Hospital Vargas 1951-1991

Page 1

1891-1991


EL HOSPITAL VARGAS DEL SIGLO XX (1951-1991) Tercera parte. Dr. Luis F. Chacín Álvarez Profesor Asociado

Interno: Andrea Monagas. Anggie Rodríguez. Antonio Ruotolo. Diana Urbaneja. Néstor Vallee.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina “José María Vargas” Cátedra de Clínica y Terapéutica Médica B



Inicia la Segunda mitad del siglo XX venezolano, bajo la égida del triunvirato militar que ejercía el poder desde el Golpe de Estado de 1948, la llamada Junta Militar de Gobierno. Durante éste período se acentuó el proceso de migración rural-urbano del país, la Junta Militar desconoce el triunfo electoral alcanzado por Jóvito Villalba en 1952, dando paso a la dictadura militar que realizó obras públicas importantes pero cercenó las libertades democráticas que reaparecieron el 23 de enero de 1958…



En 1951…   Se descubre el efecto de la 6 – Mercaptopurina en leucemias.   S e e x p e r i m e n t a s o b r e e l u s o p r o f i l á c t i c o d e l a s gammaglobulinas.   Se utiliza el halotano como gas anestésico.   Demostración del papel del flúor en la prevención de caries.   Se realiza en Caracas el primer Congreso Venezolano de Cirugía, del 10 al 16 de marzo.   Cruz Quijada Gamboa realiza en Caracas la primera exanguinotransfusión hecha en Venezuela.   El 15 de Febrero, Luis Delfín Ponce practica por primera vez en Venezuela, una colectomía total por rectocolitis ulcerativa, en el Hospital Vargas.


SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS Tuvo su antecedente inmediato en la Sociedad de Médicos y Cirujanos de los Hospitales, fundada en el Hospital Vargas, el 3 de febrero de 1925. En esa oportunidad fue electo como Presidente de la Junta DirecHva Luis G. Chacín Itriago. Esta primera sociedad tuvo una parHcipación acHva desde su fundación en el devenir asistencial y cienOfico del Vargas, pero sus acHvidades fueron perdiendo regularidad con el devenir de los años. El día 12 de Mayo de 1951, previa convocatoria, se llevó a efecto en el local de la biblioteca, la Asamblea de Médicos del Hospital Vargas.


SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS (1951) El personal médico asistente, fue el siguiente: Miguel Ron Pedrique, Miguel Pérez Carreño, Alberto Drayer, J. A. Carbonell, J. M. Ruiz Rodríguez, Pedro B. Castro, O_o Lima Gómez, Víctor Benaim, Carlos Zapata, Frank Rísquez C., Eudoro Ramírez, Roque Mazzio_a, Aquíles Erminy, Elías Rodríguez Azpúrua, F. Acevedo Gallegos, Rubén Merenfeld, Edmundo Henríquez Cedraro, Carlos Gil Yépez y Carlos Benaim. De los planteamientos iniciales, se decidió elegir una Junta DirecHva integrada por 7 miembros:


SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS Presidente: Miguel Ron Pedrique. Vice – Presidente: Alejandro Calvo Lairet. Secretario – Tesorero: Elías Rodríguez Azpúrua. Vocales: Víctor Benaim Pinto. F. Acevedo Gallegos. Otto Lima Gómez. Suplentes: J. A. Carbonell. Augusto Diez. Gilberto Morales Rojas.


SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS Ha sido reac%vadora importante del desarrollo cien1fico – docente del Hospital. Ha programado innumerables conferencias magistrales, cienOficas y humanísHcas, Jornadas CienOficas. Ha financiado textos y revistas cienOficas para la Biblioteca, la cual desde el acta de consHtución de 1925, es responsabilidad del cuerpo médico. Durante muchos años la Sociedad ha venido financiando con sus propios y limitados medios económicos la adquisición de estas indispensables, pero costosas publicaciones cienOficas.


SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS En algunas ocasiones, ha contribuido con sus propios recursos ayudando para la adquisición de insumos médicos – quirúrgicos, aparatos, recursos docentes, etc.; que le han sido solicitados por servicios del Hospital. Otra importante función desempeñada ha sido la de garantizar la publicación y distribución de su órgano divulgativo científico, inicialmente “Boletín de los Hospitales” y desde 1959, “Archivos del Hospital Vargas”


En 1951… En Julio, el prestigioso hematólogo norteamericano, Phillip Levine, visita el Banco Municipal de Sangre y al Hospital Vargas, acompañado por Tulio Villalobos Capriles, J.J. Gutiérrez Alfaro y Rafael Sepúlveda. Poco después visita el servicio de Ginecología, y al Vargas, Irwing Freirler Stein y Benjamín B. Weinstein. Fueron recibidos por Pedro Blanco Gásperi. En Octubre, visitan a Venezuela los médicos de la Misión Británica que se encontraban en gira por América Latina, integrada por Thomas Ling (Psiquiatra), Holmes Sellors (Cirugía de Tórax), Francis Banch (Reumatólogo), A. L. Parry Brown (Anestesiólogo). Dictaron conferencias y realizaron intervenciones quirúrgicas.


En 1951… El 22 de Octubre, Holmes Sellors pracHca con éxito por primera vez en Venezuela la ligadura del conducto arterioso, en el Hospital Vargas. El 24 de Octubre, Luis Delgn Ponce pracHca con éxito la ligadura del conducto arterioso, en el Hospital Vargas. El 7 de Diciembre, Miguel Pérez Carreño, pracHca la simpatectomía hepáHca y ligadura de la esplénica en hepatopaOas crónicas. María Rivas, inicia con el método de Papanicolau los primeros exámenes citológicos diagnósHcos en el Vargas.


En 1951… La Cátedra de ORL, de la Universidad Central, inició el primer curso de postgrado de esta especialidad, bajo la dirección Htular del Profesor Titular Franz Conde Jahn. Durante el primer año de la Sociedad e Médicos y Cirujanos, se iniciaron por parte de la Junta direcHva, las solicitudes, correspondencias, asambleas y planteamientos hacia las autoridades administraHvas del Hospital, en procura de mejores condiciones de trabajo. El primer oficio del 12-­‐6-­‐51, dirigido a Luis Ramos Sucre, solicita demarcación y mejor control del espacio desHnado al estacionamiento para los médicos del Hospital.


En 1951… El 23-6-51 plantean el problema del suministro de las medicinas prescritas a nivel de consulta externa y los pacientes tienen que trasladarse hasta la farmacia ubicada en San Martín para que les sea suministrada, creándoles inconvenientes a los pacientes. El 3-7-51, solicitan se pongan en funcionamiento las salas de Neurocirugía y Oncología para hombres, que fueron inauguradas hace dos meses. Los días 10 y 17 de Agosto, se realizaron asambleas del cuerpo médico para discutir y aprobar los estatutos de la Sociedad de Médicos y Cirujanos. El 3-9-51, solicitan mejoras del servicio telefónico, plantean instalación de casilla para el único teléfono público para comunicarse con el exterior del Hospital.


En 1951… El 18-9-51, informan a todo el cuerpo médico sobre la obligación de contribuir con la asignación mensual de Bs. 3,00 para fondos de la sociedad. El 27-10-51, citan en la mañana del sábado al Director Ramos Sucre para plantearles personalmente las solicitudes que repetidamente le han hecho por escrito. El presupuesto mensual fué de Bs. 356.165,53 y anual de Bs. 4.040.943,70. Costo cama/día 24,58. Se realizaron 2.946 intervenciones quirúrgicas, con una mortalidad operatoria de 2,30%



En 1952…  Gibbon, inicia en humanos la técnica de circulación extracorpórea.  Zoll, uHliza por primera vez un marcapaso cardíaco de esHmulación externa.  Desarrollo de la amniocentesis (Bevis).  Hufnagel inserta la primera válvula cardíaca arHficial.  Descubrimiento de la Isoniazida para la terapia anHtuberculosa.  Descubrimientpo de la Clorpromazina.


En 1952…  Se funda la Sociedad Venezolana de Salud Pública.  Ricardo Archila publica su libro “Luis Razel ó Biograga de la Superación”.  En Agosto se crea la Consulta de Reumatología bajo la dirección de León Bemergui, en el Hospital Vargas.  El 11 de Marzo, Elías Rodríguez A., realiza arteriectomía completa de la ilíaca izquierda y simpatectomía.  El 2 de Abril, Fernando R. Coronil, realiza medulectomía adrenal en cirugía de hipertensión arterial.  El 3 de Abril, Elías Rodríguez A., realiza esplenectomía en Púrpura Trombocitopénica Fulminante.


En 1952… Este año, Rubén Jaen C., realiza gastrectomía total por gastriHs hiperplásica. Miguel Pérez Carreño realiza injerto venoso en la arteria ilíaca interna. Alfredo Borjas realiza anastomosis del uréter por técnicas combinadas. Se elige la nueva Junta DirecHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, la cual queda presidida por Carlos Travieso. El presupuesto del acto social realizado en ocasión de la toma de posesión de la nueva direcHva: 2 cajas de whiskey Bs. 760, 1 caja de Champaña Veuve de Cliquot Bs. 270, pasapalos, servicio, etc., Total: Bs. 1.500,oo.


En 1952… Esta DirecHva, hizo una planificación de Conferencias, realizadas exitosamente: Síndrome Diarreico, Trombosis Venosas, Síndrome de Adaptación, Complicaciones post – operatorias de cirugía biliar, Insuficiencia cardíaca, MetropaOas hemorrágicas, Asma Bronquial, Cirugía Torácica, Anemias, Afecciones Urológicas en nuestro medio, Tumores Mamarios. El 6 de noviembre, la DirecHva de la Sociedad Médica, oficia al Director Ramos Sucre, pidiendo resolución de los siguientes problemas: Reconstrucción de pabellones, construcción de locales adecuados para admisión y consultas externas, dotación para el servicio de Anatomía Patológica, acondicionamiento de locales para comedor de médicos y de enfermeras, residencias de médicos internos, salón de reunión de los médicos.


En 1953…  Watson y Crick descubren la estructura molecular del ADN y su configuración en doble hélix.  Hardy, realiza transplante de pulmón.  Murray uHliza injertos venosos para revascularización del miocardio.  Hollingshead, habla de las enfermedades condicionadas socialmente, como la neurosis.  Se fundan las Sociedades Venezolanas de Anatomía Patológica y Oralmología.


En 1953…  Se instaló una central automáHca de intercomunicación con 27 aparatos telefónicos, en el Hospital Vargas.  Se realizaron reformas en la sala 10.  Visita el Banco Municipal de Sangre y el Hospital Vargas el gran hematólogo norteamericano William Damashek de Boston, Universidad de Harvard.  El 5 de marzo, Bruni Celli presenta un caso de osificación endocular en el ojo enucleado por pHsis bulbi.


En 1953…   El 5 de mayo, Miguel Pérez Carreño, pracHca adrenalectomía subtotal bilateral por tromboangeíHs obliterante.   El 12 de Noviembre, O’Daly y Bruni Celli, reportan un caso de tenosinoviHs vellonodular pigmentada en tumoración resecada de la rodilla.   El Servicio de Oncología fué adscrito a los Servicios de Cirugía General y el de Neurocirugía al de Cirugía 5.   Las salas del I.V.S.S., fueron ocupadas por los Servicios de Policías y dermatología.


En 1953…  Se reorganizó el Servicio de Endocrinología, en local ubicado entre la sala 1 y la sección administraHva y direcHva.  La Sociedad de Médicos y Cirujanos, en Asamblea del cuerpo médico eligió a sus delegados ante la Comisión Técnica: A. Diez, J. Delgado Blanco y L. A. Beaperthuy.  El 10-­‐5-­‐53, ofician al Director, manifestándole estar de acuerdo con la adscripción de las Consultas Externas de Medicina, a los servicios de Medicina General, al igual que funcionan las Consultas de Cirugía.


En 1953…   En Asamblea del cuerpo médico, del 23-­‐5-­‐53, se eligió nueva Junta DirecHva, presidida por Henrique Benaim Pinto.   El 27-­‐6-­‐53, la Asamblea del cuerpo médico, hace planteamientos críHcos sobre la situación hospitalaria, haciendo énfasis en las peHciones de la direcHva anterior.   Valientemente, la Junta DirecHva hace públicas esas denuncias a través de la prensa nacional.   El 18 de Agosto, sesiona la Comisión Técnica con nuevos integrantes: Leopoldo Manrique Terrero (Inspector de Hospitales), Luis Ramos Sucre, Augusto Diez, Juan Delgado Blanco, F. Rísquez Co_on. Esta Comisión Técnica, se reunió una sola vez, sus acHvidades fueron suspendidas hasta 1958.


En 1953…  Se realizaron 4.607 intervenciones quirúrgicas.  Bernardo Gómez, Carlos Gil Yépez y León Klahr uHlizan, por primera vez en Venezuela, la Balistocardiograga.  Se inicia en Venezuela el uso clínico de isótopos radioacHvos por Francisco De Venanzi.  Gabriel Trompiz publica su libro “Problemas de Clínica Diaria”



En 1954…  Se establece que la Clorpromazina es acHva en el t r a t a m i e n t o d e p a c i e n t e s p s i c ó p a t a s y esquizofrénicos.  Se describen los efectos de la Reserpina.  Du Vigneaud, sinteHza la vasopresina y la oxitocina.  Lillehei, realiza la primera intervención de corazón abierto en los Estados Unidos.  Se fundan las Sociedades Venezolanas de Cardiología, Anestesiología y de Oncología.


