ChopperON #31

Page 1

Km


Nueva Harley-Davidson® Sportster® XL1200C Custom a partir de 11.300€ La nueva 1200 Custom impone su presencia de forma orgullosa. Frontal ancho, neumático de 16 pulgadas y manillar retrasado. Esencia Sportster® de conducción ágil a ritmo de su imponente V-Twin.

Reserva una prueba gratuita en testride.harley-davidson.es © H-D 2011. Harley, Harley-Davidson y el logo Bar & Shield son marcas registradas de H-D Michigan, LLC.

Km


SumariON

#31

04 carterON Las cartas de nuestros lectores y opinión. 06 TablON Piezas, aceite y ropa. 12 PRUEBON Harley-Davidson SuperLow 883. 24 TRANSFORMACION Walk ON by Sueca Iron. 34 EVENTON Invernal Llunàtica 2011. 42 EVENTON BIKE SHOWS de VERONA 2011 46 RUTON Ruta de los Tramperos. #9 Vernal-Steamboat S.

Tripulación Patrón y remero: Nacho Mahou Piloto: Javi Arias Comodoro: Adriano García Práctico: Mr. Corcu

Marineros de primera: Honor Vincit, Hanzo, Río J., Richi Rabbits, Diego Sinova, Alberto Cuellar, Javi El Lento, Sato, ChatiPower, Patxi Mesa, Santos, Deng, JJMM, Alfredo Matilla, McThor, The Santacruiser, BéndixOn, MillaTrece, Blindado, Tino Blasco, Teniente Dan, Box34, Juan Gorchs, Chus MK, MotoNómada, Travis, Luis de las Alas, Piston Man, Guille White, Eu, Jorge Aranda, Quique Galmes, Kiko Koito, Fernando del Toro, Carlos A. del Bosque, Frank Burguera, Abraham de Vicente, Cepas.

Carpintería de cubierta: Hay Motivo Polizón: Adolfo Calles

ChopperON

54 RUTON R. de los Tramperos. #10 Steamboat S.-Silverthorne.

es una publicación On Line de

64 RUTON R. de los Tramperos. #11 Silverthorne-Winter Park.

Comunicación Creativa

74 RUTON R. de los Tramperos. #12 Winter Park-Denver. 88 DOSSIERON FTH Harley-davidson Police Special Guardia Real.

H4Y 111Ø71VØ info@chopperon.es

PUBLICIDAD Y MÁRKETING

Daniel Paredes 619 724 887 publi@chopperon.es

100 DOSSIERON Manual de Reformas de Vehículos Rd866/2010. 104 PERSONAJON Kevin Schwantz. 110 TALLERON Embrague de un Big Twin H-D. 114 RockON La ruta del Blues. 120 Letras juntas Algo para leer.

Bitácora ✠ Empecemos por una buena frase: “Sin duda hay que perderse para alcanzar destinos inalcanzables, si no... el mundo sabría donde están.” (Piratas del Caribe - En el fin del mundo) ✠ Eso es precisamente lo que estamos haciendo desde ChopperON. ✠ Nos perdimos adrede con una SuperLow por la Serranía de Cuenca, Montes Universales y Sierra de Javalambre. ✠ Todo para llegar a Llunàtica. Precisamente allí retratamos la Walk On, ganadora del galardón Best of Show.

Los domingos en Madrid no volverán a ser lo mismo. ChopperON junto a Café Racer ObSession organiza los Mad Sundays. Es un espacio de diversión para los motoristas. Buena música, cervezas y muchas motos. Autor: Giuseppe Reggiani Lugar: Verona, Italia

✠ Otras ganadoras fueron las de los dos bike shows de Verona. Conceptos diferentes en Shows distintos. ✠ La ruta de los tramperos continúa para acabar la entrega en esta edición trigésimo primera de ChopperON. ✠ Recorremos altas cimas, bellos parajes y algún desierto. Una mezcla que sólo en las rocosas puedes alcanzar.

Nacho Mahou

✠ Con Una FLH de la Guardia Real hemos preparado un contenido muy especial. Una unidad única y soberana. ✠ Los de la Administración no paran en su empeño de joder al personal y hemos analizado el Manual de Reformas de Vehículos. Patrañas legales. ✠ Con el piloto que mejor derrapó en el Mundial de Motociclismo pasamos unas horas en Madrid. ¡Kevin Schwantz es genial! ✠ Franky es un tío cojonudo y escribe que da gusto. Nos explica los entresijos del embrague, ese gran desconocido. ✠ La ocasión lo merece y Carlos A. Del Bosque nos deleita con una precisa información sobre la Ruta 61 desde el trasfondo del Blues. Si te gusta ese género, empápate de los manantiales del Misisipi y riega tu cultura. ✠ Gracias por apoyarnos y hacernos grandes cada mes. Seguiremos surcando los siete mares en busca de buen contenido y entretenimiento.

Km


Km


Km


CarterON

Chopperonizando el mundo Dani Paredes ©

N

os habéis mal acostumbrado, estamos en

ChopperON, cada edición supera las 200.000

el top ten mundial de magazines en Issuu,

lecturas, algo inimaginable para una publicación

plataforma en la que publicamos ChopperON

custom. Llegamos a todo el mundo, felicidad

Magazine, somos líderes en español y nuestros

es lo que sentimos, responsabilidad con la que

esfuerzos llegan a lugares insólitos. Hemos supe-

trabajamos e ilusión con la que vivimos. Estamos

rado los 406.000 lectores en un solo número de

en un mundo globalizado, Internet llega a todos los sitios, pero cuando revisamos los datos de Google Analytics sobre nuestra web, ChopperON.es, nos sorprende saber que nos leen hasta en Iraq, China, Nigeria o Irán. En España madrileños, barceloneses, valencianos y sevillanos

El CarterON está abierto para que envíes tus cartas a la redacción de ChopperON y siempre son respondidas. Una selección de la más ingeniosas o destacadas serán publicadas.

mandan. En Europa italianos son los segundos en visitarnos, seguidos por gabachos, teutones y los súbditos de su Graciosa Majestad. En el resto del mundo, mejicanos, argentinos, colombianos y yankis son los destacados. Nuestro mundo de libertad, pasión y amistad llega lejos, incluso a lugares que están mucho peor que nosotros, algo difícil de creer (que estén peor que nosotros, digo). Esperamos que gocen de nuestras experiencias y ojalá puedan vivirlas ellos en primera persona. Nuestro universo llega a lugares antes inaccesibles. ¡Viva la fucking globalización! Nos marcamos nuevos proyectos, retos, mejorar cada día y conseguir metas que antes no podíamos soñar. En marzo viajaremos a Sevilla, USA, Colombia, Alemania y algún que otro destino más; nos movemos, no paramos y aquí o en la web vais a estar informados de todo. Gracias a cada uno de vosotros por darnos tanto, nosotros nos esforzamos para no defraudaros. Tiempos duros para la mercadería, tiempos felices para nosotros. Read free, ride free!

Km


REDACCIÓN ON ROAD

r gos, por autopistas, po Viajes cortos, viajes lar por con calor, por Europa, secundarias, con frío, mimos. sino y como tal lo asu América... Es nuestro La acción de laboratorio. No creemos en una red ilustra cina’. Con la foto que carretera es nuestra ‘ofi strar letras queremos demo la izquierda de estas ra as que se lo curran pa lo que somos. Motorist viaje, lo gocen. Detalles del que otros motoristas el de os de pueblos -como desvíos, nombre curios te. hacen seguir para delan Los Ramones- que te aventuras de Ahora, con las nuevas tp://www. ChopperON en USA (ht as/routechopperon.es/inicio/rut s.html) 61-persiguiendo-el-blue lo vital. abriremos otro capítu ¡Disfrútalo!

GRAN L A E J A N E M O H O SANTI HERRER o creado un grup e FaceBook ha sd de e qu va rero La iniciati que Santi Her s motos, para la de s ta as si de entu ad que le vio bre en la ciud m no su n co lle tenga una ca ce cojonuda. M con nacer nos pare o un casco LE os customizad m he s lo ar oy loto de la Y para ap su casco el pi en ó rt po e qu zón el triple cora monocasco. ra famosa Ossa ng presto, pa Custom&Raci de r te Pe o os Lo ha pintad s que estarem ruta del Blue la r po o rl va poder lle s líneas. ando leas esta recorriendo cu Ride On!

+info envios: info@chopperon.es

Km


TablON

Kit amortiguadores Hagon de 10 pulgadas en negro para XL: 198 €

Alarma motocicleta:

60 €

Kit mandos avanzados cromados para XL ‘91 - ‘03:

425 €

Moto Emoción Castellón

Piezas

Los amigos de Moto Emoción de Castellón nos han hecho llegar estas destacadas ofertas, con las que quieren celebrar su 5º aniversario. Aprovechar estas ofertas que estarán vigentes durante el mes de marzo o hasta fin de existencias. Los precios son más que interesantes y los productos de primera calidad. El próximo día 1 de marzo, celebran su fiesta aniversario. Felicidades y esperamos que disfrutéis con vuestra fiesta. www.moto-emocion.com

Kit filtro de aire S&S, carburación ‘91 en adelante:

250 €

Kit silenciosos Screamin’Eagle para touring ‘07 en adelante:

535 €

Km


Aceite Amsoil

Lubrica, man

Nuevo producto para nuestros ‘hierros’ Amsoil Mcv para Harley-Davidson 11 € + IVA. www.todoparaharley.com

Km


TablON

Cazadora:

525 €

Cazadora:

210 €

Casco:

Casco:

197 €

229 €

Boutique Harley-Davidson

Para él

Casco:

26 €

Si eres de los que se visten con la ropa de la misma marca de tu moto, estás de enhorabuena si es Harley. www.harley-davidson.com Casco:

79 €

Km 10


Km 11


PRUEBON

HARLEY-DAVIDSON SUPER LOW

Km 12


8.800 €

La SuperLow es la novedad del catálogo de Harley-Davidson para 2011. Aunque sencilla es en realidad un pedazo de moto. Pequeña pero matona. Con el modelo más antiguo de la Factory realizamos un gran viaje que te contamos ahora.

