Agrotécnico Nº 29

Page 1

AGROTÉCNICO

REVISTA DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA. Maracaibo, Venezuela 2012-2013/Nº 29

Auditorías en plantas procesadoras de carne de cerdos Abejas solitarias: protectoras de la naturaleza Utilización del vermicompost en el cultivo de la sábila Comportamiento de la uva de mesa en Maracaibo ¿Por qué los vacunos SÍ y los bufalinos NO? Características morfológicas de lechosa en vivero

Bs. 50


Diplomados Facultad de Agronomía

Universidad del Zulia

Diseño y mantenimiento de jardines y áreas verdes Número de participantes: mínimo quince (15) y máximo (30).

Inversión del Diplomado: 4.600 Bs con posibilidad de pago fraccionado por módulos (I: 1000 Bs, y del II al VII: 600 Bs cada uno). El pago completo de contado, recibirá un 10% de descuento. El cupo se podrá reservar con el 25% del monto del primer módulo y el pago completo o fraccionado del diplomado debe realizarse antes de la fecha límite de inscripción o una semana antes del inicio de cada módulo, respectivamente. Cursos de Extensión: Aquellas personas interesadas en cursar algunos de los módulos de manera individual, se otorgará un certificado de asistencia o aprobación. La inversión será, módulo I: Bs.1200, y la del II al VII: Bs. 750 cada uno. Rif. G 20008806-0

Teléfonos: Cel. 0416/0194650 - 0261/4221734

Derecho Agrario y Ambiente Herramienta prácticas para el ejercicio en el agro. Ley de Tierra (LTDA) Plan de Estudio El Curso se dictará los días sábados y se desarrollará en once (11) módulos, con una intensidad horaria variable por módulo para un total de 128 horas, de las cuales un15% comprende salidas de campo.

Afectación, Rescate, Explotación Informe técnico Seguridad y Soberanía Agroalimentaría La Agro-empresa y El Trabajador Rural Ley Penal del ambiente Delitos Ambientales El Proceso Penal Ambiental Estudio de Impacto ambiental (EIA)

Teléfonos: Cel. - 0416-6622132 - 0414-6377488 y 0412-0719639 Correo Electrónico: derechoagrario@.fa.luz.edu.ve Derecho Agrario y Ambiental Luz. @derechoagrarioa

Rif. G 20008806-0

dea.agr@fa.luz.edu.ve

Inscripciones: División de Extensión Agrícola. Forma de pago: efectivo o cheque Banco: Corp Banca Cta. Corriente: 01210334440103542657 A nombre: LUZ Ingresos propios DEA


Contenido 4

Ambiente

Editorial

Desarrollo rural

6 10

Abejas solitarias:

14 Comportamiento de la uva de mesa en el municipio Maracaibo, estado Zulia Eficiencia económica en el sistema de producción de plátano

protectoras de la naturaleza

Producción animal

22

Auditorías en plantas procesadoras de carne de cerdos

24

¿Por qué los vacunos SÍ y los Bufalinos NO? Vamos a organizarnos!

18

Patrón tecnológico para el cultivo del frijol Vigna unguiculata

Producción vegetal

12 16

Características morfológicas de los materiales de lechosa (Carica papaya L.) en vivero Utilización del vermicompost en el cultivo de la sábila

26

Agro eventos

Comité editorial Autoridades Universitarias Jorge Palencia Piña Rector Judith Aular de Duán Vicerrectora Académica María Guadalupe Núñez Vicerrectora Administrativa María Primera de Galue Secretaria

Facultad de Agronomía Elvis Portillo Decano Jacqueline Trompiz Director (e) de Escuela Tyrone Clavero Director del IIA Emma Segovia Directora de Posgrado Omar Araujo Febres Director de la DEA Julia Martínez Secretaria Docente

Comité Editorial Omar Araujo-Febres Director Jacqueline A. Hernández A. Editora General

Los criterios emitidos en los artículos firmados y su redacción son responsabilidad de sus autores El comité editorial someterá a revisión los manuscritos recibidos, reservándose el derecho de adaptarlos al espacio disponible y publicarlos con modificaciones previa a la autorización del autor.

Consejo Editorial Luis Jiménez Luis Mármol Omar Araujo-Febres Gretty Ettiene Maribel Ramírez Atilio Higuera Ana Casassa Arlenys Albornoz

Ambiente Ambiente Producción animal Agroindustria Producción vegetal Producción vegetal Fitosanitario Desarrollo rural

Coordinadora de Diseño Electrónica y digitalización y fotografía María Angélica Vergara Iglesias Correctora de Texto María Angélica Vergara Iglesias Carul Silva

Nuestra portada esta dedicada: Auditorías en plantas procesadoras de carnes de cerdos

Para emitir su opinión y enviar cartas y/o artículo al editor, escriba a: División de Extensión Facultad de Agronomía. Núcleo agropecuario (detrás del vivero universitario) agrotecnico@fa.luz.edu.ve @revagrotecnico Disponible en la pagina web: http://issuu.com/agrotecnico/docs Inscrita en: ISSN 2343-5852 Depósito legal pp 197602ZU4336 Inscrita en el CNP Registro Mercantil Primero del estado Zulia bajo el tomo 44 A Nº 7 de 21/05/86

3 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Editorial Tras un esfuerzo renovado para informar al sector productor con artículos sencillos y prácticos sobre temas de importancia para el acontecer agropecuario, llega a sus manos nuevamente nuestra revista AGROTÉCNICO, luego de una breve ausencia motivada a vicisitudes económicas que lamentablemente han alcanzado desde hace algún tiempo a las universidades públicas nacionales. Con el alto sentido en la calidad de diseño y de variedad en su contenido, hemos seleccionado temas de producción vegetal, producción animal, desarrollo rural, ambiente y economía agrícola, cubriendo aspectos interesantes relacionados con las abejas como protectoras de la naturaleza, la eficiencia económica en la producción de plátanos, la demanda de uva de mesa, el cultivo del frijol, las características de materiales de lechosa, la utilización de vermicompost en el cultivo de sábila, las auditorías en plantas procesadoras de carne de cerdo y una comparación de la producción de vacunos y bufalinos. Una vez más logramos difundir los conocimientos técnicos generados en nuestra Facultad de Agronomía, a través de sus docentes, investigadores, estudiantes de postgrado y doctorado, con el objetivo de desarrollar un efectivo proceso de comunicación agrícola hacia los productores rurales, donde la adopción de nuevas tecnologías y nuevos conocimientos contribuyen al mejoramiento de los actuales sistemas de producción, para que se traduzcan en un aumento de los niveles de ingresos del productor y de sus condiciones de vida. Aunado a la revista AGROTÉCNICO, la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia llega a los productores agropecuarios a través de diversos medios. Cada sábado el programa radial Agrosiembra, es transmitido de 8:00 am a 10 am a través de 8 emisoras, alcanzando una cobertura aproximada del 50% del territorio nacional (casi la totalidad del territorio agroproductivo); la actualización continua mediante cursos de mejoramiento; los diplomados que mantienen al día a los profesionales de diferentes disciplinas y los Cuadernos de Extensión Rural especializados que permiten cubrir temas específicos de manera completa. Nuestro objetivo es continuar ayudando al agricultor a expresar sus inquietudes, a reiniciar los procesos de transformación o de profundización técnica, humana y social del medio que habita; aupar iniciativas válidas, facilitar los cambios en los modos de producción y asumir un liderazgo movilizador de las potencialidades individuales y sociales de las poblaciones rurales. Nuestro papel dentro y fuera de la institución, es y siempre será facilitar los cambios que incidirán en el beneficio individual, familiar y social de la población. Prof. Omar Araujo Febres Director de la División de Extensión Agrícola Facultad de Agronomía

4 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Facultad de Agronomía: 54 años y más, produciendo soluciones agrícolas a la región y el país

La Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia cumplió 54 años. Desde entonces, hasta el presente, son muchos los éxitos alcanzados que enaltecen su existencia y razón de ser. En el Zulia particularmente, se han ejecutado proyectos socioproductivos, que han permitido el desarrollo agrícola de la región en zonas que por muchos años, habían permanecido improductivas por razones de diferente índole; sobre todo causales de carácter técnico. Desde la fundación de nuestra Facultad, han egresado aproximadamente más de 2000 Ingenieros Agrónomos. Estos profesionales, permanecen en el tiempo comprometidos con el quehacer agrícola del Estado Venezolano. Mediante la extensión agrícola universitaria, los trabajadores del campo se nutren del aprendizaje de nuevas técnicas, para mejorar sus cultivos y diversificar los mismos en sus unidades de producción. Aunado a ello, se desarrollan en la Facultad investigaciones, que igualmente obedecen a las necesidades sentidas del sector agroproductivo. Es por ello que desde esta nueva gestión de la Facultad de Agronomía, con un amplio margen gerencial, se han puesto en marcha una serie de acciones y estrategias, orientadas a destacar la importancia de la actividad agrícola, más aún en estos momentos de escasez y alto consumo preventivo de alimentos. En esta edición de Agrotécnico, haciendo uso apropiado de nuestro propio espacio informativo, he querido compartir

con ustedes aspectos fundamentales que se llevarán a cabo a corto y mediano plazo en la Facultad de Agronomía, haciendo honor a esos 54 años de ardua labor educativa universitaria. Una de esas acciones, es continuar promoviendo las alianzas estratégicas con el sector público y privado, destacando la importancia del componente social y el proceso industrial de los medianos y pequeños productores. Otra acción, es adecuar los pensum de estudio, a las políticas agrícolas establecidas por el Gobierno Nacional, para seguir un orden lógico entre el comportamiento del profesional del campo y las directrices planteadas por la Nación. Estas y muchas acciones más, como consecuencia de la autogestión, porque no se puede seguir dependiendo únicamente del presupuesto ordinario, sino que por el contrario, hay que aprovechar al máximo los recursos que tenemos, como son por ejemplo las empresas rentales y las fincas de Agronomía, con el fin último de poner este núcleo universitario al servicio del productor. De esta forma, desde la Facultad de Agronomía, seguiremos contribuyendo con mayor énfasis, con la soberanía agroalimentaria, como lo hicieron los actores intelectuales de ayer, de hoy y de siempre. Dr. Elvis Portillo Decano

5 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural

Comportamiento de la demanda de uva de mesa en el municipio Maracaibo, estado Zulia. Las uvas como fruta de mesa son deliciosas, dulces y frescas. Contienen un 80% de agua, fibra, calorías, hidratos de carbono (glucosa y fructosa principalmente), vitaminas A, C, B6, B1, B2, y E; además de minerales como: potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro y sodio. También ácido fólico, antocianinas, flavonoides, taninos, antioxidantes y ácido oxálico. La mayoría de los especialistas en nutrición coinciden en la importancia de incluir frutas en la alimentación diaria, fundamentalmente por sus cualidades y aportes nutricionales. A la uva se le confiere un efecto antioxidante y protector contra las enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunas formas de cáncer, obesidad, entre otras siempre y cuando se le consuma en las cantidades recomendadas.

Josleny Tusent 1, Juan González 1, Emma Segovia2

Características del sector de uva de mesa en Venezuela La cadena de comercialización de este rubro comprende varias rutas s u c e s i va s q u e va n d e s d e e l productor, el camionero, el mayorista (acopiador), detallista, hasta el consumidor final (figura 1). El nivel de organización en el primer eslabón de la cadena es muy bajo existiendo algunas experiencias para la adquisición de insumos. A nivel de la concentración o acopio, se observan ciertas iniciativas de organización y especialización que les permiten concentrar volúmenes de producto y negociarlos con facilidad. Para los detallistas la situación es diferente, ya que los supermercados pueden adquirir y ofertar grandes cantidades a precios que le permitan mayores márgenes de ganancia, mientras que las fruterías no pueden realizar esta

m i s m a o p e ra c i ó n p o rq u e s u capacidad de almacenamiento y volúmenes de venta es menor. La venta en los mercados populares es pequeña y solo se hace en los picos de mayor consumo, también es de resaltar la venta ambulante en los semáforos de las principales avenidas y calles de la ciudad como medio de ingreso de algunas personas que no se dedican a esta actividad cotidianamente. Cabe destacar que la producción más grande de uva del estado Zulia se encuentra en el municipio Mara y se destina hacia los principales mercados de las grandes ciudades del centro del país como: Valencia, Maracay y Caracas, además del oriente Maturín, Barcelona, Puerto la Cruz y Margarita.

1 2

Programa de Fruticultura, División de Estudios para Graduados. E-mail: jgonzalezxxi@gmail.com Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía - Universidad del Zulia. E-mail: esegovial@gmail.com

6

AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural

Producto

Intermediario (camioneros) Mayorista

Minorista o Detallista (Abastos, Fruterías, Supermercados municipales, Transformadoras, etc)

Consumidor Figura 1. Canales de comercialización de la uva

Producción y Consumo En Venezuela la producción de uvas para el año 2007 según Fedeagro fue de 8.379 TM. Se estima que el consumo de uva para el año 2006 fue de 0,6 kg/persona/año. También cabe destacar que en el último quinquenio se ha observado cierta tendencia a incrementar el consumo en los hogares venezolanos. Cuando se analiza el mercado nacional se encuentra que el mayor consumo de uva se centra en la importada, ya que un 53% de las personas encuestadas prefiria esta uva, y el restante 47% de los entrevistados manifestó consumir uva de la nacional tanto de las variedades blancas como de las negras figura 2). En lo que respecta a la oferta urbana existe disponibilidad del producto en el 89% de los supermercados de la ciudad, y en el 71% de las fruterías. En los mercados populares la situación fue diferente, ya que en todos los mercados populares visitados se observó uva para la venta, destacando que en estos locales se encontró uva negra y roja y en pocos de ellos las uvas blancas. Dentro de los atributos que el consumidor busca en las uvas que se comercializan en nuestro país destacan: sabor, frescura, tamaño, color, firmeza, entre otros. De estos el que más interesa al 64% de los consumidores del área urbana de Maracaibo es el sabor relacionado con la dulzura de la fruta, luego sigue un 13% considera el tamaño, 11% la frescura, 7% la firmeza y 5% el color (figura 3). El precio de la uva en el mercado varía de acuerdo a su procedencia, la importada tiene un precio mayor que la nacional.

Importada 53%

Nacional 47%

Figura 2. Origen del consumo de uva de mesa

Figura 3. Atributos de compra de uva de mesa.

7 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural 80 60 40

Criolla Negra

20

Ab

D

99

La tin o

C

a

di

an

e

nt ro

r

pe

Su

er ca s

ne

En

do

Ce

B

ten en

ic oB ast

Criolla Blanca

t

r ma

co

ari

n nte ice

o ari

Pa ga -p o

r

u oS

M

0

Figura 4. Precios de uva de mesa en supermercados

En cuanto al lugar de compra se observó que los mercados municipales son la principal opción para comprar, fundamentalmente por el precio más accesible que en los otros comercios estudiados, le siguen los supermercados y fruterías. Cabe destacar que dentro de los vendedores ambulantes surgen como elección de compra de esta fruta. La cercanía y frescura, también son consideradas por el consumidor como razón para comprar (figura 4). También se pudo apreciar que la presentación más adquirida por el público es al granel, bandejas y cajas

respectivamente, esto indica que existe cierto grado de desconfianza a la hora de comprar frutas en especial de la uva. De igual manera el momento de compra está centrado cuando consigue la uva en el mercado y en épocas especiales, mientras que otro grupo compra dejando atrás la creencia que la época de compra era el mes de diciembre. Dentro de las razones por las que se compra la uva de mesa predomina el valor nutritivo como la principal razón, además de la costumbre y tradición del consumidor por esta fruta.

Estrategias de mercadeo para la uva PPara hacer más atractivo el producto al consumidor

es necesario primeramente mejorar la presentación al público, combinando variedades y especies. PRealizar un manejo poscosecha más riguroso del

producto para preservar la calidad de la fruta. POrganizar a los productores para manejar grandes

volúmenes de cosecha y poder incidir directamente en el precio, siempre y cuando existan políticas gubernamentales que regulen las importaciones. P Mejorar la estructura de distribución de la fruta a

nivel de mercados populares y fruterías.

8

AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


9 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural Eficiencia económica en el sistema de producción de plátano (Musa AAB plátano cv. Hartón) en los municipios Francisco Javier Pulgar y Colón del estado Zulia

Mayra Zabala1 Juan José Pérez2

El cultivo de plátano es de suma importancia y goza de una marcada dispersión geográfica, colocándose como elemento básico en la seguridad alimentaria de los países. Se encuentra ampliamente distribuido en las regiones tropicales y subtropicales, donde la mayor parte de la producción mundial está destinada a suplir el consumo interno de los países productores. Esto se observa especialmente en los países africanos, los cuales a p e s a r d e s e r l o s m ayo re s productores mundiales, tienen una participación muy discreta en el mercado internacional. Se estima que sólo 1% del total producido en el mundo, es comercializado internacionalmente para abastecer la demanda de comunidades étnicas principalmente en EEUU y la Unión Europea.

