Lan modularreko txostena

Page 1

Curso 2011-12 Ikasturtea 18/1/2012

IRAGARKIAREKIN JOLASTUZ

CONSTRUYE TU PROPIO MUNDO (LEGO)

TUTORA: Carmen Camps

Arrate Altube Ana Lupe Iridoy Maialen Legorburu Maddalen Marzol Naiara Moreno


Construye tu propio mundo INDICE 1 - INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3 2- DIARIO ....................................................................................................................... 4 3 - JUGUETE ................................................................................................................ 18 Objetivo: .................................................................................................................... 18 Descripción: ............................................................................................................... 18 Características: ......................................................................................................... 18 Valores implícitos: .................................................................................................... 19 4 – ANUNCIO ............................................................................................................... 20 PROCESO: ............................................................................................................... 20 PRODUCTO: ............................................................................................................ 23 LOS OTROS ANUNCIOS: ...................................................................................... 24 5 - MIRANDO AL FUTURO. CONCLUSIONES ..................................................... 25 6- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS ................................................... 26 7- ANEXOS .................................................................................................................. 27

2


Construye tu propio mundo 1 - INTRODUCCIÓN Jugar todo lo que pueda debería ser obligatorio para un niño. Los adultos tenemos un ritmo de vida cada vez más acelerado y arrastramos a los niños a ese ritmo con nosotros. Con todas las cosas que tenemos en la cabeza dando vueltas o que al menos creemos tener, se nos olvidan las cosas más básicas y hacer que los niños de nuestro alrededor jueguen es una de ellas. Cuando nosotros éramos niños, solíamos tener tiempo de sobra para jugar, hasta aburrirnos. Creábamos nuestros propios juguetes y podíamos pasar horas y horas con ellos. Hoy en día aquella realidad de hace apenas 20 años puede parecer ciencia ficción. No existe, y nada conseguiremos pasando el tiempo lamentándonos, pensando que nosotros teníamos más imaginación, más independencia o que aprendíamos antes a valorar una buena amistad. Llorar por tiempos pasados mejores no soluciona nada. Pero tampoco podemos pensar que simplemente los tiempos han cambiado y que hoy en día los niños juegan de otra manera. Algunos se están perdiendo muchas cosas. Muchos de los juguetes de hoy en día dan un entretenimiento demasiado fugaz, ni tienen apenas posibilidades de interacción con el juguete, siempre se juega igual y no hay más. Algunos niños están demasiado acostumbrados a tener indicaciones sobre lo que tienen que hacer en cada momento de su día a día y a la hora de jugar también buscan eso, juguetes que les digan cómo tienen que jugar. Aunque lo lógico sería que el adulto responsable le diera una vuelta de tuerca a eso y le diera más armas para evolucionar sus sentidos, lo que se suele hacer es darle al niño el juguete que pide. El niño juega durante un día, como mucho una semana, pero se aburre del juguete y ya tiene necesidad de algo nuevo. Aunque no podamos pretender que los niños de hoy en día se hagan un propio circuito con piedras y ramas en un camino de barro, podemos darles juguetes intermedios que se les hagan atractivos pero que a su vez potencien en ellos valores positivos que les hagan crecer como personas que ya son. Por estas razones creemos que es necesario aumentar la presencia de juguetes como Lego entre los niños de nuestro alrededor y si en un principio no les gusta, “venderles” el juguete de la manera más atractiva. No nos podemos olvidar nunca que los niños son el futuro y que está en nuestra mano darles todas las herramientas posibles para que lo construyan de la mejor manera.

3


Construye tu propio mundo 2- DIARIO Iragarkiarekin jolastuz

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

EGUNEKOA

Saioa: 1

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIAK

- Nos presentaron el trabajo a realizar: hacer un anuncio. - Hicimos una lluvia de ideas: salió como idea el cubo de Rubik (el blog que tenemos se refiere a este juguete). - Nos bloqueamos

2.- ADOSTUTAKOAK

- Al bloquearnos decidimos que durante las prácticas iríamos pensando en algunas ideas, para eso decidimos crear un documento en Google Docs.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Crear el documento de Google Docs. - Pensar y escribir ideas hasta terminar las prácticas.

4.- JAZOERAK

- No ha habido problemas, excepto el pequeño bloqueo.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos reflexionado sobre la utilidad educativa del LEGO

4


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

EGUNEKOA

Saioa: 2

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIAK

- Creamos un documento de Excel en Google Docs y estuvimos escribiendo diferentes ideas cuando a cada una se le venía a la cabeza. - Hicimos una lluvia de ideas: salieron ideas como en cubo de Rubik, Dominó, Pictionary y LEGO.

2.- ADOSTUTAKOAK

- El que más votos obtuvo fue LEGO. - Decidimos esto por unanimidad pero aun así cada una dio su opinión y vimos que era la mejor opción.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Buscar un juego de LEGO con el que poder trabajar. - La vuelta a clase.

4.- JAZOERA

- No hubo ningún problema para decidir ya que cada una dio su opinión y entre todas nos dimos cuenta de que era la mejor opción.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Nos dimos cuenta de que no queríamos un juguete innovador, sino uno con el que pudiésemos transmitir un mensaje educativo.

5


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

Saioa: 3

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- Después de las prácticas la primera clase que tenemos es de Plástica. Aquí Itxaso nos cuenta lo que han hablado los profesores en las reuniones y nos da tiempo para que pensemos que material necesitamos para hacer el anuncio. - Hemos hecho el Story Board y le enseñamos a Carmen. - Hemos pensado en el material que necesitamos.

2.- ADOSTUTAKOAK

- Maialen nos cuenta una idea que ha tenido y a todas nos parece muy buena y es la que vamos a llevar a cabo. Queremos hacer un stop motion con el muñeco, que parezca que tiene vida. Durante el video construirá algo grande pero hasta el final no se verá lo que es.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK -

- Quedar un día de estos con Itxaso (plástica) para que nos pueda dar el material que necesitamos. Comenzar a escribir el diario de las sesiones anteriores, para después entregar a Carmen.

4.- JAZOERAK

- A pesar de que hemos estado buscando a Itxaso para poder recopilar el material necesario, no hemos podido encontrarla

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos reflexionado sobre cómo podríamos utilizar el arte a la hora de hacer el anuncio. No hemos llegado a ninguna respuesta fija, depende un poco del material que halla en el aula.

6


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

Saioa: 4

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIAK

- Tenemos el muñeco de LEGO, y teniendo en cuenta su tamaño, la idea de hacer un zoom out final lo hemos descartado - Hemos pensado en como cambiarle la expresión al muñeco, diferentes opciones: ir cambiando las caras de los muñecos para que así cambie de expresión o dibujar las caras nosotras mismas.

2.- ADOSTUTAKOAK

- Entre los diferentes juegos de LEGO, hemos decidido utilizar el fuerte.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Intentar pintar diferentes caras a los muñecos.

4.- JAZOERAK

- No hemos tenido ningún problema.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Pensar cómo hacer que el muñeco sea expresivo.

7


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

TALDEA: Taldekideak Idazkaria (►)

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10

Saioa: 5

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIAK

- Hemos quedado con Carmen para que nos diga cómo quiere que enfoquemos el trabajo. - Hemos estado viendo videos diferentes de stop motion para inspirarnos

2.- ADOSTUTAKOAK

- Tenemos que escribir absolutamente todo en el diario, lo que hacemos en cada sesión.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Escribir el diario. - Continuar viendo videos para coger más ideas.

4.- JAZOERAK

- No hubo ningún problema.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Nos dimos cuenta que íbamos a tener mucho trabajo a la hora de escribir el diario. - Viendo videos diferentes nos dimos cuenta que iba a ser complicado hacer el video.

8


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak Idazkaria (►)

EGUNEKOA

Saioa: 6

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- El muñeco de lego construye el fuerte con más gente, reflejando en el anuncio la cooperación. - Zanjar bien la idea para tener la idea clara en el momento de ir a grabar. Así no perderemos tiempo. -Hemos logrado coger el material que necesitábamos (cartulina, papel marrón, papel transparente y papel de color plata)

2.- ADOSTUTAKOAK

- Aunque sea más difícil a la hora de realizar el video, meteremos dos personajes más en el video, dos muñecos con vestimenta Cow Boy que tenemos en casa. - La fecha, la hora y el lugar para hacer la grabación.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Ir decorando la habitación del hermano de Analu para el lunes. - Recopilar todo el material que necesitamos para la grabación. - Terminar de hacer las manualidades para el video (papel transparente azulado con estrellas de color plata para dar un toque azulado a la luz que entra, hacer una escalera para que el muñeco pueda subir,...) y colocarlos en su sitio de la habitación. -Preguntar a Itxaso si podemos faltar a clase el lunes para hacer la grabación.

4.- JAZOERAK

- Nos ha costado encontrar a alguien que pudiera abrirnos la puerta del almacén del material, y decidir elegir que material queríamos.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos reflexionado sobre el mensaje fijo que queremos transmitir: cooperación, imaginación, creatividad y desarrollo de diferentes aspectos cognitivos del niños.

9


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak Idazkaria (►)

Saioa: 7

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

2.- ADOSTUTAKOAK

- Hemos visto un video de prueba que ha echo Analu, hemos visto que la idea no resulta tanto una locura. Hemos podido visualizar más o menos nuestra idea, y lo más importante, como hacerla.

- El lunes no acudiremos a clase, iremos directamente a casa de Analu, para que resulte más fácil transportar el material (cámara, trípodes, muñecos, elementos de decoración,...)

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Como dijimos antes, decorar la habitación del hermano de Analu. - Hacer más pruebas cada una por su cuenta en casa, para que después sea más fácil que nos organicemos.

4.- JAZOERAK

- No ha ocurrido nada especial.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos seguido reflexionando sobre cómo podemos hacer el video, ha surgido alguna idea nueva respecto a los planos, pero aparte de esto, nada nuevo.

