La Reunión Nº16

Page 1

Año 2 - Nº 16 6 DE AGOSTO DE 2011 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

HARAS FIRMAMENTO festeja los cien G1 con un Gran Remate Selección

• N O TA E X C L U S I VA • José Aladro analiza el marketing en nuestra industria hípica.




Nota Editorial

Un encuentro con valor humano

DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Marcelo Durán PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: Emilio Martinez de Hoz

Marcelo Durán Periodista

REDACCIÓN: Juan Pablo Toscano Fernando Espinosa CORRECCIÓN DE TEXTOS: Inés Gugliotella DIRECCIÓN COMERCIAL: Miguel Martinez de Hoz DIRECCIÓN DE ARTE: Victoria Martinez de Hoz FOTOGRAFÍA: Juan Ignacio Bozzello IMPRESIÓN: Grupo Maori S.A. CONTACTO: info@revistalareunion.com.ar

Sumate a LA REUNIÓN en

Facebook www.facebook.com/revistalareunion

Publicidad Si estás interesado en publicar en la revista, contactate.

miguelmdehoz@revistalareunion.com.ar 156 360 8177 emiliomdehoz@revistalareunion.com.ar 155 755 8199 03/09 GP Polla de Potrillos (GI) - Palermo 15/10 GP Jockey Club (GI) - San Isidro 12/11 GP Nacional (GI) - Palermo 10/12 GP Carlos Pellegrini (GI) - San Isidro 04 | LA REUNIÓN

Impresiona el vértigo que nos imprime ¡el almanaque! Ya transitando el segundo semestre... Ya en las grandes carreras de la temporada... El calendario hípico argentino entra en su etapa más esperada ¡y con él, los mejores clásicos del año! Los días son cortos y fríos y la noche irrumpe demasiado temprano... Se amanece casi con fiaca, con el sol asomando perezosamente, y nosotros seguimos viendo en las pistas los mejores productos nacidos durante 2008. La primavera llegará pronto... tendremos la playa y el mar de nuevo ante nosotros... pero, definitivamente, no se puede vivir esperando. Saber esperar es una de las primeras cosas que aprendemos en nuestra actividad y está bueno saber hacerlo... Pero mejor abrigate hasta los dientes y encará para San Isidro ¡porque hoy es hoy y se corren las 2000 Guineas! Les presentamos una nueva edición de La Reunión, una buena oportunidad para reencontrarnos con una lectura entretenida vinculada a los caballos de carrera y su gente. Los invitamos a descubrirla mientras nos apasionamos con las carreras y esperamos los mimos de un sol intenso que ya viene llegando...





FIRMAMENTO PRESENTA SU TRADICIONAL VENTA SELECCIÓN "Ofrecemos genética de primera línea a nivel mundial"


La Redonda Gente de Turf Enrique Delger, director comercial del Haras Firmamento, conversó con La Reunión y, entre varios temas, habló acerca de los cien G1 como criador del haras, la situación del mercado argentino y todo acerca de la próxima Gran Venta Selección del haras de la gaviota. Una de las tantas caras que cualquier hípico asocia enseguida con el Haras Firmamento –sin duda, uno de los más importantes de nuestro país– es la de Enrique Delger, director comercial del establecimiento de cría de Juan Carlos Bagó. El abuelo de Delger era Carlos Iriondo, administrador del Haras El Pelado, que antes de que su nieto tuviera 18 años empezó a llevarlo a los remates de caballos. Aquellos fueron los primeros contactos de Enrique con estos animales, además de las charlas con su abuelo y algunas pocas idas juntos al hipódromo. Enrique Delger comenzó a tener amigos criadores y propietarios, con los que compartía la afición por este maravilloso mundo de la hípica. En un momento de su vida, trabajaba para una compañía excelente, pero de futuro incierto, que exportaba plantas agroindustriales a toda Latinoamérica. Gracias a los viajes que realizaba para la empresa, visitó varios países, y debido a su conocimiento de los caballos y su inclinación hacia ellos, decidió comenzar a desarrollar el tema del comercio exterior en relación con estos animales. Con mucho sacrificio empezó a viajar, en general a los Estados Unidos, y después de un tiempo, se hizo de un buen nombre, sobre todo entre los criadores, ya que como agente en la comercialización de caballos, en particular importando reproductores y madres, tuvo varios aciertos. Uno de sus mejores clientes era Juan Carlos Bagó, que en 1994 lo incorporó para que se ocupara del marketing y la comercialización de su haras. El próximo jueves 8 de septiembre, el Haras Firmamento realizará su tradicional Gran Venta Selección, uno de los principales temas de esta charla. Junto a Juan Carlos Bagó y César Valle,

Un encuentro con valor humano

director técnico del establecimiento, Delger es uno de los encargados de organizar todo lo que concierne a este evento. El último GP Estrellas Sprint (G1–1000 m), disputado en San Isidro, fue para Evo Emperor, un caballo criado por el Haras Firmamento. Con ese triunfo, el haras llegó a su victoria número cien como criador. ¿Qué sintieron en ese momento? ¿Se dieron cuenta enseguida de que habían alcanzado ese número o no lo tenían tan claro? Lo estábamos esperando, ya que al armar el anuario 2011, en la parte que reseña los éxitos de G1, vi que ya teníamos noventa y nueve ganados al 31 de diciembre pasado. Fue una doble sorpresa porque lo ganó un caballo que no era candidato firme, como podía ser Filoso Emperor, que tuvo que ser retirado de los partidores. Cien carreras de Grupo Uno pesan; criar ese número de ganadores de grado máximo es para alguien que realmente se lo merece, como Juan Carlos, porque su entusiasmo, su apoyo y lo que hace para que todo el que trabaja en el haras tenga lo que necesita hablan de la calidad de crianza. ¿Es importante tener un gran equipo, como el del haras? El equipo es importante y la guía del dueño resulta fundamental. Él es quien traza los objetivos, sobre todo en una operación muy grande, donde siempre va a haber diferencias de criterios y, entonces, impondrá el suyo, porque es muy respetado. Juan Carlos suele decidir muy rápido. No procesa las cosas y actúa muchas veces por instinto, pero decide bien y acorde con su manera de pensar. Las decisiones que toma van de la mano con su personalidad. ¿Cuál es su análisis de este mercado? Si bien no terminé, estudié la carrera de Economía. Gracias a eso me di cuenta de que una de las cosas que más me gustan es el análisis de mercado, y el de los caballos de carrera es realmente apasionante. El momento que vive este mercado a nivel mundial, salvo por algunos países, es delicado porque las economías están débiles y el caballo de carrera es un bien de consumo caro. LA REUNIÓN | 09