La productividad de una empresa se conocer cuáles son las medidas de mide a través de indicadores productividad cuyo mejoramiento generen un mayor beneficio Eficacia y eficiencia, cuya diferencia económico. Algunas medidas de conceptual radica en que la primera productividad pueden ser: trata sobre alcanzar metas u PTipo físico: rendimientos de objetivos planificados por una cultivos (kg/ha) . organización, mientras que la PTipo económico: ingreso bruto segunda se refiere a la relación entre (Bs/ha), costos fijos y/o variables la cantidad de productos fabricados y ( Bs/ha). los recursos empleados para ello. En El estudio se realizó en la zona Sur del relación a esto, es necesario destacar Lago de Maracaibo, localizada en el que en la presente investigación se extremo Suroeste del Lago de empleó el indicador eficiencia como Maracaibo, en el estado Zulia; medida de la productividad en el considerada hoy en día como la sistema de producción de plátano; principal área productora de plátano por otra parte, se tomó como de Venezuela con más del 70% de conceptualización base la eficiencia estos sistemas, así como por sus altos económica, aquella enunciada como niveles de productividad que la relación entre la producción abastece a gran parte del país. lograda en un tiempo determinado y Fueron seleccionados el municipio los recursos empleados para ello. Francisco Javier Pulgar y el municipio De allí que, determinar indicadores Colón, por poseer el mayor número de productividad tiene importancia de asentamientos campesinos, ya que permite conocer las sistemas de producción de plátanos, tendencias y mejoras en la eficiencia organización de productores y mayor del manejo de los sistemas de actividad económica. producción, por lo que es preciso

1

Ing. Agr. Estudiante Maestría Gerencia de Agrosistemas. Facultad de Agronomía - LUZ. E.mail: zabalamayra2@hotmail.com Ing. Agr. MSc. Gerencia de Agrosistemas y Doctor en Ciencias Humanas. Profesor Titular, Facultad de Agronomía - LUZ. jjperezgonzalez@fa.luz.edu.ve

2

10

AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Desarrollo rural Para que el sistema de producción seleccionado forme parte de la población deben cumplir con los siguientes criterios: PDeben formar parte aquellos sistemas de

producción cuya misión principal está destinada a la producción de plátanos. PTiempo de establecidas, más de 1 año. PQue estos sistemas de producción estén actualmente productivos. PSe descartan de la población aquellas unidades de producción que posean más de 45 ha sembradas de plátano. PQue no estén afectadas por vientos o precipitaciones (inundadas).

Bajo estos criterios quedó conformada la población por 100 fincas, de estas se seleccionaron 41 unidades de producción de plátanos. La información fue obtenida a través de visitas a los sistemas en estudio, aplicando la técnica de la encuesta por medio de una entrevista realizada a los productores por personal capacitado. El instrumento utilizado fue el cuestionario, formuladas las preguntas a partir de los objetivos fijados en esta investigación. La variable objeto de estudio fue eficiencia económica, definida como la relación que existe entre la producción lograda en un tiempo determinado y los recursos empleados para ello. En los resultados se observó que la caracterización del sistema de producción de plátano en los municipios Caracterización del productor En los municipios Francisco Javier Pulgar y Colón en del estado Zulia existen pequeños productores, con edades entre 43 y 50 años, de 5 a 15 años dedicados a la producción, un nivel educativo solo hasta secundaria. Visita a diario el sistema de producción.

sus costos de producción es buena, reciben ganancias que le queda al productor como ganancia operativa. Con relación al Beneficio-Costo (B/C) es mayor que 1 por lo que son favorables en su actividad, es decir que se está haciendo un buen uso de los factores de producción. La productividad representada por los rendimientos promedios por hectárea fue de 12.167 kg/ha producción de plátano, se encontró que la planificación y compra de insumos tuvo relación con la eficiencia económica, por consiguiente, estos son los factores que están afectando la eficiencia económica en este sistema de producción de plátano para esta investigación. Es preciso mencionar que existe otro factor que afecta este sistema como son las condiciones ambientales (vientos huracanados y precipitaciones) limitando aún más el mejor desempeño en este sistema, así lo mostraron las experiencias vividas con los productores.

Caracterización del manejo de la plantación El manejo de sus plantaciones es tradicional, predominando densidades de siembra de 1.100 a 1.200 plantas/ha. Como material de siembra utilizan hijos puyones. Controlan la Sigatoka Negra. Los productores aplican un nivel de gestión deficiente ya que no usan las técnicas básicas como es la planificación, ejecución, supervisión y control, operan con pocos criterios en cuanto a gerencia se refiere. Ausencia notoria de asistencia técnica y crediticia. En cuanto a la eficiencia económica en el sistema de producción de plátano el balance entre los ingresos y egresos fue positivo por lo que son sistemas que cubren

11 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal La siembra del cultivo de lechosa (Carica papaya L.) se ha incrementado considerablemente en los últimos años en el estado Zulia, particularmente en el municipio Mara, motivado a la estabilidad del precio en el mercado; excepto en el periodo vacacional, según observación del comportamiento del mercado en esa época. Sin embargo, el incremento en la superficie de siembra en muchos casos, se ha realizado sin la debida orientación sobre los materiales más adaptados a la zona, con relación a limitaciones fitosanitarias o condiciones agroclimáticas. Los productores han manifestado que su preferencia por este cultivo radica en la estabilidad del precio, el ciclo productivo relativamente corto en comparación a otros frutales, la facilidad de cultivo y el manejo, la aceptación en el mercado por el color, la forma y el tamaño de los frutos, así como la posibilidad de obtención de crédito para éste rubro.

Características morfológicas de dos materiales de lechosa (Carica papaya L.) en vivero Samaria Vargas¹, Aleido Añez¹†, César González¹, Omer Urdaneta¹, Evelyn Pérez¹ y Ángel Casanova²

Variedades de lechosa para el mercado

Variedad Maradol de origen cubano

Respecto a las exigencias del mercado, los materiales de lechosa que más se han establecido son la variedad Maradol de origen cubano y el híbrido Red Lady que proviene de Hawaii, los cuales presentan diferencias que pueden observarse desde la fase de vivero hasta la fase productiva de la planta. Es por esto que el Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Frutícola y Apícola Corpozulia ha gestionado en los últimos 3 años las solicitudes de plantas por parte de los productores con entrega de un total de 68.294 plantas de lechosa, observándose un incremento de 338,21% para el año 2007 con relación al año 2006, aunado al aumento en la solicitud de asistencia técnica en campo. Evaluaciones realizadas en vivero de este Centro, ubicado en el km 27 de la carretera que conduce hacia San Rafael de Mara, estado Zulia, Venezuela, permitieron comparar a nivel de vivero los materiales de lechosa Maradol y Red Lady en relación con las características morfológicas, tales como el porcentaje y el tiempo de germinación de la semilla, la altura de la plántula, el número de hojas, el diámetro del tallo y el tiempo de trasplante al campo, en un período de 39 días desde el momento de la siembra en vivero.

Plantas en viveros ¹Centro Socialista de Investigación y Desarrollo Frutícola y Apícola - CORPOZULIA. Km 27, Carretera hacia San Rafael de El Mojan, municipio Mara estado Zulia. email: evelyncpp@gmail.com (*autor de correspondencia). ²La Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas, Apto 15205 Maracaibo, estado Zulia. Proyecto de Investigación financiado por CORPOZULIA y FONACIT (SI-2000000795 y F-2001001117).

12 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal Los materiales de lechosa se propagaron en el vivero protegido con malla zarán que proporciona 80% de sombra. Las semillas se sembraron en bolsas de polietileno de color negro de medidas 22 cm de ancho por 27 cm de alto; se llenaron con un sustrato compuesto por arena y materia orgánica de origen animal, previamente lavada, en una proporción 2:1. El sustrato se desinfectó con agua caliente a 60ºC aproximadamente. Al bajar la temperatura del sustrato se procedió a sembrar una semilla por bolsa se regó diariamente hasta la germinación. El riego se realizó con frecuencia interdiaria, el control de plantas arvenses se realizó de forma manual y los controles de plagas según su aparición. A los 20 días después de germinadas las plántulas, se realizó la práctica de separación, consistente en distanciar las bolsas entre sí, 10 a 15 cm por razones de espacio y luz. Con relación a las características morfológicas de las plantas, el híbrido se destacó en crecimiento en altura a los 15 y 25 días, incrementándose entre los 30 y 35 días. Sin embargo, a los 39 días post siembra ambos materiales se igualaron en altura (cuadro 2).