10


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

EGUNEKOA

Saioa: 8

Naiara Moreno

Noiz hasi: 09:00

Maddalen Marzol

Noiz bukatu: 19:00

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- Hemos comenzado con la grabación del video. - Al mismo tiempo, hemos ido escribiendo el diario según lo que iba ocurriendo. - A medida que se nos han ido acumulando fotos de diferentes escenas, hemos ido haciendo una prueba de montaje, para motivarnos un poco con nuestro trabajo.

2.- ADOSTUTAKOAK

- Hemos ido tomando muchísimas decisiones entre todas, según los obstáculos que aparecían y las soluciones que proponíamos. - Al final de la tarde hemos estado bastante cansadas y la iluminación tampoco era la correcta, así que hemos decidido dejarlo para mañana.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Cargar la cámara y traer el cargador para poder utilizarla mañana. - Pensar en diversas opciones para poder dar un final coherente al video. - Pensar si hay algo que mejorar o si se nos ocurre alguna idea nueva para insertar.

4.- JAZOERAK

- Hemos tenido bastantes contratiempos a la hora de grabar: cosas en las que no nos habíamos parado a pensar en cuestiones técnicas (desde que altura grabar los planos, que enfocar...), pero hemos ido improvisando. - Se nos ha terminado la batería de la cámara con la que estábamos grabando (sin tener el cargador), por lo tanto, hemos tenido que decidir si seguir sacando fotos con otra cámara (esto dificultaría el montaje) o esperar hasta mañana y cargar la cámara para poder sacar todas las fotos con la misma. Hemos optado por la segunda opción

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos reflexionado sobre lo importante que son todos los factores al realizar una grabación: el humor, las ideas, la luz,... - Por otro lado, hemos reflexionado en que no es tan fácil transmitir el mensaje que se pretende transmitir, hay que pensar muy bien cómo hacerlo.

-

11


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

Saioa: 9

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- Las escenas que nos faltaban de grabar. - Mejorar la última escena que grabamos, ya que no nos gustaba el resultado. - Seguir con el montaje de prueba de la grabación y hablar sobre el tipo de música que queremos insertar. Al volver a ver el montaje, nos hemos dado cuenta de que en el fondo de una escena aparecía Naiara, así que hemos vuelto a grabarla.

2.- ADOSTUTAKOAK

- Hemos decidido que como Maialen a propuesto, le diremos a un amigo suyo que nos ayude con la música.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Empezar con el montaje real durante esta semana.

4.- JAZOERAK

- Hemos tenido algún momento de bloqueo al intentar grabar alguna escena, pero hemos resuelto el problema.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos estado pensando en el tiempo que tenemos y creemos que vamos bastante bien.

12


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak Idazkaria (►)

EGUNEKOA

Saioa: 10

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- La música del video. - El tamaño/proporción del video

2.- ADOSTUTAKOAK

- La música que metamos será de ambiente western, para que concuerde con la imagen.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Mirar bien que canción queremos meter, y encontrar la partitura.

4.- JAZOERAK

- Hemos encontrado varias partituras, pero eran para instrumentos que no sabemos tocar.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos decidido que grabaremos el video con Xabi, el amigo de Maialen, y el tocará la guitarra, nosotras meteremos algún efecto sonoro e intentaremos tocar algún instrumento.

13


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

Saioa: 11

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu

Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- La composición de la música.

2.- ADOSTUTAKOAK

- La idea de Xabi se ajustaba exactamente a lo que queríamos y no hubo problemas para llegar a un acuerdo. -

Decidimos no utilizar el lema que grabamos con voces, ya que podía ser un poco confuso para el público.

- Grabar la música, todos los instrumentos y adecuarlos al video (volumen, ecualización,…) 3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Grabar el lema con distintas voces.

4.- JAZOERAK

- A la hora de ponernos a grabar, el audio no entraba correctamente en el ordenador, pero hemos conseguido solucionarlo sin perder mucho tiempo.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Al enseñarles la música a las demás compañeras les ha parecido que quedaba muy bien.

14


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak Idazkaria (►)

Saioa: 12

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

2.- ADOSTUTAKOAK

- Una vez hecho el montaje, hemos enseñado a los profesores para ver que les parecía.

- Hemos decidido no cambiar nada, nos gusta el resultado y parece que a los profesores también.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Tenemos que terminar completamente el montaje y pasar a limpio el diario.

4.- JAZOERAK

- Nos ha costado encontrarnos con algunos profesores, pero una vez hecho, hemos sentido alegría al ver que les gustaba el anuncio.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Nos hemos sentido bastante satisfechas con el trabajo realizado.

15


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak Idazkaria (►)

Saioa: 13

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- Una vez terminado el montaje del anuncio, hemos enseñado a los profesores que faltaban por verlo.

2.- ADOSTUTAKOAK

- Nos hemos repartido un poco el trabajo, aunque la idea principal es hacer todo entre todos. Tenemos que empezar a dar forma al porfolio.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Mejorar algunos detalles del anuncio. - Comenzar con el porfolio del anuncio.

4.- JAZOERAK

- No hemos tenido ningún problema.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Pensamos que tenemos tiempo suficiente, pero por otra parte, no podemos dejar el trabajo estancado, por lo que cada una irá adelantando algunas partes.

16


Construye tu propio mundo Iragarkiarekin jolastuz

EGUNEKOA

Grupo 32.1.10 TALDEA: Taldekideak

Saioa: 14

Naiara Moreno

Noiz hasi:

Maddalen Marzol

Noiz bukatu:

Maialen Legorburu Idazkaria (►)

Ana Lupe Iridoy Arrate Altube

1.- JORRATUTAKO GAIA

- Prueba de sonido con Dani.

2.- ADOSTUTAKOAK

- No hemos acordado nada.

3.- ZEREGINAK ETA EPEAK

- Intentar hacer la prueba de sonido. - Seguir haciendo el porfolio

4.- JAZOERAK

- No hemos podido hacer la prueba de sonido, ya que Dani está liado con todas las dudas que estamos teniendo todos los estudiantes. Pero ha dicho que intentará probar algún día si el sonido de los videos se escucha adecuadamente.

5.- TALDEAREN HAUSNARKETAK

- Hemos pensado que confiamos en Dani, y que si la calidad de sonido es buena en un ordenador normal, también lo será en el salón de actos.

17


Construye tu propio mundo 3 - JUGUETE Objetivo:

El objetivo de este juguete es que los niños puedan experimentar y dar forma a su imaginación usando las pequeñas piezas, y que puedan crear su propio juego y su historia con lo que han construido. También hemos intentado reflejar el objetivo de la cooperación dentro del anuncio. Otro de los objetivos principales de este material es la imaginación, como ya hemos dicho antes. Los niños podrán dar a las piezas el sentido que ellos quieran y utilizarlos para construir el mundo que ellos sueñan o quieran crear.

Descripción:

El LEGO es un juguete creado con pequeñas piezas que se unen entre ellas y construyen una unidad diferente en cada ocasión, según la persona que esté jugando. En este caso, nuestro anuncio se basa concretamente en el fuerte de LEGO, el cual, tiene diversos tipos de piezas para construir el edificio: desde pequeñas piezas, hasta muros enteros, incluso ventanas y puertas. Aparte del edificio, podemos encontrar más piezas que tienen la función de decorar el espacio, como por ejemplo: setos, piedras, vallas,…

Todas estas piezas están hechas de plástico, son fuertes y no se pueden moldear. Todas ellas siguen el mismo esquema, en la parte baja tienen agujeros para poder encajar la pieza encima de otra, y por lo tanto, en la parte de arriba tienen unos salientes para poder encajar otra pieza encima. Las piezas básicas de LEGO son generalmente muy simples, pero estas en concreto tienen una forma especial, ambientadas en el oeste.

No hay ninguna pauta exacta para jugar a LEGO, cada grupo de jugadores puede decidir sus propias pautas una vez

Características:

Este es un juguete didáctico ya que es un juguete que pretende ayudar al niño a trabajar su imaginación, la capacidad de construcción y de dimensión, el sentido de la coherencia y otros muchos elementos que servirán para que este crezca intelectualmente 18


Construye tu propio mundo y personalmente. Es un juego que se puede usar en solitario, en grupo, e incluso en familia. Lo interesante sería jugar en grupo, para aprender a ser tolerantes con las ideas que cada compañero pueda aportar y así, lograr construir algo en cooperación.

No tienen ningún movimiento mecánico por lo que no depende de ningún tipo de consumo, por ejemplo pilas o baterías.

Valores implícitos:

Este es un juguete que puede utilizar todo el mundo, sin importar de qué sexo sea. Es una de las razones principales que utilizamos a la hora de elegir el juguete, ya que no queríamos un juguete que transmitiera valores sexistas. Por otra parte, no es un juguete demasiado caro, por lo que es accesible para la mayoría de la gente. También implica crear unos hábitos y valores de convivencia, ya que el objetivo es crear diferentes espacios y estancias donde luego los muñecos puedan habitar o estar en ellas.

Como es un juguete muy resistente es un juguete que se puede usar durante varias generaciones. Aun así, no es biodegradable, pero se puede reciclar.

Respecto a las referencias culturales, podemos decir que el juguete nos da muchísimas opciones a elegir. La marca LEGO presenta diversos temas del mundo laboral, de diferentes culturas y espacios. Nos hemos fijado en las tiendas de nuestro entorno, y hemos podido encontrar diferentes temas, como por ejemplo: barcos de pirata, islas del tesoro, parque de bomberos, castillos encantados, fuertes del oeste, y avionetas de policía.

Viendo la diversidad de temas y objetivos que tiene este juguete, podrá utilizarlo gente de diferentes aficiones e intereses.

19


Construye tu propio mundo 4 – ANUNCIO

PROCESO: GUIÓN TÉCNICO SECUENCIA PLANO TIEMPO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Encuadre Plano general

Angulación Frontal

Movimiento No hay

De plano entero zoom-in a plano medio Panorámica de izquierda a derecha. Panorámica de derecha a izquierda, siguiendo el movimiento del muñeco.

