Propuesta de trabajo campaña onusida cero discriminación 2014 áltihay

Page 1

“CERO DISCRIMINACIÓN” PROPUESTA DE TRABAJO CAMPAÑA ONUSIDA ÁREA DE SALUD ALTIHAY

Altihay Tel. 928.859358 Fax 928859358

C/María Estrada, 3.Puerto del Rosario, www.altihay.org altihay@felgtb.org Las Palmas. Salud.altihay@felgtb.org


Índice

Propuesta Trabajo Área de Salud Altihay

S

Contenido Antecedentes de la Campaña ____________________________________1 ¿Por qué Cero Discrimminación?_________________________________2 Propuesta del Área de Salud_____________________________________3 Materiales y Enlaces de la Campaña_______________________________4


Propuesta Trabajo Área de Salud Altihay

Pág. 01

Antecedentes de la Campaña 1 En toda la geografía de la tierra existen recursos que trabajan por el control de esta pandemia y centran sus esfuerzos en prevención del VIH/SIDA y dedican a esta tarea innumerables recursos. Sin embargo unos pocos son los que trabajan el estigma y la discriminación asociados al diagnóstico y convivencia con el VIH. La discriminación es una violación de los derechos humanos. Es ilegal, inmoral, dañino y deshumanizante. Demasiadas personas en todo el mundo se enfrentan a un trato desigual por motivos de raza, religión, nacionalidad, orientación sexual o la identidad, la discapacidad, el sexo o la edad. La discriminación puede ocurrir en cualquier lugar: en el trabajo, en la escuela, en casa y en la comunidad y no solo perjudica a los individuos o grupos de personas sobre las que se ejerce. Hay muchas cosas que se pueden hacer para combatir la discriminación y promover la aceptación; hablar cuando algo anda mal; sensibilización; apoyo a las personas que han sido objeto de discriminación, y la promoción de los beneficios de la diversidad. Con motivo del Día Mundial del Sida 2013, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y Daw Aung San Suu Kyi, nobel de la paz y defensora mundial de ONUSIDA para promover la cero discriminación, lanzan la campaña #zerodiscrimination, exhortando a un cambio global. Así se pondrá en marcha el nuevo Día Internacional para la Cero Discriminación, que se celebrará el 1 de marzo de 2014, y para el que se adoptará la mariposa como símbolo de transformación para la cero discriminación.

1

#ZERO DISCRIMINATION, JOIN THE TRANSFORMATION. UNAIDS | 2014


Propuesta Trabajo Área de Salud Altihay

Pág. 02

¿Por qué Cero Discriminación? 2 Campaña Cero discriminación ONUSIDA tiene el propósito de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA. Sin lograr cero discriminaciones, será imposible realizar cero nuevas infecciones por el VIH o cero muertes relacionadas con el SIDA. Es por ello que Altihay se suma a la ganadora del Premio Nobel de la Paz y la defensora mundial del ONUSIDA para la Cero Discriminación Daw Aung San Suu Kyi, en la difusión de la campaña "# zerodiscrimination" que hace un llamado para la transformación para lograr cero discriminaciones. Día Cero Discriminación es la oportunidad de celebrar el derecho de todos a vivir una vida plena, con dignidad, sin importar lo que parecen, de dónde vienen o que aman. Al unir los corazones y las voces, los individuos, las comunidades y las sociedades pueden transformar el mundo todos los días y en todas partes. Día Cero Discriminación es un momento para poner de relieve cómo cada uno puede informarse y promover la tolerancia, la compasión y la paz.

2

#ZERO DISCRIMINATION, JOIN THE TRANSFORMATION. UNAIDS | 2014


Pág. 03

Propuesta Trabajo Área de Salud Altihay Propuesta del Área de Salud Altihay Desde el Área de Salud queremos proponerte que apoyes esta campaña por la Cero Discriminación. ¿Cómo? Puedes

1. Entrar en Facebook de Altihay y hacer clic en

en la

campaña Cero Discriminación. 2. Ir a la página de Facebook de la campaña y descargarte una mariposa, sacarte una foto con tu móvil y subirla a la misma página. También puedes usarla de foto de perfil de tus cuentas en redes sociales. 3. Dar difusión a esta información entre tu amigos/as y tu conocidos/as. 4. Re-twittear la campaña #ZeroDiscriminación 5. También puedes acercarte a Altihay y formar parte del área de salud donde se proponen, gestan y ejecutan acciones de este tipo durante todo el año.


Propuesta Trabajo Área de Salud Altihay

Pág. 04

Materiales y enlaces para la Campaña DOSSIER: http://www.unaids.org/en/resources/documents/2014/name,90629,en.asp WEB: http://www.unaids.org/en/resources/campaigns/20131126zerodiscrimination/ VÍDEOS: http://ww.youtube.com/watch?v=Curi9ZRRDXo FACEBOOK: http://www.facebook.com/pages/ALTIHAY-Colectivo-LGTBSimpatizantesFuerteventura-Canarias/167329079049 https://www.facebook.com/zerodiscrimination TWITTER: http://www.unaids.org/en/resources/campaigns/20131126zerodiscrimination/tw eets/ DESCARGAS: http://www.unaids.org/en/resources/campaigns/20131126zerodiscrimination/m aterials/ Para Subir las Mariposas: En

la

página

de

Facebook

de

la

Campaña:

https://www.facebook.com/zerodiscrimination Para más información puedes contactar directamente con el Coordinador del Área Jorge Presas Coordinador Área de Salud Altihay Tel. 928.859. 358 salud.altihay@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.