Fabricación | 34 - Febrero 2023

Page 1

Fabricación

SEIS FORMAS DE ASEGURARSE

QUE SU NEGOCIO DE FABRICACIÓN SEA CIBERSEGURO

6

EFICIENCIA Y PRECISIÓN: TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA ROBÓTICA Y SOLUCIONES DE MANTENIMIENTO INTELIGENTES

24

GALAXIAS Y AGUJEROS NEGROS DEL UNIVERSO GRACIAS A LA PRECISIÓN DE LOS MOTORES Y SISTEMAS DE FAULHABER

30

COMPACTAS Y FLEXIBLES: GUÍAS

LINEALES CON ACCIONAMIENTOS DE CORREA DENTADA DE NORELEM

54

34 | Febrero 2023
REVISTA PARA LA INDUSTRIA
REVISTA PARA LA INDUSTRIA 34 | Fabricación | Febrero 2023 ANCA CNC MACHINES 6 YASKAWA 4 INGETEAM 5 MOXA 8 VOITH 10 SICK 12 MELTIO 14 FLUKE 16 SCHNEIDER ELECTRIC 18 WIKA 20 FAULHABER 30 GEMÜ 21 MOXA 33 NORD 22 WEARIN’ 34 SCHAEFFLER 24 IGUS 26 OMRON 28 www.revista-fabricacion.com

enviar los comunicados de prensa a: editor@ipmediaonline.com Para recibir el boletín informativo Fabricación, por favor suscríbase en línea en: www.revista-fabricacion.com

Fabricación es la revista en español para ingenieros, publicada por INDUPorTALS MeDIA PUbLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresas para los mercados industriales. Fabricación edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados. https://induportals-media-publishing.com

VERLINDE 37 DE DIETRICH PROCESS SYSTEMS 38 SOUTHCO 40 EXEL COMPOSITES 44 TELEDYNE FLIR 46 SECO TOOLS 48 NSK 52 LEUZE 50 NORELEM 54 INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING

YASKAWA: NUEVO VARIADOR DE VELOCIDAD LA500

PARA APLICACIONES DE ELEVACIÓN

El nuevo variador de velocidad compacto LA500 para aplicaciones de elevación ofrece la máxima comodidad de desplazamiento gracias a sus nuevas características y fiabilidad. Este variador compacto es sencillo y fácil de integrar en los sistemas de elevación ya existentes, lo que ayuda a ahorrar tiempo y costes durante la instalación.

LA500 es la última generación de variadores de elevación de Yaskawa, ideales tanto para sistemas nuevos como para actualización de ya existentes. estos variadores compactos están diseñados para integrarse fácilmente en los sistemas de ascensores ya existentes, al tiempo que superan la comodidad de desplazamiento de su serie predecesora. Su funcionalidad STo SIL3 integrada permite el funcionamiento sin contactores de motor. estos variadores de nuevo desarrollo también incorporan un filtro CeM de clase C2 integrado conforme a la norma eN12015, placas revestidas (3S2 y 3C2 para entornos difíciles) y choppers de frenado de fábrica, lo que reduce el número de componentes en el armario eléctrico, ahorrando espacio y aumentando la fiabilidad del sistema.

otra novedad muy destacable es su función de ajuste de parada. Mediante este nuevo método se puede controlar el motor sin desmontar los cables; lo que garantiza un calibrado óptimo del motor en sólo unos segundos, sin necesidad de ponerlo en movimiento para ello.

Además, no es necesario «girar» el motor durante la puesta en marcha si, por ejemplo, el sentido de giro se ha cableado incorrectamente. esto significa que los ajustes básicos pueden configurarse en sólo unos minutos, ahorrando tiempo y dinero.

Máximo confort en el uso diario

Durante el desarrollo del LA500, Yaskawa centró sus recursos en crear una solución que permitiese el máximo control del motor y lograse una comodidad total para sus usuarios durante desplazamiento. el resultado no es otro que un variador compacto para ascensores y aplicaciones con control de bucle cerrado (con un codificador de motor), lo que amplía el potencial de uso del LA500 en proyectos de actualización y en sistemas nuevos.

el aumento de la comodidad durante el desplazamiento viene dado, entre otras cosas, por una gran reducción del ruido del ascensor gracias a una función de nuevo desarrollo que ha obtenido altas puntuaciones en esta materia gracias a un ajuste automático de las frecuencias de conmutación. Con un control preciso del motor y un elevado par de arranque, perfiles de desplazamiento configurables de forma flexible, y un control de freno que ha demostrado su eficacia millones de veces, el LA500 ofrece todo lo que se necesita para un desplazamiento suave y un posicionamiento preciso del ascensor.

Larga vida útil y diseño sostenible Como todos los variadores de CA de Yaskawa, el nuevo y sostenible LA500 está diseñado para funcionar durante diez años sin necesidad de mantenimiento. este hecho se refleja en su robusta configuración de hardware, que permite el funcionamiento sin ninguna reducción de potencia a temperaturas ambiente de hasta 50 °C y presenta un consumo de energía muy bajo, inferior a 10 W en modo de espera.

Y no sólo se ahorra energía en modo de espera, sino también durante el funcionamiento. Por ejemplo, los ventiladores del LA500 tienen control de temperatura y sólo funcionan cuando son realmente necesarios. Además de ahorrar energía, esto evita la acumulación de suciedad debido a los remolinos de polvo en el interior del armario eléctrico.

www.yaskawa.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 4 MÁS INFORMACIÓN AUT o MATIZACIÓN

INGETEAM FIRMA UN ACUERDO DE SUMINISTRO PARA CASI 500MW FOTOVOLTAICOS EN ESPAÑA CON MATRIX RENEWABLES

Ingeteam ha anunciado la firma de un acuerdo con Matrix Renewables, la plataforma global de energías renovables respaldada por TPG Rise, mediante el cual ambas empresas han acordado el suministro de 500MW para equipar siete plantas fotovoltaicas a lo largo de 2023.

• Se trata de un acuerdo marco para equipar siete plantas fotovoltaicas en España a lo largo de 2023.

• Ingeteam acaba de suministrar su primer proyecto fotovoltaico para Matrix Renewables en España.

Através de este acuerdo marco, Ingeteam suministrará componentes especializados de última generación a Matrix renewables. el equipo se distribuirá en siete plantas fotovoltaicas ubicadas en Castilla León, Andalucía y la Comunidad de Madrid.

La experiencia y fabricación locales de Ingeteam permitirán a Matrix renewables contar con un proveedor que asegurará el flujo constante de equipo, materiales y repuestos necesarios para el funcionamiento continuo de las plantas de la compañía.

este se trata del segundo acuerdo que Ingeteam firma con Matrix renewables, después de que la compañía actuase como proveedor para su planta fotovoltaica en el rocío, Huelva.

este acuerdo corresponde al porfolio de proyectos con inversor central que Matrix r enewables tiene previsto desarrollar el próximo año. De esta forma, la compañía busca dar un paso más para consolidar la calidad, continuidad y suministro de energías limpias en el territorio español.

www.ingeteam.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 5 MÁS INFORMACIÓN F o T o V o LTAIC o

ANCA: SEIS FORMAS DE ASEGURARSE QUE SU

NEGOCIO DE FABRICACIÓN SEA CIBERSEGURO

Mientras que las fábricas inteligentes están revolucionando la industria de fabricación a través de la innovación, estar conectado viene con nuevos factores de riesgo que deben ser abordados. Un estudio de Deloitte reveló que el 48% de los fabricantes identificaron los riesgos operativos, incluyendo la ciberseguridad, como el mayor peligro para sus fábricas.

La fabricación puede ser muy afectada por los ciberatacantes, al afectar su propiedad intellectual o bloquenado producción. Las empresas se arriesgan a pérdidas financieras, de tiempo y de productividad si no logran el equilibrio correcto. entonces, ¿ cómo puede asegurarse de que su empresa sea seguro?

1. Comprenda sus requisitos de seguridad y su riesgo

La nube ofrece a los fabricantes un nivel de flexibilidad sin precedentes, desde la fabricación con luces apagadas hasta los datos remotos en tiempo real. Pero este nivel de conexión puede exponer su empresa a ataques.

Si bien puede ser su primera preocupación, el riesgo no se limita a las máquinas conectadas. Fabricantes también pueden ser vulnerables a ataques de phishing, ransomware e infracciones internas, entre otros. esto significa que los teléfonos de la empresa, correos electrónicos y las computadoras portátiles deben estar protegidos. Depender de las cadenas de suministro también significa que la fabricación puede verse interrumpida por ataques a proveedores y distribuidores. Tener una imagen clara de las áreas de riesgo es el primer paso para crear una red segura.

2. Documente sus políticas y procesos

Una falsa sensación de seguridad puede ser devastadora para una empresa de fabricación si se produce un ciberataque. Incluso si está a tanto de lo que debe hacerse,

34 | Fabricación | Febrero 2023 6 MÁS INFORMACIÓN CI ber S e GU r IDAD

debe asegurarse de que todos en el negocio entienden los riesgos: ¡el comportamiento humano es un factor importante en los sistemas comprometidos!

• Documente claramente sus medidas de seguridad.

• Implemente una política de revisions periódicas de seguridad.

• Aplique actualizaciones de software a medida que estén disponibles.

• enseñe al personal sobre los beneficios de las contraseñas seguras y la autenticación de dos factores.

• Asegúrese de que los nuevos empleados sean educados como parte de su formación.

• Introduzca un «principio de privilegios mínimos»: otorgue a los empleados los permisos mínimos que necesitan para realizar sus funciones.

3. Elija máquinas seguras

La tecnología operativa, incluyendo las máquinas de herramientas, crea infinitas oportunidades para los fabricantes. en el pasado, estas máquinas no tenían enlaces externos a las redes, y por lo tanto, no eran vulnerables a los ataques digitales.

Si las máquinas funcionan las 24 horas al día, los 7 días de la semana, esto significa que la red debe mantenerse seguro incluso cuando no está allí. Debido a estos riesgos, las máquinas ANCA han sido diseñados para utilizar listas blancas para determinar que las redes sólo pueden ser accedidas por partes predeterminadas.

eso significa que el nuevo software y dispositivos deben ser autorizados antes de que puedan agregarse, reduciendo masivamente el riesgo de introducir virus, malware o puntos débiles. Cada pieza de software ha sido evaluada a fondo para detactar vulnerabilidades antes de ser incluida en la lista blanca, por lo que los fabricantes pueden estar seguros de la seguridad de sus máquinas.

4. Obtenga una imagen clara de toda su red

Si está utilizando una máquina de herramientas, está exponiendo sus sistemas a terceros externos. Las consecuencias potenciales son que podría perder datos, podría perder tiempo de productividad o tendrá un mantenimiento continuo. está poniendo su máquina en riesgo.

Su negocio de fabricación no es sólo las máquinas de su fábrica. Incluye otros negocios, como proveedores de materiales, empresas de logística e incluso contadores y todas sus redes extendidas. Cualquier vulnerabilidad que tenga puede afectar los resultados de su negocio.

Hable con cada uno de sus partes interesadas sobre lo que hacen para proteger sus redes. es posible que no pueda cambiar su enfoque, pero le ayudará al mitigar el riesgo por su parte, por ejemplo, eligiendo un proveedor más seguro o buscando la integración vertical.

5. Realice copias de seguridad regulares sin conexión regular offline backups Incluso los sistemas digitales y en la nube más seguros pueden fallar. Para garantizar que su IP sea lo más robusto posible y para limitar en impacto en su productividad, debe realizar copias regulares sin conexión y fuera de su red.

es mejor ser demasiado cauteloso. Almacene múltiples copias en diferentes lugares para distribuir mejor el riesgo de pérdida de datos y asegúrese de que estas ubicaciones también sean seguras.

Automatizar este proceso elimina la necesidad de recorder hacerlo (a menudo hasta que sea demasiado tarde) pero realizar copias manuales periódicas le dará la mejor cobertura.

6. Prepárate para adaptarse a medida que las cosas cambian e l cibercrimen es un gran negocio: Algunos informes sugieren que es equivalente a la tarcera economía más grande del mundo, causando daños en los billones de dólares cada año. A nivel mundial, se espera que el gasto en ciberseguridad crezca a casi US $350 mil millones para 2026., Con tanto en juego, los postes de la portería cambian constantemente. Cada día aparecen nuevos virus en el mercado, con parches rápidos y una mayor seguridad como una característica constante. Para garantizar la seguridad continua de su empresa, prepárese para responder a las nuevas amenezas actualizado con frecuencia todo el software, no sólo su antivirus, y aplazando a los expertos en máquinas a medida que cambian las situaciones.

www.anca.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 7 MÁS INFORMACIÓN

MOXA PRESENTA EL PRIMER ORDENADOR INDUSTRIAL DEL MUNDO CON CERTIFICACIÓN DE DISPOSITIVO ANFITRIÓN

IEC 62443-4-2

Con el lanzamiento de la última plataforma Moxa Industrial Linux 3 (MIL3), Moxa pone en el mercado el primer dispositivo anfitrión del mundo con certificación IEC 62443-4-2, la serie UC8200 de ordenadores basados en procesador Arm. La certificación IEC 62443-4-2 garantiza que los ordenadores ultra finos UC-8200 de 4 cm de grosor proporcionan una plataforma Linux de seguridad que integra una serie de características de hardware y software seguro por diseño para proteger los datos y la infraestructura IIoT de las ciberamenazas.

«La serie UC-8200 de Moxa en la plataforma MIL3 constituye el primer dispositivo anfitrión del mundo que obtiene la certificación ISA/IeC 62442-4-2», dice Pascal Leray, director de ciberseguridad de bureau Veritas (bV), el organismo de certificación mundial que emitió la certificación ISASecure CSA de nivel de seguridad 2 para la serie UC-8200 de ordenadores industriales.

«es un gran honor ayudar a Moxa a obtener satisfactoriamente la certificación IeC 62443-4-2 para facilitarle a la compañía la comprensión global de los temas de seguridad y la calidad del desarrollo del producto mediante la IeC 62443 y mejorar su competitividad. Los estándares universales IeC 62443 de control industrial y de seguridad de la información se han convertido en requisitos técnicos obligatorios en muchos países. Además, con el aumento de la demanda de seguridad del producto, la importancia de la certificación IeC 62443-4-2 ha aumentado de manera significativa, haciendo que un número mayor de clientes pidan la certificación del nivel de seguridad a los fabricantes para sus equipos del IoT industrial», añade Pascal Leray.

Plataforma con certificación de seguridad para el desarrollo eficiente de la aplicación

«el ordenador de la serie UC-8200 con certificación IeC 62443-4-2 facilita a los propietarios de activos e integradores de sistemas la integración de aplicaciones IIoT ofreciéndoles una plataforma segura que ya ha sido probada y validada», dice George Y Hsiao, director de producto de Moxa IPC business. «Sin una plataforma certificada semejante, los

34 | Fabricación | Febrero 2023 8 MÁS INFORMACIÓN C o MUNICACIÓN INDUST r IAL

propietarios de activos y los integradores de sistemas tendrían que dedicar un tiempo valioso a probar y validar la seguridad de la plataforma de computación y sus componentes antes de integrarlos en sus aplicaciones. este proceso es necesario para garantizar la seguridad global del sistema IIoT, aunque puede ser un proceso largo».

el ordenador de la serie UC-8200 tiene una guía para reforzar la seguridad que ayuda a mantener la seguridad del ordenador durante todo su ciclo de vida, desde la integración e instalación hasta el funcionamiento, mantenimiento y retirada del servicio. También incluye una utilidad de diagnóstico de seguridad que ayuda a los clientes a comprobar que el ordenador de la serie UC-8200 sigue cumpliendo la certificación IeC 62443-4-2 durante la etapa de integración.

Aumento de la resiliencia operativa e l avance de la convergencia oT/IT exige una mayor seguridad de redes, protección de terminales, mayor fiabilidad y una larga vida útil, características todas ellas que son fundamentales para el desarrollo de la siguiente generación de sistemas industriales IoT que puedan defenderse con eficacia de las ciberamenazas.

• Hardware de raíz de confianza

el ordenador de la serie UC-8200 incorpora un fusible programable una sola vez (oTP) y tecnología TPM 2.0 (módulo de plataforma fiable) para establecer una cadena de confianza basada en hardware que salvaguarde el proceso de arranque seguro y las actualizaciones de software. De esta manera se impide que los hackers se hagan con el control del dispositivo durante el arranque y evita que se puedan usar actualizaciones maliciosas para utilizar malware.

• Recuperación fiable y rápida

La disponibilidad del dispositivo es un aspecto fundamental de los sistemas de automatización y control industriales (IACS). Por ello, Moxa Industrial Linux 3 (MIL3) está equipado con utilidades rápidas de copia de seguridad y recuperación, además de opciones de recuperación automatizada del sistema basadas en una arquitectura superpuesta de sistema de ficheros. esto contribuye a reducir los tiempos de inactividad en el caso de que se produzca un fallo de seguridad, un fallo del proceso o se corrompa un archivo, como cuando se produce un corte de energía durante una actualización crítica.

