Revista Agrotécnico N°27

Page 1

8060

Universidad del Zulia

AGROTECNICO

Facultad de Agronomía

REVISTA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA Maracaibo, Venezuela 2011/Nº 27

El búfalo en Venezuela Cosecha y Lecciones que conviene extracción de miel aprender en mejora Tecnología de producción genética bovina del cultivo del sorgo Plagas en pastos en el estado Zulia. tropicales Producción camaronera Como registrar sus en la cuenca del caprinos y ovinos Lago de Maracaibo Bs.F 30



ÍNDICE

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Jorge Palencia Piña Rector Judith Aular de Durán Vicerectora Académica María Guadalupe Núñez Vicerectora Administrativa Marlene Primera Galue Secretaria

FACULTAD DE AGRONOMIA

Werner Gutiérrez F. Decano Luis Jiménez F. Director de Escuela Adriana Sánchez U. Directora del IIA Darisol Pacheco R. Directora de Postgrado Norberto Rincón M. Director de la DEA Katiuska Acosta M. Secretaria Docente

Comité Editorial Norberto Rincón Director Maritzabel Materán Editora General Consejo Editorial Maritzabel Materán (Desarrollo Rural) Luis Jiménez (Ambiente) Tibisay Urdaneta (Producción Vegetal) Lilia Arenas (Producción Animal) Comisión Corrección de textos: Werner Gutiérrez (Coordinador) Carul Silva Yajaira Villalobos Coordinación de Diseño electrónico y digitalización María Angélica Vergara Iglesias

Publicidad y mercadeo Benardette Medina Aquilino Fernández

Los criterios emitidos en los artículos firmados y su redacción son responsabilidad de sus autores. El comité editorial someterá a revisión los manuscritos recibidos, reservándose el derecho de adaptarlos al espacio disponible y publicarlos con modificaciones previa a la autorización del autor. Para emitir su opinión y enviar cartas y/o artículos al editor escriba a:

División de Extensión Agrícola Facultad de Agronomía. Núcleo Agropecuario (detrás del vivero) agrotecnico@fa.luz.edu.ve

Disponible en la pagina web: http://www.agronomia.luz.edu.ve Telefax: (0261) 7597115 Depósito legal pp 76 0875 Inscrita en el CNP Registro Mercantil Primero del estado Zulia bajo el tomo 44 A No. 7 de 21/ 05/ 86

Nuestra portada esta dedicada al desarrollo productivo de la cría de bufalo en el país.

Editorial

4

Desarrollo rural La competitividad del sistema de producción de cacao

6

MONCAR, (Asociación Civil Monter Carmelo)

8

Producción camaronera en la cuenca del Lago de Maracaibo. Problemas y Soluciones

11

Hacia una red de información agrícola municipal

14

Ambiente La trinitaria. La consentida de los jardines

18

Cosecha y extracción de miel

20

Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae

25

La importancia de los manglares

26

Producción vegetal XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía y I Congreso Internacional en Ciencias Agrarias

29

Tecnología de producción del cultivo del sorgo en el estado Zulia

31

Respuestas del cultivo maracuyá (Passiflora edulis) a la aplicación con hidrogel

33

Los beneficios de comer plátanos y cambures

35

Producción animal Lecciones que conviene aprender en mejora genética bovina

37

Haciendas: La Esperanza y Alto Viento

39

El búfalo en Venezuela

42

Facultad de Agronomía de LUZ, crea carrera técnica en Producción de Bovinos

45

«Como registrar sus caprinos y ovinos»

47

Plagas en pastos tropicales

51

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

3


Editorial

E

ste nuevo número de Agrotecnico llega a sus manos en momentos en los cuales la situación de los agricultores y ganaderos venezolanos es sumamente crítica. Las fuertes precipitaciones ocurridas en las diferentes localidades del país han ocasionado serias inundaciones desde finales del año pasado, generando significativas pérdidas en las cosechas, disminución o retraso en la recuperación y siembra de áreas de cultivo, y un daño importante en vías de comunicación. Sin duda, que la falta de mantenimiento en las obras hidráulicas ya establecidas, o en vías de comunicación, así como la no construcción de nuevas infraestructuras, no ha permitido mitigar el impacto negativo de las fuertes precipitaciones ocurridas en nuestro país. A esta situación se une la continuación de la confiscación de unidades de producción, la escasez de insumos como consecuencia de la expropiación de Agroisleña, el incremento en los costos de producción, así como de las importaciones no planificadas y excesivas. Hoy en día, vemos con asombro como volvemos a importar rubros en los cuales habíamos alcanzado el autoabastecimiento, o inclusive producir excedentes, tales como el arroz y maíz blanco por solo mencionar algunos de ellos; o peor aún, estamos importando alimentos como el café, por primera vez en nuestra historia. Nuestra producción agropecuaria continua siendo sustituida al igual que en los gobiernos anteriores por encargos al extranjero, cosechando los productos alimenticios del venezolano, en los buques que provienen de otras latitudes. Realmente la magnitud de la dependencia alimentaria venezolana no tiene comparación en el mundo, y lo más preocupante, es que esta situación se agrava en el tiempo, sin que las alarmas de la sociedad se enciendan ante una situación que nos coloca en profunda minusvalía ante el mundo. En política agrícola en nuestro país, todos los errores que los diferentes gobiernos han cometido se han originado de su sordera a opiniones calificadas de verdaderos especialistas en el tema, que en diferentes escenarios han advertido la inconveniencia de tomar caminos ya transitados, los cuales lejos de resolver el problema de la dependencia agroalimentaria nacional la han agravado.

4

Vemos hoy con mayor asombro aún, que la política agrícola nacional no se fundamenta en criterios de racionalidad técnicaeconómica, ni siquiera social, sino sobre motivaciones ideológicas. Estas simples apreciaciones de la situación del país agrícola lucen aún más contradictoria cuando la verdad es que tenemos como nación la oportunidad de producir nuestros alimentos. Po s e e m o s s u f i c i e nte s e s p a c i o s co n co n d i c i o n e s edafoclimáticas favorables, y/o mejorables a través del uso de tecnologías bien conocidas por productores y profesionales venezolanos, que permitirían autoabastecernos de muchos productos que hoy importamos. Todo es posible si uno sueña, pero no basta con soñar hay que creer. Más allá del gobierno, todas las instituciones del estado venezolano deben confiar en nuestros pequeños, medianos y grandes productores, en las empresas del sector agropecuario, asociaciones de productores, en nuestras universidades e institutos de investigación, y muy particularmente en nuestros profesionales. Aún recuerdo la indignación que sentí recientemente al ver una manifestación del personal profesional exempleado de Agroisleña, hoy Agropatria, en las afuera de las instalaciones de la oficina de Cagua. Ningún país prosperará jamás dejando a un lado a personal tan calificado desde el punto de vista técnico, y con tan amplio conocimiento de lo campos venezolanos, como posee este grupo de excelentes profesionales, egresados de las mejores universidades públicas del país, y que por muchos años dieron lo mejor de sí para coadyuvar en el incremento de la productividad de nuestros cultivos. Dejemos a un lado motivos individuales o colectivos irracionales que impiden la convivencia y la cooperación de todos los actores del circuito agroalimentario nacional para generar políticas a corto, mediano y largo plazo que nos permitan el alcanzar el sueño que los alimentos consumidos en los hogares venezolanos, sean cosechados en suelos venezolanos, por productores venezolanos, asesorados por profesionales venezolanos. Ese día habremos alcanzado como nación, la seguridad y soberanía agroalimentaria. Ing. Agr. MSc. Werner Gutiérrez Ferrer Decano

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


División de Estudios para Graduados La Facultad de Agronomía, a través de la División de Estudios para Graduados, te invita a inscribirte en sus programas de Postgrado, reconocidos a nivel nacional e internacional por su calidad académica y su larga trayectoria. Contamos con horarios flexibles que te permiten combinar tus responsabilidades laborales con las clases.

Programa de Producción Animal (Nivel Maestría) Grado a otorgar: Magister Scientiarum en Producción Animal Orientaciones: Nutrición Animal, Genética y Reproducción, Pastos Tropicales, Tecnología de Alimentos Pecuarios. Duración: 2 años, 6 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u. Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Animal, Médicos Veterinarios o Zootecnistas. Proceso de admisión: anual. Inicio de actividades en el mes de febrero. Preinscripciones todo el año. Horarios: jueves, viernes y sábado

Programa de Gerencia de Agrosistemas (Nivel Especialidad y Maestría) Grados a otorgar: Especialista en Gerencia de Agrosistemas; Magister Scientiarum en Gerencia de Agrosistemas. Duración: Especialidad: 1.5 años, 4 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u. Maestría: 2 años, 6 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u. Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Animal, Médicos Veterinarios, Zootecnistas y Economistas. Proceso de admisión: anual. Preinscripciones todo el año. Inicio de actividades: mes de febrero. Principales líneas de investigación: Comercialización agrícola, seguridad agroalimentaria, transferencia tecnológica, diversificación de agronegocios, distribución y tenencia de la tierra, desarrollo sostenible, organización de comunidades rurales, gerencia de agrosistemas, estructura de costos y eficiencia. Horarios: viernes en la tarde, sábado y domingo

Programa de Fruticultura Grado a otorgar: Magister Scientiarum en Fruticultura Tropical. Duración: 2 años, 6 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u. Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Biólogos o equivalente y egresados de instituciones nacionales e internacionales vinculados al área frutícola. Proceso de admisión: bianual. Preinscripciones todo el año. Inicio de actividades: mes de febrero. Principales líneas de investigación: Producción sostenible de frutales, comercialización agrícola, seguridad agroalimentaria, biotecnología, anatomía y morfología de frutales, fisiología postcosecha, propagación de frutales. Horarios: viernes en la tarde, sábado y Domingo

vo”

“Nue

Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias

Aprobado por el CNU, Gaceta Oficial N°120 de fecha 13-08-2010. Duración: 3 a 5 años. Régimen semestral. Dirigido a: Profesionales relacionados con el campo de Ciencias Agrarias y áreas afines (con estudios de Maestrías). Proceso de admisión: anual. Preinscripciones todo el año. Inicio de actividades: Primer trimestre de cada año. Grado a otorgar: Doctor en Ciencias Agrarias

Para mayor información ubicarnos en: Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Núcleo Agropecuario. Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Teléfonos: 0261-4126191 (Dirección), 0261- 7694956 (Coordinación Docente), Fax: 0261-4126191 o por vía electrónica: postgrado.agr@fa.luz.edu.ve. Página web: www.agronomia.luz.edu.ve

Rif. G 20008806-0


Desarrollo rural

La competitividad del sistema de producción de

cacao La competitividad a nivel de los sistemas de producción del Cacao: La competitividad se puede definir como la capacidad para conocer y disponer de algunos atributos que permita mejorar el desempeño dentro de la unidad de producción, así como obtener cierto tipo de ventajas comerciales sobre sus competidores, gracias a la creación de características de valor. Uno de los productos agroalimentarios de mayor valor y penetración en el comercio internacional es el cacao. Venezuela se ha caracterizado por producir cacao fino o de aroma, reconocido en el mercado internacional para la elaboración de chocolates, por la alta calidad de su aroma y su sabor. Característicos actuales del sistema de producción: De acuerdo a registros nacionales la producción se ha visto mermada por diversas razones, de igual manera se observa deterioro de la calidad del cacao venezolano según los estándares internacionales, lo cual se refleja en la disminución en los volúmenes producidos de este tipo de cacao, como consecuencia entre otros aspectos, a los diversos problemas presentados desde la misma unidad de producción, relacionados con el material de propagación, el manejo de la plantación, el control de plagas y enfermedades, en la cosecha e incluso el manejo postcosecha de la producción, lo cual se refleja en el deterioro tanto de los ingresos como de las condiciones socioeconómicas de las zonas productivas.

Frank Zambrano1 y Emma Segovia2

El sistema de producción de cacao de la zona norte del estado Táchira se caracteriza por plantaciones que en su mayoría son marginales e improductivas debido al bajo nivel tecnológico, la variabilidad genética y la alta incidencia de enfermedades como la moniliasis. Las prácticas culturales como la fertilización, la poda, el control de malezas y el control fitosanitario, se aplican con muy poca frecuencia en las plantaciones, así mismo labores como la fermentación y el secado de la almendra no se realizan de una manera eficiente, lo cual influye directamente sobre el rendimiento y a su vez sobre la calidad y por ende sobre la competitividad del sistema de producción de cacao de la zona. Al evaluar la situación actual del mercado a nivel de los productores de cacao de la zona norte del estado Táchira, se observa que en general el sistema de producción de cacao de esta zona, ha perdido competitividad a nivel de productores debido al bajo nivel tecnológico de producción y postproducción, disminuyendo la cantidad y calidad del cacao. Esta evaluación se realizó a partir del enfoque micro orientado a la unidad de producción y al comercio interno, determinándose que el cacao en grano ha perdido competitividad en el mercado nacional y por ende en el internacional, como consecuencia de la disminución de la producción de cacao de calidad, lo cual implica que se ha visto disminuida la capacidad exportadora y conocimiento del mercado mundial del grano.

Ingeniero Agrónomo. Telf. 0416-2733208. e-mail: frankz77@gmail.com Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Económicas de la Facultad de Agronomía-LUZ. Telf. 0414-3645746 e-mail: esegovial@gmail.com, esegovia@fa.luz.edu.com

1 2

6

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural Con el propósito de lograr el crecimiento del sistema de producción de cacao de esta zona a través del fomento de la competitividad que lleve como resultado a obtener un producto de calidad, con mayor valor agregado, un recurso humano especializado y la reducción de la pobreza; se proponen la aplicación de los siguientes lineamientos: B 1.Fortalecer el desarrollo integral de las zonas cacaoteras: mediante el aprovechamiento óptimo de los recursos, para lo cual se proponen llevar a cabo las siguientes acciones: -Promover el desarrollo de economías de escala en lo referente al transporte, acopio y procesamiento industrial y de esta manera minimizar costos. -Desarrollar servicios especializados de asistencia técnica a los productores en las etapas de producción-postcosechamercados. -Fortalecer infraestructura de apoyo para la producción, beneficio, sobre todo establecer centros de acopio para el manejo de mayores volúmenes. -Fomentar la organización local de los productores cacaoteros.

2. La modernización productiva de la cadena del cacao y la agroindustria: Por medio de la innovación y modernización tanto de los procesos como del manejo del producto, además de la dotación de equipos e infraestructura, así como incentivar la innovación, investigación y transferencia tecnológica. Las acciones sugeridas son: - Mejorar el desarrollo tecnológico y de gestión a nivel de las diferentes unidades de producción. -Formular y ejecutar proyectos productivos locales, de renovación y siembra. -Capacitar a los productores y trabajadores en aspectos técnicos del cultivo. -Fomentar la renovación del área de siembra incorporando nuevas superficies, introducir material AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

genético de alta productividad resistente a enfermedades. -Fomentar la industrialización mediante la adquisición de maquinaria, equipo y formación de recursos humanos 3.Mejorar la calidad del producto: Considerando los estándares de calidad que debe tener el producto a lo largo de todos los puntos del mercado, es necesario mejorar y garantizar la calidad tanto en la pre como postcosecha. Las acciones deberían ser: -Desarrollar campañas integrales de capacitación a los productores y trabajadores, para estandarizar las actividades de cosecha, fermentación y secado. -Promover programas de capacitación para elevar el nivel de conciencia y motivación de los productores hacia mejora de calidad, oportunidades de mercados, precios sostenibles para así lograr la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. -Fomentar la aplicación de técnicas de empaque, transporte y almacenamiento de las almendras de cacao 4.Lograr nuevos mercados internos y externos: Al conocer las exigencias de los mercados internos y externos en cuanto a condiciones de sanidad, calidad y diferenciación de productos, los productores podrán desarrollar la capacidad exportadora y competitiva para el cacao en grano y sus productos. Las acciones están dirigidas a: -Ejecutar programas enmarcados en añadir valor agregado a los granos de cacao. -Promover la creación de empresas procesadoras a nivel rural -Promover programas de investigación de mercados, comercialización y promoción de productos. -Capacitar a los pequeños productores de cacao, para interpretar las señales del mercado y hacer un manejo eficiente de la información. -Desarrollar talleres sobre comercialización del cacao y manejo gerencial del circuito cacaotero.

