México Industrial | 15 - Junio 2023

Page 1

INDUSTRIAL

REVISTA PARA LA INDUSTRIA

NUEVA FAMILIA DE PLANEADO ALTAMENTE ECONÓMICA DE DORMER PRAMET

15

NUEVAS SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD REMOTA EWON DONDE EL HARDWARE SE ENCUENTRA CON EL SOFTWARE

14

POR QUÉ LAS SOLUCIONES EFICIENTES Y VERSÁTILES SERÁN CLAVE PARA CORREGIR EL DESABASTECIMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTROS

20

SIC MARKING GROUP CONTINÚA SU DESARROLLO INTERNACIONAL CON LA COMPRA DE SIVART EN ESPAÑA

47

14 | JUNIO 2023
REVISTA PARA LA INDUSTRIA 15 | México Industrial | Junio 2023 DORMER PRAMET 4 DORMER PRAMET 5 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 6 HAINBUCH 8 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 12 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 14 DORMER PRAMET 15 PEPPERL +FUCHS FACTORY AUTOMATION 16 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 18 NORELEM 20 WATSON MARLOW 32 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 22 SIC MARKING 34 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 24 COSEN SAWS 35 MITSUBISHI ELECTRIC 26 HMS INDUSTRIAL NETWORKS 28 ARC INFORMATIQUE 30 www.mexicoindustrial.net

Enviar los comunicados de prensa a: editor@ipmediaonline.com Para recibir el boletín informativo México Industrial, suscríbase en línea: www.mexicoindustrial.net

México Industrial es la revista en español para ingenieros, publicada por INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING. Contiene las últimas noticias de productos y de empresas para los mercados industriales. México Industrial edita sus artículos con el mayor esmero, aunque no podemos garantizar la precisión de la información contenida en los mismos. Nuestros equipos declinan toda responsabilidad por el contenido de los medios o cómo puedan ser usados. https://induportals-media-publishing.com

WEARIN' 36 WATLOW 39 SECO TOOLS 40 SECO TOOLS 42 ARC INFORMATIQUE 44 SIC MARKING 47 INDUPORTALS MEDIA PUBLISHING

GEOMETRÍA FUERTE DE ALTO AVANCE

Dormer Pramet está introduciendo nuevos productos para su uso en diversos mecanizados de troqueles y moldes.

El fabricante internacional de herramientas de corte está lanzando una nueva geometría HM dentro de su popular gama de fresado de alto avance Pramet SNGX 11 de doble cara. La geometría HM es ideal para su uso en aceros templados y fundiciones.

Esta incorporación amplía la gama de aplicaciones de la familia de cortadores Pramet SSN11, que ya incluye la versátil geometría M para aceros y aceros fundidos, y la MM para aceros inoxidables, aceros blandos y superaleaciones.

La nueva geometría HM tiene una T-land negativa y estrecha, así como una inclinación positiva para reducir la vibración y permitir una acción de corte más suave. Juntos, mejoran la durabilidad y la seguridad del proceso, prolongando la vida útil de la herramienta en los materiales relevantes hasta en un 50 %, en comparación con la gama existente.

Para obtener más información sobre el lanzamiento del producto Dormer Pramet, visite www.dormerpramet.com o comuníquese con su oficina de ventas. Siga todas las publicaciones sociales sobre las últimas incorporaciones buscando #powerofsimplicity.

15 | México Industrial | Junio 2023 4 MÁSINFORMACIÓN TRABAJO DEL METAL

FRESADO EN ESCUADRA PRODUCTIVO

Un nuevo surtido de insertos negativos tangenciales Pramet LNEX 12, con cuatro filos de corte, proporciona una solución altamente productiva para una amplia gama de aplicaciones.

El LNEX 12 es un inserto robusto diseñado para fresado en escuadra con una profundidad máxima de corte de hasta 10 mm. Cuenta con un ángulo de inclinación positivo y una estrecha T-land para proporcionar una acción de corte suave con menores demandas de torsión del husillo.

El inserto rectificado periféricamente ofrece precisión y rectitud mejoradas en la pared y crea una verdadera esquina de 90°. El LNEX12 también cuenta con un segmento de ranura en U patentado en los cuatro filos de corte que proporciona un buen acabado superficial y amplía su rango de aplicación a máquinas de baja potencia y pequeñas profundidades de corte.

El inserto viene en dos geometrías diferentes, F para el mecanizado de varios materiales de piezas de trabajo en aplicaciones ligeras y medias. Mientras que M es adecuado para desbaste medio a semidesbaste en aceros y fundiciones.

Junto con el nuevo inserto, hay una nueva línea de cortadores que combinan perfectamente con estos. La serie Pramet SLN12X está disponible en estilos cilíndrico, Weldon y Shell, y todos cuentan con sistemas de refrigeración internos para mejorar la calidad de la superficie.

La resistencia de su cuerpo mejorado y su núcleo grueso ofrecen una mayor rigidez, lo que brinda un proceso de corte confiable con bajas vibraciones y una larga vida útil de la herramienta tanto para el inserto como para el cortador. Los tornillos de sujeción grandes de fácil acceso proporcionan una indexación y un manejo sencillos de los insertos.

La combinación de los insertos Pramet LNEX 12 y los cortadores SLN12X brinda a los operadores un corte suave con un acabado limpio, lo que reduce la necesidad de operaciones adicionales, como el desbarbado.

Para obtener más información sobre los últimos productos lanzados por Dormer Pramet, visite www.dormerpramet. com o comuníquese con su oficina de ventas local. Siga todas las publicaciones sociales sobre los nuevos surtidos buscando #powerofsimplicity.

15 | México Industrial | Junio 2023 5 INFORMACIÓNMÁS TRABAJO DEL METAL

CRECIMIENTO CONTINUADO DE ETHERNET INDUSTRIAL Y LAS REDES INALÁMBRICAS: CUOTAS DE MERCADO DE REDES INDUSTRIALES PARA 2023 SEGÚN HMS NETWORKS

Cada año, HMS Networks analiza el mercado de redes industriales para estimar la distribución de nuevos nodos conectados en la automatización de fábricas. El estudio de este año muestra que se espera que el mercado de la conexión en red industrial crezca un 7 % en 2023. Industrial Ethernet aún muestra el mayor crecimiento y ahora representa el 68 % de todos los nuevos nodos instalados (66 % el año pasado). Los buses de campo disminuyen al 24 % (27), mientras que la participación de mercado inalámbrica crece al 8 % (7 % el año pasado). PROFINET y EtherNet/IP comparten el primer lugar en la clasificación de redes con una participación de mercado del 18 %, seguidos por el fuerte competidor EtherCAT, ahora con un 12 %.

Cada año, HMS Networks presenta su análisis del mercado de las conexiones en red industriales, centrándose en los nuevos nodos instalados dentro de la automatización de fábricas a nivel mundial. Como proveedor independiente de soluciones dentro de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) industriales, HMS tiene una visión sustancial del mercado de las conexiones en red industriales. El estudio de 2023 incluye cuotas de mercado estimadas y tasas de crecimiento para buses de campo, Ethernet industrial y tecnologías inalámbricas.

En el estudio de 2023, HMS concluye que el mercado de redes industriales continúa creciendo y que se espera que el crecimiento total del mercado en 2023 sea de 7 %, lo que confirma la importancia continua de la conectividad en red en las fábricas.

Ethernet Industrial crece constantemente

Con un crecimiento del 10 %, Ethernet Industrial sigue ganando cuota de mercado. Ethernet Industrial ahora representa el 68% del mercado global de nuevos nodos instalados en la automatización de fábricas (en comparación con el 66% del año pasado). La batalla cara a cara entre PROFINET y EtherNet/IP continúa, ya que lideran la clasificación de redes de 2023 con una participación

15 | México Industrial | Junio 2023 6 MÁSINFORMACIÓN CORPORATIVO

de mercado del 18 % cada una, pero EtherCAT también continúa creciendo con fuerza y ahora ocupa una segura tercera plaza con una participación de mercado del 12 %.

Los buses de campo disminuyen de nuevo

El crecimiento del año pasado de los buses de campo fue transitorio, ya que las nuevas instalaciones de buses de campo disminuirán un 5 % en 2023. PROFIBUS lidera la clasificación de buses de campo con una participación de mercado del 6 %, pero Modbus-RTU le sigue de cerca con una cuota del 5 %.

Juntos, los buses de campo representan el 24% (27) del mercado en 2023. Aunque la cantidad de nuevos nodos de bus de campo disminuye, muchos dispositivos, máquinas y fábricas seguirán confiando en los buses de campo probados y que funcionan bien durante muchos años por venir.

Las conexiones inalámbricas crecen más rápido

El crecimiento de las conexiones en red inalámbricas se acelera al 22 % en 2023, a medida que se introducen más soluciones de redes industriales inalámbricas en la automatización de fábricas. Los casos de uso típicos incluyen aplicaciones de reemplazo de cables, acceso inalámbrico a máquinas y conectividad a equipos industriales móviles.

La conexión en red industrial es clave para la productividad y la sostenibilidad de la fabricación

“La conectividad sólida de la red industrial es clave para lograr el tiempo de actividad de fabricación preciso para alcanzar los objetivos de productividad y sostenibilidad en la automatización de la fábrica”, dice Magnus Jansson, director de marketing de productos de la unidad de negocio Anybus de HMS Networks. »La calidad, la seguridad, la fiabilidad y aumento de perspicacia a través de datos de dispositivos y máquinas son los factores clave que vemos para la expansión continuada de las conexiones en red industriales.»

Variaciones regionales de las conexione en red EtherNet/IP, PROFINET y EtherCAT son líderes en Europa y Oriente Medio con PROFIBUS y Modbus-TCP como

segundos. El mercado estadounidense está dominado por EtherNet/IP con EtherCAT que crece fuertemente y gana cuota de mercado. PROFINET lidera un mercado asiático fragmentado, seguido por EtherNet/IP y fuertes competidores: CC-Link/CC-Link IE Field, EtherCAT, PROFIBUS y Modbus (RTU/TCP).

Alcance del estudio: El estudio incluye la estimación de HMS para 2023 basada en la cantidad de nuevos nodos instalados dentro del campo de la automatización de la fabricación (Factory Automation). Un nodo se define como una máquina o dispositivo conectado a una red de campo industrial. Las cifras presentadas representan la visión consolidada de HMS, que tiene en cuenta los conocimientos de colegas de la industria, nuestras propias estadísticas de ventas y la percepción general del mercado.

https://www.hms-networks.com/

15 | México Industrial | Junio 2023 7 INFORMACIÓNMÁS

LA FÁBRICA INTELIGENTE: PRODUCCIÓN TOTALMENTE AUTOMATIZADA Y FLEXIBLE, INCLUSO PARA CANTIDADES PEQUEÑAS

Producción Continua las 24 Horas del día, los 7 días de la semana, con cambio automatizado de dispositivos de sujeción de HAINBUCH, incluso para producción Individual.

Durante años, los costos de producción han experimentado un considerable aumento, mientras se demandan precios de fabricación cada vez más bajos. Además, se enfrenta a una escasez de trabajadores calificados. Estos son los desafíos que enfrentan muchos fabricantes, incluyendo a WTO, fabricante de portaherramientas de precisión estáticos y accionados.

La solución parece evidente: una planta de producción completamente automatizada. Si bien la producción en masa se basa en métodos establecidos, para cantidades pequeñas es necesario desarrollar e integrar nuevos procesos en un sistema global. ¿Por qué?

Porque los dispositivos de sujeción, por ejemplo, deben cambiarse varias veces al día, lo que representa grandes desafíos en términos de procesos y seguridad. Trabajando en colaboración con Hainbuch, fabricante de tecnología de sujeción con sede en Marbach, WTO ha superado estos obstáculos mediante una serie de mediciones y pruebas meticulosamente coordinadas. En la nueva Fábrica Inteligente de WTO, todos los procesos están automatizados, con robots que insertan componentes, cambian dispositivos de sujeción y sistemas de transporte sin conductor que trasladan los elementos de un lugar a otro.

Desde finales de 2022, la producción de uno de los componentes de las herramientas accionadas se ha llevado a cabo de forma autónoma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en lotes de 1 a 100 unidades. Esto marca un hito para WTO y Hainbuch después de una fase de desarrollo de 3 años.

La Fábrica Inteligente como única opción

WTO tiene su sede en Ohlsbach, cerca de Offenburg, Alemania, alejado de las principales ciudades, lo que ha resultado en una escasez de trabajadores calificados. Debido a las tendencias demográficas, esta situación continuará empeorando. Además, cada vez menos personas desean convertirse en operadores de máquinas y hay una creciente falta de disposición para trabajar en turnos. Sascha Tschiggfrei, director gerente de WTO, reconoció estos desafíos y en 2016 comenzó a buscar soluciones. “La escasez de trabajadores calificados es un problema, al igual que el aumento de los costos. Dado que operamos a nivel internacional, la presión competitiva es intensa. Algunas empresas optan por trasladarse al extranjero, donde los costos son más bajos. Sin embargo, nosotros queríamos mantener nuestra ubicación en Alemania, por lo que tuvimos que tomar medidas para asegurar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa. Nuestro futuro radica en la Fábrica Inteligente, operando las 24 horas del día de

15 | México Industrial | Junio 2023 8 MÁSINFORMACIÓN TRABAJO DEL METAL

manera totalmente autónoma. Esto nos brinda una ventaja competitiva y nos permite atraer a profesionales altamente calificados”, declaró Tschiggfrei.

