Fira Modernista 2014

Page 1

Fira Modernista 2014 | 1


MERCADO DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN

ACTIVIDADES POR TEMÁTICAS En el Mercat de la Independència / Raval de Montserrat Puertas abiertas sábado todo el día y domingo, de 11 a 14 h. La Associació de Concessionaris del Mercat de la Independència os invita a retroceder 100 años y transportaros a un verdadero mercado de inicios del siglo XX. Disfrutad de la decoración y ambientación de los espacios comunes y del concurso de paradas engalanadas. En el patio de la c. del Peix encontraremos también ambientación de época con paradas de venta de payeses. El sábado los vendedores os ofrecerán, a precios muy económicos, la posibilidad de probar sus productos. - 17.30 h: concierto de arpa y violín, a cargo de Laura Solsona (arpa y violín), Adrià Serrano (arpa), Alejandro Melero y Miquel Parra (arpa). - Exposición “El mercat d’inicis del segle XX”. Podréis conocer como era el Mercat de la Independència en

sus inicios. Abierta durante toda la feria y hasta el sábado día 17 de mayo.

En la Masia Freixa / Parc de Sant Jordi  Gran

diversidad de artículos naturales y artesanales, llegados de toda Cataluña. Artículos de madera, cerámica, bisutería, vidrio, incienso, tejidos, cuero, ungüentos, herboristería, jabones naturales, juegos de mesa, ilustraciones, perfumes, cartón piedra, cartelería, encuadernaciones, etc.

En la Rambla d’Ègara  Paradas de venta de alimentación, flores, perfumería y artesanía. Venta de productos de elaboración artesanal.

TALLERES Y ACTIVIDADES INFANTILES En la Rambla  Prou

stand promocional, y ofrecerán un taller de dibujo para los más pequeños. Plaça Salvador Espriu.

Barreres. Dismifísics realizará talleres demostrativos de pirografía, exposición de cuadros al aceite, muñecos de madera y manualidades diversas.

 Comerciants de la Rutlla. Recreación de una granja. C. de la Rutlla.

 Associació

de Persones Sordes de Terrassa. Stand promocional informativo de la entidad. Talleres de lengua de signos.

 Galiot

 Associació a favor dels discapacitats OKA. Stand promocional informativo de la entidad.

 Fupar Talleres y actividades infantiles. Propuesta de taller participativo y presentación del ambientador modernista con la silueta de la Masia Freixa. C. de la Font Vella.

Talleres participativos de manualidades y jabones. As. d’Artesans Art Nómada. Promocionarán la entidad y ofrecerán un taller participativo de plastilina casera a precio popular. Demostración de una póliza de seguro del siglo XIX, a cargo de Catalana Occidente.

Teatro. HACE FALTA TÍTERE. Nace un espacio lúdico dedicado al mundo del teatro de títeres. Torre del Palau. De 11 a 14 h, y de 17 a 20 h.

Recreación de un aula y un patio de la época a cargo de la Escola Vedruna. Talleres de juegos modernistas de la época: taller de bigotes, sombreros, puzzles, zancos y bolos. Exposición de los trabajos hecho por los alumnos. C. de la Rutlla.

 El

Demostración de oficios relacionados con el textil a cargo de Dones de Ca n’Anglada y de la Associació de Puntaires de Terrassa. C. de Joan Corominas.

Associació

Demostración de la construcción de dioramas de escayola, a cargo de la Agrupació de Pessebristes de Terrassa. C. de Joan Corominas.

rincón de Calassanç. Parada promocional de la escuela y venta de manualidades hechas por el alumnado. Ullastrell Solidari. Stand promocional informativo de la entidad con acciones teatrales.

En el Passeig Comte d’Ègara  Atracción

de carrusel “The Fabula Mobile”. Atracción infantil con música de órgano.

Degalgos. Stand promocional de la entidad ambientado de época donde nos enseñarán como los perros galgos ya empezaban a competir carreras organizadas.



Alrededores de la Plaça Vella 

Els Amics dels Bombers de Terrassa tendrán un

2 | Fira Modernista 2014

 Torre

del Palau. Estreno del espectáculo de títeres de hilo inspirado en lugares, acontecimientos y personajes de nuestra ciudad, durante todo el fin de semana. A cargo de “Xayovilanda”.

Espectáculo

infantil: “Los cuentos de la nodriza”. A cargo de Rosa Fité, que nos explicará cuentos ambientados en el modernismo. A las 18.30 h, en el patio de la casa Baumann. Organiza: Bar BauHouse.

En el Vapor Gran  TeAcció.

Stand promocional informativo de la entidad. Talleres participativos y animación infantil.


Entidad Escola Femenina Scala. Stand promocional donde se hará un taller infantil de manualidades con motivos modernistas y ofrecerán también un taller de fútbol “a la antigua”.

Taller

Amics Vapor Gran. Talleres infantiles de pintura. Talleres y actividades infantiles. A cargo de Optípolis. También se hará recogida de gafas para el Sáhara.



 Restaurante

ced.



El Racó / Amics Vapor Gran. Taller de “coca de recapte”. Sábado, de 10 a 14 y de 17 a 19 h, y domingo, de 10 a 14 h. Alain

Atracciones. Atracciones de feria infantiles.

Cía Tubo de Ensayo, 7.70. Taller de Circo. Ven a jugar a ser artista de Circo. Domingo mañana y tarde.



de vidrio pintado, a cargo de Laura Nualart.

Explicaciones

y actividades relacionadas con la vida a la granja, a cargo de Can Morral del Molí d’Ullastrell.

Fotografía minutera al estilo antiguo, a cargo de Tiempo y Luz.  Taller

de caligrafía, a cargo de Ricardo Vicente Pla-

 Taller

de tejido con telar, a cargo de Marian Reyes

Vivó.

 TAR (SCJT) - Coro Vell. Representación de pintores de época y exposición. Taller de pintura.

Club Carboners de Terrassa. Mostrará y explicará algunas nociones de rugby y la relación de los Carboneros ingleses con este deporte. Actividad de “chute a palos” para los niños.

 Coro

Vell. Talleres para pequeños y mayores de pintura y manualidades. Coro

Vell y Amics Vapor Gran.

Entidad Escola Femenina Scala. Stand promocional donde se hará un taller infantil de manualidades con motivos modernistas y ofrecerán un taller de fútbol “a la antigua”. Drac

de Terrassa. Stand promocional de la entidad, con animación musical y la exhibición del Drac infantil. Ofrecerán butifarra a precio popular.

En la Masia Freixa y alrededores Taller

de mosaico, a cargo de Taller Blau.

 Taller de mosaico y baldosas rascadas, a cargo del Centre d’Expressió Plàstica Manetes. Taller

de pintura de seda, a cargo de Anna Albert.

Taller

de cerámica, a cargo de Yolanda González.

Raval de Montserrat Associació contra la Obesitat Infantil. Stand promocional donde se hará una recreación de época consultorio de enfermería, nutrición y psicología.

Plaça Didó y alrededores  Taller

infantil de butifarras. La Torreta. De 12 a 15 h, y de 18 a 20.30 h.

 Restaurante La Torreta. C. Nou, 50. Taller infantil de butifarras asesorado y patrocinado por el Gremi de Cansaladers de Terrassa que permitirá a los niños aprender a hacer todo el proceso tradicional de elaboración de una butifarra, hasta que la lleven ellos mismos a la cocina del restaurante para que se las cocinen a la brasa y se la puedan comer. Domingo de 12 a 15 h.