En 1954…  Se crea la Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia.  Por primera vez en Venezuela, se realiza intervención por Tetralogía de Fallot por Alfonso Albanese, Luis Badell y Ruben Jaén.  Fernando R. Coronil, opera el primer caso de Feocromocitoma en Venezuela.  Alfonso Albanese, de ArgenHna, visita el Hospital Vargas y realiza demostraciones anatómicas sobre cirugía del esófago.


En 1954…  El 28 de SepHembre, Alejandro Baroni, realiza resección de aorta abdominal y homoinjerto aorto – ilíaco.  El 18 de Octubre, Francisco Baquero G., realiza plasHa de la pelvis renal por el procedimiento de Von Lihhtenberg.   E l 5 d e N o v i e m b r e , R u b é n J a e n p r a c H c a tromboendarterectomía de aorta abdominal.  En Asamblea del cuerpo médico del 25 de Febrero 1954, se hicieron planteamientos sobre la situación hospitalaria.


En 1954…  El 17 de marzo se hacen diligencias para reorganizar la Biblioteca.  El 29 de Mayo, se elige nueva Junta DirecHva de la Sociedad de Médicos, es electo Miguel Ron Pedrique, Presidente.   El 13 de julio, con moHvo de la conmemoración del Centenario de la muerte de J. M. Vargas, se realiza un acto en el local de la Biblioteca, asiste Oscar Beaujon, Presidente de la Junta de Beneficencia Pública del Distrito Federal, se pronuncian discursos alusivos.


En 1954…  En el mes de Agosto, dos ilustres invitados extranjeros dictan conferencias en el Hospital Vargas. El 25 expuso Alfred Gellhorn.  El 30 dió su conferencia sobre “Afecciones del Aparato Circulatorio”, el presHgioso clínico y semiólogo argenHno, Pedro Cossio.  El 17 de SepHembre, Juan López Ibor, dictó una interesante conferencia: “La Neurosis”.  El 29 de SepHembre, fallece en Caracas, Santos Aníbal Dominici.


En 1954… Se hicieron importantes remodelaciones y construcciones: •  Reparación completa de sala 1 y 10. •  Piso de granito en las salas y pasillos. •  Pintura general externa e interna. •  Todo el mobiliario fué reparado o susHtuido. •  Construcción del departamento de quirófanos, en el mismo siHo de los pabellones de cirugía, integrado por: oficinas, 5 salas operatorias, sala de anestesias y de exámenes previos, sala de lavabos, central de suministros, salas de esterilización, vestuarios y baños médicos, servicio de recuperación •  Instalación de aire acondicionado, succión y distribución de oxígeno. •  Arreglo de la plaza del Hospital y estacionamiento para 100 vehículos.



En 1955…  Sanger determina la estructura molecular de la insulina.  Comienza a ensayarse el Metotrexate en Leucemias.  Se descubre la vitamina B y su papel en el tratamiento de la anemia perniciosa.  Descripción del Síndrome de Hiperaldosteronismo Primario.  De Bakey realiza aneurismectomía aórHca y reemplazo arterial con homoinjerto.


En 1955…  Pincus, en Puerto Rico, realiza estudios con anHconcepHvos orales.   Se descubre el metronidazol, para el tratamiento anHprotozoario.  Miguel Layrisse, Tulio Arends y Rafael Domínguez Sisco, descubren el sistema o grupo sanguíneo “Diego”.  Comienza la generalización en el país del uso de la citología exfoliaHva (Papanicolau).  En Noviembre, Humberto Fernández Morán instala en el IVNIC, el primer microscopio electrónico en Venezuela.


En 1955…  C o m i e n z a e l f u n c i o n a m i e n t o d e l S a n a t o r i o Antituberculoso tipo B “Andrés Herrera Vegas” del Algodonal.  En el Hospital Vargas se construye el Dispensario de las Fuerzas Armadas Policiales en la parte norte. Las consultas de medicina empezaron a funcionar 1 vez por semana.  El 27 de Abril, Juan Colmenares Pacheco, realiza exitosamente transplante de fémur en un 90% del hueso.  El 2 de mayo, Luis Velutini y Dante Borelli y el Br. Gustavo Rodríguez Garcilaso, diagnostican un caso de histoplasmosis de localización cutáneo – mucosa.


En 1955…  El 8 de Agosto, Luis Delgn Ponce opera con éxito un caso de resección y sutura de conducto arterioso persistente.  En Octubre, Fernando Rubén Coronil, realiza exitosamente el tratamiento quirúrgico de la estenosis pulmonar, por primera vez en Venezuela.  El 24 de Noviembre, Ramón A. Mayobre, presenta sus resultados con la técnica neumoginecograga empleada en el Hospital Vargas, para estudio ginecológico.


En 1955…  El 19 de Julio, con motivo de los 10 años del Banco Municipal de Sangre, visita Jean Dausedd, profesor de esta especialidad en Francia.  El 22 de Febrero, visita el hospital el ilustre cardiólogo mexicano, Demetrio Sodi Pallares, autor del texto “Electrocardiografía clínica” de gran popularidad en nuestro país.  Comienza como director Gilberto Morales Rojas.  El Primer Premio Vargas se concedió el 18 de junio al Servicio de Urología, recibiéndolo su Jefe de servicio, Alfredo Borjas.


En 1956…  Comienza a difundirse el uso de los Anticonceptivos orales.  Descripción del verdadero número de cromosomas humanos: 48.  Descubrimiento del antibiótico antimicótico Anfotericina.  Se informa que la Hipertensión Arterial podría originarse por disfunción de las suprarrenales.  Se funda la Sociedad Venezolana de Medicina Interna.  Se construye la sección de Cirugía Experimental del Hospital Vargas.  El 16 de Mayo abre sus puertas el Hospital Universitario de Caracas.



En 1956… FUNDACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS El origen del Hospital Universitario de Caracas (obra de Francisco Plaza Izquierdo) se inicia con el Decreto 196, del 2 de Octubre de 1943, firmado por el Presidente Isaías Medina Angarita, por medio del cual se dispone la creación del Instituto de la Ciudad Universitaria. El primer Presidente fue Antonio José Castillo. En la obra de Izquierdo, se citan los nombres de muchos de los especialistas que fueron consultados. La gran mayoría de ellos, profesores universitarios, miembros del Hospital Vargas. A partir de Mayo, comienza el traslado de cátedras del Hospital vargas hacia esta nueva, moderna y promisora institución hospitalaria.


En 1956… FUNDACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS El Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, Augusto Diez, dirige un oficio al director, Oscar Beaujon, manifestando la preocupación e interés del cuerpo médico por la apertura del Hospital Universitario de Caracas y el traslado de cátedras Tesoro espiritual del Vargas. Con el traslado de las cátedras y servicios docentes fué necesario hacer una reprogramación de los servicios en forma más técnica y adecuada. Se dividieron en: Servicios Técnicos administrativos, básicos, auxiliares y especializados.


En 1956…  Este año el presupuesto fué disminuido en relación con el precedente, con un monto mensual de Bs. 382.675,50 y anual de Bs. 4.592.106,00  Tenía funcionando 604 camas.  Se atendieron 43.664 estudios radiográficos y 150.591 exámenes de laboratorio.  A mediados del año, se desató una nueva epidemia de gripe llamada “Gripe asiática”. Se hospitalizaron 320 pacientes en tres semanas, con 1 solo caso fatal.


En 1956… • El 1ero de junio, Rubén Jaen Centeno, utiliza por primera vez en Venezuela, en el Vargas, el injerto de Nylon de Edwards Tapps, desde la femoral a la poplítea, con buenos resultados. • El 23 de noviembre, Juan Colmenares Pacheco realiza injerto total del húmero. • El 14 de julio, se concedió el Premio Hospital Vargas, a Luis Ramos Sucre, por su importante desempeño como director del Hospital. • En Junio, se concedió el Premio Hospital Vargas al Servicio de Traumatología. • Fue Presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos Otto Lima Gómez.


En 1957…  Se introduce el anHbióHco Rifampicina, úHl en el tratamiento anHtuberculoso.  Vacuna anHpoliomielíHca con virus vivos (Sabín).  Descubrimiento del Interferón.  Demostración del efecto anHhipertensivo de las Hazidas.  UHlización del metotrexate en el coriocarcinoma.  Descubrimiento del defecto específico en la secuencia de aminoácidos de la Hemoglobina en drepanocitosis.


En 1957…  Luis Ponce Ducharne inicia la electromiograga en el país.  Se realiza la primera operación a corazón abierto con uso de bomba extracorpórea en Venezuela, realizada en el Hospital Universitario de Caracas, por Danton Cooley, el 12 de SepHembre.  Se publica la obra “Historias de la Facultad Médica de Caracas”, de Blas Bruni Celli.  El 10 de Abril, Luis Delgn Ponce realiza por primera vez en Venezuela la Timectomía por Miastenia Gravis, en paciente de la sala 19 del Hospital Vargas.


En 1957… El 3 de Agosto de 1957, se inaugura el departamento de Cirugía Experimental, en la parte norte del Hospital, al oeste de la capilla. Funciona adscrito al servicio de cirugía 5, a cargo de F.R. Coronil. El presupuesto mensual fué de Bs. 378.249,50 y anual de Bs. 4.538.994,00. Este año hubo una nueva disminución en el presupuesto. Se realizaron 4.980 intervenciones quirúrgicas, 48.220 estudios radiográficos y 143.611 exámenes de laboratorio.



En 1958…  Se inicia la evaluación fetal por ultrasonido.  Reconocimiento de la efectividad del masaje cardíaco externo y a respiración boca a boca para la resucitación cardiopulmonar.  Se sugiere la intervención quirúrgica sobre los ganglios basales, como tratamiento de la Enfermedad de Parkinson.   Se demuestra la existencia de casos de parálisis producidos por virus diferentes al polio (Echo, Coxsackie)  Finaliza el período dictatorial de Marcos Pérez Jiménez y comienza con grandes dificultades, pero con muchas esperanzas el período más largo de la democracia venezolana.


En 1958…  Están registrados 4.215 médicos en Venezuela y de ellos, 2.040 ejercen el Distrito Federal y Distrito Sucre del Estado Miranda.  La Comisión Universitaria crea la Escuela de Salud Pública como enHdad universitaria.  Se funda la Universidad de Carabobo con su Facultad de Medicina.  Se realizaron transformaciones en el Servicio de Anatomía Patológica.  El 16 de Abril se reúne la Comisión Técnica con el objeHvo de estudiar las designaciones del personal médico para ocupar cargos en las respecHvas clínicas hospitalarias, en especial aquellos Servicios que han presentado problemas organizaHvos.


En 1958… Se hizo la aprobación de la nómina y se aprobó la organización de los siguientes Servicios: Jefaturas de Servicio • Cirugía 1: Hermógenes Rivero • Cirugía 2: Domingo Luciani. • Cirugía PlásHca y ReconstrucHva: Antonio Rodríguez de Lima. • Traumatología: Juan Colmenares. • Ginecología: Parada Dacovich. • Clínica de Tumores: A. Calvo Lairet. • Cardiología: Gilberto Morales Rojas. • Servicio de Electroencefalograga: Pedro Ponce Ducharne.


En 1958… El 22 de Abril se planteaba la inconveniencia para el Hospital de que los pabellones estén asignados entre los diferentes Servicios de Cirugía, no pudiendo ser utilizado el quirófano por otro Servicio. El 24 de Abril se designa a Oscar Beaujon, Jefe de los Servicio de Oftalmología. Servicio del cual se había separado desde 1953, para ocupar cargos directivos en el hospital. El 17-5-58 se designa la Comisión de Quirófanos integrada por: Pascual Scannone, Armando Álvarez de Lugo, Francisco Montbrun, Antonio Rodríguez de Lima, Victorino Márquez Reverón y Domingo Luciani. El 10-10-58: Primera discusión de los planos de la remodelación del Hospital de Niños, traídos por Rubén Merenfeld.


 El 12-­‐11-­‐58 la Comisión Técnica recibe oficio 5466 remiHdo de la J.B.P.D.F., anexando copia de la carta enviada por J. Convit, A. Salas, M. Medina Febres, Francisco Kerdel y Dante Borelli, solicitando la cesión de las salas y dispensarios que habían sido desHnados a la atención de las fuerzas policiales, para el funcionamiento de clínica dermatológica.  Desempeña la Presidencia de la Sociedad de Médicos y Cirujanos O_o Lima Gómez.  El Premio Hospital Vargas correspondió a Medicina III, y fué recibido por su Jefe de servicio, O_o Lima Gómez.


BANCO MUNICIPAL DE SANGRE

•  El 24 de Julio de 1945, bajo la Presidencia del Gral. Medina Angarita, se decretó la creación del Banco Municipal de Sangre. •  En el mes de Octubre comenzó a funcionar la Unidad del Hospital Vargas, estructurada sobre el Banco de Sangre que había fundado en 1941, Hermógenes Rivero. Este nuevo edificio (en foto tomada el 20/10/90) se inaugura por el Presidente Luis Herrera C., el 11 de Marzo de 1985, forma parte de las construcciones del Conjunto Médico Docente Vargas.



