Spanish Harrovian - Issue 1 (Dec 2023)

Page 1


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Meet the team President & Editor in Chief: Jamie Young, Y13 Wu

Writers: Vanessa Chai, Y10 Wu Aashi Kuvadia, Y10 Wu Alicia Lau, Y10 Wu Tan Kiu Leung, Y11 Keller

Illustrators: Sofia Huang, Y10 Gellhorn Lynn Li, Y6 Fry

Natalie Lo, Y10 Anderson Ashley Tam, Y10 Gellhorn Jamie Young, Y13 Wu

Special Thanks to Ms Homs


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Foreword The Spanish Harovian team is proud to present our first edition of the publication - a pupil-led society in which students from all around the school make contributions to express and indulge in their love for this language. In this edition, we focus on the cultural heritage of hispanic countries, with topics ranging from food, to festivals, music, and dance. We also cover many different hispanic countries in the world, so get ready and enjoy!


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

ISSUE NO.1

S P A N I 2023 SH & DECEMBER

CO.

Menú

Meet the team El Patrimonio Cultural La Gastronomía Los Festivales El Arte El Baile Lugares de interés turístico

Los Países Hispanohablantes Costa Rica Guinea Ecuatorial Nicaragua Argentina El Salvador Colombia España México Cuba

La literatura Española La Casa de los Espíritus La Casa de Bernarda Alba El Laberinto del Fauno

Honduras Uruguay


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

La Gastronomía Española


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

Introducción a la gastronomía española La cocina española es a la vez rica y diversa, y estoy segura de que cualquier persona encontrará un plato que se adapte a su gusto. Presentaré los platos más famosos y populares de España, y luego, habrá algunas recetas que puedes intentar a cocinar , pero antes de todo esto, hablaré un poco de la historia de la gastronomía de España.

La historia de la gastronomía española Durante la época más temprana de España, el pueblo aborigen ( Los Guanches) basaba su dieta en nueces, bellotas, gofio ( un tipo de harina hecho de grano tostado), y en productos derivados de la cabra. Otro alimento básico es el aceite de oliva, y esto se debe a la colonización de los griegos.Hoy en dia, Espana es la mayor productora de aceite de oliva. Durante la Edad Media, los visigodos habitaban España, y contribuyeron a la difusión del consumo de leche fermentada, y la preferencia de evitar la mezcla del agua y vino. Luego, llegó el siglo XI cuando los Bizantinos introdujeron el arroz, y los musulmanes expandieron el cultivo de arroz en el siglo VIII cuando conquistaron la peninsula ibérica. Además, los moros también introdujeron ingredientes como la berenjena, el albaricoque, el azafrán, la espinaca, el melocotón, el limón, y la naranja. Cuando Cristóbal Colón llegó a Las Américas en 1492, se introdujeron nuevos elementos culinarios ; los tomates, las patatas, el pimentón, la vainilla, y el cacao, y en el siglo XVIII, Espana incorporó todos estos ingredientes en su gastronomía. Durante el siglo XIX, la aristocracia comía platos que imitaban a la gastronomía francesa. A pesar del juicio negativo que estas imitaciones llevaban, España dio su primer paso para salir del modelo francés, y surgió la Olla Podrida ( un guiso que consiste en carne, vegetales, y legumbres) para ser servida en banquetes como un plato nacional y oficial.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Los platos más famosos y populares de España Paella (Valencia) Sin ninguna duda, la paella es el plato más conocido de España y, en mi opinión, ¡el mejor! Esta delicadeza tiene sus orígenes en Valencia y consiste en arroz y azafrán, (dos ingredientes introducidos por los moros), así como pollo y sorprendentemente, ¡conejo! Si no te gusta el conejo, también puedes encontrar paella de mariscos, que tiene un sabor igualmente delicioso. Normalmente, las familias españolas la comen los domingos y en las vacaciones religiosas.

Gazpacho (Andalucía) Esta sopa especial está basada en el tomate, y se reconoce por su extraño calidad de ser servida fría. Aunque al principio parece un poco raro, a la gente de España le encanta durante los días calurosos de verano, especialmente en Sevilla. Además del tomate, el gazpacho también incluye pan, aceite de olivo, pimientos, y ajo. Jamón Ibérico El Jamón ibérico es el tipo de jamón más caro, y en mi opinión, el más sabroso del mundo. En España, es extremadamente popular, tanto que se consumen más de 13,000 toneladas de jamón ibérico y sus subproductos cada año.

Fabada (Asturias) La fabada es un tipo de guiso que se compone de fabes de la granja, lacón, morcilla, chorizo y aceite de oliva. Es un plato caliente, por lo que la gente de Asturias suele disfrutarlo durante el invierno. También les gusta acompañarlo con un vino tinto o una sidra. Una variación muy similar a la fabada es la olla podrida, que mencionaré pronto.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Los platos más famosos y populares de España Churros Indudablemente, este plato es el hito de la gastronomía española, ( ¡y lo mejor en mi opinion!). Fueron introducidos en Sudamérica durante la Inquisición Española en el siglo XVI. Durante ese tiempo, Cortés y los españoles habían vuelto a Europa con el cacao de Azteca, así que comenzó la tradición de churros con chocolate.

Pan con Tomate Aunque parece sencillo, sorprendentemente, ¡este plato es exquisito! Además, solo necesita 5 ingredientes: pan, tomate, aceite de oliva, ajo y sal. El pan con tomate pertenece a la cocina catalana, aragonesa y balear, y se considera parte de su identidad culinaria.Debido a su facilidad, hemos incluido una receta de este plato en las siguientes páginas.¡Siéntete libre de probarla, y déjanos saber cómo te va!

