Dossier de patrocinio

Page 1

DOSSIER DE PATROCINIO

I CONGRESO NACIONAL

18 DE NOVIEMBRE DE 2014 MADRID

WEARABLES Y

BIG DATA EN SALUD

BIG DATA WEARABLES INSTALACIONES DE ESNE EN MADRID (AV. ALFONSO XIII, 97)

noviembre 182014


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

002

WEARABLES/ BIG DATA SALUD editorial 03

El poder de los datos

big data/ wearables

patrocinio

04 La salud del siglo XXI 06 Ponentes 08 Programa

10 11

Modalidades de patrocinio

com salud

A su medida

12 13

Garantía de éxito

experiencias

14

Especialistas en salud

De la reputación a los serious games en salud

#wearables14 entidad organizadora:

COM SALUD Agencia de comunicación especializada en salud

único partner académico:


EL PODER DE LOS

DATOS DIRECTOR: Carlos Mateos

TWITTER: @carloscomsalud

BLOG: www.comunicacionsalud.com

Desde COM SALUD os invitamos a contribuir en este tsunami que se avecina para la asistencia sanitaria Los wearables, o tecnología vestible, son la tendencia tecnológica que más está creciendo en 2014 y una de las palancas que más pueden impulsar la salud preventiva en los próximos años, según los expertos. Relojes, pulseras y todo tipo de textiles o complementos equipados con sensores pueden ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida y a detectar riesgos en la salud tanto en pacientes como en personas sanas. El ámbito más conocido de los wearables es el del ejercicio y bienestar: compañías de deporte, telefonía y electrónica han lanzado una gran variedad de versiones de dispositivos de pulsera que monitorizan el rendimiento

físico, planifican el entrenamiento y nos indican nuestros ritmos de alimentación, sueño y ejercicio. Otro ámbito de aplicación de los wearables es el de los pacientes crónicos, que necesitan, por ejemplo, un control constante de sus niveles de glucosa, tensión o ritmo cardíaco. Algunos dispositivos están trabajando en la homologación de sus mediciones para convertirlos en medical devices, de modo que puedan integrarse en la práctica clínica. También se está avanzando en la atención domiciliaria, con tecnología incorporada en prendas y objetos cotidianos, lo que permite saber si los pacientes utilizan la cama, pisan la cocina o

han sufrido un episodio que requiere asistencia inmediata. La gran cantidad de datos que estos dispositivos aportan constituye una base inigualable para detectar riesgos y potencialidades en la salud individual y colectiva, sobre todo cuando se analizan con las herramientas de análisis, el Big Data. Se trata de una fuente única de conocimiento para investigadores, gestores sanitarios y profesionales de la salud, con la que se puede mejorar la funcionamiento diario de un centro sanitario, conocer tendencias de enfermedades o hábitos de vida de una población determinada, o identificar riesgos, entre otras posibilidades.

congreso j

contacto congreso dirección DIRECTOR: Carlos Mateos cmateos@comsalud.es

BUSINESS DEVELOPMENT: Ricardo Mariscal rmariscal@comsalud.es

ADMINISTRACIÓN: Silvia Avallone administracion@comsalud.es

equipo COMUNICACIÓN: Rocío Jiménez rjimenez@comsalud.es SECRETARÍA TÉCNICA: Pedro J. Ruiz info@comsalud.com ESALUD: Erika de Vicente esalud@comsalud.com

EDICIÓN: José Alberto G. Navaridas comsalud@comsalud.es

Profesionales de la salud, gestores, expertos en comunicación, especialistas sistemas informáticos, desarrolladores, laboratorios, Administración y pacientes debemos saber aprovechar enorme potencial para transformar la asistencia sanitaria. Desde COM SALUD, como agencia de comunicación con amplia experiencia en la organización y difusión de eventos de eSalud, os invitamos a contribuir en este tsunami que se avecina en la asistencia sanitaria participando en el I Congreso de Wearables y Big Data en Salud que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en Madrid

organización

COM SALUD Consultoría de Comunicación y Relaciones Públicas especializada en Salud, SL

DIRECCIÓN: Calle del Tren de Arganda, 8 i (Bajo A) 28032 - Madrid (Madrid) TELÉFONO: (+34) 91 223 66 78 CORREO ELECTRÓNICO: info@comsalud.com WEB SITE CORPORATIVA: www.comsalud.es BLOG: www.comunicacionsalud.com