Taller de capacitacón a los productores

7


Desarrollo rural

MONCAR Asociación Civil Monte Carmelo Un proyecto de vida basado en la articulación de agricultores y agricultoras, amas de casa y un mercado solidario Arlenis Albornoz

Asociación civil Monte Carmelo (MONCAR), es una asociación civil conformada por mujeres, amas de casa del sector rural, dedicadas a elaborar, conservar y comercializar salsas de tomate, frutas en almíbar, encurtidos y mermeladas, sin aditivos químicos, se encuentra ubicada en el caserío Monte Carmelo a 8 Km. de la población de Sanare en el estado Lara, Venezuela. El caserío está conformado por 150 familias aproximadamente relacionadas con la producción y comercialización de productos agrícolas, mayormente hortalizas tales como tomate, pimentón, lechuga, entre otras. Su historia La comunidad se desempeña principalmente como pequeños agricultores, quienes producto de las graves dificultades de salud que se estaban registrando en la comunidad, debido al uso irracional de tóxicos en sus siembras, entraron en un proceso de reflexión incorporando los principios del manejo agroecológico, utilizando bioinsumos locales en la producción agrícola. Sin embargo, los agricultores se veían obligados a vender sus cosechas a los intermediarios quienes fijaban los precios de comercialización muy por debajo de la satisfacción de sus necesidades más elementales. Aunado a esto, la necesidad de incorporar a la mujer al trabajo organizativo, productivo y remunerado, así como lograr la participación comunitaria, fueron las

principales motivaciones para que en el año de 1994, con la participación de nueve amas de casa de escasos recursos económicos se iniciara el trabajo, para constituir una pequeña empresa dedicada, en un principio, a la elaboración de salsas de tomate que permitiera darle un valor agregado a este rubro local destacando el manejo agroecológico. Posteriormente en el año 1996 se legalizó la organización como la asociación “MONCAR”, y con el apoyo de algunas instituciones lograron construir su sede propia, amplia, cómoda y segura.

Miembro de la asociación durante el proceso de elaboración de productos

Ingeniera Agrónoma. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Económicas de la Facultad de Agronomía-LUZ. e-mail: aalbornoz@fa.luz.edu.com

8

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural productos cada semana, la responsabilidad de atender el lugar se va rotando entre las socias, esto les da la oportunidad de promocionar con mas propiedad directamente al consumidor.

Miembro de la asociación durante el proceso de elaboración de productos

Su trabajo El proceso es 100% artesanal sin aditivos químicos en su preparación, utilizando implementos y equipos industriales y algunos caseros, empleando la técnica del baño maría y envasado al vacío, la materia prima es producida en el mismo caserío. Un aspecto importante de estos productos es la valoración de la sazón campesina de su salsa de tomates, donde el sabor de éste se mezcla con una proporción mayor de aliños vegetales característicos del sofrito criollo, y las mermeladas con sabor de fruta poseen una textura suave sin la adición de colorantes y pectina.

El futuro de MONCAR. Un proyecto que continúa y crece La asociación pretende: - Validar un sistema agroecológico para la producción de frutas y hortalizas que representen parte de la materia prima requerida - Consolidar a MONCAR como un Centro de Producción, Capacitación, y Formación Rural - Formar y capacitar otros miembros de la comunidad como potencial generación de relevo en la transformación de alimentos y producción agroecológica - Desarrollar una nueva línea de producción en el área de dulcería criolla para la preparación de conservas y frutas secas - Mejorar la gestión empresarial a través de nuevas estrategias de mercadeo para ampliar el sistema de comercialización que se ha llevado hasta ahora.

El mercado Los mismos agricultores acopian, organizan y venden la producción directamente al consumidor, lo cual crea un lazo de confianza entre el consumidor y el agricultor que produjo el alimento, en muchos casos generándose conversaciones entre ambos relevantes al cultivo, manejo, procesamiento y la apariencia del producto. Es un punto de venta en el cual el mismo agricultor promociona sus productos, en este sentido MONCAR cuenta con un espacio en las ferias de consumo en el cual exhibe sus

Venta de productos de la Asociación

Almacenamiento de los productos

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

Lecciones aprendidas: Los procesos locales deben responder a la necesidad de buscar sistemas de producción que por un lado, atiendan a una utilización mas cuidadosa de los recursos naturales y por otro a las características culturales de las familias y comunidades, la articulación y la identidad de las organizaciones y personas constituyen un medio para lograr fines socioeconomicos y culturales en beneficio de los participantes de los procesos productivos.

9


Universidad del Zulia Facultad de Agronomía

División de Extensión Agrícola Cursos que ofrece: Inscripciones abiertas Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas

Estudio de Impacto Ambiental

GPS Sistema de Posicionamiento Global

Arte de Bonsai

Operación y Mantenimiento de Tractores e Implementos Agrícolas

Lumbricultura

Manejo del Cultivo de Lechosa

Frutas deshidratadas

Elaboración de Derivados del Cacao

Producción de Hortalizas en Barbacoas y Huertos Familiares Producción Orgánica de Hortalizas

Propagación de Plantas Frutales

Elaboración de Queso

Alternativas Alimenticias del Quinchoncho

Manejo del Cultivo de Plátano

Manejo Integral de Malezas

Tecnología de Alimentos: Carnes Frescas

Elaboración de Bloques Nutricionales

Jardinería y Áreas Verdes Fecha: 06 al 08 de OCTUBRE de 2011

Inversión

Público en general Estudiantes de Pregrado

400 Bs. 300 Bs.

Inscripciones: División de Extensión Agrícola - Teléfonos: Cel. 0416/0194650 - 0261/4221734 Forma de pago: efectivo o cheque - Banco: Corp Banca Cta. Corriente: 01210334440103542657 A nombre: LUZ Ingresos propios DEA

dea.agr@fa.luz.edu.ve

Incluye: - Material Didáctico - Certificado por aprobación

RIF. G-200088060

Elaboración de Heno


Desarrollo rural

Producción camaronera en la cuenca del Lago de Maracaibo Problemas y soluciones

Gilberto Materano1 y José Tapia Parra2

Estatus de la producción camaronera.

La Cuenca del Lago de Maracaibo, esta ubicada, en la región Noroccidental de Venezuela, con un área que se extiende a todo el estado Zulia, parte de Estados Trujillo, Mérida Táchira y de la Republica de Colombia y cubre una 2 superficie de 121.823 Km . En el lago de Maracaibo desembocan 135 ríos, constituyéndose en una fuente de agua dulce muy importante. El cultivo de camarón se inició en Venezuela en el año 1984, sobre todo en el occidente del país, sin embargo, años después se iniciaron las primeras experiencias en el Sur del Lago, demostrándose el gran potencial de nutrientes que tiene el agua del lago para alimentar ese tipo de marisco. La inversión en principio fue de particulares, pero desde 2002 se contó con el apoyo del Gobierno nacional, a través de Corpozulia, quien otorgó créditos para la producción. Este respaldo permitió que el sector, de sólo 2.500 Ha cultivadas, pasara para el año 2002, a un total de 7.500 Ha. El número de granjas y superficie cultivada se fue incrementando: en el año 1998 existían 8 granjas; para el 1

año 2002 se incrementaron a 22, creciendo hasta 31 para el 2005. Este aumento fue frenado por la aparición del virus del Taura, originando una alta mortalidad en detrimento de los rendimientos y de la rentabilidad obtenida. En la cuenca del lago para finales de 2009 solo quedaron funcionando 9 granjas y el país que contaba con 46, solo tiene 16 granjas operativas. Los rendimientos y la productividad por hectárea que se obtenían en la cuenca del lago para casi todas las granjas camaroneras, bajo de 7000 a 10000 Kg/ha por año a unos 3000 Kg/ha por año. El camarón que se está cultivando en la cuenca es la especie Litopeneaus vannamei, camarón de carne blanca que se tiñe de rosado intenso durante la cocción. Este camarón adquiere peso comercial de 8 gramos a los 60 días y tallas para venta internacional de 15-16 gramos a los 100 días de cultivo. El mercado del camarón de la cuenca del lago de Maracaibo, es 98% para el mercado internacional con un 60% para Estados Unidos y un 40% a la Unión Europea a países como Alemania, España, Italia y Francia.

Ing Agrónomo Msc Profesor Titular de la Facultad de Agronomía - LUZ , TSU Acuicultor Oceanógrafo 2

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

11 11


Desarrollo rural

Problemas del cultivo de camarón en la cuenca del lago.

El deterioro de la producción camaronera en la cuenca del lago de Maracaibo se ha debido a varios factores:

I. Factores ambiéntales

1.- Calidad de agua del lago, el agua del lago ha desmejorado su calidad para la producción camaronera, en varios aspectos: a.-Alta concentración de nutrientes: El fósforo reactivo reportado por Parra Pardi (1983) y por López, Hernández y otros (1980) en concentraciones de 0.1 a 0.6 ppm de PO4, hoy día puede alcanzar concentraciones hasta de 20 ppm (Registro granja San José). Esta alta cantidad de fósforo y la presencia de muy bajas concentraciones de nitrógeno en el agua, producen una relación N/P menor de 5, creándose un ambiente propicio para el desarrollo de algas cianofíceas (azul verdosas) formadoras de “Verdín” que impide el desarrollo de otras algas en las piscinas camaroneras y que origina sustancias toxicas para el camarón. La presencia de verdín en exceso, como fuente fácil de materia orgánica, acelera la actividad microbiana dentro del estanque camaronero, agotando el oxigeno existente debido al proceso de respiración. Las altas concentraciones de fósforo en las aguas del lago, es atribuido a la lixiviación constante de rocas fosfatadas existentes en las cordilleras circundantes y a la gran cantidad de productos fosfatados aportados por los ríos, producto de las altas concentraciones de fertilizantes fosfatados y plaguicidas usados en la cuenca y en el país vecino para la agricultura. b.- Grandes aportes de materia orgánica al agua del lago, por ríos y cañadas: La materia orgánica (proliferación de lemna verdín de algas cianofícea, restos vegetales y animales, etc.) al ser descompuesta debido a la actividad

12

microbiana genera severas deficiencias de oxigeno disuelto en el medio acuoso y altas concentraciones de amonio (NH4+) afectando significativamente o causando la muerte al camarón dentro del estanque c.- Presencia de sulfatos en el agua del lago: El registro en la Granja San José, ha presentado concentraciones de sulfatos superiores a 300 mlg /l. Estas altas concentraciones en presencia de descomposición anaeróbica de la materia orgánica produce acido sulfhídrico por reducción del Ion sulfato, debido a la actividad microbiana, este acido es altamente toxico para el camarón d.- Altas concentraciones de hidrocarburos en el agua del lago: Estos productos son muy tóxicos para el camarón, además de ocasionar aumento en los costos de producción por deterioro de infraestructura, materiales y equipos. 2.- Poco control del medio ambiente, esto es producto principalmente por: a.- Se lanzan al lago sin ningún control aguas servidas con excrementos, restos orgánicos camaroneros y sustancias toxicas, contaminando las aguas y creando medio propicio para proliferación de Verdín y Lemna b.- Existen infraestructuras mal construidas y con falta de diseño que han cambiado el flujo normal del agua a la playa, afectando balnearios y sitios de recreación. c.- Falta de un enfoque ecologista en el proceso productivo del camarón, ya que son escasos los programas de bioremediación y/o falta de biofiltros en las camaroneras. d.- Alteración del nivel freático y salinidad de los suelos en las zonas de influencia del complejo camaronero, así como aumento de la disposición de residuos sólidos en las zonas. e.- Hundimiento de suelos por subsidencia, debido a extracción de agua subterránea.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural II.- Factores sociales.

1-Se cuenta con Gerentes de Camaroneras con buenos conocimientos sobre las normas de bioseguridad, pero a pesar del respeto por el ambiente son indiferentes a asimilar un enfoque ecológico para la producción, conllevando a la larga una caída de la productividad tal como se ha registrado en las granjas camaroneras de la cuenca del lago y de Venezuela. 2-Tendencia a la formación de sindicatos en las granjas camaroneras que han desmejoradas las relaciones obrero-patronales 3-Poca generación de mano de obra y personal técnico permanente especializado, normalmente no son de la zona. 4-Impacto negativo sobre la población y el medio ambiente, cuando las empresas se marchan del lugar por su baja productividad.

III.- Factores económicos.

1-Altos costos de producción debido a: escasez de larvas para el cultivo, altos precios del alimento balanceado, altos costos de mantenimiento y reparación de equipos e infraestructura. 2-Bajos niveles de productividad, debido a bajo porcentaje de supervivencia y alta mortalidad. 3-Falta de integración entre Laboratorios productores de larvas, granjas camaroneras de engorde y empresas comercializadoras. 4-Baja Capacidad de endeudamiento de los productores por falta de solvencia financiera 5-Poco empeño de Inversión debido a amenazas de expropiaciones e invasiones de la granja camaronera.

2-Utilización de biorremediadores para el tratamiento de aguas vertidas al lago, estos podrían ser: moluscos bivalvos (almejas, mejillones) o plantas como lemna, lirio de agua y repollo de agua. 3-Establecer convenios con Universidades para ampliar la formación en la explotación camaronera. 4-Organizar Cooperativas de servicios de producción camaronera, para formar el personal de mano de obra adecuado par la explotación del cultivo. 5-Evaluar la capacidad productiva de las empresas camaroneras, para asegurarle financiamiento adecuado. 6-Mejorar la seguridad en el campo, incluyendo la jurídica, para minimizar riesgos de secuestros e invasiones en las granjas camaroneras 7-Entender el sistema productivo como un todo: aspectos técnicos, aspectos sociales, aspectos políticos y económicos del sistema productivo, acompañado de una buena gerencia de procesos que minimice los riesgos ambientales y asegure una producción sustentable. 8-Incentivar convenios internacionales en el área camaronera, que permita a los técnicos venezolanos obtener experiencias de otros países. 9-Establecer dentro de las diferentes zonas de la cuenca del lago un protocolo para la producción camaronera que permita unificar criterios sobre el sistema de producción. 10-Unificar las diferentes asociaciones de productores camaroneros de la cuenca y crear una sola entidad que permita coordinar de manera expedita los puntos tratados en este articulo.

IV.- Factores políticos.

1-Faltan políticas de Investigación científica, así como de convenios internacionales. 2-Falta formación de personal técnico capacitado en el país, necesitando de técnicos de otros países con pocos conocimientos del ecosistema del lago de Maracaibo. 3-Existe una gran cantidad de permisologia que obstaculiza el proceso productivo. 4-Falta de un protocolo oficial de producción, que permitan a los productores estandarizar el proceso de producción

Como mejorar productividad del sector camaronero en la cuenca del lago de Maracaibo:

1-Crear un centro de investigación en camarón, para producir reproductores certificados y exentos de patógenos, así como crear formulas de alimentos mas económicas. AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

13


Desarrollo rural

Hacia una red de información agrícola municipal Yulana Maldonado 1 y Fátima Urdaneta. 2

Con la finalidad de promover la conformación de una red de información agrícola municipal para proveer tanto a los productores, como a las instituciones públicas e interesados, de información útil para la toma de decisiones, se elaboró un plan estratégico para la gestión de la información agrícola municipal. Para ello se llevó a cabo un estudio donde participaron las organizaciones civiles de productores agropecuarias y las dependencias gubernamentales con competencias agrícolas adscritas a las alcaldías de los municipios: Rosario de Perijà, Machiques de Perijá, Jesús María Semprum, Jesús Enrique Losada, Cabimas, Lagunillas, Mara, Páez, Miranda, Cañada de Urdaneta, Catatumbo, Colón, San Francisco, Baralt, Francisco Javier Pulgar, Sucre, Santa Rita y Valmore Rodríguez. Situación actual de las dependencias gubernamentales con competencias agrícolas: Estas organizaciones tienen como fin principal proporcionarles servicio a sus clientes representados por los productores agrícolas, mediante la ejecución de programas de atención al productor. En este sentido, se observó que la planificación de actividades está estrechamente relacionada con la disponibilidad de información con la que cuenta las organizaciones para el diseño de planes y programas. Sin embargo, al evaluar los requerimientos de información se puedo observar que la misma obedece a situaciones coyunturales, proporcionándole menor importancia a la

información útil para la elaboración de planes, lo que sugiere que existe desconocimiento sobre el tipo de información requerida a nivel gerencial, aunque señalan que la fuente primaria (productores) son los que suministran directamente y en forma continua a la organización la información requerida por la misma. En cuanto a los elementos gerenciales (planificación, organización, dirección y evaluación), se observó un manejo deficiente de los mismos. En materia de planificación poseen definidas la misión, visión y planes operativos entre otros, pero no existe claridad sobre la información requerida para elaborar planes, sin embargo, dan mayor importancia a los elementos relacionados con la seguridad jurídica de las unidades de producción, mostrando debilidad en el proceso de diagnóstico de recursos. En el área organización se observó desconocimiento de la estructura organizativa, lo que sugiere poco conocimiento de los niveles jerárquicos y formas de distribución de las responsabilidades en los integrantes de la organización. La dotación de equipos, métodos de procesamiento, presupuesto, personal y disponibilidad de espacio físico para el manejo de la información no representa una dificultad en la organización, aunque en materia de personal los mismos no cuentan con las competencias requeridas para el procesamiento y manejo de la información, lo que compromete la calidad de la información una vez procesada.