DESCUBRE EL PATRIMONIO MODERNISTA Visitas guiadas Desde el Servei de Turisme del Ajuntament de Terrassa se organizan visitas guiadas a diferentes edificios modernistas de la ciudad. Masia

Freixa “Celebramos la remodelación de la Masia Freixa” Ven y vive de cerca el modernismo en la Masia Freixa. Visita guiada y dramatizada (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: glorieta del Parque de Sant Jordi. Sábado a las 11 h, 12 h, 13 h, 17 h, 18 h y 19 h. Domingo a las 11 h, 12 h, 13 h, 17 h, 18 h, 19 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme. Ayuntamiento

de Terrassa Déjate guiar por el vestíbulo, la escalera monumental, el salón de plenos y el despacho del alcalde (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: Raval de Montserrat, 14.

Sábado a las 12 h, 12.30 h, 13 h, 13.30 h y 14 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme. Escuela

Industrial Transpórtate al 1904 y descubre las artes decorativas que esconde el antiguo Palacio de industrias. Punto de encuentro: c. de Colom, 1, entrada principal edificio Sábado, a las 10 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme. Casa

Josep Mª Coll i Bacardí Conocerás el edificio que Coll i Bacardí se construyó como residencia familiar. Destacan los pavimentos y las artes aplicadas (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: Avda. Jacquard, 1. Sábado a las 11.15 h, 12.15 h, 13.15 h, 17 h y 18 h. Domingo a las 11 h, 12 h, 13 h, 17 h y 18 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme.

Fira Modernista 2014 | 3


Parc

de Desinfecció Antiguo edificio de estética original donde se combina la funcionalidad con el arte (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: c. de Calderón de la Barca, 4, carretera de Olesa de Montserrat. de las Germanes Josefines Visitarás una capilla inédita de Lluís Muncunill. Punto de encuentro: c. del Concili Egarenc, 4. Sábado, a las 11 h, 11.30 h y 12 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme.

“Vancells” Joaquim Vancells Vieta está considerado como el pintor local más destacado de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Paseando por el centro de la ciudad descubriremos proyectos en los que trabajó: la Confitería Viuda Carné (posteriormente, Farmacia Albiñana), el Antic Institut Industrial y la Casa Alegre de Sagrera (plazas limitadas, máximo 40 personas). Punto de encuentro: Raval de Montserrat, 48. Sábado, a las 11.30 h y 18 h, y domingo, a las 11.30 h y 18 h. Precio: 2€. Organiza: Museu de Terrassa.

Vapor

Ruta

Convento

Aymerich, Amat i Jover Excelente y espectacular muestra del patrimonio Industrial de Terrassa. Punto de encuentro: Rambla de Ègara, 270. - Visita teatralizada en la fábrica textil (aforo limitado a 40 personas). Sábado, a las 12 h, 13 h, 17 h y 18 h. Domingo, a las 13 h. -Visita a las bóvedas (sólo para visitantes del stand que hayan conseguido ticket). Sábado, a las 16 h. -Visita teatralizada “El amo busca obreros” (para visitantes recogidos a la Rambla d’Ègara ante el Mercat de la Independència). Domingo a las 11.30 h. Organiza: Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya. Casa

Jacint Bosch Ejemplo de residencia burguesa transformada por los innumerables usos a lo largo de los años. Actual sede de los Minyons de Terrassa. Degustación gratuita de vermut de Reus a todos los asistentes a la visita guiada, gentileza de Vermuts Miró. Punto de encuentro: c. del Teatre, 4-6. Domingo, a las 12 h. Organiza: Minyons de Terrassa. Círcol

Egarenc y Hotel Peninsular Visita un antiguo lugar de encuentro de la burguesía de la época y dónde también se alojaban y se celebraban fiestas y actividades culturales. Degustación gratuita de vermut de Reus a todos los asistentes a la visita guiada, gentileza de Vermuts Miró. Punto de encuentro: c. de Sant Pere, 46 1º Sábado, a las 12.30 h. Domingo, a las 12.30 h. Organiza: Amics de les Arts i Joventuts Musicals. Almacén Pasqual Sala Visita el edificio de carácter monumental y cercado por un jardín símbolo de la industrialización local. Punto de encuentro: c. de Sant Pau, 6. Sábado y domingo, a las 12 h. Organiza: CECOT. 

Sala

Muncunill - Antigua Fàbrica Izard Visita guiada a la exposición “Natures de l’Art Nouveau” (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: Plaça Didó, 3. Sábado y domingo, a las 12.30 h y 19 h. Precio: 2€. Organiza: Museu de Terrassa. Centro

Cultural Terrassa Visita guiada a la exposición “Vancells” y a la colección “Cartells Modernistes de Ramon Casas”. Colección Marc Martí. Punto de encuentro: Rambla de Ègara, 340. Sábado, a las 18 h y 19 h, y domingo, a las 12.30 h, 18 h y 19 h. Organiza: Fundació Cultural Privada Caixa Terrassa. 1900

B&B Presentación del Bed & Breakfast modernista “1900 B&B”, ubicado en una casa construida el s. XIX. Visita concertada y guiada (aforo limitado). Se requiere inscripción previa con: nombre y apellidos, dirección, DNI y teléfono al correo electrónico: 1900bib.modernista@gmail.com. C. del Pantà, 33. Sábado a las 13.15 h y 17 h, y domingo a las 13.15 h. Organiza: 1900 B&B. 4 | Fira Modernista 2014

Ruta

“De la fábrica al almacén” Déjate transportar en el siglo pasado y descubre el paisaje de aquellas antiguas fábricas y almacenes que conforman el actual patrimonio industrial de la ciudad cómo son el Vapor Aymerich, Amat i Jover, la antigua Fàbrica Izard, la Fábrica y Almacén Marcet i Poal, el antiguo Vapor Ventalló, el Magatzem Torras y el Magatzem Joaquim Alegre (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: Rambla de *Ègara, 270. Sábado y domingo, a las 11 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme. Ruta

“Divertimento” ¿Cuales eran los lugares de diversión y de ocio de ahora hace un siglo? Descubre como la vida de los terrasenses se alejaba de la monotonía gris de las fábricas y del ruido de los telares. Un paseo por el Gran Casino, el Círcol Egarenc y el Teatre Principal (plazas limitadas, máximo 50 personas). Punto de encuentro: c. de la Font Vella, 78. Sábado y domingo, a las 18.30 h. Precio: 1€. Organiza: Servei de Turisme. * Visita adaptada a personas con discapacidad auditiva.

Visitas no guiadas “Descubre

las bóvedas de la Masia Freixa” Subid en lo alto de la Masía y contemplad la excepcional panorámica del Parc de Sant Jordi de este singular edificio construido por Lluís Muncunill i Parellada de espectaculares peculiaridades arquitectónicas (plazas limitadas, máximo 40 personas). Punto de encuentro: Parque de Sant Jordi - entrada puerta de servicio Masía Freixa. Sábado, a las 11 h, 11.30 h, 12 h, 12.30 h, 13 h, 17 h, 17.30h, 18 h, 18.30 h y 19 h; y domingo a las 11 h, 11.30 h, 12 h, 12.30 h, 13 h, 17 h, 17.30h, 18 h, 18.30 h y 19 h. Organiza: Servei de Turisme.