Km 13


PRUEBON

HARLEY-DAVIDSON SUPER LOW

Km 14


2åµMahou uper Low significa, literalmente, super baja. Y así es, levanta del suelo tan solo diez centímetros. Su peso es de 251 kilogramos y su distancia entre ejes de metro y medio Con todos estos parámetros nos encontramos una Harley-Davidson ágil y llevadera. Está homologada como mono plaza. Por lo tanto, vas a viajar solo, ligerito y pegado al suelo. Hace años que no me hacía un viaje con una Sportster 883 y no me apetecía mucho, acostumbrado a los maquinones que hay en el mercado. Pero la cosa cambió en cuanto me metí en faena. Decidí ir a Llunàtica 2011 a lomos de la SuperLow y una mochila con poco equipaje a la espalda. La salida desde la ciudad no fue complicada, se maneja muy bien entre el tráfico denso, gira encima

S

de una baldosa. No tiene mucho tirón en la salida de los semáforos en verde, pero no importa. Los primeros kilómetros son de pesadez de autovía, buscando una carretera concreta. La moto enseguida se acomoda al asfalto, aunque sea malo, la amortiguación es firme pero elástica, confortable. En dos horas me planto en Cuenca buscando la N-420 (http://es.wikipedia.org/wiki/N420), una gloriosa ‘nacional’ que une a Córdoba con Tarragona. Mi tramo favorito es CuencaTeruel. Atraviesa La Hoz del Postigo que es una zona de riscos rocosos, rojos, con pinos incrustados en sus grietas. En Cañete conviene parar a reponer fuerzas a la vera de su muralla andalusí. En el bar homónimo degusté un pitillo, tapa y vino a la par. Algo inusual en España. Llegando a Ademuz me desvié

por la N-330a (que une Alicante con Francia pasando por Aragón) para gozar aún más si cabe del recorrido. Es un extraño paraje de origen Templario, Las Rinconadas. Pertenece a Castilla, pero se encuentra rodeado por Valencia y Aragón. Por allí oteo el Turia que busca su camino hacia el mar entre gargantas abismales. Desde la N-330 lo gozas, moto a la izquierda, moto a la derecha. El río nace en los Montes Universales y atraviesa parajes indomables, torcidos, abruptos. Como la carretera. Atravieso un majestuoso puente construido a mitad del siglo XX para entrar de nuevo en Valencia. La ligereza de la SuperLow es un acierto para rodar por estas carreteras, a no ser por su baja altura, que hace rozar el escape en los giros a derecha. Me divierto, voy solo, a mi bola, apurando alguna curva, pero tranquilo. Un aroma

Km 15


PRUEBON

HARLEY-DAVIDSON SUPER LOW

Km 16


de montaña, da paso a tierra mojada, se oye el río. ¡Qué bueno! En Aras de los Olmos giro a la izquierda tras una dulce frenada. Es la CV-355 que comienza con una recta muy larga. Vamos ascendiendo, la SuperLow tira bien. La arquitectura local se transforma con más piedra, más recia. En Aragón cambia de nombre la pista A-1514. Estamos en la Sierra de Javalambre. Las montañas son un telón de fondo desde que giré en Aras. Seguimos ascendiendo y atravesando pueblos de piedra. Y la nieve aparece, pero

sólo en las caras norte de las lomas. Hay mucha, aunque el sol de la tarde ayuda a sobrellevar el frío. En Estación de Rubielos de Mora atravieso la autovía por debajo, enseñando el dedo favorito con la izquierda. ¡Macarra! La TE-V-2001 es una sorpresa cuando atraviesas el río Mijares. Se cierra el follaje y los nombres de los pueblos son como de familias: Los Giles, Los Ibanez, Los Pertegaces, Los Lucas... hasta que paro en un gran puente derruido y para mi sorpresa el pueblo se llama ¡Los Ramones!

Hey, Ho, Let’s Go le digo a la SuperLow con una sonrisa como de haber descubierto algo notable. Entrar en Castellón ya significa que estoy cerca, pero queda disfrute por la ribera del Embalse de Arenós lleno de pequeños túneles que ilumina más que correcto el faro de la Sportster. La CV-20 termina su recorrido divertido en la Ermita del Salvador. Y en Onda se acabó esta prueba dinámica, me voy a la playa. Entretenida carretera para una más que digna Harley. Pequeña, ágil, manejable. Idónea.

Km 17


PRUEBON

HARLEY-DAVIDSON SUPER LOW

Km 18


Km 19


PRUEBON

HARLEY-DAVIDSON SUPER LOW Rectas para calentar.

El principio de la N-420. ¡Gloria bendita! Pasillos de chopos.

Comienzan los riscos.

Murallas rojas.

La nieve en el arcén.

Desvío en Ademuz.

Km Km 20 20


Buscando el sol.

Otro tĂşnel.

ÂĄNo mires a la luz!

Desprendimientos.

Recta en Aras.

Arboleda.

Poco legible.

Km Km 21 21


PRUEBON

HARLEY-DAVIDSON SUPER LOW

Escapes: clásica

Asiento Piloto: con tan

Motor: el entrañable

configuración de dos en dos para la Sporty. Al ser de fábrica no suenan mucho, con una buena ‘trompeta’ ganaría en personalidad. Están muy pegados al suelo, 10 cm.

solo 695 mm de altura es la Sportster más baja de altura del asiento hasta el suelo. Muy apropiada para pilotos de talla corta. El mullido es algo duro y requiere algo de descanso.

Evolution se mantiene con vida gracias a la gama Sportster. Conocido como Blockhead, se refrigera por aire. Incluye inyección electrónica en su gestión. Es indestructible.

Intermitentes y piloto:

Transmisión secundaria: situada en

Tanque: aloja 17 litros de

se mantiene el piloto de siempre, efectivo y con luz de matricula, mejoraría -como todos- con LEDs. Luces de giro pequeñas con carcasa cromada.

Aleta trasera: configuración clásica de las Sportster y Dyna. Tendrás dificultades para llevar pasajero, además de que no está homologado para ello. ¡A viajar solo!

el lado derecho de la moto, es característica única de las Sportster. Sus ventajas son: elasticidad, poco peso y mantenimiento nulo.

combustible que te permiten llegar a casi 300 kilómetros de autonomía. Mejoraría notablemente con un King Sportster su aspecto retro. Hecho a mano.

Caja de cambios: es la

Aceite: se situa debajo

única Harley-Davidson que mantiene la caja de cambios de cinco velocidades. Es más que suficiente para este mini aparato. Entran bien, de forma sonora.

del asiento con el tapón de relleno de fácil acceso, con un simple toque salta el resorte. 2,65 litros de capacidad. Va pintado en negro, diferenciándose del resto.

Batalla. La distancia entre ejes es de 1.500 mm Km 22


Manillar: algo pegado

Reloj: velocímetro electrónico

Horquilla: la parte ciclo es

al piloto en esta unidad de prueba. Es cómodo, sencillo. Tapas la visión de los espejos con tus propios hombros si llevas ropa de invierno. Puños confortables.

con odómetro, hora, medidor de recorrido doble, luz de nivel bajo de combustible, luz de presión baja de aceite, lectura de diagnóstico del motor, luces. Tiene buena lectura.

uno de los puntos más fuertes de la SuperLow. Liviana, manejable. Su rueda de 18, la ligera llanta y las ‘gomas’ Michelin la hacen divertida y maniobrable.

Faro: anclado a la típica

Neumáticos y llantas:

‘boina’ de la gama Sportser. La carcasa va en negro y la óptica es de última generación. Aporta muy buena iluminación para ver y ser visto.

Scorcher .fabricados por Michelin para H-D. Delantera: 20/70 ZR-18 Trasera: 150/60 ZR-17 Llantas ligeras en negro y pulido.

Frenos: disco rígidos con pinza de doble pistón delantero y sencillo el trasero. Son claramente mejorables aunque con una conducción tranquila no tiene que dar problemas o sustos.

Peso:

206 kilos. Km 23


TRANSFORMACION

WALK ON by SUECA IRON

La vimos en el bike show de Llunàtica 2011 y al poco de su contemplación exhaustiva llegó José de Sueca Iron para contarnos los entresijos de la máquina. Destacaba entre sus compañeras de exposición. Poco después y a las luz dorada de la tarde hicimos las fotos.

Km 24


Km 25


TRANSFORMACION 2µMahou resultó un acierto la sesión fotográfica puesto que la moto se alzó con el premio a la Mejor del Show. Tenía muchas papeletas para conseguirlo, y así fue. La moto lo merece. La sobredimensión es una de sus cualidades, comenzando por sus ruedas. La delantera por grande (120/70/23 con goma 12/4,5) y la trasera por su grosor (310/40/18) sobre una llanta de 18/10,5). Los frenos tampo-

Y

WALK ON by SUECA IRON co son mancos: Performance Machine de seis pistones para la parte frontal y Kustom Tech para la posterior. La colosal horquilla delantera es invertida y se despega de la pipa de dirección 45 grados. La firma Main Street Products al igual que las biseladas tijas. El manillar, adaptado perfectamente, es obra de la casa SI. El chasis es de Red Neck Engineering, laaaaargo y estrecho. Mono tubo y mono amortiguador central de

Arnott Industries. Al ser de aire permite elevar la moto para su uso en carretera o en la muestra al público. De hecho José se jactaba (y con razón) de haber venido rodando durante los 150 kilómetros que le separan de su centro de trabajo. Puño y llegada a Benicassim. El que responde al puño es un potente S&S Cycle Inc. de 1.850 cc tipo Evolution. La misma casa de Viola, Wisconsin firma el encendido, pistones... carburador.

Km 26


Km 27


TRANSFORMACION

WALK ON by SUECA IRON

Km 28


El filtro es el Rebuffini, modelo Stargate. Los virtuosos escapes serpentean hasta encontrarse entre el encendido y la transmisión secundaria. Ésta ha sido ubicada en la lado derecho para compensar pesos sobre el eje de manejo. La primaria es una monstruosa Barnett Performance, con su producto Scorpion abierta con protecciones de varillas. Todo un ‘hijoputa’. La caja de marchas es de Custom Chrome de seis velocidades.

La arquitectura de la moto tiene una pequeña concesión para el piloto. El asiento. Un pequeño apéndice que se ancla al monotubo central y recae sobre la aleta trasera. La estética -tan importantede esta moto- está muy cuidada y tiene dos claros referentes. La pintura es negra con oro flotando en su superficie, además ésta porta incrustada la letra de la canción de U2 Walk On. Nombre que recibe la moto. Otro de

los destacados elementos de esta low&long son las preciosas llantas 3D. La brillante trayectoria de la empresa valenciana Sueca Iron sigue acaparando premios, además están creciendo desde dentro con una nueva nave de 1.000 metros cuadrados. Justo en la elaboración de este reportaje están envueltos en la mudanza a las nuevas instalaciones. Les deseamos mucha suerte con su nueva ampliación de negocio.

Km 29


TRANSFORMACION

WALK ON by SUECA IRON

La luz dorada del ocaso resalta los tonos cรกlidos de la Walk On.

Km 30


Km 31


TRANSFORMACION

WALK ON by SUECA IRON

Km 32


Km 33


EVENTON

LLUNÀTICA 2011

Km 34


La temporada de reuniones Custom comienza cada año en Llunàtica (Benicassim) y allí que fuimos para saludar a Guerra, otros amigos y conocer gente nueva y sus motos.

