Nº29 The Way Out Magazine

Page 1

NúMER0 29 - junio 2015 - WWW.THEWAYOUTMAGAZINE.COM

EDICIÓN, PALABRAS OCEÁNO CON XOEL PENA DE REVIVIR DE PEDRAJAS_

the way out mag

Y MUCHO FUTURO_ CRUZAR EL LÓPEZ_ EL EGO SORRENTINO_ LA CON LOUIE_ CULTURA ILUSTRADA HUIDA LUNAR CON KATRATZI


NúMERO 29_junio 2015

10

océanos de xoel

4

vectores de cine y tv

18

libro en blanco

ISSN 2341-2682 calle del Gobernador nº6, 28014, Madrid contacto@thewayoutmagazine.com


sumario

28

¿de qué te ríes, louie?

lunas de escape

42

34

reencuentro con paolo

Edición gráfica y diseño_ Fernando Santise i Edición y comunicación_ Alejandra Garcés i diseño web y redacción_ juan pablo merchán | Redacción_ Montserrat de la Iglesia y Alberto López i Colaboraciones_ paula de aguirre, Katratzi, borja pedrajas, miguel suárez i ilustración de portada_ borja pedrajas


cocheras

4 | THE WAY OUT MAGAZINE


XOEL LÓPEZ,

ECLECTICISMO ENTRE ESPAÑA Y LAS AMÉRICAS POR PAULA DE AGUIRRE

| IMÁGENES POR LOLA GARCÍA GARRIDO

Quien fuera estandarte del pop español en la década pasada regresa, tras Atlántico (2012), con otro disco de origen porteño que fusiona el antiguo sonido Deluxe con ritmos latinos. Mestizaje sin complejos que aboga por una vuelta a las raíces del músico gallego.

THE WAY OUT MAGAZINE | 5


“CON ESTE DISCO HE LLEGADO A LUGARES DONDE NO HABÍA LLEGADO. ME HE ATREVIDO A MEZCLAR COSAS QUE PARECÍAN MUY LEJANAS ENTRE SÍ” 6 | THE WAY OUT MAGAZINE


E

l nombre de Xoel López resulta indisociable de Deluxe, formación que, a lo largo de ocho años y desde comienzos de 2000, gozó de una popularidad arroyadora, erigiéndose algunos temas (If Things Were to go Wrong, El cielo de Madrid) como parte de una banda sonora vital entre aquellos que se encuentran rozando la treintena o aún no han alcanzado los 40. Y es que el compositor de referentes mod ha impregnado siempre la escena musical patria de letras pegadizas y melodías frescas a medio camino entre el folk y el pop alternativo.

la política, la música y los ritmos“, asegura el músico de origen coruñés.

El periplo americano ha dado como resultado un documental (La caravana americana), una gira española con músicos procedentes del otro extremo del charco y dos discos: Atlántico (Esmerarte, 2012) y el recientemente publicado bajo el mismo sello: Paramales (2015). El primero, ya desvinculado del seudónimo ‘Deluxe’, dejaba entrever el folclore latinoamericano, siendo éste un trabajo sencillo que rompía con el estilo más elaborado de sus anteriores proyectos. El segundo da un Ya en 2009, en el punto paso más allá y se adentra en álgido de su carrera tras la un eclecticismo que quiebra publicación de Reconstrucción, cualquier expectativa y se el también integrante resiste a todo parentesco de Lovely Luna decidió posible. A lo largo de 13 abandonar los escenarios temas, Xoel López parece españoles y emprender una añorar su Coruña natal con aventura que le llevó al otro la primera composición en lado del Atlántico. Lo que gallego de su discografía se inició como un viaje de (A serea e o mariñeiro). autodescubrimiento acabó Le siguen reminiscencias convirtiéndose en una estancia sonoras a Calexico y versos de cinco años, durante los que recuerdan a Luis cuales recorrió países como Eduardo Aute (Antídoto), al Venezuela, Colombia, Brasil tiempo que se atreve con y Estados Unidos. Entre tanto una pequeña incursión en la avión de ida y vuelta una música flamenca (La casa ciudad de tango le acogió hace ruido cuando no estás). como su nuevo hogar: Buenos Todo ello sin dejar atrás los Aires. “Quería desconectar un sintetizadores, el riff guitarrero tiempo de la vorágine de giras y los ritmos criollos del álbum y promoción en que me había precedente: “Con este disco sumergido en España.[...] he sentido que he llegado Tenía ganas de redescubrir a lugares donde no había nuevos mundos y formas llegado, a terrenos musicales de entender la sociedad, que no había explorado. Por

