Memoria de labores 2012

Page 1


Índice General 1. 2. 3. 4.

Mensaje de Director

3

Equipo e-Learning

4

e-Learning en Números

5-6

Gestión de Proyectos

6- 9

4.1 Soporte de cursos en e-Learning que se vuelve a impartir 4.2 Gestión e Implementación de Nuevos Cursos 4.3 Gestión e Implementación de Objetos Virtuales de Aprendizaje

4.4 Recursos Innovadores

5. 6. 7. 8. 9.

2

6 7 8 9

Proyectos Relevantes

10

Programa de Talleres

11

Programa de Inducciones

12

Help Desk

12

Canales de Difusión

13


1. Mensaje del Director del Área de e-Learning En la actualidad, el campo del e-Learning ha evolucionado, ha pasado de verse como una moda o una tendencia impulsada por los tecnólogos, a algo que es ampliamente reconocido y aceptado como una opción real y eficiente de educación y formación. Muestra de ello es la amplia oferta académica que existe hoy en el mercado académico y empresarial. Las grandes organizaciones han visto en el e-Learning un aliado que reduce los costos de capacitación y proporciona una capacitación estandarizada. Conscientes de ello, nos hemos trazado como objetivo ser un ente de servicio para todas las Entidades Académicas que deseen generar proyectos de e-Learning, que cumplan con las expectativas del mercado mundial, ofreciendo servicios de calidad, recursos educativos innovadores, fortaleciendo el proceso de aprendizaje, convirtiendo a Universidad Galileo en punta de lanza a nivel latinoamericano en el desarrollo de e-Learning. A través de la experiencia adquirida, se ha comprobado que el trabajo realizado hasta el momento puede llegar a alcanzar un impacto social significativo en otras áreas geográficas, debido a que la plataforma y la metodología, se adaptan a diferentes modalidades de enseñanza (Presencial, Blended Learning y Virtual), brindando una extensa gama de herramientas que le dan un valor agregado a la forma tradicional de impartir educación. Muestra de ello son los convenios de colaboración que hemos pactado con otras Instituciones Académicas, por mencionar algunas, Universidad de Colima (México), Universidad Católica Boliviana (Bolivia), Universidad Ciencias Comerciales (Nicaragua), Universidad Modular Abierta(El Salvador) entre otras, demostrando la eficiencia de nuestro modelo de implementación. A continuación, mostramos parte de lo realizado durante el 2012. “Cuando pensábamos que teníamos todas las respuestas, surgieron nuevas preguntas.”

Ing. Miguel Morales Director Área e-Learning, GES

3


2. Equipo e-Learning El Área de e-Learning del GES se especializa en la creación de cursos de alta calidad en modalidad e-Learning brindando servicio a Universidad Galileo. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en diseño gráfico, diseño instruccional, pedagogos, administradores de proyectos e investigadores.

4


3. e-Learning en Números Proyectos e-Learning 6 cursos nuevos producidos en formato e-Learning 42 cursos con soporte y mantenimiento 18 objetos virtuales de aprendizaje 6 e-Actividades

3,087 Recursos gráficos creados en el 2012 2,293

recursos visuales, entre los que se pueden mencionar como iconografías, infografías, gráficas, collages, imágenes de apoyo, resaltadores de texto, títulos y subtítulos para identificar los contenidos.

520

recursos interactivos, tales como actividades formativas, rompecabezas, sopas de letras, mapas conceptuales, escenarios virtuales, animaciones introductorias y secuenciales.

256

videos introductorios, video-resúmenes, video-conferencias, demostraciones, clases magistrales.

18 herramientas web como presentaciones Presi, slideShare, escenarios interactivos con Goanimate y mapas mentales.

Talleres/ Inducciones 1250 estudiantes primer ingreso les fue impartida la inducción sobre la plataforma GES. 53 Talleres impartidos 65 catedráticos capacitados en el uso del GES y herramientas Web 2.0

5


4. Gestión de Proyectos El área gestiona nuevos proyectos, mediante el apoyo de un equipo de especialistas en el área de diseño instruccional y diseño gráfico, quienes llevan a cabo el proceso de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación de cursos en modalidad e-Learning (100% virtual) y b-Learning (virtual y presencial), que cumplen con los más altos estándares de calidad. Además se involucra a desarrolladores de contenido y ensambladores, quienes apoyan en la producción de contenidos, actividades y evaluación a través de la plataforma GES.

4.1. Soporte de cursos en e-Learning que se vuelve a impartir El soporte consiste en: actualización de contenidos, mejora de actividades y nuevos desarrollos gráficos/multimedia. Adicionalmente, brindamos apoyo en el traslado de contenido al nuevo portal y personalización del mismo.

6


Total 42 cursos

7


4.2. Gesti贸n e Implementaci贸n de Nuevos Cursos

Total 6 Cursos 4.3. Gesti贸n e Implementaci贸n de Objetos virtuales de aprendizaje

8

Total 18 Cursos


4.4 Recursos Innovadores Se implementaron nuevos recursos que permitieron brindar al estudiante un valor agregado a través del uso de herramientas en Internet, haciendo así más amena la comprensión de contenidos y la interacción entre participantes. El uso de herramientas Web 2.0 permitio la creación de recursos con herramientas como video-tutoriales, mapas mentales, Wikis, Blog, WebQuest, escenarios virtuales entre otros.