En 1959… •  UHlización de la ciclosfofamida en leucemias agudas. •  Descripción del cromosoma philadelphia en LMC. •  Uso de la guaneHnida en el tratamiento anHhipertensivo •  Técnica para hacer visibles los cromosomas humanos y para ordenarlos en pares. •  El 4 de Enero se pone en servicio la nueva edificación de la maternidad “Concepción Palacios” en San MarOn. •  Creación de la revista: “Archivos del Hospital Vargas” como órgano divulgaHvo cienOfico, en Enero de 1959, por la iniciaHva de la sociedad de Médicos y Cirujanos y la Dirección del Hospital Vargas.


En 1959… •  En el acto de bauHzo del primer número de la revista, H. Wuani pronunció las siguientes palabras: “ Ante todo, quiero hacer llegar en nombre del personal médico de este hospital, nuestra más sinceras felicitaciones a quienes lograron de una u otra manera, hacer de Archivos del Hospital Vargas, una realidad…el cuál será el documento más fiel donde quedará escrito un nuevo capítulo de la historia de este hospital. Es nuestro deber recordar en este momento cual ha sido la triste suerte recorrida por las diferentes revistas médicas de nuestro país, casi todas han perecido casi al nacer por falta de material humano y cien1fico, pero tengo la convicción que esto no sucederá a nuestros archivos, ya que contamos además del valor humano, con una fuente inagotable de trabajos que salen de la labor diaria que realizamos en los diferentes servicios, que son capaces por sí solos de asegurar la con%nuidad de nuestra revista…”


En 1959… Algunos trabajos cienOficos publicados en la revista: •  Enero –  Juan D. Villegaz Ruiz: Cáncer de Estómago propagado al hígado. –  Brs. Briceño Iragorry y Villalobos: Relación de un caso clínico. •  Abril –  M. S. Mijares, L. Manzanares Graterol y Bälvon Schilling: Papiloma de Células Escamosas del Cérvix. –  M. A. Dagnino: Lección Clínica sobre un caso de reuma%smo ar%cular agudo. •  Julio –  César Acosta: Manifestaciones radiológicas de la TBC osteoar%cular. •  Octubre-­‐Diciembre –  Reedición de trabajos médicos de interés histórico J. M. Romero Sierra: Un caso de hepatoesplenomegalia de origen bilharziano. –  Alberto Maekelt: Los primeros Resultados con la reacción de Fijación de Complemento para el diagnós%co de la enfermedad de Chagas en el Hospital Vargas de Caracas.


•  Entre las actuaciones de la comisión técnica formada por : Gilberto morales Rojas, Juan Delgado Blanco, Blas Bruni Celli y Feliciano Acevedo Gallego, estuvieron: –  El 20 de Febrero; se trató con Pérez Velázquez, Presidente de la Federación Médica Venezolana, sobre los sueldos del personal médico, fijados según hora/mes contratados, quedando esHpulado lo siguiente: Jefes de Servicio Bs. 900 mes, Primeros adjuntos Bs. 800 mes, Segundos adjuntos Bs. 700 mes, Internos Bs .1500 mes –  El 3 de Marzo se nombra comisión de médicos del hospital que se encargará de atender los problemas relacionados con las reformas a realizarse en los diferentes niveles del Hospital Vargas y anHguo Hospital de Niños.


–  El 23 de Junio Carbonell, manifiesta la necesidad de que los anestesistas sean médicos en su totalidad y no encargar de estas funciones a personal de enfermería. Scanone expone que no se consiguen médicos anestesistas y está de acuerdo a que se declare el Servicio en reorganización. –  El 7 de Julio O_o Lima Gómez sugirió la uHlización de servicios de guardia femeninos para el próximo internado, dado el aumentado número de estudiantes de medicina de este sexo. –  Jacinto Convit, solicita la creación de la sección de Micología y Alergología, con creación de cargos, la Comisión Técnica lo aprueba.


•  Comienza a uHlizarse en EEUU la vacuna contra la polio con virus vivos (Sabin). •  UHlización del hipoglicemiante oral Tolbutamida. •  Tratamiento de la aplasia medular con testosterona y esteroides. •  Descripción de lesiones hipotalámicas causadas por la diabetes insípida. •  Se funda la Universidad de Oriente y su facultad de Medicina. •  En el InsHtuto de Anatomía Patológica de la Universidad Central de Venezuela, Rafael Cordero Moreno funda el laboratorio de Oralmología.


EDIFICIO DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL VARGAS. ANTIGUO HOSPITAL DE NIÑOS “J. M. DE LOS RÍOS”. REMODELADO PARA CONSULTA EXTERNA EN 1960


En 1960… •  Se elige la nueva Junta DirecHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, quedando H. Wuani Presidente. •  Esta junta direcHva, haría frente común con el grupo de profesores que venían desarrollando desde 1958 , la iniciaHva de la creación de la nueva Escuela de Medicina Vargas; con la Dirección del Hospital y su comisión Técnica, para crear las condiciones para converHr esa preciada idea en una realidad concreta. Simultáneamente dió los primeros pasos en pro de lo que poco después tomaría cuerpo en la solicitud de construcción del Conjunto Médico Docente Vargas.


En 1960… •  El 15 de Julio, el director del Hospital Vargas en oficio Nº 387, hace formalmente la proposición sobre la conveniencia y necesidad de reservar para el hospital toda el área de la manzana en la cual está ubicado. •  En este orden de ideas, el 18 de Agosto según oficio Nº 355 del arquitecto Antonio Cruz F. dirigido al director del hospital, expresa lo siguiente: “Cumplo en comunicarle que en la resolución de zonificación vigente del Departamento Libertador, toda el área de la manzana en referencia se clasificó como Reservas Nacionales y Municipales precisamente para incorporar estas áreas como futura expansión del hospital”.


FUNDACIÓN DE LA ESCUELA DE MEDICINA “JOSÉ MARÍA VARGAS” •

Cuando se trasladan las cátedras clínicas al Hospital Universitario, en 1958, varios profesores que seguían en rango a jefes de cátedra, decidieron quedarse en el Vargas, evitando que esta insHtución fuese relegada a un papel asistencial secundario. Entre los años 1958 y 1960, se produjo un considerable incremento de la demanda para estudiar medicina, lo cual dió origen a una crisis en la facultad, por lo que se dieron las condiciones para la creación de la nueva escuela. En 1959 se había logrado que la facultad cediese al grupo del Vargas el local del anHguo InsHtuto Anatómico San Lorenzo. Con proyecto elaborado por el arquitecto Nelson Douahi y el ingeniero Juan Vicente Cabeza, asesorados por Francisco Montbrun, se comenzó el edificio de 9 pisos.


En 1960… •  El 17 de Noviembre se inició el primer curso de Medicina de La Escuela José María Vargas. –  Parte de la morgue se habilitó para sala de disección. –  Se ensañaba histología en el Servicio de Anatomía Patológica. –  Se improvisaron aulas para clases teóricas.


Se recibe el oficio de Rafael Neri, Decano de la Facultad de Medicina referente a la iniciaciĂłn del primer aĂąo de medicina, en los ambientes del Hospital Vargas, mientras se construye la nueva Escuela de Medicina en San Lorenzo. Igualmente Francisco Montbrun, hace planteamientos organizativos sobre el primer aĂąo de medicina en el Hospital Vargas.


En 1960… •  Entre otros hechos de relevancia, dentro de la Comisión Técnica: –  9 de Febrero: A. Calvo Lairet, plantea los problemas de los servicios de oncología desde su fundación, por falta de camas las cuales están dispersas por los diferentes servicios. –  14 de Mayo: G. Morales Rojas, hace hincapié en la necesidad de arreglar los quirófanos y la construcción de un puesto de emergencia anexo al Hospital Vargas, en los terrenos desHnados en ese momento para el estacionamiento. –  19 de Julio: Se sacan a concurso 12 cargos de médicos residentes rotatorios, para el período 1960-­‐1962. –  20 de SepHembre: se asignó la planta baja sur del edificio de consulta externa al Servicio de Gastroenterología. –  11 de Octubre: Se asignó al Servicio de Urología, el ala norte del primer piso. –  23 de Diciembre: se realizó concurso para la jefatura del Servicio de Ginecología quedando en primer lugar Víctor Benaim Pinto.


En 1961… •  Se descubre la uHlidad anHhelmínHca del Tiabendazol. •  Se difunde el método de inseminación arHficial. •  Demostración de que la Hmectomía en el RN produce alteraciones del sistema inmune. •  En el Hospital Universitario de Caracas, se uHliza por primera vez el riñón arHficial, con la realización de la primera hemodiálisis por Alberto Guinand Baldó y Alfredo Kauffman. •  Ruben Jaen realiza exitosamente la cura operatoria de aneurisma abdominal fistulizado en vena cava inferior. •  El 25 de Febrero, visitó el Hospital Vargas, Robert Always, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Standford. Según Montbrun, de ese contacto surgió la doctrina de la Escuela José María Vargas.


ESCUELA DE MEDICINA JOSÉ MARÍA VARGAS

Este edificio fué construido por la Oficina de Obras Especiales entre los años 1961 y 1962. Su dotación y puesta en funcionamiento se hizo progresivamente entre 1963 y 1966.


En 1961…

•  El 5 de Mayo, en asamblea del cuerpo médico, se le entrega diploma de reconocimiento a Gilberto Morales Rojas, por su actuación como director del Hospital Vargas. •  El 12 de Mayo, se celebró el X Aniversario de la reinstalación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos. En este acto se entregó a Domingo Luciani diploma como miembro honorario de la misma. •  Se otorga el Premio Hospital Vargas, al Servicio de Cirugía I, recibiéndolo su jefe de servicio Francisco Montbrun; se concedió Mención Honorífica al Servicio de Anatomía Patológica, recibiéndola su jefe de servicio Blas Bruni Celli.


En 1961… PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DEL HOSPITAL VARGAS •  C o n m o H v o d e l a c o n m e m o r a c i ó n d e l septuagésimo aniversario d e l a f u n d a c i ó n d e l H o s p i t a l V a r g a s , s e realizaron del 2 al 8 de Julio de 1961 las Primeras Jornadas CienOficas.

Inauguración de las Primeras Jornadas Científicas del Hospital Vargas. Toma la palabra Arnoldo Gabaldón Ministro de S.A.S

•  En cuyo acto inaugural se hizo el ofrecimiento del libro escrito por el Dr. Oscar Beaujón “Biograga del Hospital Vargas” por el Ministro de Sanidad y Asistencia Social.


PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS 1961 CONMEMORACIÓN DEL 70o ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN


PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS 1961 CONMEMORACIÓN DEL 70o ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN


OFRENDA FLORAL, EN EL PANTEÓN NACIONAL POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS AL PADRE DE LA PATRIA, LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN OCASIÓN DE LOS 70 AÑOS DEL HOSPITAL VARGAS


OFRENDA FLORAL, EN EL PANTEÓN NACIONAL POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DEL HOSPITAL VARGAS AL PADRE DE LA PATRIA, LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN OCASIÓN DE LOS 70 AÑOS DEL HOSPITAL VARGAS


En 1961… •  El 24 de Junio se terminó de imprimir en los talleres de Artegraga C.A, la “Biograga del Hospital Vargas” obra de Beaujón; donde se rescata para la historia nacional, la completa relación de acontecimientos que suceden en el transcurso de 7 décadas en la vida hospitalaria. •  El 22 de Junio, la comisión técnica acordó enviar una comunicación al decano de la Facultad de Medicina R. J. Neri, sumándose a las manifestaciones de apoyo a su meritoria gesHón para la creación de la Escuela de Medicina José María Vargas. •  El 4 de Octubre, la Comisión Técnica decide la realización de concursos para provisión de 12 cargos de médicos internos. •  El 17 de Octubre, se realiza un proyecto de contrato entre los médicos internos y la Dirección del Hospital.



En 1962… •  Se demuestra que la Talidomida, es causa de deformidades fetales cuando es consumida en el embarazo. •  Lown inicia la cardioversión eléctrica. •  Se comienza a uHlizar la oxacilina. •  Se realizan las Primeras Jornadas Pediátricas, en conmemoración al 25o Aniversario del Hospital de Niños. •  Se desarrolla la epidemia de encefaliHs equina en la Guajira Colombo-­‐venezolana.


En 1962… •  Comienza el año desempeñando la Dirección del Hospital Vargas Gilberto Morales Rojas, quién duraría en este cargo hasta el 5 de Mayo cuando en asamblea el cuerpo médico le comunican que finalizan sus funciones como director; las cuales venía ejerciendo desde 1955. •  En la siguiente asamblea de médicos realizada el 12 de Mayo, asiste como director del hospital Antonio Smith. •  El 21 de Mayo se reúne la Comisión Técnica del hospital, integrada por Antonio Smith (director del hospital) Eduardo Carbonell, O_o Lima Gómez y Jacinto Convit. El director informa que se va a levantar una evaluación acerca de las condiciones generales en las que se encuentra el Hospital Vargas para pasarlo al J.B.P.D.F.


H. Wuani, desempeĂąa la presidencia de la Sociedad MĂŠdica, electo para un segundo perĂ­odo


En 1962… •  En el mes de Marzo, nuevamente la violencia políHca y su consecuencia inmediata la represión policial afecta al Hospital Vargas, cuando un cuerpo de seguridad armado reHran a un paciente hospitalizado en contra de opinión médica y sin orden judicial correspondiente. Nuevamente en forma de comunicado, el cuerpo médico del Vargas publica su protesta y rechazo contra esta violación de los derechos humanos. •  Se realiza la primera huelga en una insHtución de asistencia médica en Venezuela, específicamente en el Hospital de Puerto Cabello. •  Se celebra en toda Venezuela, el centenario del natalicio de Luis Razel; creándose el premio que lleva su nombre por el Colegio Médico del Distrito Federal. •  El 26 de Mayo se reúne en asamblea el cuerpo médico, para elegir la nueva direcHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, se elige por tercer período consecuHvo a H. Wuani presidente.


