Análisis de página WEB (Monografías)

Page 1

Análisis de una página WEB con base en los criterios de la Universidad Cornell

Ma. Alma García Mónica García Patricia González Jaime Mejía


Propusimos revisar varias páginas WEB para decidir alguna que fuera consultada de manera continua, llegamos a www.mitareanet.com y a www.monografías.com ambos sitios son gratuitos y son de categoría .com lo que implica un sitio comercial y eso nos lleva a una cantidad de publicidad diversa. Dejamos de lado el primer sitio porque tenía solamente vínculos hacia otros sitios para seguir navegando, mas no conduce a páginas de contenido concreto, además la publicidad es el tema central. Puede considerarse un sitio web sin contenido indicado para tareas que se supone es el tema central.


Monografías, en cambio, nos parece más interesante para analizar, de entrada también lleva a publicidad y al igual que el anterior es de categoría .com; es un sitio argentino; se indican los objetivos de creación; proporciona un listado de personas con quien comunicarse en caso de dudas; hace comparación de precios puesto que también es un escaparate de productos varios. El análisis de la página www.monografías.com fue realizado con base en los criterios propuestos por la Universidad de Cornell, aunque hacen falta algunas consideraciones que otras propuestas consideran y que listamos al final del análisis, aunadas a la experiencia de los miembros el equipo, como sugerencias que complementan los criterios se Cornell.


1. Exactitud de documentos de la red • ¿Quién escribió la página, es posible establecer contacto con él / ella? • ¿Cuál es el propósito del documento y por qué se produjo? • ¿Está esa persona calificada para escribir ese documento?

Sí, autores institucionales distintos al de la webmaster. Existe divulgación de información en temas educativos en general (no escolares ni académicos). No hay datos suficientes para determinar la credibilidad de los autores, a lo más es solo correo electrónico de autores. En algunos casos dan un blog o página con datos del autor.

Se reconoce la diferencia, hay autores institucionales de la webmaster y además existen autores de cada monografía.


2. Autoría de documentos de la red • ¿Quién publicó el documento? • ¿Ésta persona es independiente del Webmaster? • ¿Verifique el dominio del documento, qué institución publica el documento? • ¿El editor lista (presenta) sus títulos?

Los documentos muestran a sus autores, en algunos hay una institución que los respalda y otros muestran sus páginas web. Sí son independientes del webmaster. En algunos casos viene la institución que respalda al autor. No, no existe un editor como tal, pero sí líneas que determinan la calidad del documento para homogeneizarlos.

Se ha verificado el dominio url de algunos documentos y son reales, otros no lo tienen.


3. Objetividad de documentos de la red • ¿Qué metas / objetivos, cumple esta página? • ¿Qué tan detallada es la información? • ¿Qué opiniones (sí las hay) expresa el autor?

Metas no, objetivos los de divulgar a un público amplio que requiere información. La otra es de promover los trabajos de los autores. Tiene suficiente información detalla, aunque varía en el formato de presentación pues cuando es una presentación PP no está en absoluto detallada. También depende de la audiencia. El mismo artículo es la opinión del autor, es raro el que hace comparación.

Es un sitio comercial, la objetividad de los documentos queda a cargo del autor. Cuando se está en la monografía no hay publicidad, pero a la derecha de la página tiene publicidad. El sitio en sí esta combinado y por eso es .com: divulgación y comercial. El sitio es para un público amplio, la monografía solo para un público especializado.


4. Actualidad de los documentos de la red • ¿Cuándo fue producido? • ¿Cuándo fue actualizado? • ¿Qué tan actualizados están los enlaces (sí los hay)?

Es variable la producción ya que va 1997 que inició el sitio. Es actualizado a diario, pero solo el sitio, las monografías en sí no tienen actualizaciones. Son actuales los vínculos por ser comerciales.

Los vínculos deben estar actualizados porque son comerciales. No están rotos. Están vigentes. No está desactualizada.


5. Cubrimiento de documentos de la red • ¿Los enlaces (de haberlos) están evaluados y complementan el tema de los documentos? • ¿Contienen solamente imágenes o existe un equilibrio entre imágenes y texto? • La información presentada se cita correctamente?

No hay enlaces que complementen pero si hay vínculos a trabajos relacionados que son otras monografías. Solamente texto, a menos que haya formatos PP que implica imágenes pero no las asegura. En algunos casos sí está citada pero no en todos los formatos, solo en PDF hay elementos de citas.

Es gratuito. Es para todo navegador. No se requiere de software especializado.


Después del análisis apegados a los criterios de la Universidad de Cornell, notamos que hacían falta algunas variables más para considerarse, por ejemplo: • Considerar la categoría de la página, ya sea .com, .edu, .gob, .org, etc. Ya que de ese término podemos esperar algo en particular. • Que tenga de alguna manera accesible quién respalda la información contenida así como la autoridad para expresar su opinión y el país en donde radica o hace referencia del contenido de la monografía. • El área temática es muy general.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.