Total 13 cursos 9


5. Proyectos Relevantes Maestría en Dirección y Producción de e-Learning Inicio la maestría con inscripción de 38 estudiantes, con una cargar académica de tres cursos por trimestre y presentando un proyecto final para aprobar el primer año de la maestría. La Maestría se encuentra conformada por 24 módulos de aprendizaje, ofreciendo al participante las últimas técnicas y prácticas en e-Learning que le permitan alcanzar una alta efectividad e impacto en el desarrollo de proyectos e-Learning.

International Workshop of Cloud Education Environments El Instituto Von Neumann organizó el evento que se llevó a cabo los días 15 y 16 de noviembre en la Antigua Guatemala. Entre los conferencistas invitados se encuentran: Alexander Mikroyannidis, Rocael Hernández, María Blanca Ibáñez, Ulrich Hoppe, Tomás Fernández Pena, Sylvana Kroop, Miriem Chaabouni, Agustin de la Varga, Evgeny Bogdanov, Isaac Zablah y Rafael Pastor.

4ta Conferencia de e-Learning Integral El Instituto Von Neumann organizó en Universidad Galileo la 4ta Edición de la Conferencia e-Learning Integral, Aplicaciones del e-Learning, con la participación de conferencistas de diferentes partes del mundo. Algunos de los participantes internacionales fueron: Dr. Alexander J. Mikroyannidis de Inglaterra, al Dr. Hans – Christian Schmitz de Alemania, al Licenciado Carlos Emilio Boscay de Argentina, al Ingeniero Jorge E. Guamán Jaramillo de Ecuador. Además se contó con las conferencias de los Ingenieros Miguel Morales, Héctor Amado y Carolina Díaz Rivera, además se contó con la participación de la Magister María Lorena Castellanos Rodríguez y Darwin Ixtupe Quinteros. Los conferencistas presentaron en las ponencias su experiencia como educado-res utilizando la tecnología como una herramienta que potencia los objetivos de aprendizaje.

Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM ) En convenio con la Base Naval de Pacifico de la Republica de Guatemala y la Universidad Galileo se creo un curso de prueba llamado Ingles Marítimo. El cual fue presentando en el mes de noviembre del 2012 a la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo con el objetivo de crear nuevos cursos para la certificación de las portuarias del área Centroamérica.

10


6. Programa de Talleres El Programa de Talleres de Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje, fue creado para poner a disposición de los catedráticos diferentes herramientas que faciliten la incorporación de tecnología en su clase. Su fin primordial es desarrollar en el docente, nuevas competencias al obtener habilidades y destrezas en el uso de metodología y tecnología para hacer de sus clases y actividades académicas experiencias que agreguen valor al aprendizaje del estudiante. A partir del 2012 los talleres de Innovación en la enseñanza y el aprendizaje, fueron cambiados a módulos los cuales se dividen en: modulo I sobre Rutina Básica del Catedrático, modulo II sobre TICS Aplicadas a la Educación y el modulo III sobre Diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje. Catedráticos alcanzados en 2012 A partir del mes de febrero del 2012, se impartieron diferentes jornadas de talleres obteniendo la participación de 65 catedráticos de las diferentes entidades académicas que culminaron los módulos I y II de los talleres educativos.

11


7. Programa de Inducciones Estudiantes de primer ingreso y re-ingreso:

Durante el inicio del año y a mediados del mismo, se brindó la información necesaria a los alumnos de primer ingreso y reingreso de la Universidad, haciendo uso de diferentes herramientas y materiales como: • Manual del estudiante, el cual se publicó en el Portal Galileo a manera de medio de consulta para los estudiantes. • Adicionalmente, se impartieron charlas informativas en períodos cortos, donde se informó al estudiante sobre los diferentes servicios electrónicos que se brindan en la Universidad y los beneficios de su plataforma virtual GES. Por medio del personal de Helpdesk se repartieron bifoliares informativos que contenían la información básica para el estudiante. La labor de inducción se realizó al inicio y mediados de año cubriendo al 100% de estudiantes de primer ingreso de FISICC, FACTI, FACOM, FACED y ESA.

12


8. Help Desk Es el área encargada de brindar soporte técnico a todos los usuarios (estudiante, catedrático, administrador, auxiliar, etc.), con el objetivo de apoyar la gestión academica, haciendo eficiente la interacción del usuario con las herramientas brindadas por nuestra plataforma educativa GES. Durante el presente año, hemos apoyado a las diferentes entidades académicas en la creación de usuarios, asignación de auxiliares, integración de usuarios GES con mail, entre otras.

9. Canales de Difusión http://elearning.galileo.edu http://elearning.galileo.edu/talleres: http://web20aplicadasalaeducacion.wikispaces.com/Bienvenida http://elearning.galileo.edu/catalogo http://elearning.galileo.edu/revista

13


a

on ,z

. 10

ño ofi du il r C 3. 12 o.e l a e 1 G ug a 4 1-74 alile ad S in 1 g is d rdo fic t. 74 sk@ r a O x e ve Edu leo, , e _d i 0 p n U Dr. ali 00 hel G 8 lle rre 3- co: a 2 i c o a, T : 24 trón d i X c en PB ele v o .A re 7ª r o C

eo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.