Visitas a tu aire Audioguía

“Modernismo Industrial en Terrassa” Se trata de un nuevo producto turístico que nos permite dar a conocer los recursos patrimoniales del periodo modernista y la importancia que tuvo este movimiento vinculado al pasado de la industria textil en Terrassa. Te invitamos a realizar la ruta del modernismo industrial de Terrassa de forma libre y autoguiada. Se han escogido 10 edificios de la ruta industrial y modernista de Terrassa: Vapor Aymerich, Amat i Jover (mNACTEC), Mercat de la Independència, Confitería Viuda Carné (Farmacia Albiñana), Ajuntament de Terrassa, Casa Alegre de Sagrera, Gran Casino, Casa Baltasar Gorina, Teatre Principal, Magatzem Torras y Masia Freixa. Los narradores también aconsejan la visita a otros espacios y edificios de interés que se van encontrando a lo largo del recorrido. Seleccionar el que más os interese y organizaos la ruta por el Modernismo industrial en Terrassa. Descárgate esta aplicación a tu móvil a través de la página web de Turismo de Barcelona - BCN-*SHOP. Clica el banner para poder iniciar la compra on line. Precio: 1€ www.barcelonaturisme.com/imgfiles/audioguia/terrassa/download.html


Puertas abiertas Casa Galí

(c. de Sant Pere. 36), actualmente convertida en escuela, conserva al vestíbulo unos pavimentos hidráulicos singulares: uno de ellos, diseñado por Lluís Domènech i Muntaner, y el otro, de Antoni Gaudí, diseñado originalmente para la Pedrera. Los trabajos de carpintería, cerámica, metal y vidrio completan el conjunto. Se muestra un material audiovisual inédito del patio de la casa durante los años setenta. Entrada libre. De 11 a 13 h y de 17 a 19 h. Organiza: Escuela Cultura Pràctica.

 Escuela

Industrial (c. de Colom). Entrada libre. Sábado, 10 de mayo, de 10 a 14 h. Organiza: EET UPC.

Magatzem Pasqual Sala (c. de Sant Pau, 6), actualmente sede de la CECOT. Abrirá sus puertas a todo el mundo que quiera visitar el edificio principal y el jardín. Sábado y domingo, de 10 a 14 h. Organiza: CECOT. Casa Jacinto Bosch (c. del Teatro, 4-6), actualmente sede de los Minyons de Terrassa. Entrada libre. Sábado y domingo, de 11 a 23 h. Organiza: Muchachos de Terrassa. Cantada de “caramelles”, baile de gigantes modernistas, vermuts musicales con concierto modernista de “gralla” y visita guiada (ver horarios de actividades). Casa

Joaquim Freixa (Raval de Montserrat, 40). Uno del primeros edificios del arquitecto Lluís Muncunill en nuestra ciudad. De pequeñas dimensiones, consta de planta baja a la inglesa y el arquitecto introduce una planta semi-subterránea. La fachada presenta arcos conopiales en las aperturas y una balustrada de claustros a la cornisa superior. Destacan los trabajos de hierro forjado de las barandillas exteriores. Entrada libre. Sábado y domingo, de 11 a 14 h, y de 17 a 20.30 h. Organiza: Mobles Lloveras.

 Viajes Kuoni (Casa Barata, 1905. c. de Sant Pere, 32). La Agencia de Viajes fundada al 1906 abrirá sus puertas sábado y domingo, de 10 a 14 h. Se ofrecerán diferentes charlas relacionadas con la época.  “Viajamos

desde el 1906”. Al 1906, Alfred Kuoni, pionero del turismo, entendió la necesidad de viajar, de descubrir nuevos mundos y otras culturas. Nos hará un recorrido por los diferentes destinos y formas de viajar durante la época modernista descubriéndonos las preferencias, gustos y costumbres de los viajeros de principios de siglo.

Sábado y domingo, a las 13 h. Entrada libre, aforo limitado. “La Lengua Catalana en el modernismo”. Conocerás como era nuestra lengua a principios de siglo, las leyes de la época al respecto, como se escribía… Sábado y domingo, a las 12 h .Entrada libre, aforo limitado. Organiza: Viajes Kuoni y Grupo Estándar Oral.

Apuntes modernistas Sesión de apuntes de dibujo del natural conducidos por el profesorado de la Escola Municipal d’Art i Diseny de Terrassa. Se harán visitas a lugares Modernistas de la ciudad desde un punto de vista inusual. En el mismo lugar habrá una breve introducción histórica y estilística del edificio y cuatro nociones sobre como plantear un dibujo rápido. Dirigido a personas a partir de 16 años que quieran tomar apuntes de dibujo de la arquitectura Modernista. Sábado, de 11 a las 13 h. Lugar de encuentro: entrada Masia Freixa (Parque de Sant Jordi). Inscripción gratuita hasta el 8 de mayo. Se puede hacer presencialmente en la Escola Municipal d’Art i Diseny (C. de Colom, 114, laborables de 16 a 21 h) o por correo electrónico: artidisseny@terrassa.cat. Plazas limitadas. Organiza: Escola Municipal d’Art i Diseny.

¿Sabías qué...?  El proyecto del Magatzem Torras de la calle Sant Pere, 61, fecha de abril del 1914. El proyecto, promovido por Pere Torras i Obiols, un sastre de Olesa de Montserrat instalado en Terrassa, es obra de Melcior Viñals que consiguió el almacén industrial más representativo de su producción.  La Casa Ramon Matalonga, de la calle Topete, 66-68, es fruto de la reforma que llevó a cabo Lluís Muncunill i Parellada, el 1 de diciembre de 1914. Muncunill consiguió con esta reforma una casa muy emblemática dentro de las diversas tipologías de arquitectura doméstica.  La Casa Mercè Pous Cunill de la calle de la Creu Gran, 39, es una vivienda unifamiliar de estructura de antigua casa señorial que adquiere el aspecto actual a partir de la reforma producida al 1914 y de la construcción de una tribuna central al piso principal. Destacan los trabajos de cerrajería, como el picaporte de la puerta de entrada, en forma de dragón y la farola de la escalera del vestíbulo, elaborados en el más puro lenguaje modernista.

Fira Modernista 2014 | 5


MUSEOS Museu de Terrassa Puertas abiertas en las diferentes secciones del museo:  Casa Alegre de Sagrera: sábado, de 10 a 13 h y de 16 a 20 h, y domingo, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.

Sábado 12-13 h: Emovins. Cata de vinos patrocinada por Codorniu. 17-18.15 h: Escola de Música Municipal. Conciertos de piano y representación de Ofèlia. 18.30-18.35 h: Baile de sardanas, a cargo de Amunt i Crits. 19-20.30 h: Cuadros de danza, a cargo de Espai Dansa. Domingo 12-13.15 h: Escola de Música Municipal. Conciertos piano y representación de Ofèlia. 18-19.30 h: Café Cantante. Espai Dansa.

En el Passeig Comte d’Ègara / Vallparadís Castell

Cartoixa de Vallparadís Puertas abiertas: sábado, de 10 a 13.30 h y de 16 a 19 h Seu

d’Ègara Puertas abiertas: sábado, de 10 a 13.30 h y de 16 a 19 h y domingo, de 11 a 14 h. Centre

de Documentació i Museu Tèxtil C. de Salmerón, 25. Puertas abiertas: domingo, de 10 a 14 h. Domingo De 10 a 14 h Exposición “Inspiracions modernistes”. Vestidos originales junto a algunas de las réplicas hechas por participantes al curso “Fes-te un vestit modernista” y de una selección de sombreros confeccionados en la Escola de la Dona, junto con sus fuentes de inspiración. Al CDMT. De 10 a 12 h Fotografíate de época. Un plató a disposición de todo el mundo que vaya vestido de época y se quiera llevar un recuerdo. Al CDMT. Desfile

de vestidos modernistas. Como cada año, los participantes al curso “Fes-te un vestit modernista” se encontrarán ante el CDMT e irán hasta el ayuntamiento para hacer la foto de grupo. Llegada en el ayuntamiento: a las 12.30 h.

6 | Fira Modernista 2014

 Concurso

fotográfico de vestidos modernistas. Envía tu foto a la dirección: participa@cdmt.es (consulta las bases a www.cdmt.es). Fecha de entrega: hasta el 31 de mayo.

A las 11 h y a las 12 h  Taller de broches modernistas. Pensado para grandes y pequeños, para que elaboren un broche a partir de un tema modernista. Al CDMT.