Tortilla de patatas La tortilla de patata es un plato básico en la gastronomía española y se reconoce como un plato nacional y tradicional entre los Españoles. Como su nombre sugiere, esta tortilla está hecha con huevos y patatas y a veces, también se puede añadir cebollas. Curiosamente, la adición de cebolla ha sido un tema muy polémico entre el público que dividiendo a la gente en dos grupos ; los concebollistas ( aquellos que comen la tortilla con cebolla), y los sincebollistas ( aquellos que consideran la cebolla como ataque contra la autenticad de la tortilla) Generalmente, se sirve como una tapa, pero se puede comer caliente, a temperatura ambiente, o fría.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Los platos más famosos y populares de España Patatas Bravas Aunque es otro plato con patata, es muy diferente comparada a los previos.Las patatas Bravas son un tipo de tapa muy famosa, y están compuestas por patatas fritas con salsa brava (salsa de tomate), y son picantes! Este plato icónico y asequible se originó en Madrid después de que España conquistara el Imperio Inca en 1542 y trajera de vuelta el cultivo de tomates.

Empanada La empanada es un tipo de pastel que se hornea o fríe, y es muy común y popular en las culturas españolas, latinoamericanas, y las con influencia ibérica. Tiene mucha variedad y el relleno puede variar desde carne, y queso hasta tomate y maíz. Aunque este plato tiene origines desconocidas, se cree que procede de Galicia en el Noroeste de España.

Croqueta Este plato tiene su origen en Francia. Originalmente, los franceses trajeron las croquetas a España, pero su versión de este plato utiliza más crema de patata en comparación con la salsa Bechamel que los españoles emplean(la cual está compuesta por crema hecho de leche, harina y mantequilla).Lo bueno de este plato es que no hay reglas estrictas en cuanto a los ingredientes ; originalmente era una forma de aprovechar las sobras de comida, asi que se pueden usar cualquier vegetal, carne, queso etc. Sin embargo, la versión más popular es la ‘Croqueta de Jamón’, aunque existen otras variaciones que incluyen queso, setas, espinacas, pollo, bacalao, pulpo, entre otros.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: AASHI

Gazpacho RACIÓN: 4-6 RACIONES

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 15 MINUTOS

Ingredientes 2 libras de tomates maduros 1 pepino pequeño (1/2 lb) -- pelado y sin semillas 1 pimiento verde mediano, sin corazón 3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de vinagre 1 cucharadita de sal 1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida 1/2 cucharadita de comino molido 1 rebanada gruesa de pan blanco, remojada, sin corteza guarniciones opcionales: picatostes caseros, hierbas frescas picadas, un chorrito de aceite de oliva o cualquier ingrediente de gazpacho picado sobrante

Instrucciones 1) Puré: Combine todos los ingredientes en una licuadora o procesador de alimentos. Haga puré durante 1 minuto o hasta que la sopa alcance la consistencia deseada. 2) Temporada: Pruebe y sazone con más sal, pimienta y/o comino si es necesario. 3) Enfriar: Refrigere en un recipiente sellado durante 3 a 4 horas, o hasta que esté completamente frío. 4) Atender: Sirva frío, cubierto con las guarniciones deseadas.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: AASHI

TostaDAs de tomate

INGREDIENTES 4 rebanadas de Pan de chapata

INSTRUCCIONES 1. Corte unas rebanadas de pan de chapata bien finas y las toste un poco. 2. Lave, pelee y trocee bien los tomates en un bol,

3 Tomates maduros

aplastando con un tenedor. 3. Agrege aceite de oliva virgen extra y orégano al gusto, mezcle bien.

Aceite de oliva virgen extra 4. Unte las tostadas con esta mezcla. Si lo necesite, salpimente al gusto.

Orégano

NOTAS No olvides dejar marinar los tomates Marinar los tomates para 10-15 minutos ¡Disfrutarlo!


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Los Festivales


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

El día de los muertos El día de los muertos es uno de los festivales más emblemáticos de la cultura mexicana. Hoy en día, se celebra por más de 400,000 personas cada año los primeros y segundos de noviembre para honrar a los ancestros muertos, recordarlos y respetarlos. Además, no solo se celebra en México - este festival ha extendido su alcance hasta los Estados Unidos, en grandes ciudades como Los Ángeles y Nueva York. Para dar un poco de contexto histórico, este festival se remonta al siglo XI, cuando el abad del Cluny creó un día especial para honrar a los muertos que creyeron en el Cristianismo. Este ritual se combinó con algunos festivales antiguos en Latinoamérica que celebraban los muertos, como el Miccailhuitl - el festival Azteca de los muertos. En los 1500, los invasores Españoles trajeron el día de todos los Santos a México, lo que celebraba lo mismo, y así este día se combinó para ser el día de los muertos. La Muerte: Los Mexicanos antiguos no veían la muerte como algo negativo, sino como una transición y el iinicio del viaje al Mictlán - el lugar final de descanso eterno en la mitología Azteca. En la tradición y mitologia, el Día de los Muertos implica el retorno temporal de las almas de los muertos al mundo de los vivos para estar con los miembros de la familia. por eso, en vez de ser un recuerdo triste, el Día de los Muertos es una alegre reunión familiar. Las Celebraciones y rituales: Normalmente, las familias colocan ofrendas y altares decorados con muchísimas cosas, por ejemplo flores, sus objetivos favoritos, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, o cualquier plato que los muertos les gustaron cuando eran vivos. Como tradición de los tiempos prehispánicos, muchas familias colocan incienso también. Todo lo que hacen es para facilitar el retorno de la alma a la tierra, incluso esparciendo pétalos de flores de cempasúchil y colocando velas trazando el camino para que las almas no se pierdan durante el viaje.

