Revista Viernes Año 2 No. 71

Page 1


2

Una semana Editorial El misterio más grande del cuerpo humano es el papel que juega la voluntad de los individuos en su funcionamiento. Al parecer, en la ingeniería mixta con que está diseñado nuestro cuerpo, intervienen la genética y la subjetividad en proporciones equivalentes. De esa cuenta, lo aprendido en sociedad y lo heredado por transmisión biológica parecen indisolublemente ligados en el modo en que el cuerpo se gesta, nace, crece, se multiplica y muere. Al menos hacia eso apuntan las investigaciones que reportamos en este número. Según estas, los mecanismos que disparan nuestras emociones y el modo en que nuestros órganos interactúan, no solo dependen del programa contenido en el paquete genético sino de algo que a falta de mejor nombre se ha denominado alma. El alma, esa fuerza invisible que alienta, impulsa, transforma e imprime dirección a la materia, sea esta oscura o luminosa. A lo largo y ancho de la historia de la humanidad esta fuerza se ha nombrado de muchas maneras, pero todas apuntan a lo intangible, al misterioso poder de aquello que desencadena el movimiento incesante del entorno, a eso que constituye el corazón íntimo del tiempo, dando origen a la vida y al caos aparente de las cosas. En eso consiste el mayor misterio del cuerpo cósmico y humano: lo que no se ve pero se siente, lo que alienta el cambio y la regeneración constante de lo creado. Y por eso talvez la voluntad sea la principal herramienta del alma. O la fe. Quizás ella nos ayude a descifrar ese misterio. O a perpetuarlo.

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

III Cumbre de Celac:

Logros en comba Fotos: Cortesía SCSPR

El mandatario subrayó los esfuerzos por reducir los índices de desnutrición infantil.

Contrastes

Situación de garantías fundamentales en Cuba

Roberta Jacobson

Josefina Vidal

“Como elemento central de nuestra política, presionamos al gobierno cubano para que mejore las condiciones de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión. Tenemos diferencias en esta materia.”

“Yo le confirmo que la palabra presión (en la reunión con Jacobson) no se usó, tengo que decirlo. No es un término que se use en este tipo de conversaciones. Cuba nunca ha respondido ni responderá a presiones.”

Jefa de la delegación estadounidense

DIRECTORIO:

Jefa de la delegación cubana

Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel M Corrección: Jorge Mario Juárez. Fotografía: Juan Sisay. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización


iernes

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

ate a la pobreza Redacción n el Foro de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, expuso los logros alcanzados en la lucha para erradicar la desnutrición, la importancia que su gobierno le ha dado a la seguridad alimentaria, así como los esfuerzos por ampliar y mejorar la educación en el país. En esta cita se reunieron mandatarios y representantes de 33 países de la región en Belén, Costa Rica, donde se discutieron temas como el combate a la pobreza y el bajo crecimiento económico en la región, que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) proyectó en 2.2 por ciento este año. El mandatario guatemalteco resaltó en su intervención que la base de su administración han sido los Pactos de Gobierno: Hambre Cero, Fiscal y de Competitividad, así como Seguridad y Justicia, los cuales contienen los lineamientos para alcanzar mejoras en la vida de los guatemaltecos. “Nos enfocamos en privilegiar la seguridad alimentaria, con lo cual hemos reducido la desnutrición y la mortalidad infantil”, apuntó en su disertación.

En promedio, la pobreza en la región pasó del 48 por ciento en 2002 a 28 en el 2012, pero el proceso de reducción se detuvo en 2014, porque el crecimiento económico se desaceleró por efecto de la recesión mundial que comenzó en el 2008. La delegación guatemalteca, encabezada por Pérez Molina, compartió experiencias con otras naciones, como la manera en que se enfrentaron en 2014 las consecuencias de una sequía prolongada por efectos del cambio climático en el país. El Presidente dio detalles acerca del diseño y desarrollo del programa Operación Oportunidad, por medio del cual se asistió a no menos de 266 mil familias afectadas por la pérdida de sus cosechas. La CELAC posee una región con el 30 por ciento de la superficie forestal y el 33 por ciento de los recursos hídricos del mundo, lo cual la hace un territorio muy fértil y con muchas posibilidades de desarrollo. “No hay prioridad mayor que garantizar las sostenibilidad de las políticas públicas, para derrotar la pobreza en esta región”, expresó en el pleno el gobernante de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quien entregó la presidencia de la entidad a su colega ecuatoriano, Rafael Correa.

Cuento 71

Las cifras

5

millones de hectáreas del terreno del Refugio Nacional de Vida Salvaje del Ártico, en Alaska, recomendará el presidente Barack Obama que sean declaradas como zona de reserva, lo que afectará a la industria petrolera.

33 países concurrieron a la Cumbre.

Fotos: EFE

66

por cada 100 mil habitantes es ahora el índice de mortalidad en Honduras, manifestó el presidente de ese país, Juan Orlando Hernández, quien destacó la reducción del mismo, pues antes era de 86 por cada 100 mil.

Martínez. Diseño Gráfico: Héctor Estrada y Scarlett Pérez. Ilustración: Esteban Arreola. Redacción: Mercedes Arce y Christa Bollmann. n: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.

La víbora y la culebra de agua Una víbora acostumbraba a beber agua de un manantial, y una culebra de agua que habitaba en él trataba de impedirlo, indignada porque la víbora, no contenta de reinar en su campo, también llegase a molestar su dominio. A tanto llegó el enojo que convinieron en librar un combate: la que consiguiera la victoria entraría en posesión de todo. Fijaron el día, y las ranas, que no querían a la culebra, fueron a donde la víbora, excitándola y prometiéndole que la ayudarían poniéndose de su lado. Empezó el combate, y las ranas, no pudiendo hacer otra cosa, solo lanzaban gritos. Ganó la víbora y llenó de reproches a las ranas, pues en vez de ayudarle en la lucha, no habían hecho más que dar gritos. Respondieron las ranas: — Pero compañera, nuestra ayuda no está en nuestros brazos, sino en las voces. En la lucha diaria tan importante es el estímulo como la acción.

Esopo/ Grecia

3


4

Abecedario

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

¿Qué escudo genético protege a quienes nunca enferman?