• Sólida conectividad y gestión de la red

MCM (Moxa Connect Manager) optimiza perfectamente la disponibilidad de redes LAN y WAN cambiando automáticamente entre conexiones ethernet, Wi-Fi y LTe, minimizando así los tiempos de inactividad causados por la no disponibilidad de red o los ataques DoS.

• Soporte superior a largo plazo

Moxa ofrece un soporte post-venta a largo plazo y distribuciones basadas en Debian con ciclos de vida de 10 años para dar soporte a sistemas equipados con UC8200, incluidos parches de seguridad, correcciones de errores y acceso al equipo de respuesta Moxa Product Security Incident response Team (PSIrT), que realiza un enfoque proactivo para proteger los productos Moxa de las vulnerabilidades de ciberseguridad y minimizar y gestionar de manera eficaz los riesgos de seguridad.

Características principales de la serie UC-8200

• Desarrollo según estándar IeC 62443-4-1 y conforme con el estándar de ciberseguridad industrial de nivel de seguridad

2 IeC 62443-4-2

• Herramienta de diagnóstico conforme con IeC 62443-4-2 y guía para reforzar la seguridad

• Conmutación automática ante error entre conexiones Wi-Fi, móvil y ethernet para una mayor fiabilidad y alta disponibilidad

• Conmutación automática ante error del sistema para realizar una recuperación del sistema y copia de seguridad de ficheros

• TPM 2.0 para autenticación de raíz de confianza de hardware para evitar manipulación o que software malicioso tome el control

• Sistema de detección de intrusión basado en host (HIDS) y seguimiento de seguridad de red

• ranura opcional móvil integrada y ranura adicional mini PCI express (mPCIe) para módulos Wi-Fi

• Moxa Industrial Linux 3 con soporte a largo plazo de 10 años

Para obtener más información y características técnicas del ordenador industrial de la serie UC-8200 y MIL-3, visite las páginas del producto:

Serie UC-8200 : https://www.moxa.com/en/products/ industrial-computing/arm-based-computers/uc-8200series

MIL3 : https://www.moxa.com/en/products/industrialcomputing/system-software/moxa-industrial-linux

34 | Fabricación | Febrero 2023 9 MÁS INFORMACIÓN

VOITH AUMENTA EL RENDIMIENTO DE LAS BOBINADORAS CON CAMBIO AUTOMÁTICO DE FORMATO Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS INTEGRADOS

Con una oferta integral de servicios y FastFormat, una solución innovadora para el cambio automático de formatos, Voith ha creado un paquete integrado para aumentar el rendimiento de todo tipo de bobinadoras.

• Mayor rendimiento en bobinadoras de máquinas papel, cartón y papel de embalaje

• Los servicios integrados aumentan la disponibilidad de las máquinas

• El cambio automático de formato con FastFormat aumenta la seguridad del operador

el bajo rendimiento de las bobinadoras puede reducir la capacidad de la producción de papel al crear cuellos de botella a lo largo de todo el proceso de fabricación del papel. Para evitar esto, Voith ofrece un paquete integrado de tecnología para aumentar la disponibilidad de las bobinadoras. Uno de los componentes de este paquete es FastFormat, una solución innovadora para el cambio automático de formatos que, además de aumentar el rendimiento de la bobinadora, también brinda mayor seguridad a los operadores.

Paquete de servicios especializados el paquete de servicios de Voith en bobinadoras permite identificar rápidamente los cuellos de botella, lo que aumenta la capacidad, la calidad y la seguridad de la producción papelera. Como resultado, los clientes se benefician de una mayor disponibilidad de las bobinadoras, lo que aumenta la productividad y reduce los costos de las fábricas de papel.

el alcance de los servicios se personaliza para satisfacer las necesidades de cada cliente y el resultado es una mejora comprobada en los indicadores de la producción, como los tiempos de cambio y la aceleración de la bobinadora. Un elemento importante del paquete de servicios es la atención remota las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que garantiza un servicio rápido y especializado para resolver problemas en las plantas de los clientes.

La empresa forestal sueca SCA, por ejemplo, ha contratado el paquete de servicios para bobinadoras de Voith para la PM 1 en su fábrica de Munksund, Suecia.

«el paquete de servicios de Voith para bobinadoras ha aportado una serie de beneficios a nuestra empresa», «Para

34 | Fabricación | Febrero 2023 10 MÁS INFORMACIÓN AUT o MATIZACIÓN

nosotros, el mayor valor de este paquete es la amplitud de los servicios. Además de la experiencia inigualable de Voith en automatización y tecnología, las inspecciones anuales en campo y el soporte remoto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, marcan la diferencia. La combinación de todo esto es lo que hace que estos servicios sean tan beneficiosos para nosotros», dice Urban Marklund, técnico de producción de SCA Munksund Ab en Suecia.

«Con nuestro paquete completo de servicios, aseguramos la mejora continua de las bobinadoras de nuestros clientes», «Nuestras inspecciones periódicas en las fábricas de nuestros clientes son esenciales para la continua optimización y adaptación de las bobinadoras a las necesidades de los clientes y a las demandas del mercado. otro beneficio clave es la disponibilidad del servicio altamente especializado que brindamos con nuestra atención remota 24/7», añade Sven Franke, ingeniero de automatización sénior de Voith Paper.

FastFormat para cambios de formato rápidos y seguros

Con FastFormat, Voith lanza su primera solución para cambios de formato rápidos y seguros. Con una rentabilidad de la inversión de tan solo unos meses, FastFormat ayuda a los fabricantes a evitar las pérdidas de capacidad provocadas por los cambios de formato demasiado frecuentes.

Con FastFormat, los cortadores de borde se mueven para cambiar el ancho de la bobina mientras la máquina opera en velocidad lenta. Los cambios de formato se realizan automáticamente y sin la intervención del operador,

brindando no solo más seguridad para el operador, sino también una mayor productividad para la bobinadora.

«La máquina ahorra casi un minuto en cada cambio de formato. esto implica una gran diferencia, especialmente para los clientes que cambian los formatos con frecuencia», «Además, FastFormat no requiere la intervención del operador, que antes era muy común», dice Fabian Köberle, gerente global de productos de Voith Paper.

La solución ya se instaló en DS Smith Paper en la ciudad alemana de Witzenhausen. «FastFormat ha aumentado considerablemente nuestra productividad y seguridad, y es un paso esencial hacia la automatización total de nuestro proceso», confirma Ulf Heiligtag, director de tecnología de DS Smith Paper.

«el proceso de instalación transcurrió sin problemas y la solución funciona como se esperaba. estamos muy satisfechos», añade Stephan Siebold, director de proyectos de DS Smith Paper.

www.voith.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 11 MÁS INFORMACIÓN

SICK LANZA UN NUEVO ENCODER

LINEAL PARA APLICACIONES INDUSTRIALES, DAX®

El proveedor líder de soluciones basadas en sensórica, SICK, ha ampliado su cartera de encoders lineales magneto estrictivos para aplicaciones industriales con el lanzamiento de DAX®

La familia de sensores DAX® ofrece tres diseños para adaptarse a distintas aplicaciones, como el control de los movimientos lineales en máquinas y la detección de alta precisión del posicionamiento de los pistones en cilindros hidráulicos.

el encoder lineal DAX® es adecuado para medir posiciones en una gran cantidad de aplicaciones, incluidas máquinas de moldeo por inyección, prensas, máquinas de impresión y embalaje, plantas eólicas, hidroeléctricas y solares, procesamiento de la madera o tecnología médica.

Hay tres variantes de carcasa disponibles para el lanzamiento al mercado del DAX®: un diseño para la integración en cilindros hidráulicos industriales, un perfil plano con imanes de bloque para montaje sobre superficies de máquinas con poco espacio, y una versión con un perfil deslizante que guía el imán de posición para asegurar una medición muy precisa y repetible. el rango de medición disponible está entre 50 mm y 2500 mm y se puede configurar individualmente en incrementos de 1 mm. Dado que el dispositivo utiliza un principio de medición absoluto, no se requiere una regla externa de referencia.

e l concepto de la plataforma DAX® ofrece una gran flexibilidad del sistema, lo que permite que se generen versiones específicas para cada aplicación de manera muy eficiente y que el dispositivo se integre fácilmente en una amplia variedad de tipos de máquinas. e sta retrocompatibilidad garantiza al cliente más flexibilidad e independencia a la hora de elegir el encoder y el fabricante.

La funcionalidad magnetoestrictiva de la familia de productos DAX® utiliza un método de medición de tiempo de vuelo (ToF) extremadamente preciso y fiable. e ste principio de funcionamiento es sin contacto y, por lo tanto,

34 | Fabricación | Febrero 2023 12 MÁS INFORMACIÓN S e NS ore S

sin desgaste, por lo que elimina casi todo el mantenimiento durante el funcionamiento y, al mismo tiempo, garantiza una larga vida útil.

Los encoders lineales tienen un grado de protección de IP65 e IP67, así como un rango de temperatura entre -40 °C y +85 °C. Su diseño robusto y su alta resistencia a golpes y vibraciones garantizan una disponibilidad excepcional a largo plazo incluso en condiciones adversas.

Las funciones de diagnóstico integrales optimizan el funcionamiento eficiente de la máquina

Además, los encoders lineales DAX® ofrecen funciones de diagnóstico integradas a través de su interfaz CANopen, lo que abre la posibilidad de usar los sensores para la monitorización de condiciones y la integración en entornos de Industria 4.0.

Los sensores supervisan las temperaturas límite y de funcionamiento, el suministro de tensión, realizan comprobaciones funcionales continuas de los imanes de posición, cuentan las carreras de los pistones, las suman para determinar los desplazamientos totales y registran las horas de funcionamiento. Así, es posible conocer el estado de la máquina durante cualquier operación, así como qué trabajos de mantenimiento se requerirán en el futuro.

esta información es muy útil para reducir los tiempos de inactividad no planificados y aumentar la eficiencia del sistema que se utiliza.

Configuración en línea para elegir el DAX® adecuado SICK ha desarrollado el configurador en línea DAX® para una selección rápida y sin errores del encoder lineal adecuado. Con esta aplicación basada en menús, los usuarios pueden configurar su DAX® paso a paso, verificar la plausibilidad de las entradas, generar automáticamente el número de piezas en función de la configuración e ingresar los detalles directamente en un formulario de pedido en línea.

www.sick.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 13 MÁS INFORMACIÓN

LA MARINA DE EE.UU. INSTALA A BORDO POR PRIMERA VEZ UN SISTEMA HÍBRIDO DE IMPRESIÓN 3D EN METAL CREADO POR LA MULTINACIONAL ESPAÑOLA MELTIO

La multinacional con sede en Linares confía en su distribuidor estadounidense, Phillips Corporation, para cerrar el primero de muchos contratos históricos que permiten al buque Bataan y a otros de la Armada fabricar piezas y herramientas de reparación.

La Marina estadounidense avanzó en sus esfuerzos por mejorar la autosuficiencia de los buques desplegados y sus tripulaciones y reducir los plazos de la cadena de suministro aprovechando la fabricación aditiva (AM) mediante la instalación permanente de la primera impresora 3D metálica a bordo de un buque. Gracias a la fabricación aditiva -comúnmente conocida como impresión 3D- los ingenieros unirán distintos materiales para fabricar piezas a partir de datos de modelos 3D, normalmente capa sobre capa, a diferencia de la fabricación sustractiva y las metodologías de fabricación formativa.

Tanto si se trata de crear un artículo de calidad como una sofisticada pieza de maquinaria, la AM facilita la producción en el punto de necesidad, cuando el tiempo y la disponibilidad operativa importan.

«La introducción de la fabricación aditiva (AM) en las operaciones navales favorece la preparación y la autosuficiencia», afirma el contralmirante brendan McLane, comandante de la Fuerza Naval de Superficie del Atlántico. « e stas impresoras tienen la capacidad de ayudar a la Armada a superar tanto los problemas de obsolescencia de buques y sistemas cuya vida útil se mide en décadas como de contribuir directamente a mejorar la disponibilidad operativa de nuestros sistemas y buques», afirma el contralmirante Jason Lloyd, ingeniero jefe de NAVSeA.

el sistema Phillips Additive Hybrid imprime acero inoxidable 316L, un material predominante en los sistemas de los buques de la US Navy. Aunque la fabricación aditiva de acero inoxidable a bordo de buques de guerra es nueva, también representa un avance al proporcionar a los marineros capacidades de fabricación de nivel industrial para imprimir piezas individuales de sistemas que antes no estaban disponibles sin adquirir el sistema completo a un coste significativamente mayor.

34 | Fabricación | Febrero 2023 14 MÁS INFORMACIÓN T r A b AJ o D e L M e TAL
Sistema híbrido aditivo de Phillips, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en un milímetro de control numérico por ordenador Haas TM-1

NORFOLK, Va. (19 de octubre de 2022) Kenya Latham, asignada a East Coast Repair, coordina la carga de una impresora tridimensional a bordo del buque de asalto anfibio de clase Wasp USS Bataan (LHD 5), el 19 de octubre de 2022. Este será el primer sistema híbrido patrocinado por el Mando de Sistemas Marinos Navales instalado permanentemente en un buque de la Armada estadounidense y permitirá la capacidad de fabricar localmente componentes de acero por adición.

Las ventajas de la impresión 3D para motores de Meltio son dobles: maximiza la disponibilidad operativa y reduce la demanda de las cadenas de suministro tradicionales y específicas de la Armada. Además, los ingenieros de NAVSeA instalaron una segunda impresora 3D para producir componentes de polímero (plástico) a bordo del bataan. esta impresora permite a la tripulación del buque imprimir cualquiera de los más de 300 paquetes de datos técnicos de AM desarrollados por NAVSeA, que definen la configuración y los procedimientos de diseño necesarios para fabricar una pieza y garantizar su correcto funcionamiento.

«Phillips y Meltio están orgullosos de formar parte de la instalación de Phillips Additive Hybrid a bordo del USS bataan. Se trata de la primera tecnología de fabricación aditiva por deposición de metal por láser (LMD) instalada a bordo de un buque de la Armada», declaró b rian Kristaponis, Director General de la División Híbrida de Phillips Corporation.

«Se trata de un ajuste óptimo para la Marina de los ee.UU. que busca añadir una nueva y excepcional capacidad aditiva a sus centros de mecanizado Haas, todo en una sola máquina. están aprovechando esta nueva y emocionante tecnología para mejorar la autosuficiencia de los buques desplegados y sus tripulaciones», añadió Kristaponis.

Buque de asalto anfibio el bataan, buque de asalto anfibio polivalente, transporta a más de 2.500 marineros e infantes de marina cuando está

totalmente embarcado, y es el quinto buque de la clase Wasp de la Armada. entró en servicio el 20 de septiembre de 1997 y es el segundo buque de guerra de la Marina estadounidense que lleva ese nombre. el CVL-29 era un pequeño portaaviones de la clase Independence que entró en servicio en noviembre de 1943. Tras participar en la Segunda Guerra Mundial y en el conflicto de Corea, el CVL29 fue retirado del servicio en 1954.

NAVSeA es el mayor de los seis comandos de sistema de la Armada, responsable de la construcción, compra y mantenimiento de buques, submarinos y sistemas para la Armada estadounidense. La o ficina de Tecnología de NAVSeA lidera múltiples áreas de investigación y desarrollo en la evaluación de equipos AM, utilizando datos no sólo de los activos desplegados, sino también de las actividades de laboratorio en tierra, para obtener una comprensión crítica de cómo funcionará el equipo en condiciones de a bordo.

www.meltio3d.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 15 MÁS INFORMACIÓN

FLUKE CALIBRATION ANUNCIA SU NUEVO CALIBRADOR MULTIPRODUCTO DE ALTO RENDIMIENTO 5560A

El 5560A de Fluke Calibration, ideal para multímetros digitales con una resolución de 6,5 dígitos, se complementa con los nuevos calibradores multiproducto 5550A (5,5 dígitos) y 5540A (4,5 dígitos), que permiten a los laboratorios aumentar la exactitud, reducir los costes e incrementar el espacio disponible en el banco de trabajo.

Fluke, un líder tecnológico global en la fabricación de instrumentos compactos y profesionales de prueba y medida, así como de software, ha presentado hoy el calibrador multiproducto de alto rendimiento Fluke 5560A, que permite asumir más tareas de tipo eléctrico y la máxima exactitud.

e l 5560A, que cubre la demanda en el mercado de calibradores multiproducto de gama alta, se basa en la línea de productos de Fluke como el calibrador multifunción de alta precisión 5730A, diseñado para calibrar multímetros digitales con una resolución de 8,5 dígitos. el 5560A es una solución ideal para calibrar multímetros digitales de hasta 6,5 dígitos.