THE WAY OUT MAGAZINE | 7


otra parte, me he atrevido a mezclar cosas que parecían muy lejanas entre sí.[...] Ha sido un proceso creativo realmente complejo“, declara el compositor. Otra peculiaridad asoma por las melodías mestizas que conforman el rompecabezas de Paramales, y es la falta de pudor y complejos del ex cantante de Deluxe a la hora de exponerse a sí mismo. A la sincera canción de amor que da comienzo al disco (Patagonia) se unen pistas que parecen ensañarse con individuos mezquinos a quienes lanza rimas envenenadas (Todo lo que merezcas). En la grabación de este experimento se han embarcado músicos de la talla de Andrés Litwin (Depedro), David El Indio (Vetusta Morla), Fernando Lamas y Roberto Lozano (Deluxe, Coronas, Corizonas); también ha sido culminado con una brillante producción de Ángel Luján, responsable de poner el broche de oro a otros trabajos como el Oh Monsters de Anni B Sweet. El

retorno del hombre de ninguna parte

A pesar de ser un álbum gestado entre dos continentes, Paramales destila una fuerte conexión

8 | THE WAY OUT MAGAZINE

“ME HE ENCONTRADO CON UN MADRID MÁS DESPIERTO, QUE REIVINDICA COSAS Y TIENE ILUSIÓN POR GENERAR CAMBIOS”

con las raíces españolas de Xoel López, quien ya lleva varios meses afincado en un Madrid que echaba de menos su presencia en las salas. Sobre el regreso a la capital afirma: “Me he encontrado con una ciudad mucho más despierta, que reivindica cosas. Un Madrid que tiene ilusión por generar cambios y salir de esta cosa un poco rancia que hemos vivido durante demasiados años“, cuenta el compositor, quien cruzó el océano en el momento de inicio de la crisis económica en España. Al ser preguntado sobre proyectos de futuro o nuevos viajes que le lleven a regiones remotas del globo, responde sereno: “Tengo ganas de parar un poco, de reflexionar, masticar y estudiar todo lo que me pasó tanto musical como emocionalmente en los últimos años.[...] No me planteo necesariamente seguir evolucionando“. Conociendo su carácter inquieto y haciendo un repaso a su prolífica carrera cuesta creer que permanezca relajado mucho tiempo. No obstante, es de agradecer el tenerle de vuelta con un puñado de directos que podrán disfrutar sus seguidores próximamente. Bienvenido a casa, Xoel.||


THE WAY OUT MAGAZINE | 9


perfil de frente

10 | THE WAY OUT MAGAZINE


EL LIBRO

CONSEJOS Y EXPECTATIVAS

POR ALEJANDRA GARCÉS

Y MONTSERRAT DE LA IGLESIA

En un momento de incertidumbre y terrenos desconocidos, el mundo editorial expresa su opinión sobre las causas y consecuencias del sector. Una editora, un librero, tres editoriales digitales, un periodista, un bloguero y la Federación de Gremios de Editores de España hablan sobre su experiencia.