La Redonda Gente de Turf ¿Qué puede decir con respecto a nuestro país? Hace unos cinco años, hubo condiciones tan buenas en cuanto a la relación premios, costos de pensión, de crianza, precios de venta y todas las cuestiones que atañen al mercado que muchos propietarios se transformaron en pequeños criadores. Esa gente no intentó mantener una estructura comercial como la de los quince o veinte haras más importantes, sino tener algo más boutique, más propia. Todo eso nos llevó a una producción récord como la que estamos vendiendo este año. La de 2009 es la generación de caballos de carrera más grande de la historia en la Argentina. Después de haber hecho la experiencia, sobre todo si son empresarios o si tienen la capacidad de analizarlo desde el punto de vista económico, se dan cuenta objetivamente de que es un rubro muy difícil, porque los porcentajes de éxito son bajos. Para alguien que puede, es mucho más fácil ir, elegir la sangre que quiere en el haras que más le gusta, revisar al animal y comprarlo a los veinte o veintidós meses. Al criar tienen que estar esperando el éxito desde la gestación, si la yegua abortó, malparió o todos los problemas que pueden llegar a surgir. Uno no tiene el cien por ciento a favor en la crianza, pero puede llegar a tenerlo en la compra porque, salvo por el hecho de que el caballo no habla, uno dispone de todos los elementos genéticos y de conformación para poder determinar cómo es el animal que va a tener en las pistas. Como eso se puede ver a los dos años, uno ya se ahorró tres. Seguramente tendrá que pagarlo un poco más pero, para el propietario, la relación costobeneficio es enormemente beneficiosa en comparación con la crianza. La cría de caballos es para gente apasionada que está dispuesta a perder plata. El propietario es un apasionado por el caballo de carrera; está dispuesto a perder plata pero quiere obtener resultados más rápido. ¿Por qué nuestro mercado tiene la sobreoferta con la que está lidiando? La sobreoferta estuvo basada en varias cuestiones: la económica que se dio hace unos cinco años y de la que ya hablé, la posibilidad de poder servir con padrillos muy 10 | LA REUNIÓN

Un encuentro con valor humano

interesantes que han venido a las estaciones de montas o a los haras que actúan como tales y, además, el sueño que tiene todo el mundo de querer criar un ganador de Grupo Uno con los mismos padrillos que tiene cualquiera de los haras top de la Argentina. La alternativa se daba por ese lado: comprar una hembra y, en vez de venderla, quedársela para darle un padrillo. Por eso, mucha gente se lanzó a criar; no creo que el aumento de producción esté tan relacionado con el incremento de producción de los veinte haras más grandes –aunque lo hubo–, sino con la gente que empezó a criar. Nuestro mercado no da para recibir alrededor de nueve mil nacimientos. ¿Cuál podría ser la solución para tantos nacimientos? En una actividad que no está regulada, en el sentido de que no hay una estructura que diga que no pueden servirse más de cien yeguas por padrillo, la selección se va a ir haciendo normalmente por un tema de incremento de costos. En los últimos cuatro o cinco años, ha habido un incremento de costos en la mano de obra de cualquier actividad y la relación costo de producción-precio de venta hace pensar que hay muchos caballos que no son superavitarios. En una operación grande, lo que hacés es el promedio, pero en una chica, para alguien que tiene diez yeguas, que en promedio tiene cinco productos comercializables, se siente mucho más. ¿Es importante el nombre Firmamento a la hora de la venta? Sin duda. Firmamento es una marca líder desde hace unos años, y su liderazgo no se basa solo en los resultados estadísticos, sino en la seriedad y transparencia con que comercializa sus productos. En muchos casos, la gente también se inclina por una crianza reconocida, como la de ustedes… La calidad de crianza de Firmamento es realmente de un nivel remarcable. Uno conoce cómo trabaja el haras en la producción, al igual que a todo el equipo que maneja Coco y que, con el respaldo de Juan Carlos, les permite buscar la


En Sierra de los Padres se alza un complejo con 800 hectáreas de notables praderas, donde se efectua la cría y reproducción de los animales. excelencia, y todo eso se refleja. Después uno va a depender de tener mayor o menor suerte con un padrillo, pero eso es justamente lo divertido de esto, que no fabricás bienes en serie, sino que producís animales en serio (se ríe). ¿Qué se ofrece en la famosa Venta Selección del Haras Firmamento? Es la venta top del haras, en el conjunto de físicos y de pedigrís. La llamamos “Selección” porque, de verdad, es un conjunto de caballos que son seleccionados. Hoy estaba revisando la de este año –que originalmente son cincuenta y dos productos– y hay veintidós, es decir el 40%, que son hermanos o hijos de ganadores clásicos, ocho de ellos de Grupo Uno. A pesar de esto, en las ventas de mayo también estamos ofreciendo caballos de nivel selección, que consideramos más precoces y que quizá pueden estar debutando en el primer trimestre de los dos años. Creemos que los que vendemos en septiembre podrían estar debutando a partir de marzo o abril. ¿Hijos de qué padrillos pueden llevarse este año los clientes?

Ofrecemos genética de primera línea a nivel mundial. Tenemos hijos de exitosos padrillos de La Mission, como Johannesburg, Giant’s Causeway, que no vuelve a nuestro país y que es ganador de las dos últimas estadísticas de Estados Unidos, acompañados también de hijos pertenecientes a la primera producción en la Argentina de nuestro Van Nistelrooy, acerca del cual tenemos enormes expectativas de que sea un caballo que establezca un nombre en el mercado. No recuerdo un mercado argentino con ofertas de padrillos tan importantes en los últimos cuarenta años. ¿Cómo da Van Nistelrooy? ¿Qué le puede contar al público? Van Nistelrooy da muy parecido a lo que es él. Es un caballo récord, que se vendió en 6.400.000 dólares, con lo cual estás hablando de un caballo excelente. Con sus hijos imprime mucho sus características físicas, acompaña mucho el tamaño de las madres y básicamente lo que más me llama la atención de sus hijos es el temperamento: son expresivos y clasudos. Desde que estaban al pie, los chicos de Mar del Plata me recalcaban lo fácil de manejar que son; son muy dóciles, una característica necesaria para que corran temprano. De su primera LA REUNIÓN | 11


La Redonda Gente de Turf generación norteamericana, el 50% debutó a los dos años, entre los cuales más del 40% logró la victoria. Además, tiene un antecedente de veintitrés ganadores clásicos en ocho países, y ha funcionado bien en los dos hemisferios, donde ganó en todas las pistas y distancias. Muchos de estos lo han hecho en países que corren sin medicación, como Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Hong Kong. ¿Cuáles son las expectativas que tienen con respecto a esta nueva Venta Selección? El remate de los productos que se van a vender será muy parejo, algo que caracteriza a nuestra venta. Siempre va a haber algunas vedettes, pero en todos los casos tratamos de llevar un lote parejo de caballos, de manera que el público pueda tener distintas alternativas. La expectativa es optimista porque está la novedad del nuevo padrillo de Firmamento, que el mercado está esperando, junto con las genéticas de Giant’s Causeway, Johannesburg y el ya probado Honour And Glory. En especial, hay que remarcar los casos de Giant’s Causeway y Johannesburg, de los que se van a poder comprar hijos solo por dos años, y ya no va a haber más. Todo eso tracciona la demanda. De todos modos, siempre que se realiza una venta selección, uno es optimista, algunas veces más y otras menos, según el mercado. En este caso, veo que el mercado, respecto de los caballos buenos, sigue pagando precios altos.