Una nueva clase de calibrador multiproducto

Ante una demanda de calibración que crece año tras año, el 5560A de Fluke define una nueva clase de calibrador multiproducto destinada a usuarios nuevos y sin experiencia que llegan al mundo de la calibración sin mucha formación. entre las principales características del Fluke 5560A se encuentran una gran pantalla táctil de 7 pulgadas con un manejo intuitivo, terminales Visual Connection Management™ y un accesorio opcional para la calibración eficiente de multímetros digitales con cambios mínimos o sin cambio alguno en el cableado. este calibrador robusto y portátil también se puede automatizar con el software de gestión de calibración MeT/CAL™.

entre las principales ventajas que ofrece el 5560A a los usuarios se encuentran una formación mínima y un mantenimiento reducido, junto con la capacidad de calibrar un mayor número de equipos mediante un solo calibrador. Todo ello contribuye a disminuir de manera significativa el coste de propiedad a los laboratorios de calibración. el

34 | Fabricación | Febrero 2023 16 MÁS INFORMACIÓN e L e CT r ÓNICA

5560A también está protegido frente a los costosos daños que provocan las tensiones de entrada o las sobrecargas.

Dentro de su esfuerzo por ofrecer la próxima generación de instrumentos avanzados a los laboratorios de calibración, Fluke Calibration también ha presentado el calibrador multiproducto 5550A, que mejora al conocido calibrador multiproducto 5522A con el fin de adaptarse mejor a las funciones que desempeñan los multímetros digitales del cliente. el 5550A mejora mucho la precisión proporcionada por los multímetros digitales 5522A de 5,5 dígitos, así como su funcionalidad. el 5550A, que incorpora una interfaz gráfica de uso intuitivo, puede calibrar los multímetros digitales portátiles más populares con mayores niveles de incertidumbre de prueba (TUr) y pinzas amperimétricas de hasta 1500 A con salida de corriente continua (30 A).

Calibración flexible in situ y en campo el calibrador multiproducto 5540A es otra novedad que potencia la gama de Fluke Calibration. este calibrador aumenta las capacidades del 5502A con mayores niveles de rendimiento, por lo que se trata de una solución ideal para calibración in situ o portátil de las capacidades de los instrumentos de campo más exigentes. el 5540A es perfecto para calibrar multímetros digitales portátiles con una resolución de 4,5 dígitos y mayores niveles de TUr, así como pinzas amperimétricas de hasta 1500 A con salida de corriente continua. entre las mejoras introducidas respecto al 5502A se encuentran un incremento de 20 A a 30 A de la salida de corriente continua y la reducción de los tiempos de espera durante su uso intensivo.

este calibrador admite más tipos de termopares y un conector para termopar de fácil conexión, que amplía la capacidad para calibrar temperatura. el 5540A se puede calibrar por completo con un multímetro de referencia de 8,5 dígitos Fluke 8588A y un shunt (derivación) para el máximo rango de corriente.

«Durante los últimos años hemos detectado una mayor demanda, por parte de los laboratorios, de una precisión muy superior en sus calibradores, así como de soluciones multiproducto que dejen espacio libre en el banco de trabajo y disminuyan los costes. El calibrador 5560A proporciona justo lo que el mercado necesita y contribuirá a aumentar notablemente la productividad de los laboratorios de calibración en todo el mundo. Esto permitirá a nuestros clientes cubrir la demanda de medidas más exactas pero con un personal menos experimentado», Wim Sibon, Director Técnico de Ventas para Calibración Eléctrica de Fluke Calibration en Europa, declaró.

«Fluke Calibration se compromete a proporcionar a los laboratorios de calibración una mayor capacidad de calibración y las últimas novedades dentro de nuestra gama permitirán que los técnicos de laboratorio puedan desarrollar un mayor volumen de trabajo con confianza. El 5502A y el 5522A han sido utilizados por los laboratorios de calibración durante muchos años y nos satisface llevar sus capacidades a un nivel totalmente nuevo con los calibradores multiproducto 5540A y 5550A. Nuestra completa gama de potentes instrumentos, respaldada por más de 50 años de mejoras continuas de ingeniería, son el resultado de la dedicación a lo largo de toda su vida de algunos de los mejores expertos en calibración en todo el mundo. En Fluke Calibration nos apasiona la ciencia de las medidas».

https://eu.flukecal.com/es

www.fluke.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 17 MÁS INFORMACIÓN

SCHNEIDER ELECTRIC Y ROYAL HASKONINGDHV TRANSFORMAN

EL TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES

CON UNA PLATAFORMA DE AUTOMATIZACIÓN DE NUEVA

GENERACIÓN

EcoStruxure Automation Expert se integra con el software de control de procesos Nereda, obteniendo automatización y control de procesos innovadores para mejorar la eficiencia de los procesos de la planta y la sostenibilidad mediante la gestión completa del ciclo de vida.

Schneider electric, líder en la transformación digital de la gestión energética y la automatización industrial, ha anunciado la integración exitosa de su solución ecoStruxure™ Automation expert (eAe) con el software de control de procesos Nereda® de royal HaskoningDHV, por una tecnología de tratamiento de aguas residuales sostenible y rentable.

A principios de este año, royal HaskoningDHV informó que Schneider electric es su proveedor global preferente para su solución Nereda de tratamiento de aguas residuales. Gracias a esta colaboración, esta tecnología de nueva generación mejora la sostenibilidad, la resiliencia y la eficiencia de los procesos en las plantas de tratamiento del agua a través de la gestión completa del ciclo de vida, la integración con la stecnologías de la información y los servicios de tecnología operacional, y un mejor diagnóstico del sistema para los sistemas de automatización. Una arquitectura lista para la nube, cibersegura, flexible y escalable permite ahorrar en costes, al reducir la huella con arquitecturas simplificadas pero robustas, y reducir emisiones y, además, está preparada para el futuro con capacidades de IA y Machine Learning para la mejora continua.

basada en el estándar IeC61499 de interoperabilidad, la solución integrada ha sido probada y validada con éxito a través del riguroso proceso de certificación de royal HaskoningDHV. Los desarrolladores, operadores e integradores de sistemas pueden mejorar todos los aspectos

34 | Fabricación | Febrero 2023 18 MÁS INFORMACIÓN C o NT ro L D e P ro C e S o S

del proceso de tratamiento de aguas, desde el diseño y la construcción hasta las operaciones y el mantenimiento. Las ventajas son evidentes: las plantas de tratamiento pueden mejorar hasta un 50% en la implementación de ingeniería, un 30% de optimización en la puesta en marcha y un 10% de ahorro en arquitecturas optimizadas y robustas

«Hemos convertido en nuestra misión liderar la sostenibilidad de nueva generación y la transformación digital del agua, y al hacerlo buscamos siempre unir fuerzas con partners innovadores y complementarios,» ha dicho Alain Dedieu, President of Water and Wastewater en Schneider electric. «Con royal HaskoningDHV podemos ofrecer una solución digital a prueba de futuro para el tratamiento de aguas residuales, proporcionando controles de procesos de última generación que combinan lo mejor de nuestras tecnologías de automatización con la plataforma transformadora Nereda de royal HaskoningDHV.»

«Al usar e coStruxure Automation e xpert, se reducirá significativamente el tiempo dedicado a integrar y probar el software de control para las instalaciones Nereda», ha asegurado Jelle Langedijk, Ingeniero de Procesos de royal HaskoningDHV. «La aplicación estandarizada facilita la resolución de problemas y la adaptación de los procesos a las configuraciones específicas del cliente. La interfaz hombre-máquina (HMI) de Schneider electric, fácil de usar, es en definitiva una solución robusta para aplicaciones industriales.»

ecoStruxure™ Automation expert está permitiendo a los operadores de planta de Nereda aprovechar la convergencia IT/oT, ampliando el alcance de la monitorización y, en última instancia, reduciendo los tiempos de inactividad no

planificados con una resolución de problemas más fácil y rápida.

«Por primera vez, los expertos en los dominios de IT y oT pueden ver exactamente el mismo sistema ciberfísico, pero desde sus distintos puntos de vista», afirma Harry Forbes, analista industrial de ArC Advisory, en el informe The road to Universal Automation. «esto es así porque el sistema de producción (desde el punto de vista oT) se ha mapeado en un conjunto de recursos IT estandarizados. Una vez se ha conseguido esto, las disciplinas de IT y oT podrán colaborar a un nivel totalmente nuevo y superior, y las herramientas y tecnologías de software avanzadas de IT podrán aprovecharse eficazmente en todos los puntos del proceso de fabricación.»

«La principal ventaja de este nivel mucho mayor de convergencia IT/oT debería ser reducir los tiempos de inactividad no planificados, que según ArC le cuestan ahora unos 100.000 millones de dólares anuales a la industria. Actualmente, la responsabilidad de supervisar y diagnosticar los sistemas de automatización de la producción recae por completo en el personal de oT. en el futuro, el trabajo podrá compartirse. Los expertos en IT proporcionarán, supervisarán y gestionarán los recursos del sistema (informática, redes, almacenamiento, etc.), mientras que los expertos en producción gestionarán y optimizarán las operaciones de producción reales.»

www.se.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 19 MÁS INFORMACIÓN

NUEVA VÁLVULA DE AISLAMIENTO WIKA PARA LA INDUSTRIA DE PROCESOS

WIKA ha introducido en el mercado una nueva válvula de aislamiento y cierre diseñada para satisfacer los requisitos de la industria de procesos, especialmente para aplicaciones con gas natural y medios agresivos.

La válvula de cierre está equipada de una bola flotante y de un orificio estándar o reducido. el diseño compacto integra una o dos válvulas de cierre y una válvula de ventilación. esto permite utilizar una disposición de válvulas de bola y válvulas de aguja en configuración simple o doble de bloqueo y purgado.

el diseño de la válvula permite una instalación compacta y minimiza las fugas. en cuanto a los requisitos sobre emisiones fugitivas, la PbV-FS cumple la norma ISo 15848-1 y se ha sometido a pruebas de seguridad contra incendios conforme a la norma API 607.

Principales aplicaciones del modelo PBV-FS

• Industrias de petróleo y gas, industrias químicas y petroquímicas, centrales eléctricas, agua y aguas residuales, construcción naval

• Control del flujo de gas natural, petróleo y productos químicos en un proceso

• Conexión de sistemas de tuberías y equipos

• Interfaz entre el proceso y el equipo de medición

WIKA también ofrece a sus clientes conjuntos pre ensamblados de válvulas con instrumentos de medición de WIKA . este tipo de conjuntos tipo hook up son una solución llave en mano lista para usar que permite ahorrar tiempo y dinero. este montaje simplifica la puesta en servicio para el cliente gracias a un único pedido a un solo proveedor y garantiza la seguridad del proceso, ya que estos montajes se comprueban sistemáticamente con pruebas de estanqueidad.

www.wika.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 20 MÁS INFORMACIÓN INDUST r IA D e P ro C e S o S
El modelo PBV-FS se utiliza para el aislamiento de procesos o tomas de presión.

NUEVA VÁLVULA DE BOLA DE 3/2 VÍAS GEMÜ

BB07 MÚLTIPLES

POSIBILIDADES DE APLICACIÓN

El especialista en válvulas GEMÜ amplía su surtido de válvulas de bola industriales. Gracias a sus características multifuncionales, la nueva familia de válvulas de bola de 3/2 vías GEMÜ BB07 puede utilizarse en diversos campos de aplicación.

entre ellos, la tecnología química, el tratamiento de aguas industrial, el tratamiento de superficies, la tecnología energética y medioambiental, la ingeniería mecánica y la industria manufacturera.

La válvula de bola de 3/2 vías GeMÜ bb07 es la válvula ideal para tareas de mezclado y distribución de flujos de fluidos, como por ejemplo, para la conmutación suave de fluidos sensibles en el sector energético o de excipientes en la industria alimentaria.

o tra ventaja es que los nuevos tipos de válvulas de bola están disponibles con el tipo de conexión de rosca hembra, que garantiza una instalación sin problemas de la valvulería de cierre.

Las válvulas de bola multivía GeMÜ bb07 representan una solución rentable, ya que normalmente se necesitan varios asientos de válvula para las tareas de mezclado y distribución, que se combinan en un solo conjunto mediante el uso de válvulas de bola multivía.

Las GeMÜ bb07 son versátiles gracias a sus tres salidas. Con la brida de montaje según ISo 5211, el montaje del actuador es muy fácil. La junta del asiento es de PTFe. La nueva familia de válvulas de bola GeMÜ bb07 puede automatizarse, es de bajo mantenimiento y puede utilizarse en vacío. La nueva válvula de bola es seleccionable como bola en T o L y, por tanto, es flexible y versátil.

La válvula de bola de 3/2 vías está disponible en las siguientes variantes de actuador:

- GeMÜ bb07 con extremo de eje libre

- GeMÜ b47 con actuador neumático

- GeMÜ b27 con actuador manual

- GeMÜ b57 con actuador motorizado

www.gemu-group.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 21 MÁS INFORMACIÓN INDUST r IA D e P ro C e S o S
GEMÜ B47 con actuador neumático.

SOLUCIONES DE ACCIONAMIENTO PARA LA INDUSTRIA DE MATERIALES

A GRANEL: SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO FIABLES, SEGUROS Y PERSONALIZADOS

Bien sea para almacenar, transportar, pesar o dosificar, cargar y descargar, NORD DRIVESYSTEMS desarrolla y fabrica soluciones de accionamiento escalables para todos los sectores de la industria de materiales a granel. Cada accionamiento está adaptado a la aplicación concreta y todos ellos ofrecen una elevada eficiencia energética junto con un diseño robusto.

Grandes fluctuaciones de temperatura, entornos abrasivos y condiciones adversas de funcionamiento: los entornos exigentes son comunes en la industria de materiales a granel. De ahí que los sistemas de accionamiento utilizados en este sector deben ofrecer la resistencia adecuada. Al mismo tiempo, deben funcionar con la mayor eficiencia energética posible, facilitar su mantenimiento y alcanzan una elevada fiabilidad, así como una larga vida útil. Los diferentes materiales a granel requieren diferentes configuraciones de la planta, los cuales a su vez necesitan unos accionamientos personalizados.

Manipulación de materiales a granel con un solo proveedor gracias al sistema modular de NORD Gracias a su larga experiencia en el sector, N or D DrIVeSYSTeMS conoce muy bien los requisitos concretos de la industria de materiales a granel. e sta empresa especializada en accionamientos proporciona soporte en todo el mundo a los operarios de sistemas destinados a almacenar, transportar, pesar, dosificar, cargar y descargar materiales a granel por medio de sus soluciones optimizadas de accionamiento, un profundo conocimiento de la aplicación y soporte técnico. Los potentes sistemas de accionamiento se caracterizan por su máxima fiabilidad, seguridad y robustez, y garantizan un funcionamiento suave incluso bajo las condiciones ambientales más adversas. Las soluciones de accionamiento de NorD incorporan todas las funciones necesarias y se basan en un sistema modular formado por variadores de frecuencia, motores, reductores y sistemas de acoplamiento y frenado. Se combinan con soluciones desarrolladas y diseñadas una a una de acuerdo con los requisitos del cliente.

34 | Fabricación | Febrero 2023 22 MÁS INFORMACIÓN M e CÁNICA ACCI o NAMI e NT o S

Máxima fiabilidad gracias al cárter UNICASE

Todos los reductores fabricados por NorD, incluso los reductores industriales de hasta 282 kNM, incorporan un cárter UNICASe. Se trata de un cárter incorporado al reductor que combina todos los elementos del reductor en una sola pieza de material. Todos los puntos de los rodamientos están integrados en el cárter, de modo que el mismo no presenta ninguna superficie de sellado que pudiera acabar sometida a pares y fuerzas radiales. De este modo, los reductores de NorD alargan más la vida útil de los rodamientos que los fabricados con piezas unidas, además garantizar una transmisión eficiente de la potencia y una elevada tolerancia frente a picos de carga e impactos. Además, los grandes rodamientos de baja fricción también aseguran una capacidad de carga axial y radial extremadamente elevada y la alineación de alta precisión del eje asegura un funcionamiento silencioso.

Energéticamente eficientes, fiables y preparados para el futuro

Los accionamientos de NorD son muy fiables, tienen una larga vida útil, son de fácil mantenimiento y su consumo es bajo. De ahí que ayuden a reducir los costes operativos y a minimizar las emisiones de Co2. estas soluciones también cumplen los requisitos de las aplicaciones de la Industria 4.0 y, gracias a su PLC integrado, proporcionan monitorización de estado y mantenimiento predictivo.

www.nord.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 23 MÁS INFORMACIÓN
NORD-drive-solutions-bulk-goods-industry.jpg: NORD DRIVESYSTEMS desarrolla y fabrica soluciones de accionamiento escalables para todos los sectores de la industria de materiales a granel.