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

004

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN SALUD

BIG DATA

WEARABLES TEMÁTICAS 1. INTEGRACIÓN DE WEARABLES Y BIG DATA. 2. PAPEL DE LOS PROFESIONALES Y LOS PACIENTES 3. INVESTIGACIÓN CON BIG DATA 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES DE LOS DATOS 5. DATOS Y MOVILIDAD PARA SALVAR VIDAS 6. GESTIÓN HOSPITALARIA. BIG DATA 7. GAMIFICACIÓN Y MODA EN LOS WEARABLES

LA SALUD DEL SIGLO XXI COM SALUD organiza, el próximo 18 de noviembre de 2014, el I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud con el objetivo de congregar en un mismo espacio a profesionales de los ámbitos sanitario y tecnológico y debatir sobre la posible evolución y expansión de los Wearables y el Big Data aplicados a la salud. El evento, que tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (ESNE) en Madrid (Avenida de Alfonso XIII, 97) arrancará a las diez de la mañana con un amplio catálogo temático entre los que destacan el nuevo papel de los profesionales y los pacientes, y la utilización del Big Data dentro de la gestión hospitalaria. El congreso contará con el aval centífico del Consejo General de Enfermería, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), la Escuela de Pacientes de Andalucía y del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática.

WEARABLES Se conoce por tecnología vestible, o wearable en su denominación inglesa, al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que, tras su lanzamiento y posterior comercialización, pasan a formar parte habitual de la actividad humana. Gracias a su incorporación en el cuerpo humano, estos nuevos dispositivos permiten la monitorización del estado de salud. Asimismo, y pese a que es ingente el número de objetos tecnológicos que forman parte de la rutina humana, para que un dispositivo pueda ser definido como wearable debe, además de contar con un microprocesador que registre datos específicos, ser llevable o vestible. Claros ejemplos de estos aparatos son los relojes inteligentes o smartwatch, las zapatillas con GPS o las pulseras que controlan las constantes vitales de quienes las portan. El desarrollo de wearables relacionados con el ámbito sanitario, permite el diagnóstico temprano de enfermedades y contribuye al avance de la investigación en áreas como la biomédica. BIG DATA El Big Data, o datos masivos, es el conjunto de herramientas informáticas destinadas a la gestión, síntesis y análisis de grandes cantidades de datos digitales que son imposibles de procesar por los sistemas informáticos tradicionales y cuyo control supone una importante baza sinérgica a la hora de manejar información relevante. Por norma general, el Big Data, dota de una sofisticada infraestructura tecnológica a empresas y organizaciones con el objetivo de almacenar, tratar y analizar de manera económica, rápida y flexible la gran cantidad de datos que son generados diariamente en la red. Su aplicación en el sector salud permite transformar la asistencia sanitaria gracias a la detección precoz de fallos en el tratamiento o en el sistema y la selección de potenciales mejoras terapéuticas.


ENTRADA LAS INSCRIPCIONES AL I CONGRESO DE WEARABLES Y BIG DATA ESTÁN DISPONIBLES EN: www.comsalud.es

EL USO DEL BIG DATA EN SALUD PERMITE TRANSFORMAR LA ASISTENCIA GRACIAS A LA DETECCIÓN PRECOZ DE FALLOS EN EL TRATAMIENTO


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

006

ponentes congreso Dr. Julio Mayol Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico de Madrid Director de la Unidad de Innovación y jefe clínico de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Clínico de Madrid. Julio Mayol es, además, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, profesor titular de Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid y co-director Madrid-MIT MVision.

Dr. Sergio Vañó Coordinador grupo de Innovación Tecnologías Médicas del Hospital Ramón y Cajal Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén y la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Es experto en Tricología (diagnóstico y tratamiento de las alopecias), Dermatología Clínica y en el diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de piel y melanoma. Creador de las aplicaciones médicas: DermoMap y FotoSkin.

Ignacio Fernández Director de Salud Social Media Director de la consultoría Salud Social Media. Cofundador y coodinador general de ACEsalud (Asesores Comerciales Especializados en Salud) y responsable de la comunidad online/offline de Medical Exchange Medting.