En 2008, UNESCO declaró el festival del día de los muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial debido a su importancia y significado.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: TAN KIU

La Semana Santa La Semana Santa es un festival muy feliz y emocionante. Dado que alrededor de 50% de los españoles son católicos, la Semana Santa es sumamente importante en España. La Semana Santa tiene una larga historia y se celebra durante una semana cada año. Esta semana euele ser entre marzo y abril.

Todos los días de la semana tienen un nombre especial: El Domingo de Ramos (Palm Sunday), el Lunes Santo, el Martes Santo, el Miércoles Santo, el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. Casi todas las tiendas cierran a las Viernes Santo (Good Friday) a pesar de que no todos celebran la Semana Santa de manera religiosa. El Domingo de Resurrección es el día más importante y popular de la semana, ya que es muy alegre. Además, la gente lo celebra con su familia y disfruta de las procesiones en toda la ciudad.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

La Semana Santa Cada ciudad celebra la Semana Santa de maneras diferentes. Por ejemplo, en Andalucia (el sur de España) en regiones como Málaga y Sevilla las celebraciones son más animadas. La Madrugada, que es durante la noche entre el jueves y viernes, es un momento muy importante para la gente de Sevilla. La gente se reúne afuera de la Catedral de Sevilla para recordar la muerte de Jesucristo. Por otro lado, el domingo la gente celebra con desfiles bonitos, música animada y comida rica. Los desfiles duran aproximadamente cuatro horas. ¡Qué cansado!

Además, las celebraciones en Castilla y León son más serias y solemnes. Hay muchos procesiones en las calles con objetos y estatuas religiosas. Si tuviera la oportunidad, me gustaría celebrar la Semana Santa en Sevilla, dado que me parece muy divertido y emocionante. Conocería mucha gente nueva y me lo pasaría bomba. Sin embargo, el tiempo decidirá, ya veremos.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

La Tomatina

Este raro festival, que se remonta al 1945 en Buñol, tiene una historia igualmente rara. Algunos de los habitantes del pueblo discutieron con el gobierno, así que arrojaron tomates a los ofíciales.

La Tomatina es uno de los festivales más divertidos en España. Todos los años, más de 20,000 personas de alrededor del mundo viajan a España para participar en lo que se conoce como ‘La pelea de comida más grande del mundo’

Cada año, el último miércoles de agosto, los participantes del festival intentan escalar un poste alto y grasiento del que cuelga un jamón. Cuando se alcanza el jamón y los fuegos artificiales se disparan a las 11:00, comienza el festival. Luego, los camiones llenadas de Tomates llegan. Increíblemente, el año 2022 vio 7 camiones que transportaron 145,000 kilogramos de tomates. La gente empieza a lanzarse los tomates unos a otros, y la pelea dura por alrededor de una hora. A las 12:00 del mediodía, los fuegos artificiales se disparan otra vez para señalar el final de la pelea.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

El Arte


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: NATALIE

GUERNICA -PABLO PICASSO

HISTORIA

Esto fue pintado en respuesta al bombardeo alemán de la ciudad vasca de Guernica durante la Guerra Civil Española.

COLOR

Picasso pintó ‘Guernica’ en negro, blanco y gris. Las partes negras contrastan con las partes blancas, lo que crea una intensidad dramática.

IMPORTANCIA CULTURAL

‘Guernica’ muestra la tragedia de la guerra y el sufrimiento que afectaron a personas inocentes. Esta pintura representa el terror y el caos de la guerra.

¿QUÉ PODEMOS VER?

Por todas partes parece haber muerte y moribundos. En el extremo izquierdo hay una mujer gritando de dolor y pena, sosteniendo el cuerpo sin vida de su hijo muerto. A su derecha está la cabeza y parte del cuerpo de un gran toro blanco, la única figura tranquila e ilesa en medio del caos. Debajo de ella, hay un hombre muerto o herido con un brazo y un mano amputados, empuñando una espada rota. En el centro se encuentra un caballo aterrorizado, con la boca abierta gritando de dolor y con el costado atravesado por una lanza. A la derecha, hay tres mujeres más. Otra se asoma a la ventana de una casa en llamas, con su largo brazo extendido sosteniendo una lámpara, mientras que la tercera mujer aparece atrapada en el edificio en llamas, gritando de miedo y horror. _________________________________________________________

ARTE EN ESPAÑA


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

El Baile


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: ASHLEY

Tipos de baile en España Cuando pienso en el baile de España, solo el flamenco acude a mi memoria , pero en realidad, hay muchos tipos de baile en España. Los regiones autónomas de España tienen diferentes tipos de baile, con estilos e historia especiales.

En El País Vasco, su estilo de baile se llama el aurresku. El aurresku es muy popular y normalmente es un homenaje a personas importantes en la sociedad local. Actualmente, el aurresku es una parte importante de las bodas y eventos. El aurresku es un tipo de baile solemne y elegante y me gusta mucho.

En Galicia, la muiñeira es el tipo de baile tradicional. La muiñeira es muy alegre y animada ya que se acompaña de música emocionante. Normalmente, un grupo de mujeres baila juntas en las calles y es más expresiva que el aurresku. Hablando desde el corazón, la muiñeira es mi tipo de baile favorito.