El ADN de los superhéroes La biomedicina lleva años buscando las claves de enfermedades en el ADN de sus pacientes. Se han descrito miles de mutaciones relacionadas con la hipertensión, la diabetes y el alzheimer; sin embargo, algunos científicos han decidido cambiar de perspectiva. ¿Por qué no estudiar también a los que, a pesar de poseer una herencia genética desfavorable, están sanos, para saber qué les protege? El Proyecto Resiliencia busca entre la población a esos héroes inesperados. Sinc* os científicos buscan a esos superhéroes inesperados que siempre están sanos para analizar su secreto genético. Gregor Johann Mendel no era un monje cualquiera. El checo plantaba guisantes en el patio del monasterio y su curiosidad le hizo preguntarse por qué las plantas que nacían eran diferentes a sus progenitoras. ¿Cómo se transmitían el color o la forma de las semillas? El religioso encontró tres reglas que se cumplían una vez tras otra y que permitían predecir estos rasgos en cada generación conociendo los atributos de los ejemplares que había elegido para el cruce. Las tres leyes de este apasionado de las leguminosas constituyen hoy en día la base de la teoría clásica de la herencia genética. Lo que Mendel no sabía cuando publicó su trabajo, allá por el siglo XVIII, es que su apellido iba a relacionarse con algunos capítulos no tan amables del legado que los humanos dejan a sus hijos: las enfermedades mendelianas.

La causa de estas patologías es una mutación o alteración en el ADN de un solo gen, que, al transmitirse a la descendencia con cierto patrón, provoca la aparición de disfunciones en el organismo.

El Proyecto Resiliencia

“Todos llevamos variaciones en nuestro ADN que nos predisponen a tener enfermedades”, señala Eric Schadt, director del Instituto Icahn de Genómica y jefe del departamento de Genética en la facultad de Medicina del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York. Pero no todas las alteraciones del material genético son negativas y, aunque lo sean, no siempre acaban manifestándose. Schadt y su compañero Stephen Friend han puesto en marcha el Proyecto Resiliencia, que buscará a quienes, a pesar de estar genéticamente predestinados a sufrir unos síntomas, se mantienen sanos. Ambos expertos publicaron en 2014, en la revista Science, un artículo donde explican los fundamentos de su trabajo. “Lo más normal es estudiar a las personas afectadas para identificar las mutaciones”, afirma Schadt. Ya se han encontrado miles de variantes genéticas que causan no solo enfermedades mendelianas, sino también otras más comunes como la diabetes, la esquizofrenia y el alzheimer. Son las denominadas polimórficas, porque se deben a cambios en varios genes y su desarrollo depende mucho de las condiciones ambientales del individuo a lo largo de su vida.

En busca de los más fuertes

“El problema es que cuando se determinan las mutaciones en enfermos no es fácil llegar a generar un tratamiento tan específico. Y menos si hablamos de terapias preventivas, una de las metas de los estudios en genética”. Por eso, en la Facultad de Medicina Icahn han decidido cambiar de estrategia para encontrar a los que han bautizado como “héroes inesperados”.


?

iernes

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

Fotos: Archivo

“Si hallamos un gen o un factor ambiental que hace a alguien resistir una enfermedad, ese elemento será la base para buscar una terapia, explica el investigador. En el caso de que la inhibición de un gen tenga efecto protector, se podrá diseñar un medicamento que lo inactive”. Un ejemplo de este mecanismo es el del gen PCSK9 que, cuando está desactivado por una mutación, mantiene los niveles de colesterol bajos. “Las personas que tienen esta alteración genética nunca sufren un infarto”, asegura.

Los voluntarios envían muestra

Los participantes en el proyecto son voluntarios que, después de registrarse en la página web del proyecto, deben remitir al centro neoyorkino una muestra de células de su boca. Basta con pasar varias veces por el interior de los carrillos el pequeño cepillo incluido en el test kit que les envían a casa tras inscribirse. “Estimamos que solo uno de cada 20 mil será uno de estos héroes, por lo que necesitamos un número enorme de participantes que no podemos conseguir por métodos tradicionales, así que hemos recurrido al poder de Internet”, explica Schadt. Los científicos extraerán muestras ADN de las donaciones para buscar las mutaciones que causan ciertas patologías. Inicialmente, han elegido una lista de 675 enfermedades que deben su nombre al monje checo, porque su manifestación depende de menos factores que las polimórficas. “Los que tienen las mutaciones deberían presentar los síntomas; si en alguien no se cumple, queremos entender qué es lo que le protege, dice Schadt. Si el sistema funciona podrá generalizarse después para dolencias más frecuentes”. Una de las enfermedades que Schadt y Friend han incluido en su análisis es la fibrosis quística, el objeto de estudio de otro proyecto llamado Traducción Clínica y Funcional (CFTR2 en su forma abreviada), de la Universidad de Medicina John Hopkins. “Sabemos que todos los afectados tienen una copia del gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR por sus siglas en inglés) en ambos cromosomas, pero hay otras 2 mil mutaciones relacionadas que desconocemos cómo actúan”, indica Patrick Sosnay, uno de los científicos responsables de esta investigación.

Un directorio de mutaciones

Desde 2007, Sosnay y sus compañeros están construyendo una especie de biblioteca que recoja todos los elementos genéticos que influyen en el desarrollo de la enfermedad y en qué grado lo hacen. “Ya hemos analizado a 50 mil pacientes, afirma. Existen tantas variables que hoy en día la medicina y la genética tienen que tratar con muchísimos datos”. El experto señala que no solo se trata de padecer o no fibrosis quística, sino que el espectro de síntomas es muy amplio. “Algunas personas con 40 años no pueden llevar una vida normal y otras con 80 están prácticamente sanas”.Son diversos los estudios que ya han demostrado que variables como la dieta y la exposición a ciertos compuestos o incluso a toxinas influyen en la salud humana y pueden modular químicamente el riesgo que viene determinado en los genes. Pero también, como explica Schadt, pueden hacerlo para bien. “En muchos casos los factores ambientales actúan mediante cambios epigenéticos, es decir, produciendo pequeñas modificaciones en

5

el ADN que pueden tener efectos protectores contra enfermedades”. Además, aunque el resultado sea negativo, “todos poseemos variantes genéticas que en mayor o menor grado temporizan la acción de los agentes externos”, señala Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica Bellvitge (Barcelona).