Dra. Ana Navío Coordinadora grupo Shock de la Sdad. Esp. de Medicina de Urgencias y Emergencias Médico de Urgencias del Hospital Moncloa de Madrid. Coordinadora del Grupo Nacional de Shock de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Único miembro español de la Academia Norteamericana de Medicina de Emergencias.

Luis Fernández Director de Salumedia Socio fundador de Salumedia, una de las primeras compañías españolas especializadas en soluciones móviles para el sector de la salud. Su objetivo es integrar las aplicaciones móviles con las plataformas de redes sociales, proporcionando productos innovadores para el ámbito sanitario.


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

007

Pedro Diezma Director de Zerintia Socio fundador de Zerintia Technologies, empresa especializada en el desarrollo de software para los dispositivos más vanguardistas y potentes del mercado. Además es socio fundador y director del Grupo Kebala, una incubadora de empresas y de negocios que ayuda a emprendedores e inversores en su camino hacia el éxito.

Dr. Joan Carles March Director de la Escuela Andaluza de Pacientes Docente, investigador y consultor nacional e internacional. Colaborador de los medios de comunicación: Diario Médico, Salut i Força y Diario Público. Director de la Escuela de Pacientes de Andalucía, ente público donde pacientes expertos en enfermedades crónicas (asma, EPOC, cáncer de mama, cáncer de colon, ostomías, diabetes, insuficiencia cardíaca, artritis...) actúan como profesores.

Miguel Ángel Máñez Director gerente del Complejo Hospitalario de Toledo Economista de profesión. Autor de Salud con cosas, un blog enfocado a la gestión de servicios de salud, hospitales, y centros de atención primaria. Trabaja en el sector sanitario desde 2001, actualmente desempeña el puesto de Director de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo (Servicio de Salud de Castilla la Mancha SESCAM).

Olga Sanz Compliance Officer de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria Compliance Officer en la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria. Project Manager de e4ethics. Especializada en el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas.

José María Cepeda Responsable de Secretaría Innovación, Nuevas Tecnologías y Conocimiento de SEMES Enfermero. Editor de Salud Conectada, una web destinada a visibilizar estrategias de éxito en el uso de la tecnologías y acercar la utilización de Internet y las TICs a los profesionales de la salud. Responsable de la Secretaría de Innovación, Nuevas Tecnologías y Conocimiento de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Colaborador docente de la Fundación Enfermería de Castilla y León.


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

008

programa congreso coffee networking 10:00 apertura de puertas

bienvenida 10:30 I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud PhD. Rafael Díaz, director general de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (ESNE).

introducción 1 0 : 3 5 ¿de qué va todo esto? Carlos Mateos, director de la agencia de comunicación COM SALUD y editor de La eSalud (www.laesalud.com).

integración de wearables y Big Data. ejemplos de éxito Moderación: Dr. Ignacio Hernández, neurólogo y adjunto a la dirección ejecutiva del Instituto Ramón y Cajal.

10:45 integración de wearables y Big Data en la historia clínica electrónica | 1 1 : 0 0 proyecto Prevengo en el tratamiento de obesidad infantil |

Eduardo Llinares. Manager Global Producto ehCOS.

Xavier Olba. Responsable de estrategia digital de Sanofi Iberia.

1 1 : 1 5 Watson, Más allá del Big Data: la analítica cognitiva al servicio de la salud |

Miguel Á. Martín. IBM Big Data Sales Leader.

1 1 : 3 0 debate

papel de los profesionales de la salud y los pacientes Moderación: Fernando Redondo, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles.

1 1 : 4 5 potencial de los wearables en enfermería José María Cepeda. Responsable de la Sec. de In., N. Tec. y Conocimiento de la Sdad. Esp. de Med. de Urgencias y Emergencias (SEMES).

1 1 : 5 5 el médico ante el mundo de los datos Dr. Sergio Vañó. Coordinador grupo de Innovación Tecnologías Médicas del Hospital Ramón y Cajal. Dr. Ignacio Hernández. Neurólogo y Adjunto a la dirección ejecutiva del Instituto Ramón y Cajal.

1 2 : 0 5 farmacia, datos y adherencia Luis Arimany. Director de Evolufarma.

1 2 : 1 5 empoderamiento de los pacientes Dr. Joan Carles March. Director de la Escuela de Pacientes de Andalucía. Docente, investigador y consultor nacional e internacional.