1

1

21 seg

1

2

8 seg

Plano entero/plano medio

Frontal

1

3

2 seg

Plano entero

Frontal

1

4

8 seg

Plano entero

Frontal

IMAGEN

SONIDO

El muñeco se sitúa en la parte izquierda. Se ven los pies de una persona entrando y recogiendo las piezas del suelo. Suena el teléfono y sale de la habitación El muñeco se levanta y se prueba tres sombreros

Sonido ambiente

El muñeco empieza a andar

Música

El muñeco sigue andando y llega hasta el interruptor del flexo. Enciende la luz.

Música

Música

20


Construye tu propio mundo 1

5

9 seg

Gran Plano General

Frontal

No hay

El muñeco sube al ordenador, y anda por encima. Baja del ordenador, llegando hasta el borde de la mesa. Se ve solo el muñeco. Se ven en el suelo todas las piezas de lego. El muñeco va bajando por el cable del ordenador, hasta llegar al suelo. El muñeco anda por el suelo y encuentra a un compañero.

Música

1

6

8 seg

Plano General Corto

Frontal

No hay

1 1

7 8

0.5 seg 0.5 seg

Plano americano Plano General

Frontal Picado

No hay No hay

1

9

8 seg

Plano General

De frontal a picado

Panorámica vertical.

1

10

10 seg

Plano General Corto

Frontal

1

11

6 seg

Plano General Corto

Frontal

Panorámica de derecha a izquierda, siguiendo al muñeco No hay

1

12

10 seg

Gran Plano General

Frontal

No hay

1

13

1 seg

Plano General

Frontal

No hay

El muñeco sube por una escalera.

Música

1

14

1 seg

Plano Entero

Frontal

No hay

Coloca una pieza para

Música

Música

Música Música Música

Música

Le ayuda a levantarse, y Música juntos ayudan a un tercer muñeco. Empiezan a mover las Música piezas que encuentran en el camino.

21


Construye tu propio mundo construir el fuerte. 1

15

2 seg

Plano General Corto

Frontal

No hay

Se ve como se abre la ventana y aparece un muñeco

Música

1

16

3 seg

Plano General

Frontal

Zoom in y enfoque

Se ve que el fuerte está construido. Se abren las puertas hasta acercarse al muñeco.

Música

1

17

5 seg

Plano General

Frontal

No hay

Dos muñecos están encima del fuerte. Le ayudan al tercero a subir por la escalera y finalmente colocan la bandera.

Música

1

18

4 seg

Plano General

Frontal

No hay

Se ve el fuerte construido con un muñeco sujetando la bandera y anochece.

Música

22


Construye tu propio mundo PRODUCTO:

1. Componentes Música: Los instrumentos que hemos utilizado para hacer la música han sido: armónica, guitarra eléctrica, guitarra acústica, los cascabeles y el sonido de los grillos. Estos sonidos se han ido alternando para conseguir la música deseada. Tenía que ser una música acorde con el tema que habíamos elegido, por lo que decidimos darle un aire ambientado en el oeste. Texto: El texto que hemos elegido es LEGO – “Mucho más que jugar”. Queríamos un texto directo y fácil de recordar. Un texto llamativo y que a la vez diera a entender que al final el jugar es una gran parte de la vida del niño. Íbamos a meter otro eslogan sonoro pero a la hora de montar el video, vimos que podría ser más efectivo el texto escrito y uno único. Imágenes: Todas las imágenes están tomadas en el mismo escenario, en diferentes ángulos y planos. Edición: El comienzo y el final del trabajo son dos videos. El resto está realizado a través de fotogramas. En cada segundo hemos metido una cantidad diferente de imágenes, según la necesidad.

2. Identificación de los logros, señalar los destacados. El proyecto en si para nosotras ha sido un logro. Al principio no creíamos ni que fuéramos capaces de lograr el resultado que hemos obtenido. Pensábamos que poníamos metas demasiado altas pero finalmente y tras un duro trabajo, hemos quedado muy satisfechas con lo realizado.

3. Identificación de los fallos, pautas de mejora. Hemos tenido muchos fallos pero hemos ido solventándolos poco a poco a medida que íbamos haciendo el video. Una de las que cosas que mejoraríamos sería la iluminación, la controlaríamos más. Por otra parte, tener más formación sería un punto a favor. 23


Construye tu propio mundo 4. Respuesta por parte de la gente. La gente que ha visto el video se ha quedado muy contenta con el trabajo. Muchos nos han preguntado a ver como lo hemos realizado. Ver el muñeco como se movía “solo” les ha impresionado.

5. Sugerencias. Creemos que el trabajo debería tener más presencia y peso en la nota final de cada asignatura.

6. Valoración global. Como hemos indicado anteriormente, hemos quedado muy satisfechas con el resultado obtenido.

LOS OTROS ANUNCIOS:

7.

Anuncios que merecen ser destacados:

7.1- El más llamativo y técnicamente mejor hecho nos ha parecido el de “Artoplay-Ez utzi amesteari”. Hemos elegido este por la forma en la que lo han hecho. La técnica que han utilizado es buena y da muchas posibilidades. 7.2- El más adecuado nos ha parecido el anuncio de “Zatoz baserrira!”. El hecho de crear ellos mismos el juego, también consigue atraer la atención del público e incitar a jugar. 7.3- El más adecuado nos ha parecido el anuncio de “Jolastuz mundua alaitu!”. Nos parece que el mensaje que trasmite es adecuado. En estos tiempos de consumismo que vivimos, está muy bien que recordemos que a veces podemos encontrar juguetes en las cosas más cotidianas.

8.

Valoración general del resto de anuncios:

8.1- En general pensamos que la gente ha hecho un buen trabajo y se ha esforzado mucho en dar lo mejor de sí mismos.

24


Construye tu propio mundo 5 - MIRANDO AL FUTURO. CONCLUSIONES El trabajo de módulo de este cuatrimestre ha sido más enriquecedor de lo que parecía al principio. Sobre todo, porque hemos sido capaces de crear un anuncio que ni se nos habría pasado por la cabeza poder crear hace dos meses y estamos muy orgullosas del producto final. El proceso de trabajo ha sido bastante duro, pero ha merecido la pena.

Al principio no teníamos muchas ganas de ponernos a trabajar. Hay que reconoces que la poca valoración que iba a tener el trabajo en cada asignatura no era muy motivador. Además siempre parece que ya tenemos trabajos suficientes y que no podremos llegar a todo pero al final poco a poco se consigue ir haciendo todas las tareas.

Otro de los aspectos más positivos me hemos conseguido del trabajo realizado, ha sido el trabajar más que nunca como un grupo organizado. Dando lo mejor de cada uno y ayudando a todo aquel que lo necesitaba. Siendo un proyecto que abarcaba tantos ámbitos, hemos tenido la suerte de que cada una de nosotras sea diferente y que todas hayamos podido aportar lo que mejor sabíamos hacer para que el resultado fuera tan impresionante.

También creemos que el resto de grupos ha dado lo mejor se sí mismo, a la vista quedó el día de las proyecciones. Los anuncios que se emitieron fueron la mayoría de un gran nivel, se notó mucho que la gente se ha esforzado mucho para hacer sus anuncios de la mejor manera posible.

Por lo tanto, nos ha gustado mucho hacer este trabajo de módulo, aunque como único apunte a mejorar para el año que viene quisiéramos apuntar que en nuestra opinión un trabajo de este calibre debería tener más influencia en la nota final de las asignaturas.

25


Construye tu propio mundo 6- FUENTES BIBLIOGRテ:ICAS UTILIZADAS http://www.youtube.com/watch?v=2gXas1t4jA&context=C38f2318ADOEgsToPDskLIU3fTwNE-f8W2ki63X3Ahttp://www.youtube.com/watch?v=5ywlT6TSnw&feature=plcp&context=C3ddbb0fUDOEgsToPDskLZJwpj4UoE5_0E8SG sGoRu http://www.youtube.com/watch?v=IeLOmUMcPJw&feature=plcp&context=C30f9232 UDOEgsToPDskI8TUmc_cGt4793FYFLX3MI http://www.youtube.com/watch?v=ijpH6an-JIQ http://www.youtube.com/watch?v=hmWWfnKVbYY http://www.youtube.com/watch?v=_whyjdt5Qso http://www.youtube.com/watch?v=iAOBcXm7bog http://vimeo.com/31939621 http://vimeo.com/32397612 http://es.wikipedia.org/wiki/Plano_cinematogr%C3%A1fico http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/tiposdeplano.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Movimientos_de_c%C3%A1mara

26


Construye tu propio mundo 7- ANEXOS Primera sesión: Cuando nos presentaron la idea del anuncio nos bloqueamos porque no sabíamos bien en qué consistía el trabajo. Como teníamos más trabajos que hacer y empezaban las prácticas, no le dimos mucha importancia, aunque quedamos en que cada una por su cuenta pensaría en las opciones para luego realizar una lluvia de ideas. La primera idea que surgió fue el cubo de Rubic, ya que el blog que creamos en la asignatura de IKT hace referencia a este juguete. Pero tampoco vimos como enfocarlo ni se nos ocurría una idea para realizar el anuncio, y nos bloqueamos un poco. Estuvimos pensando varios días sobre este juguete y tras reflexionar y dar nuestras opiniones lo descartamos. Este juguete lo veíamos muy didáctico pero no lo veíamos tan atractivo para un niño de primaria. Por otra parte no lo veíamos tan visual para profundizar en él y crear un anuncio llamativo con un mensaje que pudiese influenciar en su compra. Con todas estas opiniones, optamos por pensar en otra idea. Decidimos entonces en que cada una pensase una idea y más adelante las pusiésemos en común. Para ir sacando ideas consultamos diferentes medios como revistas, anuncios, tiendas de juguetes y páginas de Internet. Con las revistas de juguetes de esta navidad, vimos que la mayoría no eran juguetes educativos, sino más bien recreativos y no dan pie a la imaginación del niño y les da todo hecho. Por ejemplo, antes para jugar a “cocinitas” tú tenías que buscarte los medios para poder crear comida (lo hacíamos con hierba y piedras, los utensilios eran ramitas), y hoy en día, en cambio, las cocinas vienen con microondas, todos los ingredientes creados y todos los utensilios que se necesitan, únicamente les falta un manual para saber cómo jugar. También vimos que en general los juguetes se siguen diferenciando por géneros y crean estereotipos que no nos parecen adecuados. Visto que no sacábamos nada en claro, decidimos que durante las prácticas cada una pensase un poco que nos gustaría hacer y mediante google docs ponernos en contacto para mostrarles a las demás lo que habíamos pensado.