“Las personas que tienen cierta alteración genética nunca sufren un infarto”, asegura Eric Schadt. El trabajo del director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del centro catalán y su equipo consiste precisamente en estudiar cómo las circunstancias que rodean a un paciente afectan al desarrollo de su enfermedad. “El componente genético que no se puede evitar supone solo el 10 por ciento de las causas, la mayoría de contribuciones hereditarias tienen un valor variable”. El experto hace alusión a otras dificultades añadidas con las que se encuentran en este tipo de estudios. “Cada persona es diferente, posee un genoma y epigenoma propio, pero es que además cada patología también lo es, expone Esteller. Por ejemplo, la leucemia de cada paciente es distinta”. Tanto el español como Sosney ven con buenos ojos el Proyecto Resiliencia y aseguran que la idea de buscar claves genéticas en individuos sanos lleva bastante tiempo rondándoles por la cabeza a los que dedican sus esfuerzos a la investigación en esta área. “Si logramos conocer los factores que provocan la resistencia a sufrir enfermedades quizá evitemos de forma temprana males tan terribles como el alzheimer, aventura Esteller. Podríamos saber su incidencia en la población y hacer estudios epidemiológicos para ver su interacción con factores ambientales o dietéticos, por ejemplo”.

Los secretos de la longevidad

Un ejemplo de investigación que ya trabaja en esta línea es el proyecto 100-plus, una iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Ámsterdam, cuyo objetivo es precisamente buscar las causas de que la demencia esté más presente en unas personas que en otras. “Queremos estudiar a ancianos que, a pesar de ser muy mayores, no tengan síntomas”, explica Henne Holstege, una de las científicas que trabajan en la institución holandesa. “Esperamos poder aprender de sus estilos de vida y sus genomas para saber cómo es posible que algunas personas comiencen a sufrir neurodegeneración a los 70, mientras que otras tienen un cerebro que funciona perfectamente a los 100”. El precedente de 100-plus es otro trabajo, en el que Holstege y el equipo del que forma parte analizaron el ADN de las células sanguíneas de Hendrikje van Andel-Schippers, una anciana que murió en 2005 a los 115 años sin presentar un solo signo de demencia. “Su madre también vivió hasta los 100 en las mismas condiciones, por lo que parecía seguro que su genoma incluía elementos que la protegían”, explica la investigadora. Decidieron estudiar el material genético contenido en los glóbulos blancos de esta anciana porque los cambios que se producen en sus cromosomas a lo largo de la vida son más rápidos y numerosos que en las neuronas. Los resulta-


6

iernes

INSTRUCCIONES

1

Enjuáguese la boca con agua. Deberá utilizar ambos hisopos, uno para el interior de cada mejilla.

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

el cepillo por un mínimo de 15 minutos a 4 Secar temperatura ambiente, teniendo cuidado que el cepillo no toque otras superficies.

un cepillo de cerdas estéril de su tubo, 2 Retire cuidando solo tocar el extremo del mango y no las cerdas.

el cepillo en el interior del tubo y ponga la tapa. 5 Coloque Coloque el adhesivo con un punto azul sellado al tubo para sostener la tapa en su lugar.

3

Cepille el interior de su boca (una mejilla) con 20 toques: girar el hisopo para maximizar la cantidad de células recogidas para la prueba.

6

Coloque el hisopo dentro de la otra mejilla. REPITA los pasos del 2 al 5 con el segundo hisopo.

los hisopos en el sobre adjunto a la mesa de 7 Devuelva Proyecto Resiliencia en TED antes del mediodía del jueves 20 de marzo.

del trabajo 100-plus se almacenarán en una base de datos que podrá ser consultada por otros investigadores. Sin embargo, una de las diferencias entre el trabajo holandés y el Proyecto Resiliencia es que sus hallazgos no influirán en la vida de los voluntarios. Una vez completado el análisis del ADN, los responsables de la universidad de Nueva York enviarán un informe donde se les indicará a los participantes si han detectado o no la presencia de mutaciones genéticas relacionadas con alguna enfermedad. A los que además tengan alguna alteración que potencialmente pudiera tener un efecto protector, se les ofrecerá la posibilidad de seguir en el estudio para un análisis más minucioso. Este incluiría desde la secuenciación de su genoma completo a la descripción de su proteoma, el conjunto de todas las proteínas que se sintetizan a partir de sus genes.

Tras completar el análisis del ADN, se indicará a los participantes si tienen mutaciones genéticas relacionadas con alguna enfermedad. Anonimato relativo

Instrucciones para los voluntarios que quieran participar en el Proyecto Resiliencia.

El estudio de las mutaciones benéficas apenas comienza.

dos, publicados en la revista Genome Research, revelaron que la sangre de la anciana escondía nada más y nada menos que 400 mutaciones. “El problema es que el genoma es extremadamente complejo por lo que es imposible detectar factores genéticos protectores utilizando solo un individuo”, admite Holstege. Los glóbulos blancos de Hendrikje van Andel-Schipper, una supercentenaria fallecida en 2005, albergaron más de cuatro centenares de alteraciones genéticas sin provocarle ninguna enfermedad.

Ahora, los investigadores de la universidad holandesa obtendrán también muestras del cerebro de aquellas personas que cumplan los requisitos y que deseen donarles este órgano para estudiarlo una vez hayan muerto. “Detectando las regiones del genoma de centenarios sanos que difieren de los mismos fragmentos en personas con demencia esperamos encontrar los elementos genéticos que les protegen contra la neurodegeneración”. Al igual que sucede con los resultados de los estudios estadounidenses, los descubrimientos