En la Rambla d’Ègara Museu

de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya Rambla d’Ègara, 270. Puertas abiertas: sábado y domingo, de 10 a 19 h. Sábado 11 h Gincana APP Modernista. Vive la realidad aumentada. Encuentro al mNACTEC para descargar y empezar la visita con APP de la Realidad aumentada en la Terrassa Modernista. Los participantes buscarán por los diferentes puntos de la ciudad de forma libre y tienen que presentarse al stand del mNACTEC, donde los 50 primeros participantes que hayan completado el circuito recibirán un regalo. Visitas teatralizadas gratuitas al mNACTEC, con aforo limitado a 40 personas/sesión a las horas siguientes: 12 h: Visita fábrica Aymerich Amat i Jover. 13 h: Visita fábrica Aymerich Amat i Jover. 16 h: Visita vueltas (sólo para visitantes del stand que hayan conseguido ticket). 17 h: Visita fábrica Aymerich Amat i Jover. 18 h: Visita fábrica Aymerich Amat i Jover.

Domingo Visitas teatralizadas gratuitas al mNACTEC, con aforo limitado a 40 personas/sesión a las horas siguientes: 11.30 h: Visita teatralizada para los visitantes recogidos en la calle: El amo busca obreros. 12 h: Demostraciones de máquinas en diferentes puntos del museo. 13 h: Visita fábrica Aymerich Amat y Jover. 17 h: Visita fábrica Aymerich Amat y Jover. 18 h: Visita fábrica Aymerich Amat y Jover. 20.30 h  Acto de clausura de la Feria Modernista al patio del mNACTEC, con el espectáculo Trama del Esbart Egarenc.


FERIA DE CIUDADES MODERNISTAS En el Raval de Montserrat En este espacio encontraréis las paradas de diferentes ciudades y territorios que tienen patrimonio modernista: Manresa promocionará su patrimonio modernista. Taller de artesanía, de 11 a 13.30 h y de 17 a 19 h. La Pobla de Lillet (Jardins Artigas) y Castellar de n’Hug (Museu del Ciment Asland), promocionarán la ruta modernista Alto Berguedà. Canet de Mar: Promoción de la ruta “Canet, tresor de Domènech i Montaner”. Taller de demostración de los vitrales dulces de Canet de Mar por parte del Gremio de Pasteleros de Canet. Visita de Lluís Domènech i Montaner. El personaje visitará la feria para que los visitantes lo conozcan y lo invitará a conocer su Casa en Canet de Mar. Mataró y Argentona promocionarán la ruta “Puig i Cadafalch”. El Consell Comarcal del Vallès Oriental promocionará sus municipios y dará a conocer la ruta del “Modernisme d’estiueig al Vallès Oriental”. La Oficina de Promoció Turística de la Diputació de Barcelona dará a conocer la oferta de modernismo cerca de Barcelona. La ciudad de Reus promocionará la ruta “Modernisme i Gaudí” y se harán degustaciones del vermut Miró de Reus. El Consorci de Turisme del Baix Llobregat promocionará la ruta modernista del Baix Llobregat, y también la Colonia Güell - Cripta Gaudí. El Consorci de Turisme del Vallès Occidental estará presente para promocionar el patrimonio de la comarca. El museo municipal de Montcada i Reixac promocionará la Casa de les Aigües. El municipio de Ullastrell estará presente a la Feria de Ciudades Modernistas para dar a conocer su patrimonio modernista, así como el comercio tradicional del pueblo. El Museu d’Art de Cerdanyola promocionará la ruta modernista de la ciudad. Realizarán algunos de los talleres modernistas que ofrecen habitualmente al público infantil. La Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya - XATIC, nos presentará su oferta apta por todos los públicos, a través de la cual se puede conocer a fondo la revolución industrial de Cataluña y, con ella, la transformación del territorio y de la sociedad catalana.

El Centre de Documentació i Museu Tèxtil ofrecerá un taller de broches modernistas. Pensado para mayores y pequeños, para que elaboren un broche a partir de un tema modernista (sábado de 18 a 20 h) El Museo del Gas, Fundación Gas Natural Fenosa, estará presente para dar a conocer el museo y sus actividades para todos los públicos. Ofrecerá un taller de decoración de imanes con motivos modernistas que los participantes podrán llevarse a casa. Terrassa promocionará la ruta modernista y dará a conocer la oferta turística de la ciudad. El Museo de Terrassa y el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña promocionarán sus actividades: En la parada del Museo de Terrassa, se informará de las actividades y de las visitas programadas durante la Feria. Taller para niños: Póntelo en la cabeza! Los niños decorarán una corona con motivos decorativos de la sala de actos del Antiguo Instituto Industrial, obra del artista Joaquim Vancells. Precio: 1€ por niño. Horario: sábado, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h y domingo, de 11 a 14 h a 17 a 21 h. Organiza: Museo de Terrassa. En la parada del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) -Espectáculo teatral “Historias de vida”. Sábado a las 19 h, y domingo a las 11 h. Los visitantes del stand recibirán una invitación para hacer una visita teatralizada a las bóvedas (la visita de las 16 h del sábado al museo). Plazas limitadas. -“El amo busca obreros” Un actor (amo de la fábrica) recogerá gente de la Rambla delante del mercado de la Independencia para llevarlos a hacer la visita teatralizada del mNACTEC. Domingo, a las 11.30 h. Organiza: mNACTEC. Baraka Club de Viajes dará a conocer el patrimonio modernista de diferentes ciudades europeas. Punto de información de la Feria Modernista, informará de las actividades que se realizarán a lo largo de los dos días de la Feria y se entregarán programas, al Raval de Montserrat, delante del Ayuntamiento. Y, además, al Raval de Montserrat encontrarás: el Sr. Edi que dibujará caricaturas y el Sr. Font de Gaià pintará cuadros. Stand del Diario de Terrassa, que distribuirá un Diario Especial de la Feria Modernista.

Fira Modernista 2014 | 7


EXPOSICIONES En la plaza Didó y alrededores

Rambla de Ègara

“Naturalezas

Vancells. Colección privada Fons d’art Fundació Cultural Caixa Terrassa Inauguración exposición: miércoles día 7 de mayo, a las 18 h. Centro Cultural Terrassa, Rambla de Ègara, 340. Sales 1 y 6. Hasta el 25 de mayo.

del Arte Nouveau” A Sala Muncunill. Sábado y domingo, de 11 a 14 h, y de 17 a 20.30 h. El Museo de Terrassa inaugura esta exposición itinerante, organizada por la red europea Arte Nouveau Nétwork y comisionada por la historiadora del arte, Teresa - M. Sala. Hacia el 1900, los artistas observan y estudian las formas naturales, y como resultado, crean una nueva estética creativa. La muestra, con un lenguaje visual contemporáneo y una escenografía dinámica, descubre técnicas, materiales, repertorios, ... modernistas. El museo la completa con la presentación de piezas de su fondo: hierro, cerámica, pavimentos hidráulicos, pintura, etc. Visitas guiadas: Sábado, a las 12.30 h y a las de 19 h (plazas limitadas, máximo 50 personas). Domingo, a las 12.30 h y a las 19 h. Duración: 1 h Lugar de encuentro: Sala Muncunill, Plaza Didó, 3. Precio: 2€. “Tiendas,

paradas y comercios: El comercio durante el Modernismo” El Archivo Tobella expone la visión gráfica del comercio y los servicios en nuestra ciudad a principios de siglo XX. Aquellas nostálgicas tiendas y comercios que perduraron hasta finales del siglo y que algunas, en época modernista, se transformaron en comercios especializados. Y como no, las paradas y barracas de la Plaza Vella, que al trasladarse al Mercado, hace que los terrassenses digamos ir a la “Plaza”. Lugar: Archivo Tobella. Miércoles 7 de mayo, a las 19.30 h. Exposición

de ilustraciones Del 5 al 11 de mayo en Landròmina. Exposición de originales y reproducciones de ilustraciones de temática retrofuturista, a cargo del artista Atilio Gambedotti. El retrofuturismo (steampunk) es una vertiente literaria que ubica elementos de fantasía y ciencia ficción en un marco concreto de nuestro pasado, habitualmente a finales del siglo XIX principios del XX.