Km 35


EVENTON

LLUNÀTICA 2011

2µåMahou ada vez que planteo un viaje a la provincia de Castellón, un hormigueo recorre mi cuerpo: ¿Por dónde voy? Hay muchas posibilidades entre Madrid y Benicassim. Decidí ir por la ruta de Cuenca/ Teruel que acaba en la desconocida sierra de Castellón. La elegida para el trayecto fue una SuperLow que amablemente nos cedió Harley-Davidson España. Todo el viernes viajando por carreteras de curvas reconforta a cualquiera, aunque requiere algo de sacrificio y concentración. Pues eso: Concentración de Llunàtica 2011. Mismo lugar, un año después. Ya antes de acreditarme en el recinto empiezo a escuchar los consabidos: ¡Qué pasa, man! Voy saludando a los colegas hasta que entro en la carpa grande para atizarme unos tragos duros que engañarán a mi estado térmico. Saludo a Guerra, a los chicos del Big Twin, a MetalliKO... y comienzo a contemplar -ya entrando en calor- las máquinas presentadas en el Bike Show. Algunas me hacen agacharme para mejorar la visión del detalle. José Sueca Iron me explica las cualidades de su Walk On con deleite mutuo. Las imprescindibles fogatas comienzan a calentar e iluminar de naranja a los motoristas que a su alrededor se congregan. Esperaba a Adolfo de Bonneville que llegaba con la furgo y una preciosa chopper. Tarde pero seguro llegó y nos fuimos de juerga al Jinéte Pálido. Lo borroso nos inundó.

C

Km 36


Km 37


EVENTON

LLUNÀTICA 2011

La mañana apareció con un cielo raso, casi solemne. Así que volvimos al recinto: me encuentro con Werner Ribbert, Charly de ACMEloquequieras, gente del Chapter Madrid, The Morlako Team, Arturo El Patillas y su flamante libro... También me encontré a la gente de Denia, con los que rodé por la Ruta 66 el pasado abril, los de Barcelona con los que rodé por Las Rocosas en agosto. ¡Menudos recuerdos! A los constructores afines a Llunàtica también los pude saludar: Jhomba, Pi, Fin Custom, Sergio Bayarri... y a otros que aparecieron por primera vez allí como Nacho Sanz de Custom Art. Se masticaba buen rollo, buenas vibraciones. Apareció mi buen amigo Rafa de Victory Motorcycles y le propuse dar una vuelta con las motos por el desierto de las Palmas, que no conocía. Lo disfrutamos a saco y nos fuimos a apretarnos un arroz a un espectacular lugar junto a Bayarri y preparar un futuro conjunto. La vuelta al recinto de Llunática ya era con el Bike Show en la cabeza y nos dispusimos a votar gracias a la consideración de la Organización. Pero antes, con la luz rojiza del ocaso para retratar la obra de Sueca Iron, ya que me pareció una novedad destacable y candidata a premio gordo. Y así fue, se llevo el galardón Best of Show y su consabido reconocimiento por parte del AMD. Movimos el esqueleto con la excelente banda Seventy Seven y seguimos alargando la noche.

Km 38


Km 39


EVENTON

LLUNÀTICA 2011

Bike Show Llunática 2011 La Lista De Ganadores Best In Show 1 Sueca Iron - Walk On 2 Boneville - 40 3 Fin Customs - Montjuic Series Harley Modificada 1 Boneville - 40 2 Efz - Evolution 3 Underground - La Evo Metric 1 Fin Customs - Montjuic Series 2 Pedro J Sabiote - Pantera 3 German E. Cornaglia - Mamba Free Style 1 Sueca Iron - Walk One 2 Malicia Indigena - Chavela 3 No Stock Bikes - 187 B4 Marita Bobber 1 Custom Cross - Slide 2 Fin Customs - La Prestá 3 Custom Art - Old School Tracker Streetfighter 1 Pi - The Duke 2 Ramon Camacho - Fightblade 3 El Sicario Y Acost Project - Pura Vida Homemade 1 J.arroyo Y J. Iviedo - Diablo 2 Paco Maderas - Construida En Madera 3 Duart El Presi - Chuspi Rat 1 Pi - The Guarrior 2 Pi - Vesparrattreffen 3 Alvaro - Vespa 200 Chopper 1 Ander Telleria - Neonek 2 Handmade Cycles - Jose Pedro Garcia 3 Machina Custom Cycles - Candela Aerografia Ander Telleria - Neonek Nota de redacción: La organización de Llunàtica quiere pedir disculpas a los asistentes por los problemas de suministro eléctrico acaecidos en la noche del sábado. Fueron causados por motivos ajenos a Llunàtica.

Km 40


Km 41


EVENTON

BIKE SHOWS de VERONA 2011

Km 42


Os mostramos las motos ganadoras de Verona Bike Expo. Corresponden a dos Bike Shows, el de la revista LowRide y el de la revista FreeWay. Es lo que se lleva en Italia esta temporada

Km 43


EVENTON

BIKE SHOWS de VERONA 2011

Km 44


2MahouµGiuseppe Reggiani a feria de Verona se ha convertido en un referente para las motos y concretamente para las construcciones creativas de los participantes en los Bike Show. En el organizado por LowRide y acogido a la AMD ganó el premio Internacional por Ken Nagai con ‘Unchangeable’ (invariable), y Garage65 tras ganar el premio italiano con ‘Stargate’. En el organizado por Freeway -en estas páginas- el vencedor fue el taller ‘Bike Hospital’ de Reggio Emilia (Italia) y que se lo ha currado con su Kustom Signature.

L

Km 45


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #9 Vernal-Steamboat Springs

Hoy es un día de ruta corta, cómoda (300 kms). Pocas millas separan el Estado de la Colmena, Utah, de Colorado. Entre los dos se encuentra el Monumento Nacional del Dinosaurio, en la confluencia del Río Verde y el Yampa. Allá que vamos con fresquito mañanero, pero en manga corta, por la 40 que es la carre tera de referencia hoy.

Km 46


Km 47


RUTON 2µåMahou ada mañana tengo ganas de subirme a la Road Glide para meterle una sonora patada a la primera marcha y hacer millas. Hoy más que hace un día muy bueno, lo que conocemos por agosto en nuestras latitudes. Un trafico pesadote nos saca de Utah. En 30 millas estamos en el centro de interpretación del Monumento Nacional del Dinosaurio, giramos a la izquierda para gozar de una carretera de segundo orden, de esas que nos gustan. Se interna hasta el Cañón de Lodore y no tiene salida. El trayecto dura 30 minutos hasta el final. Es delicioso, lleno de curvitas abiertas. El parque es un entorno protegido por la aparición de restos

C

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #9 Vernal-Steamboat Springs paleontológicos de dinosaurios. Fue descubierto en 1909 por Earl Douglass. Una tierra virgen, con una vía asfaltada decentemente y toda para nosotros. Nos entretenemos con las dichosas fotos, no nos queda otra. Vemos varios berrendos, unos mamíferos muy parecidos al venado, de coloración blanca y café. Viven en los pastizales del desierto y pueden mover su pelo a su antojo, para evitar el frío o el calor. También vimos un águila de unos seis kilos (Golden Eagle) que se mostró esquiva con las fotos. Vale la pena llegar hasta el final, donde las vistas del Cañón del Río Verde es un gran disfrute para la vista. A la vuelta aprovecho, y con la excusa de prepararme para unas

fotos, tiro deprisa, sonriendo permanentemente, izquierda, derecha, otra vez. ¡Qué fácil es ser feliz! Nos incorporamos a la 40, al desierto aburrido. Pongo la radio y aparece John Mellencamp interpretando ‘Pink Houses’. Un 10 para la emisora. Los carteles nos indican que no hay gasolinera en no sé cuantas millas. Nos espera un infierno de paisaje. Y así es. Bueno… para el que no sepa disfrutarlo. Todo es planicie ondulada, con algún barranco, alguna cárcava. Tapizado por arbustos del desierto. La carretera, recta y aburrida. La emisora escupe ‘End Of The Line’ de los Traveling Wilburys y sus virtuosa mezcla de guitarras. El sucio bajo de los Doors

Km 48


Km 49


RUTON acompaña ‘Land Ho’ (Tierra a la vista). El volumen a tope, aunque sin casco se oye mejor el Harman/Kardon de la Harley. Judas Priest da en la diana con Desert Plains… ésto mejora. En Maybell repostamos las motos y las gargantas. Es un pueblo pequeño, te lo pasas si pestañeas. Dos vaqueros nos miran atónitos cuando entramos en el store y mascullan algo extraño que sólo ellos entienden. Ya buscamos la sombra para aparcar las motos, hace realmente calor y el desierto se

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #9 Vernal-Steamboat Springs supone que continúa. Aunque luego vemos que algo de verdor y ranchos van espolvoreando el tedioso panorama. En Creig recuperamos la compañía del Río Yampa desde Utah y se nota. Donde hay agua, hay vida (donde hay cerveza, hay juerga; prefiero) y ya vemos árboles. Además una lluvia repentina pero breve nos refresca de forma natural. Mientras suena The Age of Pamparius de Turbonegro, la 40 nos lleva a nuestro destino de hoy: Steamboat Springs. Un

pueblo con una estación de esquí. A pesar de estar muy en el interior su nombre significa Barco de Vapor. Subimos las maletas al Motel Rabbit Ears (Orejas de Conejo) y me piro a buscar un bar apropiado. El Old Town Pub es todo un descubrimiento, me aprieto unas pintas de Bud y una hamburguesa mientras charlo con unos veteranos lugareños sobre nuestro viaje. La recepcionista del motel, ya madurita, me tira los tejos, pero el deber me llama. Este es el resultado, querido lector.

Km 50


Km 51


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #9 Vernal-Steamboat Springs

Km 52


Km 53


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #10 Steamboat S.-Silverthorne

Km 54


Hay que disfrutar de cada momento, hasta de las etapas de transiciรณn. Hoy sรณlo tenemos por delante 90 millas (126 kilรณmetros). Una birria para lo que estamos acostumbrados. Pero existe una razรณn: es un pueblecito cuyo mรกximo atractivo es un centro comercial gigante tipo Outlet, algo como ventas de saldos de las marcas conocidas. Pero la poca distancia la disfrutamos.