Sosnay explica que en las bases de datos que generan los proyectos como este no constan los nombres de los participantes ni ningún tipo de dato personal. “Les damos un número de identificación asociado a su ficha genética, pero es imposible saber a quién corresponde el registro”, dice. “Si donas tu ADN para un proyecto así y encuentran que tienes una enfermedad, tienen que comunicártelo, asegura. Hay que tener mucho cuidado con la información contenida en el ADN, porque es como una huella dactilar, dice mucho de nosotros”. Según el investigador, el material genético de cada persona es diferente y analizándolo lo suficiente es posible conocer la identidad de su dueño, sobre todo en el caso de aquellas mutaciones más raras que solo están presentes en un pequeño porcentaje de individuos. “Aún no conocemos la causa genética de todas las enfermedades, pero a medida que avancemos más y más en las investigaciones esta cuestión va a cobrar una importancia creciente”, advierte Sosnay, que pone el ejemplo de las empresas de seguros médicos en Estados Unidos: “Si pudieran acceder a exámenes de ADN y saber de qué pueden morir algunos de sus clientes, muchas personas podrían ser excluidas de sus servicios”. No obstante, el experto hace hincapié en que la genética no cuenta toda la historia, por lo que es necesario evitar el determinismo en este campo. “Hay una ingente cantidad de variables implicadas y de hecho posiblemente nunca lleguemos al punto de conocer exactamente de qué va morir una persona, admite. Existe demasiada complejidad en biología y medicina para que las cosas sean tan sencillas”. En el estudio “Experimentos de hibridación en plantas”, publicado en 1866, el considerado como el padre de la genética solo hablaba de las semillas de sus guisantes. *Servicio de información y noticias científicas


Gavetas

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

Fotonota aparecida en el DCA del 30 de enero de 1951.

Concurso de popularidad DCA, 20 de enero de 1951.- Ayer dimos a conocer el resultado de los tres primeros puestos correspondientes al concurso del deportista más popular de 1950, los cuales fueron conquistados por Mario Alvarenga, Pepino Toledo y Dolores Castillo. A continuación la lista completa de los deportistas que obtuvieron votos. Mario Alvarenga, 24, 734 votos; Pepino Toledo, 24, 267; Dolores Castillo, 17, 980; Mario Camposeco, 4,973; Luis H. Velásquez, 3,451; Karen Augustinky, 1,832; Oliverio Quezada, 1,777; Chapuda Morales, 1,270; Tarzán Segura, 1,135; Juan Cruz, 1,004; Ruth Mishan, 942; Marylena

Anzueto, 908; Carlos Brenner, 720; Tacua Ortiz, 719; Mito Marroquín, 681; Ramiro Iriarte, 459; José Valdés, 425; Graviola Ewing, 394, Doris Weltzen, 335; Rubén Aqueche, 309; Roy Walters, 248; Alfonso Cruz, 102; Salvador Marroquín, 95; Ana María Alvarado, 75; Pishca Osorio, 72; René Meyer, 70; Adolfo Arroyave 69; Lesbia Valladares, 60; Luis A. Micheo, 58; Carlos Molina, 52; Luis Ramazzini, 41; Zancudo Estrada, 36; Carlos García, 35; Chivo Andrade, 34; Mateo Flores, 32; Fernando Arce, 30; Chato Mirón, 21; Marta Aída Flores, 20; César Rodríguez, 17; Ilario Polo, 16; Carol de Ríos, 14; Soldado

de León, 11; Paco Martínez, 10; Sonia Lundquist, 9; Antonio Velásquez y Osvaldo Johnston, 7; Carlos Goubaud y Salomón Aldana, 6; Marco A. Toledo, Carlos H. Serrano, Armando Durán y Carlos Guerra, 5; Paco Morales, Quiquí Aguirre, Federico Echeverría y Judas Cordero, 4; Enrique Gándara, Max Molina, J. Antonio Díaz y Gustavo Martínez, 3; Carlos Silva, Sergio Álvarez y Roberto Rottmann y, por último, Jorge Andreu, César Maldonado, Ana María Prado, Esperanza Solorio, Fernando Dávila, Juan D. Perón, Juan de Dios Paz, Manuel A. Porres y J. Antonio Reyes Cardona, 1 voto.

7


8

Reporte en V

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

BBC* os mujeres están al frente de las delegaciones que iniciaron las negociaciones formales para intentar restablecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y terminar así con 54 años de animosidad entre los dos viejos enemigos históricos de la Guerra Fría. La estadounidense Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, y la cubana Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, se vieron las caras en La Habana, a poco más de un mes de que los presidentes de EE. UU. y Cuba anunciaran el deshielo en sus relaciones diplomáticas. Las relaciones entre ambos países se han mantenido tensas desde 1960, un año después del triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro, cuando EE. UU. impuso un embargo comercial a Cuba. Un año después, Cuba y EE. UU. rompieron sus lazos diplomáticos. Pero las cosas parecen estar comenzando a cambiar tras el anuncio del 17 de diciembre de 2014, por parte de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, de restablecimiento de relaciones.

La diplomática que no pudo ser bailarina

Nacida en 1960, el mismo año en que EE. UU. impuso el embargo a Cuba, Roberta S. Jacobson cuenta con más de 25 años de carrera en el Departamento de Estado. En ese tiempo, se ha enfocado en Latinoamérica: por dos años fue la número dos en la embajada de EE. UU. en Lima, Perú. Desde el inicio de su carrera diplomática, Jacobson se interesó en América Latina. También ocupó cargos en Washington relacionados con México, Canadá y Cuba, y con temas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), derechos humanos y relaciones entre militares y civiles. Según dijo en una entrevista con la revista Brown Alumni Magazine, Latinoamérica es un “laboratorio de democracia”. Y eso fue lo que despertó su interés y curiosidad en la región. Jacobson, que habla español de manera fluida, fue juramentada como secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental en marzo de 2012. Es la primera mujer que ocupa este cargo, en el que debe supervisar el trabajo de unas 10 mil personas en 30 países.

Dos mujeres ro entre Cuba Sin embargo, quien hoy se encuentra en la posición más alta para las Américas del Departamento de Estado, no siempre tuvo claro que quería dedicar su vida a la carrera diplomática.

Jacobson y Vidal encabezan

Latinoamérica le interesó porque es "un laboratorio de democracia", según dijo en la revista Brown Alumni Magazine.