Un encuentro con valor humano

¿Cómo impacta en lo emocional un suceso como el de esta venta? Siempre es una expectativa enorme dentro del haras, desde la gente de la fábrica –como llamo yo al haras de Sierra de los Padres, donde están las yeguas– hasta la que está en la preparación de los caballos de City Bell. Es un evento que te tensiona mucho, porque tratás de saber cuál es el que mejor va a llegar y cuáles son los favoritos de la mayoría, y pensás en cómo vas a organizar el orden de venta para que todo el mundo tenga acceso, desde el más caro al más barato, algo que nunca acierto (se ríe). Todo esto es como mi trabajo, a veces más estresante que divertido, y viceversa. Es muy difícil destacar ejemplares entre cincuenta y dos crías de renombre, pero ¿qué les podría recomendar a los clientes? En el caso de los Giant’s Causeway, es un tema de gustos; son tres machos de yeguas excelentes, entre ellos el hijo de la extraordinaria Halo Ola. Ese caballo gana un Clásico Listado y ya se tiene un padrillo. Johannesburg tiene caballos muy buenos; a mí me gusta el hijo de Miss Tita. Por el lado de Van Nistelrooy, tiene mucha cantidad de caballos. Te diría que la “charada” serían los que tienen madre Fitzcarraldo, Cuidadosa Fitz, Trovadora Fitz, Will Fitz y Grace Fitz, entre otros. Juan Pablo Toscano



Mundo Hípico

Un encuentro con valor humano

"EL TURF ES UN NICHO INTERESANTÍSIMO PARA SPONSORS"

José Aladro, responsable de marketing del haras de Damasia Lottero y Pablo Zavaleta, charló con La Reunión acerca del marketing en la industria del turf, la posición de la marca Vacación en el mercado y su relación con los clientes.

¿Cómo comienza tu vínculo con el Haras Vacación? Desde hace varios años, tengo una amistad con Niso Ulloa, que se fue profundizando en forma paralela con algunos aspectos comerciales. Comencé mandando algunas yeguas a servir a Vacación y ahí fui conociendo a la gente del haras, desde los dueños hasta el resto del personal. ¿Cuándo empezó tu relación laboral con el haras? En 2010, Pablo Zavaleta, Damasia Lottero y Niso nos encargaron la organización de la exhibición y el remate de sus productos 2008, que comercializó Bullrich. Armamos un equipo de trabajo con Marcelo Durán y Martín Cánepa, presentamos un proyecto integral y contamos con luz verde para realizarlo. Para darle una nueva impronta a la marca, junto con mi mujer, Luz, diseñadora gráfica, propusimos optimizar los catálogos (anuario y remates) 14 | LA REUNIÓN

modificando incluso su tradicional formato e intentando reflejar la calidad de la marca Vacación. También reforzamos la presencia del haras en los medios, aunque ya se habían implementado acciones profundas e importantes. Por ejemplo, y de la mano de Juan Pablo Foresti, ser el principal sponsor de la Revista del turf y todos los eventos hípicos transmitidos por ESPN, algo que nos facilitó enormemente la comunicación con los clientes. Luego de esa primera experiencia, continué dentro de la organización manejando cuestiones relacionadas con el marketing, la publicidad y algunos aspectos comerciales. ¿De qué manera y cuándo incursionás en el marketing deportivo? En el año 1994, con un socio, Marcelo Suárez Bidondo, armamos un estudio de diseño con fuerte hincapié en lo


este deporte en el nivel de los clubes. Al año siguiente, para sumarse a este fenómeno, ingresó al vóley argentino Marcelo Tinelli, con Bolívar, y Mario Pergolini se acercó para comercializar nuestro equipo de Rojas, lo que fogoneó la conocida rivalidad televisiva que se trasladó al vóley. Se logró una gran repercusión mediática, que fomentó el ingreso de numerosos sponsors. A mi entender, este punto de inflexión terminó generando una reorganización estructural beneficiosa para el deporte, que hoy se aprecia en resultados concretos, como el gran momento que vive la Selección Nacional. ¿Cuál es tu relación con el mundo de los caballos?

deportivo, sobre todo en el fútbol, donde trabajamos tanto para TyC Sports como para Multicanal. Allí desarrollamos los manuales de aplicación de marca para varios de los clubes de primera división, cuyas licencias de merchandising estaban en poder de estas empresas. Esos manuales llevaban las pautas para implementar la marca en diversas aplicaciones. Toda esa experiencia sirvió cuando, en 2001, generamos un desarrollo deportivo con un equipo de vóley, junto con mi hermano Luis, en nuestra ciudad, Rojas. Sin conocer en profundidad el deporte, encontramos un nicho interesante: contratamos figuras de la talla de Hugo Conte, pusimos en práctica las ideas aprendidas y generamos una sinergia con un club de Buenos Aires que necesitaba un socio estratégico. De esa unión nació el equipo bautizado como Rojas Scholem, que en un año salió campeón nacional y sudamericano y movilizó cantidades de público inusitadas para

Empecé a meterme con los caballos cuando tenía alrededor de 15 años, en el campo de mi familia, en Rojas. Primero me dediqué a la cría de caballos tipo polo y luego me acercó a la actividad del turf Carlos Zalba, un entrenador rojense que cuidó muchos años para El Alfalfar. Había venido a ver un lote de potrancas puras que yo tenía destinadas al polo y me convenció de que, por físico y pedigrí, debía cuidar alguna. Alrededor de 1990 comencé a tener algunos caballos en su stud, asociado con mi hermano. Compramos productos en remates especiales y, desde esos años, siempre tenemos algunas yeguas de cría en el campo. El último caballo criado por nosotros, que nos dio enormes alegrías y una gran tristeza, fue Maestro Acuña: se quebró en una carrera en enero de este año, luego de que injustamente no le permitieran correr el Gran Premio Félix de Álzaga Unzué, algo que por mérito propio, y de la mano de Falero, se había ganado. ¿Por qué creés que en la Argentina no hay un ente que fomente el turf en cuanto al marketing? Justamente, hace alrededor de cuatro años, Niso Ulloa me acercó a una mesa conformada por dirigentes, propietarios, periodistas y cuidadores, para que, desde mi experiencia con el vóley, colaborara para constituir una entidad similar a la NTRA norteamericana dentro del turf argentino. Estudiamos los estatutos de varias de estas asociaciones y encontramos que lo que faltaría en la actividad, en caso de que existiera, era una empresa comercializadora profesional LA REUNIÓN | 15