8 | Fira Modernista 2014

Joaquim Vancells es uno de los pintores terrasenses más importantes de todos los tiempos. A caballo de los siglos XIX y XX, fue el introductor y el máximo exponente del modernismo en nuestra ciudad y el padre de la Escuela Paisajística de Terrassa. Con motivo de la XII Feria modernista de Terrassa, os proponemos disfrutar de sus paisajes con una muestra escogida de una de las colecciones más importantes de este artista.  Carteles modernistas de Ramon Casas. Colección Marc Martí Centro Cultural Terrassa, Rambla de Ègara, 340. Sala 3 y 4. Hasta el 8 de junio.

Coincidiendo con la Feria Modernista de la ciudad, mostramos una buena representación de los carteles de Ramon Casas, un referente de la corriente de finales del XIX y principios del XX. Destacado heredero de los trabajos de Jules Cheret y de Tolouse-Lautrec, y buen canalizador de costumbres y tendencias de una época, su fuerza creativa queda patente en los carteles. Horarios de exposición: de lunes a sábado, de 16 a 21 h. Domingos, de 10 a 21 h. Entrada libre. Visitas guiadas: sábado a las 18 h y a las 19 h. Domingo, a las 12.30 h, a las 18 h y a las 19 h. Duración: 50 minutos. Actividad gratuita. Plazas limitadas. Organiza: Centro Cultural Terrassa.

Raval de Montserrat  Exposición de pintura modernista de pintores terrasenses Joaquim Vancells, Tomás Viver y Rafael Benet. Sábado y domingo, de 11 a 14 h, y de 17 a 20.30 h. En la casa Joaquim Freixa (Raval de Montserrat, 40). Organiza: Muebles Lloveras.


CIRCO DE ÉPOCA mucho de éxito. A pesar de que en “Boom!” no hay hombres bala, el espíritu innovador, emprendedor y emocionando de la familia continúa muy vivo y por eso ha querido rendirle este homenaje del que podréis disfrutar dentro de su bellísima carpa. Bienvenidos al Circo Museo Raluy. Reparto Ring Master: Carlos Raluy Payaso: Lluís Raluy Antipodisme: Kerry Raluy Làsser show: Jean Christophe Fournier Juegos Icaris: Kimberley y Jillian Giribaldi Raluy Hula Hoops: Rosa Raluy Luna aérea: Louisa Raluy Monocicles: Niedziela y Emily Swider Raluy Contorsionismo: Akhemed Surkhatilov Cow Boy: Patrick Gruss Bouglione Equilibrio: Glenn Nicolodi Clowns: Sandro Roque, Jersey Swider y Francis Raluy Botellas musicales: Globo clown Un circo como los de antes que hay que visitar no sólo por su autenticidad sino también por la historia que acompaña… CIRCO MUSEO RALUY presenta

“BOOM!” El Circo Museo Raluy es historia viva del circo, un circo museo itinerante con carruajes del siglo XIX y XX perfectamente conservados. Cerca de 80 años de giras alrededor del mundo han permitido formar el bagaje y la experiencia artística de la familia Raluy y su Circo que visita de nuevo la Feria Modernista de Terrassa con su nuevo espectáculo de esta temporada: BOOM!. El circo Raluy combina en “Boom!” el circo más clásico y familiar, marca de la familia, con apuestas innovadoras y de elevado contenido artístico. Así, junto a los clowns y números tradicionales puestos al día, hay innovaciones como la incorporación de luz láser. Tejiendo complicidades entre tradición y modernidad, los Raluy continúan buscando la perfección técnica y la calidad. El título del espectáculo reivindica el número del hombre - bala que Luís Raluy incorporó en su momento al espectáculo con

Horarios funciones Debut y laborables: 18 h. Sábado 10 mayo, a las 17 y a las 20.30 h (*). Domingo 11 mayo, a las 12.15 y 17 h. Sábado 17 mayo, a las 17 y las 19.30 h. Domingo 18 mayo, a las 12.15 y 17 h. Lunes día 12 mayo, descanso. (*)En esta función ofrecemos 5 euros de descuento en el precio de la entrada a todas aquellas personas que lleven puestos de pies a cabeza indumentaria modernista. Oferta especial Niños: 8€ (3€ acompañados de un adulto, 1x1). Adultos: a partir de 10€. Jueves, día del espectador: precio único de 6€ en tribuna y 10€ en platea. Venta de entradas En las taquillas del circo, de 11 a 13 h, y a partir de las 15 h. También online a: www.raluy.com. Información: 609 321 207 / 609 329 343.

ACTIVITATS PER TEMÀTIQUES

ESPECTÁCULOS, MÚSICA, DANZA... Viernes, 9 de mayo 23 h Espectáculo “Las manos mágicas”. Viaja con el show de magia de Brando por los juegos de magia más clásicos y de época, en la Sociedad Coral Els Amics, c. Pantano, 57. Tel.: 93 788 11 35. Precio: 3,5€, con café incluido.

Sábado, 10 de mayo 11.30 h  Cantada de Caramelles en el vestíbulo interior del Mercado de la Independencia a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor, Orfeón Juventud Terrassense. Manifestación

de mujeres modernistas. Salida desde el mNACTEC hasta el Raval de Montserrat. Convocatoria abierta a todas las mujeres de la ciudad. Requisitos para participar: ir vestidas de época.

11.45 h Cantada de Caramelles en la antigua Confitería Carné (actual Farmacia Albiñana. Lic.: Jordi del Cacho), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. Raval de Montserrat, 48. 12 h Cantada de Caramelles delante del Antiguo Instituto Industrial. Raval de Montserrat,13 (delante del Ayuntamiento), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. 12.15 h  Pasacalle del Circo Raluy al Raval de Montserrat con el acompañamiento musical de la Jazz Cem Band.  Ding Dong Suena el carillón. A cargo de la Cía La Tal. Sábado, en la Plaza Vella. Pases de 12.15 a 14.15 h, de 16.30 a 18 h, y de 20.30 a 21.45 h (cada 15 minutos). El reloj se pone en movimiento y todos los engranajes empiezan a moverse y los persona-

Fira Modernista 2014 | 9


jes, que imitan a los muñecos de los relojes, aparecen a ritmo de carillón. Un relojero hace de hilo conductor para explicar las diferentes historias siempre en tono de humor. Veremos aparecer historias de amor y celos, de peleas barrocas, pasionales.... hasta una recreación de la ópera Carmen.

el mismo teatro, una hora antes de la representación, y anticipada en los teléfonos: 620 526 339 (Agustí) - 639 426 324 (Jaume). Por la compra de dos entradas, obsequio de un vale descuento de 5€ para ver “Peter Pan” que estrenará esta Compañía el 24 de mayo.

12.30 h  Cantada de Caramelles en la Casa Sastre de Olesa del 1914 (actual 100 Montaditos ). C. de la Zanja,3 (esquina c. de Sant Pere), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense.

Domingo, 11 de mayo

Pasacalle del Circo por la Rambla de Ègara, la Rasa y Portal de Sant Roc con el acompañamiento musical de la Jazz Cem Band.