Kerry destacó la labor de Jacobson para la liberación de Alan Gross. Años atrás, siendo una adolescente en un suburbio de New Jersey, Jacobson soñaba con convertirse en bailarina. En la Universidad Brown, donde se licenció, participó en algunos montajes teatrales. Pero luego, tras asumir que no era “suficientemente buena para el baile” -según le dijo a la revista de esa universidad- Jacobson dio un vuelco a su vida. Se inscribió en la Escuela de Leyes y Diplomacia Fletcher de la Universidad Tuftsen, considerado el centro académico más antiguo de EE. UU. dedicado a estudios de posgrado en relaciones internacionales. Madre de dos hijos, Roberta Jacobson es descrita por diplomáticos latinoamericanos como una

estadista determinada, profesional, cálida y con una cierta facilidad para el humor. En 2012, acaparó titulares cuando la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, apareció en su fiesta de cumpleaños en la ciudad de Cartagena, Colombia, en la que se vio a las dos altas funcionarias bailando y pasándola bien. Entonces, algunos sectores conservadores de EE. UU. criticaron a las dos diplomáticas, entre otras cosas porque la celebración tuvo lugar en un local de reminiscencias cubanas llamado Cafe Havana. En los últimos años, Jacobson se involucró activamente en el caso de Alan Gross, el contratista estadounidense que estuvo preso en Cuba por cinco años y que fue liberado el mismo día en que Raúl Castro y Barack Obama anunciaron el restablecimiento de las relaciones. “Ella hizo mucho detrás de cámaras”, dijo el Secretario de Estado, John Kerry, en un comunicado. “Pienso en el gran abrazo que le dio Alan Gross. Es alguien que sabía que Roberta luchó por


iernes

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015 Fotos: Archivo

Dos mujeres están al frente de las delegaciones que iniciaron las negociaciones formales para intentar restablecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y terminar así con más de medio siglo de animosidad entre los dos viejos enemigos históricos de la Guerra Fría.

ompen el hielo a y EE. UU. Madre de dos hijos, Roberta Jacobson es descrita por diplomáticos latinoamericanos como una estadista determinada, profesional, cálida y con una cierta facilidad para el humor. él. Ella cumplió este trabajo personal de diplomacia de forma instintiva. Será absolutamente central en estas conversaciones con los cubanos mientras preparamos el escenario para la próxima fase en nuestras relaciones y para grandes oportunidades en el hemisferio”, añadió.

Experta en EE. UU.

Josefina de la Caridad Vidal Ferreiro es reconocida de forma casi unánime en Cuba como una mujer preparada, inteligente y certera en el uso de las palabras.

Además, es vista como una aguda observadora de la política de EE. UU. que domina a la perfección los idiomas inglés, francés y ruso. Vidal -miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba- completó un doctorado en relaciones internacionales en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. Es una diplomática experimentada: en la década de los 90 se desempeñó como analista en la embajada cubana en París. Sin embargo, su principal área de especialización es EE. UU. Hoy por hoy es considerada la principal diseñadora de las políticas cubanas hacia ese país. John Coatsworth, director de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia, donde la diplomática cubana ofreció una conferencia en septiembre de 2013, la calificó como “una de las principales expertas en EE. UU. de Cuba”. “Es una estudiosa perceptiva y sofisticada de los políticos y la política estadounidense”, dijo Coatsworth en sus palabras de presentación.

Alan Gross, preso en Cuba 5 años por actividades antigubernalmentales.

Vidal de hecho ya era conocida en los predios diplomáticos en Washington, pues entre 1999 y 2003 se desempeñó como primera secretaria en la Sección de Intereses de Cuba. Desde ese cargo participó en negociaciones relacionadas con migración y el servicio de correo directo, entre otros. La actual directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba tuvo que abandonar el país en 2003, luego de que el gobierno de George W. Bush expulsara a 14 diplomáticos cubanos a los que declaró persona non grata por presuntas “actividades hostiles a la seguridad nacional”. Uno de estos diplomáticos fue el entonces cónsul José Anselmo López, esposo de Josefina Vidal. Aunque ella no figuraba entre los expulsados, Vidal regresó a Cuba. Ya en la isla se unió a la División de América del Norte del ministerio de Relaciones Exteriores, que lidera desde el año 2006. Por décadas, Vidal ha sido una firme defensora del comunismo de la isla. “No se le puede pedir a Cuba que renuncie a su forma de gobierno como una condición para restablecer las relaciones normales con EE. UU.”, dijo en una entrevista en 2009 con la agencia de noticias canadiense The Canadian Press. “Esa posición es imposible”. En 2012, nueve años después de abandonar EE. UU. el Departamento de Estado le otorgó visa a Josefina para realizar un trabajo de acercamiento con cubanos residentes en ese país. Un año después, en 2013, durante su conferencia en la Universidad de Columbia, se mostró proclive a un acercamiento entre ambos países. “Cuba ha cambiado más en 2, 3 años que en los 20 años anteriores”, dijo Vidal. “EE. UU. parece ignorar estas transformaciones que están teniendo lugar en nuestro país”, agregó, al apuntar que EE. UU. estaba desperdiciando oportunidades de negocio en la isla. Y en una entrevista ofrecida a la agencia de noticias Associated Press, dijo que Cuba le daba la bienvenida al “paquete entero” ofrecido por Obama. *British Broadcasting Company

9


10

Contando el tiempo

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

Las mascotas y la

Siempre he creído que la vida de un diplomático es como la de un perro sin hogar fijo, como un trotamundos que, sin embargo, pertenece a todas partes y en todas tiene la oportunidad de encontrar aunténticos amigos y de esos buenos recuerdos ha sembrado su propio camino.

El diplomático y su familia.

Tomas Chen* Imagen de Gong Zu, una verdadera princesa que congenió mucho con Lola.

Este es el Husin que no pudimos conservar, pero que fue devuelto a sus dueños en Navidad.

¡Papi, ven a ver!” dijo la más pequeña de mis hijas. La Avenida de la Reforma estaba llena de la gente con sus mascotas. Era una bonita mañana de domingo y Belinda, con la voz llena de alegría me llamaba... En aquel momento faltaba apenas una semana para Navidad. “Señor ¿quiere comprar un perrito para su hija? Sería el mejor regalo navideño... Lo estamos vendiendo porque necesitamos dinero para la Navidad, por favor ayúdenos”, nos decían una chica llamada Ana y su hermanito. Se trataba de un pequeño Rottweiller de color negro brillante, muy caprichoso y vivo. “Papi yo lo quiero” rogó Belinda. “!Está bien!”, dije resignado. “¡Está bien!”, mientras pensaba que de ese modo nuestra familia y la de Ana tendríamos regalos de Navidad. Este fue el primer perrito que teníamos en Guatemala, le nombramos “Husin” y lo disfrutamos con gran alegría, pero solo habían pasado dos días, cuando la administradora del edificio, la señora Dora me dijo: “señor Chen, en el edificio no se permite criar este tipo de perro, va a crecer muy pronto y puede ser bien peligroso para los demás niños del edificio”.