Resultados del estudio

Los resultados obtenidos indican que el híbrido inició la germinación en menor tiempo (8 días) y el mayor porcentaje de germinación alcanzado (88,7%) en el menor número de días (11 días) en comparación con la variedad Maradol cuya germinación fue de 83 % (cuadro 1). El diámetro del tallo fue diferente entre los materiales a partir de los 35 días, la cual se acentuó a los 39 días con el mayor valor para el híbrido con 8,08 mm. El número de hojas según el análisis de la información no fue diferente entre los materiales evaluados contándose un promedio de 13 hojas por planta (cuadro 2). Los materiales de Red Lady y Maradol presentaron diferencias para tiempo de germinación y altura de la plántula, con un menor tiempo de las plántulas en vivero para el hibrido Red Lady, el cual a su vez alcanzó el mayor diámetro de tallo a partir del día 35 post siembra en comparación con la variedad Maradol. El mejor desarrollo de las plantas del híbrido Red Lady en vivero, garantiza un mejor desarrollo inicial y establecimiento en campo de las plantas. Sin embargo, los productores por razones de mercado, solicitan la compra Cuadro 1. Evaluación de la germinación de materiales de de plantas de la variedad Maradol. lechosa híbrido Red Lady y variedad Maradol Material de lechosa Red Lady Maradol

Tiempo de Inicio de germinación germinación Porcentaje de germinación (días postsiembra) (días) 88,7% 8 11 83,0% 10 14

Híbrido Red Lady

Híbrido Maradol

Cuadro 2. Características morfológicas de materiales de Lechosa híbrido Red Lady y variedad Maradol Material de Lechosa

15

Diámetro del tallo (mm) Días de evaluación 20 25 30 35

39

15

Número de hojas Días de evaluación 20 25 30 35

39

15

6,06

8,64

11,30

15,80

20,40

1,37

1,60

3,34

3,52

5,82 8,08 1,93 4,00 6,16

7,10 10,60 13,50

4,46 5,09

7,66

9,73

13,41

19,78

0,99

1,53

2,37

3,46

5,39 7,21 2,00 4,03 5,70

7,03

Red Lady 5,38 Maradol

Altura de la plántula (cm) Días de evaluación 20 25 30 35

39

9,93 13,10

13 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Ambiente

Abejas solitarias: protectoras de la naturaleza

Giancarlo A. Piccirillo

Para muchas personas la colmena y la complicada organización social de las abejas productoras de miel son los aspectos más importantes de la vida de la abeja. Pero en realidad, más del 85% de las 20.000 a 30.000 especies de abejas que existen, lo que corresponde a unas 17.000 a 25.000 especies no tienen comportamiento social, es decir, ellas son solitarias y son de gran valor para la conservación de los ecosistemas agrícolas .

Cómo se aparean las abejas solitarias? Cada hembra se aparea independientemente, construye su propio nido con alrededor de 10 celdas, provee las cedas con alimento para las crías, coloca un único huevo en cada celda y muere antes de que su prole emerja. Las abejas solitarias están distribuidas entre las ocho familias de abejas: PColletidae (abeja membrana), PAndrenidae (abeja escavadora), PHalictidae (abeja sudor), PMegachilidae (Cortadora de hojas), PApidae (abeja social y carpintera predominantemente tropical), PMelittidae ( se especializan en coleccionar aceite florales en vez de polen como alimento para sus larvas ), P Oxaeidae ( polinizadores de los frutos tropicales ), PStenotritidae, la cual son pequeñas familias con una limitada distribución y nombres poco comunes.

Género: Augochlora

Generalmente las abejas solitarias tienen distribución cosmopolita, teniendo mayor abundancia y diversidad de especies en ambientes semi-áridos y tropicales (cálidos). El tamaño de estas abejas varia entre 1,5 a 46 mm, algunas especies de abejas presentan una gran diversidad de forma y apariencias, abejas con pocos pelos y brillantes, otras densamente forradas, otras con colores metalizados como las abejas verde esmeralda llamadas “Abeja Orquídea” pertenecientes al genero Euglosa. A diferencia de otras abejas, los nidos pueden ser localizados en el suelo tanto horizontalmente como verticalmente, principalmente en suelos descubiertos, secos, ligeros y expuestos al sol durante todo el día.

Profesor de Entomología. Departamento Fitosanitario. Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia. E-mail: gpiccirillo@fa.luz.edu.ve

14 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Ambiente En condiciones favorables pueden formar grandes agregaciones de nidos, por ejemplo en un área de 360.000 2 m a lo largo de 7 km se han encontrado 12 millones de nidos, hecho apenas por dos especies. En la especie Colletes thoracicus fueron encontrados 104.000 nidos en un área de 1.187 m2. Las abejas del suelo pueden enfrentar el problema de proteger por casi un año la provisión de polen y néctar usados para alimentar sus crías, de un suelo húmedo y una amplia variedad de microorganismos como bacterias, levaduras, hongos, nematodos y ácaros. Estas abejas han desarrollado una glándula abdominal llamada Dufour's que produce una secreción a prueba de agua usada para el revestimiento interno de la celda, una membrana en forma de saco plástico; muy duradera y que permanece intacto en el suelo por años. Las abejas no solamente habitan en el suelo, muchas especies de abejas solitarias tales como Megachile rotundata, Anthophora abrupta y Xylocopa virginica, construyen sus nidos en madera muerta y seca: excavan galerías y sobre rocas, troncos, copas y ramas de árboles. En este caso no necesitan proteger cuidadosamente sus crías debido al exceso de humedad. Es conocido el valor de las abejas para la polinización de plantas silvestres y cultivos es incalculable, muchas especies vegetales son polinizadas primeramente por las

abejas solitarias (como la alfafa y la parchita) donde no son efectivamente polinizadas por las abejas productoras de miel Apis mellífera. Tres especies de abejas solitarias (el cigarrón o abejorro Xylocopa spp. de la Familia Anthophoridae, la cortadora de hoja Megachile rotundata y la abeja álcali de la Familia Halictidae) son usadas intensivamente para polinizar la parchita (la primera) y la alfafa (las dos últimas) respectivamente debido a su persistencia en el momento de visitar las flores.

Preservadores de los ecosistemas En general, las abejas son las más eficientes y efectivas de todos los polinizadores por varias razones: abundancia y diversidad, vuelo rápido, visita a varias flores de la misma especie y gran cantidad de polen que pueden transportar (en pelos del cuerpo y en las patas), en cerca de 15.000 granos de polen/abeja. Lamentablemente, poblaciones de abejas solitarias declinan bajo condiciones de una agricultura moderna, urbanización y monocultivos. También, áreas cultivadas, construcción, irrigación, hongos, pesticidas, escasez de substratos para nidar y contaminación pueden reducir el tiempo de vuelo, afectando el mantenimiento de los sistemas ecológicos y la protección de la naturaleza.

Abejas solitarias

Anthophora abrupta y Xylocopa virginica, construyen sus nidos en madera muerta y seca

Halictidae

Megachilidae

Colletidae

Antophoridae

Andrenidae

Melittidae

15 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal Utilización del vermicompost en el cultivo de la Sábila

Existen numerosas referencias que indican que la planta de sábila no es muy exigente en nutrientes, que puede crecer en suelos con poca fertilidad, no obstante Fuentes-Carvajal y col. (2005), indican que cuando las plantas sufren deficiencias de elementos nutritivos, manifiestan un desarrollo anormal que permite apreciar síntomas más o menos característicos de la falta de un nutriente en particular, estos investigadores señalaron las siguientes síntomas:

El proceso de producción de la lumbricultura o vermicompostaje, consiste en la degradación biológica de residuos orgánicos bajo condiciones controladas, debido a la alimentación de las lombrices en dichos materiales. La materia orgánica que ingiere la lombriz es rápidamente humificada, partiendo por una severa fragmentación y mineralización enzimática, que ocurre en el primer tercio del sistema digestivo. El material orgánico degradado (conocido como humus de lombriz o vermicompost), al pasar por la fracción intestinal, es ampliamente colonizado por una alta carga simbiótica y posteriormente deyectado al medio, en donde se acumula para luego ser extraído desde los canteros donde se reproduce la lombriz. Actualmente el cultivo de la sábila (Aloe vera) se perfila como una “nueva industria” ya que existe un mercado potencial conocedor de las propiedades beneficiosas del aloe y sus productos. Sin embargo, es importante resaltar que la agroindustria esta exigiendo el producto de campos en donde no se haya aplicado ningún biocida ni producto sintético, motivado a que una de los principales usuarios de estos productos es la industria farmacéutica y cosmetológica.