12.45 h Cantada de Caramelles, en la Casa Alegre de Sagrera a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. 13.30 h  Cantada de Caramelles, en el balcón de la Casa Jacinto Bosch (actual Sede Minyons de Terrassa), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. C. del Teatro, 4-6. 14 h Cantada de Caramelles, en el balcón de la Casa Concepció Montset y Galí de 1907 (actual La Modernista Cafetería). C. de la Fuente Vieja,91, a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. 17 h Baile de sardanas, a cargo de Amunt i Crits. Saldrán en comitiva desde el Parque de Sant Jordi, vestidos de época, haciendo un pequeño pasacalle por el centro de la ciudad hasta llegar a la plaza del Vapor Gran, y sumarse al baile de sardanas con la Copla La Principal de Terrassa. Concierto

de piano y representación de un fragmento de la ópera Ofèlia, a cargo de la Escuela Municipal de Música. En la Casa Alegre de Sagrera (c. Fuente Vieja,29). Opera inédita Ofèlia. Con letra de Martí Alegre y música de Adrià Zurdo, dedicada al amigo y notable pintor Joaquim Vancells. Visión musical en dos cuadros.

19 h  Cuadro de danza, a cargo de Espai Dansa - Mireia Ferrer. Sábado, 19 h-20.30 h, en la Casa Alegre de Sagrera (c.Fuente Vieja,29). Se recrearán tres cuadros de danza clásica: clases de danza, prueba de danza y lección de ballet. Los cuadros tendrían las características del ballet de la época modernista (podemos fijarnos en los cuadros de Edgar Degàs que pintaba bailarinas), con alguna pincelada de música en directo como un violonchelo o un violín. 21 h  “Cantos del Pueblo”. Teatro Principal. Co-producción a cargo Massa Coral de Terrassa, Agrupación Coral de Matadepera, Orfeón Manresà, Coble Filantròpica, Bandada Egarenc, Colla Sardanista Amunt i Crits y el Ayuntamiento de Terrassa. Estreno del espectáculo concierto de sardanas, 3 corazones, copla, esbart dansaire y colla sardanista. De la mano de Miquel Gorriz, han creado un espectáculo donde se hace una recreación musical con ambientación y recreación de época. 20 h: apertura del teatro, 20.30 h: Acomodación del público, 21 h: Inicio espectáculo. Precio: 7€. Entrada gratuita para todo el mundo que venga vestido de época. Aforo limitado. 22 h “Casa de muñecas”, a cargo de la Compañía 34 passes. En Teatro Alegría (C. de Gaudí, 15). Esta obra, del autor Henrik Ibsen, es un drama contemporáneo que muestra la brecha existente entre el individualismo de los personajes y la moral de la sociedad de finales del siglo XIX. Precio 3€. Venta en taquilla en 10 | Fira Modernista 2014

10 h Desfile de vestidos modernistas de las persones participantes al curso “Hazte un vestido modernista”. Encuentro ante el CDMT y desfile hasta el Ayuntamiento. 11.15 h Cantada de Caramelles, a la Era de la Masía Freixa. A cargo de las corales Lamardebé, Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. 11.20 h  Recreación de un entierro civil en carro fúnebre de caballos. A cargo de GAAC. Con el patrocinio de la Sociedad Municipal de Servicios Funerarios de Terrassa, SA. Recorrido: Paseo del Comte de Ègara, Pl. Vella, Raval de Montserrat, Rambla cap del mNACTEC, sector Rambla / Portal Sant Roc. 11.30 h “The incredible Box”, a cargo de la Cía La Tal. En el paseo Comte de Ègara. Qué pasaría si durante décadas se representara el mismo espectáculo? El espectáculo sería más estrafalario, más absurdo, más ridículo y más extravagante… The Incredible Box, el espectáculo más grande de todos los tiempos se convertirá en… el espectáculo más estrafalario, absurdo, ridículo y extravagante de todos los tiempos! No te pierdas este maravilloso ingenio por el cual no pasa el tiempo... Pases: 11.30 h, 12.30 h, 13.30 h, 17 h, 18 h, 19 h y 20 h. 11.45 h Cantada de Caramelles, al balcón del Cercle Egarenc (actual sede del Amics de les Arts), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. C. de Sant Pere, 46-50. 12 h  Cantada de Caramelles, al balcó de la Casa Jacinto Bosch (actual sede Minyons de Terrassa), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. C. del Teatro, 4-6. Ding - dong suena el carrillón. En la plaza Vella. Organiza: Cía La Tal. Pases de 12 a 14 h, y de 16.30 a 19.15 h (cada 15 minutos).

12.20 h Baile de los Gegantons Modernistas, delante del Antiguo Almacén Pasqual Sala (c. de Santo Pau, 6). Organiza: Geganters de Terrassa. Baile

de los Gegantons Modernistas, delante del Teatro Principal. Geganters de Terrassa. Pl Maragall, 4. Organiza: Geganters de Terrassa.

12.30 h  Cantada de Caramelles, en el balcón de la Casa Concepció Montset y Galí de 1907 (actual La Modernista Cafetería). C. de la Fuente Vieja, 91, a cargo de las Corals Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense. 12.40 h Baile de los Gegantons Modernistas, delante la Casa Jacinto Bosch (Sede Minyons). C. del Teatro, 4-6. Organiza: Geganters de Terrassa. 12.45 h Cantada de Caramelles, en la Casa Alegre de Sagrera, a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassense 12.50 h Baile de los Gegantons Modernistas, ante la Pl Zaragoza, 2. Organiza: Geganters de Terrassa.


13 h Cantada de Caramelles, delante del antiguo Instituto Industrial (delante del Ayuntamiento), a cargo de las Corales Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassenca. 13.15 h Baile de los Gegantons Modernistas, delante el mNACTEC (Rbla de Ègara 270). Organiza: Geganters de Terrassa. 13.30 h Cantada de Caramelles, en la Plaza del Vapor Grande a cargo de las Corals Lamardebé, Coral Ruiseñor y Orfeón Juventud Terrassenca. 17.30 h  Baile de los Gegantons Modernistas, en el patio de la Casa Alegre de la Sagrera. Organiza: Geganters de Terrassa. 18 h “Café Cantante”, a cargo d’Espai Dansa Domingo 18 h-19.30 h, en la Casa Alegre de Sagrera (c.Fuente Vieja,29). Recreación de un cuadro reflejando los cafés cantantes de la época modernista. Se pondrá en escena un cuadro de danza española, escuela bolera, clásico español y flamenco. Espacio de danza con la colaboración del ballet flamenco “Enfemenino”. El periodo que comprende desde 1840 hasta aproximadamente la segunda década del siglo XX, se conoce como la etapa de los cafés cantantes. Las nuevas formas de entretenimiento propiciaron la aparición de nuevos espacios por los espectáculos. Es el momento en el que el flamenco dio el salto definitivo a la escena pública. Gala solidaria a beneficio de la Asociación Ullastrell Solidario, asociación benéfica con proyectos de ayuda en todo el mundo, más información www.ullastrellsolidari.com. En este espectáculo teatral, intervienen diferentes grupos de artistas de nuestra comarca en una muestra ecléctica donde el hilo conductor es la época modernista. Dirigido por José Antonio Aguado. En el Centro Cultural de Terrassa.

18.15 h Baile de los Gegantons Modernistas, en el Raval de Montserrat. 18.30 h  Bailada de los Gegantons Modernistas, delante de la Farmacia Albiñana. 18.45 h  Recreación de un entierro civil en carro fúnebre de caballos. A cargo de GAAC. Con el patrocinio de la Sociedad Municipal de Servicios Funerarios de Terrassa, SANO. Recorrido: Rambla (delante del cine), Rambla (mNACTEC)- Raval - c. Gavatxons - c. de la Fuente Vieja, casa Alegre - Paseo Conde de Égara.