“¡Que lástima!” dijimos, pero no podíamos abandonarlo en la calle, entonces Belinda dice: “vamos a devolverlo a la vendedora”. La llamé: “¡Hola Ana! Soy Chen, te pido por favor que vengas a nuestra casa, te regalo el perrito, porque aquí no nos permiten tenerlo”, entonces oí al otro lado de la línea la voz de su hermanito: “¡Viva! ¡Qué alegre!” Cuando Ana llegó, la cola de Husin se estaba moviendo fuertemente, y su hermanito, que iba con ella, lo abrazo y besó. Bueno, el resultado bonito. Sería otro magnífico regalo para ambos. Al día siguiente, buscamos en Publi News y vimos que un veterinario vendía dos perritos, uno Salchicha y la otra una Cocker color chocolate. Fuimos hasta la zona 7, para verlos. Los dos eran muy cariñosos y solo tenían dos meses. El de color negro, lo llamamos también “Husin” en homenaje al Rottweiller y a la Cocker la llamamos “Lola”. Con el aumento de mi familia, pasamos una Navidad muy diferente, con mucha bulla y risa. Unos días después fuimos a la Cañada y paseamos con los dos. Lola estaba muy contenta y corría mucho, al contrario de Husin que estaba temblando, pues al parecer tenía frío. Regresamos a casa en seguida y lo abrigamos con manta

En e favo


Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

a vida diplomática

esta gráfica Lucio practica uno de sus números oritos.

iernes

Fotos: Cortesía Tomas Chen

En esta foto aparecen Lola y a la izquierda, el desaparecido Husin cuando recién llegaron a nuestro hogar.

y calentador , pero el temblor seguía, así que lo llevamos a un centro veterinario cercano. Desafortunadamente, la doctora encargada estaba ausente por vacaciones por lo que su ayudante le puso una inyección y le sacó sangre para análisis de laboratorio. Regresamos a casa con mucha preocupación, y hacia la medianoche la situación empeoró y tras un último quejido, Husin falleció, con sólo 3 meses vida. Nos quedamos con mucha pena y tristeza y unos días después el resultado de laboratorio indicó que su muerte se debió a la falta de una vacuna indispensable. Pero había otra noticia asombrosa: Lola había sido contagiada. Nos caímos del susto y dijimos: ya no podemos sufrir otra pesadilla, así que urgentemente ingresamos a Lola en otra clínica para salvar su vida y tras muchas medicinas, inyecciones y asistencia intensiva, gracias a Dios se recuperó perfectamente. La muerte de Husin significó un fuerte impacto para mi hija Belinda en aquel momento, tanto que ahora estudia en la Facultad de Veterinaria de La Universidad de Taiwán. Lola creció sana y todos los días por la mañana y por la tarde paseábamos con ella en La Cañada. Ella congenió con el perro de un embajador que simpatizó mucho con Lola, hasta el punto que jugaba con ella y le preparaba meriendas. Unos meses después, el embajador paseaba con una perrita blanca que adoptó en la calle y me dijo con entusiasmo que se llamaría ”Gong Zu” que significa “Princesa” y que era muy amigable con Lola. Conocimos también a otra señora que tenía un Bulldog llamado “Lucio”, gran juguetón y muy gracioso. Otro mi gran amigo fue don Karl y sus dos perritos (Zhasia y Mia) tambien amigos de Lola, así que por medio de las mascotas, tuvimos temas comunes y este tipo de amistad resultaba más estrecha que la del salón y del coctel. Se dice que el perro puede identificar quién le gusta o decidir con quién se encariña. Quizás en mi familia por genética somos encantadores de perros. Un recuerdo bello: cuando escalamos los volcanes de Pacaya y el de Santa María, tuvimos

En nuestras andanzas también hicimos amigos en la calle para toda la vida.

la suerte de que siempre estuvimos acompañados de perros amigos. El tiempo feliz con Lola se pasó volando. En marzo del año pasado, la Cancillería me avisó del fin de la misión en Guatemala y me trasladé a la República Dominicana y por reglamento sanitario, me vi obligado a dejar a Lola en Guatemala. La separacion me dolió mucho. Busqué una familia adecuada para cuidar a Lola y finalmente, con el apoyo de mi compañero Luis Yahir, la entregué a una familia preciosa, el señor Juan Carlos de Aerolínea Copa, su esposa empleada del Banrural y su linda hija Ana. Ya tenían dos perritos, pero les faltaba otro. ¡Genial! por fin me quité la preocupación. ¡Hasta pronto mi querida Lola y amigos guatemaltecos!

Gracias a todos

El diplomático pasa la vida desplazándose como nómada entre diferentes continentes y culturas. Siempre bromeo conmigo mismo pensando que mi vida es igual a la de un perro sin hogar fijo, un perro vagabundo, pero de hecho, después de casi 30 años de vida profesional me siento muy agradecido por la compañía de mi familia y los queridos perritos. Por ellos disminuye la nostalgia y enriquecí la vida cotidiana en diferente países. *Diplomático taiwanés.

11


12

Tragaluz

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015 Foto: EFE

Foto: EFE/ Daniel Pérez

El entramado de la tonadillera

La hija de Isabel Pantoja, María Isabel, con su hijo en brazos, acompañada de su entonces novio Alberto Isla, a la salida de un hospital de Málaga.

Juan A. Medina*

i la vida de Isabel Pantoja (Sevilla, 1956) fuera llevada al cine, los guionistas de esta supuesta película contarían con material suficiente para combinar el éxito con el infortunio, desde las andanzas de una niña prodigio, su romance con un torero (Francisco Rivera “Paquirri”), la inesperada muerte de este (en 1984) y su “proclamación” como “viuda de España”. A esto habría que añadirle su triunfo como tonadillera en medio mundo, especialmente en Latinoamérica, donde es una celebridad, sus posteriores romances, entre los que se dice que tuvo al actor José Coronado, además del empresario Diego Gómez y con Julián Muñoz, exalcalde de Marbella, hasta su entrada en la

prisión de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) el pasado 21 de noviembre para cumplir una condena de dos años por blanqueo de capitales. Pero aquí no acabaría la “película” sobre Isabel Pantoja, puesto que las andanzas de la tonadillera en la prisión andaluza han originado una corriente de rumores y comentarios de personas cercanas a la cantante y de allegados a sus compañeras reclusas. Así, el programa de Telecinco “Sálvame Deluxe” desvelaba el pasado 12 de enero que Isabel Pantoja podría haber encontrado el amor en un funcionario de prisiones de unos 50 años de edad.