Km 55


RUTON 2µåMahou l día salió nublado así que nos abrigamos un poco, la previsión de lluvia se sitúa en el 40 %. Antes de arrancar las motos nos sobrevuela un globo aerostático por encima de nuestras cabezas. Otra forma de viajar con buenas vistas, pero en silencio. Poco después atravesamos el desfiladero de Rabbit Ear (La Oreja del Conejo). Es un tramo muy divertido, rodeado por colinas rocosas y coníferas olorosas. Una gozada para empezar el día, a pesar del plomizo ‘techo’ que nos amenaza. La bajada es más divertida si cabe que la subida, en ambas aprovecho para retorcer la ‘oreja’ (apropiado lugar) a la Road Glide. Se acaba el puerto y asoma el

E

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #10 Steamboat S.-Silverthorne sol por un hueco que dejan las obsesas nubes. Es como entrar en un quirófano: mucha luz y todo verde. Pero la sangre no llega al río, que por cierto se llama Blue (azul). Espero que tengan muchos colores más porque hemos pasado el Green, Greys, Blue (lo llevamos pegado como velcro) y el Colorado que lo cruzamos pasado Kremmling. Precisamente allí nos tomamos un café y aprovecho para retratar a mi montura con una vieja cabaña de madera. Abandonamos la querida highway 40, para incorporarnos a la 9. Lo del nombre de la localidad del ‘cafelito’ no me pasa desapercibido y en las rectas desérticas posteriores al giro comienzo a elucubrar: “Es como si le ponen a un pueblo

‘San Cristóbal’ en Afganistán”. El desierto permanece a nuestra izquierda y hay un vergel a la diestra. Un lago, lleno de domingueros que se esparcen por la orilla, está rodeado de vegetación frondosa, árboles de apreciada sombra, lanchas de recreo… Es el Green Mountain Camp (Acampadada de la Montaña Verde). En menos que gripa una Vespa sin mezcla, aparecemos en Silvethorne. Está entra montañas, cuyas laderas acogen varias pistas de esquí. El núcleo de la localidad son decenas de tiendas, comercios, centros de venta, carteles, anuncios, ofertas, descuentos, llamadas, eslóganes, cupones y otros reclamos fenicios. Y aquí se acaba la ruta de hoy.

Km 56


Km 57


RUTON La organización ha tenido la deferencia hacia parte de los componentes del viaje (sobre todo los del asiento posterior) para que quemen la banda magnética de la tarjetas, saquen humo de las ‘bacaladeras’, acumulen tickets, luchen por un descuento, rebusquen saldos, comparen precios, recorran pasillos, acarreen bolsas, estudien estrategias de transporte en el avión y rocen el éxtasis. Mientras tanto me he ido a

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #10 Steamboat S.-Silverthorne pillar unos Levi’s como los que llevaba puestos, pero sin mosquitos, ni la roña del camino. He encontrado un lugar para tomarme un burrito y unas ‘birritas’, un menú que me es familiar. Tras una espera larga e infructuosa en los Outlets, en las que sólo me entretenía mirando a las MILF, llegamos a Dillon donde nos alojamos-. Y aquí estoy, además sin Internet en la habitación . Así que me voy a

merendar unas cervezas, ya con la moto aparcada. Pude charlar un rato con el dependiente de los pantalones vaqueros, coincidimos milagrosamente en el mismo bar. Scott me pregunta –como siempre- de dónde soy y que hago. Tras el resumen del viaje, se pide una hamburguesa BBQ, que es como le gustan a los de Kansas, como él. ¿No se llamarán Kansinos? Interpreta tú.

Km 58


Km 59


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #10 Steamboat S.-Silverthorne

Km 60


Km 61


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #10 Steamboat S.-Silverthorne

Km 62




  

        

 

  

 

 

   

  



  

  Km 63


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #11 Silverthorne-Winter Park

La distancia más corta es la más aburrida, por lo menos en moto. Hoy ha quedado claro. Estamos a 90 kilómetros de la ciudad de la que salimos, pero hemos recorrido 463 kilómetros ¡Y qué kilómetros! Sobre todo, porque hemos ascendido hasta los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar en dos ocasiones. Monte Evans y Rocky Mountain.

Km 64


Km 65


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #11 Silverthorne-Winter Park

Km 66


2µåMahou nciendo la Road Glide y a la vez la radio conecta con la FM. Suena Camilo Sesto con ‘Jamás’. Con brío, seco la Harley de la tormenta que anoche me confinó en el Motel, además sin Internet. La emisora 96.5 MHz se llama La Tricolor y salpica las ondas de música en español, sobre todo mejicana. En diez minutos llegamos a Loveland Pass, a 3.650 metros sobre el nivel del mar; es un puerto de montaña en Las Rocosas. Es el más alto del mundo que se mantiene abierto duran-

E

te la temporada de invierno. Además separa las vertientes fluviales de Pacífico y del Atlántico. En las umbrías se mantiene el frío nocturno, mientras que el barniz dorado del sol facilita el confort con su luz. Una autopista nos lleva hasta el desvío apropiado. Se da la circunstancia de que en la mediana de ésta hay una pista de ciclismo, donde entrenaba Indurain. Así que iniciamos la subida Monte Evans, donde hay un peaje (ya lo tenemos pagado con el pase anual de Parques

Nacionales). Mount Evans es la gran cima de la Montañas Rocosas, de 4.307 m. Y hasta allí llega la carretera más alta de América del Norte. Enseño la acreditación y tiro a lo loco por un tramo asfaltado correctamente y con unos acantilados de vértigo y sin protecciones, perfecto para las fotos. En un ratito ya estás muy arriba rodeado de los consabidos pinos, brezos y álamos. Busco un lugar para apostarme y disparar a los compañeros con la Canon G11. La belleza del lugar es como su idiosincrasia: ascendente.

Km 67


RUTON

El manto de los pinos desaparece y deja paso a la tundra alpina, que tiene un halo yermo. La carretera se retuerce como un pelo en la llama de un mechero, varios son los motoristas que han tenido la misma idea que nosotros, es domingo. De los coches, ni hablo. Peste. Al culminar, hay un parking donde se quedan las motos refrigerándose por el céfiro que corre por allí. Quedan unos metros para subir a la cima real del Evans y hay que hacerlo andando. Son diez minutos.

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #11 Silverthorne-Winter Park

Desde arriba se ve un horizonte generoso, amplio, lejano. Estamos en The Top of the World. Muchas personas sufren de mal de altura, a mí me dio un ‘mareillo’ pero con un cigarrillo liado con dificultad 10 y la frescura del viento se me pasó. Bajamos con la prudencia del que no desea una muerte ‘precipitada’. Hay menos tráfico afortunadamente. Tenemos que enlazar con Golden y nos lo pasamos haciendo 20 millas de más y vuelta. Entramos en

‘Territorio Motorista’. Desde la 72 obtenemos un placer de conducción sublime. Además hay tantas Harleys rodando (y alguna que otra moto) que parece que hubiese una concentración cercana. En la ciudad de Nederland (como Holanda) paramos a comer. Hay cientos de motoristas pululando. Y muchos hippies. Desde abril de 2010 es legal la marihuana en la antigua localidad minera. Con la panza llena y la mente clara continuamos con nuestra principal afi-

Km 68


Km 69


RUTON ción, rodar. Proseguimos con nuestra catarsis rutera hasta la Highway 7, que es una continuación de lo mismo. En Estes Park entramos en el Rocky Mountain National Park. Es otro parque nacional situado en Colorado. Cuenta con majestuosas montañas, una va-

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #11 Silverthorne-Winter Park riada fauna, climas variados y, desde luego, bosques. Además tundra, glaciares y 150 lagos. Una maravilla para recorrer en moto. Volvemos a alcanzar a pie de carretera los 4.000 metros de altura. No está mal para un mismo día. La bajada se complica con unas obras con tierra suel-

ta en lugar de asfalto, peligroso junto a los acantilados. En Granby volvemos a la inefable Highway 40 para rematar en Winter Park nuestros casi 500 kilómetros. Es la última etapa rutera, mañana tenemos Denver a nuestra disposición. Todo lo bueno acaba.

Km 70


Km 71


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #11 Silverthorne-Winter Park

Km 72


Km 73


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #12 Winter Park-Denver

Han sido muchos kilóme tros (3.700), bueno millas (2.300) y pesan. Los llevamos con mucha dignidad. Además las motos con las que rodamos (Electra y Road Glide) son muy confortables. Hoy toca devolverlas, lástima. Pero la última e tapa ha sido deliciosa, como la sonrisa del que se despide a pesar de la pena interior.

Km 74


Km 75


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #12 Winter Park-Denver

Km 76


2µåMahou inter Park iluminado por la luz mañanera es colorido, embutido entre montañas, de allí sale una carretera (como casi todas en Las Rocosas) que se entretiene en los riscos en giros ascendentes, con el sol brillando sobre el pulido asfalto. Se nota que nieva mucho en invierno por las cicatrices de las cadenas de los cuatro ruedas. Georgetown nos lo encontramos tras otra bajada de vértigo y un poco de autopista. Es una conservada localidad fundada en 1864 por los hermanos George y David Griffith. El primero se llevó

W

el premio del nombre. En sus tiempos de la Fiebre del Oro la ciudad era un lugar de disfrute de los mineros. Cerca se descubrió plata y su auge creció. Se construyó el ferrocarril, y en 1880 alcanzó su plenitud con 10.000 habitantes. Hoy es un lugar turístico medio muerto. Y siguiendo con los difuntos, vamos a ver la tumba de Búfalo Bill, acercándonos a Denver. Está en un meseta en la que se ve la capital del Estado desde una buena altura. El cenotafio domina la zona donde Colorado se divide de forma natural en la llanura y la montaña. Ahora mismo veo la cama gi-

gante y derecha del motel y me parece una buena explicación: Denver está en la mitad de la sábana bajera y las montañas son la sábana superior y la colcha, arrugadas formando mis Rocosas particulares. Desde la cima puedo ver la fábrica que ha alimentado e hidratado mi constitución: Coors Brewing Company. La quinta mayor factoría cervecera del Mundo. El grupo se divide: los componentes de la expedición quieren ir a la tienda de Harley-Davidson local. A mí no se me ha perdido nada allí, así que bajo solo por un tramo de su-

Km 77


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #12 Winter Park-Denver

Km 78


per curvas que me lleva hasta la planicie, es mi despedida de la diversión, ya no habrá más de esto (de momento). Bajo enchufadillo, respetando los muchos ciclistas que entrenan por la zona. Un coche muy lento hace que reduzca y frene mi ritmo, ya lo adelantaré… Pero un espasmo que me provocó una carcajada me mantuvo a su espalda. En la

matrícula pone CALMA, jajaja. En un pispás es historia. Suena Led Zeppelin en la magnífica emisora local. Tema: ‘Rock and Roll’, uno de mis favoritos. Cuando termina ya estoy en la confusa autopista, buscando un lavadero de vehículos en el que paro; hay una Buell Lightning amarilla. Qué raro. El operario del lugar frota con cariño y un

trapo seco un casco integral amarillo también. ¡Tate! “¿Es tuya la Buell, man?”, le digo en inglés. Me lo confirma y ya empezamos con el español, que es mejicano: “Me llamo Bo Griego”, dice. Además añade que tiene una Low Rider. “Igual que yo” -le digo-. Ya no paramos de hablar, pero me esperaban y me piré precipitadamente. Poco antes de cenar visitamos Km 79