1 2 : 3 0 debate abierto

investigación con Big Data Moderación: Javier J. Díaz, editor del blog La eSalud que queremos (www.laesaludquequeremos.blogspot.com).

1 2 : 4 5 del Big Data al Little Data Xavier Framis. Responsable comunicación de Imedic Plus.

consideraciones éticas y legales de los datos sanitarios Moderación: Olga Sanz, compliance officer de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria.

13:00 ¿es necesario monitorizar todo? Dr. Julio Mayol. Director de la Unidad de Innovación y jefe clínico de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Clínico de Madrid.

1 3 : 1 5 posibilidades y limitaciones de Health Kit de Apple Fernando Rodríguez. Co-Fundador de AGBO.

1 3 : 3 0 evaluación de la innovación: protegiendo los derechos de los ciudadanos Dra. Francisca García-Lizana. Jefa de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III.

1 3 : 4 5 debate abierto

14:00 cierre de sesión. mañana


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

009

aval científico:

datos y movilidad para salvar vidas Moderación: Dra. Ana Navío. Coordinadora del grupo de Shock de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

16:00 redes sociales en emergencias Luis Serrano. Coordinador del Servicio de Información de Emergencias 112.

1 6 : 1 5 utilidad del Big Data en predicción de riesgos Dr. José Ávila. Coordinador de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC).

1 6 : 3 0 colchón inteligente para atención domiciliaria en personas dependientes Josep Sirera. Director general de Dependentias.

1 6 : 4 5 proyecto Emertech José Carlos García. Responsable RSC de Cruz Roja Española.

1 6 : 5 5 debate

gestión hospitalaria. Big Data Moderación: Aquilino García, miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática.

17:00 mejora de la gestión hospitalaria con el Big Data Miguel Ángel Máñez. Director de Gestión del Complejo Hospitalario de Toledo.

1 7 : 1 5 plataformas wearables globales hospitalarias Pedro Diezma. Director de Zerintia Technologies.

1 7 : 3 0 Big Data + modelos predictivos = optimización en la atención del paciente Julia Díaz. Directora de Innovación del área de eHealth Predictive Analytics del IIC (Instituto de Ingeniería del Conocimiento).

1 7 : 4 5 debate

coffee networking 18:00

Dinamización: Dra. Mònica Moro, responsable comunicación y ebusiness del Grupo Menarini España.

gamificación y moda en los wearables Moderación: Iñigo Lapetra, director de comunicación del Consejo General de Enfermería.

18:30 importancia de la gamificación para enganchar al paciente PhD. Luis Luque. Director de Salumedia

1 8 : 4 5 wearables y gamificación en la salud Daniel Parente. Director del Grado de Cloud Computing de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (ESNE).

19:00 demostraciones Pulsera para la adherencia. Colchón inteligente. Textiles con sensores. Reloj GPS intelligent. Termómetro inteligente. Historia clínica electrónica

elecciones al mejor wearable 19:30

Moderación: Ignacio Fernández, director de Salud Social Media.

20:00 20:15

Conexión con el doctor Rafael J. Grossmann. PROYECCIÓN: Lifebud: Servicio de teleasistencia móvil

conclusiones 20:30 cierre de sesión. tarde

Smartwatch español. Gafas de realidad virtual. Casco neuronal. Gafas conectadas. Health Monitoring System.


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

010

A SU MEDIDA

100%

COM SALUD Agencia de comunicación especializada en salud

En COM SALUD nos adaptamos a sus capacidades ofreciéndole la posibilidad de que su empresa forme parte, de manera activa, del I Congreso Nacional de Wearables y Big Data en Salud, que tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Diseño e Innovación (ESNE) de Madrid el próximo 18 de noviembre. Partiendo de un económico PAQUETE POSICIONA, hasta una colaboración A MEDIDA, en COM SALUD hemos diseñado cuatro

atractivas modalidades de colaboración/patrocinio con el objetivo de revalorizar la imagen corporativa en el entorno de las Nuevas Tecnologías de la Información (TICs). Apariciones en todos los materiales impresos y digitales del evento, videoentrevistas para plataformas audiovisuales o stands promocionales son varios de los formatos incluidos dentro de los paquetes POSICIONA, ENGAGEMENT e IMPACTO, además de una colaboración A MEDIDA.