"En Vacaci贸n buscamos generar lazos que perduren comercial y afectivamente".


que traccionara, generara ideas y realizara proyectos para toda la actividad, enarbolando la palabra “turf” como marca. ¿Por qué no se arma esta asociación? La respuesta es quizá más para un sociólogo que para un intuitivo del marketing como yo. Pero creo que este tipo de entidades llevan un tiempo de maduración y el porqué de su inexistencia radica en el hecho de que estamos en un país donde se hace un constante culto de la división. A mi entender, este año se dio un paso importante: la concreción de una Liga Nacional del Turf, que, con virtudes y defectos, promueve un diálogo más fluido entre todos los protagonistas de la actividad. Por lo que me comentaron personas de muchos años en el ambiente, hacía mucho tiempo que los representantes de los haras y los studs más importantes del país no se sentaban alrededor de una misma mesa a debatir sobre proyectos conjuntos. Creo que esta puede ser una herramienta interesante para generar un frente que pelee por el bien común de la actividad. ¿Cómo buscan posicionar a Vacación dentro del mercado? ¿De qué modo buscan diferenciarse? Vacación, con sus cuarenta años de historia, ya se ha ganado su lugar de privilegio dentro del mercado. Como esta es una actividad absolutamente competitiva, la realidad de cada uno de los haras está asociada a la suerte de los resultados que obtengan sus productos. Obviamente, esta es una variable cambiante y aleatoria. Lo que no puede ser ni cambiante ni aleatorio es el cuidado y la atención que merecen nuestros clientes. Hemos organizado remates en el interior del país y proyectamos realizar aún más. En Tucumán, el año pasado, vendimos dieciséis productos que fueron parte de una polla cerrada, denominada “Premio Haras Vacación, Copa Clemente Zavaleta”. Con este tipo de acciones, hemos generado lazos que perduran tanto comercial como afectivamente. ¿Qué imagen creés que tiene la sociedad argentina sobre nuestra actividad? ¿Se traslada esto a las empresas que podrían anunciar en eventos hípicos? Considero que existe un profundo desconocimiento de la actividad. Sin duda, hay algunos mitos sobre el turf que, al

José Aladro y Niso Ulloa en la muestra del Haras Vacación. no haber una asociación que abogue por sus intereses, son algo difíciles de desterrar. Esto repercute en el respaldo de las empresas. Todo lo contrario ocurre en el polo, donde la llegada de sponsors es incesante. El polo cuida muy bien su imagen, y el turf la descuida ante una falta de plan de comunicación, que resalte los valores y bondades de la actividad. ¿Qué recomendás para la actividad en su conjunto? Soy un engranaje pequeño para recomendarle algo a una actividad donde hay gente que hace y ha hecho muchísima historia. Lo único que puedo decir, desde la popular, es que este es un deporte con enorme potencial y un nicho interesantísimo para sponsors, pero que sin duda tiene que contar con un ente rector asesorado por profesionales, que defienda sus intereses, haga lobby a su favor, acerque nuevos clientes, nuevo público, nuevos propietarios y nuevos socios estratégicos, de modo de generar un círculo virtuoso que se retroalimente. Por último, ¿qué cosas no pueden faltar en un evento de Vacación? En el haras, nos gusta recibir visitas. Por eso, utilizamos la muestra de los productos que se rematan cada año para tratar de agasajarlos de la mejor manera. En estos eventos no pueden faltar buenos caballos, que por suerte tenemos; buena música, arte, cosas ricas, sponsors y, sobre todo, amigos. Si después se transforman en clientes, muchísimo mejor. LA REUNIÓN | 17


a nd ge A

CALENDARIO HÍPICO

06/08. GP Dos Mil Guineas (G1) Hipódromo de San Isidro, Argentina 06/08. GP Major Suckow (G1) Gavea, Brasil 07/08. Copa UTTA 2011 Gualeguaychú, Argentina 07/08. GP Brasil (G1) y GP Presidente da República (G1) Gavea, Brasil 08/08 y 09/08. The Saratoga Sale Saratoga Springs, Estados Unidos 09/08. Copa Bullrich Agosto, Productos 2009, Antonio Bullrich Tattersall San Isidro, Argentina 11/08. Copa Bullrich Agosto, Productos, Antonio Bullrich Tattersall San Isidro, Argentina 12/08. Clásico Gral. Pueyrredon (G2) Hipódromo de San Isidro, Argentina 13/08. Clásico Luis María Campos (G2) Hipódromo de Palermo, Argentina 13/08. GP Barao de Piracicaba (G1) Cidade Jardim, Brasil 15/08. GP Gral. San Martin (G1) Hipódromo de Palermo, Argentina 16/08. San Isidro Million, Venta Especial de Prod. 2009, Arg-Sales Tattersall San Isidro, Argentina 23/08. Gran Venta Fallow Agosto, Agencia Fallow Tattersall Palermo, Argentina 27/08. GP Mil Guineas (G1) Hipódromo de Chile, Chile 27/08. Clásico La Mission (G2) Hipódromo de San Isidro, Argentina 28/08. GP Selección de Potrancas (G1) Hipódromo de La Plata, Argentina 01/09. Conferencias Hípicas 2011 “Jorge Valdivieso” Asoc. Propietarios de Caballos de Carrera, Argentina 02/09. GP Polla de Potrancas (G1) Club Hípico, Chile 03/09. GP Dos Mil Guineas (G1) Hipódromo de Chile, Chile 03/09. GP Polla de Potrillos (G1) y Edición N°17 de revista La Reunión Hipódromo de Palermo, Argentina 18 | LA REUNIÓN



ESTADÍSTICAS 2011

CABALLERIZAS

HARAS - CRIADORES

ABUELOS MATERNOS

PADRILLOS

Puesto Padrillo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Importe ganado 1º puestos

BERNSTEIN (EE. UU) 5442764 SOUTHERN HALO (EE. UU) 5050597 HONOUR AND GLORY (EE. UU) 4755645 NOT FOR SALE 4512279 PURE PRIZE (EE. UU) 4454963 ORPEN (EE. UU) 4120415 MUTAKDDIM (EE. UU) 3957341 EQUAL STRIPES 3713774 INCURABLE OPTIMIST (EE. UU) 3425427 INTÉRPRETE 3389145

96 69 92 67 74 67 68 60 65 55

STUD BOOK ARGENTINO

Desde 01.01.2011 hasta 31.07.2011

Productos que corrieron

Productos que ganaron

166 114 176 147 139 115 104 96 160 106

70 51 65 47 57 50 51 48 54 46

Puesto Abuelo materno

Importe ganado 1º puestos

Productos que corrieron

Productos que ganaron

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10035319 6216292 5593808 4507692 4398430 3806298 3402415 2934778 2650048 2477810