THE WAY OUT MAGAZINE | 11


Vivimos uno de los momentos más creativos e interesantes en la edición española de los últimos 50 años”, en el que “el relevo editorial está garantizado y es excelente”. Así de optimista se muestra Óscar García Tobías, librero en la madrileña Cervantes y Cia. En esta librería conviven obras de reconocidas editoriales junto con las que ellos mismos editan. Es uno de los caminos que han surgido en el panorama editorial tras una época poco alentadora, tanto para trabajadores

12 | THE WAY OUT MAGAZINE

del sector como para autores noveles.

Actualidad

Según los últimos datos de la Agencia del ISBN, el descenso de la actividad comenzó en 2012 y podría haber tocado fondo durante 2014. Habrá que esperar para ver si los datos cambian a lo largo de 2015, pero el Ministerio de Cultura también recoge esa progresiva bajada de nuevos ejemplares registrados, tanto en obras impresas como digitales. Las ventas también han


“ES UN MOMENTO PARA SACAR PROVECHO DE ESTOS GRANDES CAMBIOS” disminuido. Sin embargo, parece que los malos datos no son algo novedoso. En la industria se perciben sentimientos opuestos al valorar la situación actual del libro. Sergio Mejías, director general de la plataforma Bubok, cuenta que tanto los profesionales del ámbito editorial como los lectores “saben que habrá cambios, pero nadie tiene la certeza de cómo serán, ni de cuándo vendrán”. Óscar Delgado, de la editorial 360 grados Libros, considera que el mundo editorial “se está adaptando a los nuevos contextos a una velocidad adecuada”. La palabra crisis aún resuena en el panorama para la editora de Traficantes de sueños, Beatriz García, mientras que para el director de Libros.com, Roberto Pérez, “es un momento para disfrutar y para sacar provecho de estos grandes cambios que vive un sector tan estático”.

Obstáculos

del bloguero y escritor Holden Centeno, evita la compra de ejemplares una vez que han sido leídos de manera gratuita, aunque hayan sido del gusto del lector. “Cada vez que alguien se descarga mi libro […] me quita la oportunidad de que pueda seguir publicando”. Para el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Antonio Mª de Ávila, a este problema se le añade “la escasa valoración desde algunos sectores de la sociedad, incluyendo la Administración, que le dan al libro y a la creación”. Mejías (Bubok) considera que acusar a la piratería de los problemas del sector sería sólo “la respuesta sencilla”. Hay más de un problema que repercute en los malos resultados del sector: “Existen dificultades en los comercios electrónicos para poder realizar pagos, las empresas de logística no tienen un precio adecuado para poder enviar libros a un precio razonable, tenemos un IVA del 21% para los ebooks y el fomento de la lectura”.

A menudo, el factor económico se presenta como el principal causante de la mala marcha en el sector, pero hay muchos más. La piratería o la gratui- Para Centeno, uno de los dad digital, según la opinión enemigos de la lectura es la

THE WAY OUT MAGAZINE | 13


¿QUÉ LE ACONSEJARÍAS AL LIBRO?

o como d n e i s a g i s e “Qu ga una n e t e u q Y ¡ . s e da!” l a r g u í s i m a v i Pérez,

“Que siga seduciendo como hasta ahora”

Roberto Libros.com irector Fundador y D

Cervantes y Cia. Óscar García Tobías, Librero

“Afortunadamente, son los libros los que nos dan CONSEJOS a nosotros”

“Que sea honesto, que cuente historias reales”

Holden Centeno, bloguero y esc

FGEE - Antonio Mª Ávila, Director Ejecutivo

ritor

“Piensa en tu cliente, facilítale la vida, házsela más cómoda”

“Que además de viajero sea casero” 360 Grados Libros Óscar Delgado

Bubok – Sergio Mejías, Director General

“Tiene que buscar FÓRMULAS para que la gente lea” Antonio Rubio, periodista y escritor

“Que no piense que la multiplicación de espacios y dispositivos de lectura va en su contra” Traficantes de sueños – Beatriz García, Editora

14 | THE WAY OUT MAGAZINE


¿CUALES LOS

OBSTÁCULOS?