#NEGOCIABLE patrocinio adaptable MÁS INFORMACIÓN EN: (+34) 91 223 66 78 info@comsalud.com


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

011

MODALIDADES DE PATROCINIO FORMATOS

PAQUETE POSICIONA El paquete de posicionamiento básico dentro de las instalaciones del congreso incluye la colocación del logotipo corporativo de su empresa en todo el material promocional del evento tanto en formato impreso (dossier, programa, biografía de ponentes) como digital*, aumentando el reconocimiento visual de su institución.

PAQUETE IMPACTO El patrocinio del congreso dentro de la fórmula de impacto supone la inclusión de su logotipo corporativo tanto en los materiales impresos como digitales así como la sobreimpresión de la imagen de su marca en las pantallas de proyección del evento. De igual forma, y complementando las menciones en redes

Asimismo, durante la celebración de las diferentes ponencias programadas en el congreso, su logotipo estará -también- presente en las pantallas de proyección del mismo, aumentando el impacto y peso de su marca y afianzando su posición como patrocinador del evento.

*Incluye los formatos impresos en versión digital y aparición en página web.

PRECIO: 250 €

sociales y la realización de una videoentrevista durante la celebración del congreso, este paquete implementa las funciones de patrocinio mediante un apoyo en tareas de comunicación y difusión por parte de COM SALUD. Como particular carácterística, este formato permite la instalación de un stand promocional de 2x2m durante el congreso o la posibilidad de realizar una presentación. PRECIO: 1.250 €

PAQUETE ENGAGEMENT

fundamental de la promoción del mismo en las diferentes redes sociales adaptadas para la ocasión.

Dentro del paquete engagament se ofrece, además de la colocación del logotipo corporativo de su empresa en todo el materal impreso y digital elaborado para la ocasión y de la sobreimpresión de su marca en las pantallas de proyección del evento, la promoción de su imagen a través del entorno digital, siendo pieza

Igualmente, desde COM SALUD le aseguramos la grabación, edición, publicación y difusión de una videoentrevista en los medios online propios y habilitados para el evento, reforzando su imagen digital, sus posibilidades de repercusión mediática, así como su posición respecto a la temática del congreso. PRECIO: 450 €

PAQUETE A MEDIDA

COM SALUD y edición, grabación y difusión de una videoentrevista dentro de los canales habilitados.

Dentro de la fórmula más adaptable a las necesidades del patrocinador se ofrece: la inclusión del logotipo corporativo de su empresa en el material impreso y digital del congreso, proyección de su marca en las pantallas proyectoras situadas durante el evento, apoyo en tareas de comunicación por parte de

Las principales novedades incluidas en el paquete a medida son: la capacidad de poder patrocinar las mesas temáticas del congreso, la pausa para el café de ponentes y asistentes o la posibilidad de participar en una comida con ponentes y profesionales de las industrias sanitaria y tecnológica. PRECIO: (a negociar)


COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA

SALUD

CONSULTORÍA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA | ASESORÍA INTEGRAL | GESTIÓN DE CRISIS | RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA | REPUTACIÓN


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

013

ESPECIALISTAS EN SALUD COM SALUD es una agencia de comunicación especializada en salud con amplia experiencia en la comunicación de laboratorios, empresas tecnológicas, clínicas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y todo tipo de compañías orientadas a la salud. En esa comunicación se incluyen acciones de gabinete de prensa, gestión de crisis, posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, diseño web, vídeos para televisión, aplicaciones de salud, formación de portavoces, organización de eventos, entre otras. Nos distinguen el conocimiento del sector, el servicio y los resultados. Planteamos una estrategia de comunicación a medida para cada cliente, y un equipo de especialistas en comunicación en salud se pone a su servicio en todo momento para obtener los mejores resultados posibles, sin importar su tamaño. Miles de apariciones en medios (televisión, prensa, radio, webs y blogs) y una presencia constante en redes sociales confirman que la comunicación en salud, dirigida por especialistas, funciona. Contamos con una red de corresponsales que nos permiten reforzar una atención continuada a nuestros clientes sin importar el lugar en el que se encuentren. Además, formamos parte de la red colaborativa eSalud Network, en la que participan empresas de toda España dedicadas a distintos aspec-