286 218 187 198 187 73 108 135 113 88

113 81 73 63 59 32 40 40 40 35

SOUTHERN HALO (EE. UU) FITZCARRALDO INTÉRPRETE CANDY STRIPES (EE. UU) EQUALIZE (EE. UU) LUHUK (EE. UU) LODE (EE. UU) SHY TOM (EE. UU) CONFIDENTIAL TALK (EE. UU) ROAR (EE. UU)

162 102 101 78 76 49 45 56 49 47

Puesto Haras - Criador

Importe ganado 1º puestos

Productos que corrieron

Productos que ganaron

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10294041 9287974 8377853 6676675 6284842 5779448 4260844 3145059 2874790 2746251

372 263 242 233 237 240 122 134 113 88

138 104 106 85 83 77 44 41 36 36

FIRMAMENTO LA QUEBRADA ABOLENGO LA BIZNAGA EL PARAÍSO VACACIÓN SANTA MARÍA DE ARARAS DE LA POMME ORILLA DEL MONTE LA PROVIDENCIA

182 139 148 118 111 95 53 56 48 47

Puesto Caballeriza

Importe ganado 1º puestos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4217445 2595014 2332039 1930375 1897364 1769943 1678905 1623235 1503805 1470279

RUBIO B. FIRMAMENTO SANTA MARIA DE ARARAS LA BIZNAGA LOS PATRIOS LA QUEBRADA EL GUSY S. DE B. HARAS DILU ARCANGEL

20 38 || LA LA REUNIÓN REUNIÓN

83 40 22 23 27 31 14 26 26 20

TOP TEN



Ping-Pong Gran Premio 2000 Guineas

1 Nombre: Benjamín Aladro Edad: 22 años Profesión: Estudiante de Publicidad

2 Nombre: Luciano Zylber Edad: 35 años Profesión: Marketing y Ventas Haras La Leyenda

3 Nombre: Nicolás Cristián Daniel Ricci Edad: 30 años Profesión: Policía 22 | LA REUNIÓN

L A L E Y E N DA

1 • Un haras: Vacación 2 • Un jockey: Pablo Falero 3 • Un entrenador: Alfredo Gaitán Dassié 4 • Un hipódromo: Palermo 5 • Un padrillo: King’s Best 6 • La mejor carrera que vio: Empate entre Cayaya y Ollagua en el Gran Premio Criadores 7 • El mejor caballo que vio correr: Maestro Acuña 8 • Un referente en la industria: No tengo 9 • Un amigo en el turf: Alfredo Camogli (h) 1 • Un haras: La Leyenda 2 • Un jockey: Pablo Falero 3 • Un entrenador: Dos, Carly Etchechoury y Juanca Maldotti 4 • Un hipódromo: San Isidro; paso más tiempo ahí que en mi casa 5 • Un padrillo: Consagrado, Potrillazo; para el futuro, Exchange Rate 6 • La mejor carrera que vio: GP Latinoamericano de Potrillón (1992) 7 • El mejor caballo que vio correr: Team 8 • Un referente en la industria: Fernando Marín y Carlos Felice 9 • Un amigo en el turf: Mariano Semowoniuk, José Aladro, Hernan Bouza

1 • Un haras: Comalal 2 • Un jockey: Roberto Quinteros 3 • Un entrenador: Armando Raúl Moreno 4 • Un hipódromo: Hipódromo de Tandil 5 • Un padrillo: Banner Bob 6 • La mejor carrera que vio: Copa UTTA en el Hipódromo de Tandil 7 • El mejor caballo que vio correr: Oxigenada 8 • Un referente en la industria: Carlos Piedrabuena 9 • Un amigo en el turf: Son innumerables. Armando Raúl Moreno


Ping-Pong Gran Premio 2000 Guineas

4 Nombre: Roberto Mariano Bullrich Edad: 55 años Profesión: Entrenador SPC

5 Nombre: Nicolás Panadero Edad: 19 años Profesión: Ventas Haras Mi Gran Sueño

6 Nombre: Santiago Richards Edad: 28 años Profesión: Agrónomo

7 Nombre: Ramón Oromi Edad: 60 años Profesión: Técnico Agropecuario

L A L E Y E N DA

1 • Un haras: La Biznaga 2 • Un jockey: Jorge Valdivieso 3 • Un entrenador: Carlos D. Etchechoury 4 • Un hipódromo: Palermo 5 • Un padrillo: Bernstein 6 • La mejor carrera que vio: Nacional1996 (Refinado Tom) 7 • El mejor caballo que vio correr: Fort de France 8 • Un referente en la industria: Ignacio Pavlovsky (h) 9 • Un amigo en el turf: Agustín Pavlovsky

1 • Un haras: La Biznaga 2 • Un jockey: Falero 3 • Un entrenador: Juan Carlos Viviani 4 • Un hipódromo: San Isidro 5 • Un padrillo: Bernstein 6 • La mejor carrera que vio: Pellegrini 7 • El mejor caballo que vio correr: Invasor 8 • Un referente en la industria: Juan Carlos Bagó 9 • Un amigo en el turf: Daniel Blanco

1 • Un haras: La Biznaga 2 • Un jockey: Jorge Gustavo Ruiz Diaz 3 • Un entrenador: Roberto M. Bullrich 4 • Un hipódromo: Palermo 5 • Un padrillo: Invincible Spirit 6 • La mejor carrera que vio: Breeders Cup Turf 2010 7 • El mejor caballo que vio correr: Yeats (IRE) 8 • Un referente en la industria: Antonio Bullrich 9 • Un amigo en el turf: Antonio Bullrich 1 • Un haras: El Carmen 2 • Un jockey: Valdivieso 3 • Un entrenador: Carlos Bianchi 4 • Un hipódromo: San Isidro 5 • Un padrillo: Congreve 6 • La mejor carrera que vio: El Pellegrini de Regidor vs. Mountdrago (1980) 7 • El mejor caballo que vio correr: Practicante 8 • Un referente en la industria: Enrique Martinez de Hoz 9 • Un amigo en el turf: Enrique Martinez de Hoz LA REUNIÓN | 23




Sociales La Reunión

1

2

3

3 26 | LA REUNIÓN

4

5


Sociales La Reunión

6

7

8

9

REVISTA LA REUNIÓN PRESENTA 1 • Ricardo Correas en el comedor de socios del Jockey Club. 2 • John Fulton en el Hipódromo de San Isidro. 3 • Guillermo Novellis (La Mosca) y Luli Salazar en la Copa UTTA Tucumán. 4 • Jorge Ricardo en la Copa UTTA. 5 • Eduardo García Lobos disfrutó de La Reunión en la XXI edición de las Carreras de las Estrellas. 6 • Coco y Boby Bullrich en las Carreras de las Estrellas. 7 • Héctor "Pochola" Silva junto a la comitiva platense en el Hipódromo de San Isidro. 8 • Alfredo Gaitán Dassié en la muestra del Haras Firmamento. 9 • Gonzalo y Cacho Pascual, viendo desfilar algunos potrillos y potrancas.