EFICIENCIA Y PRECISIÓN: TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA ROBÓTICA Y SOLUCIONES DE MANTENIMIENTO INTELIGENTES

Las soluciones de automatización digital e inteligente fueron el centro de atención. Y eso fue exactamente lo que Schaeffler presentó: componentes de sistemas innovadores para un mayor rendimiento, precisión y rentabilidad en un amplio abanico de aplicaciones de robótica industrial y ligera.

34 | Fabricación | Febrero 2023 24 MÁS INFORMACIÓN AUT o MATIZACIÓN
El reductor de precisión RT1-T de Schaeffler con sensor de par integrado abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el campo de la robótica ligera.

• Reductores de precisión de par estándar y de par elevado con rodamiento principal del reductor en combinación óptima para unas articulaciones robóticas compactas, potentes y económicas

• Los sensores de par integrados permiten el uso de cobots en áreas de aplicación nuevas y sofisticadas

• El primer lubricador inteligente del mundo elimina tareas rutinarias que requieren mucho tiempo y simplifica el proceso de suministrar lubricante a las máquinas

Con sus soluciones de mantenimiento inteligentes para un mantenimiento predictivo, Schaeffler responde a los requisitos industriales de hoy en día, que exigen reducir las paradas no programadas y aumentar la seguridad.

Reductores de precisión para la robótica Schaeffler presentó dos series de reductores de precisión para aplicaciones robóticas ante los profesionales del sector en la SPS 2022: la serie rT1 para el rango de par elevado (High Torque), y rT2 para las aplicaciones de par estándar (Standard Torque). La serie rT2 consta de una gama de variantes extraordinariamente extensa y es muy fácil de integrar en ejecuciones robóticas.

Cubre aproximadamente el 80% de las aplicaciones estándar en cobots. Gracias a su elevada densidad de par, los reductores de precisión rT1 permiten obtener brazos articulados particularmente compactos para cargas superiores a la media. Su engranaje sin juego y resistente al desgaste asegura la máxima precisión de posicionamiento a lo largo de toda la vida de servicio del reductor. Su escaso peso y ejecución compacta convierten a los reductores de precisión rT1 en opciones ideales para su uso en cobots.

Los reductores de precisión de la gama de par elevado también están disponibles con sensores de par integrados (opción r T1-T). e n comparación con muchas de las soluciones disponibles en el mercado, la tecnología de sensores ofrece señales precisas sin pérdida alguna de rigidez en el sistema mecánico global.

el sistema de sensores integrados soporta funciones de seguridad y control del proceso y del posicionamiento sumamente precisos, y puede utilizarse para la compensación activa de las vibraciones. en tanto que reductor de precisión que, hoy por hoy, es inigualable, el rT1-T tiene el potencial de sacar provecho de una amplia gama de nuevas áreas de aplicación en la robótica ligera, en las que se exige una exactitud elevada y fiable. Podría usarse habitualmente, por ejemplo, en la construcción de máquinas-herramienta, la producción industrial, el sector de los alimentos y las bebidas o la tecnología médica.

Lubricador inteligente Optime C1 optime C1, el primer lubricador inteligente del mundo introducido en el mercado por Schaeffler el año pasado en un evento virtual, aporta un proceso de mantenimiento extraordinariamente sencillo, al tiempo que seguro y eficiente, en especial en el caso de aplicaciones sensibles o complejas.

Como componente de la solución integrada de IoT oPTIMe ecosystem, permite gestionar el lubricante de toda una línea de producción de manera completamente automatizada, con lo que se simplifica el proceso de mantenimiento. La monitorización inteligente y el procesamiento automatizado, combinados con el funcionamiento intuitivo basado en aplicaciones y la web, aseguran un uso seguro y económico del lubricante. Al mismo tiempo, optime C1 previene las averías prematuras debidas a una lubricación incorrecta, con lo que mejora la disponibilidad y la vida de servicio del equipo de producción que se monitoriza, como los accionamientos, rodamientos o reductores.

www.schaeffler.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 25 MÁS INFORMACIÓN

IGUS, MAYOR ENERGÍA PARA LOS ROBOTS ACRÓBATAS

Se mueven tan rápido que cuesta seguirlos con la mirada: los robots Scara realizan tareas de pick and place o de montaje en el mundo industrial. Sin embargo, estas acrobacias tienen un precio, puesto que los sistemas clásicos de suministro de energía se desgastan rápidamente. igus, especialista en plásticos para movimiento, ha desarrollado una alternativa duradera.

34 | Fabricación | Febrero 2023 26 MÁS INFORMACIÓN rob ÓTICA
Para evitar la torsión del sistema de guiado de cables, los ingenieros desplazaron el punto de unión al centro del eje giratorio mediante un travesaño extensor. (Fuente: igus GmbH).

observar a un robot Scara en la industria puede dar vértigo. Y es que, el robot de brazo articulado horizontal, similar al de un brazo humano, funciona a gran velocidad en cuatro ejes. Su estructura consta de un brazo interior y otro exterior que pivotan horizontalmente. el dispositivo para agarrar objetos, sobre un husillo de bolas, se mueve de forma rotatoria y lineal. De este modo, el brazo robótico puede alcanzar casi todos los puntos de su radio de acción a un ritmo increíble. Un ciclo de pick and place, por ejemplo, en el que el robot industrial coge, transporta y coloca un componente, solo tarda un tercio de segundo en el mejor de los casos. Acrobacias rápidas y precisas, pero, existe un inconveniente.

esta dificultad fue puesta de manifiesto por un fabricante de automóviles de Suabia (Alemania) que acudión con el problema a igus, especialista en piezas de plástico técnico para movimiento y sistemas de suministro de energía con sede en Colonia. en las instalaciones del fabricante, 40 robots Scara trabajaban en una línea de producción tan rápida que algunos componentes mecánicos se desgastan muy rápidamente y se requiere de mucho trabajo de mantenimiento. «Los robots se mueven en servicio continuo 24 horas al día, 7 días a la semana, a velocidades de trabajo de hasta 2.000 mm por segundo en el plano horizontal», explica Matthias Meyer, director de la Unidad de Negocio eCS triflex y robótica de igus. Y añade: «Para el cliente, era parte de su rutina anual revisar los cables de energía y los tubos de los robots Scara y, por lo general, sustituirlos debido al desgaste. Así que el fabricante de automóviles buscaba urgentemente una alternativa».

El desafío: triplicar la vida útil del suministro de energía el propósito del fabricante de automóviles era ambicioso: quería, como mínimo, triplicar la vida útil de los cables y tubos. el primer paso fue relativamente sencillo: igus reforzó el tubo corrugado dentro del cual se movían los tubos y cables con una solución llamada e-rib, una especie de esqueleto hecho de polímero de alto rendimiento que se asienta en las ranuras del tubo para que este solo pueda moverse en una dirección. De este modo, en vez de oscilar de un lado a otro, el tubo se estabiliza. igus también reforzó los puntos de unión delanteros y traseros con dos soportes de polímero, que se instalaron en los tubos con bridas. en combinación con el e-rib, el tubo es lo suficientemente fuerte como para no doblarse, ni siquiera con los movimientos más rápidos.

el fabricante de automóviles ha ideado una tercera mejora al sistema. Para poder seguir la actividad del motor de un robot Scara, las conexiones del tubo deben instalarse de tal manera que puedan girar en ambos extremos. el cliente fabricó una conexión giratoria metálica, con cierto éxito: «el sistema completo lleva en uso desde 2017 con unos 6,8 millones de ciclos al año y aún no ha tenido que ser sustituido», afirma Meyer. Y prosigue: «en igus estábamos tan convencidos de esta combinación que nos pusimos como objetivo seguir desarrollando todos los componentes en un sistema de suministro de energía para los robots Scara que sea adecuado para la producción en serie».

Las impresoras 3D aceleran la fabricación de prototipos

Al principio del desarrollo, igus tuvo que equipar el laboratorio de pruebas de 3.800 metros cuadrados en Colonia con del equipo adecuado, que incluía un robot Scara. el fabricante epson acordó proporcionar un modelo de la serie G6 para las pruebas. Los desarrolladores pudieron afrontar el primer desafío: la fabricación de una articulación giratoria con rodamientos de bolas. Aquí es donde entra en juego una característica especial de igus: siempre que es posible, la empresa alemana sustituye el metal por polímeros ligeros y de alto rendimiento, diseñados para minimizar la fricción y el desgaste y ayudar a ahorrar energía de accionamiento; los expertos hablan de optimización tribológica. La empresa también ha invertido en impresoras 3D para imprimir prototipos y piezas de recambio para los clientes e ir más allá del negocio de la inyección de plástico, que implica la producción compleja y costosa de moldes para inyección. «Lo más obvio era hacer que la impresora 3D fabricara la articulación giratoria a partir de un polímero de alto rendimiento y luego utilizar bolas de metal», subraya Meyer. Y añade: «en esta fase de desarrollo, la impresión 3D es sencillamente imbatible en términos de ahorro de tiempo y costes». Los desarrolladores empezaron con pruebas, imprimiendo uniones giratorias con diferentes filamentos. Finalmente, dirigieron su atención al siguiente reto: desarrollar un soporte para el enlace giratorio. «Para nosotros era importante que no se produjera ninguna torsión en el sistema de guiado de cables durante el funcionamiento del robot. Por ello, trasladamos el punto de unión al centro del eje de rotación mediante un travesaño extensor».

Probando a 900 ciclos por hora Después de semanas de desarrollo, comenzó la fase de prueba. en el interior de una celda de seguridad, el robot epson Scara se movía a máxima velocidad. Al principio, todo parecía estar bien, pero a los pocos minutos, empezaron a surgir los problemas. «el enlace giratorio fabricado en 3D y el rodamiento de bolas no soportaron las cargas», explica Meyer. Y añade: «Para absorber las fuerzas axiales, se introdujeron dos rodamientos de bolas xiros estándar en la carcasa exterior, uno encima del otro. También hicimos que el diseño del enlace fuera aún más compacto y capaz de reducir las fuerzas de palanca. el principio de conexión de este diseño hace que sea posible hacerlo sin bridas».

Los ingenieros ejecutaron las siguientes pruebas. el robot completó 900 ciclos por hora, 20.000 ciclos por día, equipado con un cable de control chainflex y dos tubos con diámetros de 4 a 6 mm. «Las pruebas nos mostraron que el diseño era adecuado para el uso diario, por lo que pudimos lanzarlo al mercado», afirma Matthias Meyer.

La nueva solución de cables para robots SCA r A está disponible desde otoño de 2020 como una de las 120 novedades de igus, ya sea como un tubo vacío o diretamente con los cables en su interior. «Con la solución de cables para robots SCArA, hemos desarrollado un producto que maximiza la vida útil del sistema de suministro de energía del robot y elimina los tiempos de inactividad. en el siguiente paso, queremos adaptar la solución a los puntos de conexión de otros fabricantes», concluye Meyer.

www.igus.es

34 | Fabricación | Febrero 2023 27 MÁS INFORMACIÓN

UN SENSOR DE COLOR ABRE NUEVAS OPORTUNIDADESA LA MONITORIZACIÓN INDUSTRIAL

Omron Electronic Components Europe ha anunciado su sensor de color B5WC, que permite monitorizar equipos, plantas y procesos industriales mediante la detección de pequeños cambios en el color. Actualmente se están desarrollando aplicaciones específicas junto con socios industriales.

el sensor de color utiliza un LeD blanco para emitir luz y recibir la luz reflejada en función del color de los objetos detectados. el sensor de color separa la luz recibida en rojo, verde y azul, y luego proporciona datos rGb a la salida como valores de tensión a través de la interfaz I2C.

Sus aplicaciones van desde la monitorización del deterioro del lubricante en brazos robóticos y ascensores hasta dispensadoras de bebidas y la detección de objetos en líneas de producción. el nuevo b5WC de omron promete ser una solución innovadora en estos casos. Por ejemplo, el sensor de color monitoriza en tiempo real el deterioro del aceite en los equipos hidráulicos usados en maquinaria industrial, empleando los colores para monitorizar el estado del aceite. realizar el mantenimiento en el momento óptimo es vital para las plantas de fabricación. Minimizar las pérdidas de producción en los centros de fabricación ayuda a conseguir la neutralidad de carbono.

el desarrollo de la tecnología de detección y la tecnología de diseño óptico permite simplificar la integración en los equipos gracias a su tamaño compacto de tan solo 40mm (ancho) x 8,4mm (largo) x 15,9mm (alto). Además el sensor integra comunicaciones I2C y ello facilita su incorporación a los equipos.

el nuevo sensor ayuda a los clientes a monitorizar de forma remota el deterioro de sus equipos en tiempo real, y por tanto a visualizar los equipos y reducir el número de personas-horas destinadas a inspección y mantenimiento. ofrece soluciones a los problemas que afrontan los sectores de la maquinaria industrial y el equipamiento hidráulico por medio de un mantenimiento sistemático y muy eficiente.

en los centros de fabricación, la contaminación del aceite suele ser una causa de fallos en la maquinaria industrial y los equipos hidráulicos. el personal de mantenimiento confía en una comprobación visual de este tipo de contaminación, a menudo mediante inspecciones periódicas y la sustitución de piezas basándose en su intuición, trucos y experiencia. Muchas veces hay pérdidas por paradas de la producción

34 | Fabricación | Febrero 2023 28 MÁS INFORMACIÓN e L e CT r ÓNICA

ocasionadas por la avería de un equipo debido a la evaluación incorrecta de la persona encargada.

Los retrasos en los plazos de inspección vienen siendo un problema desde hace mucho tiempo. También existe la creciente necesidad de una mayor eficiencia en el mantenimiento y la monitorización remota debido a una gran escasez de mano de obra y a una disponibilidad limitada por la pandemia de CoVID. Hasta hace poco tiempo, el tamaño y el coste de los componentes adicionales han sido un obstáculo a la hora de resolver el problema.

Para superar estas barreras, el nuevo sensor b5WC se puede incorporar al equipo para monitorizar el deterioro del aceite en función de los cambios en el color. el nuevo producto, que se basa en la innovadora tecnología de detección y diseño óptico de oMroN, se integra con facilidad en el equipo gracias a su pequeño tamaño (40mm de ancho x 8,4mm de largo x 15,9mm de alto) y su método de comunicación (I2C).

Antes de su presentación comercial, el b5WC finalizó con éxito cuatro años de pruebas de campo en el sistema hidráulico híbrido «eco-r ich r» suministrado por la oil Hydraulics Division de Daikin Industries, Ltd. Se han planificado aplicaciones futuras para los fabricantes de dispensadoras de bebidas y detección de objetos mediante un desarrollo basado en lacocreación.

34 | Fabricación | Febrero 2023 29 MÁS INFORMACIÓN
www.omron.com
El nuevo sensor de color B5WC de Omron permite monitorizar equipos, plantas y procesos industriales mediante la detección de pequeños cambios en el color.

MAPEADO DE LAS ESTRELLAS, GALAXIAS Y AGUJEROS NEGROS DEL UNIVERSO GRACIAS A LA PRECISIÓN DE LOS MOTORES Y SISTEMAS DE FAULHABER

La tarea es de dimensiones galácticas: durante los próximos cinco años el proyecto SDSS V prevé observar cuatro millones de estrellas y 300 000 agujeros negros, analizar composición de espectros y materiales, reconstruir historias del desarrollo cósmico y verificar modelos físicos del nacimiento de la galaxia.

entre otros, en este importante proyecto internacional se utilizarán dos telescopios ópticos de gran tamaño situados en el hemisferio norte y sur y la luz de los cuerpos celestes se recogerá mediante fibra óptica. La alineación extremadamente precisa de cada una de las fibras correrá a cargo de 500 pequeños robots accionados por motores FAULHAber.

SSDS significa «Sloan Digital Sky Survey», exploración digital del espacio Sloan, y es una alianza cooperativa de astrofísicos de todo el mundo. A lo largo del año pasado hicieron una presentación del mapa 3D más grande del universo y, con ello, marcaron un hito en la investigación astronómica. Los investigadores, equipados con numerosos telescopios y otros instrumentos científicos, trabajan continuamente en una amplia variedad de proyectos.

el último es el SDSS V cuyo objetivo es facilitar el dar un paso adelante cualitativo en el entendimiento de los procesos físicos del espacio exterior. el proyecto permitirá realizar «la primera observación espectroscópica de todo el cielo en diferentes dimensiones astronómicas de tiempo en el espectro óptico y de la luz infrarroja». en total se estudiarán más de seis millones de objetos.