27


Construye tu propio mundo Segunda sesión: Se creó en google docs un documento de Excel con tres apartados: jolasak (juegos), nola egin (como hacerlo) y botoak (votos). Las ideas que surgieron fueron Pictonari, Lego y Dominó. De estas tres la que más votos obtuvo fue la de Lego. Sobre este juego cada una aportó sus ideas.

1.

Maialen opinaba que aunque no fuese un juego innovador, podía ser un juego adecuado para trabajar con fotogramas y para la evolución del niño era adecuado, ya que mientras lo montaba ayudaba a trabajar la imaginación.

2.

Maddalen opinaba que “muy pro lo de Lego” y que ella de pequeña jugaba mucho con ello. Ella misma había disfrutado de lo imaginativo que era el juego y de todas las posibilidades que le daba al niño a la hora de jugar.

3.

Ana Lupe opinaba que se podía realizar un “stop motion” y que ya buscaría algo por casa. Decía que con Lego los niños podían inventar historias y utilizar su imaginación.

4.

Arrate opinaba que con este juego de pequeñas trabajábamos mucho la imaginación y éramos capaces de crear muchas cosas a la vez. Si encontrábamos el fuerte de Lego o el castillo medieval se podría hacer, ya que ella en su clase de prácticas estaban dando la edad media y creía que sería una idea para enfocar el anuncio. 28


Construye tu propio mundo

5.

Naiara opinaba que era una buena idea y que deberíamos empezar a pensar cómo íbamos a hacer el anuncio. Por ejemplo con los fotogramas, pero hasta que no viésemos el juguete iba a ser muy difícil imaginar cómo hacerlo.

6.

Arrate preguntaba si después de tener las fotos íbamos a crear un vídeo. Ella había estado buscando en casa pero no encontraba nada de Lego. Iba a preguntar a sus conocidos.

7.

Maialen

comentaba que le gustaba la idea de los

fotogramas. Aunque fuese más trabajo y ella nunca había trabajado con eso el resultado podría ser muy bueno.

Tercera sesión: Lunes, día 28 de noviembre A la vuelta de prácticas nos hemos juntado por primera vez en clase de Arte. Arrate todavía no ha venido porque tiene que recuperar dos días más y vendrá el miércoles. La profesora de Arte nos ha explicado un poco sobre las reuniones que han hecho durante este mes que nosotros hemos estado “fuera”, sobre las opiniones de cada profesor y las dificultades que tenían la mayoría de los grupos. Nosotras aún no nos sentimos demasiado identificadas, porque no hemos tenido que hacer el guión. Itxaso, nos dice que nos pongamos en grupos y que irá pasando para que le digamos los materiales que necesitemos. Nos juntamos las cuatro y empezamos a hablar. Maialen el sábado a la tarde tuvo una idea y nos la cuenta: Un muñeco de Lego cobra vida y se encuentra unas piezas 29


Construye tu propio mundo dispersas. Empieza a construir algo con ellas aunque no se ve qué es. Al final se hace un primer plano de los ojos del muñeco con cara de sorprendido y se hace un “zoom out” hasta que aparezca en plano lo que ha conseguido hacer, tiene que ser algo grande, un castillo o algo así, para dar el mensaje de que puedes construir lo que quieras. A las demás nos parece una idea genial. Se nota que Maialen es la que ha estudiado Vídeo y Sonido porque es la más imaginativa en este campo. Toda la historia la haríamos a base de fotos, foto a foto, hasta conseguir una película con animación. Sabemos que será largo pero quedará muy bonito. Maddalen aprovecha un hueco para ir a mirar si Carmen tiene tutoría hoy, así podremos enseñarle nuestra idea cuanto antes. Tenemos suerte y decidimos que a las once iremos donde ella. Mientras tanto empezamos a dibujar el “Story Board” del anuncio. Lo de dibujar es trabajo de Analu, que es una artista. También empezamos a pensar en el material que le tendremos que pedir a Itxaso. La idea es hacer un fondo con cartulina. Necesitaríamos una azul, aunque Analu dice que prefiere una blanca y que ya la pintará luego ella dándole el efecto que quiera. Pensamos que podríamos construir unos árboles para ambientar el castillo o lo que sea que construyamos. Para esto pensamos que necesitaríamos papel Pinocho y puede que algún alambre para dar forma a las ramas. Naiara dice que sería más fácil utilizar rollos de papel de baño pero Maialen y Maddalen opinan que quedará más realista si los hacemos de la otra manera. Escribimos el primer acta de las sesiones que se deben de incluir en el trabajo, hasta ahora no tenemos ninguno pero es que tampoco nos hemos reunido anteriormente, ha sido todo mucho más informal. La gente empieza a coger material y nosotras seguimos esperando a que venga Itxaso. Al final Naiara va a donde ella para enseñarle la lista del material. Nos dice que cartulina ya habría pero que de lo demás no está muy segura y que igual lo tendríamos que conseguir nosotras. En eso tenemos suerte porque las tías de Maddalen tienen una librería y podría conseguir con facilidad el material de papelería.

30


Construye tu propio mundo Como ya son algo más de las once, decidimos ir donde Carmen. Nos reunimos un momento con ella, tampoco tiene mucho tiempo por lo que quedamos para el miércoles a las diez. Le enseñamos el “Story Board”. También le damos el acta, pero nos dice que ella lo quiere todo por escrito, más como un diario que de modo esquemático. Como ella bien dice, no estamos acostumbradas a escribir todo lo que se nos pasa por la cabeza, y eso es justo lo que quiere. Sabemos que nos va a costar pero habrá que intentarlo.

Cuarta sesión: Martes, día 29 de noviembre Maddalen ha traído un muñeco de Lego, se lo pidió ayer al niño que le da clases particulares, y nos encontramos con el primer problema: es muy pequeño. Esto nos desbarata la idea del “zoom out” final, porque no tendríamos ninguna cámara que hiciera tanto movimiento. Aún y todo Maialen dice que ya preguntará a ver si puede conseguir alguna vídeo-cámara con mucho zoom para poder conseguir el efecto. También estamos pensando en cómo podríamos cambiarle la expresión al muñeco. Una de las posibilidades es utilizar varias cabezas que tengan diferente cara. Otra, es darle la vuelta a la cabeza, y pintar la parte posterior como queramos nosotras. Si utilizamos un rotulador semi-permanente, podríamos ir cambiándole la expresión según lo que necesitáramos en cada momento. Analu dice que ya lo probará en casa. También nos cuenta que entre las cosas que se pueden construir tiene un fuerte del Oeste, un submarino y un barco pirata. Naiara dice que podría quedar bien hacer el submarino con sus delfines o el barco pirata, porque así daríamos a entender que realmente puedes hacer lo que quieras con Lego. Maddalen vota por el fuerte del Oeste, le parece que es más verosímil que si el muñeco va andando y se encuentra unas piezas, construya algo sobre tierra. Además siendo el fuerte más grande que los otros dos, sería más impresionante aún. Analu dice que ya intentará construir el fuerte a ver qué tal queda y quedamos para hablar online a las nueve de la noche. 31


Construye tu propio mundo A la noche también está Arrate en el chat y le explicamos un poco todo lo que hemos ido hablando estos dos días, al fin y al cabo, es cuando hemos pensado casi todo y la pobre no se entera de mucho. Cuando entra Analu nos cuenta que durante la tarde ha montado el fuerte y que nos manda la foto enseguida.

En cuanto vemos la foto nos encanta, ¡ha quedado genial! Quedamos en que mañana seguiremos hablando.

Quinta sesión: Miércoles, día 30 de noviembre A la mañana hemos quedado con Carmen para que nos diera algunos papeles con la información sobre el trabajo y nos dijera cómo quiere que lo enfoquemos. Sobre todo nos ha dicho que escribamos todo lo que se nos pase por la cabeza: todas las ideas, las discusiones, los problemas que surjan, cómo los resolvemos... Todo. Tal como nos dijo el lunes, hoy en día estamos acostumbrados a descartar cualquier pensamiento erróneo y esos errores también son parte del proceso de trabajo. Ella no espera de nosotras que hagamos un anuncio digno de un publicista, no es eso lo que se nos exige. Por eso, no va a ser el resultado lo que más se evalúe, sino todo el proceso previo. Y la prueba de 32


Construye tu propio mundo ese proceso la tenemos que dar escribiendo cada parte de él, cada paso que demos hacia el producto final. También nos ha explicado cómo se pondrá la nota final, el porcentaje de cada profesor y qué se evaluara para ello. El día de la presentación no tenemos que hablar, simplemente tenemos que poner el vídeo del anuncio para que todos lo vean. El lunes, en clase de arte nos pusieron el esquema de a qué hora somos cada grupo y a nosotras nos toca ser las últimas, el martes a las doce del mediodía. Estamos un poco asustadas con eso de escribirlo todo, realmente no sabemos si vamos a ser capaces de ello, demasiado automáticamente descartamos ideas sin ni siquiera decirlas en voz alta. Pero tenemos que hacer el esfuerzo, porque es lo que Carmen más valorará de nuestro trabajo. Aún y todo hemos salido contentas, porque al menos nos ha quedado claro que es lo que tenemos que hacer. Después de la reunión con Carmen hemos subido al aula de estudio y Maialen le ha estado enseñando a Maddalen unos vídeos en “stop motion” que ha encontrado en la red. Los vídeos son preciosos pero Maddalen cree que tampoco deberíamos de fijarnos tanto en ellos, cree que nos podemos sentir frustradas si luego no conseguimos hacer algo parecido. Aún y todo está muy bien inspirarnos y ver qué es posible hacer.