Si querés ser parte de esta sección, no dejes de enviarnos tu foto a: info@revistalareunion.com.ar / victoriamdehoz@revistalareunion.com.ar LA REUNIÓN | 27


La Carrera de la Jornada

Un encuentro con valor humano

GRAN PREMIO DOS MIL GUINEAS ' en numeros

2009

108.500

Fue el tiempo que tardó Julio César Mendez en cruzar el disco con el ejemplar criado por la Madrugada para adjudicarse la edición 2010 del GP 2000 Guineas.

Pesos es la suma de premios que repartirá la edición 2011 del GP 2000 Guineas, que se disputará en el Hipódromo de San Isidro.

2007

Fue el año en que S. de B. obtuvo el GP 2000 Guineas con el potrillo Indio Glorioso (Honour and Glory e Indianita por Friul), criado por La Pomme.

2

Fue el puesto que obtuvo el potrillo Iluminado (Body Glove y Brillosa por Cleante) en 2010, entrenado por Edgardo Martucci y con la monta de Facundo Jarcovsky.

12

Ejemplares disputaron la edición 2010 del GP 2000 Guineas, obtenido por el entrenador Juan Carlos Etchechoury. 28 | LA REUNIÓN

6

Fue el día de agosto de 2005 en que Norton (Allied Forces y Naoki por Kinetica), entrenado por Jose Martins Alves, se consagró en el GP 2000 Guineas.

1600

Es la distancia sobre la cual se disputa el GP 2000 Guineas en la pista de césped del Hipódromo de San Isidro.

2010

Fue el año en que Anaerobio (Catcher in the Rye y Potra Anala por Potrillón) obtuvo el GP 2000 Guineas.

3

Cuerpos y medio fue la distancia que obtuvo Ever Peace (Alpha Plus y Ever Beauty por Equialize) sobre Lingote de Oro (Orpen y Laika por Old Trieste) para adjudicarse la edición 2008 del GP 2000 Guineas.

Es el año en que Pick Out (Brancusi y Petite Lune por Nasty and Bold) se consagra en el GP 2000 Guineas con la monta de Rodrigo Blanco.

1' 35'' 90

12

Fue el día de agosto de 2000 en que Lord Jim (Lode y Clavija por Cipayo), perteneciente al stud Don Yeye, obtuvo el GP 2000 Guineas.

10

Ejemplares disputarán la edición 2011 del GP 2000 Guineas, que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro.

2006

Fue el año en que el potrillo de Santa María de Araras llamado Joe Louis (Lode y Jolie Caresse por Septieme Ciel) obtuvo el Gran Premio 2000 Guineas.



URUGUAY RECIBE CON MUCHA EXPECTATIVA A SMARTY JONES

BANGALORE TURF CLUB La India es el sexto país más extenso del mundo y el segundo más poblado. Se encuentra en Asia y limita, entre otros, con Pakistán, Nepal, Birmania, Sri Lanka y China. Religiones como el hinduismo y el budismo se originaron en su territorio. Entre los deportes de la India, al igual que en gran parte de las colonias británicas, se adoptaron las carreras de caballos como una afición. Aquí, la historia de uno de los hipódromos más importantes del sur de la India. 30 | LA REUNIÓN


El Hipódromo de Bangalore nació en el año 1920, con treinta miembros, y en tres meses se crearon las reglas que dieron lugar al Bangalore Turf Club, cuya membresía tenía un costo de veinte rupias. En la actualidad, el club ocupa un terreno de ochenta y cinco hectáreas en el corazón de la ciudad, y desde allí se puede disfrutar de una hermosa vista durante todo el año.

Bangalore es un sitio ideal para la cría de caballos de carrera en la India, porque tiene muy buen clima durante todo el año y cuenta con profesionales de excelencia. El Hipódromo de Bangalore ha sabido aprovechar su superficie al máximo, ya que alberga establos para más de mil caballos, tres pistas de entrenamiento, una piscina equina, escuelas de formación para profesionales, un hospital veterinario e incluso una escuela LA REUNIÓN | 31


Turf Internacional de equitación para aficionados. Además, posee el primer establo subterráneo de la India, que no se inunda con las lluvias debido a un excelente sistema de drenaje. En la actualidad, el club aloja alrededor de setecientos caballos. El evento deportivo más importante del Bangalore Turf Club es el Kingfisher Derby Bangalore (G1), que se lleva a cabo todos los años durante el segundo domingo del mes de julio. El ganador de la edición 2011 fue Pronto Pronto (Major Impact y Sandslash), que se alzó con mayor premio de la historia de las carreras en la India. El entrenador del potrillo ganador fue Imtiaz A Sait y el jockey, A Imran Khan. Con un total de 23.206.400 rupias en premios, equivalente a 526.670 dólares, se lo considera el Derby más importante de la India. En la última edición, compitieron diecisiete ejemplares, que, en la distancia de 2000 metros, brindaron un final electrizante. Durante la 24ª edición del Gran Premio, se pudo ver a más de 23.000 personas disfrutando del espectáculo y ovacionando a Pronto Pronto. Sin lugar a dudas, es uno de los eventos más importantes del gigante asiático. Las carreras de Bangalore se desarrollaban, en sus comienzos, durante el verano. En la actualidad, el turf de la ciudad ha crecido de manera notable, con sesenta y cinco días de programación a lo largo de ocho meses que incluyen dos temporadas: verano e invierno. Por otra parte, hay cuarenta y cinco días de carreras en el Hipódromo de Mysore, bajo las reglas del Bangalore Turf Club. El Bangalore Turf Club jugó un papel esencial en poner en marcha las apuestas fuera de las pistas y, en asociación con el Royal Western India Turf Club, durante 1975, esto dio un nuevo impulso a este deporte. En ese momento, los clubes enfrentaban una gran dificultad financiera; pero con la realización de apuestas fuera de las pistas, que ahora se llevan a cabo en toda la India, se ha garantizado cierto grado de estabilidad financiera en la hípica hindú. En la actualidad, esta es la principal fuente de subsistencia de todos los hipódromos de la India. 32 | LA REUNIÓN

Un encuentro con valor humano

LOS NÚMEROS DEL TURF EN LA INDIA Total de apuestas Cantidad de padrillos Cantidad de yeguas Cantidad de nacimientos Total de dinero distribuido Promedio de premios por carrera Hipódromos Organizaciones de carreras Cantidad de carreras Cantidad de caballos que corrieron Cantidad de partidas