En 1962… •  El 28 de Julio, se realizó asamblea del cuerpo médico, para celebrar la finalización del curso de los estudiantes de medicina del 6to año de la Escuela José María Vargas, tomaron la palabra H. Wuani y Luis Manzanilla en representación del cuerpo de profesores y por los estudiantes del 6to año habló el Br. Horacio Venegas. •  Se le hizo entrega en nombre del grupo de estudiantes un reconociemiento a Juan Delgado Blanco. Se descubrió una placa conmemoraHva de este acto en la entrada del auditorio A, cuyo texto dice lo siguiente: “ Los primeros médicos egresados de la Escuela De Medicina “José María vargas”. Promoción Centenario Luis Razel”, rinden homenaje al Hospital Vargas como gesto de agradecimiento (nombres de los 88 médicos integrantes de la promoción). 28 de Julio de 1962”



En 1963… •  Se realizan los primeros transplantes de pulmón (Hardy) y de hígado (Starlz). •  Se uHliza por primera vez un corazón arHficial durante una operación del corazón (W. De Bakey). •  Descubrimientos: –  AnOgeno Australia en relación con la hepaHHs B. –  Alopurinol como hipouricemiante. –  Cefalosporinas •  Implantación de los primeros Marcapasos Cardíacos en Venezuela, por Julián Morales Rocha y O_o Hernandez Pierel.


En 1963… •  En la Comisión Técnica del Hospital Vargas –  Se estudia el anteproyecto definiHvo del nuevo local para el Servicio de Anatomía Patológica. –  Se plantea el grave deterioro de las salas de traumatología y otras dependencias del servicio, los ingenieros están de acuerdo en que deben evacuarse los enfermos y desalojar las instalaciones del Servicio de Traumatología.

•  Se informa sobre la eliminación en la organización del Hospital Vargas, del Servicio de las Fuerzas Armadas. •  El 4 de febrero en reunión de la Comisión Técnica, Rafael Angel Barreto, adjunto del Servicio de Medicina 2; solicita la creación de una consulta de Reumatología; estando dispuesto a hacerse cargo de ella con carácter Ad Honorem. A tal fin la comisión, dejó libre la tarde de los viernes del Servicio de Medicina. •  En marzo se incorpora como Director del Hospital Carlos Cañizales Arreaza. •  Pedro Manrique L. oficia sobre la necesidad de unificar las historias clínicas del hospital y su archivo centralizado, lo cual es aprobado.


En 1963… •  El 1 de Julio Tulio Villalobos Capriles, Director del Banco de Sangre, solicita y se aprueba que todo paciente quirúrgico debe llevar dos donantes de sangre. •  El 27 de julio el H. Wuani informa que ya está funcionando el servicio de triaje, realizado por los internos, atendiéndose 30 casos en la mañana y 30 casos en la tarde. •  Se declara en emergencia el Hospital Vargas, para los días 30, 1º y 2 de diciembre debido a la realización de las elecciones presidenciales. •  En este año el Premio Hospital Vargas fue declarado desierto.


En 1963… •  Se dona por parte de la Sociedad de Médicos del Hospital Vargas de Caracas un tomógrafo marca Zuder. •  El 23 de agosto, nuevamente la violenta situación social y políHca del país interviene alterando la marcha de la comunidad hospitalaria, cuando un grupo armado asalta el Servicio de Gastroenterología para rescatar el prisionero que era llevado a consulta médica en dicho servicio. El saldo fue un policía muerto y un miembro del personal del hospital herido. •  El 24 de agosto se realiza asamblea del cuerpo médico para considerar esta situación, nuevamente un comunicado de protesta por parte de los médicos del hospital llega a las páginas de la prensa para exigir el cese de acciones violentas en nuestros hospitales.


En 1963… •  En este año se dispuso de un presupuesto de Bs. 13.021.930,00. con 552 camas en servicio. –  El costo cama/día fué de Bs. 64,20. –  Se realizaron 104.689 consultas médicas. –  Se hospitalizaron 11.344 pacientes. –  Se registraron 332 muertes. –  El porcentaje de ocupación de camas fue de 90,40 % –  El promedio diario de consultas fue de 365. –  La tasa de letalidad fué de 5,9 %.



En 1964… •  Transplante de corazón de un chimpancé a un paciente (Hardy). •  Se desarrolla la técnica de electrocardiograma fetal. •  Es demostrada la relación estadísHcamente significaHva entre hábito de fumar y cáncer pulmonar . •  Se publican los libros: “Obras Completas” de J. M. Vargas, recopiladas por Blas Bruni Celli; “temas de Otología” de Franz Conde Jahn; “El Síndrome Stein-­‐Leventhal” de Victor Benaim Pinto; “Aspectos de Medicina Tropical en Venezuela” de Felix Pifano.


En 1964… •  La Comisión Técnica decide nombrar Jefes de Residentes con carácter Ad Honorem, a Rafael Muci Mendoza y Jesús Parra, de los Departamentos Médico y quirúrgico respecHvamente. •  El 29 de Abril, se aprobó darle ubicación a la estatua de Acosta OrOz (anHguamente ubicada en el Banco de Sangre) en el ala norte del hospital frente a las salas quirúrgicas. •  Se informa sobre el aumento de presupuesto para 1965, en Bs. 2.000.000, por la apertura del Servicio de Emergencia, Quirófanos y Recuperación. Además de las nuevas camas para Oralmología, ORL y Oncología.


En 1964… •  El presupuesto para finalizar el año fué de Bs. 13.840.297, con 513 camas en servicio y un costo/cama/día de Bs. 73,90. –  Se realizaron 108.501 consultas médicas. –  Fueron hospitalizados 10.534 pacientes. –  Se produjeron 630 muertes. –  El promedio de estancia fué 34 días. –  El porcentaje de ocupación de camas, fué de 89,86%. –  Promedio diario de consultas 377. –  Tasa de letalidad 11,22%.


En 1965… •  Se realiza la primera derivación ventrículo atrial para tratamiento de la hidrocefalia. •  Se inicia la vacunación anHsarampionosa. •  Como Director del Hospital Vargas está Eduardo Rotundo, y como miembros de la Comisión Técnica Eduardo Carbonell, H. Wuani y César Herrera Pinto. •  El 3 de Marzo, después de la prolongada paralización del Departamento Quirúrgico, se abrió parcialmente el Servicio Quirúrgico. Para tal fin se consHtuye el 17 del mismo mes la Comisión de Quirófanos, formada por F. R. Coronil Jefe del Departamento Quirúrgico, Contramaestre Jefe del Servicio de Anestesiología y E. Carbonell por la Comisión Técnica. •  En Comisión Técnica del 7 de Julio se aprobó la creación de la Consulta de Nefrología, de acuerdo con la pauta dada por el Departamento Médico. El director del Hospital queda encargado de la creación de dicha consulta.


En 1965… •  El 21 de SepHembre, se presenta la película de cine clínico, sobre “Estenosis Gastroesofágicas por cáusHcos” por Eduardo Carbonell, Feliciano Acevedo y V.Marquez Reverón. •  El 20 de Octubre en Comisión Técnica se revisan los planes para las residencias de los Servicios de Medicina 1, 2 y 3, Neumonología, Gastroenterología, Anatomía Patológica, Radiología y Cirugía 3. •  El 22 de Diciembre, en Comisión técnica, se abrió el concurso para la escogencia de Internos y Residentes para el año 1966. •  La Junta DirecHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, presidida por Alberto MarOnez Coll, desde su toma de posesión en Julio, se interesó especialmente en trabajar para fomentar el desarrollo del Vargas, en la concepción de un hospital moderno que pudiera efecHvamente cumplir en el futuro las funciones de un verdadero Hospital Universitario.


LABORATORIO DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS


LABORATORIO DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS


En 1965… •  El 30 de SepHembre, un nuevo hecho de violencia conmueve la opinión pública y parHcularmente a la comunidad hospitalaria. Dos guardias nacionales fueron ulHmados a las puertas del Hospital, por hombres armados que rescatan a un detenido de la Cárcel Modelo, nuevamente se elevan las protestas de los médicos del hospital, aclarando que este Hpo de pacientes compromete la vida y la seguridad personal de los demás pacientes y del personal del hospital, que no reviste las condiciones apropiadas para atender presos. •  El presupuesto anual del Hospital fué de Bs. 14.436.418, para 522 camas en servicio, el costo cama/día fué de Bs. 73,80 –  –  –  –  –  –  –

Se realizaron 131.764 consultas. Se hospitalizaron 10.421 pacientes. Se registraron 538 muertes. El promedio de estancia por pacientes fué de 33 días. Porcentaje de ocupación de camas 85,97% Promedio diario de consultas 457. Tasa de letalidad 10,57%


En 1966… •  Richard Lillehei, realiza el primer transplante de páncreas. •  Descripción de la IgE y su relación con los estados alérgicos. •  El 5 de Enero se aprueba el nombramiento Ad Honorem de Rafael Vargas Arenas y Edgar Sahmkow, como Jefes de Residentes del Departamente Médico y del Departamento Quirúrgico respecHvamente. •  El 9 de Febrero, se propone que los locales que abandona Anatomía Patológica sean remodelados para ser ocupados por el Servicio de Psiquiatría. Proposición que se hizo efecHva el 19 de Octubre del mismo año. •  El 2 de Abril se aprueban las normas de la Terapia Intensiva y el 18 de Mayo se nombró Coordinador de la Unidad a Luis Urdaneta.


En 1966… EL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS CUMPLE 75 AÑOS •  El 1 de Julio cumplió 75 años de haber sido inaugurado por el Presidente de la República, Raimundo Andueza Palacios, el benemérito de la medicina venezolana, el Hospital Vargas. •  La Gaceta Médica de Caracas (Año LXXIV enero-­‐junio) admiradora de la obra Htánica cumplida por el Hospital Vargas, le ofrenda páginas editoriales, y como otro homenaje reproduce el texto del discurso pronunciado por Alberto MarOnez Coll, al encargarse de la presidencia de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de ese hospital: “cuya vigencia nos inclina, en forma seria y serena, a gritar un llamado, desesperado y recio a todos los hombres, médicos y no médicos, que en una u otra forma hagan posible, la vivencia orgánica, cien1fica, asistencial y docente del Hospital Vargas, con todas las extensiones que sus responsabilidades y su historia reclaman”.


En 1966… •  En el mes de Agosto, se encarga de la Dirección del Hospital H. Wuani, durante suplencia vacacional de Rotundo. En este mes se aprueba el plan de guardias de cuerpo presente de los anestesiólogos. •  Se decidió firmar el status entre las J.B.P.D.F, y la Universidad Central, se aumenta 2 horas de trabajo remunerado a los residentes generales y de traumatología; así como a los internos. De esta forma cada equipo de guardia quedaría integrado por: –  –  –  –  –  –  –

1 Adjunto de Cirugía 1 Adjunto de Traumatología 2 Anestesiólogos 2 residentes de cirugía 1 residente de medicina 1 residente de traumatología 1 adjunto y un residente de pediatría (que se enviarían del Hospital de Niños).



En 1967… •  Se realiza la primera operación de transplante de corazón humano , el cirujano es ChrisHan Barnard, en Sudáfrica. •  René Favaloro, argenHno, residente en Cleveland realiza el primer injerto venoso como puente en una arteria coronaria. •  Uso de la L-­‐Dopa en la enfermedad de Parkinson. •  Descubrimiento del Nitrazepan (hipnóHco). •  El sábado 27 de Julio, se produce el quinto terremoto de Caracas (7 grados), con varios centenares de muertos. Se producen daños estructurales en la Escuela de Medicina, obligando a su cierre temporal.


En 1967… •  En el Hospital Universitario de Maracaibo, se realiza el primer transplante renal en Venezuela, por Bernardo Rodríguez Iturbe y Humberto Rivera Orozco, el 28 de Agosto. •  El 2-­‐2-­‐67, Francisco Montbrun, Jefe de Servicio de Cirugía I, culmina sus labores en el Hospital Vargas de Caracas, después de 30 años de servicio. •  El 1-­‐3-­‐67, se efectuó el concurso de credenciales para Jefe de Servicio de Cirugía I, resultando ganador Carlos Hernández.


En 1967… •  El 4-­‐4-­‐67, Blas Bruni Celli, Jefe del Servicio de Anatomía Patológica se dirige a la Comisión Técnica, en relación a la creación dentro de su servicio del Laboratorio de Patología Clínica. Estaría formado por Bacteriología, Microbiología, Bioquímica Especial y Hematología. •  El 9-­‐8-­‐67, se recibió copia del oficio #71 O.P.E, de fecha 27-­‐7-­‐67, suscrito por el ciudadano Ministro de S.A.S, enviado al gobernador del Distrito Federal, referente al estudio por parte de la Comisión del Programa de edificaciones médico-­‐sanitarias de la remodelación, ampliación y modernización del Hospital Vargas, con la finalidad de transformarlo por etapas en el Conjunto Asistencial Docente Vargas.