Ing. Agr. MSc. Gerencia de Agrosistemas. 0416-4673025. e-mail: yulamal@hotmail.com. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Económicas de la Facultad de Agronomía -LUZ. 0414-6318629. e-mail: fatimaurdanet@hotmail.com, fatimaurdanet@fa.luz.edu.ve 1

2

14

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural En el proceso de dirección las organizaciones muestran una orientación hacia la toma de información agrícola congruente con el objeto de las organizaciones, se observó que las responsabilidades del personal están definidas por el procesamiento, y difusión de la información, pero en materia de definición de indicadores existen deficiencias. La evaluación representa una herramienta de orientación y retroalimentación para la organización ya que proporciona elementos de juicio para determinar el éxito de la organización y mejorar la eficiencia en el funcionamiento. Sin embargo, estas organizaciones muestran marcada debilidad en el proceso de evaluación ya que no poseen definidos indicadores para tal efecto. Modelo de sistema de información agrícola: En la búsqueda de estrategias para mejorar la gestión de información, se estudió el modelo de sistema de información estadístico propuesto por Castaño (1984), se adaptó a las condiciones del manejo de la información agrícola a nivel municipal partiendo de las características que se detectaron con el análisis sistémico En este sistema de información agrícola municipal las entradas son representadas por lo datos, recursos económicos y demanda de información, la salida está representada por información estadística y propuesta de normas y directrices, siendo el entorno las condiciones socioculturales y condiciones políticas entre otros, mientras que la caja negra está integrada por los talentos humanos, la tecnología y la infraestructura. Con el diagrama del sistema y la caracterización de la problemática se pudo estructurar una matriz de análisis estratégico situacional, para luego delinear las estrategias a seguir para la conformación de la red. Asimismo, con la metodología planteada por Ishikawa

Plan estratégico para la gestión de la información agrícola: Se diseñaron una serie de estrategias (Cuadro1) que apuntan a la realización de planes de capacitación en varios sentidos, entre los cuales, se señalan los aspectos gerenciales, la sensibilización hacia la importancia de la información, el manejo de la información, los valores organizacionales y el establecimiento de alianzas estratégicas entre las diferentes organizaciones que integran el sistema, orientado hacia la integración de esfuerzos organizacionales entre los entes gubernamentales y las asociaciones de productores a nivel municipal, quienes requieren información agrícola para la elaboración de planes de desarrollo y toma de decisiones, esto implica que los diferentes actores de la red deben asumir compromisos con la toma, manejo, y procesamiento de información obedeciendo a los principios de calidad, cantidad, relevancia y oportunidad de la información desde una perspectiva integral, sobre una plataforma jurídica que permita llegar al consenso de algunos elementos importantes, tales como la uniformidad en el sistema de procesamiento, asignación de recursos, capacitación del personal y difusión de la organización, para garantizar su sostenibilidad.

Diplomados

RIF. G-200088060

Universidad del Zulia

(1953) se estudiaron las relaciones causa y efecto y se identificaron tres nudos críticos los cuales se traducen en una deficiente gestión de la información, como problema central. Los mencionados nudos son: 1.-ineficiente manejo de los recursos gerenciales, 2.-deficientes políticas gubernamentales para el manejo de la información, y 3.- deficiencias en el proceso de toma y manejo de la información. En base a ello se diseñó un plan estratégico.

Facultad de Agronomía

División de Extensión Agrícola

Inscripciones Abiertas Requisitos: -Currículum Vitae -2 fotos de carnet a color -Planilla de inscripción

Incluye: - Material Didáctico - Certificado por aprobación

Extensión Rural Estrategias para la Protección de Cultivos dea.agr@fa.luz.edu.ve

Inscripciones: División de Extensión Agrícola - Teléfonos: Cel. 0416/0194650 - 0261/4221734 Forma de pago: efectivo o cheque - Banco: Corp Banca Cta. Corriente: 01210334440103542657 A nombre: LUZ Ingresos propios DEA AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

15


Desarrollo rural

Cuadro 1. Diseño de plan estratégico Nudos críticos

1.-Ineficiente manejo de los aspectos gerenciales

Objetivos Mejorar los aspectos gerenciales en la organización.

Fortalecer principios y valores éticos.

2.- Deficiencias en el proceso de toma y manejo de la información.

3.- Deficientes políticas municipales para el manejo de la información.

16

Mejorar los mecanismos de toma y manejo de información.

Mejorar el nivel de participación de los entes gubernamentales municipales en programas de información agrícola

Estrategias

Acciones *Realizar diagnostico organizacional Realizar programa *Realizar talleres sobre: de capacitación en Elaboración de planes aspectos operativos gerenciales. - Diseño de indicadores de gestión. *Realizar cursos relacionados con la ética profesional y los valores organizacionales Ejecutar programas de capacitación sobre principios éticos y valores organizacionales. *Capacitación del talento humano de las organizaciones que maneja la información agrícola. *Sensibilizar a las personas que toman la información. *Sensibilizar a los informantes sobre la importancia de la información

* Realizar talleres y cursos sobre: - Importancia de la información para la planificación agrícola. - Manejo y uso de la información recabada *Supervisión continúa en los procesos del manejo de la información. *Talleres dirigido a los productores sobre la importancia y utilidad de la información

Aprovechar el marco jurídico que legisla el manejo de la información para generar confianza en la fuente de información.

*Definir como política municipal programas de información agrícola como herramienta de planificación. *Fortalecer la base de datos de información a nivel municipal

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)



Ambiente

La trinitaria

Bougainvillea spp. la consentida de los jardines

Katiuska Acosta Marcano

Al momento de diseñar un jardín hay que seleccionar las plantas que mejor puedan adaptarse a nuestras condiciones, sin duda alguna, la primera en la lista debe ser la consentida o la preferida por todos aquellos que trabajan en áreas verdes y paisajismo en nuestra ciudad, esa planta es “ LA TRINITARIA”, su popularidad es motivada a su espectacular floración, presenta grandes racimos florales verdaderamente vistosos, nutridos y de diferentes colores: rojo, fucsia, salmón, rosa, naranja y rosa pálido. Las trinitarias son plantas originarias de América del Sur (Brasil). Fueron descubiertas por el navegador francés De Bounganville, por eso su nombre científico (Bougainvillea spp), pertenecen a la familia: Nyctaginaceae (Nictagináceas). El nombre común de la Trinitaria, es un recordatorio a la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, en referencia a las tres brácteas que rodean a sus diminutas flores.

Bougainvillea 'Tomato Red'

Bougainvillea 'Orange

Existen varias especies de Buganvillas, híbridos y cultivares, de allí que se le conozca también como: Buganvilla, Bugambilia, Bugambilias, Santa Rita, Veranera, Flor de papel, Enredadera de papel, Buganvilia, Buganvil, Santarita, Camelina, Pensamiento, Flor de la trinidad, Pensamientos, Flor de porcelana. Las especies más cultivadas son: Bougainvillea glabra y Bougainvillea spectabilis.

Bougainvillea 'Vicky'

Bougainvillea 'Raspberry Ice”

Bougainvillea 'Torch glow'

Bougainvillea arbórea

Profesora del Departamento Fitosanitario de la Facultad de Agronomía - LUZ. e-mail: kacosta@fa.luz.edu.ve

18

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Ambiente Cuando se habla de la floración en las trinitarias, tenemos que aclarar que lo que comúnmente se llama "flores" de la buganvilla, no son botánicamente flores, sino brácteas. Las brácteas rodean la verdadera flor, que es pequeña, blanca y sin valor ornamental. La Trinitaria cuanto más sufrida más florida Esta expresión se utiliza por ser una especie vegetal muy noble que tolera la sequía y florece todo el año, siendo los meses de abril y mayo donde presenta mayor vistosidad. Reglas básicas de siembra y mantenimiento de las Trinitarias: Trasplante: Para que las trinitarias no mueran prematuramente, se deben mantener los envase o bolsas plásticas en los que vienen del vivero o sitio de propagación, durante una semana y media, aproximadamente, regándolos todos los días, hay que evitar que sufran por el cambio brusco de temperatura. Al cabo de ese tiempo, se puede plantar en el lugar que se tiene seleccionado, tomando la precaución de evitar cualquier perturbación o maltrato a las raíces ya que son sensibles al trasplante, sobre todo si son ejemplares que tienen varios años Luz: Las trinitarias se deben sembrar en un lugar con incidencia de luz, se coloca a pleno sol para que pueda florecer. Si se desea utilizar en espacios interiores, se deben ubicar en jardines internos o en macetas cerca de ventanas soleadas. Riego: No requieren un riego tan frecuente como otras plantas, ni tampoco pulverizar las hojas para mantener ambientes excesivamente húmedos de forma artificial, esto provoca un aumento exagerado del tamaño de las hojas y una reducción de su floración e incluso la pérdida de las flores. Si está en maceta se debe regar 2 ó 3 veces a la semana, sólo cuando la tierra esté seca y si está plantada directamente en el jardín, se debe regar una vez a la semana, evitando que el suelo quede encharcado por días, garantizando un buen drenaje del suelo. Asimismo, es recomendable antes de la floración, dejar de regar durante una semana para favorecer el desarrollo de los brotes florales.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

Fertilización: Si la planta está ubicada en maceta es necesario añadir fertilizantes con el agua de riego cada 15 días, las trinitarias en campo son menos exigentes, pudiendo no necesitar la fertilización para garantizar una adecuada floración. Las trinitarias pueden presentar algunos síntomas de carencias de nutrimentos, el más típico es el de Hierro, que produce un amarilleo de hojas, la forma más eficaz de corregirlo es aportar al suelo un abono especial rico en este elemento en forma de quelatos, estos se pueden adquirir fácilmente en los viveros. Poda: Las flores aparecen en las ramas nuevas, por tanto, es recomendable dejar crecer los nuevos brotes durante todo el periodo vegetativo para conseguir que sus ramas maduren lo suficiente para producir la floración en sus extremidades. Aunque aguanta bien la poda de ramas en cualquier época del año, la más adecuada es después de su floración, acortándolas hasta 2 o 3 hojas. -Realice los cortes siempre por encima de una yema o un brote nuevo. -Elimine los tallos más débiles y los que estén demasiado largos. - Si la planta está enmarañada, elimine los tallos viejos y ate los jóvenes para cubrir los huecos que queden. -Despunte los vástagos cuando las flores se marchiten, cortándolos hasta una rama lateral que no haya dado flor. Plagas y enfermedades Aunque es una planta muy resistente puede llegar a presentar problemas fitosanitarios, los más comunes son: cochinillas, pulgones, araña roja y ácaros, se pueden eliminar mojando el follaje con un algodón impregnado en alcohol o hacer pulverizaciones con agua jabonosa, así como también por medio de aplicaciones de un insecticida sistémico. Con relación a las enfermedades el Oidio o moho blanco es la mas común, el hongo ataca la parte joven de la planta que está en constante crecimiento. Se recomienda mantener una buena ventilación, cortar el tejido de la planta enferma para evitar la multiplicación del hongo, en zonas nuevas de la planta y utilizar como alternativa tratamientos preventivos con aplicaciones de fungicidas a base de azufre o con productos sistémicos, con una frecuencia de 15 días, repitiendo el tratamiento en cada reaparición de los síntomas.

19


Ambiente

Cosecha y extracción de miel

Edixa Fernández1 y Omer Urdaneta1

La apicultura o la crianza de las abejas es una actividad agrícola orientada a la cría de abejas (del género Apis) y dar el manejo necesario a la colmena con el objeto de obtener los productos que son capaces de elaborar y colectar con el fin de satisfacer las necesidades de la especie humana. El principal producto que obtiene el apicultor en esta actividad es la miel, pero en la apicultura existen otros productos de gran valor nutricional importantes para la salud; tales como: el polen, el propóleo, la jalea real, la cera y el veneno de abejas. Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo de las abejas, es la polinización de los cultivos, aumentando el rendimiento de un 30% al 80% de la producción.

Las abejas melíferas en la actualidad son de fácil manejo y control, con rendimientos de 60 Kg/colmena/año en el estado Zulia, producción que supera la producción nacional (25 Kg/colmena/año) (FONAIAP, 1996).En este sentido el Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Frutícola y Apícola-CORPOZULIA, ubicado en una zona con condiciones agroecológicas favorables para la apicultura, desarrolla la actividad con un apiario que cuenta con 38 colmenas, las cuales son revisadas y cosechadas con una frecuencia trimestral, dada la producción y el rendimiento obtenido en la zona en comparación con otras zonas productoras del país. La producción de miel en el municipio Mara se comporta de la siguiente manera:

Meses de Cosecha

Producción de miel %

Enero-Febrero

40%

Junio-Julio

30%

Octubre-Noviembre

30%

Fuente: Datos del apiario del Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Frutícola y Apícola-CORPOZULIA.

1 Apiario del Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Frutícola y Apícola-CORPOZULIA, km 27 de la vía que conduce hacia San Rafael del Moján, municipio Mara, estado Zulia.

20

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Ambiente Manejo de una colmena para la cosecha de miel El manejo del apiario por parte del apicultor requiere del uso de equipos de seguridad para la protección personal, tales como: las botas, el velo, casco, la mascarilla, la braga y los guantes (Figura. 1).

Al momento de revisar la colmena el apicultor debe colocarse detrás o al lado de la misma, y no de frente a la colmena, debe tener el ahumador el cual se prepara con nidos de comején aéreo (hecho de madera procesada por estos insectos del mismo nombre), restos vegetales secos, cartón u otro material de combustión, para aplicar humo al interior de la colmena a través de la piquera, de tal forma de controlar las abejas y bloquear el efecto de las feromonas producidas por las abejas guardianas a fin de contrarrestar la acción defensiva de las abejas (Figura. 3).

Ahumador

Velo

Botas

Guantes

Mascarilla

Braga Comején

Figura. 1. Equipo de seguridad.

Así mismo, durante el manejo de la colmena para la cosecha de miel se debe utilizar una serie de materiales o partes que conforman la colmena, tales como: las cajas con tapas internas y externas, las cajas con cuadros con cera estampada y las cajas con cuadros con cera trabajada (para la postura de huevos por parte de la reina y para el almacenamiento de miel), tal como se aprecia en la figura 2. Es importante destacar que durante la cosecha de la colmena se debe tener en cuenta las medidas de higiene adecuadas, dado que la miel es un alimento, por lo tanto se debe garantizar la inocuidad.