Las dimensiones foliares, longitud radical, volumen y peso fresco resultaron significativamente afectadas a los dos meses, siendo más evidentes en los medios -N, P y -K. PNitrógeno (-N): Enanismo y enrojecimiento foliar PFósforo (-P): Brillo y palidez PPotasio (-K): Necrosis basípeta PMagnesio (-Mg): Depresiones irregulares PCalcio (-Ca): Ligera clorosis PAzufre (-S): Palidez y compactación basal En relación a las raíces los efectos observados por Fuentes-Carvajal y col., son: PNitrógeno (-N): Gruesas PFósforo (-P): Largas y estrechas PPotasio (-K): Frágiles y delgadas PMagnesio (-S): Densas y alargadas

16 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal Estas evidencias demuestran que Aloe vera como cualquier otro cultivo necesita todos los macronutrientes estudiados para un desarrollo óptimo, ahora bien, ¿podrán utilizarse fertilizantes inorgánicos o sintéticos para suplir estos nutrientes?. La respuesta es no. Si se está bajo el esquema de sábila orgánica la única forma de suplir estos requerimientos al cultivo de la sábila es a través de abonos orgánicos, como estiércoles de animal, abono de río, compost o vermicompost.

Ventajas de la utilización del vermicompost en el cultivo de la sábila Una de las ventajas del uso del vermicompost es que el mismo productor puede elaborarlo a través de manejos sencillos de la lombriz roja (Eisenia spp.), partiendo que en el sistema de producción de sábila se generan restos de cosecha que pueden reciclarse para la alimentación de la lombriz, mezclada en una proporción al 50% con algún estiércol de la zona; logrando así retornarle al suelo los elementos nutritivos que el cultivo extrae.

Sábila en vivero

En la Facultad de Agronomía de LUZ se llevó a cabo varias evaluaciones con relación al uso de vermicompost, tanto a nivel de vivero como a nivel de campo, con el objetivo de lograr establecer las dosis de aplicación, así como el tipo de vermicompost a utilizar, sólido o líquido. Los primeros resultados reflejan que en el vivero las dosis pueden ser tan bajas como 5% en la mezcla si los hijuelos de sábila permanecerán poco tiempo, pero si transcurren más de cuatro meses, las mejores dosis observadas fueron 50%. Puede inferirse que el uso del vermicompost líquido ofrece ventajas a la sábila, al igual a lo observado por Saha y col., (2002), que indican que no se encontraron diferencias entre los fertilizantes orgánicos y químicos en el incremento de aloína, humedad y cenizas del gel. Finalmente se puede concluir que la sábila producido bajo el esquema orgánico tiene mayor mercado que si se produce con la utilización de fertilizantes químicos, aunado a la satisfacción que se está trabajando a favor de la Naturaleza y no contra de ella.

Vermicompost de la Lumbricultura Las Margaritas, municipio Mara, estado Zulia

17 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal Patrón tecnológico para el cultivo del fríjol Vigna unguiculata. Bajo condiciones de secano en los Llanos Occidentales

El fríjol en una leguminosa considerada fuente importante de carbohidratos, que aporta energía y proteína, se digiere muy bien y cuyo consumo se recomienda una vez por semana.

Exigencias del cultivo Suelos: se adapta a gran variedad de suelos, pero no tolera los pesados de mal drenaje ni los salinos ni los ácidos. El pH ideal debe estar comprendido entre 5,0 y 8,1.

Épocas de siembra La fecha de siembra depende principalmente de la distribución de lluvias en la región, en todo caso hay que escogerla que asegure un mínimo de humedad para el desarrollo vegetativo los primeros 65-70 días y un periodo seco para la cosecha. En términos generales se recomienda para los llanos occidentales, en cultivos de secano sin riego complementario, del 15 de agosto al 15 de diciembre.

Productores Agrícolas Independientes. PAI.

Variedades

Las variedades comerciales aprobadas y certificadas por el SENASEM, se detallan en el cuadro 1. Para “Pico Negro” existe la certificación para la variedad Catatumbo por parte de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia.

Acondicionamiento del suelo Gracias al tamaño de la semilla, el crecimiento inicial vigoroso de la plántula, y al hecho de que el hipocotilo se alza hasta 5 cm por encima del suelo, el fríjol se adapta bien a los sistemas de labranza reducida. Debe tenerse sin embargo, la consideración que no tolera suelos compactados y los valores de densidad aparente deben estar por debajo de 1,5 g/cm3 para suelos de textura franco-arcillosos y 1,0 g/cm3 para franco arenosos. La labranza convencional está en función de la textura y la capacidad del suelo de almacenar agua. En líneas generales son necesarios de 3 a 5 pases de rastra, y 1 de rolo compactador si se trata de siembras tardías.

Cuadro 1. Variedades comerciales de fríjol Peso (g) 100 semillas

Habito de crecimiento

75

16-18

semi-erecto

12-16

82

9-11

semi-erecto

blanco

14-18

85

14-16

erecto

blanco

13-14

80

13-14

erecto

Nº semillas Ciclo días por vaina

Variedad

Color

Tuy

crema

13-15

Apure

blanco

Unare Orituco

Productores Agrícolas Independiente. PAI. Recomendaciones técnicas para cultivos.

18 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal Densidades de siembra Para la región de los llanos occidentales, en siembras de norte-verano, bajo el sistema de secano, la población óptima a cosecha se alcanza entre las 150.000 y 200.000 plantas/ha dependiendo fundamentalmente de la fertilidad del suelo y su capacidad de suministro de agua. Las densidades más altas son para los suelos más secos y pobres a fin de compensar el bajo rendimiento unitario por planta. Densidades menores, son sugeridas donde las condiciones garanticen un buen desarrollo del cultivo. El espaciamiento entre hileras está en función de las labores post-siembra y el tipo de cosecha. Espaciamientos de 60-70 cm cuando se requiera de labores de cultivo mecanizado y la cosecha se realice arrancando y arrumando las plantas. Distancias de 35-45 cm si la cosecha es directa a fin de promover el hábito de crecimiento erecto de las plantas. Para una población determinada, la cantidad de semilla a sembrarse por hectárea depende directamente del tamaño de la semilla (peso en gramos de 100 semillas), del porcentaje de germinación, y las expectativas de pérdidas de plantas a cosecha. En términos generales, son necesarios de 25 a 40 kg/ha.

la finca La Coromoto en Santa Cruz de Turén, no han arrojado resultados convincentes de las bondades de la inoculación. Probablemente la ausencia de cepas adaptadas y/o las características específicas del tipo de suelo calcáreo, en algunos casos con más de 2.000 mg/kg de Ca y una alta relación Ca/Mg, incidan de manera negativa sobre la baja respuesta de las leguminosas a la inoculación. Donde se presenten estas condiciones es necesario considerar un aporte adicional de nitrógeno al cultivo. Cantidad

Elemento

134 kg/ha

Nitrógeno

16 kg/ha

Fósforo

116 kg/ha

Potasio

23 kg/ha

Azufre

64 kg/ha

Calcio

21 kg/ha

Magnesio

1 kg/ha

Boro

Requerimientos del cultivo para una productividad de 1500 kg/ha

Distancia entre hileras

Población de plantas por hectáreas

45 cm

60 cm

70 cm

200.000 plantas/ha

13

17

20

150.000 plantas/ha

10

13

15

Número de semillas a sembrarse por metro lineal considerando una germinación del 80% y unas pérdidas en el establecimiento del 10%