En 1967… •  Se encuentra encargado de la dirección del hospital, Herman Wuani, durante el período vacacional de Rotundo. •  La Sociedad médica dona al Hospital un aparato de insuflación de CO2 en cavidad abdominal, para laparoscopia. •  El 8-­‐11-­‐67 se realizó el concurso de credenciales para el cargo de Jefe de Servicio de Traumatología, ganó César Acosta. •  El 2-­‐11-­‐67 se elige la nueva direcHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos para el período 1967-­‐1968, resulta electo por cuarta vez Herman Wuani, Presidente.


En 1967… •  El presupuesto anual fué de Bs 15.337.924,00 para 522 camas en servicio. •  El costo de la cama/día fué de Bs 80,50. •  Se realizaron 127.525 consultas. •  Hospitalizaciones 11.422 casos. •  Promedio de estancia: 33 días. •  Promedio de ocupación: 501. •  Tasa de letalidad: 10,03%



En 1968… •  Se realizan los primeros transplantes de médula ósea. •  Se demuestran los efectos secundarios de los ACO. •  Comienza la uHlización de los DIU. •  Danton Cooley en Houston, realiza el primer transplante cardíaco en EEUU. •

Se establece la relación entre el virus de Eipstein-­‐Barr y la mononucleosis infecciosa.

•  Comienza a uHlizarse el propanolol.


En 1968… •  O_o Hernández Pierel, uHliza por primera vez en Venezuela la electrocardiograga dinámica o método de Holter. •  La técnica del Hospital Vargas, conHnúa presidida por E. Rotundo, y los integrantes: César Herrera Pinto, Herman Wuani y Eduardo Carbonell. •  El 14/2/68, se analiza la próxima apertura del Servicio de Emergencia y se decidió debe comenzarse de una vez el sistema de trabajo de los equipos de guardia. •  El 20/7/68 se fijó tentaHvamente el 1/11/68 como fecha para abrir el Servicio de Emergencia.


En 1968… •  El 29/7/69 se recibe oficio de la OPS, de reconocimiento a Jacinto Convit y a su equipo por sus trabajos de invesHgación. Proyecto de creación en Venezuela de un Centro de InvesHgaciones, el cual tendrá su sede en el InsHtuto de Dermatología. •  Debido a la muerte de José Rodríguez Illas, quien fuera Jefe del Laboratorio, la Comisión Técnica propuso a Herman Wuani, Jefe del Servicio de Laboratorio a parHr del 1/8/68. •  El 23/10/68 se decidió abrir el Servicio de Emergencia para enero de 1969. •  Se realizan las segundas jornadas cienOficas del Hospital Vargas (17 al 23 /11/68).


En 1968… •  Presidentes Honorarios: Raúl Leoni. Presidente ConsHtucional de la República de Venezuela. •  El presupuesto para 1968, fué de 16.674.829,00. •  Camas en servicio: 522. •  Costo cama /día: Bs 87,50. •  Hospitalizaciones: 11.602. •  Muertes: 503. •  Promedio de estancia: 33 días.



En 1969… •  Se desarrolla la técnica de ferHlización ovular in vitro. •  Comienza a usarse el Salbutamol en asma bronquial. •  Cooley efectúa el primer injerto total de un corazón arHficial, siendo el aparato creación de un médico argenHno, Lio_a. •  Primer transplante renal de donante vivo, realizado en Venezuela por Elías Rodríguez Azpúrua, el 20/1/69, en el Hospital Universitario de Caracas. •  Fernando Coronil, realiza el primer transplante libre de yeyuno en cuello y tórax para reconstrucción del esófago, con anastomosis vasculares a los vasos del cuello en el Hospital Vargas.


En 1969… •  Se establece en el Hospital Universitario de Caracas, la primera unidad de cuidados coronarios intensivos fundada a nivel hospitalario. •  En el mes de Mayo figura como director del Hospital, José Vizcarrondo y como sub-­‐director Juan Carmona. •  En Julio la Sociedad Médica solicita encargarse de la administración de estacionamiento. •  Se adquirió para la secretaría de la Sociedad Médica un mulOgrafo, mesa de conferencia y archivador. •  Se donó mesa de presídium, para el auditorio B, venHlador de pie para el servicio de Dermatología, dictáfono al servicio de Cardiología, alfombra para el estrado del auditorio A.


En 1969… •  Por medio de Fuenmayor, tesorero de esta Sociedad, se obtuvo la donación de Bs 18.270, para adquirir el mobiliario del ala de cirugía cardiovascular. Por gesHones de Boet, vice-­‐presidente de la Sociedad Médica. Se obtuvo la donación de Bs. 7.760,45, para la instalación completa del equipo de oxígeno y succión para esta sala. •  La Sociedad Médica ofreció un brindis, con moHvo de la inauguración de la sala de cirugía cardiovascular (28/2/69). •  Se dota de sillas el auditorio del servicio de RadiodiagnósHco. •  El 18/5/69 se elige la nueva direcHva de la Sociedad de Médicos y cirujanos, quedando electo presidente Jaime Boet Trías.


En 1969… •  El 4 de Noviembre la Sociedad Médica dona Colposcopio al servicio de cirugía. (Bs4.500,oo). •  Presupuesto fué de Bs 18.200.230,00. •  Camas en servicio: 537. •  Costo cama/día: Bs 92,90.

•  Muertes: 609. •  Promedio de estancia: 31 días. •  Tasa de Letalidad: 10,81%.

•  Consultas: 141.284. •  Hospitalizaciones 11.333.


En 1970… •  Se demuestra que la nutrición durante las etapas de crecimiento cerebral rápido de fetos y recién nacidos deja deficiencias mentales permanentes. (InsHtuto Nacional de Salud, U.S.A.). •  Demostración del anOgeno carcinoembrionario para la detección del cáncer de colon. •  UHlización de marcapasos cardíaco con energía nuclear. •  Descubrimiento de la transcriptasa inversa. •  Se diagnosHca tumor cardíaco intracavitario por Henry Collet, el cual es operado por José María Cartaya, resultando en Venezuela el primer caso de tumor maligno cardíaco en el Hospital Vargas.


En 1970… •  En enero se produce en toda Venezuela, epidemia de gripe Hong Kong. •  La Comisión Técnica del Hospital estuvo presidida por J. R. Vizcarrondo, director del Hospital Vargas hasta el mes de Julio, desde entonces es designado director Juan Manuel Carmona. Los miembros de la Comisión fueron Feliciano Acevedo, O_o Hernández Pierel y José Cartaya. Wuani fué designado representante del Colegio de Médicos del D.F. •  El 19/1/70, se propone y se aprueba transformar la sección de cirugía cardiovascular dependiente del Servicio de Cardiología. •  El 11/2/70 Ismael Marcano, acepta su traslado al Servicio de Cirugía Cardiovascular, al igual que José Cartaya y Argelio García el 12/2/70.


En 1970… •  El 11/5/70 se realiza concurso para Jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular, queda seleccionado Cartaya. •  El 20/7/70 designan Jefe del Departamento Médico a Herman Wuani y Jefe del Departamento Quirúrgico a Alberto Coll. •  El 18/8/70 se recibe oficio de César Acosta. Jefe del Servicio de Traumatología, referente a la necesidad de creación de una dependencia de fisioterapia y rehabilitación en el Hospital. •  El 26/10/70 se designa como Jefe de Servicio de ORL a Rafael Landaeta. •  Entre el 8-­‐12/12/70 se realizan las terceras jornadas cienOficas del Hospital Vargas.


En 1970… •  El presupuesto anual fué de Bs. 21.152.474. •  Camas en servicio: 537. •  Costo cama/día: Bs. 107.92. •  Consultas: 160.658. •  Hospitalizaciones: 22.472. •  Muertes: 329. •  Promedio de estancia: 28 días.



En 1971… •  Demostración de la importancia de la vitamina A para la función de la rodopsina, pigmento reHniano necesario para la visión nocturna. •  Transplante de corazón y pulmones, por ChrisHan Barnard en Sudáfrica. •  Se aisla la hormona de crecimiento y la hormona que esHmula la liberación de la hormona luteinizante. •  Se aisla el virus del herpes. •  Uso del metaproterenol para las contracciones uterinas (Juan Aller y Mario ZilianH, en Venezuela).


En 1971… •  Se funda el banco de drogas anHneoplásicas (BADAN). •  Director del hospital Juan Carmona, en la Sub-­‐dirección José Poleo, los miembros de la Comisión Técnica fueron J.M. Cartaya, Feliciano Acevedo y O_o Pierel. •  El 8/3/71, César Pinto, Jefe del Servicio de RadiodiagnósHco, planteó la grave situación que atraviesa dicho servicio, cuando se daño el úlHmo de los aparatos que se mantenían en funcionamiento. •  El Jefe de Servicio de Psiquiatría, Mata de Gregorio, informa acerca del inicio de la hospitalización de su servicio a parHr del 8/3/71.


En 1971… •  El 15/3/71 se Hene presupuestos de compañías para reparación de equipos de radiología y se envían a la dirección municipal de mantenimiento. •  Se creó la Comisión de Epidemiología Hospitalaria. Se designan miembros, Herman Wuani, Oswaldo Carmona, Clemente Sierra, Fernando Coronil y José Poleo. •  En la celebración de los 80 años se rinde homenaje a Domingo Luciani, Francisco Montbrun, Carmelo Lauría y Victorino Reverón. •  En el mes de Julio, el Presidente Rafael Caldera, recibió a la comisión del cuerpo médico del Hospital Vargas que planteó el proyecto del nuevo hospital.


En 1971…

Los médicos del Hospital Vargas exponen su proyecto al Jefe de Estado.


En 1971… •  Presupuesto anual fué de Bs. 26.354.664. •  Camas en servicio: 558. •  Costo cama/día: Bs. 129,48. •  Consultas: 199.830. •  Hospitalizaciones: 13.539. •  Muertes 617. •  Promedio de estancia: 24 días.


En 1972… •  Se demuestra que las embarazadas fumadoras Henen mayor incidencia de abortos espontáneos, prematuridad y bajo peso del recién nacido. •  Hounsfield desarrolla la Tomograga computarizada. •  Se logra esHmular el crecimiento regeneraHvo de neuronas del cerebro de ratas. •  Primera intervención a nivel valvular aórHco por Rubén Jaen, en el Hospital Universitario. •  Se realiza el concurso para Jefe de Servicio de Ginecología resultando ganador el O_o Armas.


En 1972… •  El concurso para el Jefe de Servicio de Urología lo ganó Marcos Clara. •  Herman Wuani, Jefe del Departamento Médico oficia sobre la creación de una Clínica de Linfomas de acuerdo a comunicación de José Félix Ole_a, Héctor Vegas y Gustavo O_. •  El 2/11/72 se recibe acta convenio para la creación de la Unidad de Diálisis y Transplantes del Hospital Vargas de Caracas. •  El 11/4/72, se produjo el sensible fallecimiento de Alfredo Borjas, a los 70 años de edad, fundador y Jefe de Servicio de Urología del Hospital Vargas, Jefe de Servicio de Cirugía III, CatedráHco de cirugía y urología y fué director de la insHtución.


En 1972… •  El presupuesto fué de Bs. 30.048.663. •  Camas en servicio: 585. •  Costo cama /día: Bs. 141,78. •  Consultas: 209.209 •  Hospitalizaciones: 7.861. •  Muertes: 598. •  Promedio de estancia: 25 días.


En 1973… •  Se informa sobre un bebé concebido in vitro. •  Comprobación de los beneficios inmunológicos de la lactancia materna. •  Premio Nobel, a Claude, De Duve y Palade por sus estudios de invesHgación celular. •  Se inaugura en Caracas, el Hospital General del Oeste, José Gregorio Hernández, en los Magallanes de CaHa, con disponibilidad de 700 camas y dirección del M.S.A.S. •  Director del Hospital Juvenal Maldonado, en la Sub-­‐ dirección Guillermo Pacanins.


En 1973… •  El 5/2/73, MarOnez Coll, Jefe del Servicio de Neurocirugía solicita cambio de sala, trasladando la sala 8 a la 2, y viceversa, para centralizar las labores del Servicio de Neurocirugía en un solo ambiente con el fututo módulo de estereotaxia próximo a construirse. •  El 2/7/73, los miembros de la comisión técnica y de la junta direcHva, reciben a MaHlde Amaral de Ingeniería Municipal, para revisar los planos de emergencia y estudiar las posibilidades de remodelación necesarias. •  Entre el 7-­‐10/3/73 se realizaron las cuartas jornadas cienOficas del Hospital Vargas.


En 1973… •  En marzo se elije la nueva junta direcHva quedando como presidente Jesús Torres Solarte. •  El 25/1/73 se designó a Herman Wuani, MarOnez Coll, José Soto, para integrar el jurado que avaluará los trabajos de invesHgación del premio cienOfico ¨Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas¨. •  El 27/3/73 se anunció el veredicto sobre el premio cienOfico ¨Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas¨, el cual fué otorgado a Rafael Muci Mendoza, por su trabajo: ¨Semiología del Fondo de Ojo Normal¨.


En 1973… •  El presupuesto anual fué de Bs. 32.719.795. •  Camas en servicio: 599. •  Costo cama/día: Bs. 150,24. •  Consultas: 206.627. •  Hospitalizaciones: 8.626. •  Muertes: 551. •  Promedio de estancia: 23 días.


En 1974… •  Se inventa la RMN. •  Demostración del hábito de fumar como factor predisponente de infecciones respiratorias. •  Se aisla la somatostaHna. •  Se colocan los primeros lentes intra oculares en Venezuela, por Horacio Serrano y Guillermo Pereira. •  O_o Hernández Pierel inicia eco cardiograga en Venezuela, en el Hospital ¨Carlos J. Bello¨ de la Cruz Roja venezolana, y en el Hospital Vargas de Caracas. •  Se celebró en Caracas el primer Congreso de Medicina Interna.