La búsqueda de un socio exclusivo Para este proyecto gigantesco, WTO buscaba un socio exclusivo para el equipo de sujeción, con el compromiso y la experiencia para contribuir con la tecnología adecuada. “Hemos trabajado en los detalles técnicos en equipos de proyecto. Las preguntas eran: ¿Cómo sujetamos las piezas de trabajo, cómo podemos automatizar la sujeción y cómo podemos cambiar los dispositivos de sujeción automáticamente? El objetivo era que las máquinas realizaran los cambios de manera completamente autónoma. Esto requiere dispositivos de sujeción que tengan esta capacidad. Además, tenemos un proceso de rectificado de alta precisión, con un rango de tolerancia máximo de 3 µm”, dijo Tschiggfrei. Una vez que se estableció el concepto de la Fábrica Inteligente, el siguiente paso fue buscar un socio. Como WTO y Hainbuch ya habían trabajado juntos con éxito en varios proyectos internacionales, Hainbuch fue el socio elegido. A finales de 2019 comenzaron las primeras discusiones para definir los requisitos del dispositivo de sujeción. Se aceptaron las propuestas de diseño desarrolladas por Hainbuch.

Se presiona el botón de inicio WTO cuenta con una nave de producción existente que alberga más de 50 máquinas CNC. En estas máquinas, la sujeción se realiza principalmente con chucks de mordazas, el cambio y la alineación de cada operación se realizaban manualmente. El primer proceso de fabricación

completamente sin personal que se implementó en la Fábrica Inteligente, fue la producción de una carcasa con mecanizado suave seguido de mecanizado duro. Tschiggfrei proporcionó más detalles: “Las máquinas en la Fábrica Inteligente son todas nuevas. Son máquinas estándar, pero se han adaptado específicamente para permitir el cambio automático de dispositivos de sujeción mediante un robot”. HAINBUCH fue responsable de equipar cuatro máquinas con dispositivos de sujeción. Dos centros de torneado/ fresado en una celda con sujeción interna en el sub-husillo y dos máquinas de rectificado cilíndrico en otra celda, una con sujeción externa y otra con sujeción interna. Para la sujeción externa en el rectificado, HAINBUCH ya tenía un chuck estándar, el TOPlus AC 100 con retroceso axial. Para las diversas carcasas, se utilizaron 18 juegos de sujeción, que consisten en una cabeza de sujeción con su localizador axial y se cambian automáticamente en el dispositivo de sujeción TOPlus . Sin embargo, se requirió un desarrollo completamente nuevo para la sujeción interna durante el torneado y el rectificado. Se basó en el mandril Maxxos T211 existente, pero se desarrolló una versión especial con controles de seguridad adicionales

Requisitos rigurosos sobre los dispositivos de sujeción Para Björn Schiesling, ingeniero de diseño en el departamento de automatización de Hainbuch, quien ha estado involucrado desde el principio, existen requisitos fundamentales que deben tenerse en cuenta en la automatización. “¿Qué falta en el cambio automático de sujeción de piezas? Es el empleado que limpia las superficies de contacto. Incluso las partículas de suciedad más pequeñas hacen que la precisión se salga de las especificaciones.

15 | México Industrial | Junio 2023 9 INFORMACIÓNMÁS

Además, están las verificaciones de seguridad. ¿Se permite que el husillo gire? ¿Está correctamente tensionado? ¿Está colocado correctamente? ¿Puede algo aflojarse? En general, todas las cosas que normalmente son verificadas y ajustadas por el operador. Esto ya no ocurre con la automatización. Para nosotros, fue un gran desafío implementar estas verificaciones en los dispositivos de sujeción. Por supuesto, también tuvimos que trabajar con el fabricante de la máquina para determinar cómo se podría implementar esto en términos de tecnología de control, monitoreando la posición del recorrido. Por ejemplo, para hacer una verificación mediante un sensor de aire, puedo proporcionar los canales en el dispositivo de sujeción para que se pueda implementar la detección de aire. Pero el fabricante de la máquina debe instalar el suministro de aire y los sensores detrás de él que se comuniquen con el sistema de control de la máquina. Hubo muchos obstáculos en el camino hacia la solución final, pero logramos superarlos con éxito”, dice Schiesling.

La seguridad tiene prioridad

Para la sujeción interna (I.D.), Hainbuch también consideró cambiar los bujes de sujeción segmentados y los topes finales de forma individual. Después de evaluar los aspectos de seguridad, precisión, contaminación y comparar diferentes enfoques, quedó claro que solo se podía lograr un proceso seguro con mandriles pre-equipados. Ahora, la celda de rectificado y la celda de torneado/fresado tienen diez mandriles Maxxos con una interfaz de cambio rápido centroteX AC. Estos se mantienen en stock para las

diferentes carcasas con la configuración correspondiente y se cambian automáticamente por el robot.

Hainbuch ha superado ampliamente los requisitos Inicialmente, Philipp Wußler, Gerente de la División de Rectificado en WTO, tenía grandes dudas sobre si todo funcionaría. “Afortunadamente, esas dudas se han disipado. Los dispositivos de sujeción cumplen con todos los requisitos, incluyendo limpieza, precisión y lo que es muy importante, repetibilidad. Con cada cambio de mandril, estamos dentro de las 3 μm requeridas”, comenta Wußler satisfecho. El proceso de fabricación automatizado ha reducido el tiempo de configuración en un 25 por ciento en comparación con el método anterior, donde se debían cambiar los chucks de mordazas, alinearlos manualmente y rectificar las mordazas para lograr precisión. “También hemos reducido significativamente el desperdicio, prácticamente a cero. Esto se debe a que la sujeción solía ser menos precisa. Ahora, con la sujeción mediante retroceso axial en el tope final, obtenemos mucha más precisión. Una vez que he ajustado la pieza, sé que el siguiente proceso de configuración funcionará correctamente. Esto significa que ya no tengo preocupaciones con los dispositivos de sujeción”, agrega Wußler. Para WTO está claro: si la sujeción es más segura, entonces el proceso también lo es.

Los empleados ahora solo están en el centro de mando “La Fábrica Inteligente está diseñada de tal manera que la única operación manual es la entrega de la materia prima. Un sistema de transporte sin conductor recoge incluso

15 | México Industrial | Junio 2023 10 MÁSINFORMACIÓN

las carcasas terminadas, que se inspeccionan y miden en la celda de producción, y las lleva desde la máquina al almacén. La Fábrica Inteligente incluye un centro de mando con oficinas para la planificación de los procesos de fabricación y la programación. También se planifican ahí los dispositivos de sujeción y la definición de los parámetros de manipulación para la automatización”, dice Tschiggfrei. Ya se están planificando otros proyectos y Hainbuch volverá a suministrar los dispositivos de sujeción y participará en el proceso de puesta en marcha. Tschiggfrei concluye diciendo: “Estamos muy satisfechos. Queríamos un socio para llevar a cabo este proyecto de desarrollo junto con nosotros. HAINBUCH hizo todo para alcanzar la última “μm”. El señor Schiesling y el señor Wußler se comprometieron apasionadamente con el proyecto. Se necesitan personas como ellos para implementar con éxito algo así. Desde mi punto de vista, el resultado ha sido incluso mejor de lo esperado”.

Usuario: WTO Werkzeug-Einrichtungen GmbH

WTO es una empresa familiar de segunda generación con 280 empleados ubicada en Ohlsbach y celebra su 40 aniversario este año. WTO es un pionero en el desarrollo y fabricación de portaherramientas de precisión accionados para centros de torneado CNC. Con la Fábrica Inteligente, en la que WTO invirtió 40 millones de euros, están estableciendo estándares en la digitalización y automatización de la fabricación de bajo volumen. El nuevo edificio de 14,000 m2 consta de 9,000 m2 para la Smart Factory y un complejo de oficinas de 5,000 m2. La Smart Factory también está diseñada

para ser sostenible y se basa en energía renovable. Cuenta con un sistema fotovoltaico y el calor residual del proceso se utiliza para la calefacción. Esto representa un ahorro de casi 1,000 toneladas de CO2 al año

https://www.hainbuch.com/en

15 | México Industrial | Junio 2023 11 INFORMACIÓNMÁS

HMS NETWORKS AMPLÍA LA GAMA DE PASARELAS DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN CON EL DISPOSITIVO PRINCIPAL

ANYBUS COMMUNICATOR ETHERCAT MAIN DEVICE

HMS lanza el dispositivo principal Anybus® Communicator™ EtherCAT Main Device, una pasarela de altas prestaciones que proporciona una manera fácil y fiable de conectar dispositivos EtherCAT subordinados a diferentes redes industriales y sistemas de control.

EtherCAT un mercado en rápido crecimiento

En los últimos años, EtherCAT ha ganado popularidad rápidamente y ahora es la tercera red industrial más instalada en la automatización de fábricas a nivel mundial (1) y la opción preferida en la industria de los semiconductores. A medida que aumenta la cantidad de dispositivos subordinados que utilizan EtherCAT, existe una creciente demanda de pasarelas de altas prestaciones que puedan conectar sin problemas estos dispositivos a otras redes industriales importantes. El dispositivo principal Anybus Communicator EtherCAT Main Device aborda esta demanda al proporcionar una solución fiable para conectar dispositivos EtherCAT a sistemas de control PROFIBUS, EtherNet/IP, PROFINET o Modbus-TCP.

Escaneo sin esfuerzo para dispositivos EtherCAT

Con Anybus Communicator, los usuarios pueden escanear directamente la red EtherCAT en busca de dispositivos de forma rápida y sin esfuerzo desde su interfaz de usuario web. El Comunicador identifica automáticamente cada dispositivo y asigna sus datos al sistema de control, lo que elimina la necesidad de buscar e importar manualmente archivos de descripción de dispositivos (ESI).

Tecnología de la próxima generación

Al igual que todas las pasarelas de la próxima generación de Anybus, el dispositivo principal EtherCAT de Anybus Communicator Main Device proporciona tecnología fiable, segura y fácil de usar:

Comunicación probada y rápida mediante la tecnología Anybus NP40

El galardonado procesador de red industrial Anybus NP40 garantiza que los comunicadores cumplan con los exigentes requisitos en términos de prestaciones industriales, fiabilidad y seguridad. Con nuevo hardware y software, las pasarelas permiten la transferencia instantánea de datos, hasta 10 veces más rápido que sus

15 | México Industrial | Junio 2023 12 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

predecesores. Los usuarios también pueden intercambiar significativamente más datos entre las redes, ya que las pasarelas transfieren hasta 1 500 bytes hacia y desde los PLC conectados.

Comunicación robusta y segura Construidos con componentes industriales cuidadosamente seleccionados y verificados según los estándares de la industria CE y UL, las pasarelas están diseñados para maniobrar en entornos industriales hostiles.

Para proteger a los usuarios de los ataques cibernéticos, las pasarelas tienen integrado un interruptor físico de seguridad que evita los cambios de configuración no autorizados y una funcionalidad de arranque seguro para resistir ataques e infecciones de software malicioso (malware).

Instalación rápida y configuración intuitiva

La instalación rápida y los procedimientos de configuración fluidos están garantizados gracias a un diseño de carcasa optimizado, una interfaz de usuario intuitiva y una documentación fácil de entender.

La instalación se simplifica gracias al diseño compacto de la pasarela con puertos orientados hacia adelante y montaje en carril DIN, que permite la instalación de la pasarela cerca de los dispositivos conectados, lo que reduce el cableado necesario.

Los usuarios pueden configurar las pasarelas mediante la funcionalidad de “arrastrar y soltar” en la interfaz de usuario basada en web, a la que se puede acceder a través de un puerto Ethernet dedicado en las pasarelas. En la interfaz de usuario, los usuarios también pueden supervisar el tráfico de la red y diagnosticar problemas antes de que se produzcan.

También está disponible asistencia práctica, ya que un código QR en la interfaz de usuario proporciona una guía de instalación y configuración paso a paso.

“Estamos encantados de agregar las pasarelas Anybus Communicator EtherCAT Main Device a nuestra lista de pasarelas de la próxima generación”, explica Fredrik Brynolf, director de producto para pasarelas Anybus en HMS Networks. »Con el escaneo sin esfuerzo para dispositivos EtherCAT, la interfaz de usuario intuitiva, y la tecnología avanzada, estas pasarelas EtherCAT ofrecen la forma más fácil y fiable de conectar dispositivos EtherCAT subordinados a otras redes industriales y sistemas de control líderes».