Fertilización El cultivo del fríjol es relativamente exigente en nitrógeno, fósforo y potasio. Las recomendaciones del tipo y cantidad del fertilizante a usar deben hacerse sobre la base del análisis de suelos y los requerimientos del cultivo, para una productividad de 1.500 kg/ha se sitúan en los parámetros del cuadro 3. Es de hacer notar que los beneficios de la asociación leguminosa-rizobium se conocen en Venezuela a partir del año 1950 con los trabajos de Savostin en caraota, fríjol y quinchoncho. El IVIC desde 1978 produjo un inoculante registrado bajo el nombre comercial de NITROBAC. La dosis recomendada por el IVIC es de una bolsa de inoculante para 50 kg de semilla en 600 cc de adherente; más una aplicación inicial de 25 a 30 kg/ha de nitrógeno. Pruebas realizadas por la UCV y DANAC durante 3 años en

Control de malezas Para el control químico de malezas en fríjol se pueden aplicar productos preemergentes al suelo húmedo (no aguachinados) inmediatamente después de la siembra y hasta 48 horas luego de realizar ésta. Dentro de este grupo se encuentran los graminicidas pendimentalin (Prowl®) en dosis de 2 a 3 lt/ha, y el alaclor (Lazo® o Gramisso®) en dosis de 2 a 4 lt/ha. Las dosis altas son para suelos pesados y con altos contenidos de materia orgánica. Como postemergentes para el control de malezas gramíneas, se recomienda el fluazifop-p-butil (Hache uno 2000®) o el propaquizafop (Agil®) ambos en dosis de 500 cc/ha cuando las malezas tengan de 2 a 6 hojas y 750 cc/ha cuando estas tengan más de 10 cm de altura o hayan comenzado a macollar.

19 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción vegetal

Entre los productos químicos selectivos al fríjol para el control eficiente de malezas de hoja ancha, se encuentran linuron y dienen, que han sido ampliamente evaluados y mostraron completa selectividad en suelos francos arenosos, aplicado en preemergencia a la maleza y al cultivo.

Control de plagas 1. Coquitos perforadores Coleópteros varias especies: Andrector, Diabrotica, Dyphaulaca, entre otras, los cuales son vectores de virus. Perforan hojas y órganos de reproducción tiernos, se controlan cuando el daño alcance un 25% en etapa vegetativa o 15% de floración a llenado de granos. Sus poblaciones aumentan en épocas de lluvias. Son de fácil control químico con diversos productos y a dosis bajas: —Metomilo (Lannate®, Nudrin®, Methavim®): 0,75L/ha —Dimetoato (Difos®, Perfekthion®, Sistemin®): 0,75L/ha —Endosulfan (Thionil®): 1L/ha 2. Saltahoja Homoptera: Empoasca kraemeri Rara vez se constituyen en plagas comerciales, sus poblaciones aumentan en épocas secas. Son chupadores de hojas, en poblaciones altas causan poco crecimiento y amarillamiento de las plantas. Las hojas se enroscan hacia abajo. Control químico cuando exista una ninfa por folíolo. Otros autores señalan 4 a 5 ninfas/hoja. Productos y dosis igual al caso anterior. 3. Áfidos Aphis sp.: son insectos chupadores. Sus poblaciones aumentan en época seca. Control químico con productos sistémicos: —Dimetoato (Difos®, Perfekthion®, Sistemin®): 1 L/ha —Pirimicar (Pirimor®): 0,5 kg/ha 4. Acaros Tetranychus sp.: son chupadores del follaje. Causan un

moteado característico, posteriormente secado y defoliación. Condiciones de sequía favorecen el incremento de poblaciones. Control químico al inicio de los primordios florales. —Dicofol (Acarin): 1-1,5 L/ha —Propargite (Omite): 1-2 L/ha —Azufre (Comoran, Kumulus): 1-2 kg/ha 5. Perforadores de la vaina Maruca testulalis y Heliothis sp. Son larvas que perforan las vainas verdes en formación. Causan daño directo al producto. Control químico cuando las infestaciones superen el 5% con carbamatos o piretroides. Se debe realizar un buen control de malezas durante el inicio de la floración.

Control de enfermedades 1. Antracnosis: Colletotrichum lindemutanum Ataca al follaje y a las vainas. Se presenta en las hojas en forma de manchas púrpura a lo largo de la nervadura principal. En las vainas como chancros deprimidos redondeados de un halo amarillento. 2. Mancha angular: Isariosis griseicola Lesiones en el follaje de forma angular delimitada por las nervaduras. Ataca también a los pecíolos y las vainas. Control químico similar al caso anterior. 3. Pudriciones radicales: Rhizoctonia solani, Fusarium sp., Sclertium sp. y Pythium sp. Amarillamiento y muerte de hojas inferiores. Pudrición del cuello y sistema radical. Evitar excesos de humedad en el suelo, rotación de cultivos y uso de semilla certificada.

Control químico —Benomilo (Benlate®): 300-400 g/ha —Carbendazim (Curacarb®, Derosal®, Bavistin®):

400-500 g/ha —Mancozeb (Dithane®, Manzate®): 1,5-2,5 kg/ha

Cosecha La floración se inicia a los 30 días después de la germinación, alcanzando su plenitud a los 38-40 días. La madurez fisiológica se inicia a los 65-70 días y la madurez para la cosecha, dependiendo de la variedad, entre los 75 y 85 días. Se recomienda utilizar cosechadoras combinadas con aberturas del cóncavo en 5/8, velocidades del cilindro no mayores de 400 rpm y del ventilador en alrededor de 750 rpm. Las zarandas deben tener aberturas dependiendo el tamaño del grano de la variedad sembrada: entre 11 y 18 mm. Los ajustes se modifican en el campo en función de la humedad del grano y la eficiencia de la trilla.

20 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal

Auditorías en plantas procesadoras de carnes de cerdos

María T. Sulbarán1, Nancy Jerez-Timaure2, Lilia Arenas de Moreno2 y A. Rodas-González3

La producción de carne y su posterior industrialización constituyen parte importante de la industria alimentaria mundial. En su conjunto, esta actividad económica incluye, en términos generales, la crianza de animales y su posterior procesamiento industrial, que comprende la matanza, la producción de carne y la obtención de subproductos y de desechos que pueden ser reutilizados o reaprovechados. La producción porcina actual, está cada vez más influenciada por criterios de calidad. Factores relacionados con la sanidad de los animales, seguridad alimentaria, criterios ambientales y normas de bienestar animal, son cada vez más valorados por los consumidores, y por tanto, incluidos en los criterios de producción para generar mayor confianza en el producto final.

Comercialización del ganado El esquema de comercialización utilizado para el ganado porcino, las características de producción y de funcionamiento de las plantas beneficiadoras, así como las condiciones de manejo antes del beneficio de los animales, indican un alto riesgo de problemas de bienestar animal y de calidad de la carne en estas etapas. La carne puede tener pérdidas de calidad por causas intrínsecas del animal, condiciones ambientales o por mal manejo durante el embarque, transporte, desembarque , beneficio de los animales, conservación y distribución de los productos finales; por ello es importante evaluar y/o

analizar los factores que ocasionan esas pérdidas de calidad, a lo largo de la cadena de producción, con la finalidad de reducir aquellas prácticas que estén afectando la aceptación del producto por el consumidor y la economía o rentabilidad de la industria.

Herramienta de control y supervisión Los programas de auditorías en las plantas de procesamiento de carnes constituyen una herramienta de control y supervisión que permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en el proceso de producción, y en la cual se utiliza un listado de puntos de chequeo clave en la gestión de la calidad. Estas auditorías mejoran los procesos de producción, permitiendo ejercer cierto control, si bien no en todos, por lo menos en la mayoría de los procesos que integran la cadena cárnica, desde la producción en la granja (que incluye aspectos tales como sanidad, bioseguridad, manejo, genética, alimentación) hasta el ulterior procesamiento, conservación y distribución, para reducir la posibilidad de defectos en la calidad del producto final. En la actualidad, en Venezuela no se han implementado programas de auditorías de la calidad de la carne porcina en plantas para identificar los problemas específicos para los cuales, las acciones correctivas permitirían mejorar la calidad del producto, proceso o el sistema. Trabajos sobre aplicación de auditorías en la industria de carne porcina en países de América Latina son también escasos.