Sexta sesión: Jueves, día 1 de diciembre A primera hora estamos en clase con Dani. Ha venido Maialen y se le ha ocurrido una nueva idea. Bueno complicar un poco la anterior. La idea sería “que el muñeco de Lego a parte de crear el fuerte, también lo fuera construyendo más gente, que hiciera amigos y que lo construyeran entre todos. Al final, al ser un fuerte que se supone que está en el Oeste, con un foco hacer un efecto como si amaneciera.” La idea sería, además de que parezca un juguete imaginativo, inculcara el trabajo en equipo.

33


Construye tu propio mundo A las demás nos parece bien, aunque es verdad que igual sería demasiado complicado para nuestros medios. Maialen nos ha dicho que a nosotras no se nos ocurre nada pero le hemos dicho que la creatividad en este sentido no es nuestro fuerte. Lo de los vídeos es el mundo de Maialen. La idea viene del vídeo que vimos ayer en internet, Maddalen le ha dicho a Maialen que igual vemos vídeos demasiado trabajados y que luego nos ponemos cotas demasiado altas. Analu ha dicho que también podríamos buscar diferentes cabezas para el muñeco, así al cambiarlas parecería que el muñeco cambia de expresión. Porque Maddalen ha estado mirando una página web con el que se pueden incrustar dibujos en las fotos pero no hay “ojos” o “boca” para cambiarle la expresión al muñeco una vez sacada la foto. Maialen ayer hablo con su amigo, el que nos va ayudar con la música y hemos quedado para el sábado que viene. El martes sacaríamos las fotos y tendríamos hasta el sábado para montarlo. Vemos otra vez el video de ayer porque Arrate, Analu y Naiara no lo habían visto. Les gusta mucho. Pero no sabemos cómo hacer el efecto de las luces. Al final la idea podría ser algo así: “hacer un plano de una habitación de un niño, al fondo se ve una puerta y entra la madre a la habitación. Encuentra todo el Lego tirado por el suelo. Empieza a recoger, encuentra un muñeco roto, le pone un brazo pero justo suena el teléfono, deja el muñeco en la mesa y se va. El muñeco despierta, se pone el otro brazo, enciende la luz y baja a donde las otras piezas de Lego. Allí empieza a construir otros muñecos que también cobran vida y entre todos empiezan a construir algo que no se ve. Al final se enfoca todo lo que han hecho”. De esta manera, nos evitamos el “zoom out” que queríamos hacer y además de inculcar la imaginación al niño, le enseñamos lo importante que es el trabajo en grupo y que el Lego también puede ser un juguete muy social con el que jugar con los amigos. Empezamos a pensar un poco en los planos, sobre todo en el vídeo inicial donde entra la madre en acción. Maddalen dice que se podría enfocar solo las piernas de la 34


Construye tu propio mundo madre, desde una perspectiva del muñeco desde el principio, muy estilo “Toy Story”. A las demás les gusta la idea, así nos evitaríamos en tener que caracterizarnos como “madre” y sería suficiente con que aparecieran las piernas de alguna. Tenemos discusión sobre lo que se podría hacer. Maddalen es la más negativa, piensa que estamos planeando un proyecto demasiado ambicioso y que en el momento de realizarlo nos vamos a sentir frustradas porque no nos va a salir lo que queremos. Las demás creen que no pasa nada por intentarlo, que si no sale podríamos cambiarlo por otra cosa. Analu nos sorprende enseñando en Youtube unos vídeos de “Stop Motion” hechos por ella. A base de fotos en los que ella sale, tiene hecha una pequeña historia animada desde que se despierta hasta que desayuna. Está muy bien hecho y es muy divertido. Parece que después de ver lo que es capaz de hacer Analu, Maddalen se queda más tranquila con las aspiraciones que tenemos. Le hemos comentado a Dani Losada lo que íbamos hacer. Maialen ha sido la que se lo ha explicado. Al principio no nos ha entendido muy bien pero luego se lo hemos vuelto a explicar y la idea le ha parecido buena pero dice que va a ser un poco complicada para hacer y que vamos a tener que trabajar mucho y tenerlo todo muy bien organizado para no perder tiempo. Después hemos estado hablando de la necesidad de tener un guión para que cuando quedemos sepamos qué hacer en cada momento. Iremos a hablar con Itxaso, la profesora de arte, para poder faltar el lunes y así quedar en casa de Analu para empezar con el trabajo. La duda es que de esta manera, no tendríamos necesidad de hacer nada en clase de Arte, y no sabemos si eso es posible. Tendríamos que ir a preguntárselo. No creemos que nos ponga ningún problema, porque al fin y al cabo todo lo relacionado con la estética es arte y tampoco es que la gente esté aplicando para el anuncio las cosas que hemos aprendido en clase. Pero nos quedaremos más tranquilas si se lo preguntamos.

35


Construye tu propio mundo Séptima sesión: Viernes, día 2 de diciembre Analu nos ha traído la prueba que hizo ayer con el muñeco de Lego. Queríamos ver cómo quedaría la bajada de la mesa al suelo mediante el cable. Analu lo grabó ayer y queda muy bien. Teníamos la duda de si podríamos encajar la mano del muñeco en el cable, pero utilizando uno de los cables del ordenador, se puede conseguir que el muñeco lo agarre sin que se deslice solo. Así, podremos ir sacando fotos de cada movimiento que haga el muñeco, para luego poner todas las fotos seguidas y que parezca que baja solo. Con esto hemos visto que las ideas que teníamos en la cabeza no son tan locas y que podemos conseguir lo que pretendemos hacer. Más tarde, hemos ido a hablar con Itxaso para decirle lo del lunes. Nos ha dicho que no hay problema para que vayamos a grabar fuera y tampoco nos ha puesto problemas por no hacer demasiadas cosas manuales para el anuncio, aunque estaría bien que alguna pieza estuviera hecha por nosotras. Decidimos que haremos alguna escalera para que suban los muñecos, porque tampoco se nos ocurre dónde podemos meter más cosas de creación propia.

Octava sesión: Lunes, día 5 de diciembre Quedamos en el autobús que sale de Andoain y pasa por Urnieta y Hernani para que monten Maddalen, Naiara y Arrate. Tenemos que ir a Donosti a casa de Maialen y de ahí coger el coche para ir a Hondarribi a casa de Analu, donde está gran parte del material. Tenemos un plano que nos ha hecho Analu pero con el mal tiempo que hace y que no conocemos bien el pueblo, damos varias vueltas sin encontrar la casa. ¡Hondarribi está lleno de rotondas! Finalmente, hemos encontrado el punto de referencia que nos ha llevado hasta la casa. Hemos entrado y hemos subido a la habitación donde están todos los juguetes. El fuerte de Lego está montado, así que lo 36


Construye tu propio mundo hemos desmontado para que luego el muñeco lo monte. Tenemos ya elegido al protagonista del anuncio, el muñeco más fotogénico de todos. Es un muñeco al que le hemos pintado una camisa. Hemos pensado en grabar una secuencia en la que la madre entra en la habitación y ve que está todo desordenado. Entra y empieza a recoger pero de repente suena el teléfono y deja los muñecos en la mesa. Apaga la luz y cierra la puerta. Empezamos a dejar los muñecos por la habitación y ya que Naiara estaba de pie, ella ha sido la que ha hecho de madre. Hemos grabado la primera secuencia y la hemos tenido que grabar de nuevo, ya que al recoger los muñecos, uno se ha caído al suelo y eso ya requiere más segundos. También hemos apreciado que el teléfono ha empezado a sonar muy tarde, así que decidimos que en la segunda grabación sonase antes. Tenemos que tener en cuenta que un segundo es muy importante, ya que el vídeo no puede durar más de 3minutos. De nuevo nos hemos colocado todas en nuestras posiciones y hemos procedido a grabarlo. Esta vez sí que ha quedado bien. Ya tenemos la primera secuencia. Una vez grabado el vídeo, ahora tenemos que empezar a sacar las fotos. Nuestra idea es que el muñeco se despierte y se coloque un brazo. Nos damos cuenta que es muy difícil ver como el muñeco se pone el brazo porque no se puede doblar, mueve el brazo verticalmente y nada más. No encontramos manera de escenificar esta acción, por lo que optamos por grabar de nuevo la secuencia en la que el muñeco esté completo y únicamente le falte el sombrero. Después de algunas tomas en las que se nos escapa la risa y conseguimos sacar una en la que no se oye nada y la damos por válida. Pasamos a empezar a sacar fotos con el muñeco puesto encima de la mesa. Cuando vamos a colocarlo, a Naiara se le ocurre que podríamos dejar más de un sombrero y que el muñeco decida cual ponerse, así damos una pista de lo que va a ser. Así que elegimos un gorro de bruja, un casco de piloto y el gorro de un vaquero. Ya tenemos la idea, así que cogemos todo el material que vamos a utilizar, el flexo, un ordenador y los muñecos. Colocamos los objetos en la mesa y hacemos pruebas con el muñeco para ver cómo puede encender la luz. Una de las lámparas de mesa que tenemos al tener el botón en el propio flexo, nos parece más difícil de sacar. Hay otro flexo que tiene el botón en el cable, así que lo cogemos y junto con el ordenador y el estuche, 37