Cuando vas a Madrid, puedes ver el chotis en los festivales de Madrid. El chotis se originó de la polca y a menudo, es un bailado por parejas. El ritmo y los movimientos son muy distintivos, por lo cual era muy popular en el siglo XIX. En la actualidad, el chotis representa un símbolo de tradición y la rica historia de Madrid y España.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Tipos de baile en España En el noreste de España, en Cataluña, la Sardana un tipo de baile especial. Me encanta la Sardana dado que es un baile comunitario. Muchas personas bailan formando un círculo y aunque es sencillo, es muy preciso y te permite conectar con otras personas en el círculo. No tienes que ser un profesional, solo necesitas la pasión. ¡Es la leche!

Si tienes la oportunidad de viajar a Sevilla, deberías visitar una fiesta para presenciar Las Sevillanas. Estas se inspiraron en el Flamenco, y comparten algunos pasos similares, pero las Sevillanas son más emocionantes y coloridos que el Flamenco. Originalmente, Las Sevillanas eran un baile de cortejo entre amantes. Ahora, las Sevillanas son una forma de expresar sentimientos en bodas, fiestas y otros eventos importantes. ¡Qué divertido!

Generalmente, el baile en España es muy variado y los diferentes tipos de bailes expresan las tradiciones y la historia de cada región. Soy una bailarina y tengo mucho respeto por los bailarines de diferentes estilos, además, me interesa mucho la cultura española. ¡Gracias por tu tiempo!


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Lugares de Interés Turístico


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

Recomendaciones de viaje Con el final de la pandemia, ha llegado nuevamente la oportunidad de viajar. Esto significa que es tiempo de sacar tus pasaportes y explorar nuevos países, ¡como España! Aquí he preparado un itinerario de 5 de los lugares culturales más bonitos, emocionantes y divertidos, que te llevará a través de España!

La Sagrada Familia (Barcelona) Sin ninguna duda, La Sagrada Familia es imprescindible en tu itinerario. Fue construida en 1882 bajo el diseño de Antoni Gaudí, y aunque es una de las atracciones más populares en Barcelona, esta Iglesia Católica Romana todavía queda inacabada. A pesar de esto, su arquitectura es magnífica y única ; una combinación de estilos gótico y moderno

La Alhambra (Granada) Como otro sitio del Patrimonio Mundial de UNESCO, millones de personas visitan este sitio anualmente. Este lugar tiene una rica historia y cultura española e islámica, ya que fue contruido en 889 como una fortaleza, y luego reconstruido en el siglo XIII por el fundador de la dinastía nazari, Mohammed ben Al-Ahmad, del Emirato de Granado - un reino musulmán en la peninsula Ibérica. En 1492, el rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla pusieron fin a la Reconquista con una guerra contra los moros del Emirato de Granado, y convirtieron el palacio en su corte real.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Recomendaciones de viaje La Mezquita ( Córdoba) Esta infame catedral tiene una historia muy larga y complicada. Originalmente, la ciudad de Córdoba fue fundada por los romanos en el siglo II, pero fue conquistada por los moros en el siglo VIII. Alrededor del año 784 d.C, construyeron esta mezquita árabe. Sin embargo, en el siglo XIII, los españoles conquistaron Córdoba y el rey Fernando III convirtió la mezquita en una catedral católica.

Barri Gòtic (Barcelona)

El Barri Gòtic es la parte más antigua de Barcelona, y contiene las ruinas de monumentos romanos medievales, mientras el resto de la arquitectura se remonta a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Hay una multitud de plazas que descubrirás pero la más popular e importante es la Plaça de la Catedral ya que alberga la maravillosa Catedral de Barcelona. También puedes visitar a las iglesias góticas como Santa Maria del Pi y Sants Just i Pastor, la Plaça del Rei que fue la residencia real de los monarcas catalano-aragoneses, y Call Jueu, el antiguo barrio judío donde aún existen las ruinas de la sinagoga antigua. Además, ¡hay muchas tiendas, restaurantes, bares y clubes!


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Recomendaciones de viaje Segovia Finalmente, puedes visitar Segovia. Esta ciudad tiene una historia de más de 2000 años, llena de patrimonio y cultura, y contiene la mayor cantidad de iglesias románicas de toda Europa. Los tres lugares más famosos son :

A: El Acueducto Romano El Acueducto es un símbolo de la influencia de Roma en España, y fue construido en el siglo I d.C para transportar agua desde las montañas hasta la ciudad, abasteciendo fuentes, baños públicos y casas particulares. Permaneció en uso hasta 1973, cuando su estructura empezó a decaer. A pesar de su disfunción, todavía se conserva como una atracción turística, y un símbolo de Segovia.

C: La Catedral de Segovia Su completa nombre en Español es ‘La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia’ y también es conocida como ‘la Dama de las catedrales’ debido a su elegancia y belleza. Fue construida en el siglo XVI en un estilo gótico, dedicada a la Virgen Maria.

B: El Alcázar de Segovia Este castillo real fue construido en el siglo XII como una fortaleza por la dinastía almorávide. A lo largo de los años, ha servido como palacio real para 22 monarcas, una prisión estatal, un Real Colegio de Artillería, y una academia militar. ¿Sabías algo interesante? En realidad, este castillo fue una de las inspiraciones para el castillo de Cenicienta de Walt Disney!