1

e-mail:sulbaran.maria@gmail.com Facultad de Agronomía - Universidada del Zulia E-mail: lilia.arenas@gmail.com, E-mail:njerez@fa.luz.edu.ve, 3 e-mail: argenisrodas@yahoo.es 2

21 7 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal

Resultados de la aplicación de auditorias En Estados Unidos, una auditoría realizada en toda la cadena de producción y procesamiento de cerdos, determinó que las pérdidas económicas en términos de ingresos asociadas con la baja calidad de la canal y de la carne de cerdo, se estimaron en un 3%. Reportes más recientes en USA y en Europa, indican pérdidas de hasta un 24% en ingresos asociadas a problemas de calidad de la carne de cerdo, correspondiendo de un 2 a 15,5% de este total, a problemas de carnes pálidas, suaves y exudativas (PSE). Parte de estas auditorías están relacionadas con el bienestar animal, aspecto que en el mundo global actual, cobra cada vez mayor importancia; cada día más países se preocupan por ofrecer normativas y leyes sobre el manejo humanitario de los animales de abasto. Los cerdos son animales que se estresan fácilmente, y un manejo inadecuado antes del beneficio trae como consecuencia una disminución drástica del pH, produciendo carnes PSE. El trato que se da a los animales en cada etapa de producción es fundamental a la hora de evaluar estándares de producción, medidos en términos del rendimiento, calidad de la carne y vida útil del producto. Auditorias en países desarrollados, a nivel de granja y planta de faenado han producido una gran mejoría, sobre todo en las prácticas de manejo de los animales previo al sacrificio y en el aturdimiento, siendo éste último la etapa del proceso de beneficio, que más incide sobre las características de calidad de la carne de cerdo. Por ejemplo, se ha determinado que cuando se utiliza la electronarcosis como método de insensibilización en cerdos (aplicación de una descarga eléctrica sobre la

cabeza con dos electrodos en forma de pinzas), se debe asegurar que la corriente atraviese el cerebro del animal. Asimismo para animales con peso promedio de 100 Kg, se requiere la aplicación de 1,30 amp y 60 ciclos (Hz) durante 3 seg. Un amperaje insuficiente aunado a una mala ubicación de los electrodos, puede hacer que el animal no pierda la conciencia, quedando completamente sensible al momento de la sangría, causándole una muerte dolorosa.

El trato que se da a los animales en cada etapa de producción es fundamental a la hora de evaluar

Por otro lado, tiempos prolongados y una corriente superior a la indicada ocasiona fracturas, veteados o esquimosis en la canal, desmejorando la calidad del producto final. Es importante que al usar electronarcosis, el tiempo entre la insensibilización y el desangrado sea menor a 15 seg, para evitar que el animal retorne a la

22 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal conciencia. En caso que esto ocurra, el animal debe ser insensibilizado nuevamente. Un animal bien insensibilizado se muestra luego del desangrado, sin signos de parpadeo, sin reflejo de enderezar la cabeza y pupila no dilatada; lo opuesto es indicativo de un mal aturdimiento. Auditorías realizadas por auditores de franquicias de empresas de “comida rápida” (McDonald's, Burger King y Wendy's), en 22 plantas de beneficio de cerdos en los Estados Unidos durante el año 2002, utilizando un sistema numérico de calificaciones, observaron que el 95% de las plantas evaluadas, (19 de 20) que utilizaron aturdidores eléctricos, colocaron correctamente los electrodos en el 99% o más de los animales beneficiados; a pesar de ello, estas auditorías revelaron que el desempeño de algunas plantas era todavía deficiente en algunos aspectos importantes de manejo y bienestar animal.

Estudios recientes en Venezuela Recientemente en Venezuela, se realizó un estudio para determinar los defectos de la calidad en la canal y en la carne de cerdo, utilizando una auditoría basada en el formato del American Meat Institute. La encuesta se aplicó durante el embarque en granja, transporte, desembarque en planta y beneficio. Se evaluaron cuatro lotes, con frecuencia de una vez a la semana. De cada lote se seleccionaron al azar 50 cerdos para la evaluación individual desde su conducción al área de aturdimiento, insensibilización, sangría, escaldado y condiciones de la canal. Se determinó el pH y la temperatura de la canal a los 45 min y 24 h post mortem la capacidad de retención de agua (CRA), las pérdidas por goteo (PG), el color y los defectos en la canal al despiece. Se encontró que el 46,5% de los cerdos fueron aturdidos incorrectamente, y que el 53% de los animales presentaron signos de sensibilidad a la sangría. El 5,72% de las canales presentaron fracturas en la columna afectando el corte de la chuleta. Se detectó que la fase crítica del proceso fue el aturdimiento, siendo la colocación del electrodo la variable con mayor asociación con las características de calidad. La encuesta aplicada constituye una herramienta de fácil uso para monitorear el proceso de embarque, transporte y beneficio de cerdos. Particularmente a la empresa se le recomendó, implementar programas de capacitación al personal, en cada una de las actividades que se desarrolla, implementar las buenas prácticas de fabricación de alimento, a fin de garantizar la calidad de la canal y de la carne; mejorar el sistema de aturdimiento que permita regular el amperaje aplicado según el peso del animal y la

inmovilización del animal mediante el uso de un brete individual. En el ámbito mundial, muchas industrias cárnicas utilizan sistemas de auditorías, en combinación con sistemas de aseguramiento de la calidad (Buenas Prácticas Agrícolas, BPA; Buenas Prácticas de Manufactura, BPM; y Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control, HACCP, por sus siglas en ingles), los cuales pretenden constituirse en modelos de tipo preventivo que pueden aplicarse en cualquier etapa de la cadena productiva, desde la producción primaria hasta el consumidor final, con la finalidad, no solo de asegurar la inocuidad de los productos, sino además, controlar y minimizar los defectos, asegurando la calidad tecnológica de la carne. Una gerencia comprometida con el bienestar animal, y en la que se garantice el uso de buenas prácticas de manejo y beneficio de los animales, generará mayores ingresos. Es por ello que es esencial la realización de auditorías con frecuencia a fin de establecer un histórico de eventos y determinar si los hallazgos encontrados en el momento de la auditoria, son debido a un patrón de conducta de la planta o es una anormalidad momentánea. Esto facilitaría la aplicación de correctivos a corto y mediano plazo, para la mejora los procesos.

La encuesta se aplicó durante el embarque en granja, transporte, desembarque en planta y beneficio.

23 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal ¿Por qué los vacunos SÍ y los bufalinos NO?

¡Vamos a organizarnos!

Zulaima Bechara-Dikdan

La historia cuenta mucho sobre los búfalos, desde mitos como el de la “Mujer ternero de búfalo blanco”, en el que se destaca la belleza espiritual del ser humano, la enseñanza de las tradiciones de generación en generación, la conservación y el respeto al medio ambiente, la necesidad de vivir todos juntos en armonía y sobre todo, la renovación de la esperanza y el equilibrio espiritual en las comunidades indígenas, hasta reseñas como la del mal llamado “Búfalo Bill”, diestro cazador, experto cuatrero de profesión, responsable en parte del exterminio de los bisontes de las praderas americanas, lo que reconoció en su lecho de muerte. También la historia cuenta que el desarrollo del rebaño vacuno está vinculado con la propiedad de las tierras y las pasturas. Al repartir grandes extensiones y tomar posesión de las mismas, se le otorgaba automáticamente el “valor de uso o disposición”, es decir, la capacidad de decidir sobre los recursos vinculados a los rebaños vacunos allí ubicados; esta es la gran diferencia con respecto al bisonte americano, ya que las grandes praderas que ocupaban permanecieron en propiedad del estado y no hubo tal distribución privada; en consecuencia, como no tomaron “posesión”, no se les dio valor comercial y no justificó la atención de la sociedad en desarrollo. Históricamente, bovinos y bisontes representan dos tipos

de organización del territorio totalmente diferente en el orden económico, cultural y político; en definitiva, bovinos y bisonte simbolizan la lucha por la propiedad y la gestión de la tierra. ¿Será que el origen de los búfalos como animales domesticados, tiene algo de parecido a los bisontes? No pudiera opinar, lo que sí es cierto es su gran connotación social, política y económica en Asia y África, de donde es originario el búfalo , y en donde revela valores de vida, estatus, religión y longevidad. En su economía rural representa inversión, acumulación de capital heredable, reserva frente los riesgos en cultivos, trabajo en la unidad de producción, y sobre todo, señala estatus de prestigio para sus propietarios, valores muy diferentes a los convencionales de la parte occidental del mundo. De todos modos en el contexto social a nivel mundial, el 85% de la población se vincula a la agricultura; en Asia, el 80% de las unidades de producción están integradas cultivo-búfalo, además el búfalo representa el 30% de tracción en zonas campesinas de Asia y África, y en extensas zonas es la única fuerza para desarrollar cultivos. Su evaluación no es solo a través del retorno económico, sino midiendo valores intangibles de bienestar y capacidad de producción marginales para otros sistemas ganaderos.