Cómo se forman los planetas entre los objetivos de este reto está la reconstrucción de la historia de la galaxia en la que estamos, la Vía Láctea. Además, los investigadores pretenden buscar el origen de la formación de los elementos químicos, desencriptar los mecanismos internos de las estrellas, investigar la formación de los planetas y responder muchas de las preguntas que siguen sin respuesta acerca de los agujeros negros.

o tro punto importante es el mapeado de las masas de gases interestelares de la Vía Láctea, con una precisión mil veces mayor que anteriormente, con el objetivo de describir los «mecanismos autorreguladores de los ecosistemas galácticos». Los datos relativos a los agujeros negros y utilizados para la medición de la Vía Láctea serán recogidos

34 | Fabricación | Febrero 2023 30 MÁS INFORMACIÓN A eroe SPACIAL

por dos telescopios de gran tamaño situados en Apache Point, Nuevo México, y en Las Campanas, Chile.

«Mediante la doble perspectiva desde los hemisferios norte y sur podemos ver el cielo en todas direcciones», explica JeanPaul Kneib, profesor de astrofísica en la escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. «También hemos utilizado dos telescopios en anteriores proyectos SDSS. Con el SDSS V damos un gran salto adelante en cuanto a la eficiencia de la observación y la cantidad de datos recogidos».

Detección de supernovas en los telescopios hay fibras ópticas que apuntan a objetos concretos del universo. Las distintas estrellas o los discos de acrecimiento luminosos de los agujeros negros pueden observarse y analizarse con precisión. «Antes, teníamos que tener discos especiales fabricados para cada una de las distintas tareas de observación y la preparación de cada disco tardaba varias semanas. el montaje de las fibras se realizaba luego a mano en los discos, un proceso muy complejo y laborioso», indica Jean-Paul Kneib.

Con la nueva tecnología desarrollada especialmente para el SDSS V, la reorganización de las fibras tardará no más de un minuto en vez de semanas, porque ahora las fibras se recolocan mediante 500 pequeñas máquinas, llamadas «robots» por los astrónomos, situadas en cada uno de los telescopios. Además, esto permite a los investigadores responder inmediatamente a los eventos cósmicos no previstos.

Si, por ejemplo, otros telescopios descubren un evento actual como una supernova, uno de los elementos ópticos se puede alinear con ella sin prácticamente retraso alguno. esto facilita la realización de un análisis detallado de los

procesos químico-físicos en el intervalo de tiempo del desarrollo de la supernova, algo que anteriormente no era posible con este tipo de instrumentación.

Con precisión micrométrica

Cada uno de los pequeños robots consta de dos cilindros compactos colocados longitudinalmente con una extensión curvada en el extremo frontal. el cilindro posterior, más grueso, está fijado al disco del telescopio. Forma una unidad alfa y gira el eje central del robot. en el frontal está la unidad beta montada excéntricamente que mueve análogamente las puntas de las fibras en el extremo curvado formando un recorrido circular.

Mediante la combinación de los dos movimientos axiales, las puntas de las fibras se pueden colocar libremente dentro de una zona circular. Cada círculo cubierto por uno de los robots solapa parcialmente los círculos de las unidades contiguas. Se puede apuntar a cada punto del cielo automáticamente que esté dentro del rango de detección del telescopio.

en el robot pequeño están colocadas tres fibras ópticas. Hay una diseñada para la luz en el espectro visible y otra para el espectro infrarrojo. La tercera se utiliza para la calibración. Con esta ayuda, las puntas de las fibras se pueden colocar en tres pasos con una precisión de solo unos cuantos micrómetros; en una primera alineación aproximada los dos motores giran hasta que la fibra dedicada a la observación apunte al objeto estudiado con una desviación media de 50 micrómetros. A continuación, una cámara del telescopio dirigida a los extremos finales de los robots detecta la punta de la fibra de calibración y mide su posición. en dos pasos adicionales de posicionamiento, el cabezal del robot se coloca con una precisión de más de cinco micrómetros.

34 | Fabricación | Febrero 2023 31 MÁS INFORMACIÓN

Investigación más rápida

«Dado que ahorramos un montón de tiempo con la alineación automática, podemos observar muchos más objetos y realizar, así, un mayor número de mediciones individuales», explica Jean-Paul Kneib. «este efecto se eleva a una potencia incluso superior gracias a la elevada precisión. el diámetro de las fibras ópticas es de una centésima de micrómetro. el diámetro del punto luminoso de un objeto cósmico observado que llega al telescopio es igual de grande. Cuanto más exacta sea la alineación de estas dos pequeñas superficies, mayor será la potencia luminosa que dispondremos para nuestras mediciones y la rapidez con la que obtendremos resultados válidos».

Los requisitos técnicos previos para esta precisión extrema los facilitan los motores y reductores de FAULHAber junto con la mecánica desarrollada específicamente para esta aplicación por la filial MPS de FAULHAber. Los dos ejes de los robots los accionan servomotores CC sin escobillas de la serie 1218 ... b para el eje alfa y de la serie 0620 ... b para el eje beta. Los dos primeros dígitos del modelo indican el diámetro de los microaccionamientos, doce y seis milímetros respectivamente. Su fuerza se transfiere a la mecánica del robot mediante el uso de reductores planetarios adecuados. La mecánica de los robots empleados aquí la desarrolló y fabricó MPS. Mediante codificadores integrados se informa al controlador de la posición rotativa de los motores.

Precisión sin holgura

«Para alcanzar la precisión necesaria tuvimos que eliminar la holgura del sistema», explica Stefane Caseiro, responsable del diseño de los componentes en MPS. Los ingenieros lo consiguieron, entre otras cosas, mediante la sustitución del acoplamiento convencional entre los ejes de los reductores y los ejes mecánicos del robot por conexiones de brida, y la instalación de un muelle de compresión para que los reductores no tengan holgura. «Solamente localizar los muelles adecuados nos llevó varios meses», recuerda el ingeniero de MPS.

La búsqueda del proveedor correcto para este desarrollo técnico le llevó al equipo del profesor Kneib menos tiempo. «No hay ni tan siquiera unos pocos fabricantes en todo el mundo que puedan fabricar los micromotores con la calidad y durabilidad necesaria», dice el astrofísico. «FAULHAber estaba, por supuesto, en la corta lista de compañías a las que pedimos presupuesto. Ya habíamos trabajado satisfactoriamente con MPS en un proyecto anterior. La proximidad física con los especialistas es, por descontado, una ventaja. La universidad en Lausana está a solo una hora y media de viaje de MPS en biel. Además de la calidad sobresaliente y las buenas experiencias mutuas, un argumento decisivo fue que FAULHAber, junto con su filial MPS, puede suministrar todo desde una sola fuente».

www.faulhaber.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 32 MÁS INFORMACIÓN

MOXA PRESENTA LAS PUERTAS DE ENLACE INTUITIVAS IIOT QUE SIMPLIFICAN LA TRANSFERENCIA REMOTA DE DATOS

La serie AIG-100 de Moxa de reciente lanzamiento incluye las mejores puertas de enlace IIoT de su categoría que contribuyen a lograr los objetivos IIoT con el mínimo coste total de propiedad centrándose en aplicaciones de fuentes de energía distribuida, particularmente en sistemas de energía solar y almacenamiento de energía.

Puertas de enlace premium que cierran la brecha entre sistemas OT e IT

Un reto inevitable al que se enfrentan los sistemas IIoT es que la mayoría de los dispositivos en el borde están en lugares remotos, de difícil acceso y desatendidos. es fundamental para los empresarios encontrar formas de clasificar y procesar datos recogidos en lugares remotos para transmitirlos a aplicaciones en la nube y que esa información pueda utilizarse para gestionar activos y tomar decisiones comerciales precisas y estratégicas. Para acortar distancias y acelerar la convergencia de la tecnología operativa (oT) y la tecnología de la información (IT), las puertas de enlace IIoT de la serie AIG-100 de Moxa, que cuentan con características como el seguimiento y diagnóstico integrado de tráfico, pueden ayudar a seguir y solucionar problemas de comunicación de protocolos IT (Azure, AWS, MQTT) y oT (Modbus). Las puertas de enlace IIoT de la serie AIG-100 tienen una herramienta de aprovisionamiento y servicio de gestión del dispositivo para que los propietarios puedan instalar y gestionar con facilidad las puertas de enlace de forma remota, reduciendo así enormemente los tiempos de parada y aumentando la eficiencia operativa.

Cambie de complejas configuraciones a datos OT ya listos con solo unos cuantos clicks Para recoger datos para aplicaciones IIoT es importante contar con una solución sencilla y eficiente. La AIG-100 se integra perfectamente con los dispositivos UPort e ioLogik de Moxa para realizar una instalación tipo plug and play para la ampliación de puertos I/o y serie, eliminando la compleja instalación de controladores y el proceso de configuración. Además, la AIG-100 ofrece un procesado de datos sin código para ayudar a los usuarios a procesar fácilmente datos oT mediante una interfaz de usuario intuitiva sin necesidad de esfuerzos adicionales de programación.

Características principales de la serie AIG-100

• Soporta conversión/transferencia de datos desde Modbus TCP/rTU a Azure, AWS y MQTT en la nube

• Seguimiento de tráfico de red y herramienta de diagnóstico integradas para una solución fácil de problemas

• Soporta funciones de almacenamiento, reenvío y registro de datos para prevenir la pérdida de datos

• Integración perfecta con dispositivos ioLogik y UPort de Moxa para ampliar fácilmente las interfaces I/o y serie

• Función integrada de procesado de datos para eliminar esfuerzos de programación

Para obtener más información de las puertas de enlace IIoT de la serie AIG-100 de Moxa, visite:

https://www.moxa.com/en/products/industrialcomputing/arm-based-computers/aig-100-series

34 | Fabricación | Febrero 2023 33 MÁS INFORMACIÓN C o MUNICACIÓN INDUST r IAL

LOS AGENTES DE SEGURIDAD DE SOS CASH & VALUE REFUERZAN SU SEGURIDAD Y VIGILANCIA EQUIPÁNDOSE CON CHALECOS DE ALTA TECNOLOGÍA DE WEARIN’

«Tras las importantes colaboraciones estratégicas cerradas a principios de este año comenzó la carrera para implementarlas sobre el terreno. Estamos encantados de que Suiza, el país donde se diseñó nuestra solución, sea el país donde Wearin’ utiliza su exclusiva tecnología de inteligencia artificial e IoT poniéndola al servicio del humano conectado.» – Jonathan Brossard, CEO de Conextivity Group.

Desde principios de octubre todos los agentes de la compañía de seguridad SoS Cash & Value se han equipado con el chaleco inteligente de Wearin’, la startup cuya tecnología del Internet de las cosas (IoT) está diseñada especialmente para reforzar la seguridad y eficiencia de sus equipos de operaciones críticas sobre el terreno.

el chaleco de alta tecnología que los agentes de seguridad de SoS Cash & Value llevan puesto en todo momento durante su trabajo en Suiza está equipado con sensores ambientales y biométricos conectados al centro de seguimiento situado en la sede de la compañía de seguridad en Vernayaz (Valais). el panel de control de Wearin’ integrado en el sistema de avisos del centro proporciona información en tiempo real de la situación sobre el terreno. Muestra continuamente datos de los sensores cuyos algoritmos relacionan biometría, movimiento, aceleración y situación en los alrededores y en el vehículo blindado, que también está equipado con un sensor específico. Se dispara automáticamente una alarma cuando el sistema detecta una situación anormal como, por ejemplo, la caída de un agente de seguridad (detección de hombre caído) o el estrés causado por un incidente como un ataque a un vehículo. el sistema de alerta y comunicación entre los agentes y el centro de seguimiento permite a los jefes de misión de SoS Cash & Value decidir qué acciones y medidas tomar para la seguridad e intervención de los servicios de emergencia y las fuerzas policiales en el lugar del incidente.

34 | Fabricación | Febrero 2023 34 MÁS INFORMACIÓN S e GU r IDAD PÚ b LICA
El chaleco conectado de Wearin’ lo llevan los agentes de seguridad de SOS Cash & Value y está equipado con sensores cuyos datos biométricos y ambientales se transmiten en tiempo real al centro de seguimiento de Vernayaz en Valais.

NOTICIAS

Wearin’ ofrece una solución integral de conectividad para tipos y requisitos concretos de seguridad y colaboración mediante una serie de módulos definidos por los centros de contratación y seguimiento de las organizaciones de los clientes.

La solución de Wearin’ incluye dos plataformas escalables, una física y otra digital, que se comunican entre sí en tiempo real.

34 | Fabricación | Febrero 2023 35

«este equipamiento personal está revolucionando el mundo de la seguridad privada», explica Pierre-Yves Glassey, Ceo de SoS Cash & Value. «es puntero y proporciona una solución ingeniosa y fiable, personalizada por Wearin’ para satisfacer las necesidades concretas de nuestra compañía y basada en nuestra experiencia y estándares de seguridad. este chaleco antibalas de alta tecnología proporciona una seguridad excepcional a un agente de seguridad.»

La tecnología desarrollada por los ingenieros de I+D de Wearin’ en Morges (Vaud) se probó con éxito a escala europea en mayo de 2022 durante unos simulacros de primeros auxilios en el supuesto de una catástrofe grave. está dirigida a organizaciones cuyo personal tiene que coordinar actividades e intervenciones arriesgadas sobre el terreno como, por ejemplo, fuerzas policiales, bomberos y equipos de primera intervención.

«Nuestra tecnología IoT es única gracias a su creatividad, adaptabilidad y modularidad», subraya Alvaro Goncalves, director técnico de Wearin’. «La implementamos como solución integral llave en mano en dos plataformas que se comunican permanentemente entre sí; por un lado, la plataforma física del chaleco inteligente que lleva sobre el terreno el personal del cliente y, por otro lado, la plataforma digital que se integra fácilmente en el sistema de seguimiento del cliente. La plataforma digital recoge y centraliza los datos transmitidos por los sensores de los chalecos. estos datos son procesados por inteligencia artificial y, a continuación, se presentan mediante una aplicación en el panel de control

de seguridad que utilizan los operadores en los centros de contratación y seguimiento. Ambas plataformas son modulares y evolutivas. Nuestra solución está diseñada para adaptarse con mucha facilidad y rapidez a las propias necesidades y capacidades tecnológicas del cliente».

el director de seguridad de SoS Cash & Value indica la seguridad de datos garantizada por la solución. «este es un punto fundamental para el grupo SoS Surveillance Group al que pertenece SoS Cash & Value. Nuestro grupo quiere llevar las riendas del refuerzo de la seguridad de nuestros agentes, una cuestión prioritaria. Dado que la encriptación utilizada por Wearin’ para codificar nuestros datos tiene el estándar industrial más alto, estamos protegidos contra cualquier intento delictivo de desencriptarlos».

Jonathan b rossard, C eo de Conextivity Group al que pertenece Wearin’, está encantado con la implementación de la solución como primicia mundial con un cliente suizo. «Casi tres años después de la creación de la startup, y tras las colaboraciones estratégicas cerradas a principio de este año con proveedores líder como Airbus con su división Secure Land Communications (SLC), ha comenzado la carrera para implementar la solución sobre el terreno. estamos encantados de que Suiza, el país que vio nacer nuestra solución, sea el país donde Wearin’ utiliza su exclusiva tecnología de inteligencia artificial e IoT poniéndola al servicio del humano conectado».

https://wearin.tech/

34 | Fabricación | Febrero 2023 36 MÁS INFORMACIÓN
Pierre-Yves Glassey, CEO de SOS Cash & Value Jonathan Brossard, CEO de Conextivity Group (Wearin’ & Fischer Connectors)

EUROCHAIN VX VARIO, EL

POLIPASTO

ELÉCTRICO DE CADENA CON VARIACIÓN DE VELOCIDAD

EUROCHAIN VX VARIO, el polipasto eléctrico de cadena con variación de velocidad de Verlinde, eleva cargas de 125 a 2500 kg. Se beneficia de todas las ventajas técnicas de la gama EUROCHAIN VX añadiendo la del control de la velocidad, lo que le confiere una mayor productividad y prolonga su vida útil.

el nuevo polipasto eléctrico de cadena eUroCHAIN VX VArIo de Verlinde es una evolución de la gama eUroCHAIN VX. esta nueva generación de polipastos, que puede adaptarse a cada necesidad específica, se basa en una tecnología innovadora con un diseño pionero, nuevos materiales y nuevos conceptos de funcionamiento. La velocidad de elevación de los modelos eUroCHAIN VX VArIo puede regularse en todo momento gracias al control del variador, lo que proporciona numerosas ventajas.

Mayor productividad el control continuo de la velocidad permite arrancar sin movimientos bruscos, acelerar rápidamente y detenerse con suavidad con el fin de optimizar las operaciones de manipulación de la carga. el sistema eSr permite adaptar las curvas de aceleración y desaceleración de la velocidad de elevación en función de cada carga, pudiendo duplicar esta velocidad en el caso de cargas ligeras. el sistema de variación sin umbrales en los movimientos de elevación permite posicionar las cargas con una precisión extrema, y aporta una mayor flexibilidad. La velocidad mínima está en torno a los 0,15 m/min (según la versión), por lo que el eUroCHAIN VX VArIo permite a los operarios menos experimentados manipular las cargas sin correr el riesgo de dañarlas. el control de la velocidad es de tipo continuo, lo cual redunda positivamente en la productividad.