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

La Mezquita de Córdoba La Mezquita de Córdoba tiene una historia tanta larga como complicada. Originalmente, la ciudad de Córdoba fue fundada por los romanos en el siglo II. Sin embargo, cuando los visigodos invadieron la ciudad en 572 a.C, construyeron una iglesia allí. Más tarde, Córdoba fue conquistada por los moros en el siglo VIII, y en el proceso, destruyeron la iglesia para construir una mezquita árabe. Durante los siguientes 200 años, los sucesores de Abd-al Rahman I expandieron la Mezquita . Por ejemplo, Abd al-Rahman III añadió un minarete. Sin embargo, en el siglo XIII, los españoles conquistaron Córdoba y el rey Fernando III conviritó la mezquita en una catedral católica en 1236. Por esta razón, la Mezquita tambien es conocida como la, “Catedral de Nuestra Señora de la Asunción”

Datos

01

02

Fue construida en 785, por orden de Abd alRahman I

En Córoba, Andalusia (Al-Andalus)

03

Fama

Donde

La Mezquita atrae a más de 1.5 millones de turistas cada año. También fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1984

04

Importancia Tiene una gran importancia: es un legado dejado por los antepasados de España, y es histórico, ya que su arquitectura es un híbrido de todos los diferentes poderes políticos que ocuparon España a lo largo del tiempo. Esto se refleja en la arquitectura, ya que el sitio experimentó cambios con cada cambio de gobernante.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

La Arquitectura de la Mezquita

El Arquitecto -Arquitectos?

Debido a las frecuentes invasiones en España, la arquitectura de la Mezquita combina elementos islámicos, góticos, moriscos, renacentistas y barrocos.

Aunque la Mezquita presenta diseños visigodos, sirios y romanos, el arquitecto es desconocida. Sin embargo, se especula que artesanos locales ibéricos y sirios trabajaron en su construcción.

Los materiales utilizados eran marfil, jaspe, pórfido, oro, plata, cobre y latón. Ocupa 24,000 metros cuadrados y cuenta con 856 columnas romanas - algunas de las cuales fueron regalos de los vecinos de Iberia. Afortunadamente, la mezquita solo se había sometido cambios menores a pesar de haber estado bajo el dominio de muchos poderes diferentes a lo largo de la historia. No obstante, los españoles añadieron estructuras cristianos a la Mezquita, como una nave y un crucero. También convirtieron el minarete en un campanario.

1

2

3

Algunos documentos históricos afirman que Abd al-Rahman participó ampliamente en la construcción de la Mezquita, pero el grado de influencia que tuvo es disputable. Después de la reconquista de España, el Obispo Alonso de Manrique encargó a Hernán Ruiz I el diseño del nuevo crucero (1) y la nave. En 1589, una tormenta destruyó el minarete de Abd al-Rahman III y por eso, Hernán Ruiz II lo reconstruyó como un campanario (2) con estilo renacentista En medio de construcción del campanario, otra tormenta lo dañó, y un terremoto arruinó muchas partes de la torre, por lo que Baltasar Dreveton se encargó de repararla durante 8 años. En 1816, se descubrió el antiguo Mihrab oculto detrás de un altar. Patricio Furriel se encargó de reconstruir los mosaicos islámicos del mihrab (3), incluyendo las secciones que faltaban.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

El uso de la Mezquita Rezar

Caridad Los musulmanes dan o reciben el Zakat que consiste en dinero o recursos financieros.

Muchos de los Musulmanes van a la mezquita para rezar y celebrar oraciones.

Centro de la comunidad

Ritos del Ramadan Durante el mes de Ramadán, los musulmanes se reúnen en la mezquita para las cenas comunitarias

También sirve como un lugar de reunión, enseñanza, descanso y eventos


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Mis opiniones sobre la Mezquita Desde mi punto de vista, la mezquita es una obra de arte maravillosa, y espero poder visitarla algún día. Me fascina que un edificio pueda tener tantas influencias diferentes, y una historia tan larga, y que se haya conservado a lo largo de todo ese tiempo.

Sin embargo… Diría que es una pena que gran parte del monumento haya sido destruido, y que se haya optado por insertar con elementos católicos en él, como el campanario. “Has creado algo que cualquiera podría haber erigido en otro lugar; y para hacerlo, has demolido una estructura que era única en el mundo” — Rey Carlos V


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Los Países Hispanohablantes


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: TAN KIU

Los Países Latinoamericanos Costa Rica Está ubicada entre Sudamérica y México. La Capital se llama San José. Cristóbal Colón visitó Costa Rica en 1502. Costa Rica es una mezcla de diferentes culturas . Gallo pinto: para desayunar, arroz con frijoles rojos. Rondón: mariscos con coco. Los tamales de Costa Rica contienen arroz, pollo, carne y zanahorias Algunas bandas populares en Costa Rica mezclan la música rock y tradicional Si te gusta la naturaleza, Costa Rica es perfecto para ti. El Parque Nacional Manuel Antonio es pintoresco y grande. Además, hay unas playas hermosas.

Guinea Ecuatorial Está en el centro de África. La Capital se llama Malabo. Fue colonizada por España en 1959. No comen mucho carne. Comen muchos guisos y sopas Hay una bonita catedral que se llama catedral de Santa Isabel. Disfrutan de las canciones históricas y tradicionales.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Los Países Latinoamericanos Nicaragua Está en Centroamérica, y es el país más grande de toda Centroamérica. La capital se llama Managua. Fue colonizada por España en 1522. Ha habido dos guerras civiles Comen maíz y arroz a menudo. Hay muchos volcanes y la naturaleza es muy bonita. Les gusta la música punta.