Profesora de Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad del Zulia, E-mail: zulaima.bechara@fcv.luz.edu.ve

24 2 4 4 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Producción animal Sistemas para el aprovechamiento máximo de recursos Los sistemas ganaderos en el trópico integran a la ganadería y a la agricultura, para aprovechar efectivamente los recursos naturales disponibles todo el año y minimizar desperdicios; dentro de estos sistemas se ubica la producción con animales multipropósito (vacunos y búfalos) los cuales generan leche, carne, tracción, combustible, fertilizante y abono orgánico. De esta manera se aprovechan al máximo los recursos, se economizan insumos y en fin, se ajusta la producción pecuaria a lo disponible en el sistema ambiente-planta-animal. Dichos sistemas están muy generalizados y representan cerca del 80% de los vacunos manejado en zonas tropicales, con lo que se confirma la eficiencia biológica, tecnológica y económica de producir varios rubros sin necesidad de especialización, con características de estabilidad, flexibilidad y rentabilidad, ante el ambiente y el mercado. En Venezuela, existen diferentes sistemas agroecológicos, donde se puede producir de todo durante todo el año, si se respetan la sostenibilidad ambiental y la disponibilidad de recursos; los sistemas agropecuarios de producción deben necesariamente, integrarse y adaptarse al ambiente, lo que significa producir y reproducirse en términos de efectividad técnica y económica. Es aquí donde los sistemas bufalinos expresan su mayor y mejor potencial productivo, en aquellas zonas agroecológicas marginales para el desarrollo adecuado de otros rubros agropecuarios, representadas por más de 16 millones de hectáreas de sabanas con pastos pobres y de zonas anegadas por tiempo prolongado, que pudieran mejorar el aporte al mercado nacional y satisfacer las necesidades del consumidor.

Incentivar la producción de búfalos

Es cuestión de creer, dedicarse y entregarse, para crear el programa nacional de fomento y desarrollo de la producción de búfalos, que permita incorporar zonas aptas para dicho fin, enmarcado por políticas ganaderas específicas para la producción y óptimo desarrollo, sostenible en el tiempo, que permita incrementar las fuentes de trabajo, y siembre a la población rural en su medio con una adecuada calidad de vida. De esta manera, se garantiza el éxito tanto económico como social, y la repercusión en un mercado cada vez más exigente de productos variados.

La ganadería a futuro Si vemos el futuro de manera prospectiva, esto es, hacer desde hoy para tener los resultados en el mañana, el futuro de la ganadería en Venezuela es negro, si muy negro…, por el color oscuro de los búfalos…. Tenemos a un animal modelo para su producción en Venezuela. Quisiera terminar esta breve reseña con un pensamiento muy alentador: “…durante el próximo siglo, el patrón animal irá progresivamente cambiando y el búfalo estará al frente de esos desarrollos” -W. Ross Cockrill, 1992 (Jefe de la Sección de Medicina Veterinaria, Dirección de Zootecnia y Sanidad Animal, FAO) Puede observarse la familiaridad entre búfalas y vacas, destacando que son de la misma clase y familia, pero de grupos y géneros diferentes. Así tenemos: Clase: Mamíferos, Familia: Bovidae, Grupo: Bubalina, Género: Bubalus (Búfalo Asiático); Grupo: Syncerina, Género: Syncerus (Búfalo Africano); Grupo: Bovina, Género: Bos (Vacas); Grupo: Bovina, Género: Peöphagus (Yak); Grupo: Bovina, Género: Bibos (Gaur); Grupo: Bovina, Género: Bison (Bisonte Americano).

Existen grandes rebaños de búfalos a nivel nacional, pero sin gran repercusión en la sociedad ganadera del país. La producción del búfalo es un negocio con balance positivo: es rentable, el animal se adapta a diferentes condiciones geográficas y el rebaño puede estar integrado perfectamente a una finca agrícola sin causar deterioro de las condiciones ambientales. Se justifica entonces, la promoción y el desarrollo de este sistema a través de programas integrales que vinculen responsablemente al productor, al industrial, al comerciante, al consumidor y al estado, en un proceso ordenado, comprometido y sostenible en el tiempo, con el único objetivo de generar desarrollo en el sector rural y garantizar productos variados al consumidor.

25 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


Agro eventos

Más información: www.aapa.org.ar http://avisa.org.ve/2013/07/cursillo-de-bovinos-2013/

X Congreso Venezolano de Ecología que se realizará en la ciudad de Mérida, en el Centro de Convenciones Mucumbarila, del 18 al 23 de noviembre de 2013.

VII JORNADAS DE TRIBUTACIÓN AGRÍCOLA 21,22 y 23 de Noviembre 2013. Hotel Kristoff Maracaibo. Veneuela

Congresos XXIII Reunion ALPA Del 18 al 22 de noviembre de 2013 Palacio de las Convenciones La Habana - Cuba

Cursoprofesionales Organizados por infoagro.com

http://www.ciagro.com.ve/

http://www.aliaweb.org/web/

26 AGROTÉCNICO Nº 29 / 2012-2013. Facultad de Agronomía (LUZ)


División de Estudios Para Graduados L a Facultad de Agronomía, a través de la División de Estudios para Graduados, te invita a inscribirte en sus programas de Postgrado, reconocidos a nivel nacional e internacional por su calidad académica y su larga trayectoria. Contamos con horarios flexibles que te permiten combinar tus responsabilidades laborales con clases.

División de Estudios para Graduados Agronomía LUZ

Programa de Producción Animal - (Nivel Maestría)

Programa de Fruticultura - (Nivel Maestría)

Grado a otorgar: Magister Scientiarum en Producción Animal Orientaciones: Nutrición Animal, Genética y Reproducción, Pastos Tropicales, Tecnología de Alimentos Pecuarios. Duración: 2 años, 6 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Animal, Médicos Veterinarios o Zootecnistas. Proceso de Admisión: Anual. Inicio de Actividades en el mes de febrero. Preinscripciones todo el año. Horarios: jueves, viernes y sábado.

Grado a otorgar: Magister Scientiarum en Fruticultura Tropical Duración: 2 años, 6 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Biólogos o equivalente y egresados de instituciones nacionales e internacionales vinculados al área frutícola. Proceso de Admisión: bianual. Inicio de actividades en el mes de febrero. Preinscripciones todo el año. Principales líneas de investigación: Producción sostenible de frutales, comercialización agrícola, seguridad agroalimentaria, biotecnología, anatomía y morfología de frutales, fisiología postcosecha, propagación de frutales. Horarios: viernes en la tarde, sábado y domingo

Programa de Gerencia de Agrosistemas (Nivel Espacialidad y Maestría) Grado a otorgar: Especialista en Gerencia de Agrosistemas, Magister Scientiarum en Gerencia de Agrosistemas. Duración: Especialidad: 1.5 años, 4 periodos cuatrimestrales, de 14 semanas c/u. Maestría: 2 años, 6 periodos cuatrimestrales de 14 semanas c/u. Dirigido a: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Producción Animal, Médicos Veterinarios, Zootecnistas y Economistas. Proceso de Admisión: Anual. Inicio de Actividades en el mes de febrero. Preinscripciones todo el año. Principales líneas de investigación: Comercialización agrícola, Seguridad Agroalimentaria, transferencia tecnológica, diversificación de agronegocios, distribución y tenencia de la tierra, desarrollo sostenible, organización de comunidades rurales, gerencia de agrosistemas, estructura de costos y eficiencia. Horarios: viernes en la tarde, sábado y domingo

Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias Aprobado por el CNU, Gaceta Oficial No. 120 de fecha 13-08-2010. Duración: 3 a 5 años. Régimen semestral. Dirigido a: Profesionales relacionados con el campo de Ciencias Agrarias y áreas a fines (con estudios de Maestrías). Proceso de Admisión: anual. Inicio de Actividades: primer trimestre de cada año. Grado a otorgar: Doctor en Ciencias Agrarias

Para mayor información ubicarnos en: Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Nucleo Agropecuario. Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Teléfonos: 0261-4126191 (Dirección), 0261-7694956 (Coordinación Docente), Fax: 0261-4126191 o por vía electrónica: postgrado.agr@fa.luz.edu.ve. Página web: www.agronomía.luz.edu.ve

Rif. G 20008806-0



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.