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #12 Winter Park-Denver

Km 80


el centro de Denver. Hacemos un homenaje a los organizadores –Víctor y Álvaro- según idea de Quique, que está en todo. Así que nos vamos al Denver Chop House & Brewery, Casa de Comidas y Fábrica de Cerveza. Si el nombre es excelente, la comida, trato, decoración… son excelsos. Y allí me enamoré. Su nombre: Delmonico Steak. Tuvimos una relación apasionada, duradera, tierna, jugosa, pero como con todas, pinché en

hueso y todo acabó. Regamos la cena con gintonic de aperitivo, cerveza local y vino de New Zeland. Evidentemente la moto se quedó en el motel, donde seguimos tomando copas para celebrar una despedida apropiada a un viaje tan bien preparado, con tanta miga y salsa. Alternando desierto y fronda, montañas y ríos, diversión y satisfacción. En un instante saldremos a devolver las motos al concesionario de EagleRider. Me

separaré de la que ha sido mi método de percibir la vida en estos 12 días. Por su pantalla –a parte de cientos de bichoshan pasado siete estados, decenas de granjas, ranchos, pueblos, montañas, ríos, desiertos, fauna salvaje, foresta, bares, damas y vaqueros. Lo hemos compartido junto con los motoristas barceloneses del HOG, Quique y Lali –desde su Mustang- y los chicos de Aventurismo. Los recuerdos son para siempre.

Km 81


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #12 Winter Park-Denver

Km 82


Km 83


RUTON

RUTA DE LOS TRAMPEROS. #12 Winter Park-Denver

Km 84


Km 85


Km 86


Km 87


DOSSIERON

FTH HARLEY-DAVIDSON POLICE SPECIAL GUARDIA REAL

Km 88


Hemos probado esta unidad -FTHperteneciente al parque de la Guardia Real, que es la escolta de nuestro Soberano. Ahora la moto pertenece a Tony Coyote, jefe de mecรกnicos de Makinostra, Madrid. Una experiencia Real.

Km 89


DOSSIERON 2åMahouµJosé Cepas_Mad rimero me explicó Tony los entresijos de la unidad en cuestión. Se llama FLH. FL es una designación del modelo fabricado por Harley-Davidson desde 1941 hasta la actualidad Electra Glide es probablemente el modelo más famoso que ha salido de la factoría de Milwaukee, una moto que casi nadie puede olvidar. Desde 1978, el motor a 45° en V-Twin fue mejorado, a partir de los 1.200 cc a las 80 pulgadas cúbicas, (1.338,8 cc), fue la moto

P

FTH HARLEY-DAVIDSON POLICE SPECIAL GUARDIA REAL de mayor cubicaje construida por la empresa estadounidense y una de las mayores construida por cualquier otro fabricante de la época. La unidad que nos ocupa es de 1987, que porta un hermoso Evolution con una pequeña diferencia sobre el resto. El encendido, es el especial de los cuerpos de seguridad, llamado Police Special. Su mapeo la hizo en su momento más potente. La relación de la Company con los cuerpos de seguridad se remonta a 1908 cuando la policía

de Detroit reconoció a la moto como un vehículo muy apropiado para su cometido. En la Primera Guerra Mundial 20.000 unidades de H-D participaron en el combate. En los ‘locos 20’ las motos de Milwaukee participaron en el cumplimiento de la Ley Seca en USA. Gran paradoja con los tiempos que corren. En 1931 apareció el Servicar -Harley de tres ruedas- como novedad y vehículo policial. Posteriormente y en la IIGM la aportación de H-D fue de

Km 90


Km 91


DOSSIERON

88.000 unidades. En los años 50 no se concebía una moto de la ‘poli’ que no fuese Harley, y estaba asociada al típico cartel publicitario gigante cerca del arcén. Un buen escondrijo para persecuciones. En los 70 ya comenzaron a usar otras motos como unidades policiales, recordamos Moto Guzzi y Kawasaki. Hoy en día más de 3.000 departamentos policiales estadounidenses usan H-D en su parque móvil y en 45 países mantienen el mismo criterio. Esta unidad probada por las

FTH HARLEY-DAVIDSON POLICE SPECIAL GUARDIA REAL

huestes de ChopperON ha sido una incursión en la historia de la marca de Bar&Shield. Su conducción es especial. Partimos de la base del motor que es un Evolution de carburación, anclado al chasis sin ‘gomas’. Pura vibración. Las características que la hacen especial saltan a la vista: asiento monoplaza sobre muelle central, caja para emisora sobre la aleta posterior, apertura de los baúles laterales con mando tipo torno, alojamiento de la batería en ‘alforja’ derecha (por su mayor tamaño y disposición propia de la moto).

Los mandos de los puños difieren en los botones de la sirena, claxon y luces auxiliares de color rojo y azul. También en la consola, donde encuentras la rotunda leyenda: “King of the HighWay”. Toda una declaración de chulería. La propia llave de la moto aporta varios detalles: en la parte de sujeción de la llave (índice y pulgar) está grabado un Big Twin en bajo relieve y la siglas FTH por la otra. El llavero porta la bandera de España sobre un fondo azul. Luego están las ‘calcas’ de la

Km 92


Km 93


DOSSIERON

Casa Real, un punto en la casilla de la exclusividad. La Sección motorizada de la Guardia Real española está compuesta por variopintos vehículos. Entre los que destacan podemos mencionar el Mercedes de seis ruedas, blindado que Hitler regaló a sus dos ‘colegas’ europeos a la sazón. El de Franco aún se conserva en El Pardo (sede de la sección). También sobresale un Rolls Royce en el que nuestros monarcas lucen palmito en los actos oficiales. Pero vamos a las motos que nos molan más. La sección, a

FTH HARLEY-DAVIDSON POLICE GUARDIA REAL

la sazón de caballería, estaba destinada a proteger y escoltar a grandes mandatarios. Tenían muchos más caballos que ahora, pero de los que pastan. Luego vendrían las monturas metálicas, las nuestras. Ariel y Zundapp engrosaban las listas mecánicas de dos ruedas. Pero tras 1953 y el acuerdo con los USA comenzaron a llegar las Harley-Davidson (para nunca jamás irse). Decenas de motos americanas comenzaron a verse por la ‘piel de toro’. Eso fue el comienzo de todo este que vivimos. En mis comienzos en

‘esto’ las motos accesibles eran las provenientes de la Guardia de Franco. Las Panhead y las Shovelhead fueron sustituidas por las Blockhead (la unidad que nos atañe). Evidentemente el parque se renueva y ahora ‘gastan’ Twin Cam. La formación de un cuerpo de élite es rigurosa y según el Brigada Montero la preparación hombre moto es imprescindible. Los entrenamientos rutinarios son con unas Yamahas XT (puro campo), con la BMW (tipo RT o LT) y luego llegan a las Harleys. A cada seleccionado (deben lle-

Km 94


Km 95


DOSSIERON

FTH HARLEY-DAVIDSON POLICE GUARDIA REAL

var más de seis años en servicio En sus instalaciones guardan activo profesional) le correspon- una buena colección de Harleys, de una unidad. Su Harley. Con de cada modelo conservan uno, ella efectúan labores de escolta incluyendo una Hydra Glide en (acompañar a grandes mandatarios con el objetivo de seguridad como máxima), de enlace (Palacio y gobierno...) y desfiles. Desde el centro de operaciones nos mostraron fotos, documentación, anécdotas de un cuerpo riguroso y entregado a su causa y a la de nuestro Rey. Nos explicaron la complicación de rodar junto a un vehículo de cuatro ruedas sin perder la distancia, sin chocarse, manteniendo el equilibrio y la dignidad en cada recta, en cada curva.

perfecto estado y con toda la documentación original. La moto del reportaje está a la venta en Makinostra por 12.000 euros.

Km 96


Km 97


DOSSIERON

FTH HARLEY-DAVIDSON POLICE GUARDIA REAL

Km 98


Bonneville General Ă lvarez de Castro, 23 [91] 594 44 10 bonnevillemadrid@gmail.com

Km 99


DOSSIERON

MANUAL DE REFORMAS DE VEHÍCULOS RD866/2010

La reciente implantación del Manual de Reformas de Vehículos en España nos trae de cabeza a los que vivimos en el Mundo Custom (y a otros sectores). Vamos a disipar algunas sombras.

Km 100


Km 101


DOSSIERON

2Mahou esde la redacción de ChopperON hemos sondeado la opinión de varios profesionales del sector, unos transformadores, otros casa matriz de marcas de motos, incluso a aficionados. Todos coinciden en la indignación por unas normas pretorianas sobre nuestras motos. Nuestra clara opinión sobre este despropósito de la Administración es que simplemente lo han elaborado con fines recaudatorios. Lo más grave es

D

MANUAL DE REFORMAS DE VEHÍCULOS RD866/2010

que lo hacen en el nombre de la seguridad. Pura demagogia, por que si realmente pensasen en la seguridad como elemento clave para nuestra existencia dejarían de instalar los guardarraíles ‘asesinos’. Asímismo aplicarían una pintura anti deslizante en las señales horizontales del firme, eliminarían las rejillas metálicas de la calzada, tanto como las tapas de alcantarillas volteadas o sueltas, los tapa grietas deslizantes, las señales de tráfico ilegibles o las que suponen un peligro en

caso de caída y así, un largo etcétera. El 80% de los accidentes de moto están provocados por los vehículos de cuatro o más ruedas: ¿por eso vamos a eliminarlos? Con una buena educación vial desde las aulas de nuestros ‘peques’ se solucionarían muchos de los problemas actuales, pero ahí no se recauda y se les ve el plumero. Además la incompetencia de los operarios de las ITV que no tienen claro cómo aplicar el

Km 102


novedoso Manual por falta de formación es alarmante. Para muchos de nosotros nuestra moto customizada forma parte de nuestra personalidad y la responsabilidad de la seguridad debería circunscribirse a sus propietarios. Es mejor que depender de un atajo de ignorantes mal formados por una institución eminentemente recaudatoria como las ITV, de donde la Administración ingresa ingentes cifras por el IVA. En otros países de nuestro

entorno ven sorprendidos una normativa tan restrictiva que, además de difícil aplicación, es absurda. La solución para legalizar tu moto es pasar por taquilla, bien sea que un ingeniero homologue los cambios realizados, o retornar a los elementos originales de la moto en el momento de su compra. Algo complicado para motos que tengan más de un cierto tiempo. Han conseguido que los profesionales del gremio sufran una

sensación de terror, caigan las ventas de accesorios, se paren las customizaciones en los talleres y el sector entre en un claro declive. Y desde luego en el actual contexto económico no está el panorama para poner trabas al comercio. Las víctimas del Manual de Transformación de Vehículos debemos movilizarnos y hacer oír nuestro desacuerdo con tan injusta aplicación de la ley en nuestras queridas motos.