Los comunicadores Anybus están disponibles para usarlos como unidades independientes listas para instalar. Los usuarios pueden personalizar los comunicadores para cumplir con los requisitos de etiquetado de marca y OEM. Las pasarelas también se pueden preconfigurar y bloquear para usarlas como componentes de comunicación muy integrados de un dispositivo de automatización o una máquina.

Caso de uso

El dispositivo principal Anybus Communicator Main Device es la forma más fácil y fiable de conectar dispositivos EtherCAT subordinados a sistemas de control.

https://www.anybus.com/landing-pages/anybuscommunicator-campaign

(1) Según la última edición del análisis anual del mercado de redes industriales de HMS Networks.

15 | México Industrial | Junio 2023 13 INFORMACIÓNMÁS

HMS NETWORKS PRESENTA LAS NUEVAS SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD REMOTA EWON DONDE EL HARDWARE SE ENCUENTRA CON EL SOFTWARE

La nueva oferta proporciona a los fabricantes de máquinas y a sus clientes una solución IIoT de extremo a extremo que recopila datos de las máquinas y los presenta en una interfaz web fácil de usar.

La oferta de Ewon de HMS Networks presenta las soluciones más utilizadas del mundo para la conectividad de máquinas remotas, lo que permite el acceso remoto seguro a las máquinas y la recopilación de datos para un mantenimiento proactivo y eficiente de las máquinas.

Con las nuevas soluciones de software i4, los fabricantes de máquinas y sus clientes podrán visualizar los datos de las máquinas conectadas en una interfaz web para ayudar a mejorar la toma de decisiones, el control y el servicio, y a minimizar el riesgo de costosos tiempos muertos (de inactividad) de la máquina y el sistema.

Cómo funciona

Tan pronto como se instala una pasarela Ewon (Flexy o Netbiter) en una máquina, el software Ewon i4connected puede comenzar a funcionar. i4connected recopila datos de las pasarelas de Ewon y se los presenta al usuario en una interfaz gráfica de usuario fácil de entender. Los procesos industriales complejos se muestran de forma sencilla, lo que permite que el usuario se conecte de forma segura y obtenga datos de plantas, edificios, máquinas, equipos y sensores. En i4connected, los datos se pueden visualizar y analizar

en directo (tiempo real), lo que ayuda al usuario a tomar decisiones basadas en datos y realizar un mantenimiento predictivo.

Además, con Ewon i4scada, los propietarios de fábricas y los integradores de sistemas se benefician de un software SCADA completamente basado en la web para ayudar a mejorar la eficiencia de los complejos procesos industriales in situ en tiempo real. i4scada permite decisiones basadas en datos para mejorar la productividad y optimizar costes.

»Este enfoque integrado combina nuestras pasarelas de éxito Ewon Flexy y Netbiter con el software i4connected de última generación. Los fabricantes de máquinas y sus clientes podrán descubrir y aprovechar fácilmente datos valiosos de sus máquinas para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes. HMS significa ‘Hardware Meets Software’ y esta integración es una demostración perfecta de eso”, dice Alexander Hess, director general de la unidad de negocios Ewon de HMS Networks.

https://www.hms-networks.com/products-solutions/ewonby-hms-networks

15 | México Industrial | Junio 2023 14 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

NUEVAS OPCIONES PARA UN PROCESO DE PLANEADO ECONÓMICO

Se ha lanzado una nueva familia de planeado altamente económica de Dormer Pramet que cubre una amplia gama de aplicaciones con insertos cuadrados y octogonales negativos, junto con una variedad de cortadores de fresado.

La última gama de Pramet incluye tres variantes del inserto ONMX de 16 filos para profundidades de corte de hasta 4 mm. Las geometrías estándar incluyen la F para operaciones ligeras, M para uso versátil y R para cortes bastos en una variedad de materiales. Además, el ONMX-W de 8 filos es un inserto Wiper específica para un acabado superficial de alta calidad con cortadores más grandes y una alta velocidad de avance.

Junto con los insertos Pramet ONMX, el fabricante global ha agregado una gama de insertos SNMX de 8 filos para una mayor tasa de remoción de metal. Esto incluye un rompevirutas M para mecanizado medio y una geometría R para desbaste, ambos para profundidades de corte de hasta 7 mm en diversos materiales.

Todos los nuevos insertos de planeado se pueden utilizar en el nuevo cortador Pramet SON06 que se encuentra disponible en tamaños de 50 a 250 mm y en sistema inglés el ISON06 se encuentra disponible en un rango de 2 a 6 pulgadas.

El surtido está hecho de acero para herramientas endurecido de alta calidad, para mejorar la durabilidad y la seguridad del proceso. En combinación con los sistemas de refrigeración interna de toda la gama, estas herramientas mejoran la evacuación de virutas para conseguir una superficie de alta calidad.

Para obtener más información sobre los últimos productos de Dormer Pramet, visite www.dormerpramet.com o comuníquese con su oficina de ventas local. Siga todas las publicaciones sociales sobre las nuevas incorporaciones usando #powerofsimplicity.

15 | México Industrial | Junio 2023 15 INFORMACIÓNMÁS TRABAJO DEL METAL
ONMX06 ECO Face milling B9763 ONMX06 ECO Face milling B9754

TECNOLOGÍA INNOVADORA QUE REVOLUCIONA LA MEDICIÓN EN 3D

La combinación de la tecnología PRT (Pulse Range Technology) con la tecnología MEMS (Micro ElectroMechanical Systems) hace posibles las nubes de puntos 3D de alta resolución.

Desde la automatización industrial hasta los vehículos autónomos y los robots asistentes, dominar los desafíos del futuro requerirá sensores 3-D potentes que capten su entorno de manera rápida, completa y con precisión milimétrica. Una innovación tecnológica de Pepperl+Fuchs en cooperación con el Fraunhofer Institute for Silicon Technology ISIT permite la máxima precisión y prestaciones, sin dejar de ser muy rentable. Por primera vez, la tecnología de medición de distancia de altas prestaciones se combina con la tecnología MEMS. Esto forma la base del sensor R3000 3-D LiDAR/MEMS, que se presentará como investigación de producto en Hannover Messe 2023.

Combinar las ventajas de dos tecnologías

La medición 3-D se basa en la tecnología PRT (Pulse Range Technology), un método de medición de distancia desarrollado por Pepperl+Fuchs que se puede adaptar a escala para cumplir con una amplia variedad de requisitos. Basado en más de 250.000 pulsos de láser emitidos por segundo, mide distancias desde unos pocos centímetros hasta varios cientos de metros con precisión milimétrica. La luz ambiental y otras influencias ambientales se suprimen eficazmente. Como resultado, PRT ofrece resultados de medición rápidos, precisos y fiables.

Para alcanzar la tercera dimensión, Pepperl+Fuchs combina la tecnología PRT con un sistema microelectromecánico (MEMS) de Fraunhofer ISIT por primera vez como parte de la investigación del producto R3000: un espejo MEMS pequeño, económico y mecánicamente robusto está integrado en el sensor.

Mediante el movimiento del elemento accionado piezoeléctricamente, el rayo láser emitido se desvía en dos ejes a 40° y 30°. A diferencia de los sensores 3D convencionales, no se crea una cuadrícula de píxeles durante el proceso de medición. En su lugar, el R3000 usa un punto

15 | México Industrial | Junio 2023 16 MÁSINFORMACIÓN MEDICIONES
El sensor LiDAR/MEMS 3-D R3000.

de luz diminuto y escaneo continuo para producir nubes de puntos 3D de ultra alta resolución con detalle excepcional.

Manejo intuitivo debido a la inteligente guía de usuario

Para que la comunicación entre el hombre y la máquina sea lo más sencilla posible, el R3000 está equipado con funciones adicionales. El sensor no solo genera una nube de puntos en 3D, sino también una imagen de intensidad superpuesta que puede visualizar la escena y por lo tanto facilitar la programación y el funcionaminto. Además, cada punto de medición se puede mostrar con un rayo láser visible. El proyector láser síncrono permite alinear y ajustar con precisión el R3000 sin herramientas adicionales, lo que garantiza una puesta en servicio sencilla. Esta función también permite la interacción entre el usuario y el robot asistente, por ejemplo.

Potente medición 3D para la automatización del futuro Con su tecnología innovadora, el sensor R3000 LiDAR/ MEMS anticipará una revolución para resolver tareas de automatización complejas. Las imágenes tridimensionales precisas de entornos desconocidos son esenciales para la próxima generación de conducción autónoma, desde los sistemas de transporte sin conductor en la industria hasta el transporte automatizado de pacientes en residencias de ancianos y casas de reposo.

Con la combinación de PRT y MEMS, estas escenas complejas y dinámicas se pueden captar en detalle en

directo (tiempo real). Esto crea una base de datos integral para evaluaciones completamente nuevas mediante herramientas de inteligencia artificial (IA). Como sensor compacto y rentable, el R3000 hará que las mediciones 3D de alta precisión estén disponibles para una amplia gama de aplicaciones. En combinación con algoritmos avanzados, el sensor impulsará significativamente el desarrollo en el campo de los vehículos autónomos y la robótica asistencial, no solo en fábricas, hospitales o residencias de ancianos, sino en todas las áreas de la vida.

www.pepperl-fuchs.com

15 | México Industrial | Junio 2023 17 INFORMACIÓNMÁS
With the motion of the integrated MEMS mirror, the laser beam is deflected in two axes. Debido al escaneo preciso, se crean nubes de puntos 3D de ultra alta resolución.

SEGURIDAD FUNCIONAL SOBRE ETHERCAT CON IXXAT SAFE T100/FSOE

HMS Networks ahora lanza una nueva versión del módulo Ixxat SafeT100 que permite que los usuarios implementen E/S seguras para FSoE: seguridad funcional sobre EtherCAT.

IIxxat® Safe T100 es una solución de seguridad todo en uno que permite que los fabricantes de dispositivos y constructores de máquinas implementen entradas y salidas seguras y configurables en aplicaciones hasta SIL 3 y PLe Cat.4.

El Safe T100 está diseñado para trabajar mano a mano con Anybus® CompactCom, también de HMS Networks. Mientras que Anybus CompactCom maneja la comunicación no segura estándar con la red EtherCAT, Safe T100 maneja la comunicación segura, en este caso mediante FSoE.

Gracias a la implementación completa del protocolo seguro y la capa de aplicación en Ixxat Safe T100, los fabricantes de dispositivos y constructores de máquinas obtienen una vía rápida para agregar capacidades de seguridad funcional a sus equipos. Una aplicación típica de Ixxat Safe T100 es una función de parada de emergencia segura para equipos de automatización tales como actuadores, robots o controladores de procesos.

Solución certificada previamente y probada de conformidad La solución Ixxat Safe T100 está certificada previamente por TÜV Rheinland y su conformidad con el estándar FSoE ETG 5100 V1.2.0 ha sido confirmada en el laboratorio de pruebas de ETG. Esto permite que los usuarios se beneficien de un tiempo de desarrollo, un coste y un riesgo significativamente menores al realizar dispositivos y sistemas seguros.

Dado que el Ixxat T100 funciona junto con Anybus CompactCom, el usuario final se beneficiará de un dispositivo o máquina que proporciona funciones seguras y no seguras a través de una sola interfaz de comunicación. Esto simplifica significativamente la configuración y la planificación de proyectos del sistema de automatización industrial en general.

15 | México Industrial | Junio 2023 18 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

Aspectos técnicos clave

El módulo Ixxat Safe T100 cuenta con tres entradas de dos canales que pueden detectar errores de cableado externo y una salida de dos canales. Todas las entradas y salidas funcionan con señales de 24 V.

Todas las interfaces de datos de proceso y servicio necesarias para FSoE en la capa EtherCAT están disponibles en el módulo Anybus CompactCom, tales como el control de la red y el LED de estado, o la transmisión de datos de configuración seguros.

Como característica de seguridad adicional, la interfaz entre el módulo Anybus CompactCom y el Ixxat Safe T100/ FSoE está aislada galvánicamente. Otras características de seguridad internas incluyen la supervisión de temperatura integrada y cierre a un estado seguro, así como señalización y manejo de error granular de canal.

Un concepto expansible para FSoE, PROFIsafe y CIP Safety

La comunicación interna entre el Anybus CompactCom no seguro y el módulo seguro Ixxat Safe T100 se realiza de acuerdo con el principio del “canal negro”: canal de comunicación con propiedades que no ofrecen garantías o que no son aptas para la aplicación. Gracias a esta clara separación entre las capas de comunicación seguras y no seguras, es posible que los clientes admitan los tres principales protocolos de seguridad (FSoE, PROFIsafe y CIP Safety) con un solo diseño de hardware, lo que aumenta aún más la expansibilidad y la eficiencia de la solución.

