20131126 sevilla mozioa es

Page 1

MOCIÓN AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO EXPOSICION DE MOTIVOS Etxerat, como asociación de familiares de presos políticos vascos, ha denunciado reiteradamente que la política de dispersión no se reduce únicamente a mantener a las y los presos vascos alejados cientos de kilómetros de su entorno social, cultural y afectivo, sino que constituye un marco que facilita las agresiones, el aislamiento y otras vulneraciones de derechos que afectan tanto a las personas encarceladas como a nosotros mismos, sus familiares y allegados. Nuestra Asociación viene alertando también del aumento del tensionamiento y del empeoramiento de las condiciones de vida en las prisiones en los dos últimos años, coincidiendo con el anuncio del cese de la actividad de ETA. Una situación que consideramos muy grave y doblemente preocupante , tanto por lo que a nuestros familiares y allegados atañe como por los intereses políticos que esta actuación evidencia. En este marco situamos el caso concreto de la prisión de Sevilla II, que ha obligado a nuestros familiares encarcelados allí a iniciar, el pasado día 28 de octubre, una huelga de hambre indefinida, que cumple, a fecha señalada en este documento, 17 días. No podemos entender ni ésta ni cualquier otra huelga de hambre en prisión, sino como una medida de denuncia extrema que presos y presas se ven obligados a tomar en condiciones también extremas, agotada ya cualquier otra vía de solución a los problemas que enfrentan. En el caso de la prisión de Sevilla II, la situación que ha originado la huelga de presos vascos e incluso de presos sociales también, registra un tensionamiento que se alarga desde hace ya cuatro años. Los reiterados intentos e incluso las conversaciones habidas con la dirección de la cárcel sobre el continuo agravamiento de la situación, sólo han conseguido prolongarla, sin visos de solución. Sus reivindicaciones atañen exclusivamente a los derechos humanos más elementales, unos derechos que les son inherentes y no pueden estar sujetos a condicionantes ni a contrapartidas. Es precisamente la prisión quién debe velar por su seguridad, por su integridad física, por su salud y por el respeto de los derechos que les corresponden; tiene por tanto toda la responsabilidad en cuanto a la vulneración continuada y sistemática de estos derechos. Aunque en la legislación y normativa penitenciarias el aislamiento es una medida reservada a situaciones muy concretas (bien sea regimentales, bien como medida de castigo y sanción) y de duración limitada, a nuestros familiares y allegados se les aplica como régimen de vida, de duración indefinida. En la prisión de Sevilla II, nuestros familiares llevan ya cuatro años en aislamiento, sin acceso a ningún tipo de actividad y sometidos a medidas excepcionales. Uno de cada dos días, pasan, además, 26 horas seguidas en la celda. Por todo lo dicho, solicitamos al Pleno del Ayuntamiento de Getxo la adopción de los siguientes ACUERDOS: 1.- Pedir al Gobierno español el fín de la política de dispersión, que no se reduce únicamente a mantener a las y los presos vascos alejados cientos de kilómetros de su entorno social, cultural y afectivo, sino que constituye un marco que facilita las agresiones, el aislamiento y otras vulneraciones de derechos que afectan tanto a las personas encarceladas como a sus familiares y allegados.


2.- Pedir tanto a la dirección de la prisión de Sevilla II, como a Instituciones Penitenciarias el cese inmediato de la extrema situación que viven en dicho centro los presos vascos, entre ellos nuestro vecino Urtzi Paul Larrea. Para lo que este Ayuntamiento se compromete a ponerse en contacto urgentemente con dichas instancias vía telefónica y haciéndoles llegar esta moción. 3.- En favor de promover los derechos humanos más elementales, hacemos propias las reivindicaciones básicas que los propios presos y sus familias exponen:  Fin del aislamiento indefinido  Reagrupamiento de los presos y presas vascas.  Respeto de los derechos básicos.  Fin del constante hostigamiento y agresiones. 4. - El Ayuntamiento de Getxo pondrá en conocimiento de la ciudadanía el contenido de este acuerdo, y animará a todos y todas las vecinas del municipio a que se impliquen en todas las dinámicas por la paz y el respeto a los derechos humanos.