Construye tu propio mundo ponemos todo para que el muñeco lo tenga más fácil a la hora de encender la luz y nosotras más facilidad de sacar las fotos. En el transcurso de poner el muñeco se nos ha borrado la camisa que le habíamos puesto. Lo dejamos así ya que nos hemos dado cuenta tarde y ya tenemos muchas fotos hechas. Ponemos el muñeco en la mesa y hacemos pruebas, pero al ir levantándolo no se tiene en pie. A Maialen se le ocurre poner un poco de celo en la parte trasera, así se sujetará bien. Empezamos a sacar las fotos del muñeco sentado y para que se vea poco a poco levantándose. No encontramos el enfoque correcto para sacar el primer plano. Tras mover un poco la cámara, conseguimos el primer plano que nos gusta. Empiezan las fotos, sacamos unas cuantas y le ponemos el sombrero. A Arrate se le ocurre que se vea cómo el muñeco se pone el gorro, pero tendríamos que sacar con fotos como se va levantando el brazo y eso nos quita segundos. Decidimos ponerle el gorro y listo. Acabamos de sacar fotos con el primer gorro y vemos lo que hemos hecho hasta ese momento. Buff… no nos ha salido como nos esperábamos. Se ha movido la cámara con el zoom. Vamos a empezar otra vez a sacar fotos. Maialen dice que podemos realizar de plano general a primer plano sin utilizar el zoom. Maddalen comienza a sacar fotos y no lo ve muy bien, Maialen le pide que le deje sacar a ella, para ver como salen. Naiara comenta que podríamos utilizar el trípode para que no se mueva tanto. Nos dará más facilidades para cuando tengamos que mover la cámara no se desenfoque. A Maddalen se le ha acabado la paciencia un poco y ahora se ha puesto Maialen tras la cámara. Después de unas pruebas decidimos que vamos a quitar el “zoom in”, que es muy difícil de conseguir, y pasaremos de un plano a otro. Como la cámara se sigue moviendo, igual lo pegamos con celo, aunque haremos un último intento con el plano del gorro de bruja. Naiara dice que tiene mal pulso y que mejor sea Analu la que vaya moviendo el gorro. Parece que ha quedado bastante bien y pasamos al otro gorro. El último gorro, que es el de vaquero, Naiara dice que podemos empezar con él gorro mal puesto y que al final se le quede bien, porque es con el que se queda. Ahora toca hacer el cambio de plano para que pase a estar de pié, pero no podemos mover demasiado la cámara porque quedará mal. Tenemos suerte y parece que va bien.

38


Construye tu propio mundo El siguiente paso es que el muñeco vaya hasta el interruptor de la lámpara. Maialen le ha dicho a Naiara que mueva un poco el muñeco y ésta se ha pasado un poco, pero parece que tiene solución. Ahora el muñeco se supone que tiene que ir avanzando y Arrate pregunta cuánto tiene que moverse en cada foto. Como el muñeco se ha movido, ahora le está dando la espalda a la cámara y decidimos cambiar de plano. Para eso montamos el trípode para poder tener la cámara quieta. Al final parece que vamos a seguir haciéndolo desde la mesa pero necesitamos encontrar un plano donde se vea el interruptor. Maialen prueba un plano y aunque aparece más oscuro (fuera está más nublado ahora) las tomas parecen válidas. Al mover Maialen a mano la cámara es más difícil que la secuencia salga seguida pero es la única opción y Maialen es una artista con ella. Al mover el muñeco a Analu se le ha caído y ha cundido el pánico. Pero por suerte se había fijado muy bien donde estaba y ha quedado bastante bien. Estamos viendo que nuestro nivel de exigencia está bajando un poco, mientras va pasando el tiempo y vamos sacando fotos, no nos importa tanto que haya algún movimiento. Hay que encender el interruptor e intentamos hacer efectos visuales para que parezca que el muñeco tiene la mano encima de él. Poniendo el muñeco justo detrás del interruptor y haciéndole mover el brazo, parece que es él el que lo enciende. Repasamos todas la fotos antes de mover la cámara y vemos que Naiara aparece en el fondo pero tampoco importa mucho, está desenfocada. Al terminar la escena, hemos visualizado las fotos en la cámara, y nos hemos quedado bastante satisfechas. Hemos comenzado con la siguiente escena, cambiándonos también los puestos. Vamos repartiendo el trabajo, y rotando lo que cada una tiene que hacer, así no nos cansamos tanto. La siguiente escena se ha tomado desde un plano general, y después de que el muñeco ha llegado hasta el punto que queríamos, nos hemos encontrado con un obstáculo, el salto que hay desde el ordenador hasta la mesa. Después de barajar diferentes opciones como por ejemplo sacar una foto arriba del ordenador y la siguiente ya abajo, hemos elegido la de atarle al muñeco un hilo en cada mano, y manejarlo como si fuera una marioneta. Así podemos sacarle fotos en el aire y hacer como que está saltando. Nos hemos estado un rato riendo, pero al final nos hemos 39


Construye tu propio mundo dado cuenta de que es muy difícil que este invento resultara real. En cuanto el muñeco está en el aire, empieza a dar vueltas en sí mismo y luego no es posible dejarlo de pie otra vez. Por eso, hemos optado desestimar la idea. Decidimos tomar un plano mucho más cercano, y así se nos hará más fácil que el muñeco baje de forma real. Lo hemos sentado y hemos sacado una foto, la siguiente en cambio ya era abajo. El problema que hemos tenido es que se nos ha movido la cámara, y hemos tenido que empezar la escena de nuevo, improvisando más o menos al momento cómo hacer los movimientos. Maddalen se ha emocionado, diciendo que quedaba muy bien. Hemos utilizado celo para sujetar el muñeco a los elementos de la mesa, y nos ha parecido que daba el pego. Nos hemos dado cuenta que al sacarle la espalda al muñeco parece la niña del exorcista, porque estamos utilizando la parte de atrás de la camisa del muñeco y ahora que aparece de espaldas, parece que está de frente pero con la cabeza girada. Pero ahora ya no se puede hacer nada. Poco a poco vamos avanzando. Es un trabajo muy delicado un movimiento en falso nos echaría todo el trabajo a perder. Falsa alarma, no ha quedado mal. Una vez terminada esa secuencia pasamos a otra un tanto más complicada. El muñeco tendrá que bajar por el cable del ordenador, toda una aventura. Maialen está intentando sacar un primer plano del muñeco. Le está costando un poco, ya que enfocarlo y que salga una imagen clara no es fácil. Un pequeño descanso para coger fuerzas y retomamos el trabajo. Vamos a hacer un plano subjetivo, es decir, lo que el muñeco ve. Vamos a intentar con un plano en picado. Pero como las cosas aparecen demasiado lejos, las hemos tenido que acercarlas para que una vez en el suelo el camino del muñeco fuera más corto. Ahora viene uno de los planos más difíciles, el muñeco tiene que bajar de la mesa deslizándose por el cable del ordenador. Hemos pensado que lo mejor será poner la cámara fija en el trípode y luego ir descendiendo la altura de éste para que no haya tanto movimiento de cámara. En las primeras pruebas parece que el invento funciona. La siguiente dificultad nos surge a la hora de darle algo de flexibilidad al muñeco, porque es muy rígido. Le movemos un poco los brazos y las piernas para darle 40


Construye tu propio mundo un poco de movimiento. Parece que pueden quedar un poco bruscos pero como la velocidad de las fotos será bastante grande, apenas se notará y quedará más natural. O eso esperamos al menos. Para hacer la bajada iremos haciendo un contrapicado porque sino el trípode no nos va a dar para hacer toda la distancia hasta abajo. Miramos a ver cómo están quedando las primeras fotos y le damos visto bueno al resultado. Estamos hechas unas artistas. Además de que baje, le vamos a poner dando vueltas alrededor de la cuerda, queda más vistosos. Poco a poco vamos bajando. Tenemos que darnos un poco de prisa porque el ordenador en el que estamos escribiendo se está quedando sin batería y hasta que terminemos el plano no podemos movernos para ir a por el cargador del ordenador. Hemos terminado de sacar las fotos de la primera parte y nos hemos puesto delante del ordenador para hacer el montaje. Al principio le hemos dado una duración de 0,03s a cada foto pero ha quedado demasiado acelerado. Luego hemos subido a 0,1 y ya ha salido algo mejor. Además nos hemos dado cuenta que salía la mano de Maialen en una foto y la hemos tenido que borrar. Al final hemos visto que queda mejor dándole una duración de 0,15 a cada foto. Visto que la cosa va bien nos vamos a comer. Volvemos al trabajo después de la comida. Ahora vamos a hacer todo los planos del suelo. La lámpara de la mesa la tenemos que cambiar un poco de sitio para coger buena luz, pero tampoco nos podemos pasar porque si no habría mucha diferencia y se notaría demasiado. Para sacar fotos estamos tumbadas en el suelo. Como la postura es un poco incómoda Maialen no puede enfocar bien y esperamos que las fotos valgan. De mientras Naiara se ha tenido que esconder detrás de la mesa porque si no aparecía en las fotos. En el ángulo aparece el cable en la mitad de la foto pero queda bastante bien porque al tener enfocados los muñecos al fondo, el cable aparece desenfocado. El proceso de hacer andar al muñeco es largo, en cada foto solo se puede mover un poco y nos desesperamos. Naiara es la encargada de mover el muñeco y Maialen, 41


Construye tu propio mundo que está detrás de la cámara le dice que mueve el muñeco de manera irregular pero en fin, es lo que hay. Hay diferentes posibilidades de cómo mover el muñeco, de la manera que estamos haciendo lo tenemos que terminar porque si no, no valdrá para nada todo lo hecho hasta ahora. El nivel de dificultad crece cuando va subiendo en número de muñecos. Hay que cambiar el ángulo para que el efecto quede bien. Se supone que un muñeco tiene que revivir al otro pero cuesta que quede bien y se entienda. Con el cambio de plano hay un salto que no sabemos muy bien cómo solucionar. Además el hecho de que los muñecos no sean muy articulables no facilita el trabajo. El primer intento de levantar no ha salido bien. Empezamos otra vez pero nos damos cuenta de que la cámara se nos está quedando sin batería y no tenemos cargador. Nos tendremos que pasar a la otra cámara de fotos y esperamos que no se note demasiado. Siempre tienen que pasar estas cosas cuando se te olvida llevar el cargador. Ahora toca revivir al tercer muñequito, y por no hacerlo igual que con el segundo probamos alguna otra manera pero no tenemos muchas ideas. Al final lo hacemos de la manera más sencilla posible porque realmente tampoco queda mal. Levantando el muñeco poco a poco sin buscar otras florituras. Rectificamos algunas posturas que quedan algo forzadas pero parece que la cosa va bien. Al seguir con el movimiento a Maialen le cuesta más enfocar manualmente, es ella la que se tiene que mover para atrás para coger bien el encuadre. En cuanto acabemos con este plano cambiaremos de cámara para que no se note tanto la diferencia con el cambio de ángulo. De vez en cuando se nos va la mano con el movimiento del muñeco y hay que volver a repetir la foto con menos movimiento. También se nos olvida mover los brazos de los muñecos a veces pero lo intentamos para restar rigidez a sus movimientos. Para las posturas más difíciles que van en contra de la fuerza de la gravedad, utilizamos un poquito de celo. A veces lo que parece en la foto no es lo que queríamos pero en el contexto del vídeo quedará bien. A veces nos quedamos sin sitio para los futuros movimientos y tenemos que modificar un poco la idea que teníamos porque volver a empezar sería demasiado. Sin 42