Cajas vacías

Tapa externa o techo

Colmena estándar tipo Lanstroth

Tapa interna

Cartón

Figura 3. El ahumador

Luego que se tengan controladas las abejas en la colmena, lo cual ocurre aproximadamente a los 15 minutos de aplicación del humo, se procede a quitar el techo y la tapa interna, para aplicar el humo desde las cámaras altas, de tal forma que las abejas de las cámaras superiores bajen a las cámaras inferiores de la colmena (Figura. 4). Una vez movilizadas las abejas hacia las cámaras inferiores se procede a retirar los cuadros con miel ya sin abejas o con menor número de abejas, de tal forma de no reducir la población de abejas de la colmena.

Caja con cuadros de trabajado

Cuadro con cera estampada

Figura. 2 Partes de la colmena

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

Figura. 4. aplicación del humo dentro de la cámara

21


Ambiente Una vez que la colmena ha sido destapada se extrae lentamente el primer cuadro (uno de los 10 que contiene cada cámara) con la ayuda de la espátula o el levanta cuadros (Figura 5), el cual debe ser el segundo en posición dentro de la caja para no dañar los cuadros de los extremos (el número uno y diez en posición dentro de la caja), si es necesario se retiran las abejas de los cuadros con la ayuda del cepillo apícola o sacudiendo el cuadro, de tal manera de no lesionarlas; luego los cuadros deben ser colocados en una caja vacía debidamente preparada, la cual debe estar situada detrás de la colmena que se está cosechando. Cepillo Levanta cuadros

Espátula

Cosecha de un cuadro con miel en panal operculado

Cuadro con miel en panal operculado

Figura 6. Cuadros con miel operculado.

Una vez culminada la cosecha se introducen los cuadros operculados en las cajas vacías y se tapan para evitar el pillaje. Con relación a los cuadros con cría estos deben ser organizados en la 1era cámara o de cría asegurando colocar cuadros trabajados por las abejas para la postura de la da reina, en la 2 cámara se colocan cuadros trabajados para que las abejas almacenen la miel y en la 3era cámara, en el caso de que la colmena sea de tres cuerpos o cámaras, se colocan los cuadros con láminas estampadas para que las abejas estiren la cera e igualmente almacenen la miel, también se pueden colocar de forma intercalada cuadros de cera ya estirada (Figura 7).

Figura 5. Utensilios para la extracción de los cuadros de la colmena

Los cuadros listos para ser cosechados son los que presentan un 70% de las celdas con miel operculadas como mínimo, es decir, aquellos hexágonos que estén cubiertos totalmente por una capa de cera (Figura 6). Figura 7. Colmena de tres cuerpos o cámaras

22

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Ambiente Extracción de la miel Este proceso, sigue a continuación de la cosecha y se realiza en el laboratorio donde se encuentran los materiales y equipos para dicho proceso. Estos lo conforman: la centrífuga o extractor, el cuchillo, el desoperculador, la espátula, la mesa para desopercular y los envases para el almacenamiento de la miel (Figura 8). Al tener los cuadros con miel operculada en el laboratorio, se prosigue al desoperculado, el cual consiste en separar la capa blanca (cera) u opérculo de cada celda del panal donde está almacenada la miel con la ayuda del cuchillo, y así facilitar la salida de la miel almacenada en la celda (hexágono construido de la cera producida por la abeja, la cual es producida por 4 pares de glándulas ceríferas que posee la abeja joven en el abdomen) (Figura 9). Luego de retirar el opérculo de los cuadros, el cuadro se introduce

en el extractor para que por centrifugación la miel salga de las celdas. El proceso de desoperculado del panal se realiza durante 5 a 10 minutos, aproximadamente; al culminar la extracción, se procede a realizar el filtrado el cual consiste en hacer pasar la miel por coladores de acero inoxidable para separar la miel de la cera e impurezas, una vez filtrada la miel se procede a realizar el envasado en botellas de vidrio de 700 y 350 ml (Figura 10), en la cual la calidad de la miel se conserva por dos años, aunque la misma no es perecedera; posteriormente se almacena para su comercialización. Con relación al opérculo (capa de cera), éste se deja escurrir en el desoperculador y al ser separado de la miel es reciclado y derretido para fabricar las láminas de cera que serán utilizadas en los cuadros a colocar en las cajas de la nueva colmena a preparar.

Cuadro desoperculado en el extractor, listo para extraer la miel Desoperculado del panal de cuadro

Tinta desoperculadora Extracto eléctrico vertical de 8 cuadros

Figura 8. Materiales y equipos para la extracción de miel

Celda

Figura 9. Hexágono o celda

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

Figura 10. Envases de vidrio de 350 y 700 mL de capacidad

23


Universidad del Zulia

Facultad de Agronomía

Laboratorio de Suelos y Aguas

Servicios que presta:

Los análisis de suelos permiten:

diagnósticos de fertilidad.

üAnálisis de la calidad de las

aguas de riego.

üAnálisis de calicatas.

Respaldo Técnico: ABrinda asesoría en la toma de

muestras y en la interpretación general de los resultados.

ACuenta con personal, equipos y

normas que garantizan la calidad .

A Detectar problemas de tipo químico

(acidez o basicidad, contenidos de elementos nutritivos, sales) y físico (textura) de los suelos.

AEstimar dosis de fertilizantes (ahorro de

dinero utilizando las fuentes y cantidades apropiadas).

AEvitar prácticas de manejo que

deterioren el suelo y disminuyan los rendimientos. Los análisis del agua de riego permiten:

A Detectar problemas de tipo químico

(Salinidad).

A Establecer el manejo del sistema de

riego de acuerdo con la calidad del agua.

Envíe las muestras al laboratorio de suelos y aguas de la Facultad de Agronomía de LUZ: Dirección: Av. Goajira, Ciudad Universitaria, Núcleo Agropecuario, Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería, Suelos y Aguas. Teléfonos: 0261-7597114 - 0261-7597109

RIF. G-200088060

üAnálisis de suelos con fines de


Ambiente

Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae Hongos “aliados” de su sistema de producción. Seguros y confiables.

Beauveria bassiana

Elena Valero , Viluzca Fernández , Jesús Oroño , José Oroño y Lady Morán 1

El uso de insecticidas químicos para el control de insectos, es una práctica común en las unidades de producción de alimentos, sin embargo si su aplicación no se realiza de forma adecuada puede resultar tóxico poniendo en riesgo la salud del ser humano. El insecticida químico ideal sería aquel que resultara muy tóxico para los insectos que se quiere combatir y nada tóxico para el resto de los seres vivos, pero esto actualmente no existe, la mayoría son tóxicos para casi todos los seres vivos, incluido el ser humano. A diferencia de los insecticidas químicos tradicionalmente usados en la agricultura los agentes biológicos son mucho más seguros para el control de insectos, hongos y otros organismos que comprometan la integridad y calidad de las cosechas. Un ejemplo de estos agentes son los hongos Metarhizium anisopliae y Beauveria Bastiona, son hongos que causan la enfermedad conocida tradicionalmente como “muscardina verde”, son hongos que crecen naturalmente en suelos en todo el mundo y actúa como un parásito sobre varias especies de insectos causándoles la muerte, p o r l o q u e s o n co n s i d e ra d o s co m o h o n go s entomopatogénico. Ambos son usados como un insecticida biológico controlando a termitas, diferentes escarabajos, mosquitos que transmiten malaria, entre otros.

Modo de acción:

Actúa por contacto en los diferentes estadíos de la plaga, el hongo comienza por adherirse al tegumento del insecto y germinan las esporas sobre este, luego se produce la penetración a través de la cutícula del insecto, una vez adentro se multiplica y produce disturbios a nivel digestivo, nervioso, muscular, respiratorio, excretorio, etc. Es decir, el insecto se enferma y posteriormente al tercer día muere, dependiendo de la especie y estadíos del insecto. El micelio del hongo sale hacia el exterior pasando

1

1

1

1

a través del tegumento del insecto, esporula sobre la superficie del mismo y finalmente las esporas del mismo son diseminadas al medio, donde luego podrá seguir cumpliendo la misma función en otros insectos.

Modo y dosis de aplicación:

La presentación comercial viene en forma granulada cuando se realiza artesanalmente y en polvo cuando es industrial con mayor concentración de esporas. Ambas presentaciones se deben de aplicar con asperjadora de espalda. En el Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Vitícola se estará vendiendo el producto en presentaciones de bolsas plástica de ½ kg en forma artesanal, con el nombre de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae. Se recomienda aplicar 2 a 4 kg de Beauveria bassiana o Metarhizium anisopliae en 200 litros de agua. Estos bioinsecticidas se descompone con la luz solar y las altas temperaturas, por tal razón solo debe aplicarse en horas de la tarde o de la noche. Si llueve después de la aplicación, debe repetirse ya que la lluvia lava las conidias o esporas.

Plagas que controla:

Termitas o Comején, Trips, Minador (Lyriomiza Sp.) Mosca blanca (Bemisia Tabaci), Salta Hoja (Empoasca Sp.), Barrenillo, Crisomélidos.

Ventajas de su uso: •No tiene efectos dañinos sobre el ser humano y los animales. •El efecto permanece por más tiempo que los insecticidas químicos sintéticos. •Las cosechas pueden realizarse después de las aplicaciones.

Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Vitícola. e-mail: elenacoromoto@hotmail.com, fviluzca@hotmail.com, inteligente180@hotmail.com, oroo_jo@yahoo.es, edleyje@hotmail.com. 1

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

25


Ambiente

La importancia de los manglares Carlos Valbuena1, Flora Barboza1 y Guillermo Sthormes2.

Los bosques de manglar son ecosistemas que se establecen en las costas y zonas ribereñas de los trópicos, están compuestos por árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos inundados, poco oxigenados y sujetos a la influencia de agua salada. Su tolerancia a altos niveles de salinidad en el suelo, es posible gracias a la presencia de glándulas excretoras de sal en las hojas y de tejidos especializados que diluyen el contenido de sal en las mismas, así como también poseen raíces especializadas que permiten la introducción mínima de sal a la planta. Por otra parte, algunos mangles poseen raíces aéreas (tipos zancos) que se asientan sobre los suelos cenagosos e i n e sta b l e s y o t ro t i p o d e ra í c e s (neumatóforos) que ascienden hacia la superficie para la captación de oxigeno y contribuir con el proceso de respiración de la planta y por último una reproducción por viviparía (germinación de la semilla en la planta madre). Distribución de las principales especies de manglares en Venezuela Las principales especies de mangle de nuestro país son: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro) y el Conocarpus erectus (mangle botoncillo). La formación de los bosques de manglares pueden ser del tipo monoespecíficos cuando crece una sola especie de manglar, o del tipo mixto cuando crecen o dos o más especies juntas. En nuestro país un área de aproximadamente 2.196 km2 es ocupada por estos ambientes, en el cuadro 1 se aprecia la distribución en el territorio nacional.

Estado Delta Amacuro Sucre Monagas Zulia Falcón Miranda Nueva Esparta

km2 1.071,7 451,5 413,1 166,3 31,4 39,0 23,0

% 48,80 20,56 18,81 7,57 1,42 1,77 1,04

Cuadro 1. Distribución de Manglares en Venezuela

Laboratorio de Ecofisiología Vegetal. Facultad Experimental de Ciencias - LUZ. email: vcarluto@gmail.com Profesor del Departamento de Botánica de la Facultad de Agronomía - LUZ.

1 2

26

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Ambiente

Beneficios de los bosques de manglares Son ambientes primordiales, que cumplen funciones ecológicas, económicas y socioculturales particulares, que benefician desde pequeñas comunidades hasta grandes extensiones de costas. Algunos de los aspectos más importantes son: -Son bosques productivos ya que convierten la energía solar en materia orgánica, la cual sirve de alimento para una gran variedad de vida silvestre, manteniendo una alta biodiversidad. -Los manglares son hábitat para alimentación, crecimiento y protección de peces, mamíferos, aves, reptiles, crustáceos, moluscos y un gran número de especies en peligro de extinción. Aproximadamente el 70% de los organismos capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en estos ambientes. - Ayudan a disminuir el calentamiento global, debido a la gran cantidad de agua que absorben a través de las raíces y la transpiran a nivel de las hojas, disminuyendo la temperatura ambiental. Además, absorben bióxido de carbono y gases de efecto invernadero (oxido nitroso), purificando el aire y produciendo oxígeno, de esta manera actúan como pulmones ambientales. -Protegen el litoral contra la erosión costera derivada del oleaje y las mareas. Así mismo, el bosque de manglar denso y alto es una barrera efectiva contra la erosión eólica (vientos huracanados, entre otros). -Los manglares son fuente importante para la producción de madera, la cual es utilizada por muchas comunidades para la construcción de hogares, postes, horcones, canoas y como fuente de carbón vegetal en forma de leña. -Por último, estos ambientes han proporcionado recursos que benefician de forma directa e indirecta a innumerables núcleos familiares, gracias a su valor ecológico, belleza escénica y fuente de alimentación, entre otras funciones. Además, sirven para la recreación, deportes acuáticos, actividades turísticas y para la educación ambiental e investigación científica. -Por todo ello es necesario crear conciencia para la AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

conservación y uso adecuado de estos ecosistemas. Ya que estos ambientes son vulnerables a ser perturbados tanto por medio acuático (derrames petroleros y derivados), como por medio terrestre (tala indiscriminada, construcción inadecuada de carreteras, viviendas, vertederos de basura, entre otros). Es por ello, que un grupo de estudiantes y profesores se han tomado la tarea de investigar la dinámica de estos ecosistemas, distribución, estructuras, inventario de especies en el estado Zulia y recientemente a estudiar sobre la propagación de una especie de árbol que está presente en estos ecosistemas. Investigaciones recientes sobre los manglares A partir del año 2009 se inició un estudio conjuntamente entre el Laboratorio de Ecofisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias y el Departamento de Botánica de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, sobre la propagación vegetativa del mangle botoncillo en el Sistema Lagunar del Gran Eneal, ubicado en el municipio Guajira del estado Zulia. En el marco del Primer Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y las XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Zulia, efectuado en Octubre del 2010 en la ciudad de Maracaibo, se le otorgó el Primer lugar al trabajo titulado “Propagación del Mangle botoncillo, Conocarpus erectus”, presentado en la modalidad de la Premiación Estudiantil. En éste se destacó la importancia de conservar estos ecosistemas y las ventajas de propagar el mangle botoncillo a través de la técnica de acodos aéreos, utilizando como sustrato el suelo del manglar o la concha de coco molida. Con la finalidad de ofrecer una nueva alternativa en planes de reforestación de áreas costeras degradadas, en un próximo número hablaremos sobre esta técnica de propagación. Agradecimiento Los autores desean expresar su agradecimiento a todas las personas que han contribuido al desarrollado de este trabajo y de manera muy especial a la participación de la familia Larreal e Iguaran residentes del sector “El arroyo”, del municipio Guajira del estado Zulia.

27


Universidad del Zulia Facultad de Agronomía

En nombre de la XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía y el I Congreso de Internacional de Ciencias Agrarias

Agrademos a las empresas e instituciones por el patrocinio del evento: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas

Vicerectorado Académico Secretaria

División de Estudios para Graduados Facultad de Agronomía

Colegio de Postgraduados de México

Fundación GIRARZ

RENTAGRO C.A.