€307.608.623 107 3128 1673 €12.005.470 €3420 9 5 3265 4013 21.473

Fuente: Reporte Anual IFHA 2009

La pista de carreras de Bangalore es desafiante. Tiene forma ovalada, se corre hacia la derecha y cuenta con una distancia aproximada de 1950 metros. Sus principales características son cuatro curvas cerradas y pendientes pronunciadas. Esta exigente pista de carreras, con pendientes, curvas y una recta corta, requiere velocidad y resistencia en los caballos, y habilidad y experiencia por parte de los jockeys. Sin duda, una victoria en esta pista es un logro significativo. Emilio Martinez de Hoz



El Famoso y el Turf

Un encuentro con valor humano

Celebridades en el

Kentucky Derby Los famosos desfilan, año tras año, en la jornada del Kentucky Derby, una de las grandes fiestas de la hípica estadounidense. Figuras del espectáculo se hacen presentes en esa reunión, para aportar glamour a una carrera que ya tiene ciento treinta y siete años de historia. Se puede ver caminar por el hipódromo a personalidades del cine, la televisión, la política, los deportes y la música, entre otros rubros. Churchill Downs ha sido siempre sinónimo de excelencia debido a los ejemplares que corren en la pista de carreras. Vale la pena destacar a algunos históricos ganadores del Derby, como Northern Dancer, Secretariat, Seattle Slew y 34 | LA REUNIÓN

Affirmed. Y entre los más recientes, puede mencionarse a los tres últimos ganadores: Animal Kingdom, Super Saver y Mine That Bird. El gran espectáculo del turf tiene un solo protagonista: el caballo. Sin embargo, todo evento deportivo se vale de innumerables recursos para engrandecer la jornada, transformarla en una gran fiesta y llevarla hasta su máximo esplendor. En este sentido, es importante citar un artículo publicado en la revista oficial del Kentucky Derby 2011, donde se comenta sobre las celebridades que han transitado por Churchill Downs y han hecho su aporte al espectáculo del gran Derby norteamericano. La alfombra roja de los famosos resulta un atractivo para


el público que asiste a cualquier espectáculo, pero también es un elemento esencial para los medios que se hacen presentes con el propósito de promocionar cualquier evento. En este sentido, la asistencia de celebridades es una acción de marketing con objetivos específicos. Si tomamos el caso del Kentucky Derby, se ha visto desfilar por Churchill Downs a personalidades de la talla de John Wayne, Bob Hope, Jack Nicholson, Michael Jordan, Lady Gaga, Bo Derek, Diane Lane y Paris Hilton. La política de invitar a figuras públicas se remonta a 1877, ya que durante la tercera edición del Kentucky Derby se invitó a la aclamada actriz polaca Helena Modjeska. Otras celebridades que ayudaron a promover el evento a nivel nacional desde su creación fueron el aclamado jugador de béisbol Babe Ruth, el campeón mundial de boxeo Jack Dempsey, las actrices Joan Bennett y Claudette Colbert, el cantante Al Jolson y el actor Tony Curtis.

La iniciativa de marketing de

Michael Jordan en Churchill Downs.

crear la alfombra roja tuvo como objetivo atraer a nuevas figuras y aportar un atractivo a la transmisión en directo para todo el país. La iniciativa de marketing de crear la alfombra roja, que se lanzó en 2007, tuvo como objetivo atraer a nuevas figuras para entrevistarlas durante el evento y aportar un atractivo a la transmisión en directo para todo el país. A los famosos que llegan a Churchill Downs se los recibe con cámaras y micrófonos, ya que son entrevistados para un especial de televisión previo al Derby que transmite la NBC. Desde que Casey Cook –vicepresidente de marketing y desarrollo de la marca– puso en marcha esta iniciativa, la cantidad de celebridades que se han hecho presentes en el evento ha aumentado de manera notable. Cook afirma que se trata de una gran oportunidad para que las personalidades promuevan

John Wayne en el Kentucky Derby de 1976. LA REUNIÓN | 35


El Famoso y el Turf

Un encuentro con valor humano

Aretha Franklin entrevistada por Nancy O’Dell en el Kentucky Derby.

sus proyectos porque, además de la transmisión televisiva, las entrevistas aparecen en la página web del Derby. La presencia de celebridades el día del evento implica un desafío económico y de logística, que incluye pasajes de avión, hoteles, transporte, comidas y demás. Algunas de las figuras de distintos ámbitos que se hicieron presentes en las últimas ediciones del Kentucky Derby son Steven Spielberg, Nicholas Cage, Angelica Houston, Francis Ford Coppola, Tony Bennett, Sean Combs, Aretha Franklin, Wynton Marsalis, Jessica Simpson, Molly Sims, Judy Collins, Hugh Hefner y las conejitas de Playboy, Joan Rivers, Ashlee Simpson, Kid Rock, Chelsea Clinton, La Toya Jackson, Kim Kardashian y Susan Lucci. Todos ellos desfilan por un sector especial creado para los famosos, pero algunos se acercan hasta el paddock para firmar autógrafos. Incluso la reina Isabel II de Inglaterra estuvo en el Kentucky Derby 2007, y concluyó su jornada con una cena en la Casa Blanca a la que asistió el jockey ganador, Calvin Borel. 36 | LA REUNIÓN

Un evento como el Derby no puede terminar sin una gran fiesta a la que concurren muchas de estas personalidades. Estas celebraciones suelen realizarse a beneficio de alguna fundación, como el Centro para la Obesidad y Diabetes Barnstable Brown Kentucky de la Universidad de Kentucky o el Centro para el Cáncer James Graham Brown de la Universidad de Louisville. El músico Rod Stewart o el actor Dennis Hopper, entre otros, han participado de estas veladas. El Derby combina la historia con el presente. Miembros de la realeza, presidentes y figuras importantes de todos los ámbitos han asistido durante más de cien años a este evento deportivo donde puede disfrutarse de algunos de los mejores caballos del mundo. Los directivos de Churchill Downs han hecho un gran esfuerzo para continuar con la tradición de ver a celebridades en los hipódromos. En cada edición del Derby puede apreciarse el fruto de este trabajo, que contribuye a que el evento sea una verdadera fiesta hípica.