“La ignorancia, la falt a de curiosidad, la incultura de algunos dirigentes” Cervantes y Cia. Óscar García Tobías, Librero

“La televisión, los medios electrónicos que no te dejan reflexionar y la falta de inquietud que hay en determinado público/ciudadano. También el precio de los libros”

“El enemigo es la propia industria” Libros.com Roberto Pérez, Fundador y Director

“El mayor enemigo es el empobrecimiento de la gente” Traficantes de sueños Beatriz García, Editora

“Los automatismos, esa suerte de aplicaciones a las que les echas unas cuantas palabras y te crean historias con forma de novela. También Holden Centeno, bloguero y escritor la concentración del mercado en pocas y poderosas manos” “La respuesta sencilla sería deAntonio Rubio, periodista y escritor

“La telebasura”

cir la piratería pero no es así. Son muchas pequeñas cosas”

360 Grados Libros Óscar Delgado

Bubok – Sergio Mejías, Director General

“La escasa valoración que desde algunos sectores de la sociedad, e incluso de la Administración, se le da al libro y a la creación” FGEE - Antonio Mª Ávila, Director Ejecutivo THE WAY OUT MAGAZINE | 15


telebasura: “Engancha a la gente joven que prefiere apoltronarse en un sofá en lugar de disfrutar de un buen libro”. Beatriz García (Traficantes de sueños) señala también como obstáculo el poder de las grandes editoriales que “boicotean la biodiversidad copando las librerías y los suplementos culturales o poniendo condiciones comerciales draconianas”. Delgado (360 grados libros) coincide en que “la concentración del mercado editorial en pocas y poderosas manos” no beneficia al sector. “La ignorancia, la falta de curiosidad y la incultura de algunos dirigentes” son otros obstáculos señalados por García Tobías (Cervantes y Cia.): “No le echemos la culpa de todo a la crisis”.

Evolución

La clave para persistir en el mundo del libro parece residir en la atención dedicada a las necesidades del lector por parte de las editoriales. Pese a los cambios, o gracias a ellos, el usuario ansía un texto asequible que pueda consumir como y cuando quiera. Para mejorar los resultados, la edición a la carta, las colecciones muy especializadas o los libros personalizados pueden ser una gran alternativa, según Delgado (360 grados Libros).

16 | THE WAY OUT MAGAZINE

Sin duda, el protagonista del cambio es el contenido. Obras originales, cuidadosamente tratadas y seleccionadas por los editores. Internet será el gran aliado que, según García (Traficantes de sueños), permitirá visibilizar “proyectos pequeños y críticos que favorecerán la sostenibilidad frente a las grandes editoriales”. El futuro pasa por tener una óptica más amplia, que no descarte formatos y brinde al consumidor varias opciones en una única compra, como explica Mejías (Bubok).

PESE A LOS CAMBIOS, O GRACIAS A ELLOS, EL USUARIO ANSÍA UN TEXTO ASEQUIBLE QUE PUEDA CONSUMIR COMO Y CUANDO QUIERA


Para muestra de ello, su propio servicio de autopublicación u otras opciones como la edición mediante crowdfunding de Libros.com, cuya ventaja competitiva es importante: “Cuando en España se devuelve el 50% de los libros que se distribuyen, nosotros prácticamente no tenemos stock sobrante”, cuenta Pérez.

aumentar los costes de producción”. Los autores también tienen un nuevo abanico de posibilidades que explorar: la autopublicación en sitios como Bubok y la financiación editorial mediante crowdfunding se erigen como opciones viables para ver publicadas sus obras sin intermediarios ni grandes inversiones.