EN 1974… •  Pedro Ponce Ducharne, uHliza por primera vez el monitoreo ambulatorio y conHnuo electroencefalográfico. •  Director del Hospital, Gastón Vargas, Sub-­‐director, César Villegas. •  El 30/5/74 se hizo elección de la nueva Junta DirecHva, quedando electo nuevamente Jesús Solarte. •  Fundación de la Sociedad de Médicos Residentes del Hospital Vargas. •  El 23/9/74, se designó a Rafael Muci Mendoza, Presidente del Comité organizador de las V Jornadas CienOficas a celebrarse el próximo año.


En 1974… •  El presupuesto anual fué de Bs. 41.766.599. •  Camas en servicio: 600. •  Costo cama/día: 190,71. •  Consultas: 221.768. •  Hospitalizaciones: 7.603. •  Muertes: 487.



Año 1975… •  Se aíslan las endorfinas, opiáceos naturales del cerebro •  Se desarrollan los modelos iniciales de tomograga computarizada •  Se publican los libros Manual de Fonomecano-­‐Cadiograga de Henry Collet-­‐Velasco; el Glaucoma, Prolema médico y Humano de Rafael Cordero Moreno; Manual de Laboratorio Clínico Simplificado de Herman Wuani. •  El directos del Hospital Vargas es Gastón Vargas Ramírez, su comisión técnica esta conformada por José Chesneau y J. Torres Solarte. Luis Lairet, es representante por el Colegio Médico del Distrito Federal y es elegido Presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hosp. Vargas.


Año 1975… •  Se evidencia una nueva crisis hospitalaria debido al creciente número de pacientes en emergencia y consulta externa. •  Luego de aproximadamente 11 meses de reuniones e informes técnicos La Dirección del Hospital nombró una comisión asesora la cual fué conformada por Carmelo Lauría, Carlos Hernández, Herman Wauni y Jesús Luongo Font. •  A pesar de todas estas circunstancias las acHvidades docentes y cienOficas fueron programadas durante todo el año. •  Se realizan las quintas jornadas CienOficas del Hospital Vargas, Presididas por Rafael Muci – Mendoza, con vocales como Carmelo Lauría, Herman Wuani, Jaime Boet, José Félix Ole_a entre otros. Los temas principales fueron : Ateroesclerosis, Paciente traumaHzado, Organización del nuevo Hospital.


Año 1976… •  Se logran avances en la invesHgación virológica de la Esclerosis MúlHple, las prostaglandinas y la coagulación dándose también el descubrimiento de la de la CimeHdina. •  Se crea el Comité Nacional de Neumoconiosis, el Banco de Ojos de Caracas, dándose también la apertura de la nueva Unidad de Recuperación Post Anestésica, con diversidad de dotaciones en maquinarias e insumos médicos quirúrgicos. •  ConHnúan en la comisión técnica del Hospital Vargas como Director Gastón Vargas y miembros M. Rincón , Luís Lairet y J.Chesneau. •  En marzo se incorpora como director del Hospital Vargas Chesneau y Rafael Ángel Barreto en la comisión técnica.


Año 1976… •  El 27 de mayo se realiza la donación del edificio en construcción entre Pirineos y San Lorenzo, por parte del Ministerio de Obras Públicas al Hospital Vargas desHnado para el área de consultas Externas. •  Del 15 al 21 de febrero se dieron las Jornadas Médicas Venezolanas Francesas tocándose temas como Hipertensión Arterial, CardiopaOa Congénita del Niño, Problemas Psicológicos de Medicina entre otros. •  El 11 de Junio se realiza el acto de toma de posesión de la nueva DirecHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, asumiendo la presidencia Jesús E. Luongo Font.



Año 1977… •  Desarrollo de la vacuna anHneumocóccica y del tratamiento de la encefaliHs herpéHca con anHvirales. •  Se instala por primera vez en Venezuela un equipo de Tomograga Computarizada. •  El CONICIT crea el premio “Rafael Rangel”. •  Se funda en el Hospital Vargas la Unidad de Cuidados Intermedios Quirurgicos “F. R. Coronil” en el Departamento Quirúrgico del Hospital. •  Es reelecto en la Presidencia de la Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas, Font.


Año 1977… •  Se dictan conferencias en: “Rehabilitación Cardíaca en pacientes hospitalizados por infarto de miocardio”, “Enfoque fisiológico de las Hipoglicemias”, “ Complicaciones urológicas de Cirugía Pelviana”, “Cirugía en Insuficiencia Renal Crónica”. •  25 de abril se realizó Acto Académico con moHvo de los cien años del natalicio de Rafael Rangel. •  El 28 de Julio es nombrado como director el Hospital Vargas Alfaro Eduardo Marcano. •  EL 8 de SepHembre se elige como Sub-­‐Director Gustavo O_.


Año 1978… •  Se idenHfican los factores inmunológicos que intervienen en la Miastenia Gravis y a la Legionella pneumophila como causal de la enfermedad de los legionarios. •  Se logra la fecundación en laboratorio por primera vez. •  Se inicia la tramitación de la Jubilación de O_o Lima Gómez al igual que la de Cesar Herrera Pinto; Estela Hernández, queda encargada del servicio de Medicina II. •  Se inventa el Histeroscopio.


Año 1978… •  El 12 de enero es nombrado Jefe del Servicio de Medicina II con concurso de credenciales Herman Wuani. •  El 7 de abril la Sociedad de Médicos y Cirujanos y la dirección del Hospital, realizan un Acto Académico, con moHvo de entrega de reconocimientos a Gabriel Trómpiz y Herman Wuani. •  Se realizan las Sextas Jornadas CienOficas del Hospital Vargas.


Año 1978… •  Asume la presidencia de la Sociedad de Médicos y Cirujanos O_o A. Osorio C, como Secretario General José Mata E. •  Es elegido como Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes Edgar Benítez y Luis Chacín como Secretario General. •  Se realiza una suspensión de las acHvidades asistenciales como resultado del serio conflicto entre la Federación Médica Venezolana y el MSAS.


Año 1978… •  Presupuesto Del Hospital Vargas: Bs. 53.995.691,00 •  Costo cama/día: Bs. 246,56 •  Consultas: 197.590 •  Hospitalizaciones: 6.982 •  Muertes 548


Año 1979… •  La Organización Mundial de la Salud proclama la erradicación mundial de la Viruela. •  Se determina que el crecimiento prostáHco en el anciano es causado por la acumulación de dihidrotestosterona y que la combinación de poliquimioterapia y radioterapia permite un 40% de curación en Leucemia LinfocíHca Aguda. •  El 16 de febrero Rafael A. Barreto, Adjunto del Servicio de Medicina II es el fundador y primer Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Vargas de Caracas •  EL 23 de mayo se nombra como director del Hospital Vargas a Miguel Zerpa Zafrané y a Hugo Herrera como Subdirector.


Año 1979… •  El 07 de diciembre Miguel Zerpa Zafrané renuncia como Director del Hospital Vargas de Caracas. •  O_o Osorio C. es reelecto como Presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas. •  Fué electo como Presidente de la Sociedad de Residentes Luis Chacín Alvarez •  Se decretó al Hospital Vargas de Caracas Monumento Histórico Nacional. •  Se realiza homenaje a Jacinto Convit, organizado por la Sociedad de Médicos y Cirujanos y de Médicos Residentes.


El Nacional – Sabado 17 de noviembre de 1979 HOMENAJE AL VENCEDOR DE LA LEPRA


Año 1979… •  Presupuesto Del Hospital Vargas: Bs. 62.898.593,00 •  Costo cama/día: Bs. 368,22 •  Consultas: 244.024 •  Hospitalizaciones: 6.800 •  Muertes 405


Año 1980… •  Se inventa la queratotomía radial en el tratamiento de la miopaOa y se describe los efectos severos que produce el alcohol en el feto. •  Comienza a observarse en los homosexuales de Nueva York, una extraña epidemia caracterizada por diarrea e infecciones respiratorias por Pneumocis%s carinii. •  El 23 de junio es reelecto O_o Osorio C. como Presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas y Dimas Hernández es electo Presidente de la Sociedad de Residentes. •  Inicia Rafael Muci-­‐Mendoza, adscrito al servicio de Medicina II, sus acHvidades en la unidad de Neuro-­‐oralmología Clínica. •  EL 19 de noviembre el importante diabetólogo David Pyke dictó en Venezuela una conferencia sobre “Diversos Aspectos de la Diabetes Mellitus”.


Año 1980… •  Presupuesto Del Hospital Vargas: Bs. 73.880.714 •  Camas en servicio: 496 •  Costo cama/día: Bs. 469.87 •  Consultas: 252.109 •  Hospitalizaciones: 7.413 •  Muertes 589



Año 1981… •  El Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta hace el primer reporte de la nueva enfermedad conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). •  Se realizan las primeras correcciones quirúrgicas intrauterinas en feto. •  La dirección del Hospital es llevada por Alfonso Romero Murillo, siendo Subdirector Francisco Pérez Olivares. •  Se informa de la instalación de un equipo de video en el servicio de Rayos X, Gastroenterología y Hemodinamia. •  El 12 de marzo se aprobó la creación del servicio de Patología Clínica.


Año 1981… •  El 12 de Marzo se realizó Asamblea del Cuerpo Médico en relación con la problemáHca planteada por el Departamento Quirúrgico. •  El 21 de octubre Bajares oficia nuevamente al Director, planteando otra vez la lenHtud de trabajos de remodelación del auditorio y la capilla. MoHvo por el cual hubo que aplazar las Jornadas CienOficas conmemoraHvas de los 90 años del hospital. •  El 19 de diciembre, ya remodelado el Auditorio A del Hospital, se realizó el Acto Académico de fin de curso.


Año 1981… •  Presupuesto Del Hospital Vargas: Bs. 86.046.705 •  Camas en servicio: 499 •  Costo cama/día: Bs. 472.43 •  Consultas: 284.845 •  Hospitalizaciones: 7.883 •  Muertes 588 •  Promedio de Estancia. 20 días


Año 1982… •  Se desarrolla el conocimiento diagnósHco y terapéuHco de la demencia Hpo Alzheimer. •  Joel Valencia Parpacén culmina su período como Presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología. •  William De Vries por primera vez implanta un corazón arHficial. •  Se asocia el virus de Epstein Barr con el Linfoma de Burki_. •  El 23 de sepHembre se incorpora Patricia Dotzauer como representante del Colegio Médico del Distrito Federal.


Año 1982… •  El 21 de sepHembre se aprueba la Unidad de Oncología, la cual será coordinada por Gustavo O_ Tovar. •  Se realizan las SépHmas Jornadas CienOficas del Hospital Vargas, del 22 al 27 de sepHembre.


Año 1982… •  •  •  •  •  •  •

Presupuesto del Hospital Vargas: Bs. 89.504.705 Camas en servicio: 495 Costo cama/día: Bs. 495.39 Promedio de estancia: 24 días. Consultas: 252.109 Hospitalizaciones: 6.600 Muertes 555


Año 1983… •  En mayo de 1983 se diagnosHca el primer caso de SIDA en Venezuela. •  Luc Montagnier y Roberto Gallo determinaron que el SIDA es causado por un retrovirus, hoy conocido como Virus de Inmunodeficincia Adquirida (VIH). •  El nuevo director del Hospital Vargas para el 26 de mayo es Luis Morales Paz. •  El 9 de junio se asigna al anHguo local del Banco Municipal de Sangre el Laboratorio Central.


Año 1983…

•  Como parte del “Complejo Médico Docente Vargas” es inaugurado el 11 de marzo el edificio nuevo del Banco Municipal de Sangre Por el Presidente de la Republica, Luis Herrera Campins. •  El 08 de junio es reelecto Angel Bajares como Presidente de la Sociedad de Médicos y Cirujanos. •  Es electo Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes William Sánchez. •  El 13 de octubre es inaugurado por el Presidente de la República el nuevo Edificio de Consulta Externa.


Edificio Anexo de Consulta Externa. Inaugurado el 13 de Octubre de 1983 por el Presidente de la República Dr. Luis Herrera Campins.


Año 1983… •  •  •  •  •

Camas en servicio: 500 Costo cama/día: Bs. 500 Promedio de estancia: 21,5 días. Consultas: 358.459 Hospitalizaciones: 7.101



En 1984… •  Se desarrollan las técnicas de cirugía LASER. •  Se desarrollan las técnicas de litotripsia extracorpórea. •  Mejores posibilidades diagnósticas con los nuevos equipos de tomografía computarizada y ultrasonido. •  El 25 de enero, se aprueba en comisión técnica rendirle homenaje a F. R. Coronil, el 9 de marzo por motivo de su jubilación.


En 1984… •  El 27 de enero, el Departamento Quirúrgico aprueba la solicitud de F. R. Coronil, de continuar trabajando en este Instituto, a pesar de habérsele concedido la jubilación.

Fernando Rubén Coronil


En 1984… •  El 22 de marzo, se designa a Herman Wuani, Jefe del Departamento Médico y a Carlos Hernández, Jefe del Departamento Quirúrgico. •  Se aprueba nombramiento de F. R. Coronil, como Miembro Honorario del cuerpo médico y Asesor Permanente del Consejo del Departamento Quirúrgico del Hospital Vargas.