Producción vegetal Facultad de Agronomía, sembrando futuro en los campos venezolanos

XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía y I Congreso Internacional en Ciencias Agrarias Adriana Sánchez1, Werner Gutiérrez , Yajaira Villalobos2 y Carul Silva2 1

En el marco de la celebración del LI Aniversario de la creación de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia y de la apertura del Doctorado en Ciencias Agrarias, del 22 al 26 de noviembre de 2010 en el museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) se realizaron las “XII Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Agronomía y el I Congreso Internacional en Ciencias Agrarias”, bajo el lema “Investigación agraria con pertinencia social”. Este evento logró reunir a la comunidad agrícola local, regional y nacional, en la oportunidad de ampliar las fronteras universitarias al incorporar a la comunidad científica internacional relacionada con las actividades agropecuarias, promoviendo así un espacio ideal para el intercambio, fortalecimiento y desarrollo de la academia, la investigación y la extensión al servicio de la agricultura nacional. Sin duda fue un gran esfuerzo que solo pudo ser concretado gracias a la colaboración desinteresada de diversas personalidades. Entre los entes patrocinantes se contó con el Vicerrectorado Académico y la Secretaría de Universidad del Zulia, LOCTI-RENTAGRO, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), División de Estudios para Graduados de la Facultad de Agronomía (LUZ), FUNDACITE- Zulia, LOCTI-Asociación de Productores Agrícolas Independientes (PAI), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA-Zulia), Dirección de Relaciones Interinstitucionales de LUZ, Gobernación del estado Zulia, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)-Decanato de Agronomía, Universidad Central de Venezuela (UCV)Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma del Estado de Morelos-México, Fundación GIRARZ, Colegio de Postgraduados-México, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Fondo de Turismo Zulia, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, MAKRO, Universidad Autónoma de Chapingo-México, Bodegas POMAR, Delizulia, Syngenta, Protinal y Café Imperial. 1 2

Profesores del Departamento de Botánica de la Facultad de Agronomía de LUZ. e-mail: asanchez@fa.luz.edu.ve, wgutierrez@fa.luz.edu.ve Personal administrativo de la Facultad de Agronomía - LUZ. e-mail: csilva@fa.luz.edu.ve, yvillalobos@fa.luz.edu.ve

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

29


Producción vegetal Las expectativas planteadas fueron cubiertas en su totalidad, en las distintas actividades realizadas. Fueron presentados 249 trabajos bajo la modalidad de carteles y 47 de forma oral, para un total de 296 presentaciones. Los carteles se presentaron en las siguientes áreas: 25 en Agronomía, 6 en Agroindustrial, 32 en Socioeconomía, 21 en Ingeniería y Suelos, 62 en Botánica, 23 en Zootecnia, 32 en Tecnología de Alimentos y 48 en Fitosanitario. También se presentaron 17 conferencias ofrecidas por especialistas provenientes de México, Venezuela, Estados Unidos y Colombia, adicional a ellos se presentaron 8 foros en las áreas temáticas Tecnología de la carne, Recursos zoogenéticos, Biotecnología vegetal, Ley de tierras y desarrollo agrario, Avicultura, Agronegocios, Biotecnología animal y Manejo de vegetación; siendo enriquecida la discusión con invitados tanto de Venezuela como de México, Estados Unidos, Italia, Cuba y Colombia. Dentro de la Premiación Estudiantil se presentaron 12 trabajos, resultando ganador el Br. Carlos Valbuena de la Facultad Experimental de Ciencias con el trabajo intitulado “Propagación vegetativa del mangle botoncillo (Conocarpus erectus L.)”, investigación que fue asesorada por el profesor Guillermo Sthormes del Departamento de Botánica de la Facultad de Agronomía. 4ta. Ronda municipal, ciclo de conferencias técnicas al servicio del productor En el marco de las Jornadas Científico Técnicas se realizó esta nueva edición de la Ronda Municipal, actividad que se viene desarrollando desde el año 2006, promoviendo la integración de la universidad con los productores. En el desarrollo de esta actividad una vez conocidas las necesidades de la comunidad que se visita, se presentan los ciclos de conferencias, con la participación de diversos investigadores de la Facultad de Agronomía, buscando coadyuvar en el incremento de los rendimientos de sus unidades de producción. Durante todo el año 2010, para esta nueva edición de las Rondas municipales los ciclos de conferencias se desarrollaron en los municipios Sucre, La Cañada de Urdaneta, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, y en el municipio Pedro León Torres del estado Lara. Las expectativas planteadas en cada uno de los municipios fueron cubiertas en su totalidad, se atendieron más de 360 productores y agrotécnicos en los municipios visitados. En el municipio Sucre fueron atendieron 97 personas, en Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta se atendieron 83 personas, en Rosario de Perijá 28 personas y en el municipio Torres del estado Lara se atendieron 153 personas. Es importante resaltar que para el éxito alcanzado en esta

30

nueva edición de la Ronda municipal se contó con la participación y colaboración de instituciones hermanas, tales como la Facultad de Ciencias Veterinarias de LUZ, Universidad Central de Venezuela (UCV) y Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), FUNDACITE-Zulia con la participación de las redes socialistas de innovación productiva, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Fundación CIARA, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Empresas POLAR y PROTINAL. Así mismo es digno resaltar la colaboración de las diferentes alcaldías del estado Zulia (Mara, Baralt, Valmore Rodríguez, Francisco Javier Pulgar, Miranda, Rosario de Perija, Sucre, Jesús Enrique Lossada y Simón Bolívar) y del estado Lara (Pedro León Torres), así como de las Asociaciones de Productores (AGASUR, UGAVI y APROADU), Asociación de Productores Agrícolas Independientes (PAI), Acción Venezolana de Inclusión Social Productiva Agropecuaria (AVISPA), y de diversos consejos comunales y cooperativas. Hacia la 5ta. Edición de la Ronda municipal Aún cuando la XIII edición de las Jornadas Científico Técnicas y el II Congreso Internacional se realizará en el 2012, durante el presente año ya ha comenzado la 5ta Ronda Municipal, iniciándose en la población de Caja Seca, bajo el auspicio de la alianza Facultad de Agronomía Instituto Municipal de Desarrollo Endógeno de Sucre de la Alcaldía del municipio Sucre del estado Zulia. Aquellas organizaciones de productores, consejos comunales, alcaldías que deseen organizar este tipo de actividad para impulsar el desarrollo agropecuario de su localidad pueden escribir al correo electrónico iia.agr@fa.luz.edu.ve o llamar a través de los teléfonos 0261 4126184. La Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia ratifica una vez más su disposición al trabajo en equipo con todos los actores del circuito agroalimentario del país en la búsqueda de la seguridad y soberanía agroalimentaria nacional.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal

Tecnología de producción del cultivo del en el estado Zulia.

sorgo

Rosa N. Lereico1y Gerardo A. Lozano A. 2

En el estado Zulia, el cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L.) es de reciente data, comparadas con los llanos occidentales de Portuguesa y Barinas donde existen productores con amplia experiencia. Se realizó un estudio con productores de sorgo del estado Zulia, y para la fecha del estudio los productores solo habían realizado entre 1 a 10 siembras. En la región, la mayor producción del cultivo se ubica en los municipios Páez, Mara, Jesús Enrique Lossada, Cañada de Urdaneta, ubicados en la parte nor-occidental del estado y los municipios Miranda, Santa Rita y Baralt, ubicados en la costa oriental del Lago de Maracaibo, donde se utiliza el grano para elaborar alimentos balanceados y la soca como forraje para henificar o pastoreo. El estudio determinó que este cultivo requiere el manejo de superficies de gran extensión y la aplicación de altas tecnologías como semillas mejoradas, fertilizantes, biocidas y maquinarias especializadas, complementadas con un productor cada vez mejor entrenado, tanto en estas técnicas como en formación gerencial, para obtener altos rendimientos. Es importante resaltar, que la mayor producción de sorgo se realiza en régimen de secano utilizando los periodos más adecuados de lluvias para cada zona y evaluando la presencia de aves migratorias que aparecen en ciertas épocas del año, especialmente del pájaro (Spiza americana) que se convierte en una plaga para el cultivo acabando con la producción que se encuentre en el momento de su aparición. Entre los resultados se observó que la época de siembra más utilizada en la zona nor-occidental corresponde al lapso de 15 de agosto a 15 de septiembre con la intención de aprovechar el segundo período de lluvias; mientras que en la CostaOriental del Lago siembran utilizando el primer periodo de lluvias que se ubica entre el 15 de abril y 15 de mayo, sin embargo se encontró productores que siembran en el lapso del 15 de octubre al 15 de noviembre. 1 2

Ing. Agr. Msc. Investigadora de la UCPC-LUZ e-mail: rosalereico@yahoo.com. Ing. Agr. Investigador de la UCPC-LUZ. e-mail: ucpcluz@cantv.net.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

31


Producción vegetal El cultivo del sorgo requiere de una preparación adecuada del terreno, como el pase de rotativa antes de aplicar dos pases de rastra, debido a que si la preparación es deficiente, tendrá un efecto sobre la germinación y desarrollo de la planta como consecuencia de la aparición de malezas, plagas y deficiencias hídricas, afectando además otras prácticas agronómicas como la fertilización, aplicación de herbicidas y pesticidas, así como la cosecha del mismo. La semilla más utilizada son lo híbridos: Himeca 101, Chaguarama VII, Magnate y Wua, mientras que los híbridos Pionner y Cacique II se usan en menor proporción, la razón que ellos esgrimen para utilizar Himeca 101, es el buen rendimiento que esta semilla tiene en campo. La mayoría de los productores utilizan de 10 a 12,5 Kg de semilla/ha, siguiendo las recomendaciones tradicionales del cultivo. Dentro de las prácticas agronómicas hacen uso de fertilizantes, el 48% de los productores aplican al momento de la siembra y el 52% después de la siembra. La práctica de la fertilización es una actividad indispensable en el sorgo granífero por ser un cultivo de alto rendimiento. Sin embargo, no se tendrá éxito si se hace en una forma incontrolada, por lo que es menester tomar en cuenta aspectos tales como la dosificación, de acuerdo a las características del suelo, método, época de aplicación y efecto residual, las cuales son necesarias para el buen efecto de los fertilizantes. Los mejores resultados productivos se obtienen cuando la práctica de fertilización se realiza con la siembra. La mayoría de los productores (70%) aplican algún control de maleza y el producto más utilizado fue el 2,4-D Amina. En cuanto al control de plagas y enfermedades resultó una práctica menos utilizada y aquellos que lo hacían utilizaban insecticidas Piretroides (Lambdacihalotrina) y Carbamatos (Metomilo), conocidos comercialmente como KARATE y LANNATE L respectivamente. Generalmente el productor aplica estos productos cuando observa ciertos daños causados por las plagas y no como control preventivo. La plaga más importante y en particular en la zona noroeste, fue la presencia del pájaro y su control se hace utilizando cohetes o morteros con el fin de alejarlos de los campos de cultivo, lo que eleva los costos de producción del sorgo. La cosecha es una etapa crítica en el cultivo, la mayoría de los materiales genéticos llegan a su estado de madurez a 90 días de la siembra, no obstante, para esa fecha el inconveniente con que se enfrenta es que el porcentaje de humedad en la panoja es todavía muy alto para su cosecha. De manera que se requiere que la panoja permanezca en campo por 15 quince o 30 treinta días más para bajar la humedad del grano alrededor del 20% o quizás menos para facilitar la trilla, aunque en algunos casos se acepta

32

cosechar cuando el grano tiene un 24% de humedad. Los productores de la zona tardaron en promedio 113 a 146 días entre siembra y cosecha, la mayoría cosecharon a máquina (81.08%), un 5.41% lo hizo totalmente manual y un 13,41% de los productores combinaron a máquina y manualmente debido a que un buen porcentaje de plantas caídas no pueden ser recogidas por la cosechadora. Es muy común en la cosecha del sorgo enfrentarse con momentos inoportunos como lo son los desperfectos de la maquinaria ó que la maquinaria no llegó a tiempo cuando se requiere recoger el producto. Esto significa que se debe reconocer que esta labor es uno de los puntos clave en el éxito del cultivo de sorgo, ya que debe iniciarse en el momento adecuado y además lograr una buena graduación y operación de las cosechadoras para evitar el desperdicio del grano y descenso considerable de los beneficios del productor. Los resultados del estudio señalan que un alto porcentaje de productores presentaron serios inconvenientes al momento de cosechar pero en la mayoría de los casos fue por la falta de programación previa a las actividades.

Después de analizar estas características se sugiere que:

PLas asociaciones deberían de organizarse para que

garanticen la disponibilidad oportuna de las cosechadoras.

PCreación de cooperativas de empresa de servicios. PInstalación en la zona de una planta de secado del grano.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción Vegetal

Respuesta del cultivo maracuyá (Passiflora edulis) a la aplicación con hidrogel.

Ana María Colina de Rubio

La Maracuyá, conocida popularmente en el país como Parchita, y a nivel internacional como fruto de la pasión, es una planta originaria del Brasil, es cultivada intensamente para su procesamiento tanto industrial como doméstico para la obtención de su jugo y como base para la preparación de jugos utilizando concentrados de otras frutas. La Parchita es una planta trepadora perenne, posee flores vistosas, hermafroditas y entomófilas, por lo que se requiere de la presencia de insectos como el cigarrón: Xylocopa violacea Linnaeus, para que exista fructificación, de esta forma obtenemos los frutos que son unas bayas, globosas u ovoides, de color amarillo, con numerosas semillas.

Una de las condiciones primordiales para un buen desarrollo del cultivo es la presencia de agua, por ello se han realizado diversas evaluaciones que buscan establecer las técnicas ideales para suplirle a la planta sus requerimientos de humedad a lo largo del cultivo y con ello obtener frutos bien desarrollados, entre las técnicas evaluadas se encuentra la utilización de hidrogeles. Los hidrogeles son polímeros absorbentes agrícolas, los cuales son capaces de mantener un medio húmedo por largo tiempo, en la zona de la raíz de la planta, en condiciones de sequía o irregularidad en los períodos de lluvias, además de tener la propiedad de mejorar la estructura del suelo, y potenciar el efecto de fungicidas e insecticidas.

Profesora del Departamento de Agronomía de la Facultad de Agronomía - LUZ. e-mail: acolina@fa.luz.edu.ve

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

33


Producción vegetal En una plantación ubicada en la Hacienda Berlín, en el Km. 22 de la carretera nacional Santa Bárbara – El Vigía, parroquia El Moralito, en el Municipio Colón del estado Zulia, se evaluó el efecto de la aplicación de hidrogel sobre el desarrollo del cultivo de parchita. La zona posee unas condiciones agroecológicas que la ubican en una zona de vida de Bosque Húmedo Tropical, según la clasificación de las zonas de vida de Holdridge, con una ubicación sobre el nivel del mar que va entre 0 y 100 metros, precipitación promedio anual de 2.200 mm, con un régimen de distribución bimodal, evapotranspiración promedio de 1.800 mm, temperatura promedio anual de 28º centígrados, y con una humedad relativa de 82%. Los suelos presentan niveles altos de nitrógeno por poseer un alto contenido de materia orgánica, potasio con niveles medios y fósforo en un nivel bajo. Son de textura franco arenosa en algunas partes y franco limosa en otras. En general las plantaciones de parchita se levantan en troja, es decir, en emparrado de forma horizontal, siendo esta la forma más tradicional de sembrar en la zona Sur del Lago, el estudio se llevó a cabo en un área comprendida de 45 hectáreas, distribuidas en lote, desde hace 6 años. La distancia de siembra entre plantas es de 3 mts., y entre hilera de 9 mts., arrojando una densidad aproximada de 370 plantas por Ha. aproximadamente. Aplicación de Hidrogel Para el estudio se procedió a sembrar un lote de plantas establecidas a diferentes distancias de siembra y aplicando distintas dosis de hidrogel, para evaluar luego su desarrollo. La siembra se realizó aplicando el hidrogel en el fondo del hoyo, y se colocó fertilizante, esto se aplicó en seco. Para cada tratamiento se colocaron 50 grs de fertilizante (triple 15) en el hoyo, el hidrogel y se aplicó una capa de tierra, luego se procedió a humedecer el hoyo con agua para que el hidrogel se hidratase y se realizó la siembra. Se evaluaron dos dosis de hidrogel (10 y 5 gramos) colocados en el hoyo de la planta y una dosis (20 gramos) colocados a 50 cm del hoyo de siembra. Posteriormente se realizaron los procedimientos generales de controles de malezas, plagas y enfermedades.

frutos con un tamaño adecuado para la cosecha, lo que demuestra los grandes beneficios que permite la aplicación del hidrogel en plantas que normalmente entran a ciclo de cosecha a los 10 meses de sembrada. Recomendaciones Se recomienda al productor la utilización de este tipo de polímeros absorbentes para garantizar un suministro constante de humedad a sus plantaciones, sobre todo en zonas donde hay una disponibilidad de agua poco constante y poco confiable. Es mejor aplicar el hidrogel directo en el hoyo de siembra, al momento de realizar el transplante a campo de las plantas, de manera de incorporarlo de forma inmediata a las raíces de las plantas en crecimiento. Se debe humedecer al final de realizado el proceso de siembra, para garantizar la humedad constante a lo largo de un período de 2 a 3 meses. El hidrogel puede ser ubicado por medio de la compañía Tierra Cristal, en el estado Lara, Telf. de contacto es 04245793431, o a través del Ing. Agr. Mauricio Rengifo, Distribuidor Nacional del producto Telf.: 0414-3608875. Se comercializa en sacos de 50 kgs.