Implementación personalizada o soluciones OEM Gracias a las completas directrices de implementación y la documentación del usuario, el módulo Safe T100 puede ser implementado por los propios fabricantes de dispositivos y constructores de máquinas. Sin embargo, HMS también apoya a los clientes con servicios de implementación, así como servicios de portabilidad (presentación) y certificación.

Para requisitos específicos relacionados con, por ejemplo, el factor de forma, las conexiones o la cantidad de E/S, HMS puede desarrollar versiones específicas del cliente del Ixxat Safe T100.

Ixxat Safe es más...

Para aplicaciones en las que no es posible integrar el Safe T100, por ejemplo, debido al espacio limitado dentro de los codificadores de seguridad, o cuando el hardware de seguridad ya existente limita la flexibilidad del diseño: HMS también ofrece pilas de protocolos para seguridad funcional sobre EtherCAT (FSoE), CIP Safety sobre EtherNet/IP y CIP Safety sobre Sercos, todos certicados previamente por TÜV.

www.ixxat.com/safe

15 | México Industrial | Junio 2023 19 INFORMACIÓNMÁS

POR QUÉ LAS SOLUCIONES EFICIENTES Y VERSÁTILES SERÁN CLAVE PARA CORREGIR EL DESABASTECIMIENTO DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Marcus Schneck, CEO de norelem, aborda cómo los dispositivos de sujeción rápida de norelem se pueden utilizar en toda la industria manufacturera para facilitar una amplia variedad de funciones y asegurar la calidad en todos los procesos para que la producción pueda volver a sus niveles anteriores.

Las bridas de sujeción rápida se utilizan para sujetar piezas de trabajo, piezas de montaje y componentes de dispositivos de manera rápida y segura. Como son una tecnología para sujetar, colocar y montar de manera manual, su uso está muy extendido en las industrias de procesado de metal, madera y plástico. Estas industrias utilizan estas bridas de sujeción en los procesos de mecanización y ensamblaje, y en la fabricación de herramientas y dispositivos de sujeción. Además, estas bridas se utilizan para moldear, probar y cerrar moldes y contenedores. En carpintería, por ejemplo, las bridas de sujeción rápida se utilizan para evitar la deformación excesiva cuando se pegan o ensamblan materiales con forma de panel. Al ajustar la fuerza de sujeción necesaria, las bridas de sujeción rápida garantizan que los componentes no sufrirán daños y que se obtendrá la calidad necesaria para satisfacer adecuadamente las expectativas de clientes y distribuidores.

Los bridas de sujeción rápida de norelem facilitan la colocación, sujeción y liberación de componentes y piezas de montaje de manera cómoda y fiable. Hay distintas versiones disponibles y todas tienen un bloqueo de seguridad interno, además de estar hechas en acero o acero inoxidable.

Asegurando conexiones estables de manera sencilla Las bridas de sujeción rápida se llaman generalmente "bridas de sujeción rápida o tensores de fuerza". Se basan en el principio de palanca y crean con facilidad conexiones estables y temporales sin necesidad de una gran fuerza. Se pueden configurar y liberar con la misma rapidez, y las sujeciones ofrecen un buen acceso al componente y su manipulación sin obstáculos, algo especialmente importante en un momento en el que la industria sufre una necesidad creciente de marcar la diferencia debido al desabastecimiento de suministros.

Las bridas de sujeción rápida de norelem están equipados con una palanca de operación que activa un brazo de sujeción mediante el mecanismo de palanca. En dispositivos horizontales esta palanca está en posición horizontal, en verticales la palanca está en posición vertical. Cuando se activa la palanca ésta recorre una distancia mayor que el brazo de sujeción, hasta superar un punto muerto y sujetar, así, el componente de manera segura. Para garantizar que la brida no se abra si se producen vibraciones o cambios de carga, el punto en el que se supera este punto muerto está cuidadosamente definido. Al mismo tiempo, la característica de autobloqueo de la articulación de sujeción evita que el brazo de sujeción se abra por sí solo cuando se está mecanizando la pieza de trabajo.

15 | México Industrial | Junio 2023 20 MÁSINFORMACIÓN COMPONENTES INDUSTRIALES
Las bridas de sujeción de tracción/presión de la serie "Mini" implementan la fijación de componentes en la dirección lineal de la acción. Hechos en acero inoxidable, los bujes de las bridas de sujeción rápida de la serie "Mini" se activan con una empuñadura con recubrimiento plástico resistente al aceite.

La fuerza de sujeción es un valor característico de toda brida de sujeción rápida. Depende de su tamaño y de la posición de un tornillo de presión situado en el brazo de sujeción. La fuerza de sujeción se puede modificar manualmente mediante este tornillo y adaptarla fácilmente a la pieza de trabajo y a la aplicación. Paralelamente, se puede realizar el ajuste sin fin de la altura y la alineación de la sujeción de la palanca en estado de sujeción.

Una amplia gama de características disponibles

Las bridas de sujeción rápida de norelem están hechos en acero o acero inoxidable y se caracterizan por su elevada resistencia al desgaste y su larga vida útil. Hay diferencia entre bridas de sujeción rápida con palancas de sujeción vertical y horizontal, versiones con pie horizontal (sujeción horizontal) y pie vertical (sujeción vertical) y bridas de tracción/presión. No obstante, según el uso requerido tanto la sujeción horizontal como vertical se pueden instalar tanto de manera horizontal como vertical. La posición de instalación no tiene efecto alguno en la fuerza de sujeción. Mientras que las versiones vertical y horizontal tienen una altura total baja, las bridas de sujeción de tracción/presión destacan por su diseño compacto y elevadas fuerzas de sujeción. Además, las bridas de sujeción de tracción/presión tienen un efecto de fuerza lineal.

La gama norelem también incluye bridas de gancho y ojete diseñados para sellar moldes y contenedores. La altura de sujeción se puede ajustar fácilmente a la zona de aplicación mediante husillos de presión. Por último, norelem ofrece bridas de sujeción rápida con diferentes tamaños de orificio y tornillo dependiendo de la aplicación. Para ajustar la fuerza de soporte a la fuerza sujeción con la mayor precisión posible, recomendamos seguir las fuerzas de sujeción aconsejadas en el catálogo "THE BIG GREEN BOOK" asegurando así una larga vida útil del dispositivo, algo doblemente importante en este periodo de demanda creciente que aumenta la presión de manera excesiva puesta en trabajadores y herramientas.

Fácil de usar y gestionar

Además de una fuerza de sujeción según la aplicación, una buena manipulación y una fuerte ergonomía son decisivas para las bridas de sujeción rápida. Cuando se usan, estos dispositivos sorprenden también por su facilidad de uso y manejo rápido y sencillo; incluso con un pequeño esfuerzo manual ya es suficiente para generar elevadas fuerzas de sujeción. El bloqueo de la empuñadura se puede activar con

una mano. Dado que se trata de un desarrollo totalmente nuevo, este sistema de bloqueo ofrece otra ventaja más en cuanto a seguridad: cuando la sujeción se acciona se oye un clic y luego se puede desbloquear tirando suavemente de la empuñadura. Las bridas de sujeción rápida de norelem soportan tranquilamente más de 300 000 ciclos de activación. Durante este tiempo, la empuñadura ergonómica también se adapta mejor a la mano: es resistente al aceite, está hecha con dos componentes de plástico con el color de señalización rojo. La separación aumentada entre el brazo de sujeción y la empuñadura también aumenta la sencillez de uso y evita el aplastamiento. La tuerca de cabeza fija es muy cómoda y facilita el ajuste del tornillo de fijación.

La ventaja de manipulación se ilustra aún más con las versiones de pie horizontal o vertical que facilitan la sujeción de los dispositivos individualmente según los respectivos requisitos de montaje. Por otra parte, su amplia apertura permite retirar rápidamente y sin obstáculos las piezas de trabajo sujetadas. Los bordes suaves aseguran una manipulación cómoda, y el uso de casquillos de articulación endurecidos garantizan una elevada calidad de la superficie de las conexiones. Por último, los bujes del dispositivo de sujeción rápida están hechos en acero inoxidable o, de manera opcional, con una superficie NITROX, y son especialmente duraderos y resistentes a la corrosión. Además, las versiones con una superficie NITROX sin reflejos son adecuadas para su uso en tecnología láser.

Las bridas de sujeción rápida de norelem se utilizan en toda una amplia variedad de aplicaciones, gracias a lo que productos y servicios en toda la industria pueden recuperar el tiempo perdido y ponerse al día, algo que es fundamental para que la industria vuelva al nivel en el que tiene que estar.

Prestación de servicios y asesoramiento integrales

El grupo de productos de bridas de sujeción rápida consta de 58 elementos incluidos los accesorios, y además se pueden convertir y actualizar fácilmente todos los productos y suministrarlos desde almacén. norelem ofrece una gama de servicios y asesoría a los clientes que utilizan dispositivos de sujeción rápida, que van desde el suministro de catálogos y datos CAD a páginas de información técnica y tienda online, hasta la asistencia técnica de venta.

https://www.norelem.it/it/it/Home.html

15 | México Industrial | Junio 2023 21 INFORMACIÓNMÁS
Las bridas de sujeción por tracción, con gancho y de grillete están diseñados para cerrar moldes y contenedores. La gama de norelem de bridas de sujeción rápida se completa con un surtido de accesorios y piezas de recambio.

CONECTIVIDAD DE RED RESUELTA EN PUERTOS AUTOMATIZADOS DE CONTENEDORES

Cuando BTG necesitó que su gama IRM400 de sistemas de medición de posicionamiento enviara datos en tiempo real (en directo) a través de diferentes redes industriales, encontró Anybus de HMS Networks. Y ese fue el comienzo de una hermosa amistad.

El impulso para aumentar la eficiencia del transporte marítimo internacional se basa en grúas de altas prestaciones que transfieran carga en contenedores de forma rápida y segura desde el barco hasta la costa. BTG se ha especializado en el desarrollo, producción e instalación de sistemas de medición de posición para puertos de contenedores automatizados.

Gran parte del trabajo de la empresa se basa en proporcionar sensores que permitan que las grúas muevan la carga de los barcos a los vehículos de guiado automático (AGV). Pero la creación de redes es compleja y exigente. Las grúas y los AGV a menudo usan diferentes redes industriales, a pesar de todo necesitan transferir datos en tiempo real en entornos hostiles. Ahí es donde interviene Anybus. Anybus se encarga de la conexión en red que permite a BTG centrarse en los sistemas de medición de posición, y juntos ayudan a aumentar la eficiencia en los puertos de contenedores automatizados.

Acerca de BTG

BTG es una empresa holandesa especializada en sistemas de medición de posición utilizados en todo tipo de grúas y vehículos en terminales de contenedores automatizadas. BTG tiene más de 25 años de experiencia y productos en todos los principales puertos automatizados de contenedores del mundo.

Uno de los productos clave de BTG es la gama de sistemas de medición IRM400. Están diseñados para controlar el balanceo (sway), la oblicuidad (skew) y la inclinación (inclination) y, por lo tanto, proporciona un control de posición preciso de los spreaders (en el transporte de contenedores en puertos y terminales ferroviarias, es el sistema elevador instalado entre la carga y la grúa, y como tal su función es enganchar y posteriormente elevar-descender contenedores de la grúa y su preciada carga.

Diseñado como una serie de elementos modulares, el IRM se puede configurar para diferentes tipos y tamaños de grúas. El sistema consta de un transmisor de infrarrojos y una unidad receptora de alta resolución. El transmisor está montado en el spreader de la grúa y el receptor está montado perpendicularmente sobre el transmisor. El

15 | México Industrial | Junio 2023 22 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

sistema mide constantemente el ángulo de balanceo de la carga en vuelo en todas las direcciones. También mide el ángulo de oblicuidad del spreader y, opcionalmente, el ángulo de compensación (trim) y de escora.

Para lograr este nivel de control dinámico de cargas de varias toneladas que viajan en tres dimensiones a alta velocidad, los datos deben recopilarse de varias fuentes en tiempo real (en directo) y procesarse instantáneamente para que la posición y la velocidad exactas siempre se conozcan y puedan ajustarse.

"Tenemos mucha experiencia y conocimiento en sistemas de medición de posición en entornos industriales difíciles, pero no somos expertos en redes industriales", explica Daan Potters, director de operaciones de BTG. »Por eso recurrimos a Anybus.»

Requisitos de la conexión en red

BTG requería una tecnología de conexión en red que pudiera integrarse en el sensor IRM y permitiese su comunicación mediante redes PROFIBUS, PROFINET y CANopen. Como BTG es una empresa global y diferentes redes son dominantes en diferentes partes del mundo, BTG también necesitaba la posibilidad de cubrir fácilmente más redes en el futuro. La solución de red también debía ser compatible con equipos precedentes, lo suficientemente resistente para soportar entornos marinos y lo bastante rápido para procesar la comunicación de datos en tiempo real.

¡Es hora de conocer Anybus CompactCom!