Km 103


PERSONAJON

KEVIN SCHWANTZ

Km 104


Ella es Katalina y Él no es su habitual jinete. Habrá quien se pregunte, y con buen criterio, cómo osó Él a subirse a su Low Rider, un derecho reservado a distinguidos bullacas, y respingones a ser posible. Sin embargo, sólo se lo preguntará aquél que no haya caído en la cuenta de que quien nos saluda es Kevin Schwantz, el inolvidable texano de la Pepsi Suzuki con el 34 al que enseñamos lo mejor, y lo peor, de nuestra city durante 12 horas inolvidables…

Km 105


PERSONAJON

KEVIN SCHWANTZ

Km 106


2BOX34

“M

ontar en moto es lo más divertido que puede hacerse con la ropa puesta”. Pues bien mirado, es cierto, así que palabra de Dios y, viniendo de quien viene, el mítico Kevin Schwantz, pues más palabra de Dios que nunca. Por si alguien no lo sabía, el 34 de mi BOX34 procede del Pajarito, de Kevin Cowboy Alucine Schwantz, como solía llamarle cuando yo era un adolescente y él me ponía el corazón en un puño, como a millares de moteros de todo el planeta, con sus frenadas imposibles, derrapadas de ensueño, espontáneas celebraciones, ya fueran levantando rueda a la vez que sacaba las patorras al aire o acercándose a una tribuna para tirar al público su casco, guantes y botas… Ya sé que no es el mejor de la historia, por números, pero para muchos como yo, sí que es el que más cachondos nos ha puesto sobre una moto. El titular no tiene retranca. Fue tal cual: 12 horas con el 34 por Madrid. Todo arrancó el día antes, cuando al móvil llegó un mensaje de Kevin que decía: “I’m in Madrid. Where are you?”. Pues en el mismo sitio, currando y dispuesto a preparar un planazo con el tejano para el día siguiente, para el que le cité en horario taurino, a las cinco de la tarde. Por gentileza de Makinos-

tra, dos H-D nos esperaban en el concesionario de mi colega Víctor Romero, con la idea de rutear antes de meternos en faena. Sin embargo, al recoger al campeón de 500cc de 1993 con la Suzuki Lucky Strike, pequeña decepción. “No me gusta moverme por la ciudad en moto. Sorry, man”, dijo. No quedó más remedio que dar los primeros pasos en un taxi, dirección a la redacción de AS, donde dejó claro que le gustan las curvas de las chavalas tanto como adelantar a Rainey en plena frenada, con la rueda trasera dando botes, al más puro estilo Hockenheim 91. Aquella maniobra la califica como “el mejor adelantamiento” de su vida. Una vez en el periódico que paga la hipoteca de mi casa y llena el frigorífico, porque el acuerdo con Mahou es en birras, tuvo lugar una extraordinaria entrevista de la que dimos fe al día siguiente con dos páginas que tenéis a tiro en: http:// tinyurl.com/62vykws Fue un placer escucharle hablar de carreras, por la pasión con la que lo hace. Revive las maniobras gesticulando y a cada poco sale una sonora carcajada socarrona que ilumina esa cara ajada, y que no refleja su verdadera edad (46) por culpa de una vida plagada de caídas en base a su filosofía de carreras: “Todo o nada”. Del periódico nos fuimos al

hotel, donde le esperaba un amigo y una maleta que quiso hacer porque al día siguiente tenía un avión rumbo a Londres a las siete de la mañana. Demostró ser previsor, porque la madrugá fue larga y el momento perfecto para chopperonizarnos… Mahou entró en acción en la cena y el tejano, con 25 victorias en GGPP en su haber, una más que Wayne Rainey, a pesar de que el californiano tiene tres títulos, no tuvo ningún reparo en enfundarse la camiseta de Chopperon y posar con ella. A Schwantz se le llamaba El Pajarito sólo en España, por lo delgado y larguirucho que era, y con el tiempo ha mantenido la línea. Nos demostró que tiene buen gusto y se decantó por seafood, así que le llevamos a comer una buena dorada, regada con los mejores vinos a los que, a petición suya, hubo que añadir pimientos de padrón y tres raciones bien nutridas de jamón pata negra. Es lo que tiene viajar, que aunque seas de Texas, si estás viajado, también conoces el jamón… No recuerdo bien la hora hasta la que se prolongó la cena, y no me extraña, porque de lo vivido después sí que no quedó constancia en la memoria… Sólo sé que fue divertido y, para evitar los malos entendidos, quizá alimentados por mi devoción por el ídolo, decir que no hubo sexo entre nosotros ya que tenemos

Km 107


PERSONAJON

KEVIN SCHWANTZ

Km 108


el mismo gusto. Somos lesbianos perdidos, es decir, nos vuelven locos las mujeres. ¿Cómo entonces garantizar que fueron 12 horas y no menos? Porque estuvimos con él hasta las cinco de la mañana, garantizándonos de que no perdiera el vuelo… Entrando en materia motera, destacar su listado de favoritos para el Mundial de MotoGP 2011: 1. Lorenzo: “Creo que Valentino desarrolló suficientemente bien la Yamaha para que pueda volver a ganar (Risas). Si Jorge alcanza la forma del primer tramo de 2010, nadie puede batirle”. 2. Pedrosa: “Ya demostró hace dos temporadas que es proclive a cometer errores en situaciones verdaderamente importantes y en este campeonato no puedes tirar los 25 puntos de un gran premio a la basura”. 3. Stoner: “No me engancha, quizá por falta de carisma. Es su primer año en Honda y debería tener más protagonismo. Unos fines de semana es muy rápido, pero no es capaz de hacerlo siempre. Creo que la influencia de Dani y Puig hacen que Honda trabaje más en el sentido de Dani”. 4. Spies: “Quizá le basta con la moto. Vimos en 2010 lo bueno que puede ser, por ejemplo en las salidas, como en Indianápolis. Tiene que trabajar un poco más su estilo, pero hay que tener en cuenta que ésta es sólo su segunda temporada”. 5. Rossi: “Físicamente no está

al cien por cien. En el primer test dijo que el hombro le cuesta medio segundo, pero si quedó a un segundo, entonces medio se debe al físico y medio a la moto. Vale sabe cómo esconder sus cartas y por eso no sabemos lo buena o no que es la moto”. Cuando se le pregunta de los pilotos actuales cuál es el que más se puede parecer a él, sorprende: “Simoncelli. Es el único piloto de talla normal. Casi todos los demás son muy pequeñitos”. Y antes de que se acabe el espacio, sus batallas con Rainey en primera persona: “La semana pasada estuve en Inglaterra y la gente aún se acuerda de las carreras que hacíamos allí Rainey y yo con las Superbikes. (El duelo Brands Hatch del 87, en la carrera del Trofeo Transatlántico, es de los mejores de la historia y se puede ver en youtube). Derrapábamos en cada curva, nos tocábamos moto contra moto y nos pasábamos por todas partes en cada vuelta. Eso ahora no ocurre y buena parte de culpa la tiene la influencia de la electrónica en la moto, que ayuda a igualar a los pilotos buenos con los pilotos malos. ¿Qué hay quien dice que mi título del 93 fue porque se cayó Rainey? Yo iba a ganar en Donington, pero no lo hice porque me tiró Doohan. En la calificación había más de un segundo entre yo, que hice la pole, y el siguiente. Además, Rainey tenía muy difícil subir al podio porque se había clasificado muy

atrás y Barros estaba fuerte. Y a eso hay que sumarle que yo lideraba la clasificación hasta aquella carrera con tres puntos de ventaja sobre Wayne. Le hubiera metido algunos puntos más en esa carrera y le habría tenido con la lengua fuera para las cuatro carreras finales. Pero todo ocurrió al revés, me tiraron, me machaqué la muñeca izquierda y Wayne se puso líder. Por eso digo que, si Doohan no me hubiera tirado, Wayne no estaría ahora en silla de ruedas”. (Es su manera de pensar que el californiano no hubiera tirado como un poseso en Misano, en la antepenúltima carrera, en busca de su cuarto título hasta que sufrió aquella fatídica caída). Y sigue: “Wayne y yo hicimos las paces antes de que pasara aquel accidente. Cuando empezamos a enfrentarnos en el 86 y 87, le odiaba y le quería matar, pero pienso que él también quería matarme a mí. Nos odiábamos y nos hacíamos mejores el uno al otro. No puedes permitir que te gane tu peor enemigo. Yo corrí alguna carrera más que Rainey. Después de su accidente, yo acabé el 93, hice el 94 y corrí tres carreras en el 95. En ese tiempo sólo gané dos veces más, lo justo para estar una victoria por encima de él. Si hubiera parado a la vez, me hubiera quedado con una victoria menos que él, aunque también es verdad que Wayne llegó al Mundial antes que yo y que estuvo una temporada en 250”. Volverá…

Km 109


TALLERON

EMBRAGUE DE UN BIG TWIN H-D

Vamos a hablar de un elemento del que sólo nos solemos acordar cuando necesita sustitución, y sin embargo lo utilizamos muchas veces por minuto cuando rodamos en moto: el embrague. Básicamente, éste es un elemento cuya misión es conectar y desconectar la fuerza del motor de la transmisión, lo que nos permite cambiar de marchas, arrancar y parar suavemente. 2 Frank Burguera l embrague generalmente está constituido por una serie de discos de fricción (que giran solidarios con el motor) intercalados entre discos de acero (que giran solidarios con la transmisión) sujetos mediante presión por un diafragma o varios muelles, que crean suficiente fuerza para que todos los discos giren juntos, sin deslizamiento (Figura 1). Cuando presionamos la palanca del embrague, lo que ocurre es que liberamos la presión de los muelles o diafragma, y los discos se separan, girando libremente, por lo que no se transfiere la rotación del motor a la caja de cambios. De todo esto podemos deducir que los muelles del embrague han de ser suficientemente duros para

E

Figura 1 evitar que los discos patinen cuando aceleramos el motor, y al mismo tiempo suficientemente blandos para que no causen excesiva fatiga en la mano y antebrazo en conducción continua, y si esto lo aplicamos a un motor Big Twin de gran cubicaje y con un gran par motor (fuerza del motor), vemos que siempre se ha de cumplir un compromiso entre comodidad y función, especialmente en motores potenciados o en uso deportivo. SOLUCIONES Los fabricantes disponen de diferentes dispositivos para cumplir este objetivo, desde kits con levas de geometría mejorada, hasta muelles o diafragmas especiales (Figura 2). Unos de los kits que últimamente está teniendo

