condicion fisica 2ºeso

Page 1

LA CONDICIÓN FISICA BÁSICA, ¿CÓMO ES NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA? 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SAN MARTÍN

CONCEPTO DE CONDICIÓN FÍSICA Es el estado de forma en el que se encuentran cada una de las capacidades físicas básicas: Resistencia, Fuerza, Flexibilidad y Velocidad. Como consecuencia del desarrollo de estas capacidades físicas se obtiene una buena condición física. La condición física esta estrechamente vinculada a la salud.

LA RESISTENCIA Es la capacidad física de soportar un esfuerzo el mayor tiempo posible así como la capacidad de recuperación rápida después de dichos esfuerzos. La resistencia es quizá la capacidad física más vinculada con la salud, ya que su mejora esta íntimamente ligada a mejoras en el aparato circular y respiratorio. Tipos de Resistencia A) Resistencia aeróbica: Las vías energéticas del organismo necesitaran la presencia de oxigeno para su funcionamiento. Se da en esfuerzos prolongados y con una frecuencia cardíaca entre 120 y 140 pp (Zona saludable). El trabajo de este tipo de resistencia es el que mejores resultados tiene para la mejora de mi salud. Ejemplos: Footing, Bicicleta, Natación, Senderismo…

B) Resistencia Anaeróbica: Las vías energéticas no necesitan de la presencia de oxigeno para obtener energía. Dentro de esta puede ser Láctica: Cuando se acumula lactato, el cuál inhibe la acción muscular. Esfuerzos intensos de más de 170 ppm y 15 segundos de duración y Aláctica: cuando no se acumula lactato. (Esfuerzos intensos de más de 170 ppm y menos de 15 segundos de duración)

1


LA CONDICIÓN FISICA BÁSICA, ¿CÓMO ES NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA? 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SAN MARTÍN

LA FUERZA Es la capacidad física que nos permite, mediante acciones musculares, vencer resistencias u oponerse a ellas; y en algunos casos crear la tensión suficiente para intentarlo. Tipos de Fuerza A) Fuerza Máxima: Capacidad neuromuscular de efectuar la máxima contracción voluntaria estática o dinámicamente. La mayor carga que un individuo puede movilizar en un único movimiento. Ejemplos: Halterofilia. B) Fuerza rápida: Capacidad neuromuscular de superar con una alta velocidad de ejecución y con una alta frecuencia resistencias moderadas. Ejemplo: El ciclismo C) Fuerza explosiva: Capacidad neuromuscular que permite desarrollar la FM en el tiempo más corto posible. Ejemplo: Salto de longitud, Lanzamiento de disco, martillo, jabalina o peso.

D) Fuerza resistencia: Capacidad neuromuscular que permite repetir un movimiento con un importante grado de fuerza, el mayor numero de veces posible oponiéndose a la fatiga. Ejemplo: El Remo

2


LA CONDICIÓN FISICA BÁSICA, ¿CÓMO ES NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA? 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SAN MARTÍN

LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad que con base en la movilidad articular y en la extensibilidad y elasticidad muscular permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas. Componentes de la flexibilidad: - Extensibilidad: Capacidad de extensión de un músculo - Movilidad articular: Capacidad que tienen algunas articulaciones de permitir que los segmentos óseos que las forman se desplacen unos respecto de los otros. Recorrido máximo de una articulación hasta encontrarse con los topes óseos.

-

Elasticidad muscular: Es la capacidad de extensión o alargamiento de un músculo y la vuelta la estado primitivo cuando las fuerzas que lo elongaron cesan en su acción.

3


LA CONDICIÓN FISICA BÁSICA, ¿CÓMO ES NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA? 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA COLEGIO SAN MARTÍN

LA VELOCIDAD Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Tipos de velocidad Cíclica: repetir un movimiento lo más rápido posible y con la máxima eficacia. Es el producto de la amplitud y la frecuencia. Ejemplo: 100 metros lisos.

Aciclica: Realizar un único gesto en el menor tiempo posible. Ejemplo: Golpeo de tenis.

De reacción: Es la capacidad de respuesta motriz en el menor tiempo posible ante la presentación de un estimulo. Es diferente a los reflejos, que un movimiento automático del cuerpo. Ejemplos: Salida de atletismo, o salida de natación.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.