EL FRISBEE O DISCO VOLADOR

Page 1

EDUCACIÓN FÍSICA

UD FRISBEE

COLEGIO SAN MARTÍN

1) HISTORIA Y ORÍGENES: La historia del disco volador se inicia cuando unos jóvenes en una pequeña ciudad de Norteamérica, empezaron a lanzarse unos a otros los moldes de las tartas del confitero local, el señor Frisbie. Aunque se discute si el tipo de artículo empleado era la funda, la base de metal que llevaba la tarta, o una tapa hecha para las cajas de galletas, nadie pone en duda que el origen del disco volador está en la compañía de tartas del señor Frisbie. Los estudiantes en los colegios y en las universidades y los militares en sus cuarteles jugaban con las fundas de lata de las tartas Frisbie. En 1948 Frederick Morrison aprovecha la aparición del plástico para modelar diseños y mejorar el platillo volador aerodinámicamente. Poco después patentó el primer disco, que llamó “Pluto Plater”, pero que tenía un gran inconveniente: el material empleado era baquelita y se rompía fácilmente. Morrison se desinteresó de su invento hasta que, en 1955, la firma de juguetería Wham ´O le compró los derechos y empezó a comercializar sus propios discos voladores, registrados con el nombre de Frisbee, tras modificar el apellido del pastelero, Frisbie por Frisbee. A principios de los 60, el gerente de la compañía Wham´O, Ed Headrick, empezó a darse cuenta de que el Frisbee fabricado por ellos podía no solamente ser utilizado como juego, sino también como artículo de deporte, y en 1964 fabricaron un modelo profesional destinado a esta idea. Poco después fundó la Asociación Internacional de Frisbee y ayudó a organizar equipos que practicaran el nuevo deporte, que se expandió desde su lugar de origen, California, por todo el país. A finales de los 70 se comenzó a jugar en la mayoría de los países europeos, llegando a España por el País Vasco y fundándose en 1979 la Asociación Española de “Frisbee”. 2) ASPECTOS GENERALES DEL JUEGO El disco volador es un objeto que, por su diseño, al ser lanzado con cierto giro, planea. El vuelo es generado del mismo modo que el ala de un avión, con el aire envolviendo la cara superior. Cuanto más rápido gire el disco a través del aire se generará más vuelo y su duración será mayor. Cuando cesa el impulso el disco cae al suelo. Si continua girando mantiene la orientación horizontal y desciende lentamente. Si no gira caerá de canto y de modo rápido. La rotación de un objeto sobre sí mismo provoca una corriente sustentadora de aire. A este principio se debe el que seamos capaces de hacer rebotar una piedra sobre el agua. El movimiento de rotación es esencial. Gracias a él el disco penetra en las capas de aire y su vuelo es tan estable. A ello contribuyen las estrías que lleva en la parte superior y que favorecen la circulación del aire por su superficie.

-1-


EDUCACIÓN FÍSICA

UD FRISBEE

COLEGIO SAN MARTÍN

3) AGARRES, LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES: Los agarres más habituales son 2: • Normal: es el más corriente y con el se efectúan prácticamente la totalidad de los lanzamientos de revés. El dedo índice se coloca a lo largo del borde externo del disco, el pulgar en la parte superior y el resto en la inferior apoyándose en mayor o menor medida sobre el borde interno. • En uve: consiste en colocar los dedos índice y corazón en la parte inferior del disco. El dedo corazón se apoyará en el borde interno y el índice se abrirá hacia el centro del disco par estabilizarlo. En la parte superior se coloca el pulgar para terminar de sujetarlo. Los lanzamientos podemos clasificarlos en 4 grupos: • Lanzamientos de revés: normal, flotante, en curva y ascensor. • Lanzamientos de derecha: en curva, de cowboy, invertido y de pulgar. • Lanzamientos de espalda. • Lanzamientos entre las piernas. Las recepciones pueden ser de 2 tipos: Con el pulgar arriba o con el pulgar abajo. Normalmente, con el pulgar hacia abajo hacemos las recepciones altas; y con el pulgar arriba las recepciones bajas. Una buena recepción se hace con una sola mano, para lanzar con ella misma; además conviene mantenerla alejada del cuerpo para en caso de fallar en la captura, evitar que el disco nos golpee.