Argentina Está en el sur de Sudamérica. Es el país segundo más grande de Sudamérica. La ciudad se llama Buenos Aires. Unos de los futbolistas más famosas como Lionel Messi y Diego Maradona son de Argentina. Les gustan platos con mucha carne. El Asado es muy popular y tradicional. Además, el chimichurri es una salsa verde deliciosa. El Teatro Colón es un teatro magnifico que se debe visitar. En argentina, les encanta la música del tango y el fútbol.

El Salvador

Está en Centroamérica, y es el país más pequeño de toda de Centroamérica. La ciudad se llama San Salvador. Fue colonizada por España en 1528. En la comida de El Salvador, usan maíz frecuentemente. Un plato popular son las pupusas, que pueden tener queso o carne Se puede visitar la iglesia El Rosario , que es una iglesia moderna Hay un estadio grandísimo que se llama el Estadio Cuscatlán y es el estadio más grande de toda Centroamérica


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: AASHI

COLOMBIA

COMIDA

Hay muchos platos tipicos colombianos. Todos estos platos son muy ricos y tienen mucho sabor. Los platos más famosos consisten en empanadas, pandebono, pescado frito, arepa de huevos, sopa de pollo etc. Están para chuparse los dedos.

UBICACIÓN Colombia está situada en el extremo más septentrional de América del Sur. Al norte se limita con Panamá y el Mar Caribe, y al sur con Perú y Ecuador. En el este hay Venezuela y Brasil. Finalmente, en la costa oeste se encuentra el océano Pacífico.

ATRACCIONES TOURISTICAS

Caño Cristales Cartagena Guatape Valle de Cocora Castillo San Felipe Piedra Del Penol Santuario de Las Lajas


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: ALICIA

España

Breve historia Colonos de Europa han emigrado a España durante mucho tiempo. A lo largo de su historia, España ha sido colonizada por muchos gobernantes y poderes políticos hasta 1975, tales como los celtas, los romanos, los visigodos, y los moros. En la actualidad, es una nación democrática y moderna.

Atracciones Turísticas Una de las atracciones turísticas más famosas de España es La Sagrada Familia. Es una iglesia católica, y está diseñada por Antoni Gaudí. Otras atracciones turísticas incluyen La Pedrera - Casa Milá y Parque Güell.

Ubicación España se situa en el suroeste de Europa, delimitada por África, el Océano Atlántico, y el Mar Mediterráneo. También tiene fronteras con Francia y Portugal. Es el país más grande de todo el suroeste de Europa y el cuarto estado miembro más poblado de la Unión Europea.

Comida típica Un plato muy famosa y emblemático de la gastronomía española es la paella. Hay dos variedades de paella; la paella valenciana que constituye en el conejo y el pollo, y la paella de mariscos que puede incluir mejillones, almejas y langostinos, entre otros. Otro plato es el gazpacho. El gazpacho es una sopa de tomate que se sirve fría.

Cultura Pop España es famosa por el baile flamenco, la música y los toros. La cultura española también incluye el arte de Francisco de Goya, las esculturas de Gaudí y muchos otros monumentos, tanto modernos como antiguos.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: VANESSA

México Historia

Comida

Muchas civilizaciones indígenas han vivido en México y hoy en día, algunas de ellas, como los aztecas, todavía habitan partes rurales de México.

La comida típica incluye tacos, burritos y quesadillas.

Atracciones

Cultura Pop

Hay muchas atracciones turísticas en México. Por ejemplo, Monte Alban, Chichen Itzai y Palenque.

Cultura Pop

Hoy en día los mexicanos también escuchan rock y pop en español e inglés. México ha sido sede de 2 Copas del Mundo y unos Juegos Olímpicos de Verano.

Durante la década de 1940, el cine mexicano vivió su época dorada. La música típica de México incluye rancheras, corridos y bandas.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: VANESSA

Cuba Historia

Antes de una revolución comunista en 1959, Cuba fue controlada por Venezuela, España y America

Atracciones

Hay muchas atracciones turísticas en Cuba, por ejemplo, la Plaza de la Catedral, Fusterlandia y el Valle de Viñales.

Cultura Pop

Hay producciones de cine y teatro en Cuba. El béisbol es el deporte nacional y las estrellas de béisbol son consideradas como héroes nacionales.

Comida La comida típica incluye ropa vieja, boliche y sándwich cubano.

Cultura Pop

La cultura cubana incluye la música, las artes visuales y el baile, gestionados por el Ministerio de Cultura desde 1976. Cuba cuenta con 2000 bibliotecas y 250 museos.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: ALICIA

HONDURAS Comida tipica

Breve Historia La historia de Honduras se remonta a unos 1400 años, cuando se estima que ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios en el país. De aquella época destacan las influencias culturales mesoamericanas. Por ejemplo, la maya y la tolteca. La sociedad hondureña comienza a formarse después de la independencia y la ruptura con España el 15 de septiembre de 1821. Desde esta perspectiva histórica, dividimos la historia de Honduras en tres periodos: el periodo prehispánico, el periodo colonial y el periodo contemporáneo.

Atracciones turísticas Honduras es un país muy bonito, con atracciones turísticas que incluyen Roatán. Es famoso por sus increíbles paisajes y playas, y cuenta con la barrera de coral más grande del mundo. Otras atracciones turísticas incluyen el lago de Yojoa, que es un lugar ideal para realizar actividades ecoturísticas. Por ejemplo: pesca, regatas, kayak, entre otras. ¡Que divertido!

La cocina tradicional hondureña está fuertemente dominada por los mariscos y el maíz. La comida típica de Honduras se basa en mariscos, carnes, aves, pescados, tortillas, frijoles, productos lácteos, verduras y frutas. Un plato famoso de Honduras es el Tapado olanchano, que consiste en una variedad de carnes desaladas y desmenuzadas.