19.15 h  Bailada de los *Gegantons Modernistas, en el Parque de Sant Jordi. 20.15 h Trama, a cargo de l’Esbart Egarenc. Acto de cierre de la Feria Modernista. En el patio del mNACTEC (Rambla de Ègara,270) Espectáculo de danza de nueva creación con raíz tradicional que evoca las vidas de los trabajadores del textil del finales de siglo XIX, principios del XX. Trama evoca las vidas y los sentimientos de los trabajadores del textil en Terrassa mediante una combinación de música tradicional, luz y color y una coreografía que se inspira en el legado de nuestros abuelos. Cada baile pretende ser una plasmación de los sentimientos del proletariado, y será el sonido de los telares - el ruido del garrote al picar la lanzadora - el que, entre baile y baile, irá tejiendo la continuidad de la obra, del mismo modo en que se convirtió entonces en la banda sonora de las calles de nuestra ciudad.

Durante todo el fin de semana “Una tarde en el casino”, a cargo de la sección de teatro del Social y del Esbart Egarenc. Sábado y domingo, pases cada hora a partir de las 17.30 h, en el Gran Casino (c. de la Font Vella, 78). Tendrá lugar una escenificación de 30 minutos donde el espectador quedará sumergido en el ambiente social terrassense de principios de siglo.  Primer encuentro retrofuturista. En Landròmina, St. Llorenç, 24. Exposición de ilustraciones. Exposición de originales y reproducciones de ilustraciones de temática retrofuturista, a cargo del artista Atilio Gambedotti. - Photocall. Fotos gratuitas a todos los visitantes, que se realizará con un fondo de temática retrofuturista. Posteriormente se publicará en la página Facebook de Landròmina. - Muestra de artesanía. Exposición y venta de objetos artesanos, réplicas y parafernàlia steampunk, a cargo de Miss Nebel.  Taller

de rayguns. En la plaza Vapor Ventalló (carpa delante Landròmina). Creación de una réplica de raygun. Inscripción previa y plazas limitadas. Landròmina. landromina@hotmail.com

 “Vendedor de historias” a carrgo de Ireneu Tranis. De 11 a 21 h. Al Paseo Comte d’Ègara. Si entendemos que el teatro es artesanía, por qué no se puede vender como pendientes, incienso o pañuelos? Historias y fábulas, del tema que elegís dentro de una chiringuito: con encanto, magia, música... Uno cuenta cuentos que recupera las técnicas más atávicas y populares de la tradición oral para ofrecer espectáculo y poesía desde el prisma, el ritmo y la sensibilidad actuales.

Fira Modernista 2014 | 11


CONCURSOS X Concurso de ambientación de comercios y escaparates Terrassa Centre. Consulten las bases a: www.terrassacentre.com. III Concurso de ambientación de calles Montse Prat. Consultáis las bases a: www.terrassacentre.com.  IX Concurso de ambientación de bares y restaurantes. Gremio de Hostelería de Terrassa y comarca. Consulten las bases a: www.gremihostterrassa.com.  VIII Concurso de fotografía. Fotoclub Terrassa y Ayuntamiento de Terrassa. Colabora: Can Aurell Comercio y Servicios. 1er premio a la mejor colección fotográfica y premios a las tres mejores fotografías. Consulten las bases a wwww.terrassa.cat/fira-modernista / www.fotoclubterrassa.com / www.canaurell.cat. VII

Concurso de ambientación y decoración de paradas del Mercado modernista

 El concurso de la arquitectura modernista. Para poder participar, ve y busca los tres puntos donde hemos repartido las preguntas relacionadas con la arquitectura modernista de Terrassa y que te darán la posibilidad de ganar libros y visitas guiadas al patrimonio industrial y modernista de nuestra ciudad.

Punto 1: Parada de Terrassa, Feria de ciudades Modernistas, al Raval de Montserrat. Punto 2: Parada de la XATIC, Feria de ciudades Modernistas, al Raval de Montserrat. Punto 3: Oficina de Turismo, Masía Freixa, al Parque de Sant Jordi. Entreguen la hoja, con las respuestas correctas, a la Oficina de Turismo (Masía Freixa). El sorteo tendrá lugar el domingo 11 de mayo a las 17 h, en la misma Oficina de Turismo. Organiza: Grupo Estándar Oral (Facultad de Ciencias de la Comunicación UAB)

COLECCIONISMO Encuentro

de coleccionistas de placas de cava C. de Bajo al Café Teatro. Sábado, de 10 a 14 h. Colabora: Cavas Bodega Vieja.

La Asociación Grupo Filatélico, Numismático y de Coleccionismo de Terrassa alargará todo el fin de semana su mercado semanal de sábado por la mañana dentro del marco de la Feria.



DEPORTES Sábado, 10 de mayo

Domingo, 11 de mayo

17 h  Recreación de un partido de hockey de época. En las Escuelas Pías de Terrassa. Organiza: Hockey por Terrassa.

8h  Excursión a la Sima Can Torres. Salida en autobús desde el Centro Cultural Terrassa, Rambla de Ègara, 340. Organiza: Centre Excursionista de Terrassa. Excursión a la Sima Can Torres. Se descenderá con material de la época modernista. Salida en autobús desde el Centro Cultural de Terrassa (Rambla de Ègara, 340). Organiza: Centre Excursionista de Terrassa. Inscripción previa. Precio: 9€. www.ce-terrassa.cat

12 | Fira Modernista 2014


CONFERENCIAS Dentro del ciclo “Hablamos de Arte”, conferencia “Modernismo de urdimbre y trama” a cargo de Eulàlia Morral, directora del Centro de Documentación y Museo Textil, y Helena Peña, responsable del aula didáctica del Centro de Documentación y Museo Textil. Miércoles 7 de mayo a las 19.30 h en la sede de Amics de les Arts y Joventuts Musicals (c. de Sant Pere, 46 1r). 

 “La actualidad científica en el Modernismo”. Entrevista radiofónica teatralizada a un profesor de física sobre los últimos hitos científicos del 1910, en su propio laboratorio. Viernes 9 de mayo, a las 18.30 h a la Masía Freixa, Parque de Sant Jordi (Pl. Freixa y Argemi, 11). Organiza: Universidad y Sociedad del Conocimiento.

“Viajamos

desde 1906”. El 1906 Alfred Kuoni, pionero del turismo entendió la necesidad de viajar, de descubrir nuevos mundos y otras culturas. Nos hará un recorrido por los diferentes destinos y formas de viajar durante la época modernista descubriéndonos las preferencias, gustos y costumbres de los viajeros de principios de siglo. Sábado y domingo, a las 13h. Entrada libre, aforo limitado. Organiza: Viajes Kuoni (Casa Barata) c. San Pedro, 32.

“La Lengua Catalana en el modernismo”. Conocerás como era nuestra lengua a principios de siglo, las leyes de la época al respeto, como se escribía… Sábado y domingo, a las 12 h. Entrada libre, aforo limitado. Viajes Kuoni (Casa Barata), c. San Pedro, 32. Organiza: Grupo Estándar Oral (Facultad de Ciencias de la Comunicación UAB).

Fira Modernista 2014 | 13


MAPA Para moverte durante la Feria...