El HIDROGEL es un polímero, que es capaz de absorber cientos de veces su peso en agua. Un kilo de hidrogel puede contener entre 330 a 440 litros de agua de lluvia.

Resultados El desarrollo de las plantas sembradas con hidrogel en el hoyo es mas precoz al compararlo con las plantas sembradas con hidrogel a 50 cms. de distancia del hoyo de siembra. Presentando un adecuado desarrollo del área foliar, coloración verde intenso en las hojas, buen desarrollo del grosor del tallo, y un crecimiento vigoroso, llegando ante a la altura de la troja. A los 5 meses de sembradas se observaron que las plantas con la aplicación del hidrogel en el hoyo, ya presentaban

34

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción Vegetal

Los beneficios de comer plátanos y cambures

Juan Carlos Nava1 y Rosa Villasmil2

Los plátanos y cambures representan en nuestro país unos de los rubros de mayor importancia en lo económico y alimentario, siendo muy importantes por los altos contenidos nutricionales que ofrecen, vitaminas A, B y C, minerales como hierro, calcio y potasio, también aportan proteínas, tienen un alto valor energético y sus carbohidratos son fácilmente asimilables. Ambos nos pueden ayudar a superar o prevenir un gran número de enfermedades y malestares, haciendo que su inclusión en nuestra dieta diaria sea una necesidad. Tanto el plátano como el cambur ayudan para resolver los casos de anemia por su alto contenido de hierro; las altas cantidades de potasio son favorables para reducir la depresión, el dolor de cabeza y la presión arterial; también ayudan a prevenir ataques al corazón, eliminan parásitos intestinales, trastornos gastrointestinales y estreñimiento por el contenido de fibra; ayudan a mantener los niveles de azúcar, evitan las náuseas, la acidez, ulceras, ya que protegen la pared estomacal. Los cambures se consumen generalmente crudos, aunque en algunas zonas del país los consumen cocidos, preparan hallaquitas a base de cambur o los rellenan con queso, además de utilizarlos en la preparación de tortas, batidos, merengadas, helados y bombones de chocolate. Los plátanos pueden prepararse cocidos, asados, horneados y fritos, además de obtener conservas, dulces, tostones, harinas, patacones. Existen otros uso que se le puede dar al plátano, ejemplo puede ser usado contra las picaduras de mosquitos, para ello hay que frotar el área afectada con la parte interna de la cáscara, también podemos obtener subproductos de la cosecha que pueden ser usados en la alimentación animal, la industria artesanal y humus a partir del lixiviado del raquis. Recuerde, se pueden preparar numerosas recetas como los yoyos de plátano en el desayuno, pastel de plátano en el almuerzo, patacón en la cena y para el postre mousses de cambur. Y por supuesto BUEN PROVECHO Profesor del Departamento de Agronomía de la Facultad de Agronomía - LUZ. e-mail: jnava@fa.luz.edu.ve Ingeniera Agrónoma. e-mail: rosa.vilasmil@gmail.com

1 2

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

35



Producción animal

Lecciones que conviene aprender en mejora genética bovina Luis Fabián Yáñez Cuéllar

Es sano romper con los paradigmas de dichos populares como “errare human est” - errar es humano, del cual han derivado otros más, como “se aprende errando”, “nadie aprende de las experiencias ajenas”, pues han justificado equivocaciones, que si bien una gran mayoría podrían haber sido evitadas, ninguna debería repetirse. Esta situación ha sido observada hasta en el campo científico, como en la aplicación de Programas de Mejora Genética Bovina - PMGB, donde también se cometen o repiten errores.

Al igual que las demás decisiones que podemos tomar en la ganadería, la aplicación incorrecta de un PMGB traerá consecuencias no deseadas para el negocio. Los errores pueden ocurrir desde el momento del diseño de los objetivos, la evaluación de los animales o bien en la implementación, de manera que se trata de una actividad con responsabilidades compartidas. A continuación se presentan algunos aspectos a los cuales vale la pena dedicar atención, sobre todo al momento de organizar un PMGB, para evitar cometer errores o al menos repetirlos:

Profesor titular de Genética. Laboratorio de Evaluación Genética Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias-LUZ. e-mail: luis.yanez@fcv.luz.edu.ve AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

37


Producción animal PAunque se aplique la selección por una característica, también se afectarán aquellas no consideradas. Así la selección intensa por alta producción lechera, conduce a la pérdida de sus valores productivos y de adaptación en otras características, como la resistencia a enfermedades, alimentación eficiente con pastos y materias primas de calidad baja, tolerancia a parásitos y a condiciones adversas. PLa elección de características debe estar fundamentada en criterios amplios considerados de manera integrada, entre ellos: económico, biológico, social, ecológico. También debe existir equilibrio entre los intereses de todos los actores involucrados; por una parte los productores pretenden obtener el beneficio óptimo, los industriales buscan materias primas que rindan eficientemente con su capacidad instalada y los consumidores esperan correspondencia entre calidad y precio. PLa utilización de estándares de producción como niveles óptimos a priori para todos los genotipos en cualquier sistema y modalidad de producción, representa un error frecuente. Un PMGB racional debe partir de registrar y evaluar el comportamiento del rebaño en las condiciones de explotación y de allí establecer objetivos y metas. PLa adquisición de semen o embriones no garantiza que se trate de genotipos probados, eso es, que no representan herramientas genéticas por sí solas. PDisponer de genotipos probados y con evaluaciones garantizadas no constituye garantía suficiente para que ese material sea el que conviene utilizar en el PMGB de cualquier sistema de producción. Cada unidad de producción debe evaluar el material genético que conviene para alcanzar niveles óptimos en sus condiciones. PEl anuncio de “Centro Genético” ha proliferado indiscriminadamente, como si sólo se tratase de un título para la venta de material para usos meramente reproductivos, sin que exista garantía alguna de su probidad genética. Esto pone de manifiesto la necesidad del establecer funciones de contraloría de estas empresa o instituciones. PLa imposición de esquemas que han demostrado ser exitosos en condiciones diferentes en las cuales se desarrolla el sistema de producción a incluir en el PMGB, es una actividad arriesgada y con probabilidades muy altas de fracasar. De las experiencias exitosas se deben extraer los principios, la organización e intentar adaptarlos a las condiciones económicas, de idiosincrasia, a los aspectos sociológicos, entre otros. PEn mejora genética es un hecho común el seguir modas en razas, esquemas de cruzamiento, estrategias de selección y hasta de personas. Su revisión debe ser un elemento permanente para el aseguramiento de la

38

calidad, pues de allí surgirán tanto los cuestionamientos necesarios que impulsen los cambios, como las demostraciones que permitan conservar aspectos exitosos del esquema del PMGB. PSi se desea que el rebaño se parezca a los animales de las exposiciones, la decisión debe estar orientada a controlar los aspectos ambientales por encima de los genéticos. No es posible aplicar ese manejo a todo un rebaño, por tanto no pueden ser las herramientas en las cuales se base un PMGB. Para que la mejora genética se realice con bases científicas, debe ser: Sistemática, que responda a un proceso organizado y ordenado, en el tiempo. Cooperativo, que permita consolidar un rebaño que integre la información de ganaderías que garantice la validez. Multicaracterística, que incluya o considere incluir las características que determinan el beneficio económico; y ante todo. Factible, de aplicación real a las condiciones del rebaño y su organización.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal

Haciendas: La Esperanza y Alto Viento “Apoyo valioso a la ganadería bovina de doble propósito”

Zuleima Chirinos1 y Jesús Faría Mármol1

Producir leche y carne eficazmente a partir de bovinos en ambientes de trópico bajo con condiciones climáticas adversas tales como alta temperatura y humedad relativa, suelos con limitaciones de fertilidad, distribución irregular de las precipitaciones, presencia de insectos plagas, parásitos y enfermedades que atentan contra la salud y el confort animal, unido a situaciones culturales y socioeconómicas, constituye un verdadero desafío, que solo puede ser alcanzado con el conocimiento y la tecnología apropiada. La facultad de Agronomía para cumplir con su misión de formar profesionales del agro de manera integral, cuenta con herramientas fundamentales como son las unidades de producción agropecuaria. Labor a favor de los sistemas ganaderos bovinos Durante más de 40 años la hacienda “La Esperanza” y “Alto Viento”, se han constituido en unidades experimentales donde investigadores de nuestra facultad y de otras dependencias de LUZ e instituciones que realizan investigación, han desarrollado un gran número de proyectos destinados a diseñar y/o validar estrategias de manejo animal, de producción y utilización de forrajes, entre otros para mejorar los sistemas ganaderos de doble

propósito en regiones del bosque muy seco tropical. En la hacienda “La Esperanza” los esfuerzos van dirigidos fundamentalmente al sistema de producción bovina de doble propósito, con énfasis en la producción de leche a partir de animales mestizos con potencial genético, donde predominan las razas Holstein, Pardo Suizo y en menor proporción el Brahman, por medio del uso de tecnologías, alimento concentrado y forrajes conservados, ordeño mecánico, cría artificial de becerros, entre otros. Por el contrario, en la hacienda “Alto Viento” el sistema se mantiene en gran medida en el sistema bovino de doble propósito tradicional, con ordeño manual y apoyo del becerro. Los animales son más rústicos y adaptados con mestizajes donde predominan las razas Brahman, Pardo Suizo y más reciente se han introducido las razas Carora, y Criollo Limonero, alimentados fundamentalmente a pastoreo. Las diferencias entre estas explotaciones, confieren una gran ventaja a la Facultad de Agronomía para abordar investigaciones en los dos sistemas de producción de bovinos más importantes en la región, en el país y en el trópico bajo americano. Por lo que constituyen dos de las mayores fortalezas con las que cuenta nuestra institución.

Profesores del Departamento de Zootecnia de la Facultad de Agronomía- LUZ. e-mail: zchirino@fa.luz.edu.ve, jfariamarmol@fa.luz.edu.ve

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

39


Producción animal Gran Campeona de Ferias Durante los años 2009 y 2010 la Facultad con sus haciendas hizo presencia en las principales ferias ganaderas del occidente del país: Feria Agropecuaria 2009 y 2010 del municipio La Cañada de Urdaneta, Feria Virgen del Rosario de Cabimas, Feria del municipio Rosario de Perijá, Feria Exposición Agropecuaria Machiques de Perijá, Feria del Mecocal municipio Miranda, y la Feria Internacional de Barquisimeto, al lado de las más prestigiosas ganaderías, donde la facultad ha mostrado los avances que las haciendas han obtenido durante los últimos años, conocimientos nuevos que son de fácil apropiación, por parte del pequeño, mediano y gran productor.

Tecnologías al servicio del productor Como resultado del trabajo en equipo presente en ambas haciendas, durante todo el año la Facultad de Agronomía ofrece a la venta toretes, vacas, novillas preñadas y animales de levante (mautas y mautes), bovinos mestizos adaptados a nuestras condiciones con el fin de mejorar el pie de cría regional. Asi mismo, se han evaluado un importante número de especies forrajeras para determinar su adaptación y potencial forrajero bajo condiciones de corte y/o pastoreo. Tal es el caso, de pastos estrella (Cynodon nlemfuensis), bermuda (Cynodon dactylon); especies de Brachiaria como la brizantha (Brachiaria brizantha) y humidícola (Brachiaria humidicola); germoplasma de varios cultivares de Pennisetum (Pennisetum purpureum), como el elefante morado, king grass verde, elefante enano y maralfalfa, y leguminosas como la leucaena (Leucaena leucocephala). Igualmente, han sido desarrolladas investigaciones en prácticas más eficientes de manejo de los diferentes recursos del sistema productivo (suelo, agua, insumos, forrajes y cargas animales), con el propósito de maximizar los rendimientos y calidad nutritiva del forraje a través del año. Toda la experiencia e información generada, es utilizada para apoyar a la docencia y proporcionar a productores, agrotécnicos y comunidades vecinas, cursos, asesorías e información especializada, así como proveer cada año semillas de pastos y heno para elevar la oferta forrajera en el estado. Es importante resaltar, que la Facultad de Agronomía a través de sus haciendas cumple una importante labor social cooperando en la prevención del uso indebido de las drogas, mediante el apoyo a actividades deportivas, culturales y educativas, organizadas por instituciones públicas y no gubernamentales.

40

XXXVIII Feria Internacional de Barquisimeto, estado Lara

Con una muestra de animales, se obtuvieron excelentes resultados, setenta y un (71) galardones en evaluaciones fenotípicas, donde destacan los premios de: mejor expositor de Feria, ocho (8) grandes campeones, dieciséis (16) campeones y treinta y cinco (35) primeros lugares.

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal futuro En los planes futuros de la Facultad de Agronomía está el desarrollo continuo de todas estas actividades, así como la incorporación de la carrera Técnico en Agronomía, mención Producción de Bovinos, aprobada por el Consejo Universitario de LUZ y sometida al consentimiento del Consejo Nacional de Universidades (CNU), para el inicio de actividades académicas desde la Hacienda La Esperanza a finales del 2011. En los próximos meses se espera someter a consideración del Consejo Universitario una nueva propuesta de carrera: Técnico Superior en Agronomía, mención Agroforestería, a ser impartida en la hacienda Alto Viento.

Ubicación y contacto. Para mayor información acerca de cursos, asesorías técnicas o adquisición de productos, ponemos a disposición los siguientes contactos: Facultad de Agronomía: Avenida 16 (Guajira) Ciudad Universitaria. Núcleo Agropecuario. Maracaibo. Oficinas de las Haciendas, Telf.: 0261-9959966, correo electrónico: decanato.agr@fa.luz.edu.ve y diresc.agr@fa.luz.edu.ve. Hacienda Alto Viento: Municipio La Cañada de Urdaneta, al margen izquierdo de la carretera la Cañada-Barranquitas (Sector los Claros) a 68 km. de la ciudad de Maracaibo, Telf.: 0262- 4114313. Hacienda La Esperanza: Municipio Rosario de Perijá, Km. 107 vía Maracaibo-Machiques, Telf.: 0263-4145710 y 02637874456.

Rebaño de la Hacienda “La Esperanza”

Instalaciones de la Hacienda “La Esperanza”

“Hacienda “Alto Viento”

Hacienda “La Esperanza”

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

Rebaño de la Hacienda “Alto Viento”

41


Producción animal

El búfalo

en Venezuela Omar Araujo Febres

El búfalo de agua (Bubalus bubalis) es originario del trópico ecuatorial húmedo de Asia y desde hace unos 5000 años se utiliza como animal de trabajo. Se estima que la población mundial de búfalos es superior a 190 millones de cabezas, siendo la India la que posee casi la mitad de ellos. De Asia el búfalo fue introducido a Europa (Italia, Bulgaria, Rumania y Hungría) especialmente para la producción láctea. Posteriormente fue traído a Sudamérica (Trinidad, Venezuela, Colombia y Brasil) para ser utilizado como animal de tracción. En 1920, llegaron a Venezuela desde Trinidad los primeros 22 búfalos con una importación realizada por el general

Juan Vicente Gómez. En 1967, el Dr Abelardo Ferrer Domingo, siendo Director de los Centros de Recría del MAC, promueve la importación de 50 hembras y dos machos, traídos de Trinidad. En 1974, las familias Moser y Reggeti hacen importaciones de lotes comerciales de búfalos desde Trinidad, Australia, Italia y Bulgaria. Hoy se estima una población cercana a las 200.000 cabezas. El búfalo se adapta bien a condiciones ambientales adversas, como altas temperaturas, suelos inundados, permanentemente o estacional, forrajes de baja calidad, alta incidencia de parásitos y enfermedades, permitiendo desarrollar áreas del país donde los vacunos no tienen mayores rendimientos.

