Panorama no 1 exclusión educativa y propuestas

Page 1

La exclusión educativa en Costa Rica: los factores de riesgo y las propuestas de los candidatos Estimados/as lectores/as:

La Agenda Ciudadana por la Educación (ACE), cuyos objetivos programáticos consisten en la defensa del derecho humano a la educación en Costa Rica, considera que en el debate electoral reciente la temática educativa ha sido postergada o abordada tangencialmente. En este sentido, proponemos una serie de diálogos con la ciudadanía para conocer las percepciones, ideas, sentimientos y juicios respecto a problemáticas sociales concretas, así como de las principales respuestas ofrecidas por los aspirantes a la Presidencia mediante sus planes de gobierno. En esta primera entrega proponemos problematizar la dinámica de la “exclusión educativa”, y las estrategias de abordaje propuestas. ¿Cuáles son las dimensiones de la exclusión educativa en Costa Rica? La exclusión educativa en Costa Rica y América Latina no puede ser abordada unidimensionalmente, pues es una relación compleja que incluye factores diversos, además de vincularse con las edades de las personas estudiantes así como sus características culturales, étnicas, territoriales y sociales desde la escala comunitaria hasta la regional y nacional. Es decir, no es un tema simple, pero tampoco poco estudiado. En el caso costarricense, la fuente de investigación más validada consiste en el Informe del Estado de la Educación (2013). De este informe deseamos destacar al menos tres tendencias concretas. La primera de ellas es el vínculo causal entre bajo clima educativo en los hogares y la desigualdad en el logro educativo. Para el informe “son las características del hogar, más que el trato que reciben los estudiantes en los centros educativos, las que más están incidiendo en la desigualdad global del logro” (154-155), sin embargo añade factores asociados como “el nivel socioeconómico de las familias, el desempeño académico previo (la trayectoria educativa), la satisfacción de los


estudiantes con el apoyo que reciben de docentes y orientadores, las ayudas estatales y la forma de traslado al colegio” (157). La segunda tendencia destacada se vincula a la asistencia y matricula estudiantil, se reconoce que, “en general la asistencia a la educación regular desciende a partir de los 12 años, pero lo hace a ritmos distintos según sea el clima educativo del hogar” (143). Los estudios internacionales han llegado a conclusiones similares (Cf. Méndez, 2013), SITEAL argumenta que En el inicio de la adolescencia cambia la estructura de los motivos por los cuales los adolescentes se alejan de la escuela. Las dificultades económicas, la discapacidad, y los problemas de oferta van perdiendo centralidad, mientras que el desinterés o desaliento por la actividad escolar cobra una importancia cada vez mayor a tal punto que se ubica en primer lugar. Ya entrada la adolescencia, el desinterés por el estudio mantiene su relevancia y se observa que el trabajo incrementa su peso relativo como causa asociada a la interrupción de los estudios (2013: 4; también Cf. Castro, 2013). En el caso costarricense una de las principales asimetrías se visibiliza en el paso de la secundaria baja a la secundaria alta (Educación Diversificada). Según Castro, mientras en 2012 la matriculación neta en la primera consistió en el 82.4%, en lo que respecta a la Educación Diversificada apenas alcanza el 46.9%, por lo que la mitad de las personas adolescentes en edades teóricas (entre 1517 años) para este ciclo educativo se encuentra fuera de los centros escolares. Evidentemente esta cifra impacta el logro educativo, pues quienes finalizan el Bachillerato son menos personas. La tercera tendencia asociada es que, en el marco de la transición demográfica que vive América Latina y específicamente Costa Rica, la población estudiantil de primaria se reduce y aumenta la población estudiantil de secundaria. Esto significa que aumenta la demanda de educación secundaria, lo que requiere diversas respuestas de parte del Estado, tanto en la ampliación de la oferta para su universalización, dado su carácter obligatorio constitucional, como de soluciones respecto al gremio docente, que también se verá impactado por esta dinámica. El estudio de la UNESCO “The Global Demand for Primary


Teachers”, destaca la tendencia para los países centroamericanos en términos de la baja en la contratación docente en el nivel de primaria hacia el año 2015. “Uno de los principales hallazgos… es la heterogeneidad de la población excluida, por lo que se recomienda avanzar con urgencia hacia el diseño de estrategias de atención diferenciadas por zonas y tipos de instituciones, y superar las políticas generales que imperan hasta ahora en esta materia” (2013: 137). ¿Qué proponen los candidatos frente al alto porcentaje de estudiantes fuera de los centros educativos? Un análisis de los Planes de Gobierno (como contratos sociales) de los candidatos predominantes da como resultado un escenario sui géneris. Lo común en los Planes de Gobierno de Liberación Nacional, Frente Amplio, Movimiento Libertario, Unidad Social Cristiana y Acción Ciudadana es la búsqueda de reformar el modelo educativo. En general, se asume el modelo educativo vigente como vetusto, memorístico y detonador del desaliento, y se propone un modelo renovado, lúdico, de aprendizajes significativos, además que garantice la autonomía moral y el pensamiento crítico. A partir de la pregunta planteada, ofrecemos las principales ideas y propuestas para su atención:

Acción Ciudadana: la principal fortaleza de su propuesta es plantear un indicador concreto de éxito educativo. Proponen que para 2018 la matricula sea del 80% en educación secundaria, sin embargo el desafío se da particularmente en la Educación Diversificada, por lo que es importante su esclarecimiento. Aun cuando se ofrece una meta precisa, se direcciona su implementación hacia un plan de abordaje integral y transdisciplinario, lo que significa que la garantía de éxito no puede ser escrutada ni sujeta de discusión en este momento. Desde un punto de vista más amplio, proponen ofrecer al estudiante más diversidad de opciones educativas, un replanteamiento de las pruebas de


Bachillerato, además de fortalecer los programas de equidad como FONABE o Avancemos.