Anybus CompactCom

Cualquier conexión en red

Anybus de HMS Networks es una marca de productos especializados en la conexión de dispositivos industriales a cualquier red industrial importante. Existe un producto CompactCom para la integración de cualquier bus de campo (Fieldbus) o red Ethernet industrial importante, incluidas las redes PROFIBUS, PROFINET y CANopen.

Diseño incrustado (embedded)

El CompactCom está integrado en el dispositivo correspondiente, en este ejemplo, el receptor del sensor. El diseño incrustado conlleva varios beneficios. Es fácil de instalar y, por lo tanto, reduce el tiempo de comercialización de nuevos productos. Es posible reutilizar equipos precedentes, lo que permite a BTG adaptar nuevos sistemas de control electrónico a las grúas existentes. El CompactCom se puede integrar en una carcasa con clasificación IP67, lo que garantiza que el equipo pueda soportar las duras condiciones en los entornos marinos.

Comunicación en tiempo real (en directo)

Anybus CompactCom proporciona un intercambio de datos de altas prestaciones que puede encargarse incluso de las aplicaciones de movimiento sincronizado más exigentes: hasta 1448 bytes de datos de proceso en cada dirección.

»Elegimos la CompactCom B40 y estamos encantados de haberlo hecho», concluye Daan Potters. »El CompactCom B40 resolvió todas nuestras necesidades de red, es compatible con todas las redes requeridas y proporciona comunicación en tiempo real, lo cual es esencial en los sistemas de medición de posición. Anybus también nos proporcionó un excelente soporte para ayudarnos a implementar el CompactCom B40 lo más rápido posible».

www.anybus.com

www.robotsystemproducts.com

15 | México Industrial | Junio 2023 23 INFORMACIÓNMÁS
El sensor de medición del spreader IRM de BTG consta de un transmisor y un receptor. El Anybus CompactCom B40 está incrustado (embedded) en el receptor.

CONEXIÓN DE ACCESORIOS DE ROBOT A CUALQUIER RED INDUSTRIAL

Los robots necesitan accesorios para funcionar de manera eficiente. La forma más fácil es utilizar los productos listos para usar Anybus de HMS Networks, como descubrió RSP.

El número de robots industriales que operan en las fábricas de todo el mundo sigue aumentando. Para utilizar los robots de manera eficiente y maximizar la productividad, las empresas les agregan accesorios que les permitan realizar tareas diferentes.

RSP se ha especializado en el desarrollo, producción e instalación de los accesorios que precisan los robots. Cuando RSP comenzó a desarrollar una nueva gama de cambiadores de herramientas, necesitaba cumplir las expectativas de sus clientes y proporcionar un cambiador de herramientas capaz de conectarse a las redes de la fábrica. Sin embargo, desarrollar la tecnología de red requerida es una tarea complicada que no formaba parte de la experiencia de RSP. Afortunadamente para todos, RSP encontró las soluciones Anybus de HMS. HMS ayudó a incorporar una interfaz de comunicación Anybus en el cambiador de herramientas, que permitió la conectividad con la red de la fábrica y que RSP pudiera seguir dedicándose a la fabricación de accesorios para robots líderes en el mundo.

Robot System Products

Robot System Products (RSP) está especializada en la fabricación de accesorios para robots industriales que se utilizan en fábricas de todo el mundo. »Nuestra fortaleza radica en el conocimiento especializado adquirido al trabajar con robótica industrial durante casi 20 años», ha explicado Henrik Hofström, director de marketing de RSP. »Este conocimiento especializado nos permite fabricar accesorios robustos y versátiles con los que nuestros clientes

15 | México Industrial | Junio 2023 24 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

mejoran la flexibilidad de los robots industriales de los y aumentan la productividad.»

Una de las principales gamas de productos de RSP son sus cambiadores de herramientas.

Desafío

Los requisitos para una industria inteligente y conectada afectan cada paso del proceso de automatización. De esta manera, cuando RSP estaba desarrollando su serie Moduflex, una nueva línea de cambiadores de herramientas especialmente diseñados para acarrear cargas útiles elevadas, tuvo que adaptarse a los tiempos y suministrar un cambiador de herramientas moderno que pudiera conectarse a las redes de automatización.

Sin embargo, desarrollar la tecnología de red requerida no es fácil ni es lo que ha convertido a RSP en un líder mundial. “Somos expertos en robótica, no en redes industriales”, explica Mats Thunell, ingeniero experto de RSP. »Queremos seguir centrados en la robótica, por lo que no queríamos invertir tiempo ni dinero en el desarrollo de una solución de red interna, lo que está fuera de nuestra área de especialización. Afortunadamente, encontramos una buena solución con Anybus que nos permite a ambas empresas centrarnos en lo que son buenos, la robótica para nosotros y la creación de redes para Anybus.»

Pero antes de describir la solución de red, establezcamos los requisitos de RSP.

Requisitos de la conexión en red de RSP

Los robots se mueven libremente dentro de la fábrica, por lo que sus accesorios deben ser lo más compactos y libres de cables posible. Para mantener la forma compacta del cambiador de herramientas, RSP prefirió incorporar la tecnología de red dentro del cambiador de herramientas. RSP también necesitaba una interfaz de comunicación de datos que permitiera una conectividad fácil y fiable a cualquier sistema de fábrica, independientemente del protocolo de red.

Anybus CompactCom

Anybus CompactCom cumplió con todos los requisitos de red.

Diseño incrustado (embedded)

Para mantener el tamaño compacto del cambiador de herramientas y evitar cables adicionales, RSP eligió Anybus CompactCom B40. El Anybus CompactCom B40 se conectó a la tarjeta de circuito impreso (PCB) del cambiador de herramientas.

Cualquier red

There’s a CompactCom for any major Fieldbus or industrial Ethernet, and it’s easy to swap one CompactCom for another CompactCom, enabling RSP to connect to any factory system, regardless of the network protocol. As Henrik observes, this opens the possibility of expanding into new markets. “We’ve started with PROFINET, but we can target new markets as there’s an Anybus CompactCom for all major networks.”

Fácil y fiable

Anybus CompactCom está listo para usar y es fácil de instalar, lo que reduce el tiempo de comercialización de nuevos productos. El galardonado procesador de red industrial Anybus NP40 garantiza que CompactCom cumpla exigentes requisitos de prestaciones, fiabilidad y seguridad. »No hubiéramos podido desarrollar la serie Moduflex tan fácilmente sin Anybus CompactCom», concluye Henrik. »El Anybus CompactCom es un gran producto. Proporciona una comunicación de red industrial fiable y es fácil de usar.»

www.anybus.com

www.robotsystemproducts.com

15 | México Industrial | Junio 2023 25 INFORMACIÓNMÁS
El cambiador de herramientas Moduflex está conectado al robot, lo que le permite el cambio de herramientas rápido y seguro. Henrik Hofström de RSP y Samuel Alexandersson de HMS.

MITSUBISHI ELECTRIC AUTOMATION

PRESENTA EL MÓDULO DE CAPTURA DEL SISTEMA PARA SIMPLIFICAR LA GESTIÓN DE DATOS DE MANTENIMIENTO

El nuevo módulo registrador del sistema de la serie iQ-R ayuda a los clientes a solucionar errores de máquina retadores o inconsistentes para reducir el tiempo de paro, los costes de mantenimiento y la necesidad de estar junto a la máquina.

Mitsubishi Electric Automation, Inc. anuncia el nuevo módulo de captura del sistema de la serie iQ-R que ayuda de manera eficiente a los programadores a determinar la causa de una avería de una máquina registrando todos los cambios de estado mecánicos y del programa antes y después de producirse un evento o error.

Como ya saben los programadores, los errores más difíciles de solucionar son aquellos que no son repetibles o/y que ocurren de manera aparentemente aleatoria. Tradicionalmente estos problemas los resolvía un programador creando programas “trampa” o “Interrupciones” que capturaban información clave del proceso en el momento en que se producía el error con la esperanza de que le proporcionara suficiente información para seguir la pista hasta la raíz del problema.

El registrador del sistema de Mitsubishi Electric Automation, Inc. elimina la ambigüedad al diagnosticar averías mediante el registro de todos los cambios en el código de programación durante varios minutos antes y después de que se produzca un evento. Los usuarios pueden revisar los cambios que se produjeron en su código antes y después del evento.

Además, el módulo de captura del sistema permite a los usuarios grabar visualmente los datos, en formato vídeo, directamente en el módulo para ver las condiciones ambientales que el código no puede ver. Los usuarios pueden ahorrar tiempo y dinero considerables con el

15 | México Industrial | Junio 2023 26 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

módulo de captura del sistema de la serie iQ-R al ser capaces de solucionar errores de máquina con una vista global del evento con el código registrado y la reproducción visual.

“Cada cierto tiempo solemos encontrarnos con determinados errores que llamamos “problemas fantasma”. Quizás uno de cada 30 clientes se encontró con este error, pero acotar la raíz del problema era difícil. No era raro visitar las instalaciones del cliente y dedicar varios días a perseguir exactamente el punto donde se produjo el error. Si pudiera tener una solución como esta, eso supondría un gran cambio. Podría instalar este módulo al lugar donde está la máquina e iniciar/grabar cada cambio de estado del lenguaje escalera antes y después de producirse un evento. Esto me permitiría investigar/seguir de manera remota lo que hizo que se produjera el comportamiento inesperado y me permitiría reproducir el error fácilmente para así corregir el código y avanzar en la solución del error”, dice Rob Ruber, director senior de producto en Mitsubishi Electric Automation.

Para obtener más información y especificaciones de producto del módulo registrador del sistema de la serie iQ-R, visite: https://us.mitsubishielectric.com/ fa/en/support/technical-support/knowledge-base/ getdocument/?docid=3E26SJWH3ZZR-38-1900

https://us.mitsubishielectric.com

15 | México Industrial | Junio 2023 27 INFORMACIÓNMÁS

HMS NETWORKS LANZA LA VISUALIZACIÓN EWON TALK2M

PARA FABRICANTES DE MÁQUINAS

Talk2M® Visualization proporciona una manera fácil para que los fabricantes de máquinas detecten problemas en las máquinas y mejoren la eficiencia general de los equipos al visualizar los datos de las máquinas con paneles históricos, notificaciones e informes.

Mayores exigencias a los fabricantes de máquinas

Las máquinas industriales deben recibir servicio y soporte a lo largo de su vida útil, pero el mantenimiento puede encarecerse a medida que aumentan las expectativas de soporte de los clientes y los tiempos muertos de la máquina se vuelven inaceptables para los usuarios. Además, los fabricantes de máquinas quieren que sus técnicos de servicio gestionen un mayor volumen de máquinas. Para seguir siendo competitivos, también precisan mejorar sus máquinas con una infraestructura de soporte de última generación.

La clave para aprovechar las ganancias de una base de clientes cada vez mayor, sin que aumenten los costes, es poder tener una visión completa de las prestaciones y el estado de salud de la máquina. Al visualizar los datos valiosos de las máquinas, los fabricantes de máquinas y sus técnicos de servicio obtienen la información y los conocimientos necesarios para mejorar el soporte y tomar mejores decisiones.

Nueva funcionalidad de visualización en la nube de Ewon®

La nueva funcionalidad de visualización de Talk2M permite que los fabricantes de máquinas visualicen fácilmente los datos de la máquina para estudiar tendencias, crear tableros, configurar alarmas y proporcionar acceso controlado por el usuario a cualquier aspecto de las máquinas de los clientes. Los datos de la máquina se recopilan mediante una pasarela Ewon Flexy que, a su vez, está conectada a la probada y fiable solución de nube industrial Talk2M de Ewon. A día de hoy, más de 400.000 máquinas ya están conectadas a través de Talk2M.

15 | México Industrial | Junio 2023 28 MÁSINFORMACIÓN COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

“Con esta nueva funcionalidad de visualización, los fabricantes de máquinas pueden tener una solución de soporte sofisticada, segura y completa, incluso si su negocio es pequeño”, dice Sébastien Thinnes, director de producto y marketing de la unidad de negocios Ewon de HMS Networks.

La nueva funcionalidad de visualización está disponible sin coste adicional para todos los usuarios de Talk2M Pro.

https://www.ewon.biz/fr/home

15 | México Industrial | Junio 2023 29 INFORMACIÓNMÁS

PCVUE PRESENTA LA PLATAFORMA PCVUE 16

Un gran avance en sistemas de energía y edificios inteligentes, asistencia digital y ciberseguridad.

PcVue lanza la plataforma PcVue 16, diseñada para mejorar las operaciones remotas con asistencia digital, proporcionar nuevas características innovadoras en áreas como sistemas de energía y edificios inteligentes y garantizar el más alto nivel de ciberseguridad y conectividad.

La plataforma PcVue es una solución de software de monitoreo y control que permite a sus usuarios desarrollar aplicaciones de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA), Internet de las cosas e interfaz hombremáquina (HMI). Con más de 40 años de experiencia, PcVue se utiliza en más de 80.000 aplicaciones en todo el mundo.