Km 110


Figura 3

Figura 2 mucho éxito entre los usuarios de Big Twins, especialmente con motores de 96ci y superiores, son los Embragues de Presión Variable, derivados directamente de los utilizados en las competiciones de Dragsters y adaptados para su uso en calle. Estos sistemas tienen la ventaja de que aparte de la fuerza estática del muelle o diafragma añaden la fuerza dinámica que unos contrapesos generan al aprovechar a su vez la fuerza centrífuga o de giro del embrague (Figura 3). Simplificando: aprovechando el giro del embrague generan una presión Figura 4 que aplasta más los discos entre sí, permitiendo instalar un muelle de embrague un 50% más suave A continuación procedemos a destensar el cable (en la mano) y un 60% más duro en los discos, es- de embrague, soltando la tuerca de bloqueo y aflopecialmente a altas revoluciones, donde más se ne- jando hasta el final el tensor (Figura 5). cesita. No está nada mal, disfrutaremos de lo mejor Una vez hecho ésto ya podemos ir aflojando prode dos mundos! gresivamente los tornillos que mantienen el diafragma del embrague con una llave de 10 mm, para MANOS A LA OBRA ello tendremos que ir girando la rueda trasera con Vamos a instalar un embrague de presión varia- una marcha puesta, lo que nos permitirá ir acceble en un Big Twin, de una manera muy sencilla y diendo a todos los tornillos a través del agujero de sin derramar aceite... la primaria hasta soltar y retirar el aro tensor oriPara empezar desmontaremos el derby cover o ginal. Ahora ya podemos instalar la placa base de tapa del embrague, aflojando los cinco tornillos aluminio del kit, doblando las lengüetas un poco que la sujetan (Figura 4). hacia adentro (Figura 6).

Km 111


TALLERON

EMBRAGUE DE UN BIG TWIN H-D

Figura 6

F ig u ra 5 Figura 7

Figura 7 Seguimos con el montaje del sistema de contrapesos, apretando progresivamente los tornillos hasta 11 Nm (Figura 7). Posteriormente volvemos a instalar la tapa de embrague original (si utilizamos esta tapa no hay problemas de holguras, si utilizamos otras tapas hay que comprobar la profundidad con una plantilla que nos proporciona el fabricante del kit). Ponemos una junta nueva Cometic, o una junta original H-D recortando el centro para que los contrapesos puedan moverse libremente (Figura 8) y volvemos a instalar

los tornillos de la tapa, apretándolos a 10 Nm. El último paso consiste en volver a tensar el cable del embrague, siguiendo las instrucciones del manual de servicio de nuestra moto, hasta que la holgura del cable en la maneta sea de 2 a 3 mm. (Figura 9). Ahora ya podemos circular durante horas por tráfico urbano sin cansar nuestro antebrazo y abrir gas sin piedad, sabiendo que quemaremos el neumático, no nuestros discos de embrague. Burn baby burn!

Km 112


Figura 9

Figura 8

Km 113


RockON

LA RUTA DEL BLUES

Aunque carece de la resonancia mítica que popularmente tiene la Ruta 66, el irresistible encanto de una carretera que, en su trazado original, se extendía a lo largo de más de 2.700 kilómetros entre la ciudad de New Orleans y la frontera canadiense, es más que evidente para cualquier amante de la música americana de raíces. No en vano, la U.S. Highway 61 es conocida como la Ruta del Blues, un camino clave que llevó a tantos y tantos Bluesmen a emprender el largo viaje desde las miserias del sur profundo y rural al supuesto Edén de la gran ciudad. Km 114


Km 115


RockON

LA RUTA DEL BLUES

Km 116


2 Carlos A. del Bosque uchos lo intentaron, pero no todos vieron materializado su último objetivo: conseguir una vida mejor. Acercándose al ecuador de la década de los sesenta, en plena lucha por la consecución de los derechos civiles, jóvenes blancos comprometidos con una de las muchas causas de su tiempo llegaban cada vez con mayor frecuencia a la zona regada por el Delta del Mississippi para tratar de conseguir que la población negra, a quien aún se negaba la condición de ciudadanos plenos en algunos estados del sur, se registrara para votar. Esos jóvenes blancos tomaron la misma ruta que, cuarenta años antes y en sentido inverso, canalizó el éxodo de todos los desencantados, cansados de llevar una vida sin futuro trabajando como braceros de sol a sol en los campos de Louisiana o Mississippi, que decidieron dirigirse hacia el norte en busca de mejores oportunidades. El destino final era, por lo general, Chicago, aunque muchos no pasaban de Memphis o, en el mejor de los casos, St. Louis. De este modo, la música que acompañaba a los viajeros forzados por las circunstancias, se enriqueció a cada paso con matices regionales, dando lugar a sonidos que, a su vez, engendrarían otros distintos al evolucionar como parte de un proceso de auténtico mestizaje cultural. La U.S. Highway 61 recibió su nombre en 1926. Fue entonces cuando el gobierno de los Estados Unidos aprobó la reorganización de las carreteras interestatales según un plan que unificaba sus denominaciones al objeto de facilitar en la medida de lo posible los desplazamientos, cosa harto difícil si tenemos en cuanto que el pavimentado de la vía al completo no se terminó hasta 1940. Para entonces, la Ruta 61 había empezado ya a dotarse de su propia mitología. Así, el 26 de septiembre de 1937 la cantante Bessie Smith, conocida como la Emperatriz del

M

Blues, fallecía en un hospital de Clarksdale (Mississippi) después de que el coche en el que viajaba chocara a gran velocidad con un camión. También en Clarksdale, concretamente en el punto donde se produce la intersección de la Highway 61 y la Highway 49, se ha situado tradicionalmente el cruce de caminos en el que, según la leyenda, el bluesman Robert Johnson vendió su alma al diablo a cambio de obtener la consumada maestría a la guitarra que aún hoy asombra a quienes escuchan por primera vez el puñado de magistrales grabaciones que dejó registradas entre 1936 y 1937. Si a lo anterior añadimos que Clarksdale y sus alrededores fueron bien lugar de nacimiento, bien de residencia, de otros maestros del Blues como John Lee Hooker, Ike Turner, Earl Hooker, Son House o Muddy Waters, no es de extrañar que la localidad albergue hoy el Delta Blues Museum, un lugar que homenajea con orgullo a sus hijos predilectos, propios o adoptivos, y a la música que los hizo famosos a través de la exhibición de una colección - no demasiado amplia, todo hay que decirlo - de guitarras, trajes, discos, fotografías y otra memorabilia de indudable interés para cualquier fan desatado del género pero que difícilmente justifica el viaje de noventa millas desde Memphis, o de trescientas cincuenta desde New Orleans, para alguien sin un profundo interés en el tema. New Orleans y Memphis son, precisamente, las dos principales ciudades del sur conectadas por la Ruta 61. Cada una con señas de identidad propias y una Historia unida por completo al río que las baña, el Mississippi. Fundada por colonizadores franceses en 1718, New Orleans vivió también la intermitente presencia de pobladores españoles, aunque los habitantes de habla francesa mantuvieron su mayoría hasta bien entrado el siglo XIX. La simbiosis cultural producto de sus ya cerca de trescientos años de Historia Km 117


RockON

LA RUTA DEL BLUES

Km 118


se aprecia en aspectos como la arquitectura, la música e incluso la gastronomía, aunque el desastre provocado en 2005 por el paso del Huracán Katrina aún hace sentir sus efectos en la ciudad. Partiendo de New Orleans, y tras una parada en la ciudad de Baton Rouge, la Ruta 61 nos conduce directamente a Natchez, ya en el estado de Mississippi pero cerca, muy cerca, de Ferriday, lugar de nacimiento de Jerry Lee Lewis. A través del común paisaje marcado por campos de algodón, museos que recuerdan la Guerra Civil y mansiones coloniales, un salto de poco más de ciento cincuenta millas acaba situándonos en la encantadora población de Greenville tras un ligerísimo desvío. Un lugar indicado para deleitar el paladar con alguno de los característicos platos de la región antes de llegar a la ya citada Clarksdale. Sin olvidar que cincuenta millas antes de ésta, en los alrededores de Cleveland, la Plantación de la Familia Dockery es lugar de visita obligada para cualquier buen amante del Blues del Delta. Allí trabajaron artistas legendarios como Charlie Patton, Howlin’ Wolf o Son House, según reza la rimbombante placa colocada por las autoridades locales para explicar a los visitantes curiosos que se dejan caer por la finca la importancia del lugar. A partir de Clarksdale, el paisaje va cambiando a medida que nos acercamos a Memphis. Los campos de algodón siguen invariablemente allí, pero a mitad de camino nos topamos con Tunica, un pequeño enclave conocido como Las Vegas del Sur. Como este apelativo permite suponer, los casinos y salas de juego constituyen el principal - más bien el único - atractivo de la zona, aunque a años luz de lo que puede encontrarse en la ciudad que nunca duerme… Y llegamos a Memphis, casi quinientas millas por encima de New Orleans y un auténtico oasis para todo visitante mínimamente informado. Con una animada vida noctur-

na - localizada en Beale Street - y un buen número de puntos imperdibles – estudios de Sun Records, Graceland, Stax Museum, hotel Peabody… - la ciudad bien merece una estancia reposada antes de dejar atrás el estado de Tennessee para entrar en el de Arkansas siguiendo el curso de la Highway 61. Las vistas se transforman conforme avanzamos hacia el norte y la ruta pierde gran parte de su simbología. En St. Louis (Missouri), la ciudad que da nombre a una de las más conocidas composiciones de W.C. Handy, los emigrantes de los años treinta, cuarenta y cincuenta se desviaban, dejando atrás la Ruta 61, para dirigirse a Chicago. Fue en esta industrial urbe donde el Blues de Muddy Waters, Willie Dixon o Howlin’ Wolf – todos ellos nativos de Mississippi - perdió sus iniciales raíces acústicas para transformarse en un estilo nuevo, electrificado, que se convertiría en sinónimo de la ciudad. Pero lejos del Chicago Blues, otros preferían continuar más al norte, sin dejar la Highway 61, atravesando todavía los estados de Iowa y Wisconsin antes de llegar al de Minessotta, donde el río Mississippi encuentra su fuente tres mil ochocientos kilómetros más allá de su desembocadura. Tras las muchas reformas y modificaciones sufridas por su sección norte, la Ruta 61 muere actualmente en la población de Wyoming, a corta distancia de las conocidas como Twin Cities – Minneapolis y St. Paul -, pero acortando su recorrido original en algo más de cuatrocientos kilómetros por exigencias del guión escrito por las necesidades estructurales. Sin embargo, y al igual que ocurre con la antigua Ruta 66 en el oeste del país, es posible retomar tramos de la histórica 61 y disfrutar de las reminiscencias que el uso de la carretera como vía principal durante décadas ha dejado en el camino hasta el momento de traspasar su primitiva meta, ya en Canadá. Highway 61, longest road that I know. Km 119