Construye tu propio mundo darnos cuenta también se ve el celo en alguna foto y tenemos que repetirla poniendo la cinta adhesiva en otro ángulo. También tenemos que andar con cuidado porque a un muñeco que le mueve demasiado la cabeza y al juntar las fotos cambia. Después de terminar el plano hablamos de cómo pueden ser las siguientes tomas. Naiara dice que los movimientos podrían ser más rápidos pero también pensamos que tampoco podemos hacer tan rápido. Aprovechando el cambio de plano, decidimos cambiar de cámara. Primero intentamos con la Nikon de Maialen, pero el cambio de luz es demasiado grande y no conseguimos modificarlo como para que quede parecido. Luego probamos con la Sony de Analu pero tampoco conseguimos el resultado que queremos. No pensábamos que sería tan difícil que quedara bien de una cámara a otra. Tendremos que seguir con la Canon de Maddalen hasta que dure la batería. Seguramente no podremos terminar todo hoy y tendremos que volver mañana. Podríamos probar también retocando las fotos una vez sacadas, pero el trabajo es mucho más pesado por lo que por ahora es mejor seguir hasta que la batería aguante. Maddalen dice que podríamos hacer un cambio de luz en algún punto del proceso de la construcción del fuerte, sería un efecto añadido. Al fin y al cabo, hasta ahora está todo sombrío pero mientras construyen la luz significaría alegría. Pero es verdad que si la luz sale de un flexo, tampoco puede haber demasiada luz de repente. Empezamos a hacer los planos de que empiezan a construir. Ya le vamos cogiendo el truco al funcionamiento y cada vez nos cuesta menos sacar fotos a los movimientos. Aplicamos los mismos trucos de antes para que todo sea más fluido y para las posturas difíciles seguimos utilizando un poco de celo. Mientras tanto, Naiara ha empezado a construir el fuerte. Pronto lo necesitaremos y así vamos avanzando un poco. Después de hacer algunos planos con el movimiento de piezas, hemos decidido ir moviendo los muñecos hasta que salgan de plano, para que el efecto sea que se van hasta el fuerte. Se nota que tenemos ganas de terminar algo más rápido y que tenemos miedo de quedarnos colgadas sin batería. Pero por ahora cruzamos los dedos. 43


Construye tu propio mundo Seguimos teniendo cuidado con el enfoque manual, al mover los muñecos la foto puede salir más desenfocada y tenemos que solucionarlo a tiempo. Al terminar el plano y ver las fotos, creemos que igual quedaría mejor con una foto más. Lo difícil ahora será poner la cámara en el mismo sitio porque ya la hemos cambiado. Con el primer intento no sale e intentamos encontrar el sitio justo donde estaba antes la cámara. También tenemos que enfocar como antes. Al tercer intento parece que queda bien. Pasamos a las escenas del fuerte. Primero construimos bien el fuerte entre todas. Nos va a llevar un poco de tiempo porque son muchas piezas. Arrate comenta que podríamos dejar la parte de atrás sin construir porque en realidad tampoco se va a ver aunque al final casi lo completamos por entero. Después de construir más o menos el fuerte empezamos a hablar de los planos que se podrían hacer. Arrate y Maialen han comentado que podríamos hacer que se fuera viendo las piezas una encima de la otra a cada foto. Al montar las fotos se verá como si se construyera solo. A las demás nos parece bien y vamos a por ello. Luego podría aparecer el muñeco poniendo las piezas que faltan, para que se vea que él también construye. Discutimos sobre que parte pueden construir, unas dicen que la puerta y otras que la parte de atrás. Cada una da sus razones pero tampoco importa tanto qué parte sea porque todas son muy parecidas. Al final va a ser un lado el que vamos a montar. Intentamos adornarlo un poco, no sabemos hasta qué punto rellenar lo de dentro o no. Naiara comenta que podríamos enfocar partes diferentes que se van construyendo, para que sea más ameno. También que se podría enfocar los muñecos de vez en cuando, movimientos más cortos. Pero Maialen y Arrate le dicen que siendo fotos aunque sea algo de movimiento tiene que haber, porque sino quedará demasiado artificial. Empezamos a hacer los planos del fuerte. El primero es general, que se vea que el muñeco va montando las cosas, subiendo por las escaleras. El siguiente plano es un primer plano, donde se le ve al muñeco poner la pieza. Justo al terminar este plano, se nos ha terminado la batería de la cámara. 44


Construye tu propio mundo Como la iluminación no es la más adecuada y no la conseguimos con las otras cámaras, decidimos seguir mañana y traer la cámara cargada.

Novena sesión: Martes, día 6 de diciembre Hoy también hemos quedado en casa de Analu para terminar de grabar. Naiara y Maddalen han ido a Hernani para ir en coche con Arrate hasta Hondarribia y Maialen ha ido por su cuenta. Naiara, Maddalen y Arrate han llegado antes y hemos empezado a sacar fotos. La última escena que hicimos ayer quedo regular, solo tres fotos y un poco mal colocadas por lo que hemos decidido repetirla. Después de hecha, nos hemos dado cuenta de que al fondo se veía el trípode en alguna foto y como le daba la luz brillaba, por lo que hemos hecho la escena una vez más sin el trípode al fondo. Luego hemos hecho la escena de la ventana. Con un muñeco detrás, ir abriendo la ventana poco a poco. Ésta la hemos hecho más rápido, aunque alguna toma también ha habido que repetirla porque se movía algo el suelo. Después hemos pasado al plano de la bandera. Es bastante larga y con una escalera de papel que hemos construido nosotras. El muñeco se escurría por ella y lo hemos pegado con celo. La cámara quedaba un poco baja y entonces Maddalen le ha pedido a Analu unos libros para poner la cámara encima de ellos y elevarla. Parece que ha salido todo bastante bien, aunque al ver las fotos seguidas, nos damos cuenta que aparece Naiara en el fondo de algunas por lo que tenemos que repetir todo otra vez. En la segunda las fotos están un poco des enfocadas al principio pero Maddalen rectifica a tiempo y no tenemos que repetir. Mientras estamos haciendo este plano llega Maialen diciendo que ha tenido una nueva idea para el final. Terminaremos este y luego la escucharemos.

45


Construye tu propio mundo La idea es montar todo el fuerte y luego ir haciendo toda a vuelta de como se vería por dentro. Para eso, habrá que quitar el trozo de pared del fuerte que toque en cada momento. Montamos todo el fuerte entre todas y empezamos a discutir si sería mejor hacerlo a la altura del suelo o con una vista un poco más aérea. Al final decidimos probar con la del suelo. Empezamos con ella pero aunque al principio queda muy bien nos damos cuenta que es muy difícil que quede bien y se vea todo seguido, por lo que decidimos elevarlo un poco. Para eso utilizamos un pequeño trípode que tiene Analu pero tampoco nos vale porque la cámara pesa demasiado para un trípode tan pequeño. Al final parece que no nos queda otra que utilizar el trípode grande, aunque puede tener demasiada altura y su sombra oscurece todo el fuerte. Hemos pensado en poner la cámara encima de unos libros, pero tampoco ha resultado efectivo. Nos hemos empezado a desesperar un poco, pero hemos respirado hondo y hemos sido positivos pensando que aun tenemos mucho tiempo por delante. Hemos tomado un tiempo para pensar, y al final hemos decidido, que dentro de lo difícil, lo más fácil seguramente será grabarlo en video, y luego ponerlo en cámara rápida. Nos ponemos en marcha, Naiara y Maialen moverán la cámara que está encima de una caja, Arrate se encargara de hacer el efecto de anochecer con el celofán naranja y Analu moverá el flexo para que cada vez haya menos luz. El momento es complicado y no sabemos cómo saldrá. Al principio no acertamos a poner la cámara en su sitio. Se nos está complicando conseguir el efecto que queremos conseguir. Además hasta hacerlo no podemos ver el resultado por lo que nos lanzamos a la piscina. Hemos repetido la grabación dos veces pero no sale como queremos. La primera va demasiado rápido y en la segunda se ve demasiado la sombre de Naiara y Maialen. También hemos cambiado la manera de quitar la luz, para que no sea tan de repente. Aún y todo, después otras tres pruebas, nos damos cuenta que no vamos a conseguir el efecto que queremos y decidimos terminar con un plano fijo. Antes de grabar hacemos unas pruebas con la luces haciendo el movimiento de diferente manera. Iremos bajando el flexo de la mesa para que se vea el movimiento de 46


Construye tu propio mundo luz. Hacemos una prueba parece que queda bien pero Maddalen dice que podemos hacer otro plano de en frente para que se vea la parte delantera del fuerte. Hacemos un intento para ver pero queda demasiado lento y lo repetiremos algo más rápido. Al final decidimos que la luz queda mejor desde la parte trasera aunque no se vea tanto el fuerte. Hacemos unas pruebas para ver de qué manera puede hacerse para que no se vea el celofán naranja y después nos lanzamos a grabar pero el plano sale torcido y el papel se sigue viendo. Repetimos otra vez. Maialen no está del todo conforme con el último intento y lo hacemos una vez más. Parece que vale. Esperaremos a verlo en el ordenador. Viendo los vídeos tenemos diversidad de opiniones sobre cual nos gusta más. Al final parece que elegiremos el plano de atrás. Además después de meterle las letras del eslogan quedará mucho mejor. Mezclamos el vídeo y empezamos a mirar los efectos.