Trato o favor

Según el programa, este funcionario “pasa más tiempo del debido” con Isabel Pantoja,

cuando normalmente solo debería acudir a los módulos en visitas generales, y se producen “miradas, paseos y conversaciones largas” que, según el medio informativo, “apuntan al inicio de una nueva relación amorosa”. Por otra parte, desde su ingreso en la prisión de Alcalá de Guadaíra, numerosos allegados a las reclusas de este centro penitenciario se han quejado de un tratamiento especial a la reclusa Isabel Pantoja. “Isabel recibe un trato de favor porque normalmente las presas no entran en la cárcel como entró ella y tiene la puerta de la celda siempre abierta hasta por la noche”, contó en el citado programa de Telecinco uno de los familiares de una de las compañeras de la tonadillera. Además, esta misma fuente señalaba que su celda dispone de comodidades que otras no


iernes

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

Superados los dos primeros meses en prisión, Isabel Pantoja parece haber encontrado el amor en uno de sus carceleros. Mientras, su hijo ingresa en un “reality show” y su hija rechaza una suculenta oferta para posar desnuda.

Foto: EFE/Javier Cebollada

Una de las últimas actuaciones de Isabel Pantoja antes de entrar en prisión.

Foto: EFE/Ramón de la Rocha

Kiko Rivera, hijo mayor de Isabel Pantoja, participa en un “reality show” mientras su madre cumple condena.

Foto: EFE/Rafa Alcaide

Imagen de Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, entrando en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaíra.

tienen y siempre come sola, cuando el resto de reclusas ya han acabado. Precisamente la felicitación navideña de la artista a sus seguidores, por las redes sociales, también fue cuestionada, porque las internas no pueden mandar mensajes, aunque el entorno de la cantante aclaró rápidamente que fueron ellos los encargados de enviar la misiva. “Desde aquí, donde estoy, a todos los que me apoyáis y me queréis, os deseo ¡Feliz

13

Navidad!”, señalaba Isabel Pantoja. En el mismo mensaje, donde se veía su rostro con los ojos cerrados y una leve sonrisa, aseguraba: “Os mando mi corazón. Mucha salud y suerte. Gracias por vuestro apoyo”.

Otra película fuera de la cárcel

Fuera de la prisión, la familia Pantoja vive otra “película”. El hijo mayor de Isabel, Francisco Rivera (Sevilla 1984), conocido como “Kiko”,

fruto de su matrimonio con el torero “Paquirri”, ha ingresado en el programa “Gran Hermano Vip” también de la cadena Telecinco, un “reality show” en el que convivirá durante varias semanas con distintos famosos de la farándula. La entrada en este “reality show” de Kiko podría tener como objetivo ayudar a su madre a pagar la deuda de unos 220 mil dólares con la Hacienda española, cuyo plazo de ejecución cumple en febrero. Según la revista “!Qué me dices!”, el hijo de Isabel Pantoja estaría cobrando unos 60 mil dólares a la semana, cifra “absolutamente falsa” según se han apresurado a desmentir desde la productora del programa. A sus 30 años, Kiko Rivera lleva varios años abriéndose camino como DJ, está separado de la madre de su hija, de dos años y medio, y como ha repetido continuamente “como el mío me ha faltado, voy a intentar ser el mejor padre del mundo”. Por su parte, la vida de María Isabel, “Chabelita”, la hija de Isabel Pantoja adoptada en Perú en 1996, también ha sufrido vaivenes, como el nacimiento de su hijo Alberto en marzo de 2014 y su rápida separación del padre de este, Alberto Isla. Con su madre en prisión, Chabelita se ha centrado en la crianza de su hijo, además de rechazar varias ofertas para posar desnuda y en la elaboración de su libro “Yo soy Isa”, que se espera para el próximo mes de marzo. *EFE


14

Ventanas

Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

La Parka,

documental de la muerte

Fotos: Archivo

Una presencia innata, terrible pero también una forma de mantener la vida, así retrata Gabriel Serra a la muerte en su cortometraje “La Parka”, el cual está entre los finalistas para el Óscar de Mejor Cortometraje Documental.

El nicaragüense Fotos: Archivo Gabriel Serra, director del cortometraje.

Gustavo Ambrosio* a historia de La Parka nos trae a Efraín, quien trabaja desde hace 25 años en un rastro de reses, donde debe sacrificar a cientos de animales diariamente para poder alimentar a otros. Es el retrato de un verdugo que está consciente de su trabajo y tiene su filosofía respecto a él. “Efraín, La parka, es una persona que tiene desarrollada una conciencia poética sobre su oficio, con una claridad y una sensibilidad que pocos tienen sobre lo que hacen en su vida y en su trabajo, es un ser humano intachable que adora a sus hijos, a su familia y que da la vida por ellos. “Su oficio, que es mecánico y rutinario, no lo ha deshumanizado respecto a lo que representa matar; el está ahí porque necesita del dinero y porque también le gusta su espacio de trabajo. La carne de estas reses, es solo una excusa para adentrarnos en su conciencia. Una conciencia que no culpabiliza a Efraín por matar las reses sino a los que necesitan de estas y de la carne para comer”, dice Gabriel, egresado del prestigioso Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en México. “No todos podemos hablar con franqueza y sinceridad de todas las dimensiones de matar como Efraín”. Serra, quien ya ganó Mejor Documental Corto en la edición 2013 del Festival Short Shorts y ha estado presente en otros festivales como el DocsDF, el FIC de Morelia y el Kasseler Dokfest en Alemania, entre muchos otros, dice que no fue sencillo tocar un tema como este, sobre todo viviendo en países donde diariamente se vive con la sombra de la muerte. “Fue difícil porque no todos como Efraín podemos hablar con franqueza y sinceridad de todas las dimensiones de matar, morir, ser culpable, perder gente querida. Efraín es un mediador de la muerte, así como existen muchos mediadores en estos países; curas, narcos, políticos, chamanes, entre otros”. Él afirma que fue una sorpresa el éxito que ha tenido su trabajo, que comenzó a gestarse desde el CCC con ayuda de profesores como Tatiana Huezo y Everardo González, también documentalistas, pues lo que comenzó como un proyecto sobre cómo se comercializa la carne en México se convirtió en una metáfora sobre la vida y la muerte.