Herman Wuani y Tulio Briceño Maaz


En 1984… •  El 26 de abril, se aprueba la creación del Servicio de Hematología y se incorpora al Departamento Médico. Jefe de Servicio: Elio Chamate. Adjuntos: Daniel Galavis y Jesús Lares. •  Se designa a Daniel Galavís, Jefe de Servicio de cirugía III. •  El 24 de enero, se promulgó el Reglamento de los Hospitales y Dispensarios de la Gobernación del Distrito Federal, derogando el anterior reglamento de hospitales que tuvo vigencia desde el 30-12-63. Promulgado por el Gobernador del Distrito Federal Miguel Angel Hernández Ocando. Contiene 150 artículos.


En 1984… •  En octubre, la Junta Directiva de la nueva Sociedad de Médicos y Cirujanos, presidida por Manuel Guzmán, inicia la publicación de un Boletín Informativo Mensual, encargándose de su realización el Bibliotecario Luis Chacín.

Luis F. Chacín Alvarez.


En 1985… •  Se transplantó en Estados Unidos, el corazón de un mandril a la recién nacida Baby Fae, murió varios días después por rechazo inmunológico. •  La Sociedad de Médicos y Cirujanos del Hospital Vargas edita el libro “Principios Básicos en Cáncer” por Dimas Hernádez, y el último discurso de Gabriel Trómpiz en el Hospital Vargas “Vargas Civilista y Austero”.


En 1985… •  El 1 de marzo, primera Reunión Histórico-Clínica. •  El 8 de marzo, la dirección del hospital informó la insuficiente asignación presupuestaria correspondiente para la compra de medicamentos y suministros para el primer trimestre del año. •  El 6 de junio, fué electa la nueva Directiva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, presidida por Manuel Guzmán Blanco, para el período 1985-1986.


En 1985… •  El 21 de junio, toma posesión la nueva Directiva. En este acto José Félix Oletta, fue designado para exponer su conferencia magistral “La Historia Clínica”.

José Félix Oletta


En 1985… •  El 6 de septiembre, se realizó el bautizo del libro Principios Básicos en Cáncer, por Dimas Hernández. •  En este año, fallece el 23 de agosto, el eximio Maestro Gabriel Trómpiz. A los 78 años de edad, y después de una relativamente corta enfermedad, nos abandonó físicamente, pero legó a sus muchos discípulos del Hospital sus libros publicados, trabajos científicos y su recio ejemplo de médico y humanista. •  Comenzó la remodelación de las salas de medicina de Hospital, fachadas, pisos, techos, paredes, drenajes, etc. Ha sido una de las remodelaciones más completas e importantes que se realizaron, pero también una de las más prolongadas en el tiempo.


En 1986… •  Se informa que el intercambio heterosexual es el medio predominante para la transmisión del SIDA en África y Haití. •  F. R. Coronil, Cirujano Honorario de este Hospital, envía oficio demostrando su preocupación por el uso indebido del verdadero nombre del Hospital Vargas.

F. R. Coronil


En 1986… •  El 27 de febrero, en reunión efectuada en las oficinas de la Empresa Dayco, que realiza los trabajos de remodelación se firmó un acta de fecha de entrega de los trabajos de remodelación. Quirófanos (21-3-86), Lavandería, sin equipos (21-3-86), Auditorio B (6-3-86), Salas 1 y 2 (8-3-86), Anexos a salas (8-6.86), Salas 3-4 y 5 (8-5-86), Impermeabilizaciones Salas 1 a 5 (28-2-86), Remodelación patios internos frente a Salas 1 a 5 (8-4-86), Impermeabilización de Psiquiatría (8-3-86).

•  El 24 de abril, Jaime Lusinchi, Presidente de la República visitó al Hospital Vargas en inspección de las obras de remodelación.


En 1987… •  El 23 de junio, Jaime Lusinchi, Presidente de la República firmó en el Auditorio A del Hospital Vargas el ejecútese a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. •  El 8 de enero se designa a Pedro Andrade, Médico Jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Vargas, por renuncia del cargo por parte de Orlando Morón. •  Se recibe oficio de fecha 20 de enero, dirigido al Ministro de Sanidad, O_o Hernández Pierel; por F. R. Coronil, Elena Seguías de Ruíz, E. Alfaro Marcano, Amadeo Leyba y el Ing. Pedro Sánchez de León. Referente a la expropiación de viviendas en las zonas colindantes con el Hospital Vargas.


En 1987… •  El 23 de abril, se asigna el área del tercer piso del e d i fi c i o d e A n ato m í a Pato l ó g i ca , p a ra e l funcionamiento de la cátedra de esta especialidad en la formación de pregrado. •  El 28 de mayo, se recibe oficio de O_o Rodríguez Armas, Jefe de Servicio de Ginecología, informa que la Comisión de Estudios para Graduados, ha elevado a la categoría de Curso Universitario de postgrado a la Residencia de Ginecología de este Hospital.


En 1987… •  Inicia este año, el Dr. Manuel Guzmán como Presidente de la Sociedad Médica. •  El 27 de marzo, se realizó la entrega al Hospital Vargas de la nueva Biblioteca. Para el momento de esta inauguración correspondió a Luis F. Chacín Alvarez, desempeñarse como bibliotecario por la Sociedad de Médicos y Cirujanos. Visitantes a la exposición histórica del centenario del Hospital Vargas, realizada en la Biblioteca del Hospital. Presentes Eduardo Morales Briceño, la hija y biznieta de la Sra. Domitila Rodríguez, recordada última partera que trabajó en el Hospital Vargas de 1918 a 1939, Herman Wuani y Luis Chacín.


En 1987… •  El 12 de junio, toma posesión la nueva Junta DirecHva de la Sociedad de Médicos y Cirujanos, en esta oportunidad presidida por primera vez en la historia del Hospital Vargas por una dama, la Dra. Patricia Dotzauer. •  El 16 de julio, Asamblea Extraordinaria del Hospital Vargas, con la DirecHva del Colegio Médico del Distrito Federal, para considerar la críHca situación del Hospital Vargas. •  El 29 de octubre, asamblea extraordinaria del cuerpo médico, para dar información sobre la suscripción de revistas cienOficas para la Biblioteca. Reevaluación de la situación actual del Hospital Vargas. •  El 2 de mayo, se realizó el Primer Curso de Actualización en Medicina Interna. Organizado por el Servicio de Medicina II y la cátedra de Clínica Médica B, del Hospital Vargas.


En 1988… •  Se cumple 100 años de la promulgación del decreto de construcción del Hospital Vargas. Promulgado en la Gaceta Oficial Nº 4.411, Año XVI. Jueves 16 de agosto de 1888. Firmado por el Presidente J. P. Rojas Paúl. •  Se publica en la Gaceta Médica de Caracas, el estudio de 58 pacientes con SIDA, atendidos en 2 Hospitales de Caracas. Para finales del Año 1987, las autoridades sanitarias de Venezuela habían reportado a la O. M. S. 101 pacientes. Según la O. M. S., existen para este año entre 5 y 10 millones de personas seroposiHvas al V. I. H. en 142 países del mundo. El número total de casos se eleva a 130.000 pacientes.


En 1988… •  El 1º de julio, se conmemoran los 50 años de creación de la División de Epidemiología y EstadísHca Vital, por Darío Curiel, en 1938. Hoy se conocen como División de Enfermedades Transmisibles y Accidentes del M. S. A. S., logró en este período erradicar la viruela, la peste bubónica, la filariasis. Logró grandes triunfos contra la direria, tosferina, tétanos, sarampión y poliomieliHs. En gran parte ha sido el responsable de que la expectaHva de vida del venezolano llegue hoy a 71 años cuando en 1948 llegaba apenas a 36 años. También la gastroenteriHs ha retrocedido por la acción sanitaria. •  El 08 de diciembre, se aprueba la posibilidad de transformar al Hospital Vargas, en InsHtuto Autónomo adscrito a la Gobernación del Distrito Federal.


• En el Hospital Vargas, continua en la Dirección Eduardo Alfaro Marcano.

Eduardo Alfaro Marcano


En 1988… •  El 02 de agosto, se cierra la Emergencia debido a los trabajos de remodelación que se realizan en el ala quirúrgica del Hospital incluyendo los pabellones. Ante esta solicitud de la Sociedad de Residentes, Eduardo Alfaro propone: 1. Cerrar el área quirúrgica totalmente, mientras se remodela el ala oeste del área quirúrgica. 2. Dejar abierta la Emergencia médica, pediátrica y consulta de traumatología. 3. Avisar a las autoridades para que no refieran a este centro casos quirúrgicos.


En 1989… •  En mayo, se conmemoró el Centenario de la inauguración del Hospital de la Universidad de John Hopkins. Sus primeros profesores clínicos fueron Osler en Medicina, Halsted en Cirugía, Kelly en Ginecología y Welch en Patología. •  La Diabetes Mellitus asciende al sépHmo lugar como causa de muerte en Venezuela, produciendo 2.413 muertes. •  Se vacuna en las Majadas, Edo. Bolívar contra el paludismo, uHlizando la vacuna descubierta por el invesHgador colombiano Manuel Elkin Patarroyo. •  A finales del año, comienza en Venezuela epidemia de Dengue Hemorrágico. •  Se esHma que se produjeron más de 50.000 casos de paludismo.


En 1989… •  El 19 de enero, Pedro Andrade, Jefe de la Unidad de Emergencia, informa sobre la solicitud que hace Luis F. Chacín A., Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital “Carlos J. Bello”, para enviar residentes de dicho servicio para hacer guardias en la emergencia del Hospital Vargas. Mientras se culmina la remodelación del Hospital “Carlos J. Bello”. Se aprobó. •  El 16 de febrero, se evalúa la distribución de las áreas asignadas en el edificio en construcción, se aprobó el siguiente esquema: Planta baja. Servicio de Rx.

Piso 1. Servicio de Rx. Piso 2. Unidad de Hemodinamia. Piso 3. Traumatología y Odontología. Piso 4. Gastroenterología y Cirugía Maxilofacial. Piso 5. Laboratorio Central.


En 1989… •  El 27 de abril, la Asamblea General del Cuerpo Médico, aprobó como desición final “Cerrar el Hospital Vargas” por no contar con los requisitos mínimos para ejercer el acto médico y ante las reiteradas y falsas promesas de las autoridades para resolver nuestros problemas. Así se dio a conocer esta resolución por la prensa nacional. “Unicamente serán atendidos los casos de estricta emergencia y los pacientes ya hospitalizados, y se suspende la Consulta Externa y el ingreso de pacientes crónicos”. Este mandato de la Asamblea es producto de la crisis de suministro médicos para la asistencia de los pacientes, e igualmente es una lucha para lograr un presupuesto justo que conlleve al normal funcionamiento del Hospital Vargas. -­‐ Dice, el oficio enviado a los Jefes de Servicio, por el Presidente de la Sociedad Médica, González Urdaneta -­‐ .



En 1989… •  Asamblea extraordinaria del cuerpo médico, convocada para el 6 de julio, con la finalidad de consideración del Paro Médico, convocado por la Federación Médica Venezolana y para analizar la situación económica del Hospital Vargas. •  El 31 de julio, se reunió la asamblea del cuerpo médico para analizar “Inseguridad Jurídica de los Médicos del Hospital”.


En 1989…

Análisis Técnico AdministraRvo del Hospital Vargas Para un mejor conocimiento del Hospital Vargas de hoy en día, voy a citar algunos datos estadísHcos obtenidos del “Análisis Técnico AdministraHvo del Hospital Vargas”, realizado por integrantes de la Escuela de Salud Pública.

Evaluaron el lapso comprendido entre el mes de enero y diciembre de este año.

En relación a Consultas externas, hay 27 Hpos de consultas externas. Se realizaron 212.841 consultas, y 52.045 consultas de emergencia.

Se realizaron 3214 intervenciones quirúrgicas.

Se hospitalizaron 5082 pacientes.

Terapia intensiva: 285 egresos.

Hay una relación de 1,5 enfermeras graduadas y auxiliares por médico.

Relación de 1,33 médicos por cada cama real.


En 1989… Análisis Técnico AdministraRvo del Hospital Vargas

Hubo un total de 2142 empleados: Médicos: 517 Odontólogos: 8 Bioanalistas: 94 Nutricionistas: 7 FarmacéuHcos: 3 Trabajadores sociales: 8 Bibliotecarias: 19 Enfermeras graduadas: 262 Personal administraHvo: 66 Técnicos: 90 Auxiliares de laboratorio: 17 Choferes: 10 Auxiliares de enfermería: 531 Personal de cocina: 95 Porteros: 17 Camareras: 179 Obreros a la orden: 85


En 1989… Análisis Técnico AdministraRvo del Hospital Vargas

Hubo un total de 2142 empleados: Pabelloneros: 11 Camilleros: 23 Otros: 87 Personal Médico: 517 Especialistas I: 100 Especialistas II: 152 Residentes: 265 La alimentación, Hene su propio personal, contrata suministros, para el año 89, se gastó Bs. 9.600.000. Laboratorio: 602.776 exámenes realizados. Banco de Sangre: Entregó 11.845 transfusiones. Anatomía Patológica: Defunciones después de 48 horas en el hospital: 376 Autopsias: 132 (35,11%) Defunciones antes de 48 horas de hospitalización: 376 Autopsias: 42 (14,89%) Biopsias: 4269 Citologías: 10434


En 1989… Análisis Técnico AdministraRvo del Hospital Vargas Camas disponibles: Departamento de Medicina: Medicina I: 32 Medicina II: 32 Medicina III: 34 Cardiología: 33 Pediatría: 21 Psiquiatría: 14 Total: 166 Departamento Quirúrgico: Cirugía I: 42 Cirugía II: 42 Cirugía III: 42 Urología: 42 Ginecología: 21 Neurocirugía: 32 Total: 387


En 1989… Análisis Técnico AdministraRvo del Hospital Vargas

El presupuesto, Hene varias vías de ingreso: Gobernación de Distrito Federal (presupuesto ordinario), (crédito adicional). MSAS., InsHtuto Nacional de Hipódromos, Fundación Amigos del Hospital Vargas, Loterías de Caracas, Fondo de Contribuciones, Banco de drogas anHneoplásicas. Total del presupuesto ejecutado: Bs. 243.561.447,00.