Letras Juntas Javi Arias ©

Inoportuno

ste Gobierno que nos ha tocado sufrir tiene, entre otros muchos defectos, el don de la inoportunidad manifiesta. Con la que está cayendo y el país al borde de la ruina más absoluta se dedican a promulgar Leyes que afectan al consumo y de manera evidente a la buena marcha de la economía. La del tabaco es un ejemplo, y sus repercusiones se sufren en cada pequeño bar al borde del cierre. Vaya por delante mi

C

sólo un humilde periodista y como siempre estos documentos se redactan para que sólo los entiendan algunos. ¡Cómo cambiarían las cosas si se escribiera para todos! Lo más jodido es que como yo están muchos, y muchos de los que deberían saber del asunto, léase ITV’s. El desconcierto es total y como el miedo es libre ya tengo a muchos amigos pensando que tienen que desguazar su hierro. Desde ChopperON trabajaremos en los próximos números para intentar aportar más luz al asunto consultando con los que saben. Para empezar, si tu moto está transformada antes de la entrada en vigor del RD, tienes que verificar si lo que le hiciste

en su momento tenía que haber sido legalizado o no. Si era un cambio menor que no lo requería y con la nueva legislación sí, tienes de plazo hasta el 14 de julio para que te lo incorporen a la Ficha Técnica. Si no lo era, tendrás que legalizarlo de acuerdo con el nuevo procedimiento. Me parece bien que se trabaje en pos de la seguridad, pero no que con la excusa de velar por ella nos cuelen un procedimiento por ahora complejo y sin duda, más costoso. Precisamente ahora que la industria española del custom empieza a despertar, lo que menos necesita es trabas a la creatividad, al trabajo, al negocio… Lo dicho, por ahora, la nueva Ley es INOPORTUNA.

Vale lo que pesa

on esta expresión se pondera la valía de un individuo y hace alusión al peso en oro o plata del aludido. Parece ser que el dicho procede de ciertas leyes antiguas que se aplicaban en los pueblos bárbaros del Norte. Una de ellas castiga al asesino de una persona a pagar a sus parientes o herederos tanto oro o plata como pesaba el cadáver. A veces, esta cantidad no era suficiente para apaciguar el dolor de los parientes de la víctima, por lo que el reo tenía que añadir unos cuantos kilos más de los preciados metales si no quería morir.

n estos días se me ha ocurrido pensar que Eautoritarismo llevamos más prohibiciones o intentos de en los últimos cuatro años que

naldo Ca rdona ©

S A R F

EM

A H C HE Y U

Felix Ar

E

máximo respeto por los no fumadores. Yo soy consumidor esporádico de puros y siempre que he encendido uno me he preocupado de no molestar a los prójimos más cercanos y de hacerlo en locales autorizados. Si hay bares para fumadores y para no fumadores, no entiendo a que viene la manía de prohibirlo y mucho menos en un momento tan delicado de nuestra economía. Lo dicho: inoportunidad. Ahora la guerra llega con la entrada en vigor del RD866/2010 que esconde las exigencias para legalizar las transformaciones de vehículos. España ha sido desde siempre un país atrasado y mojigato en el

terreno de esas transformaciones que eran nuestro envidia en países tan próximos como Francia o Gran Bretaña, donde la tradición y amor por la mecánica de garaje es tan antigua como el propio automovilismo o motociclismo. Claro, son sociedades inteligentes y avanzadas, qué envidia. Antes de escribir estas líneas he hecho el esfuerzo de leerme el Real Decreto e incluso el Manual de Reformas que ha publicado el Ministerio de Industria y que está llamado a ser la biblia a partir de ahora para todo aquel que ose a ponerle encima una mano a su máquina. Lo primero que debo decir es que me ha costado enterarme, claro, no soy ingeniero,

en todos los anteriores de democracia. El Ejecutivo ha puesto en marcha tantos disparates en su legislatura que se hace difícil llevar la cuenta. Primero fue - ¿se acuerdan?- el famoso Canon Digital que Europa se encargó de echar por tierra, pero a partir de ahí se han ido sucediendo desatinos que nos han ido llevando por la calle de la amargura. Por resumir, y no tener que ocupar unas cuantas páginas de esta revista, señalaré solo los últimos que este país (sí, he escrito país) no tiene memoria y hace falta recordar las cosas de vez en cuando. Entre los más recientes se encuentra la Ley Sinde, un proyecto despótico elaborado por una insulsa ministra que no tiene otra cosa en qué pensar, excepto en limitar la libertad de sus conciudadanos, incluyendo el apartado por el cual

Km 120


Ripios II

Pensamiento Cualquiera aunque sea nulo tiene algún pensamiento y decirlo siento Sea tonto, sea mulo.

No todos los jamones cuelgan de un gancho en un bar.

Las mías en los antebrazos, así me pueden frenar.

No todas las flores en un jardín están.

El mío está en el hombro izquierdo y no se puede cortar.

No todas las chicas o damas se llaman de forma igual

La mía la llevo en el culo y no se ha de regar.

No todas las etiquetas de birra un producto muestran acá,

Pero hay modos sencillos para con ellas no errar

El mío, y no miento, no es trola, no es bulo es subcutáneo, atento: lo tengo decorando el culo

la de Mahou es de tinta en el hombro diestro está.

A todas llamas Princesa, así es fácil, generalizar.

La tinta bajo el asiento, así mismo me estimulo

Gracias por su visita en un bar has de encontrar

No todos los redondos puntos son iguales, claro está

Una flor en la nalga, una nalga en flor

Servilleta, palillo o el sobre de endulzar

Finales, seguidos, dobles a mí que más me da.

Tatu

El mío está sobre la polla, que tampoco es mal lugar. No todas la manetas de freno en una motocicleta verás.

Los míos son suspensivos, toda una eternidad.

i

No hay gafe que valga, ni es signo de amor Cualquier día que salga con frío o con calor La suerte me acompaña como el humo del vapor

Honor Vincit © que los mentirosos argumentan que es una realidad en los países punteros de Europa. Pues bien, los únicos países que mantienen una ley tan restrictiva en cuanto al tabaco son Irlanda, Grecia, Portugal e Italia, todos ellos locomotoras económicas y de desarrollo. Esta falsedad debería por sí sola sentarles en el banquillo del escarnio y la deshonra, pero ya he dicho que este país (uuups! He vuelto a escribirlo) no tiene memoria. En el primer mes de enero hemos sufrido en nuestros bolsillos una subida arbitraria de los precios de la luz, el gas y la gasolina, amparados de nuevo con la necesidad de equipararnos a los países europeos. Y yo me pregunto ¿cuándo van a empezar a equipararnos en derechos y no sólo en deberes? Porque mis cuentas reflejan un amplio déficit entre lo que recibimos y lo que pagamos a papá estado (y mamá, no se me enfaden los guardianes y las guardianas del lenguaje sexista). Y mis huesos crujen gracias a los baches que atormentan cada día a mi moto. Y mi cartera adelgaza a mediados de mes de tal modo que casi no merece la pena portarla los últimos días. Y me despierto por las mañanas con el temor de que alguno de mis amigos pierda su trabajo... o yo me quede sin el mío.

+info muchaletra.blogspot.com

último rincón para (des)razonar sobre lo primero que se me pasa por la cabeza en el plazo de un mes. Reconozco que he dejado el tratamiento médico.

Mahou ©

Y rodando por España mi racha será mejor.

Prohibido pensar, prohibido opinar, prohibido... ¿vivir? su augusto ministerio podría cerrar cualquier página web sospechosa de infringir la Ley sin el preceptivo paso por el juzgado, corregido in extremis por el desastre de la primera votación, no por la debida rectificación de su autora. No me extraña, ya hace años un compañero suyo de partido sacó a la calle otro despropósito, conocido como la Ley Corcuera, que otorgaba poderes casi omnímodos a la policía para entrar en cualquier casa sin tener que pasar por el engorroso trámite de llamar a la puerta. Ahora ha llegado la Ley Anti- Tabaco, otro modelo castrista, un modelo de convivencia que a algunos del gobierno les gusta más, que atenta contra las libertades ciudadanas, a pesar de que el cinismo del presidente ZP le haga decir que “no es prohibitiva, sino preventiva”. Ellos quieren que dejemos de fumar, incluso en contra de nuestra libertad de decidir, y para ello lo han prohibido en todos los espacios públicos cerrados, aunque al tiempo han aumentado los lugares, igualmente públicos, donde se puede comprar tabaco, como las gasolineras, por ejemplo. Esto sí que es un modelo de coherencia y mejor gestión de la salud pública. Una Ley, por cierto,

SOMOS LOS DEMÁS Me reservo este

Esta es la realidad de nuestra vida, mucho prohibir y nada de libre albedrío. Que nada pueda “equivocarnos”, ya se sabe que lo más peligroso es que un individuo tome sus propias decisiones. Nos quitan mucho y no nos dan apenas nada. Tutelarnos en nuestro comportamiento es algo apetecible, ayudarnos en los pesares en los que nos han metido, en cambio, no les resulta tan atractivo. Entonces es cuando papá estado desaparece. Cal y arena. Liberalismo de pacotilla, capitalismo de facinerosos... ¡Qué más da! Hoy mismo he leído la noticia de que los pisos tienen que bajar un 40% más, pero las hipotecas que nos concedieron aceptando valores desorbitados del suelo y tasaciones ficticias se mantienen igual, el IVA que nos cobraron sigue en sus bolsillos, los impuestos municipales no reducen su cuantía. Mientras tanto, miles de familias que han puesto su futuro en los ladrillos que los cobijan tiemblan ante la posibilidad de perder lo único que tienen. Con este panorama ¿a quién le quedan ganas de montar en moto? La verdad, la indignación hace que enrojezca de ira y que en cada poro de mi piel germine la idea de una revolución social que ponga las cosas en su sitio, pero luego miro a mi alrededor y veo los dóciles corderitos en que nos hemos convertido y… ¡nada que hacer! Los sueños de un mundo justo perecieron incluso antes de ser concebidos, así que me voy a dar una vuelta en moto, procurando no dar una satisfacción al señor Navarro en forma de fría estadística de motorista accidentado. Eso es lo que os deseo para este año, que fastidiemos al Ilustrísimo Director General de Tráfico dejándole sin un solo accidente de motoristas del que volver a burlarse ante las cámaras. Y que se joda, qué coño.

Km 121


Km 122


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.