Movimiento Libertario: su principal fortaleza consiste en la propuesta de un “Proyecto Experimental para el Aprendizaje Significativo” concebido como “un sistema educativo respetuoso de las diferencias de cada estudiante quien asume la dinámica del aprendizaje”, sin embargo la heterogeneidad de los centros educativos y del proceso de enseñanza cuestionan su replicabilidad, además por el carácter experimental su garantía de éxito tampoco puede ser escrutada. Otras propuestas relevantes son la flexibilización de los planes de estudio, el diseño de “una forma diferente de evaluar el aprendizaje que el estudiante va adquiriendo”, la necesidad de dotar al cuerpo docente de recursos didácticos adecuados, así como el sistema de tutorías y exámenes para estudiantes con rezago.

Frente Amplio: la principal fortaleza es el compromiso y la prioridad dada al tema educativo a nivel presupuestario, cuyo sentido se relaciona con el fortalecimiento de los programas de equidad en el nivel nacional. Paralelamente se propone dar acompañamiento y seguimiento a “estudiantes becados a fin de incrementar las probabilidades de conclusión exitosa de sus estudios”, el fortalecimiento de las becas de transporte pretendiendo la creación de un sistema “similar al existente actualmente para las personas adultas mayores”. Si bien las propuestas no distan mucho de lo habido, destaca el planteamiento de acciones afirmativas para poblaciones vulnerables, la constitución de equipos interdisciplinarios para “avanzar en la prevención de la violencia” y la restructuración de las pruebas de bachillerato, las cuales serían contextualizadas por regiones geográficas, “incluyendo la eventual aplicación de sistemas de evaluación diferenciados”.


Unidad Social Cristiana: la principal fortaleza consiste en la “Política de participación de la familia y la comunidad en el proceso educativo”, cuyo sentido sería “resaltar la responsabilidad intrafamiliar en la valoración del estudio que hagan sus descendientes y la importancia del acompañamiento en las tareas escolares, de la integración de la familia y de la comunidad en las actividades de las instituciones educativas”. Además de enfocar la dinámica intrafamiliar, destaca la creación de “Centros de Mediación para evitar el Bullying”. Ambas propuestas son interesantes, sin embargo se desconoce el alcance de las responsabilidades en el nivel intrafamiliar, que usualmente recaen en la mujer; no se señalan las características de los centros de mediación ni experiencias relevantes para dimensionar su enfoque.

Liberación Nacional: la principal fortaleza consiste en la propuesta de un “nuevo currículo participativo” que será “formulado mediante una amplia participación, incluyendo a los educadores, la comunidad, la familia y los jóvenes”. El propósito será “reconectar el proceso educativo con la cultura social y tecnológica”. Al igual que otras propuestas, no puede ser escrutada por su elaboración a futuro, no obstante destaca la inquietud si el nuevo currículo será nacional o regionalizado, considerando que “las razones por las cuales los jóvenes se ven excluidos del sistema educativo… varían sustancialmente de una región a otra, e incluso de un colegio a otro”: Resaltan las propuestas por disminuir el número de estudiantes por aula, la ampliación de los programas de equidad, el reforzamiento a los programas de transporte además del eventual incremento de inversión en infraestructura educativa.


Como valoración general se encuentra una intención por fortalecer y profundizar los programas de equidad existentes, mientras que en lo relativo a propuestas específicas, se evidencia la imposibilidad de ser escrutadas en la medida que se diseñaran en el futuro, lo cual es un obstáculo para discutir prospectivamente las posibilidades de éxito.

Marco V. Méndez Coto

Agenda Ciudadana por la Educación

marco.mendez.coto@gmail.com

_______________________ Referencias bibliográficas Castro, C. 2013. Informe Final. Desempeño de la educación general básica y el ciclo diversificado en Costa Rica. Programa Estado de la Nación. San José. Méndez, M. 2013. El derecho a la educación y las edades mínimas de protección legal en Centroamérica. Trabajo de Graduación, Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz. Universidad Nacional de Costa Rica. Planes de Gobierno de los Partidos: Acción Ciudadana, Frente Amplio, Liberación Nacional, Movimiento Libertario y Unidad Social Cristiana. Programa Estado de la Nación. 2013. IV Informe del Estado de la Educación. San José: Programa Estado de la Nación. SITEAL. 2013. ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? Dato destacado 28. Disponible: http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/siteal_2013_03_13_dd_28_0.pdf UNESCO. 2012. The Global Demand for Primary Teachers. Disponible: http://www.uis.unesco.org/FactSheets/Documents/ib10-2012-teacher-projections.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.