En 1990… •  Dos norteamericanos, Joseph Murray y E. Donnall Thomas, ganan el Premio Nobel de Medicina 1990. Murray fué el primero que transplantó exitosamente un riñón entre gemelos homocigóHcos y Donnall Thomas logró disminuir las reacciones graves que el injerto puede causar en el receptor Injerto versus huésped. •  Para el 27 de marzo, se anuncia que la epidemia de Dengue que se inició durante el úlHmo trimestre del 89, llegó a su fin, registrándose durante el transcurso de ella 9.507 casos con 74 fallecimientos. •  Para el mes de octubre, se han detectado más de 983 enfermos de SIDA, de los cuales han fallecido 503 casos, desde el inicio de esta epidemia en 1983. Hasta octubre se han noHficado 36.713 casos de paludismo, en lo que va de año.


En 1990… En este año se editan los libros: Semiología Médica de Herman Wuani, José Félix Ole_a y Tania Bustos O.; Juan Delgado Blanco “El Maestro” de Daniel Bracho y “Manual de Terapia An%neoplásica” de Dimas Hernández y Humberto Robledo M. El 24 de enero, se realiza Junta DirecHva para discuHr los siguientes puntos: 1. Insuficiencia presupuestaria. 2. Discusión del nuevo Contrato ColecHvo entre la Dirección General de Salud y el Colegio de Médicos del Distrito Federal. 3. Convenio con la Universidad Central de Venezuela.


En 1990… •  En relación a las obras del Hospital, se informó que los pabellones de cirugía, Emergencia y Sala 18, se terminarían para el mes de abril. La terminación del edificio Anexo, la cuarta y quinta etapas, estarán construidas para el úlHmo trimestre del año, promesa del Centro Simón Bolívar, en vista de la conmemoración del Centenario. •  El 05 de marzo, ante el problema de carencia de camas para el Servicio de Dermatología por la situación de tener cerradas sus salas por remodelación. Los Jefes de Servicio de Medicina aceptan ceder una cama de cada sala para pacientes de este Servicio.


En 1990… •  El 13 de marzo, se realiza asamblea extraordinaria del cuerpo médico convocada por la Sociedad Médica, y Herman Wuani, para informar sobre el estado actual de la organización del Congreso CienOfico del Centenario del Hospital Vargas. Se aprueba el descuento por nómina de Bs. 1.500, por cada médico para gastos del Congreso. •  Con fecha del 05 de abril, oficio Nº 0335, de Mildred González, Directora de Tierras, de MINDUR. Hace acta de traspaso provisional al Hospital Vargas, del inmueble ubicado entre las esquinas de Monte Carmelo a San Simón y de Monte Carmelo a Recodo. San José.


En 1990… •  El 26 de abril, se solicita asignación del terreno del “Estacionamiento Monte Carmelo” para uso como estacionamiento para el personal del Hospital y bajo la administración de la Sociedad de Médicos y Cirujanos. •  Las Sociedades Médicas se ha reunido con FACUR, cuyo Presidente actual Carmelo Moreno, Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Vargas, solicitándoles a las Comunidades parHcipación acHva en la búsqueda de soluciones al problema hospitalario. •  El 18 de mayo, el Gobernador del Distrito Federal, informó sobre la adquisición de la nueva bomba de Cobalto para el Hospital Vargas, por un valor de 12 millones de bolívares.


En 1990… •  El 12 de julio, la Comisión de Tumores, Linfomas y Leucemias del Hospital Vargas, solicitan la consHtución del Servicio de TerapéuHca Oncológica y Medicina Nuclear en el actual Servicio de Radioterapia. •  El 8 de octubre, se resuelve, en comisión Técnica ampliada: Reiniciar las acHvidades del Hospital Vargas, con excepción de emergencia, consulta externa y hospitalización en traumatología, pediatría, consulta externa de cirugía y acHvidades de cirugía cardiovascular. •  El 26 de octubre, el Gobernador del Distrito Federal V. Avila Vivas, anuncia que el gabinete económico aprobará 200 millones de bolívares, para concluir los trabajos de remodelación del Hospital Vargas.



En 1991…


En 1991… CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL VARGAS El 1º de Enero, a las 11 de la mañana, al cumplirse los 100 años de la fundación del Hospital vargas, miembros de la Academia Nacional de la Medicina y representantes del personal médico del hospital y de la escuela de Medicina, colocaron una ofrenda floral ante la estatua del Dr. J. M. Vargas, en la plaza central del Hospital Presentes: Tulio Briceño Maaz, Presidente del XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas y IX Jornadas CienOficas del Hospital Vargas; OYo Hernández PiereZ, Secretario del Congreso; Fermín Vélez Boza, Presidente de la Sociedad venezolana de Historia de la Medicina; José Félix OleYa, Director de la Escuela de Medicina J. M. Vargas; Carlos Moros Ghersi, Ex-­‐ Rector de la UCV; Francisco Plaza Izquierdo, J.J. GuRérrez y Luis F. Chacín Álvarez, miembros de la Comisión de Acervo Histórico del Congreso Centenario y Pedro Ponce Ducharne, miembro de la Comisión CienOfica del Congreso Centenario.


En 1991… Al cumplirse exactamente un siglo de la Fundación del Hospital Vargas, el martes 1 de Enero de 1991, a las 11 am. Se colocó ofrenda floral ante la Estatua del Dr. José M. Vargas en el patio central. De izquierda a derecha: Luis Chacín, Tulio Briceño, J. Gutiérrez, José Oletta, Pedro Ponce, Otto Hernández, Carlos Moros y Francisco Plaza Izquierdo.


En 1991… CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL VARGAS El domingo 6 de Enero, a las 10:00 a.m., en el Paraninfo del Palacio de las Academias se realizó la solemne inauguración del XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas y IX Jornadas CienOficas del Hospital vargas. Con la asistencia del Presidente de la República, Señor Carlos Andrés Pérez, del Ex – Presidente de la república Dr. Jaime Lusinchi, de los ministros de Sanidad, de Educación, del Presidente de la Academia Nacional de Medicina, del Presidente del a Comisión Organizadora del Congreso, del Coordinador del Comité CienOfico del Congreso, Herman Wuani, del Director del Hospital Vargas, Ángel bajares, con la presencia de los honorables académicos y numerosos miembros del personal médico, paramédico y administraHvo del Hospital Vargas.


En 1991…

Sesión inaugural del XII Congreso Venezolano de Ciencias Médicas y IX Jornadas Científicas del Hospital Vargas. De izquierda a derecha: Tulio Briceño Maaz, Presidente del Congreso; Gustavo Roosen, Ministro de Educación; Jaime Lusinchi, Ex-presidente de la República; Carlos A. Pérez, Presidente de la República; Luis Rodríguez, Presidente de la Academia Nacional de Medicina; Manuel Adrianza, Ministro de Sanidad y Asistencia Social; Fernando Coronil, Vice-Presidente del Congreso; Otto Hernández Pieretti, Secretario del Congreso.


En 1991… CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL VARGAS Dio inicio al acto académico Otto Hernández Pieretti, dando lectura al orden del día. Posteriormente, palabras de Tulio Briceño Maaz, seguido de Eduardo Alfaro Marcano, quien inició sus emocionadas palabras con una cita del Libro Biografía del Hospital Vargas: “Todos los hospitales tienen historia, y todas las historias de los hospitales se asemejan en la grandeza de su trayectoria y en la hermosura de sus propósitos, pero la historia del Hospital Vargas, escrita con sangre venezolana, en cuerpos venezolanos, tiene el sabor profundo de una gran historia”


En 1991… CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL VARGAS Se presentó el Tercer Tomo de la Biografía del Hospital Vargas, por Francisco Plaza Izquierdo, quien viene a complementar la obra de Oscar Beaujon, en lo referente a la historia quirúrgica del Hospital Vargas.

Tercer Tomo de la Biografía del Hospital Vargas. 1956-1986.

Francisco Plaza Izquierdo


En 1991… En el acto de clausura, Miguel Ron Pedrique hizo entrega al Hospital Vargas de un placa, que lleva inscrita una poesía, que representa el senHmiento ínHmo del Maestro Ron Pedrique, pero también expresa con fidelidad el de todos los médicos varguistas: “Qué feo me pareciste cuando me encontré con%go Con tu cara sucia y triste y tu acera de mendigos. Tus ventanas ojivales fueron ceñuda mirada Y tus desteñidas rejas, largas manos es%radas, Le dieron bienvenida a mi alma acongojada. Tus salas se me antojaron an%guas naves remeras Con bancas de lado y lado y galeotes en espera De que una muerte cercana les cortara las cadenas.


Cómo se apretaba mi alma cuando en marcha hacia la noche Se te iban quedando solo tus sonoros corredores Y las tardes silenciosas, tus amarillentas luces y un rumor de tristes voces Ponían de luto mi orgullo de Bachi, Externo de Guardia. Más pronto aprendí a quererte, a saber de tu alma noble A no parecerme malos tus menjurjes, tus olores Ni tan feos tus enfermos ni tan lúgubres tus noches . Me enseñaste crudamente como se mueren los pobres, Sin sollozos contenidos ni gritos desgarradores, Con una vela del alma y viejo cristo de cobre, Se marchaban en silencio con sus números sin nombre. ¡Que ayer murió el veinte tres, aunque haya muerto Juan López!


Yo te debo todo lo que soy, como doctor y como hombre, Mi saber viene de tí, mi pasión de tus dolores, Por eso te canto ahora, con esta emoción tejida hilo a hilo con tu vida. Y cuando llegue el momento de marcharme ¡Padre mío! Que salga por esa puerta con ojos humedecidos Con esos tristes diplomas que son cartas de despido, Yo te llevaré conmigo. No importan que San José no escuche más las cigarras, Que no hayan ni perros ni gatos en tus largos corredores, Que todos hayan partido y que vengan tras de su huella Otras ciencias y otros hombres ¡Yo te llevaré conmigo! Te llevaré en mis pupilas enturbiadas por el tiempo, Te llevaré como eres con todo lo que vivimos Y estarás como siempre, suspendido en el tiempo Por este mismo amor, que en un lejano día, Me entregaron tus manos estrechando las mías. Miguel Ron Pedrique



TESTIMONIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Durante más de noventa años, desde la fecha de su Fundación en 1891, el Hospital Vargas ha servido a la Salud de la colectividad venezolana con asombrosa dedicación. Con todos los altibajos que esa Casa de Beneficencia han tenido en su larga vida, el Hospital Vargas es un símbolo permanente dentro del quehacer asistencial del país. Desde todos los rincones de Venezuela llegaron a sus puertas los más variados pacientes, y ellos fueron acogidos con atención profesional en un constante esfuerzo por devolver la salud al hombre común. En sus Salas, Quirófanos, Clínicas y Laboratorios, el estudiante universitario encontró siempre campo propicio para el conocimiento de la teoría médica y el ejercicio de su práctica.


TESTIMONIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Han sido largos y provechosos los años en que el Hospital Vargas ha mantenido una comunidad científica con la Universidad Central de Venezuela. Numerosos grupo de médicos tuvieron y tienen en el Hospital Vargas venero permanente para su formación profesional. Por todo esto, la Universidad Central de Venezuela, se honra en dar testimonio de la importancia relevante que ha tenido el Hospital Vargas para la formación de los médicos venezolanos y para la guarda constante de la Salud del hombre nacional frecuentemente el más humilde.

Carlos A. Moros Ghersi. Rector. Texto de placa otorgada por la Universidad Central de Venezuela al Hospital Vargas. Colocada en la entrada del Auditorio A.


….”El Hospital Vargas es un símbolo de Caracas, como

el Ávila, la Plaza Bolívar y el Panteón. Algo de lo poco que queda de la buena Caracas, tan distinta de esta dominada por el hampa y la bellaquería política, que viene siendo lo mismo. Ya hablaremos de él con más cuidado. Este es apenas un saludo emocionado que no podíamos aplazar cuando ya corre veloz el año centenario. ¡Salud, Vargas!”………

Aníbal Nazoa El Nacional Enero 1991


Esta serie de diapositivas sobre la Historia de los Primeros Cien años del Hospital Vargas fueron realizadas por estudiantes del internado de pregrado de la Escuela José M. Vargas, Pasantía de Medicina Interna de la Cátedra de Clínica Médica B, pertenecientes a la Promoción XIV de nuestra Escuela, teniendo como fuente bibliográfica fundamental la obra “Cien Años del Hospital Vargas, su historia cronológica y significación nacional”, escrita por el Dr. Luis F. Chacín Álvarez. Premio “Centenario del Hospital Vargas”. Academia Nacional de Medicina. 1991.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.