El destino del libro está en manos de los lectores y de la industria. Aunque pueda sonar algo utópico, Pérez (Libros. com) añade que “el gran reto será responder a la pregunta de cómo vender más libros sin

Sea como sea, como bien apunta Rubio, “la gente volverá al libro, a la lectura reflexiva porque la lectura refleja no aporta grandes cosas”. Nunca unas páginas en blanco suscitaron tanta expectación.||

LEE LAS ENTREVISTAS ÍNTEGRAS CON TODOS LOS PROTAGONISTAS DE ESTE REPORTAJE

THE WAY OUT MAGAZINE | 17


ilus_on

B. PEDRAJAS

DISEÑOS DE CINE Y TELEVISIÓN

18 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 19


20 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 21


22 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 23


24 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 25


26 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 27


miedomedia

28 | THE WAY OUT MAGAZINE


LOUIE, EL CÓMICO DOLOR VITAL POR ALBERTO LÓPEZ

Sus audiencias no son millonarias. Su filmografía tiene algunos tachones insalvables. Exige esfuerzo a quien quiera carcajearse. Sin embargo Louie, la serie creada por el cómico Louis C. K., ha cerrado su quinta temporada con la crítica llorando de felicidad.

THE WAY OUT MAGAZINE | 29


FOX SABE LO QUE TIENE ENTRE MANOS: LA SERIE DURARÁ LOS AÑOS QUE EL SEÑOR C. K. QUIERA

E

l pasado 28 de mayo se emitió en Estados Unidos The Road Part 2, octavo y último episodio de la quinta tanda de la que, probablemente, sea la mejor comedia (si es que se la pueda catalogar así) de la actualidad. No llegó al millón de espectadores y ni siquiera superó el estreno con el que se había abierto esta nueva entrega pero la Fox sabe lo que tiene entre manos: la serie durará los años que el señor C. K. quiera.

correspondiente en función de quien mandase, en política y en comedia. El mencionado David, epítome de lo que significa hacer humor inteligente pero también ofensivo comprendió ya desde el nacimiento de Seinfeld (el show, no el cómico) que no hay material doliente; el problema es el público infantilizado.

Pues bien, sentada esa base, Louis C.K. tira abajo esa construcción para remodelar un nuevo tipo de humor HOMBRE ORQUESTA desde los cimientos. Posee El título ya es orientativo, el la insolencia de Larry David, protagonista es el showrunner; la inteligencia de Frasier, la no hay mucho, pues, que ex- cercanía de Seinfeld y el aura plicar sobre el argumento. En bonachón de perdedor que la línea de comedias antológi- tanto emociona al público. cas como la pionera Seinfeld Pero la majestuosidad no y jugando con el terreno que se encuentra en la mezcla, marcó Larry David con su sino en el añadido. Escribe, Curb your Enthusiasm, Louie produce, dirige, protagoniza desborda ingenio, atrevimiento y edita la inmensa mayoría y honestidad. de los episodios y los impregna de una personalidad La línea imaginaria que apabullante; tan capaz de divide las fronteras entre lo brindar absolutas obras políticamente correcto de magnas que podrían formar lo indecente y lo blasfemo parte del neorrealismo ha visto desplazada su italiano como de filmar una localización hacia el hemisferio superproducción al estilo

30 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 31


Michael Bay. Eso sí, con talento para dirigir. Para muestra, el noveno episodio de la cuarta temporada, con un huracán de por medio para lucirse como director.

EL PAYASO TRISTE

La verdad que respira cada plano es lo que ha hecho que la crítica esté a sus pies. Los temas que trata no difieren de lo común; donde sí es apreciable la unicidad de la propuesta es en su sensibilidad. Nadie sabe bien qué es exactamente la llamada fibra sensible, pero en el viaje que hacen todos los autores hacia su encuentro el formato puede ser de muy distintas índoles. Louie ahonda en la vida, en la muerte, en el humor, en el amor con un sentido tan peculiar y a la vez universal que arranca esa fibra, la estruja, la desmorona y la repara con el mejor de los cuidados. Un solo capítulo puede tener condensada la vida en su interior, llevando al espectador con sumo mimo de la más descacharrante y absurda de las situaciones al dolor más conflictivo que irrita la garganta. Eddie, noveno episodio de la segunda etapa, es una de las odas a la vida más honestas y menos lacrimógenas de cuántas se han visto en televisión. O el análisis de la mujer en el magistral final de So did the fat lady, comentado hasta la saciedad por detractores y acérrimos, postrados a los pies de Louis.