Profesor del Departamento de Zootecnia de la Facultad de Agronomía - LUZ. e-mail: oaraujo@fa.luz.edu.ve

42

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal Razas Se reconocen unas 18 razas de búfalos de río. Se caracterizan por poseer 50 pares de cromosomas. De estas razas, 16 están en el subcontinente Indo-Pakistaní, y las otras dos razas, fueron desarrolladas fuera de Asia. Una, la Mediterránea, en el sur de Europa y Oriente Medio. Otra raza nueva es la Bufalypso o Trinitaria, formada en las islas de Trinidad y Tobago a partir de cinco razas indicas (Murrah, Jafarabadi, Nili-Ravi, Surti, y Nagpuri). Hay otra sub-especie, con 48 pares de cromosomas, conocida como búfalo de pantano o carabao. De éstas, estan presentes en Venezuela la raza Mediterránea, Murrah y Jafarabadi, principalmente. Su mayor limitante radica en poseer pocas glándulas sudoríparas y debido al color negro del pelaje absorbe con facilidad el calor radiante, por lo tanto, requiere de sombras y charcos para poder refrescarse.

Alimentación La especie bufalina no compite por alimentos con los bovinos, ni tampoco con los humanos. El búfalo posee una superioridad para convertir alimento de muy baja calidad en leche y carne, debido a que las papilas del rumen están AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

más desarrolladas que las de los bovinos, lo cual incrementa la superficie de absorción de los productos de fermentación. También se observa un mayor consumo de materia seca en los búfalos comparados con los bovinos cuando los factores ambientales no son favorables o cuando el forraje disponible es poco apetitoso. Las vacas producen mas leche y los novillos dan más rendimiento en canal en terrenos de buena calidad donde no se presentan inundaciones. Pero en aquellos hábitats de alta humedad ambiental, terrenos inundados, donde los novillos y las vacas no pueden ganar peso ni producir leche, es allí donde los búfalos son insustituibles. Reproducción Los búfalos alcanzan la madurez sexual a los 18 meses de edad. Las buvillas pueden ser servidas a los 24 meses y paren 11 meses después un bucerro de 35 a 40 kg de peso. Viven hasta 25 años. Las pariciones tienden a ser estacionarias en los meses de septiembre a noviembre, y el destete se produce entre los 6 y 9 meses. La búfala comienza a ser ordeñada al quinto día después del parto. Los porcentajes de natalidad pueden alcanzar hasta un 95% en sistema de monta natural. Normalmente no presentan partos distócicos ni retención de placentas.

Salud animal Los búfalos son animales muy resistentes a las enfermedades, sin embargo, el plan sanitario preventivo es similar al de los vacunos. A los búfalos adultos no le afectan mayormente las garrapatas, y por esa razón no se les trasmiten enfermedades cuyo vector sean las garrapatas. Tampoco se presentan partos dificultosos. Por lo tanto el plan sanitario global es mucho mas económico que en los vacunos.

43


Producción animal Producción de leche y carne

Las búfalas pueden producir leche en condiciones donde las vacas ni siquiera podrían subsistir. Se adaptan bien al ordeño manual y también al ordeño mecánico. La leche de búfala contiene el doble porcentaje de grasa, y con ella se elaboran productos de alta calidad, que son muy demandados por los consumidores. La leche de búfala es aceptada en todas las culturas y religiones.

saturados 0,6 g (novillo: 8,13 g); ácidos grasos monoinsaturados: 0,53 g (novillo: 9,06 g); ácidos grasos poliinsaturados: 0,35 g (novillo: 0,77 g); omega 6 12.5 % (novillo: 2,85%); omega 3 5.2 % (novillo: 0,84%); colesterol 61 mg (novillo: 90 mg). En estos datos se refleja un contenido muy bajo de grasas, y la grasa presente es de mejor calidad para el consumidor ya que es más rica en ácidos omega 3 y 6. En resumen, la carne de búfalo tiene 30% menos de colesterol, 55% menos de calorías, 11% más de proteínas, 10% más de minerales, y casi 100% menos de grasa intramuscular. Y lo mas importante, es de excelente sabor.

La leche de las búfalas es de superior calidad cuando se compara con la leche de vaca. El análisis de la grasa de la leche de búfala muestra que posee más grasa, pero menos colesterol, más proteína, lactosa y sólidos no grasos. Utilizando sólo 4 o 5 kg. de leche de búfala se puede obtener un kg de queso mozarella, mientras que necesitamos de 8 a 10 kg de leche de vaca. Los búfalos alcanzan fácilmente los 450 kg de peso en 20 – 24 meses de edad. La carne de búfalo es de mejor calidad nutricional que la del novillo, ya que ésta posee mas del 26% de proteína (novillo: 24%), menos grasa 0,52% (novillo: 3-10%), y menos calorías 131 kC (novillo: 269 kC). El total de minerales totales es de 1,06%, ácidos grasos

Si posee condiciones para la cría de búfalo no lo dude, inicie su producción.

Universidad del Zulia

AGROTECNICO

Facultad de Agronomía

Si desea participar como anunciante en la Revista “AGROTECNICO”, le ofrecemos nuestros espacios publicitarios. No dude en comunicarse, tenemos los mejores precios del mercado.

agrotecnico@fa.luz.edu.ve 44

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal

Facultad de Agronomía de LUZ, crea carrera técnica en Producción de Bovinos Carul Silva1, Werner Gutiérrez2

El Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, aprobó la creación de la carrera Técnico Superior Universitario en Agronomía, mención Producción de Bovinos, que será sometida a consideración del Consejo Nacional de Universidades (CNU) para el inicio de actividades académicas a finales del 2011. En la sesión extraordinaria del Consejo Universitario celebrada en la Hacienda “La Esperanza” donde se aprobó la nueva carrera, asistieron como invitados especiales las máximas autoridades de los gremios ganaderos de los municipios Villa del Rosario (Ugavi) y Machiques de Perijá (Gadema), así como de Fegalago, organizaciones que apoyan a la Facultad de Agronomía en la creación de esta novedosa oferta de estudios. También se contó con la presencia de Nathaly Montero y Eustichio Quintero, representantes de las alcaldías de los municipios Villa del Rosario y Machiques de Perijá, organismos que también han sumado su apoyo para la apertura de esta carrera, que atenderá principalmente a estudiantes egresados de educación media de ambos municipios.

Filosofía de la carrera

El coordinador de la comisión que formuló la propuesta académica, Profesor Omar Araujo, resaltó que el Técnico Superior Universitario en Agronomía, mención Producción de Bovinos, será un profesional integral, con la formación teórica-práctica, con creatividad y conciencia crítica necesaria para participar en equipos multidisciplinarios dedicados al manejo integral de la ganadería bovina de doble propósito en la región de la cuenca del Lago de Maracaibo y del país. La carrera está pensada para ser desarrollada en 5 semestres académicos. Durante el último semestre, el 1

cursante deberá estudiar en una finca particular, donde trabajará bajo la supervisión del productor pecuario y de un profesor asignado a la pasantía. Esto último lo debe vincular directamente con el sector productivo y al mismo tiempo le permitirá demostrar sus destrezas y habilidades profesionales. La formación será impartida por docentes de primer nivel, en la hacienda La Esperanza, ubicada en el kilómetro 107 de la carretera Maracaibo-Machiques, punto de referencia de la ganadería nacional, donde el estudiante tendrá la oportunidad de realizar actividades, tareas y operaciones en las áreas de producción bovina, servicio, mantenimiento y uso de maquinaria y equipos; manejo de suelos y de pastos y control del rebaño. Recibirá así mismo entrenamiento en las funciones administrativas, mantenimiento de infraestructura, adquisición y manejo de insumos.

Municipalización de la educación universitaria

La aprobación de la carrera de Técnico Superior Universitario en Agronomía, mención Producción de Bovinos, hace realidad un sueño de la comunidad del municipio Villa del Rosario, principal zona productora de leche del país, que a través de su gobierno municipal hace algunos años realizó el planteamiento sobre la necesidad de contar con la presencia de la Universidad del Zulia en esta zona productora para formar los profesionales que necesita el sector ganadero, con el propósito de incrementar la eficiencia de sus sistemas de producción. Esta nueva carrera está en correspondencia con las exigencias del Estado, a través de los lineamientos sobre la consolidación de la municipalización de la educación universitaria.

Lic. Comunicación Social e - mail: csilva@fa.luz.edu.ve y 2Profesor de la Facultad de Agronomía. e - mail: wernergutierrez@fa.luz.edu.ve

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

45


Universidad del Zulia Facultad de Agronomía División de Extensión Agrícola

AGROTECNICO Normas para la publicación de Artículos

1. El lenguaje a utilizar será sencillo, breve y simple; recordando que son artículos de divulgación para todo el público interesado en los avances y recomendaciones científicas, tecnológicas, ambientales, sociales, para la mejora de los procesos agroproductivos; en consecuencia, el escrito puede referirse tanto a resultados de proyectos de investigación y extensión como a experiencias. 2.Los artículos deben tener una extensión preferiblemente de cuatro cuartillas (25 líneas por cuartilla, aproximadamente), o máximo tres páginas tipo carta, escrita a un espacio, en letra número 12 times new roman y con 2,5 de margen de cada lado. Se recomiendan párrafos no mayores de ocho (8) líneas, con un estilo de redacción flexible que motive la lectura y comprensión del centro de interés propuesto. 3.El título se escribirá al inicio del artículo, en letra tamaño 14, centrado. En la siguiente línea se colocará(n) el o los autores en letra número 11. Se sugiere un máximo de dos autores por artículo, los cuales deben estar reseñados al pie de la página indicando título, ocupación actual, teléfono, correo electrónico y cualquier información que consideren necesaria, en un máximo de dos líneas por cada autor; si existen otros participantes en el proyecto que origina los resultados a divulgar, pueden manejar la opción de nombrarlos en el texto. 4.Al inicio de cada párrafo se recomienda dejar sangría de un centímetro. Debe redactarse en secuencia lógica y que al final del artículo se refieran conclusiones prácticas o de aplicación directa por parte de los productores u otros usuarios. Aparte pueden incluirse gráficos y cuadros sencillos relacionados con el texto, con su respectiva numeración y título. 5.Incluya por lo menos dos fotografías (300pp) o gráficos que le permitan al diagramador-diseñador, realizar una propuesta visual acorde con las características actuales de la revista. Dichas fotografías deben contener una leyenda respectiva al pie de la misma. 6.Los artículos deben ser enviados digitalmente a la siguiente dirección electrónica: dea.agr@fa.luz.edu.ve o agrotecnico@fa.luz.edu.ve O remitir físico y copia digital a la siguiente dirección: Avenida 16 (Guajira) Ciudad Universitaria, Núcleo Agropecuario, Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. 7.El comité editorial se reserva el derecho de admitir los artículos, de adaptarlos al espacio disponible y publicarlos previa autorización del autor. 8.Serán bien recibidas todas las sugerencias.

¡Si crees que tus conocimientos se pueden divulgar en beneficio del sector agrícola. Te vitamos a participar en nuestra revista!


Producción animal

Como registrar sus caprinos y ovinos Jesús M. Rivero La importancia de conocer exactamente la realidad de cualquier rebaño productivo de cualquier especie animal, es indispensable para la producción animal moderna. Sin este conocimiento, sería imposible realizar la mínima planificación de cualquier tipo de rebaño, pues sería lo mismo que caminar a ciegas en un laberinto. Afortunadamente, tenemos la posibilidad de diseñar registros productivos para cualquier rebaño que nos permitan conocer su realidad actual y con ello poder planificar sus posibilidades de producción futura. Lamentablemente, un porcentaje muy alto de nuestras explotaciones pecuarias no llevan estos registros, que a nuestro entender, separan al verdadero productor del simple criador de animales. En el caso particular de los caprinos y ovinos, nuestra realidad nos dice que conservadoramente, este porcentaje de ausencia de registros productivos alcanza el noventa (90) por ciento del total de las explotaciones del país. Poco ganaríamos con solo señalar y lamentar esta situación pero mucho con tratar de solucionarla, indicando como iniciar un registro productivo para un rebaño del cual no conocemos ningún dato. Para iniciar dicho registro, lo primero sería identificar individualmente a cada animal, asignándole un número en forma análoga a como lo hace Venezuela con su “rebaño

humano” mediante la cédula de identidad. A tal fin, debemos colocarle a cada animal un tatuaje o una etiqueta auricular que lo señale de por vida. En el caso de los caprinos y ovinos en nuestro país, donde la gran mayoría de las explotaciones se encuentran en zonas áridas o semiáridas con vegetación muy tosca y espinosa, preferimos el tatuaje, debido a la muy común ocurrencia de pérdida y extravío de estas etiquetas o zarcillos auriculares por efecto de enganche con la vegetación, lo cual además de provocar la pérdida de la identificación del animal causa heridas susceptibles de infectarse y desarrollar miasis o gusaneras con todas sus desagradables consecuencias. En el mercado existen suplidores de estos equipos de tatuadores y etiquetas o zarcillos auriculares los cuales hacen posible la aplicación de cualquier método que se escoja. Cuando se inicia el proceso de registro en el rebaño, se coloca números sucesivos a cada uno de los animales del mismo, lo cual desde ese momento los individualizará. Una vez individualizados los animales, se toma nota del sexo de cada uno, información importante y fácil de apreciar. A continuación, se determina su peso vivo en (kg.) para la fecha, mediante un peso de reloj colgante o romana, según sean las posibilidades del productor.