Consultorio Veterinario

Un encuentro con valor humano

Distocia, una cuestión de tiempo y decisión Con el advenimiento de una nueva temporada reproductiva en la industria equina, los que estamos relacionados con el sector sabemos mejor que nadie que se aproxima el momento de las revisaciones tempranas de las yeguas, el manejo de los servicios, los transportes a otros haras y la parte más tediosa, que son los partos. A las tres de la mañana, el sereno observa a una yegua que comienza a ponerse incomoda en el corral que está cerca de los boxes. Se acerca a mirarla y ve que, además de estar con la cola levantada, empieza a sudarse en la tabla del cuello. Reconoce al instante que son señales de un parto inminente. La ingresa al box de partos y se aleja para dejar a la futura madre tranquila, de modo que se relaje y comience su trabajo de dar a luz al nuevo integrante de la manada. Cada cinco o diez minutos la va observando caminar dando vueltas en el box hasta que se echa y una bolsa blanca nacarada de agua comienza a asomarse debajo de su cola. Luego la yegua empieza a hacer fuerza. ¡Llegó el momento de actuar! El hombre se mete en el box despacio, para tratar de no alterar a la futura madre y, mientras le transmite tranquilidad, comienza a ayudar a la salida del potro. Si no hay ninguna complicación, el potrillo vendrá en la posición correcta y saldrá en pocos minutos. Luego el veterinario residente controlará que se corte el cordón umbilical de la manera correcta, que se respeten sus tiempos de pararse, de mamar y de eliminar el meconio (primera defecación). Respecto de la madre, verificará que se pare bien, que no se encuentre dolorida y que elimine la placenta en los tiempos adecuados. En caso de que no salga todo como se había pensado, la complicación más común de encontrar es la distocia (dificultad en el parto). Este problema es causado por múltiples motivos, como la posición del potro, su tamaño, el tamaño del canal de parto de la madre, la tranquilidad de la yegua, y otros. 38 | LA REUNIÓN

Si se presenta uno de estos inconvenientes, se debe tratar de corregir la posición del potro para ayudarlo a salir vivo del abdomen materno, así como preservar la vida de la madre y su integridad como reproductora, evitando lesionar su canal de parto, entre otras cosas. Si bien existen técnicas médicas y quirúrgicas bien conocidas por muchos veterinarios sobre cómo resolver estos problemas, en ese momento nos enfrentamos con un reloj que corre de manera veloz y con una disyuntiva difícil: ¿tenemos que tratar de hacer algo en el campo o derivar el caso a un centro de atención, como un hospital? Cada minuto que pasa o que intentamos hacer algo puede derivar en un éxito, pero si las cosas no salen como esperamos, es tiempo que perdimos para obtener una yegua sin problemas y un potrillo vivo. Según mi corta experiencia en la profesión, puedo afirmar que, por diferentes motivos, siempre se prefiere tratar de actuar en el establecimiento, con resultados bastantes variados. Si bien algunas veces se logra salvar a la madre, en muchos casos el potro que se obtiene nace muerto o se complica su adaptación por deficiencias de oxígeno durante el parto y muere a los días de nacido. Si se opta por mandarlo al hospital luego de algunos intentos infructuosos de ayudar al nacimiento, se suele obtener una madre con futuro reproductivo, pero con un producto muerto, ya que se sabe que un potrillo no permanece demasiado tiempo vivo en el canal de parto cuando se rompen las membranas fetales.


De todo esto se deduce que la derivación a tiempo y sin intentar acciones heroicas en el campo sería la mejor opción. Me atrevo a afirmar lo que acabo de exponer no solo por lo que observé en el Hospital Equino Kawell, del cual soy parte, sino también por mi experiencia reciente en un hospital de reconocida trayectoria en Estados Unidos, el Hagyar Davison McGee. Tuve la oportunidad de realizar una estadía en este establecimiento, donde trabajé con los profesionales del área de Medicina Interna. Una de las cosas que más me llamo la atención fue la alta tasa de obtención de potrillos vivos y con buen pronóstico luego de las distocias. Al hablar con los profesionales de ese establecimiento y observar su manera de trabajar (que es muy similar a la de nuestro hospital), pude deducir que la única variable diferente era el tiempo de la derivación. Si cuando la yegua comenzaba el trabajo de parto, se complicaba o se palpaba una alteración en la posición fetal, se la derivaba de inmediato al hospital. De este modo, un 75% de las distocias derivadas finalizaban con un potrillo vivo y con la yegua sin lesiones complicadas en su aparato reproductivo. Luego, en el mismo hospital, se llevaba al potrillo al área de Medicina Interna, donde se lo controlaba como un potro de terapia intensiva al menos por veinticuatro horas, para chequear su evolución. Se puede concluir que la distocia derivada a tiempo, cuando comienza el trabajo de parto y se observan las primeras complicaciones, puede llegar a buen puerto con un tratamiento adecuado. Es fundamental la evolución y no dejar pasar el tiempo, ya que los minutos corren y van disminuyendo nuestras probabilidades de arribar a un buen final, con el potrillo y la madre vivos, ambos con buen pronóstico. M. V. Nicolás Galinelli del staff de Kawell

1ª FASE / 1 a 4 horas CARACTERÍSTICA Sudoración de axilas e ijar. Secreción de calostro. Se mira el flanco; siente nerviosismo e inquietud. Micciones y defecaciones frecuentes. Se echa y se levanta; muestra incomodidad. El potrillo rota para acomodarse en su posición normal para el parto. Finaliza con la ruptura del alantocorión y la eliminación de líquido.

2ª FASE / 5 a 40 minutos CARACTERÍSTICA Contracciones abdominales. Reflejo de Ferguson. Aparición del amnios. Expulsión fetal. Finaliza con la expulsión del feto.

3ª FASE /

IMPORTANTE: Una vez que la yegua ha comenzado

A partir de tres horas, se considera retención de placenta.

el trabajo de parto, contamos con unos veinte minutos para obtener un potrillo sin problemas. Luego de ese tiempo, las probabilidades caen de manera abrupta.

CARACTERÍSTICA Expulsión de membranas fetales. Puerperio, involución uterina.

LA REUNIÓN | 39




s ia nc re ge Su

PARA NO PERDERSE

1

GOURMET

La Parolaccia

Restaurante italiano que describe su misión de la siguiente manera:“Brindar a nuestros clientes experiencias gastronómicas memorables que los satisfagan y deleiten, haciendo que nos vuelvan a elegir y nos recomienden con entusiasmo a sus amigos”.

INDUMENTARIA Etiqueta negra

Marca líder de indumentaria masculina del mercado argentino, acaba de iniciar su expansión internacional con la apertura de su primer local en el Soho de Nueva York.

2

CINE

Ruffian (2007), de Yves Simoneau

La potranca Ruffian fue en la década del 70 la gran reina de las carreras en Estados Unidos. Nacida en Kentucky en 1972, la veloz potranca batió todas las marcas y superó todas las barreras. Esta emotiva película, en la que lo más nostálgicos y sensibles quizá no podrán evitar alguna lágrima, recoge su historia. Cuenta con la gran actuación del veterano Sam Shepard.

LIBRO Great Thoroughbred Sires of the World

Jennifer Churchill, Andrew Richards y Byron Rogers

Un libro de referencia que describe a 205 padrillos de todo el mundo que han influido en la cría del pura sangre de carrera durante el siglo XX. La información estadística incluye el registro de la campaña, su historial como reproductor, su abuelo materno y la campaña de sus principales hijos. Un gran trabajo publicado por The Australian Bloodhorse Review.

42 | LA REUNIÓN

3

4




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.