ANEXO INFORMATIVO: La normativa penitenciaria contempla también que mientras dure la estancia en aislamiento, el médico debe pasar diariamente a ver a los presos, lo que ya implica que esta situación conlleva un riesgo para la salud y la integridad física que debe de ser supervisado diariamente. Sin embargo, es habitual que durante 2, 3 e incluso semanas, el médico de la cárcel no visite el módulo de aislamiento ni atienda a los requerimientos de consulta médica que los presos puedan hacerle, permaneciendo ajeno al alcance de la dolencia que estén sufriendo. A pesar de que repetidamente los autos de los juzgados de Vigilancia Penitenciaria han recalcado que debe buscarse el necesario equilibrio entre las medidas de seguridad y la dignidad de los internos, los cacheos son humillantes, además de muy agresivos. La agresividad se ha manifestado también en hostigamientos y palizas. Los hechos que se reflejan a continuación se han recogido en los informes mensuales que elabora nuestra Asociación y dan cuenta de la situación a la que se encuentran sometidos nuestros familiares en la Prisión de Sevilla II: - Marzo 2013: Los duros cacheos a los que les someten cuando salen de la celda ha llevado a los presos vascos a renunciar a salir al patio como denuncia de esta situación. - 25 de marzo los presos políticos vascos en Sevilla II realizaban un chapeo para denunciar la situación sufrida por Xabier Aranburu en la cárcel de Muret Seysses. Aprovechando esta circunstancia un funcionario sacó a Arkaitz Bellon de su celda y le realizó un cacheo de palpación. Teniéndolo contra la pared, el funcionario le manoseó los genitales bruscamente. Cuando Arkaitz Bellón le dijo que no volviera a repetirlo, el funcionario se exaltó. Le aplicaron el artículo 72 y agarrándole violentamente por el cuello, lo llevaron a rastras al cuarto de cacheos mientras le propinaban puñetazos y rodillazos. Ya en el cuarto de cacheos, siguieron golpeandolo en la cabeza y los riñones. A gritos le obligaron a desnudarse. Sin jersey y descalzo lo llevaron a una celda sucia y fria. Hasta la noche, no le dieron una manta. - Entre el 7 y el 13 de abril, los presos fueron cacheados con palpación al salir al patio,


por lo que interpusieron una denuncia contra esta medida. Entre el 9 y el 12 del mismo mes, los presos se negaron a este cacheo al salir al patio por las mañanas, denunciando que este tipo de cacheos favorece las actitudes agresivas y provocadoras de algunos funcionarios y facilitan las agresiones. - 10 de julio, Koldo Aparicio llegó trasladado a esta prisión. No le permitieron realizar la llamada de ingresos a la que tiene derecho, y sin ninguna orden especial, le realizaron un cacheo integral. Entre el 18 y 20 de julio, hubo repetidos problemas por los cacheos de palpación. En estos cacheos les tocan el culo, testículos y pene. - 18 de agosto:Nuevo cacheo con idénticos tocamientos a Asier Arzallus. Denunció lo sucedido ante el jefe de servicios, pero, al día siguiente le volvieron a cachear del mismo modo. Nosotros y nosotras, familiares, amigos y allegados de las y los presos políticos vascos, no permanecemos ajenos a la situación generada en las prisiones , que alcanza y vulnera también nuestros propios derechos, ya suficientemente condicionados por la política de dispersión. En el caso concreto de la prisión de Sevilla: - Amigos de Txus Goikoetxea fueron a realizar la visita para encontrarse, a su llegada, con que no les permitían la entrada alegando que su solicitud no aparecía registrada. 

Desde diciembre de 2012, una nueva normativa nos prohíbe que podamos pasarles más de dos publicaciones, sean libros, periódicos o revistas, al mes, lo que reduce considerablemente las posibilidades de lectura de nuestros familiares. Es imposible encontrar justificación racional a hechos como éste. Funcionarios de esta prisión quisieron cachear a familiares que iban a realizar visitar a través del cristal.

Por todo ello, estas son las reivindicaciones de nuestros familiares presos en la prisión de SevillaII, y que como familiares hacemos nuestras también:  Fin del aislamiento indefinido  Reagrupamiento de los presos y presas vascas.  Respeto de los derechos básicos.  Fin del constante hostigamiento y agresiones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.