Crónica del I Raid Reino de Granada

Page 1

CRONICA DEL I RAID REINO DE GRANADA El Parque Natural de Sierra Nevada y los municipios de Huétor Vega, Monachil, Cájar y La Zubia, junto con la ciudad de Granada, han acogido este fin de semana, 13 y 14 de octubre a 138 corredores venidos de todos los rincones de Andalucía para la celebración del I Raid Reino de Granada, tercera prueba puntuable para la Liga Andaluza de Raids de Aventura. En esta primera edición, la carrera contaba con tres etapas, divididas a su vez en diferentes secciones en las que los raiders alternaban disciplinas deportivas como el trekking, carrera de montaña, bicicleta de montaña, patines en línea y orientación específica. Durante todo el recorrido, los participantes realizaron pruebas especiales como tiro con arco y cerbatana, escalada, rapel y tirolina, lo que hace de este tipo de pruebas, una de las más completas y divertidas de todas las que se pueden realizar en el medio natural.

1ª Etapa El sábado 13 de octubre, se daba la salida en el edificio Huerta Cercada, de Huétor Vega. La carrera comenzó con una orientación urbana por las calles de dicha localidad, una sección limitada en tiempo que hacía que los participantes tuviesen que exigirse al máximo para no perderse y llegar a tiempo a la transición. Tras correr y disfrutar por las calles de este municipio, los corredores se disponían a afrontar una de las secciones más duras de todo el Raid, un Trekking de 17Km con 900m. de desnivel positivo acumulado, en la que los participantes salían de Huétor Vega por el camino de las Huertas para llegar a Monachil, donde se encontraban con la primera de las pruebas especiales, el tiro con arco, que hizo que los menos precisos y afortunados tuviesen que ir a por una baliza de castigo con la consiguiente pérdida de tiempo. Una vez en Monachil se adentraban en Parque Natural para subir a Fuente fría, el punto más alto del Raid y terminar bajando por una senda muy técnica a los Llanos de Monachil, donde les esperaba la siguiente transición.


Una vez en Los Llanos, los raiders realizaron una sección de orientación específica donde debían demostrar su técnica en el deporte de la orientación realizando el itinerario de forma individual, con recorridos diferentes para cada componente del equipo y con un tiempo muy limitado para llegar a meta. En estas dos secciones se marcaron casi todas las diferencias entre los equipos, ya que fueron claves tanto desde el punto de vista físico como técnico. En estos momentos lideraban la carrera los corredores del equipo TriRaidTeam seguidos muy de cerca por los granadinos del Princeton Tec-Bryton Sherpa-Raid. Para terminar la etapa, y con el cansancio acumulado en las piernas de los corredores, comenzaría la última de las secciones, un tramo en bicicleta de montaña que sorprendió a los participantes por su trazado y por la belleza del entorno. Ya en Cájar, localidad donde finalizaba la primera etapa, los raiders se encontraban con una prueba espectacular, un rapel guiado, con una pendiente increíble y con una longitud de más de 100m con la que los deportistas disfrutaron sobremanera.


2ªEtapa La segunda etapa se prometía inigualable, ya que se desarrollaba por la noche en la Ciudad de Granada, ingredientes que le daban a esta sección un atractivo especial. A las 21:00 se dio la salida desde el parque del Salón con una gran expectación y, sin defraudar a nadie, los corredores recorrieron a pie las calles y rincones más bonitos y emblemáticos de Granada, pasando por la Plaza BibRambla, Plaza Nueva, el Mirador de San Nicolás y llegando incluso al Sacromonte, siempre con la Alhambra de fondo.

Una vez realizado este tramo urbano, y tras una exigente subida por la cuesta de los Chinos hacia el Llano de la Perdiz que borraba la sonrisa de las caras de los corredores, se encontraba la transición donde los equipos comentaban la espectacularidad de la sección, afirmando incluso haber sido el mejor recorrido urbano que habían hecho nunca. Para terminar la etapa, se realizo un itinerario en Run & Bike, una modalidad tradicional en este tipo de pruebas en la que se debe progresar con una sola bicicleta por equipo, de manera que uno va a pie mientras que el compañero pedalea. A las 00:30 se cerraba la meta de la segunda etapa y los participantes recogían su material para descansar, conscientes de que les quedaba la tercera etapa, que arrancaría a las 08:00 de la mañana siendo determinante para el resultado final del Raid.


3ª Etapa Aún de madrugada y sin apenas luz, se daba la salida a la tercera etapa con una sección de patines en línea que iba desde el municipio de la Zubia hasta Huétor Vega. Una sección con un tramo muy rápido, pero que terminaba con una parte muy técnica y una dura subida que hizo que los equipos con un menor dominio de los patines sufrieran para llegar a la transición. Tras soltar los patines, los raiders entraban en el Camino de los Neveros para hacer un trekking muy rápido pero en el que tendrían que tener cuidado y afinar con la orientación para no perder tiempo y poder llegar a la meta con todos los puntos. Esta sección terminaba en Monachil, donde se realizaba una divertida y rapidísima carrera de orientación urbana de memoria, en la que los equipos debían memorizar el recorrido de una baliza hasta la siguiente. Para completar el tramo debían descender por un rapel hasta el río para poder encontrar la última baliza. Esta sección hizo que los habitantes de este municipio disfrutaran viendo a los raiders corriendo por sus calles y bajando al río por una cuerda. La sección final de la carrera, sería un exigente recorrido en bicicleta de montaña en el que tenían que subir al Purche para afrontar una rápida y divertida bajada por el camino de los Neveros hasta Huétor Vega. Justo antes de la entrada en la meta, tuvieron que superar la última prueba especial del Raid, un Yumar o ascenso por cuerda fija, los de las Categorías Élite y Aventura, y una bonita tirolina los de Promoción y Woman Raid. Finalmente se llegaba a la meta, donde tras descansar y compartir las primeras impresiones de la carrera, la organización premiaba a todos los participantes con una paella para reponer las energías gastadas y compartir todos y cada uno de los momentos con otros corredores y miembros de la organización.


A las 14:00 se entregaban los trofeos a los ganadores. En categoría Élite, se alzaban con el primer premio los granadinos de Princeton Tec-Bryton Sherpa-Raid, seguidos por TriRaidTeam y por los cordobeses del TurismodePriego.com. En Aventura fueros los también granadinos Where is the baliza?, TurismodePriego.com Beta y los malagueños del Istán Team COMA los que subieron al podium. En la recién estrenada categoría femenina Woman Raid, se subieron a lo más alto del pódium las corredoras del Prynceton Tec-Bryton, seguidas de TurismodePriego.com y Perrafit, y en la categoría promoción, fueron los componentes del equipo Raidertronics los que se hicieron con la victoria, seguidos de los cordobeses Anya Extreme y los granadinos Montesdarra y Fileyón. En definitiva, un gran fin de semana en compañía de los mejores Raiders andaluces que han dejado una huella imborrable en las localidades anfitrionas y en el CD Altera Aventura, con una destacable participación femenina e importantísima afluencia de equipos granadinos. Como club organizador, Altera Aventura quiere agradecer su participación a todos los equipos, así como a los municipios y empresas colaboradoras que han hecho posible el desarrollo y el éxito de esta carrera única en la provincia de Granada sin olvidarnos, cómo no, de todos y cada uno de los voluntarios que han hecho un trabajo excepcional durante todo el fin de semana para que todo salga bien.

El Deporte y la orientación, un modo de vida


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.