Rambla d’Ègara 18 8 14 12 22 Pl. Didó

7

4

16

5

13 Masia Freixa i Parc de Sant Jordi 1

11

10 1

2 15 Plaça Vella 20

Plaça del Progrés Vapor Gran

14 | Fira Modernista 2014


21

6

1

Ayuntamiento de Terrassa

2

Casa Alegre de Sagrera

3

Casa Baltasar Gorina i Concepció Montset

4

Casa Jacint Bosch

5

CECOT / Antiguo Almacén Pasqual Sala

6

Centre de Documentació i Museu Tèxtil

7

Cercle Egarenc

8

Escola Industrial

9

Gran Casino

10

Masia Freixa

11

Mercat de la Independència

12

Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya

13

Sala Muncunill

14

Societat Coral “Els Amics”

15

Societat General d’Electricitat

16

Teatre Principal

17

Casa Josep Maria Coll i Bacardí (Casa Baumann)

18

Centre Cultural Terrassa

19

Castell Cartoixa de Vallparadís

20

Catedral del Sant Esperit

21

Seu d’Ègara / Iglesias de Sant Pere

22

Arxiu Tobella

19 8 Pg. Comte d’Ègara 3 9

17

Restricciones de tráfico Recorrido alternativo del bus Recorrido habitual del bus Paradas de bus provisionales Paradas de bus habituales Aparcamientos Taxis Hospital Cercanías - Terrassa+10 min. a pie FGC - Rambla+2 min. a pie Fira Modernista 2014 | 15


AGRADECIMIENTOS Ayuntamientos de ciudades modernistas de Cataluña: Manresa, La Pobla de Lillet, Castellar de n’Hug, Canet de Mar, Mataro, Argentona, Ullastrell, Reus, Mura, Cerdanyola Oficina de Promocio Turística de la Diputació de Barcelona Consorcis de Turisme del Baix Llobregat, Vallès Oriental, Vallès Occidental Xarxa de Turisme Industrial a Catalunya -XATICAbacus ALAIRE Afinia Hoteles Agrupació Musical San José de Terrassa Albert Solé Alerta prevenció, SL Amics de la Música de Terrassa Amics de les Arts i Joventuts Musicals Amics de les Arts i Joventuts Musicals (Grup d’artistes plàstics) Amics del Vapor Gran Amics dels Bombers de Terrassa Agrupació Astronòmica de Terrassa Agrupació de Pessebristes de Terrassa Agrupació Sardanista Amunt i Crits Agrupació Sardanista ASERT Arxiu Històric Comarcal de Terrassa Arxiu Tobella Associació Amics dels Bombers de Terrassa Associació d’Artesans ART NOMADA Associació Catalana Afectats Fibromialgia (ACAF) Associació Concessionaris Mercat Independència Associació contra l’Obesitat Infantil (AOTI) Associació Cultural “Amics Sant Antoni Abat de Terrassa” Associació Cultural Andaluza Amigos de la Santa Cruz de Canjáyar Associació DEGALGOS Associació La Oka Associació de Persones Sordes de Terrassa Associació de professionals i pares pro-autisme Terrassa - Ullastrell (TEACCIÓ) Associació de Puntaires de Terrassa Associació de Veïns de l’Antic Poble de Sant Pere Associació Grup Filatèlic, Numismàtic i de Col·leccionisme de Terrassa Associació Hermandad Andaluza de San José de Abrucena i Associació Cultural Tijoleña Ateneu Terrassenc Atraccions Fira Alain Banc de sang de Terrassa. Mútua de Terrassa Banda de Terrassa Banda de Matadepera Baraka Club de Viatges BauHouse Bastoners de Terrassa Canal Terrassa Vallès Ca n’Aurell Comerç Can Morral del Molí d’Ullastrell Café Teatre Casal Gent Gran Anna Murià Casanovas Selecció 16 | Fira Modernista 2014

Castellers de Terrassa Caves Celler Vell CECOT CEM (Centre d’Educació Musical de Terrassa) Centre Cultural El Social Centre Cultural Terrassa Centre d’Arts Escèniques de Terrassa Centre de Documentació i Museu Tèxtil Centre d’expressió plàstica Manetes Centre Excursionista de Terrassa Cia. de Teatre 34 passes Cicle Formatiu GM, Cuina i Sala INS Cavall Bernat Club Ferroviari de Terrassa Cinema Catalunya Circ Raluy Club de Rugby Carboners de Terrassa Cobla Filantròpica Cobla La Principal de Terrassa COAGSA (Cooperativa Agrària de Sabadell i Comarca) Col·lectiu de Dones de Ca n’Anglada Col·lectiu Cuina Vallès Col·lectiu de les Dones de l’AV de Torre-sana Col·lectiu de Forners i Pastissers de la Terra Comerciants del Carrer de la Rutlla Convent de les Germanes Josefines Coordinadora d’Entitats Cultura Popular (nans) Coral de Matadepera Coral dels Amics Coral Lamardebé Coral Orfeó Joventut Terrassenca de la SCJT Coral Rossinyol Cor Jove del CEM Creu Roja de Terrassa Dones de Ca n’Anglada Doubletree by Hilton Hotel & Conference Center La Mola Diari de Terrassa Diputació de Barcelona - Xarxa de Parcs Naturals Dismifísics - “Prou barreres” - (Associació terrassenca disminuïts físics associats) Drac i Drac Infantil de Terrassa El Social Teatre Entitat sòciocultural La Llanterna terrassenca Esbart Egarenc del Social Escenografia Moià Escola Cultura Pràctica Escola de Ballet Marta Bros Escola de Futbol Femenina SCALA Escola Hípica Tàrrega Escola Industrial Escola Municipal d’Art Escola Municipal de Música Escola Sant Josep de Calassanç Escola Vedruna Escuderia MATHC, Motor Atlètic Terrassa Hòquei Club Espai i Dansa Mireia Ferrer Estudi de Dansa Marta Bros Farmàcia del Cacho Federació d’Associacions de Comerciants de Terrassa (FACT) Fernando Font de Gayà Fotoclub Terrassa Fundacio Antiga Caixa de Terrassa Fundació Gas Natural Fenosa Fundació Maria Auxiliadora

FUPAR GAAC (Gestió i Assessorament d’Actes Culturals, SL) Grup de Geganters de Terrassa Gente de Tango Grallers del Teler Grallers el Campanar Gralles Grillades Gremi Empresarial d’Hostaleria de Terrassa i Comarca Gremi de Carnissers i Cansaladers Xarcuters de Terrassa i Comarca Gremi de Flequers i Pastissers de Terrassa i Comarca Grup Catalana Occident Grup d’Artistes Plàstics Amics de les Arts i Joventuts Musicals Grup Se’n Fa una Gumbo Jass Band & Marian Barahona INS Cavall Bernat Jazz Cem Band Jazz Terrassa Joan Avilés Josep Solà La colla dels Federins La Botiga del Celler d’Ullastrell L’Alegria de Teatre La Llanterna Landròmina Marta Riu Massa Coral Minyons de Terrassa Miquel Gòrriz Mmprojectes Mobles Lloveras Mossos d’Esquadra Museu d’Art de Cerdanyola Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) Museu del Gas, Fundació Gas Natural Fenosa New Orleans Pussycats Orfeó Joventut Terrassenca Orfeó Manresà Prof. Andrés Aragoneses Puntaires contra el càncer (Puntaires de la Parròquia de Sant Josep de Can Palet i l’AV de Ca n’Aurell) Restaurant El Racó Restaurant La Gurmeteria Restaurant La Torreta Restaurant Viena Rovell de l’Ou Sala de Festes Fred Astaire Serveis Funeraris de Terrassa, SA Social Teatre Societat Coral “Els Amics” Societat Coral Joventut Terrassenca, Coro Vell Sr. Edi Swingcaló Taller Blau Terrassa Centre Treure Ball Tub d’assaig 7.70 Ullastrell Solidari Vaxi Màgic VESC (Vertex Empresarial de serveis culturals, SL) Vermuts Miró de Reus Viatges Kuomi Voluntaris Terrassa Xavi Coral Xayovilanda SCP Zurito


Organiza:

Comisi贸n Fira Modernista

Patrocinan:

Colaboran:

Esponsorizan:

Con el apoyo de:

Fira Modernista 2014 | 17


18 | Fira Modernista 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.