32 | THE WAY OUT MAGAZINE

DE LOS OCHO EPISODIOS DE LA QUINTA TEMPORADA, SOBRESALEN CON UNA LUZ PERSONAL DOS

QUINTA TEMPORADA

Si el sabor de boca que deja una obra es bueno, el recuerdo siempre dará a entender que eso es lo mejor que se ha visto nunca. Cualquier episodio de la serie puede funcionar por sí mismo, aunque se englobe en tramas mayores; pero esta última


temporada abandona la idea de un hilo narrativo y se centra en volver a los orígenes: contar situaciones cotidianas bajo el prisma del sarcasmo bienintencionado.

dura, la obra se ve partida en dos, creando sendas historias inconexas con la salvedad de alguna trama particular. Sin embargo, en la anterior temporada un secundario daba lugar a que se dividiera en varias La estructura de muchos epi- partes cierta etapa de la serie. sodios es un tanto especial Aunque eso no le restaba caliya que en los 20 minutos que dad e incluso le aportaba frescura, se apeaba la variedad que se podía encontrar en la primera temporada. De entre los ocho episodios que han ocupado la escasa quinta temporada, dos sobresalen con una luz personal. Por un lado el reivindicativo Bobby’s House, donde se vuelve a hacer hincapié en el papel en la sociedad de la mujer con un juego de roles que bien podría haber tenido lugar en la maravillosa Transparent; y la joya de la corona de este año, Untitled, un terrorífico desvelo onírico donde Louie se reinventa a sí mismo y su serie, saliendo de la zona de confort y entregando un asombroso experimento entre el universo de Lynch y el de Bergman.

POSEE LA INSOLENCIA DE LARRY DAVID, LA INTELIGENCIA DE FRASIER Y LA CERCANÍA DE SEINFELD

Los sinsabores de la vida y la muerte adquieren aquí la forma que deberían tener y son contados como tendrían que ser contados. C. K. ha demostrado aprender con cada paso, y si lo que está por venir es la mitad de bueno que esta última temporada, que no pare nunca. Porque sí:, la quinta temporada es la mejor de la mejor comedia de los últimos 10 años.||

THE WAY OUT MAGAZINE | 33


reflex_on

Katratzi

MY MOONRISE TUMBLR

34 | THE WAY OUT MAGAZINE

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER



36 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 37


38 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 39


40 | THE WAY OUT MAGAZINE


THE WAY OUT MAGAZINE | 41


sala cinco

42 | THE WAY OUT MAGAZINE


SORRENTINO Y LAS GARRAS DE LA BANALIDAD POR MIGUEL SUÁREZ

El último Festival de Cannes acogió el estreno, dentro de la Sección oficial a concurso, de La juventud, la nueva película de Paolo Sorrentino. El cineasta ha sabido colocar las debilidades humanas reales en medio de la superficialidad más agresiva.

THE WAY OUT MAGAZINE | 43


SORRENTINO SE MUEVE EN ESE ESPACIO DONDE LOS CONCEPTOS DE BIEN Y MAL DESAPARECEN

E

l cine de Sorrentino comienza en la segunda mitad de La dolce vita, de Federico Fellini, concretamente cuando el modelo de Steiner se hunde y desaparece todo lo que representaba para Marcello. En ese desierto sin referentes en el que se ha convertido Europa, poblada por el espectáculo basura en todos los ámbitos, es donde se encuentran los personajes de Sorrentino, seres que vagan por la resaca del modernismo. Supone un golpe de realidad frente al artificial relato histórico actual, lleno de falsos héroes que son idolatrados por la masa.