Mayor vida útil de los equipos el control continuo de la velocidad reduce los impactos mecánicos gracias a unos arranques progresivos y unas paradas más suaves. Al reducir la cantidad y la intensidad de los impactos que sufren los componentes de la grúa o de la estructura, se aumenta considerablemente la vida útil del conjunto.

Además, el control continuo de la velocidad permite dar prioridad al freno eléctrico durante la desaceleración antes de aplicar el freno mecánico. La utilización del freno mecánico sólo como freno de retención (freno de «estacionamiento») reduce el desgaste y aumenta igualmente su vida útil.

Seguridad irreprochable el polipasto eUroCHAIN VX VArIo cuenta con un sensor de carga electrónico para evitar la sobrecarga y un control de deslizamiento con limitador de par. Además, está equipado con un sistema de amortiguación activa del 50% contra el efecto de polígono.

www.verlinde.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 37 MÁS INFORMACIÓN INT r AL o GÍSTICA

DE DIETRICH AMPLÍA SU TECHLAB EQUIPÁNDOLO CON TECNOLOGÍAS BASADAS EN CO2 SUPERCRÍTICO

El nuevo equipo suministrado por Thar Processes ayudará a De Dietrich a probar internamente y a ampliar las tecnologías de extracción y purificación para sus clientes de la Pharma y Química Verde.

Desde hace tres últimos años De Dietrich Process Systems está desarrollando intensamente su presencia en los mercados de la Pharma y Química Verde, gracias a soluciones basadas en tecnologías de Co2 supercrítico. «estamos totalmente convencidos de que el Co2 supercrítico es una alternativa ecológica a los disolventes orgánicos convencionales. Se puede utilizar Co2 reciclado y el proceso garantiza su casi completo reciclado. Así pues, no sólo es un proceso ecológico, sino que además tiene un bajo TCo (Coste Total operación], su instalación es fácil y no requiere un entorno ATeX», explica Frédéric GUICHArD, Director General de la Unidad de Negocio, Pharma & Green Solutions. Para dicho desarrollo De Dietrich ha adquirido 2 equipos diferentes, uno dedicado a procesos de extracción (SFe) y, un segundo equipo, para la purificación (SFC). Ambos equipos estarán a disposición de sus clientes para realzar pruebas y ensayos.

Las tecnologías supercríticas son altamente ajustables y escalables. Y poseen un gran potencial para muchos clientes. Con la adquisición de equipos piloto de extracción de Co2 y de cromatografía de Co2, de Dietrich quiere demostrar todo el potencial de las tecnologías supercríticas basándose en la amplia experiencia de Thar Process en este ámbito. Thar Process es una empresa pionera en este campo, con instalaciones en funcionamiento en muchos clientes de la lista «Fortune 500». La empresa, con sede en estados Unidos, también ofrece sus equipos e instalaciones analíticas de sus instalaciones de Pittsburgh para la realización de lotes de fabricación. en su búsqueda para mejorar su presencia en dichos mercados en europa la asociación con De Dietrich era entonces obvia.

estos nuevos equipos suministrados por Thar Process ayudarán a De Dietrich Process Systems a realizar ensayos internos y a escalar tecnologías de extracción y purificación para sus clientes de la industria farmacéutica y química verde. Además se incrementará el parque de instrumentación analítica del TechLab para ofrecer a sus clientes los primeros resultados de dichas pruebas.

34 | Fabricación | Febrero 2023 38 MÁS INFORMACIÓN P ro C e S o FA r MACÉUTIC o

estos dos equipos se instalarán a finales de año en el Tech Lab, ubicado en Semur-en-Auxois, (Francia). el Tech Lab es el centro de pruebas y desarrollo de nuevas soluciones de proceso. está construido para la Unidad de Negocio de Soluciones Farmacéuticas y Verdes del Grupo DD en el marco del programa France relance, dedicado al relanzamiento de la económica francesa como respuesta a las graves consecuencias de la reciente crisis sanitaria . «estas nuevas unidades de Co2 supercrítico estarán disponibles , entre las tecnologías convencionales de secado y manipulación de polvos», concluye M. GUICHArD, «Con un fácil acceso y formación por parte de los expertos de Thar Process y De Dietrich, difundiremos esta tecnología verde».

www.dedietrich.com/es

34 | Fabricación | Febrero 2023 39 MÁS INFORMACIÓN

SOLUCIONES DE ACCESO PARA AÑADIR VALOR A LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AIRE

ACONDICIONADO

Los sistemas comerciales de calefacción, ventilación y aire acondicionado (en adelante, equipos de climatización) constituyen uno de los elementos técnicos más costosos y cruciales usados en los edificios en la actualidad.

Inmobiliarias, propietarios e inquilinos buscan equipos más asequibles y energéticamente eficientes que suministren condiciones ambientales cómodas a lo largo de las distintas estaciones del año. Con proyectos en construcción en marcha en todo el mundo, el mercado es extraordinariamente competitivo, y las principales empresas involucradas se esfuerzan por añadir valor reduciendo el consumo energético y proporcionando soluciones innovadoras que satisfagan los requisitos del cliente.

Como respuesta, los fabricantes de equipos de climatización han estado mejorando el diseño de sus cerramientos para que sean más ergonómicos y energéticamente eficientes. Un importante desafío es que, ahora, los cerramientos de climatización poseen puertas aisladas más gruesas para impedir que el calor se transfiera a través de ellas. Como resultado, se requiere una nueva tecnología de cierres y bisagras que pueda mejorar el acceso a estos cerramientos y ayude a los proveedores de equipos de climatización a satisfacer las necesidades de sus clientes finales.

Hacia la eficiencia energética de la climatización

Los más recientes sistemas de climatización incorporan controles digitales avanzados y sofisticadas tecnologías para la gestión del aire y la transferencia de calor. A pesar de resultar mucho más eficientes, estos sistemas siguen siendo importantes consumidores de energía. Según los estudios de edificios comerciales realizados por el Departamento de energía de los ee. UU., los equipos de climatización representan de media un 39 % del gasto energético de un edificio (1).

Normalmente, los principales fabricantes de equipos de climatización diseñan y fabrican sus propios cerramientos. en su esfuerzo por mejorar la eficiencia energética de los mismos, el tipo de control de acceso y los componentes de bisagra usados se convierten en elementos importantes a considerar.

Actualmente, una de las principales preocupaciones a las que se enfrentan estos fabricantes, como en muchos otros sectores que se están recuperando de la pandemia de la CoVID-19, la constituyen las restricciones en la cadena de suministro global. ello incluye la provisión de sistemas de

34 | Fabricación | Febrero 2023 40 MÁS INFORMACIÓN SUMINIST ro S INDUST r IAL e S

Las bisagras de retención de posición fija, como las de la serie C6 de Southco, permiten que una puerta se abra en un ángulo preestablecido y se coloque en su posición para facilitar el acceso, en lugar de tener que adjuntar un soporte externo para mantener la puerta abierta

cierre de calidad y bisagras especializadas para los grandes paneles de acceso que son habituales en los cerramientos de climatización. Dadas estas presiones competitivas, tiene sentido trabajar con proveedores de estos accesorios clave que dispongan de un diseño global y unos recursos de producción bien asentados.

Trabajar con estos proveedores no solo garantiza que componentes tales como cierres y bisagras estén disponibles cuando se necesiten para completar los pedidos de los equipos de climatización; también asegura la calidad del diseño y la fabricación de sus componentes, independientemente de dónde se produzcan los dispositivos.

Mejora del diseño de las puertas de acceso

Las puertas de acceso a los cerramientos de climatización pueden constituir un punto de pérdida energética, bien por la penetración del aire exterior en el cerramiento, bien por la fuga a través del panel del aire tratado o por transferencia de calor a través de la propia puerta.

Para compensarlo, las principales empresas de climatización están aumentando el aislamiento de sus cerramientos. Ahora usan paneles más gruesos y aislantes para reducir la transferencia de calor a través de la puerta. Actualmente, algunas puertas de acceso tienen espesores de hasta 100 milímetros. estas puertas generalmente se componen de dos paneles separados entre sí por una gruesa capa de espuma aislante. Dependiendo del tamaño de la puerta, suelen pesar entre 15 y 25 kilos.

Algunas puertas no son más que paneles estándar que se abren para permitir el acceso a los equipos de control; otras tienen el tamaño suficiente para permitir al personal acceder al cerramiento. Junto con el ahorro energético que proporcionan, las puertas de acceso aislantes, por su mayor solidez, aportan una sensación de calidad y crean un importante valor competitivo a los proveedores de sistemas de climatización.

Protección de las puertas aislantes de mayor tamaño Toda puerta necesita un sistema de cierre seguro y bisagras fiables para cumplir con su función. De no equiparse adecuadamente, las puertas pueden convertirse en el punto débil del envoltorio.

Las puertas aislantes poseen una capa de material de espuma o una tira de goma comprimible aplicada alrededor de su abertura a modo de junta para crear un cierre hermético. en el pasado, bastaba con usar cierres estándar sencillos y puertas de una sola hoja de metal.

No obstante, el aumento de las puertas aislantes para cerramientos ha obligado a desarrollar nuevas tecnologías de cierre que creen un sello casi hermético al cerrar paneles de puerta con grosores que van desde los 25 hasta los 100 milímetros. Además, las puertas de acceso de los cerramientos emplean ahora mejores juntas, más rígidas y difíciles de comprimir, lo que supone una dificultad adicional para los sistemas de cierre.

La solución óptima es un cierre de presión que mantenga cerrado el panel o la cubierta por medio de una leva y, al mismo tiempo, comprima una junta alrededor del lado interior de la puerta para sellarla. Uno de los principales problemas a la hora de seleccionar estos cierres es el hecho inevitable de que el tirador debe penetrar la puerta, lo que crea un orificio a través de la pared aislante.

Una forma de limitar la posible pérdida de calor es seleccionar cierres con tiradores cuyo diseño posea una huella mínima; de ese modo, se reduce el tamaño del orificio que debe atravesar el panel. otra consideración de diseño es la conductividad térmica; elegir cierres que incorporen componentes aislantes no metálicos puede ayudar a proporcionar una rotura térmica.

Los fabricantes de cerramientos pueden tener que sustituir los cierres de leva sencillos por cierres de presión para adaptarse a la variabilidad dimensional de su sistema. Al trasladar el equipo al lugar de instalación, la estructura del cerramiento puede combarse e impedir que las puertas cierren herméticamente. Los cierres de presión pueden

34 | Fabricación | Febrero 2023 41 MÁS INFORMACIÓN

compensar estos cambios dimensionales y asegurarse de que la puerta quede debidamente sellada.

Mientras que un cierre de presión es la solución adecuada para una puerta aislante de doble panel, su instalación indebida puede comprimir el aislamiento en exceso. ello podría dañar la espuma o la estructura de chapa metálica y crear un hueco que redujera el factor aislante o impidiera el correcto sellado de la junta. existen cierres de leva específicamente diseñados para evitar este problema que se fijan firmemente a la puerta sin aplastar el aislamiento de espuma al cerrar.

Ventajas de los sistemas de cierre multipunto en algunos casos, estas puertas tienen dimensiones muy grandes, por lo que un solo cierre no basta para cerrarlas completamente. Los sistemas de cierre multipunto, que, con un solo actuador, permiten controlar varios puntos de cierre en la parte superior, inferior e intermedia de la puerta, pueden ofrecer una solución de acceso simplificada para puertas de gran tamaño.

estos sistemas presentan varias ventajas. Ante todo, los sistemas de cierre multipunto, al tener un único actuador, hacen que sea muy fácil comprobar si el panel está completamente cerrado tras la visita del técnico, sin que este tenga que acordarse de accionar varios cierres. La solución también cuesta menos que adquirir e instalar dos o tres cierres, ya que solo requiere un actuador. Así se ahorra energía; aunque existen varios puntos de cierre, solo un actuador debe atravesar la puerta aislante. Añadir varios puntos de cierre también puede evitar problemas de seguridad. Por ejemplo, quizá los técnicos de mantenimiento no sean capaces de cerrar adecuadamente algunos cierres difíciles de alcanzar, especialmente si están situados en la parte superior de la puerta. Cuando el siguiente técnico libere los restantes, las puertas presurizadas podrían abrirse antes de tiempo y lesionarlo. Migrar a un sistema de cierre multipunto elimina ese riesgo y, al mismo tiempo, mejora el aislamiento al reducir el número de orificios a taladrar a través de la puerta.

Al seleccionar sistemas de cierre multipunto, es importante escoger aquellos cuyos elementos de cierre remotos puedan ajustarse para compensar cualquier holgura o variabilidad dimensional en la forma de la puerta. esta holgura o variabilidad puede dar lugar a situaciones donde el mecanismo principal unido al tirador cierre firmemente, pero los puntos de cierre remotos no engranen por completo ni compriman la junta de la puerta.

Los principales proveedores de cierres multipunto ofrecen una solución sencilla: una vez instalados los cierres, los puntos remotos pueden ajustarse con un tornillo para asegurarse de que todos engranen por completo de forma simultánea.

Los cierres multipunto también pueden aumentar seguridad. Los interiores de los cerramientos de climatización dotados de ventiladores que expulsan aire de los equipos o lo absorben pueden generar un elevado nivel de presión. esta presión puede resultar peligrosa para los técnicos de mantenimiento, por ejemplo, si uno va a abrir una puerta y el último que accedió no engranó correctamente todos los cierres y la dejó mal cerrada.

este riesgo se elimina por medio de cierres multipunto bien diseñados. Además, algunos proveedores de cierres están incorporando en ellos un interruptor o sensor de posición de la puerta, el cual apaga automáticamente los ventiladores del compresor al liberar el cierre para proteger mejor a los técnicos.

Tecnología de bisagras intuitiva para los cerramientos Al igual que los cierres, las bisagras son un componente de acceso esencial en el diseño global del cerramiento de climatización, pero su papel va más allá de simplemente unir el panel al marco. La tecnología de bisagras más vanguardista ofrece a los ingenieros de diseño nuevas opciones para mejorar su rendimiento e interacción con las puertas de los paneles.

34 | Fabricación | Febrero 2023 42 MÁS INFORMACIÓN

Los sistemas de cierre multipunto, como la serie M3 de Southco, permiten controlar varios puntos de cierre en la parte superior, inferior y central de la puerta con un solo actuador, lo que proporciona una solución de acceso simplificada y garantiza que las puertas de gran tamaño queden totalmente cerradas de forma hermética cuando los técnicos finalizan sus tareas.

Con frecuencia, cuando los técnicos de mantenimiento abren la puerta de un cerramiento, desean que permanezca abierta mientras acceden y realizan trabajos en el panel de control o efectúan el mantenimiento de los equipos. en lugar de tener que colocar un retén externo para mantenerla abierta, las bisagras con dispositivo de retención permiten abrirla hasta un ángulo predeterminado y fijarla así con un simple clic.

Las bisagras con torsión constante cumplen la misma función y ofrecen una apertura suave. e stas bisagras permiten mover intuitivamente la puerta fijándola en cualquier punto de su rango de movimiento aplicando solo el esfuerzo mínimo necesario para que responda al movimiento deliberado.

Además de abrirse, las puertas de gran tamaño de determinados sistemas de climatización también pueden necesitar desmontarse fácilmente para permitir la sustitución o mejora de equipos grandes. existe una variedad de bisagras extraíbles que han sido diseñadas para facilitar su desmontaje con solo levantarlas de su marco, sin herramientas adicionales.

Selección del proveedor adecuado

Al elegir con qué empresa contar para los cierres y las bisagras de los cerramientos, puede resultar útil trabajar con un proveedor cuyos productos estén certificados para cumplir con las más importantes normas del sector en cuanto a hermeticidad, como la IP65 y la NeMA4.

Además, trabajar con empresas que ofrezcan apoyo y asesoramiento experto sobre las mejores tecnologías de cierre y bisagra para cada diseño específico de cerramiento aporta ventajas, especialmente en el caso de aquellos que posean puertas aislantes, los cuales exigen soluciones de acceso especialmente ideadas para tales aplicaciones.

A medida que los fabricantes oeM de climatización mejoran el diseño y la eficiencia energética de sus sistemas de cerramientos, seleccionar las soluciones de cierre y bisagra adecuadas para completar tales diseños puede contribuir a lograr la eficiencia general, el ahorro energético y el rendimiento mejorado que son capaces de suministrar los sistemas de climatización de última generación.

Autor:

Todd Schwanger, jefe comercial de productos, Southco, Inc.