Cultura Pop La cultura pop de Honduras incluye La Feria Isidra de La Ceiba, un evento que dura una semana. Honduras también celebra la “Feria Juniana” de San Pedro Sula, que se distingue por sus conciertos musicales.

ras u d n o H

Roatá n

Ubicación

La ubicación de Honduras es en el centro del istmo centroamericano. La República de Honduras es el segundo país más grande de la región.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY: AASHI

Uruguay Uruguay es un país en el Sur de América que limita con el Océano Atlántico. Los países vecinales incluyen Argentina y Brasil. En la geografía de Uruguay hay muchos ríos.

Luis Suárez, también conocido como ‘El Pistolero’ es un futbolista muy famoso en Uruguay. Él no solo tiene el pelo negro, sino también lo lleva corto y liso. Además, tiene los ojos negros y pequeños, y no usa gafas. Por otro lado tiene una barba larga.

Comida deliciosa Arroz con leche (Rice pudding) Tortas Fritas (Fried sweet bread) Pasta Frola (Sweet tart) Revuelto Gramajo (Gramajo scrambled eggs) Chajá (Uruguayan cake)

Lugares famosos Estadio Centenario Arroz con leche (Rice pudding)

Tortas Fritas (Fried sweet bread)

Chajá (Uruguayan)

Colonia del Sacramento Salto del Penitente Punta del este


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Análisis de la literatura española y latinoamericana


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

Carta a Nîvea La Casa de los espíritus Objetivo: Escribir una carta en la cual estoy dando consejos a Nívea de como cambiar radicalmente y hacerse la persona más poderosa de la familia. Debo incluir la opinión de las otras mujeres en la novela en una manera que reflejan sus formas de pensar. Hola Nivea! Soy Jamie de la futura y he escuchado de su problema sobre el rol de las mujeres, así que estoy escribiendo esta carta para darle consejos de como cambiar radicalmente y hacerse la persona más poderosa en su familia. También he incluido las opiniones de otras mujeres que viven en su tiempo y pienso que las encontrarán muy útiles en su campaña política. Para empezar, considero que no será muy difícil convertirte en la persona más poderosa de su familia, dado que recientemente su marido ( la persona más poderosa de la familia) ha renunciado a su silla en el congreso, y también ha renunciado a cualquier implicación o participación en la política. Afortunadamente para ti, esto baja su posición en la sociedad y al mismo tiempo, puede aumentar el tuyo, si tomas esta oportunidad de participar en la política. Ya se que estas iniciando sus propias campañas, pidiendo que las mujeres tengan el derecho de votar y entrar a la universidad. Desafortunadamente, se de muchos hombres que te menosprecian por esto, por ejemplo Esteban Trueba, quien decía, ‘¡esa señora está mal de la cabeza!’. En su opinión, la libertad de las mujeres está ‘ contra la naturaleza’ y que ‘su función es la maternidad, el hogar’. Obviamente, casi todos los hombres en el mundo están de acuerdo con sus opiniones patriarcales y misóginas, y sería muy difícil cambiarlas. Afortunadamente, vivo en un mundo mas igual, mas feminista, y mas libre donde los hombres tambien están de acuerdo con nuestros derechos. Por eso, puedo darle algunos consejos y conocimiento de cómo logramos llegar a este tiempo de igualdad. Durante los 1960 's el movimiento de mujeres empezó en los Estados Unidos. Las vistas de los mujeres eran las mismas de su tiempo ; el rol de una mujer es para casarse, criar hijos y cuidar a la casa. Sin embargo, la esposa del presidente Roosevelt, Eleanor Roosevelt hizo campañas para mejorar los derechos y oportunidades de las mujeres. Ella realizó sus propias conferencias de prensa y ponía presión a su marido para emplear más mujeres. Hizo transmisiones en la radio y la televisión y también escribió muchos artículos. Además, hizo que el próximo presidente estableciera una comisión sobre la posición de las mujeres, que era un informe destacando las enormes desigualdades que enfrentan las mujeres en la fuerza laboral. El informe descubrió que las mujeres tenían trabajos mal pagados y también ganaban la mitad de los que ganaban los hombres en los mismos trabajos. Como consecuencia la ley de igualdad salarial fue firmada por el presidente que lo hizo ilegal. Luego fue seguido por la ley de derechos civiles de 1964, que hizo ilegal discriminar a alguien por su género.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Obviamente, se que esto sería muy difícil de lograr, sobre todo porque no eres la esposa de un presidente, pero el punto es que puedes tomar aspectos de lo que ella hizo y aplicarlos a tu propia campanas política. También puedes usar otras personas influyentes y respetadas para abogar por sus campanas. Un buen ejemplo sería Ferula Trueba, la hermana de Esteban. Como estoy segura de que sabes, Férula tiene fama de santa, bien conocida por la dedicación y manera en que había criado a Esteban y cuidado por la mama, Dona Ester. Sin embargo, se reveló que en realidad, resentían su hermano y su madre por resignarla a esta vida de soledad y miseria. Ella está atrapada en la casa, obligada a renunciar a sus aspiraciones de vida, mientras que su hermano misógino es libre de perseguir sus sueños, así como de perseguir y arruinar las mujeres a diestra y siniestra. A pesar de su lamentable situación, pienso que puedes usarla a tu favor y hacer que ella abogue por las campanas ya que su reputación atraerá partidores y es muy probable que ella esté de acuerdo con sus vistas. Otra cosa que debes saber es la pastilla anticonceptiva. La disponibilidad de la pastilla fue uno de los desarrollos más importantes para permitir la libertad de las mujeres y cambió todo para las mujeres. Con la pastilla, las mujeres podrían tener sexo sin necesidad de dar a luz y como consecuencia les da la control de elegir y hacer decisiones de sus vidas sin los hombres. La pastilla dejará a las mujeres planear la fertilidad y la opción de elegir una educación sobre los hijos. Como tal, pueden tener una carrera profesional y decidir tener hijos más tarde. Como consecuencia, pueden ganar más dinero y estar libres de los hombres dado que su apoyo económico ya no es necesario ; pueden ser independientes. A la larga, el rol de las mujeres cambiará porque tendrán más poder sobre los hombres y ya no están obligadas a quedarse en casa cuidando por hijos. Debajo de esta carta, también he incluido la lista de ingredientes e instrucciones de cómo hacer la pastilla. Luego, puedes distribuirla a todas las mujeres y empoderar a las mujeres. Otro consejo que te daré es que primero lo distribuyas a Las Tres Marías. Como había dicho anteriormente, Esteban está persiguiendo todos las mujeres y arruinándolas. Su pasatiempo favorito es violar a las mujeres, especialmente los jóvenes y dejándolas embarazadas, a veces tirarlas a la calle con disgusto. El primer ejemplo es Pancha Garcia, un joven quien era constantemente violada por Esteban hasta que su embarazo era visible. Cuando Esteban se dio cuenta, la echó con disgusto y encontró a otro joven y el ciclo se repite miles de veces una y otra vez. No hace falta decir nada la necesidad de cambio y protección de estas mujeres, entonces opino que si distribuyas la pastilla a ellas, podrías cambiar todo por ellas. Espero que mis consejos te hayan ayudado y que pronto puedas ejercer cambios en su época. Buena suerte! Jamie