Con sus nuevas características, PcVue 16 presenta un paquete robusto, confiable y seguro que contiene toda la innovación y el poder de la plataforma PcVue para mantenerse a la vanguardia.

Asistencia digital para una mayor eficiencia

PcVue 16 apoya a los operadores con asistencia digital incluyendo bots inteligentes para instrucciones interactivas, informes automatizados y acceso a expertos en una materia específica. Este conjunto completo de servicios digitales permite a los operadores con la aplicación móvil SnapVue acceder a los recursos de su organización, lo que genera mejores resultados y decisiones más inteligentes. Los operadores pueden consultar a expertos, acceder a los documentos necesarios y enviar su trabajo en tiempo real, proporcionando información vital para el análisis y la planificación futura.

Soluciones innovadoras para edificios inteligentes

Esta última versión de PcVue mejora las operaciones de los edificios para optimizar el consumo de energía y garantizar la comodidad y la seguridad de los ocupantes con funciones de videovigilancia, control de acceso, detección de intrusiones y soporte para operaciones BIM (Building Information Modeling).

PcVue 16 puede integrar fácilmente cámaras OnVif o transmisión RTSP para una integración de video en las pantallas de manera eficiente. El protocolo SIA de Honeywell Galaxy Dimension y Flex está incorporado y también está disponible para completar la conectividad de los sistemas de seguridad y control de acceso.

15 | México Industrial | Junio 2023 30 MÁSINFORMACIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Para operaciones BIM, es compatible con los archivos IFC e incluye el visor de BIM que está incorporado con todas sus características y está animado con valores de campo en tiempo real lo que ofrece una primera ruta para el gemelo digital.

Ofertas dedicadas para los mercados de Vehículos Eléctricos y Plantas Solares

PcVue 16 también monitorea y controla las estaciones de carga de vehículos eléctricos que brindan acceso a una amplia gama de servicios para todas las partes interesadas de los vehículos eléctricos. Incluye el protocolo estándar abierto OCPP (Open Charge Point Protocol) para supervisar cualquier estación de recarga.

Además, hay una aplicación móvil de asistencia EV-smart para ayudar a los conductores a lo largo del proceso de carga de VE y una función de Carga Inteligente está disponible para la optimización de energía global. A diferencia de las plataformas habituales, PcVue 16 permite conectar todos los demás sistemas en una sola plataforma (proveedores de energía y servicios,...) y puede agregar el monitoreo de estaciones vehículos eléctricos a un proyecto existente.

A medida que la industria de la energía eléctrica se expande hacia las fuentes de energía renovable, PcVue 16 ofrece un conjunto de aplicaciones listas para usar para el control del sistema de Plantas Solares Fotovoltaicas con el fin de reducir los tiempos de comercialización.

Ciberseguridad y conectividad avanzada

La variedad de sistemas, la convergencia de la tecnología de operaciones (TO) y la tecnología de la información (TI) y la multiplicación de los ataques cibernéticos son riesgos potenciales para los sitios críticos bajo supervisión. Es por eso que PcVue 16 refuerza las funciones de ciberseguridad, como la integración de PKI y el protocolo Cliente OPC UA incorporado para una arquitectura de sistema segura.

Gracias a su PcVue DataHub, la plataforma PcVue 16 ofrece nuevos conectores ADO.net que permiten el intercambio dinámico de datos con soluciones de terceros del ecosistema digital. Las conexiones son posibles con ERP, bases de datos, CMMS, servicios de pronóstico del tiempo en línea o redes sociales.)

Para obtener más información sobre los beneficios de PcVue 16, visite nuestra página Lo más reciente

15 | México Industrial | Junio 2023 31 INFORMACIÓNMÁS

MEJORA EN LAS FUNCIONES DE DOSIFICACIÓN DE POLÍMEROS CON LA NUEVA BOMBA QDOS 60 PU

Con un creciente mercado internacional de sistemas avanzados de dosificación de polímeros, la bomba peristáltica Qdos 60 PU de Watson-Marlow Fluid Technology Solutions (WMFTS) es una incorporación oportuna a la gama de productos de la empresa. Ahora, los operarios pueden contar con una dosificación eficiente, segura y confiable de polímeros en cualquier planta de tratamiento de agua o aguas residuales.

Los polímeros se emplean principalmente en aplicaciones de coagulación y deshidratación durante el proceso de tratamiento de residuos lodosos. La deshidratación de los residuos lodosos minimiza su volumen, lo que permite reducir hasta el 75% del costo de almacenamiento y eliminación.

Existen firmes incentivos regulatorios a nivel mundial para lograr una deshidratación eficiente de los residuos lodosos. Resulta crucial contar con una dosificación precisa y confiable de polímeros en el proceso de deshidratación de los residuos lodosos, a fin de garantizar que su gestión sea adecuada.

La unidad Qdos 60 PU ofrece caudales repetibles y precisos al trabajar con muchos fluidos difíciles, como los líquidos viscosos y los hidrocarburos alifáticos, con caudales lineales de hasta 60 l/h y presiones de hasta 5 bar. La bomba es perfectamente compatible con polímeros complejos, como la poliacrilamida (PAM) y otros floculantes y coagulantes que se utilizan en el tratamiento de aguas residuales.

Aprovechando las décadas de especialización en ingeniería y de experiencia en investigación y desarrollo de WMFTS, la Qdos 60 PU es óptima para un bombeo suave y de bajo cizallamiento, que protege las cadenas poliméricas y mantiene la integridad del producto. Al igual que Qdos 20 PU, el material de la manguera es resistente a los hidrocarburos alifáticos, lo que mejora la compatibilidad química de las bombas peristálticas.

En las aplicaciones de dosificación de PAM, las bombas peristálticas exhiben una ventaja notable respecto de las bombas de diafragma, especialmente en cuanto a precisión

15 | México Industrial | Junio 2023 32 MÁSINFORMACIÓN BOMBAS DE PROCESO

y confiabilidad. No necesitan diafragmas, válvulas ni sellos, que pueden obstruirse.

Gracias al innovador diseño de las bombas Qdos, la única parte de la bomba que debe cambiarse es el cabezal ReNu patentado. Este cabezal ofrece caudales repetibles y precisos, además de ser más duradero en las aplicaciones difíciles de campo. Cambiar el cabezal ReNu toma menos de un minuto. Y tener un cabezal nuevo es como contar con una nueva bomba peristáltica lista para trabajar.

Adeel Hassan, gerente de producto de WMFTS, afirmó que “El nuevo cabezal Qdos ReNu PU amplía la gama de aplicaciones de nuestra serie Qdos. Estas versátiles bombas pueden dosificar líquidos de manera segura y precisa con caudales de hasta 120 l/h y presiones de hasta 7 bar en diversas aplicaciones de una gama de sectores. Contamos con unidades de distintos tamaños y diversas opciones de control, en función de los requisitos”.

WMFTS anticipa un importante crecimiento en el alcance de mercado, debido especialmente a la función integrada de detección de fugas y de contención de productos químicos de la bomba, lo que reduce la exposición de los operadores durante el mantenimiento.

En una planta de tratamiento de aguas residuales en Heide, Alemania, la bomba dosificadora Qdos 60 PU permite dosificar con facilidad polímeros que normalmente serían difíciles de procesar, además de otros hidrocarburos.

“Los ingenieros informan altos niveles de precisión, facilidad de uso y maniobrabilidad, junto con una protección máxima del proceso”, indicó Peter Dohrn, gerente de tratamiento de aguas residuales de la planta.

“El primer cabezal funcionó sin problemas durante un año y lo reemplazamos solo como medida preventiva, mientras que el segundo ha estado funcionando sin novedades durante seis meses. Cambiar el cabezal toma solo unos minutos”.

Los clientes de la industria de alimentos y bebidas también pueden beneficiarse de la bomba Qdos 60 PU, ya que es compatible con grasas, aceites y lubricantes y está certificada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) y el reglamento 1935/2004 de la Comisión Europea (CE).

https://www.wmfts.com/es-mx/

15 | México Industrial | Junio 2023 33 INFORMACIÓNMÁS
La nueva Qdos 60 PU posee un cabezal con elemento de manguera de poliuretano. El proceso de dosificación se regula mediante un sistema de control externo.

LA COMPAÑÍA GLOBAL SIC MARKING ADQUIERE EL ESPECIALISTA ALEMÁN NILL + RITZ

Los catálogos de productos de ambas compañías se complementan entre sí de forma perfecta, y la alemana SIC Marking GmbH refuerza, así, su presencia en Alemania.

Desde el 1 de enero de 2023, SIC Marking Group es dueña de la compañía alemana Nill + Ritz CNCTechnik GmbH y está ampliando su gama de sistemas de marcado para todas las aplicaciones industriales.

Desde el simple marcado manual hasta el marcado automático por puntos y el marcado individual con sistemas de marcado láser de alto rendimiento. SIC Marking Group tiene sede cerca de Lyon, Francia, y se ha hecho un nombre a nivel mundial en el marcado de productos, además de la identificación y seguimiento de productos apoyado en datos, en los sectores de automoción, aeroespacial, ingeniería mecánica y mercados energéticos, entre otros. La compañía se centra en los sistemas de marcado de alta calidad, que se pueden pedir como sistemas estándar o personalizados. El grupo tiene unos 450 empleados en total.

En este contexto, la “combinación perfecta” resultante de la adquisición de Nill + Ritz CNC-Technik GmbH de Markgröningen, cerca de Stuttgart, es evidente. La compañía, fundada en 1993, tiene unos 25 empleados que diseñan estaciones de marcado altamente personalizadas y las suministran a clientes muy conocidos de la industria.

Michael Endemann es el director general de SIC Marking GmbH en Alemania y el nuevo director general de Nill + Ritz. “Con la adquisición de Nill + Ritz, complementamos nuestra gama de productos con soluciones de marcado muy personalizadas basadas en tecnologías de marcado por puntos, grabado y láser”.

En la mayoría de los sistemas de N+R los componentes se suministran y posicionan automáticamente. También se puede integrar una evaluación inmediata en línea del proceso de marcado mediante, por ejemplo, el procesado de imágenes.

Está previsto que Nill + Ritz conserve tanto el nombre como la sede en Markgröningen. Michael Endemann: “La compañía es muy conocida, tiene una muy buena reputación y empleados altamente cualificados. Sería una mala decisión cambiar el nombre o el emplazamiento. Hay un altísimo potencial de sinergias para ambas compañías alemanas, lo cual producirá un gran crecimiento. Nuestro departamento de ventas tiene ahora sistemas personalizados de marcado en su catálogo, y Nill + Ritz se beneficiará de nuestra presencia comercial y de asistencia a nivel mundial”.

Además, también cambiará la posición comercial de ambas compañías. “Juntos somos ahora el proveedor más grande de sistemas de marcado de nuestro sector de productos en Alemania con una cartera de pedidos de 15 millones de euros”.

www.sic-marking.com

15 | México Industrial | Junio 2023 34 MÁSINFORMACIÓN CORPORATIVO

SOPORTE DE PIEZAS PARA MÁQUINAS COSEN SAWS

Desde los inicios de Cosen Saws en 1976, la empresa ha crecido y evolucionado para satisfacer las necesidades de sus clientes. El compromiso con las necesidades de los clientes no ha cambiado nunca. En un esfuerzo por ser proactivos, el departamento de piezas de repuesto de Cosen Saws revisa continuamente el inventario de piezas y procesos para asegurar que se pueda ofrecer la mejor experiencia al cliente además de mantener un inventario suficiente de piezas de sustitución. No importa lo grande o pequeño que sea el pedido de piezas, Cosen se compromete a dar la atención y el servicio que todos y cada uno de sus clientes merece.

El departamento de piezas de Cosen Saws abarca 325 metros cuadrados. Aquí se incluye un inventario exhaustivo de piezas de sustitución de sierras de cinta que están siempre disponibles para enviarlas en cuanto usted las necesite. Teniendo presente la importancia de la disponibilidad y el mantenimiento adecuado de las máquinas de sierra de cinta, Cosen se esfuerza en mantener el inventario actualizado para todas las máquinas incluidas las piezas comunes y no comunes para así asegurar que las piezas que usted necesite para su máquina estén siempre disponibles. Esto garantiza la mejor experiencia de usuario y asegura que las sierras estén siempre listas y funcionando.

El departamento de piezas de Cosen Saws está siempre disponible en jornada laboral de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm EST. Allí pueden ayudarle a saber qué piezas necesita, realizar pedidos de esas piezas y comprobar los pedidos actuales. Además, si no está seguro de las piezas que necesita, el equipo de Cosen trabajará con usted para ayudarle a identificar la pieza correcta. Desde allí se puede pedir la pieza nuevamente o cotizarla y dejarla anotada por si acaso se necesite nuevamente.

Cosen Saws está detrás de sus productos y por ello también asegura la atención de calidad al cliente y el soporte durante todo el tiempo que usted tenga la máquina.