Profesor del Departamento de Zootecnia de la Facultad de Agronomía. Médico Veterinario M. Sc. e-mail: jesusmrivero@gmail.com

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

47


Producción animal Debido a que no se cuenta con información alguna sobre ese rebaño, se determina la edad de cada animal a la fecha por su dentadura, estableciendo por ser rumiantes, cinco (5) categorías etarias: a) Menores de un (1) año con cero (0) dientes permanentes. b) Entre uno (1) y dos (2) años con un (1) diente permanente. c) Entre dos (2) y tres (3) años con dos (2) dientes permanentes. d) Entre tres (3) y cuatro (4) años con tres (3) dientes permanentes. e) Cuatro (4) y más años con cuatro (4) dientes permanentes. Con el propósito de realizar cálculos aritméticos sobre edades promedio y sus diferentes relaciones productivas,

se deben establecer como edades promedio en las diferentes categorías etarias con los siguientes valores: a) Menores de un (1) año: Seis (6) meses. b) Entre uno (1) y dos (2) años: Dieciocho (18) meses. c) Entre dos (2) y tres (3) años: Treinta (30) meses. d) Entre tres (3) y cuatro (4) años: Cuarenta y dos (42) meses. e) Cuatro (4) y más años: Cincuenta y cuatro (54) meses. Finalmente en el caso de las hembras, se anota el código de su “Estado Fisiológico”, esto se refiere a si está vacía (1), preñada (2) o parida de uno (3), parida de dos (4) o parida de tres (5) hijos. Una vez terminada la apertura del registro del rebaño, este se deberá ver como a continuación se ilustra en el Cuadro 1

Cuadro 1. Ejemplo de apertura de registro NUMERO 103 37

48

APERTURA REGISTRO DEL REBANO SEXO PESO KG. EDAD BUCAL MESES µ ESTAD. FISIOL. H 41 KG. 3 DIENTES 42 MESES 1 4 M 52 KG. 4 DIENTES 54 MESES

AGROTECNICO No. 27 - 2017. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal Al concluir la apertura del registro del rebaño, se debe elaborar una ficha individual de cada animal en la cual se incluya una serie de datos que indicarán en forma precisa el historial de cada animal. Esta ficha permitirá juzgar sus características productivas, las que son indispensables para realizar cualquier evaluación o planificación. La ficha tendrá un anverso (A) y un reverso (B). El anverso (A) se utilizará para todos los animales del rebaño, es decir, tanto para los machos como para las hembras, en tanto que el reverso (B), sólo se utilizará para las hembras. Estas fichas suministrarán información sobre fecha de

nacimiento, tipo de parto (sencillo, doble o triple), madre, padre, peso al nacer, peso y fecha del destete, peso y fecha del beneficio, además de los datos sanitarios como desparasitaciones, vacunaciones y cualquier tratamiento aplicado. El registro B, sólo para las hembras, la información está referida a los servicios, ya sean estos por monta natural o inseminación artificial, las fechas y tipo de partos (sencillo, doble o triple) y la producción de leche promedio por semana o mes, si se trata de cabras lecheras. En el cuadro

2 se ilustra la ficha de registro de información de animales:

Cuadro 2. Registro Individual (A) de información de animales: REG ISTRO IN DIV IDU A L (A) N U M ERO SEXO N ACIM IEN TO PARTO M ADRE PADRE 146 M 15/1/2010 DO BLE 57 19 FECHA BEN EFICIO PESO N ACER PESO DESTETE FECHA DESTE. PESO BEN EFIC. 23/7/2010 2.600 17.500 04/09/2010 32,100 KG . SA N IDAD: O M BLIG O N A C. DESPAR. 26/1/10 TRIPLE 18/3/10 DESPAR. 26/4/10

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

49


Producción animal A continuación en el cuadro 3 se presenta el registro B referido sólo a las hembras

Cuadro 3. Registro Individual (B) referido sólo a las hembras

SERVICIOS: PARTOS:

REGISTRO INDIVIDUAL (B) HEMBRAS 16/4/2009 20/11/2009 25/6/2010 11/9/2009 (2)

PROD.LECHE: 18/9/09 0,700 Kg 8/1/10 1,250 Kg 22/5/10 1,920 Kg 11/9/10 2,150 Kg 23/1/10 2,200 Kg

17/4/2010 (1)

21/11/2010 (2)

16/10/09 0,900 Kg 13/11/09 1,100 Kg 5/2/2010 1,250 Kg 5/3/10 1,200 Kg 19/6/10 2,050 Kg 17/7/10 2,100 Kg 9/10/10 1,800 Kg 28/11/10 1,980 Kg

Es de hacer notar en cuanto al llenado de la ficha individual del animal A y B, que las facilidades de computación actuales permiten agregar tantos espacios como sean

01/11/2011

11/12/09 1,230 Kg 24/4/10 1,850 Kg 14/8/10 2,150 Kg 26/12/10 2,100 Kg

necesarios para registrar la producción láctea de varias lactancias, si ese fuese el caso.

No dude en iniciar el registro de sus animales, es fácil y económico 50

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal

Plagas

en pastos tropicales Candelilla Aeneolamia reducta

Baldomero González

La Candelilla es una de las plagas más importantes de las gramíneas cultivadas y es la más limitante en la actividad ganadera en la América Tropical. Ataca severamente cultivos como la caña de azúcar Saccharum officinarum, maíz Zea mays, arroz Oriza sativa, sorgo sorghum bicolor y numerosas gramíneas naturales y cultivadas forrajeras, principalmente de los géneros Brachiaria y Digitaria y otros como los pastos guinea Panicum maximun, alemán Echinochloa polystachya, elefante Pennisetum purpureum y kikuyo Pennisetum clandestinuna etc. Son insectos chupadores de follaje, tallos y raíces, que reciben diferentes nombres comunes de acuerdo al país, conocida como “candelilla” en Venezuela, “mosca pinta” en México, “cigarrinha” en Brasil, “mión de los pastos” en Colombia, aunque también se conoce como espumita, cochinilla y chicharrita negra. I.- Distribución geográfica y tolerancia de los pastos Es una plaga prácticamente del continente americano, con una amplia distribución geográfica, desde el Sur de Norte América en USA y México hasta la Argentina entre 0 - 3000 msnm, pero con mayor incidencia en países de la América tropical. Las especies de candelilla de mayor importancia económica en las pasturas tropicales pertenecen a los géneros Aeneolamia, Zulia, Deois, Prosapia y Mahanarva. En Venezuela su mayor incidencia ha estado asociada al género Aeneolamia en sus especies: varia, reducta, lepidior y flavilatera, principalmente en los estados occidentales, incluyendo las zonas húmedas altas y cálidas de la Cuenca del Lago de Maracaibo. La presencia de la candelilla en cultivos susceptibles está estrechamente relacionada con las lluvias y microclimas

húmedos en el pastizal. La alta disponibilidad de biomasa al inicio de lluvias favorece la cama para que los adultos depositen sus huevos y al elevarse la humedad y la temperatura, nacen las ninfas y comienza el proceso reproductivo. En zonas de alta pluviosidad se reproducen todo el año y se producen de 5 a 6 generaciones. II.- Descripción y biología del insecto Pertenecen al grupo de homópteros de la familia Cercopidae y se registran diversos géneros como Aeneolamia y Prosapia (Figura 1), Zulia, Deois, Mahanarva, Clastoptera y Sphenorrhina; sin embargo en América latina, los mayores daños se han reportado en dos de ellos, Zulia con sus especies colombiana y pubescens y la Aeneolamia, con sus especies: varia, reducta, lepidior y flavilatera (Figura 1) en orden de importancia.

A. varia

A. reducta

A. lepidior

A. flavilatera Prosapia simulans Figura 1. Especies del género Aeneolamia y Prosapia en Candelilla

Profesor Titular, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Ing. Agr. M. Sc. Certificado de Estudios Avanzados. Telf. 0414610690304266617346; e-mail:balgon@cantv.net, gonzabaldo@gmail.com

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

51


Producción animal Aeneolamia varia (Fowler): Candelilla de la caña de azúcar, adultos de color negro o pardo y dos bandas transversales amarillas o anaranjadas. Aeneolamia reducta (Lallemand): Candelilla rayada de los pastos, es la de menor tamaño, adultos de color pardo o negro con dos bandas oblicuas de color amarillo o anaranjado en cada ala, formando una V. Aenolamia lepidior (Fowler): Candelilla manchada de los pastos, adultos de color negro o pardo y dos bandas semicirculares formadas por pequeñas manchas circulares anaranjadas o rojizas. Aenolamia flavilatera: Candelilla de bandas amarillas, adultos de color pardo con bandas amarillas en el borde anterior de las alas. En todas estas especies el ciclo de vida es semejante, metamorfosis incompleta caracterizada por los estados de huevo, ninfa y adulto que dura alrededor de 2 meses (Figura 2), con 3 - 4 generaciones por año en condiciones normales de lluvias. En zonas de alta pluviosidad se reproducen todo el año y se producen de 5 a 6 generaciones.

Ciclo de vida de la candelilla spp Huevos

Eclosión 10-20 días

Ninfas

15-20 días

Figura 3. Estados ninfales de la Candelilla de los pastos

III.- Actividad, daño y significancia económica Tanto las ninfas como los adultos están capacitados para realizar daños, aunque los daños más severos son causados por los adultos. Se alimentan en su estado ninfal de raíces y los adultos del follaje. Las ninfas se localizan en el cuello o raíces de la planta, pican las raíces y partes bajas del tallo, se alimentan de la savia, restringen el paso del agua y nutrientes, causando un amarillamiento a manera de secado de los follajes. Los adultos infringen un daño severo, debido a que inyectan sustancias que afectan el follaje, porque en su saliva existen enzimas con efectos tóxicos. Con un ataque severo de la candelilla, se provoca un síntoma típico de quemazón con secamiento y muerte del follaje (Figura 4), que reduce significativamente el rendimiento y producción de materia seca, y por ende el consumo animal. IV.- Diagnóstico, manejo y control a.- Diagnóstico y manejo Al inicio de las lluvias y en potreros favorables para la plaga, se observan áreas de plantas de color amarillento, las manchas pasan a colores pardo o rojizo que se extienden por las hojas, hasta secarlas, la planta adquiere un aspecto de quemado y de ahí proviene el nombre de candelilla (Figura 4).

28-35 días

Adultos Figura 2. Ciclo de vida de la Candelilla spp

Las hembras ponen 30-300 huevos a 1 ó 2 cm de profundidad, en grietas o sobre el suelo, cerca de los tallos, en residuos vegetales y raíces superficiales, son alargados, color blanco o cremoso al inicio y rojizos cerca a la eclosión. Las ninfas son pequeñas y una longitud promedio de 1 mm, color blanco-crema, con una forma similar al insecto adulto (Figura 3). Los adultos tienen hábitos aéreos, sus colores son variados tal como se aprecia en la figura 1.

52

Figura 4. Ataque de candelilla

AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal La estrategia para el manejo de este insecto es efectuar el control a tiempo, de esta forma se impide que los potreros se puedan secar completamente, se evita la reducción de la productividad de la finca, y con ello no será necesario nuevamente inversiones para la recuperación de los pastizales. b.- Control La candelilla una vez que se posiciona en una zona de cultivo, es costosa y difícil de erradicar. El mejor control es tener conciencia sobre los riesgos que se tienen para ser atacados por esta plaga. Ejemplo: disponibilidad de especies y/o cultivares altamente susceptibles al ataque; altas precipitaciones son propicias para la aparición de la plaga; avanzado estado de madurez en los pastizales con microclimas húmedos, la no aplicación de diagnóstico ni medidas de control. El control de la candelilla debe partir de una estrategia de “Manejo integrado de plagas (MIP)”, que combine los métodos de uso de germoplasma tolerante, control biológico y control cultural. 1.- El uso de germoplasma tolerante Es importante seleccionar gramíneas adaptadas y tolerantes a la candelilla y con buena capacidad de rebrote. Se ha determinado que algunas Brachiarias como humidicola en sus diferentes cultivares CIAT 679 y llanero (ex B.dictyoneura) y Brizantha en sus cultivares Marandú, Toledo, GM-5 e híbridos de Mulato y Mulato II presentan buenos niveles de tolerancia a la plaga; mientras el pasto Barrera, la Pangola, el Tanner, el Pará y Survenola son más susceptibles a la candelilla.

generaciones, utilizando las siguientes alternativas: a)Usar la defoliación mecánica y/o pastoreo estratégicamente para disminuir los microclimas húmedos a nivel de las macollas o bases de las plantas, y exponer las salivitas a los rayos solares. b) Hacer quemas dirigidas cuando las infestaciones son muy altas, tomando las precauciones con los cortafuegos para evitar los riesgos con las fincas vecinas y manejar la fertilización. c) Mantener un “pastoreo continuo” en estos períodos críticos, en pastos estoloníferos como el Barrera y humidícola en épocas lluviosas. d) Combinar estas prácticas con la aplicación de controles biológicos.

Figura 5. Salpingogaster nigra oviposita en espuma con ninfas de candelilla A. varia

2.- Control biológico El control biológico consiste en aprovechar los enemigos naturales del insecto como la mosca Salpingogaster nigra depredador de las ninfas de candelilla (Figura 5) y los entomopatógenos como los hongos Metarhizium anisopliae, Paecilomyces fumosoroseus y la Bauveria bassiana, que atacan al insecto en su estados de ninfa y adulto, muriendo al ser cubiertos por el micelio del hongo (Figura 6). Existen insecticidas microbianos como el Aniquim en México y Metagrass en Venezuela con esporas del hongo Metarhizium anisopliae como ingrediente activo utilizadas en el control de la candelilla en dosis de 2 - 3 L/ha. 3.- Control cultural Las medidas culturales, tienen por objetivo modificar el ambiente favorable para la presencia de la plaga, reducir la emergencia de la primera generación de adultos, controlar el primer brote de ninfas y adultos, evitar su reproducción y el aumento de la población en las próximas AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)

Figura 6. Aeneolamia varia parasitada por Metarhizium anisoplae

53


Puntos de venta. Revista AGROTECNICO Nuestra revista cuenta con distribución en todo el territorio Nacional Estado Aragua: PInversiones R. P. H, C. A. Calle Independencia Norte S/N. Carretera nacional Cagua - Aragua. PLibrería Editorial Universitaria. Av. Ayacucho Norte con calle Rivas, Res. Independencia. Edif. 2. P.B. Local 3. Maracay. PFacultad de Agronomía - Universidad Central de Venezuela. Av. Universidad, Via El Limón. Maracay Estado Carabobo: PInversiones Gofe C. A. Restaurante Lourdes. Carretera Panamericana. Bejuma. PInversiones Tocuyito 2000 C. A. Autopista Campo Carabobo. C/C Carretera Vía Bejuma. Estado Lara: Cooperativa Florentino Jiménez Quibor. Estado Mérida: PAgrocordillera, C. A. Carretera transandina, sector Los Resguardos. Timotes. PLibrería Rayuela. Av. 4 entre 34 y 35. Local 1. Mercado Principal Mérida. Sector Las Américas. PAsociación de Ganaderos y Agricultores Alberto Adriani - ASODEGAA. Urb. Buenos Aires. Complejo Ganadero Asodegaa. Edificio principal. Estado Falcón: Multitiendas La Unica. C.A Carrera Falcón Zulia. C.C. E/S. Lago Express La Unica. Nivel I Estado Portuguesa:

PCafé Machiatto, C.A. Final Av. Páez, C.C. La

Encrucijada, Local 6. Araure. PCafé Relish Express, C.A, Av. Vencedores de Araura, C.C. la Granja Nivel P.B. Local 4 Araure. 2.007

54

Estado Trujillo: PAgropecuaria San Alejo. Carretera Panamericana, Sabana de Mendoza. PE/S Agua Viva. Carretera Panamericana. Sector Agua Viva. PBar y Restaurante Chiquinquirá, C.A Carretera Panamericana, sector El Dividive Estado Yaracuy: PAgropecuaria La Surtidora, C. A. Av. La Paz entre 3era. y 4ta. Av. San Felipe. Estado Zulia: PFacultad de Agronomía (LUZ). División de Extensión Agrícola. Av. Goajira. Ciudad Universitaria. PAbasto El 104, Sector Km. 104. Carretera Vía Perija. PInversiones J. N, C. A. Km. 104. Carretera Vía Perija. Rosario de Perija. PInversiones Super Food, C. A. Carretera Lara Zulia. Sector Punta Iguana Sur E/S Texaco. Santa Rita. PRestaurante El Venado. Carretera Lara Zulia. El Venado. PSede GADEMA. Av. Arimpia. Entre calles Gadema y Frontera, diagonal al Parque Ferial. Machiques de Perija. PSede UGAVI. Calle 18 de octubre. Edificio UNAVI. Villa del Rosario. PServi Centro Danas, C. A. Carretera Vía San Pedro - Lagunillas. S/N. Sector Vía San Pedro. Lagunillas. PTienda de Conveniencia El Carmen, C. A. Sector Capiu, carretera Panamericana. Caja Seca. PRibacera Estación de servicio C.A. Sector Punta Iguana. Carretera Lara-Zulia PLacteos y arepera Cruz de Mayo. C.A. Carretera Lara Zulia. Local Comercial N°1 Sector El Venado.

Disponible en la pagina web: http://www.agronomia.luz.edu.ve AGROTECNICO No. 27 - 2011. Facultad de Agronomía (LUZ)



Facultad de Agronomía

Universidad del Zulia

¡Escuche Agro iembra! Sábados de 8:00 a 10:00 am

Programa Radial Agropecuario de la Facultad de Agronomía de LUZ con sintonía en el centro occidente del País.

Agrosiembra se escucha: LUZ Radio..........102.9 FM (Maracaibo-Edo. Zulia) Planeta..............106.7 FM ( Caja Seca- Edo-Zulia) Cardenal...........1.420 AM (Carora -Edo. Lara) Ligera................98.7 FM (Carora - Edo. Lara) Sierra................99.1 FM (Machiques Edo. Zulia)

Señal en vivo por la web: www.radio.luz.edu.ve www.agronomia.luz.ve

Anuncie los productos y servicios de su empresa Para su pauta publicitaria comuniquese por los teléfono: (0414) 6544473- (0416) 7628325 División de Extensión Agrícola Av. Guajira Ciudad Universitaria Núcleo Agropecuario. Facultad de Agronomía de LUZ

Rif. G-200088060


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.