Referencias

1. Energy Information Agency, 2001. «Commercial Buildings Energy Consumption Survey». Washington, D.C.: U.S. Department of Energy.

www.southco.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 43 MÁS INFORMACIÓN

REVESTIMIENTOS

TERMOPLÁSTICOS FUNCIONALES Y MATERIALES COMPUESTOS

Compuestos como la fibra de vidrio y la fibra de carbono son materiales muy utilizados por los fabricantes por su peso ligero y sus propiedades mecánicas en comparación con materiales tradicionales como el acero y el aluminio. Los materiales compuestos también pueden diseñarse para aprovechar los revestimientos especiales que ayudan a integrarlos en un producto y mejoran su funcionalidad.

en este artículo, Patrick Loock, responsable del segmento de productos y aplicaciones del fabricante de tubos y perfiles de compuestos exel Composites, explica cómo los compuestos fabricados con revestimientos termoplásticos funcionales brindan un mayor control de propiedades como la fricción, la adhesión y el acabado.

en la producción de compuestos se emplean dos categorías principales de resinas: termoestables y termoplásticas. Las resinas termoestables, las más comunes, se endurecen mediante curado para formar polímeros extremadamente entrecruzados con rígidos enlaces insolubles o infusibles cuando se exponen al calor. Aunque no son tan comunes en la pultrusión, las resinas termoplásticas se están aplicando cada vez más.

estas resinas son ramificaciones o cadenas de monómeros que se ablandan con el calor y se solidifican al enfriarse. Se trata de un proceso reversible sin enlaces químicos, lo que significa que se pueden volver a fundir y formar según sea necesario y se pueden moldear para adaptarlas a prácticamente cualquier forma. Los termoplásticos que se pueden utilizar con los materiales compuestos son, entre otros, poliuretano termoplástico (TPU), poli(metilmetacrilato) (PMMA), polietileno (Pe), poliamida (PA) y polipropileno (PP).

Ventajas de los revestimientos termoplásticos funcionales La combinación de un revestimiento termoplástico funcional con un compuesto termoestable tiene ventajas. Mediante la extrusión de los revestimientos termoplásticos funcionales como paso en la producción del compuesto, los fabricantes pueden conseguir propiedades mecánicas adicionales como absorción de impactos, unión intensa entre componentes, agarre y resistencia a la corrosión, así como añadir más posibilidades estéticas al diseño de los perfiles. el revestimiento termoplástico permite a los

34 | Fabricación | Febrero 2023 44 MÁS INFORMACIÓN S o LUCI o N e S C o MPU e STAS

fabricantes ofrecer mayores posibilidades de acabado para que los clientes puedan disponer de una gama más amplia de productos de aspecto brillante, mate, de caucho o incluso metálico, lo que permite una integración perfecta con las estructuras existentes. el acabado de aspecto metálico es muy utilizado porque los materiales compuestos suelen emplearse como sustitutos de las piezas metálicas en las estructuras existentes y les brinda una mayor integración visual.

Los revestimientos termoplásticos también ofrecen ventajas prácticas a los usuarios finales. Por ejemplo, cuando se utilizan revestimientos termoplásticos para componentes telescópicos, la mejora de la fricción entre los tubos y los cierres permite a la estructura soportar mejor las fuerzas a las que se expone.

La fibra de carbono tiene muy buenas propiedades mecánicas y presenta la resistencia y el peso deseados, pero a veces no tiene las propiedades de fricción y/o adhesión necesarias para la aplicación. Al recubrir el compuesto de fibra de carbono con un revestimiento termoplástico, el producto consigue las propiedades de fricción y adhesión necesarias, así como protección adicional frente a factores ambientales, como el clima, el agua u otros elementos nocivos. estas propiedades podrían resultar útiles, por ejemplo, en aplicaciones marinas, control de estratos o elementos de tensión.

e xel Composites cuenta con una amplia experiencia en procesos continuos de fabricación de materiales compuestos, como pultrusión y pullwinding, y proporciona revestimientos funcionales en línea de compuestos durante el proceso de fabricación, en lugar de emplear el método más habitual de añadir el revestimiento después de la producción. esto permite a los clientes aprovechar todas las ventajas de los compuestos con revestimiento termoplástico, como la absorción de impactos y la resistencia a la corrosión, al tiempo que se reducen las complejidades de fabricación.

Además, gracias a la precisión en la alineación de las fibras y a los controles del proceso, la pultrusión y el pullwinding garantizan una calidad de producción constante altamente repetible y en cada lote.

Para obtener más información sobre la oferta de productos de exel Composites, visite su sitio web hoy mismo: https:// exelcomposites.com/composite-solutions/equipment-andother-industries/composite-tubes/

www.exelcomposites.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 45 MÁS INFORMACIÓN

TELEDYNE FLIR PRESENTA UNA CÁMARA TERMOGRÁFICA

COMPACTA PARA ZONAS CON ALTAS TEMPERATURAS

Teledyne FLIR ha anunciado la FLIR Cx5, una nueva cámara termográfica de bolsillo para la supervisión de entornos peligrosos. La FLIR Cx5 tiene una carcasa resistente que cumple con la normativa ATEX, de modo que los usuarios de esta cámara pueden monitorizar de forma segura los activos eléctricos o mecánicos en zonas expuestas a altas temperaturas.

Los entornos potencialmente explosivos, como instalaciones de petróleo y gas las plantas químicas, necesitan estar protegidas frente a fuentes inflamables. Por eso los dispositivos electrónicos utilizados en estos entornos expuestos a altas temperaturas deben cumplir con la normativa ATeX.

r egulaciones del producto o similares (como UK e X e IeCex). La FLIr Cx5 de 160 x 120 píxeles está montada en una carcasa resistente para que los usuarios trabajen con confianza y seguridad.

«en los entornos peligrosos es primordial que los inspectores puedan detectar problemas con rapidez para estar en condiciones de reaccionar en consonancia», señala Michael Deruytter, Sr Director Product Manager de Teledyne FLIr «La FLIr Cx5 no solo es una cámara a prueba de explosiones sino que además es compacta y muy fácil de usar. esto permite que los técnicos de mantenimiento siempre tengan su cámara a mano para encontrar problemas ocultos rápidamente y disminuir el tiempo de diagnóstico».

La cámara FLIr Cx5 incorpora todas las características de resistencia necesarias para superar los días más duros de trabajo. La carcasa de la FLIr Cx5 absorbe los impactos y la lente está protegida por una ventana de germanio con un revestimiento antirreflejo. La pantalla en color de 3,5 pulgadas está protegida por un cristal blindado y es

34 | Fabricación | Febrero 2023 46 MÁS INFORMACIÓN CÁMA r A T er M o G r ÁFICA

compatible con pantallas táctiles. Un punto de amarre resistente se puede extraer en entornos seguros para acceder al almacenamiento de datos y el puerto de carga.

La FLIr Cx5 incorpora un sensor térmico FLIr Lepton® y la tecnología MSX® (imagen dinámica multiespectral) patentada por FLIr, que añade detalles de luz visible a las imágenes térmicas. Como resultado de ello se obtiene una imagen térmica nítida que permite a los inspectores localizar problemas ocultos al instante.

La FLIr Cx5 es compatible con FLIr Ignite, una solución de almacenamiento seguro en la nube que permite a los usuarios cargar, editar, organizar y compartir imágenes directamente. Todas las imágenes y todos los vídeos están en un solo lugar, por lo que resulta más sencillo compartir datos con los miembros del equipo y crear informes para los clientes. Los usuarios de la FLIr Cx5 también pueden recurrir al software FLIr Thermal Studio para mejorar la calidad de sus imágenes y crear informes profesionales.

La FLIr Cx5 estará disponible para su compra a partir de diciembre. Consulte la información sobre precios y disponibilidad con su distribuidor autorizado.

Para más información visite www.flir.com/Cx5

34 | Fabricación | Febrero 2023 47 MÁS INFORMACIÓN

LOS SOPORTES HIDRÁULICOS Y LAS BOQUILLAS DE REDUCCIÓN DE SECO FACILITAN LA SUJECIÓN

DE LAS HERRAMIENTAS

Los fabricantes deben superar los retos específicos del mecanizado de forma rentable. Con este objetivo en mente, Seco ofrece su completa gama de soportes hidráulicos y boquillas de reducción en tres versiones, cada una de las cuales puede adaptarse a diferentes tamaños de sanco, lo que permite reducir el inventario de herramientas. Gracias a una sujeción del sanco de la herramienta de 360° y un centrado preciso, los soportes hidráulicos y las boquillas de reducción de Seco garantizan una fiabilidad y un rendimiento de mecanizado excepcionales y la máxima vida útil de la herramienta.

Versátil y accesible

Para una sujeción de herramientas sencilla, versátil y accesible, Seco ofrece tres versiones de soportes hidráulicos: HC Convencional, HCr reforzado y HCS Slim. La versión convencional HC ofrece una sujeción precisa para el taladrado, el escariado y el fresado ligero. La versión HCr reforzado es una solución universal que proporciona una sujeción eficaz para cualquier tipo de aplicación, desde HSM hasta HPM, y para todo tipo de sancos de herramientas, como cilíndricos, Weldon y Whistle Notch. el soporte HCS Slim es ideal para acceder a cavidades de piezas profundas y estrechas durante el mecanizado de 5 ejes a altas velocidades.

«Los sistemas de sujeción de herramientas complejos no solo requieren un cuidado y una formación especiales para evitar lesiones al operador, sino que además acarrean tiempos de inactividad y costes adicionales», afirma el responsable de productos de Seco, Yves Heitz. «Los soportes hidráulicos y los casquillos reductores de Seco eliminan el riesgo de uso y el mantenimiento adicional de la herramienta para permitir al usuario realizar un corte más rápido y, al mismo tiempo, aumentar la versatilidad de sujeción de la herramienta con menos accesorios».

Para disponer de una mayor flexibilidad para adaptarse a una gran variedad de tamaños de herramienta de corte, los casquillos reductores ranurados 05FHC para soportes hidráulicos permiten el uso de sancos de distintos diámetros con un mismo soporte. Proporcionan refrigeración periférica o a través de la herramienta y funcionan con herramientas de tamaño métrico o en pulgadas.

Salto mínimo y alta precisión

Según Heitz, a altas velocidades del husillo, resulta imprescindible controlar el salto en el portaherramientas. Al mecanizar a velocidades de hasta 25 000 rpm, por ejemplo, los soportes hidráulicos y los casquillos reductores de Seco minimizan el salto y la vibración que se ocasiona. Los usuarios obtienen una perfecta sujeción de la herramienta sin necesidad de adquirir soportes especiales adicionales.

Para mantener la vibración bajo control, los soportes hidráulicos de Seco incorporan cavidades interiores en las que el aceite genera fuerzas de sujeción de la herramienta a 360° y actúa como un sistema natural de absorción de las vibraciones, que se conecta con el simple giro de un tornillo hexagonal. Además, los casquillos reductores se comprimen de manera uniforme y completa alrededor de los mangos de las herramientas para obtener un centrado preciso y una mayor fuerza de sujeción.

Los casquillos reductores ranurados están disponibles en versiones de refrigeración periférica y estanca, y los soportes hidráulicos son compatibles con todas las herramientas de Seco. Los soportes son compatibles con todas las conexiones a husillo de la herramienta de mecanizado más comunes, incluyendo HSK, DIN, bT, bT Taper/Face, CAT, CAT

Taper/Face y los sancos cilíndricos rectos. Las herramientas de sanco en mm se amarran directamente en el diámetro interior del soporte, mientras que los sancos en pulgadas se sujetan mediante el uso de casquillos reductores.

Para obtener más información sobre las características y especificaciones de los soportes hidráulicos y los casquillos reductores de Seco, póngase en contacto con un representante local de Seco o visite

https://www.secotools.com/article/m_7244

34 | Fabricación | Febrero 2023 48 MÁS INFORMACIÓN T r A b AJ o D e L M e TAL
34 | Fabricación | Febrero 2023 49 MÁS INFORMACIÓN

INFORME TECNOLÓGICO: ¿RFID O CÓDIGO DE BARRAS?

¿HA HABIDO UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LAS SOLUCIONES DE IDENTIFICACIÓN UTILIZADAS EN AUTOMATIZACIÓN?

Dos tecnologías de identificación, RFID y código de barras, están compitiendo por el favor de los usuarios con la promesa de desempeñar un papel decisivo que haga realidad la automatización de la producción transparente y la cadena de suministro con el fin de cumplir los requisitos de la Industria 4.0. ¿Pero qué tecnología es la adecuada en la actualidad? ¿El código de barras ha sobrevivido más allá de su finalidad prevista? Este artículo analiza de forma crítica la situación actual de las modernas tecnologías de identificación.

¿r ecuerda cómo eran las cosas hace 20 años? Por entonces reinaba una atmósfera de positividad y la tecnología rFID disfrutaba de un verdadero boom? rFID (radio Frequency Identification) en realidad no es una tecnología nueva. La física en la que se basa se desarrolló a principios del siglo XX. Los primeros sistemas y productos para aplicaciones industriales ya estaban disponibles en la década de 1980 y consistían principalmente en soluciones propietarias en el rango de baja frecuencia (125 kHz). Las aplicaciones típicas por entonces, como identificación de animales, inmovilizadores electrónicos de vehículos e identificación de vehículos, siguen siendo vigentes y se han consolidado por completo.

el clásico y bien conocido código de barras se ha venido utilizando desde la década de 1970. en aquella época era una tecnología recibida con cierta controversia. Hoy cuesta creer que la identificación única de un producto por medio de un código de barras impreso provocara discusiones acerca de la continua vigilancia y la protección de datos. entretanto, el código de barras se utiliza en todas partes. Un mundo sin códigos de barras para etiquetar los productos, bien sea en el sector de consumo o de paquetería cuando el volumen de bienes comercializados por internet se ha multiplicado, es simplemente inimaginable.

el enorme protagonismo del código de barras, que es con mucha diferencia el medio de identificación más importante, se debe a su sencillez de uso. ello se debe a que es una etiqueta impresa, a su coste extremadamente bajo y, por último pero no por ello menos importante, su estandarización a escala mundial. el código de barras, que

34 | Fabricación | Febrero 2023 50 MÁS INFORMACIÓN AUT o MATIZACIÓN
Identificación frontal de recipientes con ángulos extremos de inclinación mediante el lector de código de barras BCL 300i de Leuze.

ya está disponible en varios formatos (como Data Matrix y código Qr), se ha convertido en un compañero omnipresente en nuestra vida diaria así como las aplicaciones industriales. No se vislumbra el fin de su continuo desarrollo, pero el código de barras tiene sus límites: para ser leído necesita una línea de visión directa. Además, una vez impreso el código de barras, el contenido de los datos, es decir, la información codificada, ya no se puede cambiar.

es aquí cuando entra en escena rFID. esta tecnología fue desarrollada para hacer todo aquello que puede hacer el código de barras pero mucho mejor, y junto con otras ventajas convincentes lo ha ido superando de manera lenta pero segura. Las iniciativas de las compañías industriales que han intentado optimizar sus procesos mediante el uso de rFID, especialmente en la cadena de suministro, junto con los proveedores de tecnología que han propagado el uso de rFID en casi todas las áreas de aplicación, impulsaron el auge de rFID a principios del presente siglo. Se extendió la impresión de que rFID valía para todas las tareas de identificación y que a medio plazo sustituiría al código de barras. Mirando atrás, hay que decir que esta previsión tantas veces anunciada estaba llamada a equivocarse porque se basaba en muy poca experiencia práctica y en la subestimación de los límites físicos de la tecnología.

Tras muchos años de mejoras técnicas y la larga experiencia acumulada en innumerables proyectos piloto en diferentes sectores y aplicaciones, r FID ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología de identificación consolidada y fiable que puede aprovechar sus ventajas respecto al código de barras ya que las condiciones de la aplicación han sido analizadas minuciosamente y se han efectuado cálculos precisos de coste-beneficio.

Asimismo es bien conocido el funcionamiento de rFID bajo diferentes condiciones del entorno. Los sistemas modernos de UHF (860-960 MHz), por ejemplo, se pueden optimizar para casi todas las aplicaciones gracias a su mayor sensibilidad y sus numerosas opciones de configuración. Como resultado de ello, el uso de rFID en numerosos sectores industriales, como aplicaciones de rastreo y localización en automoción, monitorización total de procesos de producción y monitorización de ciclos de contenedores en logística, ha demostrado ser una tecnología potente y fiable una y otra vez y se ha consolidado como el estándar de facto para tareas de identificación. Aun así el código de barras sigue siendo el más utilizado en todos los sectores. Sus aplicaciones potenciales son casi ilimitadas. en muchos casos, sencillamente no se necesitan las ventajas que añade rFID.

Además, en el segmento de los escáneres 1D/2D, las cámaras inteligentes y los sistemas de visión, el mercado ahora ofrece productos extremadamente efectivos y concebidos a medida de muchas aplicaciones en sectores industriales.

e stos productos incorporan modernas interfaces de comunicación como buses de campo basados en ethernet o oPC UA , y por tanto son idóneos para cumplir los requisitos de la Industria 4.0, así como para ofrecer la capacidad de red y en la nube que necesita Internet Industrial de las Cosas.