No dude en contactar con el departamento de piezas de repuesto para cualquier pregunta o dudas que pueda tener en parts@cosensaws.com o llame al 704-943-1030 y solicite las piezas.

www.cosensaws.com

15 | México Industrial | Junio 2023 35 INFORMACIÓNMÁS TRABAJO DEL METAL
Cosen Saws dispone de un gran stock de piezas de repuesto en su sede de Charlotte, Carolina del Norte.

NOVEDAD MUNDIAL: LOS AGENTES DE SEGURIDAD DE SOS CASH & VALUE REFUERZAN SU SEGURIDAD Y VIGILANCIA EQUIPÁNDOSE CON CHALECOS DE ALTA

TECNOLOGÍA DE WEARIN’ QUE TIENEN SENSORES

AMBIENTALES Y BIOMÉTRICOS

“Tras las importantes colaboraciones estratégicas cerradas a principios de este año comenzó la carrera para implementarlas sobre el terreno. Estamos encantados de que Suiza, el país donde se diseñó nuestra solución, sea el país donde Wearin' utiliza su exclusiva tecnología de inteligencia artificial e IoT poniéndola al servicio del humano conectado.” – Jonathan Brossard, CEO de Conextivity Group.

Desde principios de octubre todos los agentes de la compañía de seguridad SOS Cash & Value se han equipado con el chaleco inteligente de Wearin', la startup cuya tecnología del Internet de las cosas (IoT) está diseñada especialmente para reforzar la seguridad y eficiencia de sus equipos de operaciones críticas sobre el terreno.

El chaleco de alta tecnología que los agentes de seguridad de SOS Cash & Value llevan puesto en todo momento durante su trabajo en Suiza está equipado con sensores ambientales y biométricos conectados al centro de seguimiento situado en la sede de la compañía de seguridad en Vernayaz (Valais).

El panel de control de Wearin' integrado en el sistema de avisos del centro proporciona información en tiempo real de la situación sobre el terreno. Muestra continuamente datos de los sensores cuyos algoritmos relacionan biometría, movimiento, aceleración y situación en los alrededores y en el vehículo blindado, que también está equipado con un sensor específico. Se dispara automáticamente una alarma cuando el sistema detecta una situación anormal como, por ejemplo, la caída de un agente de seguridad (detección de hombre caído) o el estrés causado por un incidente como un ataque a un vehículo. El sistema de alerta y comunicación entre los agentes y el centro de seguimiento permite a los jefes de misión de SOS Cash & Value decidir qué acciones y medidas tomar para la seguridad e intervención de los servicios de emergencia y las fuerzas policiales en el lugar del incidente.

“Este equipamiento personal está revolucionando el mundo de la seguridad privada”, explica Pierre-Yves Glassey, CEO de SOS Cash & Value. “Es puntero y proporciona una solución

15 | México Industrial | Junio 2023 36 MÁSINFORMACIÓN SEGURIDAD
El chaleco conectado de Wearin' lo llevan los agentes de seguridad de SOS Cash & Value y está equipado con sensores cuyos datos biométricos y ambientales se transmiten en tiempo real al centro de seguimiento de Vernayaz en Valais.

Wearin’ ofrece una solución integral de conectividad para tipos y requisitos concretos de seguridad y colaboración mediante una serie de módulos definidos por los centros de contratación y seguimiento de las organizaciones de los clientes.

15 | México Industrial | Junio 2023 37
La solución de Wearin’ incluye dos plataformas escalables, una física y otra digital, que se comunican entre sí en tiempo real.

ingeniosa y fiable, personalizada por Wearin' para satisfacer las necesidades concretas de nuestra compañía y basada en nuestra experiencia y estándares de seguridad. Este chaleco antibalas de alta tecnología proporciona una seguridad excepcional a un agente de seguridad.”

La tecnología desarrollada por los ingenieros de I+D de Wearin' en Morges (Vaud) se probó con éxito a escala europea en mayo de 2022 durante unos simulacros de primeros auxilios en el supuesto de una catástrofe grave. Está dirigida a organizaciones cuyo personal tiene que coordinar actividades e intervenciones arriesgadas sobre el terreno como, por ejemplo, fuerzas policiales, bomberos y equipos de primera intervención.

"Nuestra tecnología IoT es única gracias a su creatividad, adaptabilidad y modularidad", subraya Alvaro Goncalves, director técnico de Wearin'. "La implementamos como solución integral llave en mano en dos plataformas que se comunican permanentemente entre sí; por un lado, la plataforma física del chaleco inteligente que lleva sobre el terreno el personal del cliente y, por otro lado, la plataforma digital que se integra fácilmente en el sistema de seguimiento del cliente. La plataforma digital recoge y centraliza los datos transmitidos por los sensores de los chalecos. Estos datos son procesados por inteligencia artificial y, a continuación, se presentan mediante una aplicación en el panel de control de seguridad que utilizan los operadores en los centros de contratación y seguimiento. Ambas plataformas son modulares y evolutivas. Nuestra solución está diseñada

para adaptarse con mucha facilidad y rapidez a las propias necesidades y capacidades tecnológicas del cliente".

El director de seguridad de SOS Cash & Value indica la seguridad de datos garantizada por la solución. "Este es un punto fundamental para el grupo SOS Surveillance Group al que pertenece SOS Cash & Value. Nuestro grupo quiere llevar las riendas del refuerzo de la seguridad de nuestros agentes, una cuestión prioritaria. Dado que la encriptación utilizada por Wearin' para codificar nuestros datos tiene el estándar industrial más alto, estamos protegidos contra cualquier intento delictivo de desencriptarlos".

Jonathan Brossard, CEO de Conextivity Group al que pertenece Wearin', está encantado con la implementación de la solución como primicia mundial con un cliente suizo. "Casi tres años después de la creación de la startup, y tras las colaboraciones estratégicas cerradas a principio de este año con proveedores líder como Airbus con su división Secure Land Communications (SLC), ha comenzado la carrera para implementar la solución sobre el terreno. Estamos encantados de que Suiza, el país que vio nacer nuestra solución, sea el país donde Wearin' utiliza su exclusiva tecnología de inteligencia artificial e IoT poniéndola al servicio del humano conectado".

https://wearin.tech/

15 | México Industrial | Junio 2023 38 MÁSINFORMACIÓN
Pierre-Yves Glassey, CEO de SOS Cash & Value
Photos © 2022 Conextivity Group
Jonathan Brossard, CEO de Conextivity Group (Wearin’ & Fischer Connectors).

WATLOW® COMPLETA LA COMPRA DE EUROTHERM®

Watlow®, una empresa dedicada al diseño y fabricación de sistemas térmicos industriales completos, tiene el placer de anunciar que ha completado la adquisición de Eurotherm® de Schneider Electric Company®, el líder mundial en la transformación digital en la gestión de la energía y la automatización, el 31 de octubre de 2022. Los términos de la transacción no han sido revelados.

Eurotherm es uno de los principales proveedores de equipos, sistemas, software y servicios de control de la temperatura, la energía y procesos, y de gestión de datos para los distintos mercados industriales. La empresa cuenta con alrededor de 650 empleados en todo el mundo, con sede en Worthing (Reino Unido) y centro de manufacturación en Ledziny (Polonia).

Rob Gilmore, director general de Watlow, comentó: “Estamos entusiasmados con Watlow y Eurotherm y con todo lo que lograremos juntos. Esta adquisición se alinea con nuestra visión de proporcionar productos y tecnologías térmicas innovadoras que contribuyan a potenciar la ventaja competitiva de nuestros clientes. La combinación de los productos y tecnologías de Watlow y Eurotherm creará nuevas oportunidades globales para nuestros clientes colectivos y nos permitirá centrar nuestros sistemas térmicos avanzados en áreas importantes.”

Watlow establecerá las instalaciones de Eurotherm en Worthing, Reino Unido, y Dardilly, Francia, como Centros de Desarrollo Avanzado, para su oferta de productos de electrónica y control, y tiene previsto invertir en las instalaciones de Eurotherm en Polonia para transformarlas en el Centro de Excelencia en Fabricación de Watlow en Europa. Este aumento de la capacidad y de los medios de producción permitirá el crecimiento en otras partes del mundo, incluidas América y Asia.

https://www.watlow.com/

15 | México Industrial | Junio 2023 39 INFORMACIÓNMÁS CORPORATIVO

EL SERVICIO DE REACONDICIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS DE SECO CRECE EN MÁS DE UN 30 % Y SIGUE AUMENTANDO

El servicio de reacondicionamiento de herramientas enterizas de metal duro de Seco Tools, una de las áreas de fresado y taladrado de más rápido crecimiento de la empresa, experimentó un aumento de más del 30 % en 2022.

Además de suponer un importante ahorro de costos para los clientes, las herramientas reacondicionadas de Seco recuperan entre un 85 % y un 95 % de su rendimiento original en comparación con las herramientas rectificadas o reafiladas. El rendimiento de la herramienta reacondicionada, sin tener que reajustar los parámetros ni sacrificar las prestaciones, está a la altura de las estrategias de mecanizado avanzadas actuales, por ejemplo, en el fresado en desbaste optimizado, en el que solo una pequeña parte del diámetro de la herramienta interviene en el corte. Al mismo tiempo, los fabricantes impulsan la sostenibilidad y ayudan a reducir las emisiones de CO2 por pieza, así como las necesarias para producir nuevas herramientas enterizas de metal duro a partir de materias primas originales.

Reacondicionamiento frente a reafilado

El proceso de reafilado se aplica a los filos de corte de las herramientas. El reacondicionamiento de Seco, en cambio, devuelve las herramientas a un nivel cercano a su estado original en cuanto a propiedades y rendimiento. Este nivel de calidad está garantizado por Seco, y los talleres actuales exigen esta garantía, especialmente cuando se considera la estabilidad del proceso para operaciones automatizadas y sin operadores.

Ventajas del proceso de Seco

Cuando Seco reacondiciona una herramienta, se aplica el mismo proceso utilizado para la fabricación de herramientas nuevas. Esto incluye todos los pasos de rectificado necesarios en el mismo tipo de máquina, con los mismos programas y tipos de herramientas, así como la aplicación de los recubrimientos que se utilizaron cuando se fabricó la herramienta originalmente. El programa de reacondicionamiento de Seco identifica la herramienta, hace coincidir todas las especificaciones originales y nuevas, y aplica todas las propiedades microgeométricas necesarias.

15 | México Industrial | Junio 2023 40 MÁSINFORMACIÓN MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

Además, el reacondicionamiento de Seco puede aplicarse a la misma herramienta dos o tres veces para prolongar considerablemente su vida útil. Según Ruud Zanders, responsable global de reacondicionamiento de Seco Tools, cada uno de estos ciclos de reacondicionamiento se realiza a un coste de entre la mitad y un tercio del precio de una herramienta nueva: “El ahorro se representa de forma sencilla mediante la ecuación 1 + 3 = 2 (el coste de una herramienta nueva más tres reacondicionamientos equivale al precio de dos herramientas nuevas)”.

El reacondicionamiento contribuye a la economía circular

El programa de reacondicionamiento de Seco Tools, que contribuye a los tres principios básicos de la economía circular (eliminación de residuos y contaminación, circulación de productos y materiales, y regeneración de la naturaleza), ayuda a los talleres a maximizar el ciclo de vida de las herramientas enterizas, a prolongar su uso y a reducir el impacto en el medio ambiente. Las herramientas pueden reutilizarse mediante su reacondicionamiento y finalmente, reciclarse.

www.secotools.com

15 | México Industrial | Junio 2023 41 INFORMACIÓNMÁS

LOS SOPORTES HIDRÁULICOS Y LAS BOQUILLAS DE REDUCCIÓN DE SECO FACILITAN LA SUJECIÓN DE LAS

HERRAMIENTAS

Los fabricantes deben superar los retos específicos del mecanizado de forma rentable. Con este objetivo en mente, Seco ofrece su completa gama de soportes hidráulicos y boquillas de reducción en tres versiones, cada una de las cuales puede adaptarse a diferentes tamaños de sanco, lo que permite reducir el inventario de herramientas. Gracias a una sujeción del sanco de la herramienta de 360° y un centrado preciso, los soportes hidráulicos y las boquillas de reducción de Seco garantizan una fiabilidad y un rendimiento de mecanizado excepcionales y la máxima vida útil de la herramienta.

Versátil y accesible

Para una sujeción de herramientas sencilla, versátil y accesible, Seco ofrece tres versiones de soportes hidráulicos: HC Convencional, HCR Reforzado y HCS Slim. La versión convencional HC ofrece una sujeción precisa para el taladrado, el escariado y el fresado ligero. La versión HCR Reforzado es una solución universal que proporciona una sujeción eficaz para cualquier tipo de aplicación, desde HSM hasta HPM, y para todo tipo de sancos de herramientas, como cilíndricos, Weldon y Whistle Notch. El soporte HCS Slim es ideal para acceder a cavidades de piezas profundas y estrechas durante el mecanizado de 5 ejes a altas velocidades.