44 | THE WAY OUT MAGAZINE

Antonio Pisapia es el nombre que comparten dos hombres, un cantante y un futbolista, en la primera película de Sorrentino, L’uomo in più. Son personas que han vivido bien, incluso demasiado bien, gracias a la industria del entretenimiento. Sin embargo, han comenzado un descenso a los infiernos que ya no remontará. En sus acciones se ven las carencias y los grandes defectos que existen hoy en la sociedad, pero también la desesperanza de aquellos que encuentran dichos errores y que deben asistir a un decadente espectáculo que no pueden detener.


THE WAY OUT MAGAZINE | 45


EN ESE DESIERTO SIN REFERENTES EN EL QUE SE HA CONVERTIDO EUROPA ES DONDE SE ENCUENTRAN LOS PERSONAJES DE SORRENTINO

Sorrentino se mueve en ese espacio donde los conceptos de bien y mal desaparecen en favor de los dilemas y dudas que conforman el ser humano real. A su vez es consciente de que el hombre y la mujer reales, en un momento en el que sólo se valora el ser artificial nutrido de apariencias, están en peligro de extinción y de que la falta de preguntas sobre uno mismo ha provocado prototipos humanos diseñados por las corporaciones más rancias y chabacanas. En las siguientes películas de Sorrentino se encuentra uno de los protagonistas de L’uomo in più (2001), Toni Servillo, que interpreta ese personaje algo cínico que en el fondo presenta un paisaje desolador generado con el consentimien-

46 | THE WAY OUT MAGAZINE

to del espectador. De esta forma, Servillo protagoniza Sabato, domenica e lunedì (2004), Las consecuencias del amor (2004), El amigo de la familia (2006) o Il divo (Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2008), donde se pone en la piel de Giulio Andreotti. A estos títulos les sigue Un lugar donde quedarse (2011), en la que es Sean Penn el que toma el control de la historia con su papel de roquero trasnochado. Al igual que el nadador encarnado por Burt Lancaster en la obra de 1968, Sorrentino lanza a sus personajes a un mundo que les ha influido y transformado, pero al que ya no pertenecen. Ahí se encuentra La gran belleza (2013). Jep Gambardella observa a los suyos, a quienes le acompañan en las


fiestas de los áticos de Roma, a la vez que pasea por la ciudad eterna y se arrastra recordando aquel arrebato que no sabe si volverá.

necesita luz artificial para brillar, como Donald Sutherland bajando las escaleras al final del Casanova de Fellini. Ambos sobreviven en épocas ajenas a sí mismos y rememoran Él es medianamente feliz en melancólicos la Italia juvenil de ese mundo. Trata su fracaso la que siguen enamorados. como intelectual con ironía y alcohol, y ve al común de los La comparación con Fellimortales con cierto respeto ni puede parecer algo tópica pero sin envidia. Aún y todo, desde que Sorrentino dirigió hay dos cosas que no puede La gran belleza. Sin embargo, olvidar: su primer amor, que la mayor parte de las buenas cada día le visita representado películas actuales comparten en un gran mar azul en el te- la esencia de muchas obras cho de su habitación y la pre- de Fellini. Todas ellas albergan gunta de por qué no consiguió individuos en busca de aqueescribir otro libro. La ausen- llo que fueron en otra época cia de la gran belleza es para mientras son agredidos por las Gambardella su justificación poderosas garras de la banalipara no volver a crear. De esta dad. En definitiva, son Ginger forma, vaga como un fantasma y Fred bailando en un desapor el corazón de Roma, una gradable plató de televisión estrella que se ha apagado y anhelando La juventud.||

THE WAY OUT MAGAZINE | 47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.