Cartel promocional de La Parka.

“Estar entre los 8 finalistas o más bien pronominados al Óscar, ha sido de mucha alegría y sorpresa, específicamente por la noticia, además de lo joven que estoy y con un ejercicio que se convirtió en una película. Yo en la vida iba a pensar que iba a estar en los Óscar. La Parka, me ha dado muchas sorpresas, muchos aprendizajes, mucha claridad y mucha madurez”.

“La muerte para mí significa miedo”.

El joven cineasta también reflexiona sobre el papel cada vez más protagónico del documen-

tal en el cine contemporáneo y de su potencia para transmitir emociones. “Me dijo alguna vez Béla Tarr (director húngaro, El caballo de Turín, 2009) cuando estuvo en el CCC dándonos un curso “¿por qué en México habiendo gente en la calle con caras tan impresionantes y que dicen mucho, buscan actores de Vogue o de telenovelas? “El documental va siempre adelante que la ficción, porque es un género más libre. Yo más bien soy de la línea de trabajar historias de ficción que se escriben en un papel y adecuarlas a personas reales y mezclarla con actores en lugares reales. Más bien ahora se están mezclando los géneros. La mezcla de ficcionar y documentar situaciones genera momentos mágicos e inolvidables”. Sobre el Día de Muertos, Serra indica que es una festividad también celebrada en su país de origen, Nicaragua, pero que no tiene la dimensión que se le da en México y agrega lo que significa esa transición vital para él, del estar al no estar. “La muerte para mí significa miedo, cargar con culpas, perdidas, pagar deudas, descansar y transformarse para dar vida a otros”. *Del Facebook de Gabriel Serra


Guatemala, viernes 30 de enero de 2015

Empezando con buen pie Foto: Archivo

La recomendación

15

Libro de la casa:

Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango. Un siglo de poesía Varios autores (3 tomos) Editorial: Tipografía Nacional de Guatemala ISBN Obra completa: 978-9929-560-49-9 Colección de 3 tomos que recoge todas las obras ganadoras en la rama de poesía de los Juegos Florales Hispanoamericanos, certamen literario que se ha llevado a cabo desde 1916. Se pueden encontrar los trabajos poéticos de Werner Ovalle López, René Acuña Sandoval, Manuel José Arce, Margarita Carrera, Otto Raúl González y Angelina Acuña. En el tercer tomo se incluye, además, una recopilación de las actas del certamen.

Libro de afuera: Que todo sea como nunca fue Autor: Joachim Meyerhoff Editorial: Seix Barral ISBN: 978-84-322-2418-8 Pedalear y correr es el reto del Duatlón Training Day.

María Mercedes Arce ara comenzar a cumplir con los tradicionales “buenos propósitos” de principio de año y dirigido a triatletas y aficionados, Pueblo Real organiza el Duatlón Training Day de bicicleta y carrera, que se llevará a cabo el domingo a partir de las 6:00. Los participantes en ciclismo saldrán de Euro Bikes, Bulevar Los Próceres 19-42, zona 10, recorrerán 82.5 kilómetros para llegar a Pueblo Real, Tecpán. El circuito de carrera dará inicio a las 9:30, cubrirá una distancia de 7 kilómetros (1 vuelta) o 14 kilómetros (dos vueltas), y tendrá como punto de partida y llegada, Pueblo Real, Tecpán. Las inscripciones para quienes deseen participar en ambas disciplinas son en Bike and Run: Eurobikes (Blvd. Los Próceres 19-42, zona 10 Plaza Office Depot), y para quienes solo deseen participar en la carrera, será en

VIERNES 30

Pueblo Real, Tecpán el mismo domingo 1 de febrero. El costo de participación, en el primer caso es de Q100 y, en el segundo, de Q50. Esto incluye apoyo en el recorrido en bicicleta de Guatemala a Tecpán, abastecimiento en ambos recorridos de Bike y Run, punto de transición y llegada (hidratante y fruta), área con seguridad para dejar sus bicicletas; circuito de 7 kilómetros guiado y señalizado, toallita deportiva, Fastum Gel y Sustenium Energy, aplicación de Kinesio, Masaje de Recuperación al finalizar, charla de los beneficios del Masaje Deportivo, cortesía, Bacchus (bebida energizante), y participación en el Festival de la salud de Pueblo Real, en el cual se ofrecerá la conferencia Mejoramiento de la Calidad de Vida con Medicina Natural; clase de yoga, exhibición de Cross Fit , exhibición de kempo karate, clase de zumba y la conferencia Las consecuencias del estrés y técnicas para manejarlo.

Recital de Gloria Marina Una de las voces consagradas de la escena nacional, la cantante y actriz de teatro Gloria Marina, quien se presenta hoy en Restaurante El Campechano, 6a. calle 5-49, zona 1, a un costado del Parque Centenario, a partir de las 20:00. Entrada por consumo.

SÁBADO 31

Una novela sobre una familia que vive en un psiquiátrico. Joachim, el protagonista, es el hijo del director de un hospital y pasa su infancia peleando con sus hermanos mientras intenta llamar la atención de su padre. Su sensación de incomprensión únicamente se calma cuando oye las voces de sus vecinos dementes. Él solo es feliz corriendo por los jardines del hospital a hombros de un paciente gigante. Se trata de una novela autobiográfica que habla de una familia y sus esfuerzos por mantenerse unida. Por medio del humor y una ternura sin complacencia, evoca todo el mundo de la infancia y su pérdida, la añoranza que persiste y sobre todo, la memoria.

Las preciosas ridículas Obra de Molière que se mofa de los convencionalismos sociales, dirigida por Flora María Méndez y protagonizada por Guillermo Monsanto y William García Silva, se presenta en el Teatro Roma 14 Avenida A, A-34 zona 1, Quetzaltenango. Admisión Q70 por persona, Q100 por pareja.

DOMINGO 1 DE FEBRERO

El Rey León Presentado por el grupo de teatro Upecito, montaje teatral para niños con adaptación de la historia de Arturo Rodríguez, se presenta en la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. avenida y 10a. calle, zona 1, a partir de las 11:00. Admisión por persona: Q40.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.