"Los sistemas de sujeción de herramientas complejos no solo requieren un cuidado y una formación especiales para evitar lesiones al operador, sino que además acarrean tiempos de inactividad y costes adicionales", afirma el responsable de productos de Seco, Yves Heitz. "Los soportes hidráulicos y los casquillos reductores de Seco eliminan el riesgo de uso y el mantenimiento adicional de la herramienta para permitir al usuario realizar un corte más rápido y, al mismo tiempo, aumentar la versatilidad de sujeción de la herramienta con menos accesorios".

Para disponer de una mayor flexibilidad para adaptarse a una gran variedad de tamaños de herramienta de corte, los casquillos reductores ranurados 05FHC para soportes hidráulicos permiten el uso de sancos de distintos diámetros con un mismo soporte. Proporcionan refrigeración periférica o a través de la herramienta y funcionan con herramientas de tamaño métrico o en pulgadas.

Salto mínimo y alta precisión

Según Heitz, a altas velocidades del husillo, resulta imprescindible controlar el salto en el portaherramientas. Al mecanizar a velocidades de hasta 25 000 rpm, por ejemplo, los soportes hidráulicos y los casquillos reductores de Seco minimizan el salto y la vibración que se ocasiona. Los usuarios obtienen una perfecta sujeción de la herramienta sin necesidad de adquirir soportes especiales adicionales.

Para mantener la vibración bajo control, los soportes hidráulicos de Seco incorporan cavidades interiores en las que el aceite genera fuerzas de sujeción de la herramienta a 360° y actúa como un sistema natural de absorción de las vibraciones, que se conecta con el simple giro de un tornillo hexagonal. Además, los casquillos reductores se comprimen de manera uniforme y completa alrededor de los mangos de las herramientas para obtener un centrado preciso y una mayor fuerza de sujeción.

Los casquillos reductores ranurados están disponibles en versiones de refrigeración periférica y estanca, y los soportes hidráulicos son compatibles con todas las herramientas de Seco. Los soportes son compatibles con todas las conexiones a husillo de la herramienta de mecanizado más comunes, incluyendo HSK, DIN, BT, BT Taper/Face, CAT, CAT

Taper/Face y los sancos cilíndricos rectos. Las herramientas de sanco en mm se amarran directamente en el diámetro interior del soporte, mientras que los sancos en pulgadas se sujetan mediante el uso de casquillos reductores.

Para obtener más información sobre las características y especificaciones de los soportes hidráulicos y los casquillos reductores de Seco, póngase en contacto con un representante local de Seco o visite

https://www.secotools.com/article/m_7244

15 | México Industrial | Junio 2023 42 MÁSINFORMACIÓN TRABAJO DEL METAL
15 | México Industrial | Junio 2023 43 INFORMACIÓNMÁS

OPTIMIZACIÓN Y CONTROL DE ESTACIONES DE CARGA VE A NIVEL NACIONAL

Cómo supervisa PcVue las estaciones de carga de la flota de vehículos eléctricos de FIRALP.

Cómo hace FIRALP, una compañía francesa de obra pública y sectores especializados (energía, ingeniería civil, alta tensión, etc.), el seguimiento de sus estaciones de carga mediante el diagnóstico avanzado para aumentar la disponibilidad y optimizar los trabajos de mantenimiento.

Debido a que la movilidad sostenible se ha convertido en un aspecto importante para muchos países, sobre todo en Europa donde el parlamento votó finalizar las ventas de vehículos de gasolina y diésel en 2035, los vehículos eléctricos han pasado a ser un mercado en auge.

Según un nuevo informe del portal especializado EVVolumes, las ventas globales de vehículos eléctricos alcanzó la cifra de 6,75 millones de unidades en 2021, un 108% más que en 2020. Este volumen incluye vehículos de pasajeros, camiones ligeros y vehículos comerciales ligeros. Además, el número de vehículos eléctricos matriculados debería alcanzar la cifra de al menos 145 millones de unidades a finales de la década, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En FIRALP el paso a vehículos eléctricos lleva ya varios años en marcha. No obstante, 2022 marca un cambio decisivo ya que se encargaron más de 100 vehículos eléctricos y ya están instaladas las estaciones de carga en las filiales. El despliegue de estaciones de carga duales también continúa, al igual que un pedido de una docena de camiones a gas GNC. Esta renovación satisface las expectativas medioambientales y se anticipa a la restricción de los vehículos más contaminantes en las zonas de movilidad de bajas emisiones para 2025.

Gestión de la movilidad

Para apoyar esta transición a vehículos eléctricos, el grupo, a través de su filial EREC, ha elegido a PcVue Solutions para supervisar sus estaciones de carga.

EREC Technologies es un especialista nacional en la gestión de procesos y ha colaborado con PcVue durante más de 20 años. Ayuda a sus clientes en el mantenimiento y funcionamiento de soluciones llave en mano para electricidad y automatización.

El proyecto comenzó en 2020 con el objetivo de gestionar internamente las 100 estaciones de 22 kW de las 50 filiales de FIRALP mediante una solución abierta y flexible.

15 | México Industrial | Junio 2023 44 MÁSINFORMACIÓN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Las pruebas que se realizaron durante el confinamiento facilitaron la configuración de comunicaciones con las estaciones de carga de diferentes fabricantes. El protocolo elegido para el seguimiento de las estaciones fue el OCPP ya que asegura la interoperabilidad.

Las estaciones de carga también cuentan con sistemas de gestión de carga que precisaron varias actualizaciones de firmware para obtener el rendimiento deseado.

En la aplicación PcVue se ofrece diferente información como potencia suministrada por la estación durante el tiempo de carga, evento de finalización de carga, alarmas e inicio/fin de la carga. Además, mediante 10 clientes WebVue se ofrece acceso a la visualización de informes para hacer un mejor uso de las estaciones. También cuenta con una supervisión BMS de la oficinal central, Château.

Actualmente el acceso a las estaciones de carga es libre, pero cada filial tiene un portal para controlarlo. El número de estaciones de carga es suficiente en la actualidad para el número de vehículos eléctricos existentes, pero el firme deseo del grupo FIRALP de ampliar su flota de vehículos eléctricos puede que dificulte progresivamente el acceso a las estaciones.

En los próximos meses, FIRALP recibirá un pedido de más de 100 vehículos eléctricos para completar su flota, siendo necesario, por ello, la implementación de herramientas de optimización de recursos. Es en este contexto donde se presentaron las soluciones innovadoras de movilidad ofrecidas por la plataforma PcVue al grupo FIRALP.

Digitalización de la máquina dispensadora de turnos: cómo facilita PcVue la vida de los conductores de coches eléctricos

El principal problema que se pueden encontrar los conductores de vehículos VE es que los coches permanecen conectados incluso después de estar cargados a tope, impidiendo el acceso a la estación de carga de otros vehículos que estén esperando.

Para resolver este reto, PcVue Solutions ofrece una solución que permite a los conductores de vehículos eléctricos apuntarse con su teléfono móvil cuando llegan a los estacionamientos y elegir la velocidad de carga deseada. PcVue guarda esta información de la necesidad de carga y la velocidad y, cuando la estación de carga está disponible, la plataforma PcVue envía una notificación a su teléfono móvil de la estación de carga que puede utilizar.

Una vez que el vehículo está conectado, PcVue activa la carga. También está disponible una función configurable de desconexión si el conductor decide finalmente no cargar su vehículo, en cuyo caso PcVue pasa a la siguiente petición de carga disponible en su lista de espera.

La aplicación móvil dedicada a las estaciones de carga de vehículos está hecha sin una línea de código gracias a la funcionalidad bot de PcVue que permite la creación de una interfaz gráfica móvil adaptada a las necesidades del cliente, tanto funcionales como gráficas.

En el contexto FIRALP será posible que el conductor reciba la autorización de carga en su móvil para transferirla a una tercera persona en el caso de no disponibilidad o, simplemente, para retrasarla.

15 | México Industrial | Junio 2023 45 INFORMACIÓNMÁS

Estas soluciones móviles e inteligentes facilitan a las tres partes involucradas, vehículos, estaciones de carga y conductores, una combinación perfecta de disponibilidad, carga y tiempo.

Adoptado por todos los empleados, “nadie en absoluto quiere volver a los vehículos térmicos”, dice Jerome Dorne, director de estudios y ejecución, acerca de las 40 nuevas estaciones de carga de diferentes potencias y distintos fabricantes, además de los cien vehículos eléctricos encargados por FIRALP.

Uno de los objetivos principales es tener una solución que garantice el MOC (mantenimiento en condiciones operativas), es decir, una obligación del contrato de mantenimiento para cada instalación de una estación de carga.

En un futuro próximo, EREC también querrá ser instalador para otros clientes.

Hacia una eficiencia incluso mayor

Por último, el rendimiento energético de los activos de FIRALP ha estado sujeto siempre a la innovación: el emplazamiento de Montereau-sur-le-Jard, al sur de París, está ya cubierto con 600 m 2 de paneles fotovoltaicos gestionados por el sindicato energético departamental. Los siguientes edificios nuevos también estarán equipados con ellos. El grupo piensa ir un paso más allá recogiendo energía solar para su propio consumo. El principio es utilizar la energía producida por los paneles de sus naves de camiones para alimentar la calefacción o refrigeración de los edificios o para cargar los terminales de los edificios eléctricos.

“Nuestro objetivo es controlar la energía de nuestros edificios, tanto si procede de paneles como si procede de la

red ENEDIS, un experto gestionado por nuestra filial EREC. Estas acciones reducirán la huella de nuestros edificios en un 10%”, resalta François Chapel, gestor inmobiliario en FIRALP. Además del autoconsumo, el próximo emplazamiento de alta tensión en Meyzieu, cerca de Lyon, experimentará con el almacenamiento de la energía utilizando baterías recicladas. Será el primer sitio construido con asfalto bajo en carbono. También se probará un compuesto basado en la savia del pino Landas.

En 2021, FIRALP realizó una auditoría global de carbono para calcular las emisiones directas de gas de efecto invernadero GEI generadas por la actividad del grupo. Tras los análisis, 2022 es el momento de la experimentación y la acción. Para llevar a cabo este enfoque bajo en carbono el grupo ha confiado en la firma Oksigen. Tras la auditoría, se definieron cuatro acciones prioritarias para actuar sobre la huella de carbono (hormigón, reciclado, energías alternativas y calculadora de carbono) y se establecieron grupos de trabajo. El objetivo es reducir sus emisiones de CO2 un 10% para 2025 y un 20% para 2030.

El proyecto en cifras

• Aproximadamente cien terminales de 22 kW

• Aproximadamente 50 agencias

• Aproximadamente 40 nuevas estaciones de carga de diferentes potencias y de distintos fabricantes para 2023

• Cien vehículos encargados en 2022

• Una aplicación móvil inteligente para optimizar la carga www.evchargingcontrol.com www.pcvuesolutions.com

15 | México Industrial | Junio 2023 46 MÁSINFORMACIÓN

SIC MARKING GROUP CONTINÚA SU DESARROLLO INTERNACIONAL CON LA COMPRA DE SIVART EN ESPAÑA

SIC Marking Group se complace en anunciar que SIVART SL pasa a ser SIC Marking SL a partir del 1 de octubre de 2022.

SIVART SL fue fundada hace 20 años en Barcelona, España, comenzando su trayectoria como especialista en soluciones de trazabilidad y software de visión. Con los años, SIVART amplió su oferta y se convirtió en socio privilegiado de SIC Marking Group distribuyendo sus productos de marcado y trazabilidad en España.

El director general de SIC Marking Group, Jean-Manuel Pauchet, comenta que “SIC Marking Group lleva ya un tiempo con la idea de ampliar su presencia en España dado el potencial del país en las industrias a las que atendemos. Cuando contemplamos las diferentes alternativas existentes, la compra de SIVART sobresalió como nuestra opción preferida basándonos en nuestra larga colaboración conjunta. Estamos, por lo tanto, entusiasmados de dar la bienvenida a nuestro grupo a un equipo con una experiencia increíble de expertos en marcado y trazabilidad y estamos deseando trabajar más estrechamente con ellos para construir nuestro plan de desarrollo en España”.

Karina Pundik y Joaquim Creus (propietarios de SIVART SL) añaden que “la compra tiene todo el sentido para SIVART y sus empleados. De hecho, SIVART llegó a un punto en el que necesitaba el apoyo y la fortaleza de una compañía global como SIC Marking Group para atender mejor a sus clientes locales y globales para así lograr su desarrollo. Estamos, por lo tanto, muy contentos por nuestro equipo de que haya sucedido esto”.

SIC Marking Group desea también aprovechar este anuncio para felicitar a Guillem Creus por su nombramiento como director general de SIC Marking SL y agradecer a Karina y Joaquim por su increíble trabajo durante los últimos 20 años.

www.sic-marking.com

15 | México Industrial | Junio 2023 47 INFORMACIÓNMÁS CORPORATIVO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.