Resumen

No ha habido un punto de inflexión. el mundo de las tecnologías de identificación se sigue caracterizando por la coexistencia pacífica de dos sistemas muy diferentes físicamente, cada uno de los cuales tiene sus propios méritos y que se complementan a la perfección en muchas aplicaciones. Se puede afirmar que el código de barras es el único medio de identificación utilizable universalmente y aceptado en todo el mundo, y cuya tecnología está muy estandarizado ya ha demostrado ser extremadamente fiable.

Las siguientes áreas siguen estando dominadas por la tecnología r FID: entornos exigentes (por ejemplo, sometidos a unas condiciones ambientales adversas con un alto grado de contaminación), detección simultánea de muchos soportes de datos en un grupo o reprogramación constante de etiquetas rFID en sistemas retornables dentro de un ciclo logístico cerrado.

Dado que una etiqueta rFID integra un circuito electrónico formado por una estructura de antena metálica y un microchip de silicio, el código de barras siempre tendrá la ventaja de tratarse de una tecnología con un menor coste de fabricación. especialmente en el caso de aplicaciones de gran volumen con soportes de datos de un solo uso, a menudo resulta muy difícil justificar el uso de etiquetas rFID desde el punto de vista del coste.

También vale la pena destacar que la sostenibilidad de las etiquetas rFID es un asunto muy vigente que se debe tener en cuenta al decidir qué tecnología utilizar. Las etiquetas rFID obtenidas a partir de materias primas están sometidas a la misma normativa de reciclaje que otros componentes y equipos electrónicos.

La elección entre rFID o código de barras no es inmediata. en la actualidad tenemos la suerte de optar por la tecnología que mejor se adapte a cada aplicación. Ambos sistemas han alcanzado la madurez tecnológica necesaria para ello. recae sobre nuestra responsabilidad tomar la decisión correcta en función del asesoramiento profesional y de un análisis minucioso.

Autor:

www.leuze.com

34 | Fabricación | Febrero 2023 51 MÁS INFORMACIÓN
La amplia gama de lectores de código de barras de Leuze ofrece soluciones fiables para tareas de identificación en intralogística.

LAS INNOVACIONES DE NSK CONTRIBUYEN A LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA

Los fabricantes de toda Europa están experimentando la gran presión económica que representa el aumento de las facturas de energía, lo que crea un dilema: absorber el coste o transferirlo a los clientes. Ninguna de las opciones es particularmente fácil. Como resultado, ahora es el momento ideal para que las empresas reduzcan sus costes de funcionamiento con máquinas correctamente alineadas y soluciones de rodamientos energéticamente eficientes de NSK.

Parece poco probable que se reduzca el coste de la energía. Por ello, un número cada vez mayor de empresas industriales recurren a las últimas tecnologías de control de movimiento como medio para mejorar los niveles de eficiencia y así poder reducir las facturas. Los rodamientos son un ejemplo claro de componentes que pueden mejorar directamente la eficiencia energética de la maquinaria, al igual que la configuración optimizada de ejes y correas. La alineación óptima entre una máquina y un motor eléctrico, por ejemplo, permite un funcionamiento más eficiente desde el punto de vista energético.

La alineación importa

Las estimaciones sugieren que más del 50% de las máquinas y equipos industriales trabajan con ejes desalineados en relación con la normativa ISo. Pero ¿cuál es la causa de la falta de alineación? bien, los problemas generalmente comienzan cuando los ejes acoplados se colocan de manera que su espaciado o juego libre están fuera de los límites aceptables. Como consecuencia, los ejes trabajan descentrados, lo que conduce a una mayor carga, una generación excesiva de calor y un mayor consumo de energía.

Los indicios de una desalineación son un aumento de la temperatura, vibraciones, pernos de acoplamiento flojos y fugas excesivas de lubricante en los sellados de los rodamientos. es casi seguro que cualquier máquina o sistema que muestre estos signos tendrá un efecto negativo en la rentabilidad final como consecuencia de un mayor consumo de energía.

34 | Fabricación | Febrero 2023 52 MÁS INFORMACIÓN ACCI o NAMI e NT o S M e CÁNIC o S
NSK puede ofrecer rodamientos equipados con jaulas fabricadas al 100% con bioplástico de origen vegetal. La herramienta de alineación láser LAB-Set de NSK para correas de transmisión contiene dos transmisores láser lineales para conseguir una mayor precisión.

NSK ofrece herramientas de alineación láser avanzadas para ejes (LAS-Set) y correas (LAb-Set) que ayudan a garantizar una alineación rápida y perfecta en todo momento. Los equipos LAS-Set utilizan láseres de dos líneas para facilitar el ajuste, incluso en grandes distancias, así como sensores digitales de alta resolución para conseguir una gran precisión. LAb-Set alberga dos transmisores láser lineales, lo que permite que la alineación sea mucho más precisa que las soluciones de un solo cabezal láser.

La adopción de estas herramientas no solo contribuye a la eficiencia energética, sino que también reduce el desgaste de piezas críticas de la máquina, como acoplamientos y sellados, lo que minimiza los períodos de inactividad de la máquina y maximiza la productividad.

Las líneas de producción que aprovechan los beneficios de las herramientas de alineación láser de NSK han registrado ahorros de energía de hasta un 17%, lo que permite un rápido retorno de la inversión (roI).

El reto del cero neto

La eficiencia energética está actualmente en el punto de mira, ya que la industria se enfrenta a la presión de lograr emisiones de carbono netas cero. Si bien el camino hacia el cero neto presenta muchos desafíos, la transición tiene el potencial de impulsar la inversión, la innovación, las ganancias y la creación de empleo. Los motores eléctricos y los sistemas que soportan representan más del 40% del consumo a nivel mundial de electricidad. Teniendo en cuenta estas consideraciones, hay disponibles algunas posibilidades bastante obvias.

NSK fabrica varios rodamientos energéticamente eficientes que no solo ahorran dinero a través de bajos costes de funcionamiento de la máquina, sino que también reducen las emisiones de Co2 y contribuyen a un funcionamiento más sostenible. Un ejemplo de ello son los rodamientos rígidos de bolas de NSK, que reducen las pérdidas de energía hasta en un 80% cuando se implementan en motores eléctricos. en comparación con los rodamientos de bolas de ranura profunda convencional, los rodamientos NSK de alta eficiencia presentan un 60% menos de fricción cuando se utilizan con jaulas de acero y un 80% con jaulas plásticas.

o tra innovación es la grasa eA7 de NSK, que reduce la fricción interna, aumenta la eficiencia energética y duplica el intervalo de servicio de los motores eléctricos. Junto con el llenado de grasa optimizado, este lubricante de baja viscosidad y fricción reducida ofrece la solución perfecta para cualquier línea de producción que busque reducir el par, minimizar las pérdidas de potencia y reducir las emisiones de carbono. Además, en comparación con las grasas convencionales, la e A7 ofrece propiedades lubricantes mejoradas en presencia de microvibraciones.

o tro factor que contribuye al rendimiento de los rodamientos energéticamente eficientes es la tecnología de sellado sin contacto de NSK. Cuando los ingenieros se dedican a diseñar sistemas de accionamiento energéticamente eficientes, deben estar atentos a los rodamientos porque es fácil comprometer la eficiencia de la transmisión debido a la fricción inherente que se deriva del contacto del sellado convencional. NSK tiene productos que ofrecen propiedades de sellado eficientes sin aumentar el par de fricción ni la temperatura de funcionamiento.

Beneficios para la industria entre los que más se pueden beneficiar se encuentran los fabricantes de equipos originales para automóviles (oeM), que siempre están buscando mayores ganancias en la eficiencia energética en los sistemas de transmisión de sus vehículos. La mayor demanda del mercado de rodamientos de bajo índice de fricción proviene de segmentos como la producción de lavadoras, donde los fabricantes que logran una clase de eficiencia favorable tienden a disfrutar de mayores ventas.

Para indicar un mercado emergente, los rodamientos de NSK también presentan una gran demanda para mejorar el rendimiento en rotación a alta velocidad de los motores de vehículos eléctricos (eV). Aquí, las innovaciones como las jaulas de plástico, más ligeras que las jaulas de acero, ofrecen menores pérdidas mecánicas, y disfrutan de unas excelentes propiedades de autolubricación y un bajo índice de fricción. Todas estas características contribuyen a aumentar la eficiencia energética y la sostenibilidad.

entre los últimos desarrollos de NSK se encuentra el primer rodamiento del mundo equipado con una jaula fabricada en un 100% de bioplástico derivado de plantas para su uso en los motores de los ventiladores de equipos de aire acondicionado. estos rodamientos ultrasostenibles ayudan a que el motor del ventilador gire suavemente, lo que reduce el consume energético y permite ahorrar energía.

Las soluciones que contribuyen a la sostenibilidad no solo preservan el planeta para las generaciones futuras, sino que también permiten reducir costes y aumentar la rentabilidad final. NSK, con su serie de innovaciones de productos respetuosos con el medio ambiente, está comprometida en alcanzar una sociedad neutra en carbono.

https://www.nskeurope.es/es.html

34 | Fabricación | Febrero 2023 53 MÁS INFORMACIÓN
La herramienta de alineación láser LAS-Set de NSK para ejes utiliza láseres de dos líneas para facilitar su montaje y ajuste.

COMPACTAS Y FLEXIBLES: GUÍAS LINEALES CON ACCIONAMIENTOS DE CORREA DENTADA DE NORELEM

Dimensiones mínimas, alta resistencia, poco peso. En este artículo, Marcus Schneck, CEO de norelem, explica cómo las guías lineales con accionamiento de correa dentada aseguran el movimiento automatizado con sencillez y precisión para una inmensa variedad de aplicaciones de ingeniería y en la producción.

Las precisas guías lineales de norelem son una solución estandarizada disponible en almacén para automatizar movimientos lineales de manera fácil. Son adecuadas para su uso en líneas de producción, montaje, embalaje, logística y almacenamiento o en máquinas industriales especiales. Un accionamiento de correa dentada asegura la transmisión suave y sincronizada incluso con cargas pesadas y constantes.

Las guías lineales, conocidas también como ejes lineales, con accionamiento de correa dentada y guía de perfil, ofrecen a los clientes muchas ventajas gracias a su forma compacta y su poco peso, pero al mismo tiempo convencen por su altísima rigidez. e l accionamiento de correa dentada asegura un accionamiento suave y sincronizado. «Los accionamientos de correa dentada se utilizan en accionamientos de posicionamiento, entre otros, porque funcionan de manera repetitiva gracias a su acoplamiento positivo», explica Marcus Schneck, C eo de norelem. «Además, pueden diseñarse para no tener juego, en cuyo caso el accionamiento de correa dentada se utiliza como guía». Gracias a los rodamientos sellados, el mantenimiento de las guías lineales de norelem es muy bajo. Las correas mismas son de fácil acceso para que los usuarios puedan ajustar la tensión o sustituirlas si fuera necesario. Las longitudes de carrera estándar llegan a los 1960 mm, y las guías lineales pueden diseñarse bajo pedido con longitudes especiales hasta 4000 mm.

Diseño de las guías lineales el cuerpo principal está formado por un perfil de aluminio extrusionado autoportante con guía de perfil integrada.

34 | Fabricación | Febrero 2023 54 MÁS INFORMACIÓN C o MP o N e NT e S M e CÁNIC o S

es un perfil estandarizado de la serie I con medidas 60 x 60 mm u 80 x 80 mm. el sistema de guías puede absorber las más elevadas cargas en todas las direcciones, tiene bajo desgaste y ofrece un funcionamiento óptimo cuando se trata de mover grandes masas. La parte exterior del perfil de aluminio tiene ranuras para un montaje fácil y seguro y para sujetar accesorios. el ancho de la ranura es de 6 u 8 mm. Debido a su diseño simétrico el eje lineal facilita la instalación de motores y engranajes en los cuatro costados de las carcasas de rodamiento. La guía de aluminio de la guía lineal tiene cuatro agujeros roscados para el montaje de elementos adicionales. Los orificios adicionales de centrado facilitan un montaje preciso.

Las correas dentadas con elementos de tensión de acero permiten una transmisión de elevada potencia y, al mismo tiempo, una elevada precisión de posicionamiento. La correa dentada discurre por ranuras guía en la parte de arriba del perfil de aluminio y, de esta manera, protege contra suciedad todas las piezas del perfil.

Correas dentadas y poleas de correa dentada

«Las correas dentadas combinadas con poleas de correas dentadas de norelem se utilizan en la ingeniería mecánica, la industria de automatización y en el sector manufacturero», explica Marcus Schneck. «Muestran sus ventajas allí donde se requiere de una transmisión de grandes fuerzas, una elevada aceleración, un posicionamiento exacto y consistencia de sincronización». Su fiabilidad y bajo mantenimiento, su funcionamiento suave y la alta eficiencia

energética convierten las correas dentadas en el medio de accionamiento preferido. norelem dispone no solo de una amplia gama de tamaños estandarizados, sino que, además, ofrece correas de transmisión a medida.

Las poleas de transmisión combinadas con las correas forman un accionamiento compacto con una elevada densidad de potencia y una eficiencia excelente. Tienen un bajo mantenimiento y un bajo nivel de ruido, son resistentes a una amplia gama de factores ambientales y, si tienen la longitud correcta, son extremadamente duraderas. «Las correas de transmisión sin fin se utilizan generalmente para soluciones de accionamiento», detalla Marcus Schneck. «Aseguran un perfil consistente de alto rendimiento además de estabilidad longitudinal».

Disponibles también a medida

Las correas a medida, disponibles también en norelem, se utilizan principalmente para convertir el movimiento rotativo de una polea de correa de transmisión en un movimiento lineal. en este caso, los extremos se juntan con las guías en movimiento mediante placas de sujeción. Si las correas se sueldan para formar una correa sin fin, los valores de resistencia se reducen aproximadamente un 50% debido a que los componentes de tensión se separan en el punto de soldadura. Por ello, esto no es adecuado para aplicaciones que requieran de precisión y transmisión de fuerzas altas y uniformes. Las correas se fabrican en longitudes estandarizadas de 100 metros y se pueden suministrar en la longitud deseada. el rango de temperatura para el uso de

34 | Fabricación | Febrero 2023 55 MÁS INFORMACIÓN

las correas es de -30 ºC a +100 ºC. Las correas tienen una resistencia química extraordinaria, por ejemplo, a la grasa y el aceite.

Diferentes materiales y perfiles

Las correas dentadas están disponibles en norelem con diferentes perfiles y hechas de distintos materiales. Los perfiles en T y AT están hechos en poliuretano (PU) con hilo de acero. en el perfil HTD la parte dentada y la exterior de la correa están hechas en caucho de cloropreno (Cr), y los cables de tensión de la correa de transmisión están hechos de fibra de vidrio. el material de recubrimiento del diente es poliamida.

Las poleas dentadas están hechas en aluminio de alta calidad o acero, según el diseño, con las mínimas tolerancias. Las poleas están centradas o pretaladradas. Se pueden mecanizar posteriormente orificios de ajuste y chavetas, si fuera necesario. Además, norelem ofrece ejes dentados con los que se pueden producir poleas dentadas y placas de sujeción propias para sujetar las correas dentadas abiertas.

Una amplia gama de accesorios para guías lineales norelem ofrece numerosos de accesorios para las guías lineales con accionamiento de correa dentada. Las mesas con ranuras, por ejemplo, ofrecen un número infinito de opciones de montaje en la guía de carro gracias a las ranuras de perfil. Además, norelem ofrece kits de montaje de motores que proporcionan una solución sencilla y económica de conectar motores eléctricos. Las tapas protectoras protegen contra el polvo de manera efectiva los

extremos abiertos de los ejes mientras que los perfiles de aluminio facilitan una conexión sencilla de las guías lineales. Los kits de sincronización permiten la sincronización de dos guías lineales montadas en paralelo. Y por último, norelem dispone en almacén de sensores inductivos de distancia que se pueden montar y atornillar desde arriba.

Las unidades lineales con accionamiento eléctrico o neumático también están disponibles en norelem. Son convincentes gracias a sus ventajas específicas según la aplicación. Aquellos que no estén seguros deben consultar con un asesor especializado de norelem. en la base de datos exclusiva y de acceso libre de la norelem ACADeMY los ingenieros pueden informarse acerca de las ventajas de las distintas soluciones en el apartado «eje lineal con accionamiento de correa dentada», y también por libre.

Consulte la gama completa de productos de norelem en www.norelem.es

34 | Fabricación | Febrero 2023 56 MÁS INFORMACIÓN
34 | Fabricación | Febrero 2023 57 MÁS INFORMACIÓN
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.