tos de la comunicación, el marketing y los eventos en salud, con lo que podemos ofrecer un servicio 360º en salud. Somos parte integral de la red internacional de agencias especializadas en salud Just Health. ESALUD En los últimos años, COM SALUD mantiene una presencia destacada en la eSalud y la salud 2.0, con la organización y difusión de distintas iniciativas que permiten formar a profesionales sanitarios en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y empoderar a los pacientes. Editamos diversas webs dedicadas a estos aspectos: www. comunicacionsalud.com (comunicación en salud y salud 2.0), www.laesalud.com (eSalud) y www.juegosdesalud.com (juegos aplicados a la salud). Además de organizar nuestros propios eventos en eSalud y salud 2.0, desde COM SALUD nos hemos encargado de difundir, tanto en medios como en redes sociales, iniciativas como la primera intervención quirúrgica del mundo a través de Google Glass, así como una Master Class junto a trescientas universidades y hospitales de todo el globo, ambas, desde la Clínica CEMTRO de Madrid. También nos hemos ocupado del lanzamiento de plataformas de gestión en eSalud (como SaludOnNet) y de sistemas de formación continuada para médicos a través de aplicaciones (iDoctus). También participamos en iniciativas de formación continuada a profesionales de la salud en salud 2.0 y eSalud, en colaboración con laboratorios, aseguradoras e instituciones sanitarias.

AGENCIA COM SALUD COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD

desde 2007

COM SALUD COMUNICÓ LA PRIMERA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA EN DIRECTO DEL MUNDO A TRAVÉS DE GOOGLE GLASS CLÍNICA CEMTRO MADRID, JUNIO DE 2013


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

014

JUEGOS DE SALUD

DE LA REPUTACIÓN A LOS SERIOUS GAMES EN SALUD COM SALUD cuenta con amplica experiencia en cuanto a la organización de eventos relacionados con la salud 2.0, la eSalud (eHealth) y la aplicación de los juegos serios (serious games) al ámbito de la salud. En mayo de 2012, junto con el despacho internacional de asesoramiento a empresas Ashurst, COM SALUD realizó el I Seminario sobre Retos Legales y de Reputación en Salud 2.0 en el que profesionales de la comunicación y el márketing debatieron, de la mano de los profesionales de la salud, sobre cómo afecta el empleo de la redes sociales en la reputación de éstos, los laboratorios, los centros sanitarios y las necesidades jurídicas al respecto. En junio 2013, y gracias a la colaboración de la agencia de desarrollo económico del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Emprende, AgoraNews y TICBioMed, COM SALUD impulsó la celebración de la I jornada COM eSalud, Comunicación y Emprendimiento en eSalud, en la que se presentaron oportunidades de negocio y casos de éxito para las

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE JUEGOS DE SALUD (MADRID)

mayo 282014

empresas relacionadas con la gestión y explotación de la eSalud. Durante este reciente 2014, COM SALUD ha acentuado, aún más, su participación e impulso en eventos relacionados con la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información (TICs) al sector sociosanitario. En abril, COM SALUD fue la encargada de gestionar la comunicación de la I Jornada eSalud Asturias, un encuentro planteado con el objetivo de impulsar los beneficios de la eHealth y dar a conocer las principales herramientas online entre los profesionales sanitarios. Ya en mayo, COM SALUD organizó, junto a redpacientes, el I Congreso Nacional de Juegos de Salud en el que profesionales de la salud, la comunicación, el márketing y el desarrollo digital explicaron las ventajas de la aplicación de dinámicas lúdicas de aprendizaje (gamificación) en el entorno sanitario. Un evento que se consolidaría, a través de #JuegosdeSalud, como el segundo hashtag de salud a nivel mundial.


I CONGRESO NACIONAL WEARABLES Y BIG DATA EN SALUD

015

JORNADA COMeSalud JORNADA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

junio 192013

“EXISTEN MUCHAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA EMPRENDEDORES A LOS QUE SÓLO LES FALTA COMUNICAR” CARLOS MATEOS DIRECTOR DE COM SALUD


BIG DATA WEARABLES INSTALACIONES DE ESNE EN MADRID (AV. ALFONSO XIII, 97)

noviembre 182014

entidad organizadora:

LOS WEARABLES RELACIONADOS CON LA SALUD, PERMITEN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE ENFERMEDADES Y CONTRIBUYE AL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN.

entidades patrocinadoras:

COM SALUD Agencia de comunicación especializada en salud

único partner académico:

entidades colaboradoras:

aval científico: SEMES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.