Décima sesión: Miércoles, día 7 de diciembre Hemos quedado a las 10 en la universidad. Tenemos clase de música y empezaremos a mirar qué le podemos meter al vídeo. Hoy a la tarde Maialen ha quedado con su amigo Xabi, el que nos va ayudar con la música, pero nosotras también tenemos que mirar por nuestra cuenta para coger ideas de los que queremos. En el aula de música nos hemos puesto cada una con su ordenador (casualidad, pero todas hemos traído uno) buscando canciones que nos podrían servir. Nos gustaría meterle alguna Banda Sonora de algún western, para que se vea el ambiente del oeste. Para ir avanzando Naiara y Maialen suben al aula de estudio para seguir con la configuración del vídeo y Analu, Arrate y Maddalen se quedan en Música para seguir buscando canciones. Vamos escuchando algunas Bandas Sonoras conocidas como “El bueno, el feo y el malo”, “Por un puñado de dólares”, “La diligencia”... pero al final la que más nos gusta es la canción de “La gran evasión”. Es la más alegre de todas y nos gustaría algo 47


Construye tu propio mundo así para el anuncio. Empezamos a buscar partituras de la canción para ver si lo podríamos tocar nosotras, pero está difícil. Al final encontramos una partitura para piano y otra para trombón. Le enseñamos la del piano a Lurdes, para ella no es difícil pero nosotras no podríamos tocarla y la partitura de trombón está el clave de Fa con cuatro bemoles, muy difícil también. Lurdes nos dice que podríamos poner la música de una grabación y luego meter nosotras algunos efectos sonoros. Subimos arriba a donde Maialen y Naiara que están instalando el programa para hacer el montaje en el ordenador de Naiara. Maialen de mientras está retocando las fotos para el vídeo y poniéndoles los efectos. Escuchamos algunas canciones más de lo que podríamos meter en el vídeo. Maddalen ya tiene algunos en formato mp3 en casa o sea que los traerá para el viernes. Las demás empezamos a hacer otros trabajos de grupo pero Maialen sigue con las fotos, está disfrutando como una enana. Nos pregunta si nos gusta el tamaño 16:9 para el vídeo (son las proporciones de pantalla de cine), nosotras le decimos que sí. Ella se ríe diciendo que le decimos a todo que sí y Maddalen le dice que por qué va a empezar a discutir sobre cosas que no entiende.

Undécima sesión: Sábado, día 10 de diciembre Maialen ha quedado con Xabier Valverde, amigo suyo y el que nos va a ayudar a hacer la música. Ella ya tiene claro el tipo de música que queremos. Al ser un anuncio ambientado en el Oeste, queremos que la música vaya acorde con él. En principio habían quedado Analu, Maddalen y Maialen pero por motivos personales al final fue Maialen solo. Como Maialen ya había hablado con Xabier anteriormente, él ya sabía un poco qué era lo que nos interesaba y al mostrarle la composición, a Maialen le pareció perfecto desde el primer momento por lo que en seguida se dispusieron a grabar.

48


Construye tu propio mundo Primero grabaron las guitarras y luego fueron introduciendo más elementos como la armónica, los cascabeles, el tremolo de guitarra,... y un sonido de grillo al final. Tuvieron complicaciones a la hora de grabar los instrumentos, ya que el audio no entraba de forma correcta en el ordenador sin utilizar la tarjeta de sonido externa. Pero al final consiguieron solucionar el problema y grabaron cada instrumento de forma adecuada. Después de terminar con la música, probaron a grabar el lema que teníamos pensado, utilizando distintas voces. Maialen no lo veía claro ya que al poner los dos lemas quedaba sobresaturado y podía ser un poco confuso para el público. Aun así, guardo los archivos de audio para poder enseñárnoslo a las demás y llegar a un acuerdo entre todas. Con la ayuda de Xabi la composición de la música ha sido más llevadera, ya que sin él no hubiésemos conseguido este resultado.

Duodécima sesión: Lunes, día 12 de diciembre Maialen ha editado casi por completo todo el vídeo durante el fin de semana, y también le ha puesto la música. Hemos pensado en enseñarles el vídeo a los profesores para saber si tenemos que arreglar o cambiar algo. Primero vamos a donde la clase de arte, que tenemos clase con ella. A Itsaso le ha gustado mucho el vídeo y nos ha dicho que le tenemos que enseñar a nuestra tutora. También nos ha dicho que es una pena que no hayamos utilizado más cosas hechas a mano pero que aún y todo está muy bien. Cuando salimos de donde Itsaso, aprovechamos para ir a donde Dani también, que es el que nos mirará los aspectos más técnicos y nos dirá si está lo suficientemente bien hecho. Dani, nos dice que no tiene ninguna objeción que poner al vídeo, que no tiene nada que decir para mejorarlo. Esto nos alegra bastante, porque sabemos que Dani

49


Construye tu propio mundo puede ser el más quisquilloso en cuanto a los detalles de producción y si él dice que está bien, será porque realmente está bien. Finalmente también vamos a donde Carmen a enseñárselo. Sobre todo le queremos enseñar el diario, con eso de que tenemos que poner todo, no sabemos si estaremos introduciendo suficientes detalles. Mientras se lo estamos enseñando, da la casualidad de que aunque Maddalen no ha venido esta mañana, está escribiendo el diario desde casa utilizando Google Docs y a nosotras nos aparece al momento en la pantalla lo está haciendo. El momento es divertido, porque Carmen no conocía que se podía hacer esto y se sorprende mucho. Nos dice que le tenemos que enseñar cómo se utiliza para poder usarlo ella también. Sobre el diario nos dice que está bien. No es lo que ella tenía pensado pero aún y todo está bien escrito y le parece que estamos detallando lo suficiente. A nosotras nos alegra mucho escuchar esto, era una de las cosas que más nos preocupaba ya que sabíamos que era una de las cosas que más importancia le iba a dar ella a la hora de valorar nuestro trabajo. Igualmente, le enseñamos el vídeo y le parece que está muy bien. Decimotercera sesión: Martes, día 13 de diciembre Hemos venido porque queremos enseñarle el anuncio a Lourdes, ya que estamos, que cada profesor nos diga si podemos mejorar algo. Como ya lo tenemos casi terminado, aún nos queda tiempo para retocar las cosas que podemos mejorar. A Lourdes le ha encantado también. El vídeo sin música lo tenía visto, aunque sin editar y la música también le ha parecido muy correcta, que se adapta muy bien a la historia del anuncio. La pena es que con los altavoces del ordenador no se aprecian muy bien los matices que tiene y en una segunda reproducción con auriculares, queda más satisfecha. Nos dice, que estaría bien que pudiéramos hacer una prueba de sonido en el Salón de Actos para saber si tenemos que subirle el volumen al anuncio o no. Sería una pena que después de todo el trabajo, no luciera bien.

50


Construye tu propio mundo En un momento decidimos ir a donde Dani para preguntarle si sería posible hacer ese pase el jueves o el viernes. Nos dice que no cree que haya problemas para ello pero que la verdad no había pensado que fuera necesario. Ya hablaremos el jueves de todo. Nos vamos al aula de estudio y hacemos recuento de lo que nos queda por hacer y repartimos el trabajo. Mañana no será necesario venir y el jueves y el viernes ya tendremos tiempo de ir haciendo el porfolio durante la clase de IKT.

Decimocuarta sesión: Jueves, día 15 de diciembre Hemos venido a clase de IKT para las ocho y media de la mañana. Lo de tener un día medio fiesta ha sido mortal y hoy nos está costando el doble coger el ritmo. Como cada una ya sabe el trabajo que tenemos, nos ponemos a ello. Dani anda bastante liado con las preguntas de todo el mundo, nosotras mismas estamos aprovechando para resolver las dudas que tenemos sobre otros trabajos que nos ha pedido, por lo que parece que la prueba de sonido no la haremos hoy. Decimoquinta sesión: Viernes, día 16 de diciembre En clase de IKT nos ponemos cada una a lo suyo. Maialen ha empezado a hacer un vídeo con el “making off” del anuncio, queremos meterlo en el CD a entregar y también nos hará ilusión guardarlo para nosotras. Maddalen está revisando el diario, para ir corrigiendo lo escrito, como nos tocó escribir mucho mientras iban pasando los acontecimientos, apenas nos paramos a corregir los fallos. Analu ha empezado rellenar las fichas de las sesiones, poniendo de una manera más esquemática lo escrito en el diario. Arrate y Naiara están haciendo el guión técnico. Mientras, vamos haciendo las cosas, le mandamos el vídeo Dani para que lo tenga ya. El tiempo se nos pasa volando y para cuando nos damos cuenta ya casi ha 51


Construye tu propio mundo pasado la hora. Le preguntamos a Dani sobre si se podría hacer el pase de sonido, pero se ve que anda muy liado con las preguntas de todos los alumnos y nos dice que si en el ordenador se escucha bien, estemos tranquilas porque en el Salón de Actos se escuchará aún mejor.

Decimosexta sesión: Lunes, día 19 de diciembre Aunque no tengamos clases, hemos quedado para seguir adelantando trabajos, incluido el porfolio del anuncio. Igual que el viernes, las tareas ya están asignadas y cada una sigue con lo suyo. Nos falta por rellenar la información dedicada al juguete, la descripción, las características…

52


Construye tu propio mundo

53


Construye tu propio mundo

54


Construye tu propio mundo

55


Construye tu propio mundo

56


Construye tu propio mundo

57


Construye tu propio mundo

58


Construye tu propio mundo

59


Construye tu propio mundo

60


Construye tu propio mundo

61


Construye tu propio mundo

62


Construye tu propio mundo

63


Construye tu propio mundo

64


Construye tu propio mundo

65


Construye tu propio mundo

66


Construye tu propio mundo

67


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.