-2-


EDUCACIÓN FÍSICA

UD FRISBEE

COLEGIO SAN MARTÍN

4) JUEGOS INDIVIDUALES Y DE HABILIDAD: • Lanzamiento a distancia: se trata de hacer cuatro lanzamientos en un tiempo de dos minutos, a ver quien lanza más lejos, midiendo la distancia desde la línea de lanzamiento hasta donde caiga el disco al suelo. El lanzador elige la técnica de lanzamiento que quiera. • T.C.R. (Tirar, Correr y Recoger): consiste en lanzar el Frisbee, salir corriendo hasta darle alcance, y recogerlo o decepcionarlo antes de que toque el suelo. Se mide la distancia recorrida por el jugador desde la zona de lanzamiento hasta donde recoge el disco. El lanzador podrá realizar cuatro lanzamientos. • Golf: marcar un recorrido o trayecto de 6, 12 ó 18 “hoyos” (que pueden ser árboles, cestos, aros, objetos, etc.), debiendo realizar el recorrido lanzando el disco y acertando en cada “hoyo”. • Lanzamiento de precisión. • M.T.A. (Máximo Tiempo en el Aire). • Figuras Libres o Free Style. 5) JUEGOS COLECTIVOS: • El Ultimate: Es un deporte colectivo que se juega con Frisbee, en el que compiten dos equipos de siete jugadores cada uno, que intentan por medio de rápidos desmarques y pases precisos – cortos y largos- marcar el mayor número de goles o tantos en la zona final del equipo contrario. Se juega en un campo rectangular, llano, de 50 m por 35 m de largo y ancho respectivamente, y por una zona final en cada extremo del rectángulo también llamada zona de gol de 25 m de larga por 35 m de ancha. El partido dura dos períodos de 25 minutos cada uno. No se puede correr en posesión del disco, cuando se coge éste se ha de parar, quedar quietos, moviendo el disco mediante pases. La posesión del disco es limitada a diez segundos por jugador.

-3-


EDUCACIÓN FÍSICA

UD FRISBEE

COLEGIO SAN MARTÍN

• El Guts: también es un juego de equipo consistente en intentar pasar un lanzamiento del disco a través de una línea humana (equipo contrario) situada a una distancia de 14 m, sin que los jugadores de dicha línea puedan capturar el disco. Si el disco pasa la zona de gol o en el intento de capturarlo se cae al suelo se contabiliza un punto para el equipo que ha ejecutado el lanzamiento. Cada equipo lo componen 5 jugadores en línea, situados dentro de la zona de gol, separados entre sí por la longitud de sus brazos. El partido se juega a 21 tantos, sacando dos de ventaja. El campo de juego tiene dos zonas de gol de 10 m de anchas por 3 de largas, separadas entre sí por un espacio llano de 14 m de largo por 10 m de ancho.

• El Doble Disco: esta modalidad se juega por parejas, y cada una está en posesión de un disco dentro de campo. Cuando el árbitro da la señal, el juego comienza mediante lanzamientos simultáneos de discos a discreción hasta que se produce un tanto o nulo, esto es cuando un disco cae dentro de los límites del campo contrario (lo que vale un punto) o si el disco sale fuera (es un punto para el equipo contrario). Se disputa a tres juegos de 15 tantos o puntos cada juego, que se debe de ganar por una ventaja de dos puntos. El terreno de juego consta de dos zonas o campos de 12 por 12 m de largo y ancho, separados por un espacio de 15 m de largo por 12 de ancho

-4-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.