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

Férula - La Casa de los espíritus

Objetivo: un análisis psicológico del personaje y una reflexión de la sociedad a través de los ojos de férula ; como ve férula al mundo/ cómo entiende ella su entorno y la vida que lleva Para entender a Férula y la vida que llevaba, tenemos que regresar a su niñez y cómo le afectó y cómo la moldeó en los años venideros. Aunque no está claro en cuanto a la vida que llevó a lo largo de su niñez, hay algunas pistas en el libro que sugieren que Ferula disfrutó de una niñez privilegiada como parte distante de la familia real. Sin embargo, debido al tiempo y contexto cultural en el que se ambientó la novela, el sexismo era inevitable y por eso, es probable que Ferula sufría del favoritismo de sus padres por su hermano Esteban en la familia, ya que Esteban continuaría el manto familiar de los Trueba, y podría trabajar, trayendo más riqueza a la familia en el futuro. Como resultado, Esteban disfrutaba de una vida donde recibía toda la atención de sus familiares, mientras Férula sufría de negligencia familiar. Además, el rol de la mujer en este periodo como ama de casa exacerbó esta situación ; su trabajo como mujer era de cuidar a Esteban, y cuando su papá murió, su trabajo aumentó, teniendo que tomar a una temprana edad el rol de padre y madre de Esteban. Era muy probable que su mamá también la manipulaba constantemente, diciéndole que no servía para nada y por eso, emergió su personalidad de siempre cuidar por otros, una característica que continuó a lo largo de su vida, quizás para probar que su madre se equivocó. Esta manera en la que fue criada también fue donde aprendió a manipular a Esteban. Su relación con Esteban era algo muy complicada y llena de sentimientos amargos, algo que también surgió de la niñez, y de su mamá. Cuando su mamá se enfermó, su género la atrapó otra vez, ya que su posición de mujer le obligó a cuidarla. Tuvo que dedicar toda su vida a la vida de su mamá y por eso, rechazó dos propuestas de matrimonio.Entonces, su resentimiento por Esteban también se derivaba de esto porque le molestaba que Esteban tuviera oportunidades de ser parte de la sociedad ; Esteban pudo salir a trabajar y lograr sus sueños mientras ella no pudo tener o lograr sus propios sueños, y por eso, lo manipulaba aún más. La enfermedad de su mama les puso una responsabilidad emocional asignada a ambos, a la cual solo Férula correspondía. Como consecuencia, no tuvo oportunidades de casarse, tener hijos y cumplir con las expectativas de la sociedad. Parte de su sufrimiento se debía a la imposibilidad de sentirse parte útil de la sociedad en una sociedad machista, ya que en esta época para tener éxito, tenías que ser hombre, y ella lo reconoce cuando dice, ‘ me habría gustado nacer hombre para poder irme también.’ La intensidad de la manipulación emocional que Ferula ejercía en Esteban incrementó después de la muerte de su mamá. Ferula se daba cuenta que tendría que depender de Esteban porque ya no tenía un propósito de vida, así que cuando sabía que pronto Esteban se casaría, ella decidió acercarse a Clara, ofreciendo su conocimiento y habilidades en las tareas domésticas para que poder, de esa forma, obtener un lugar indispensable en la casa de Esteban. Sin su mama, ella se sintio inútil ydispensable. Realmente, la muerte de su mamá le proveyó una oportunidad de casarse y olvidarse de la vida de cuidar por otros, pero su crianza y la manipulación de su mama, y como resultado su mente, lo hizo imposible. Ella nunca se casó, no por la enfermedad de la mama sino porque la sociedad y su familia le habían impuesto en su mente que su único propósito era cuidar a otros.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Por ende, ella no tomó la oportunidad de casarse. En vez, ella hizo lo que siempre hizo, cuidar por otros; ella cuidaba a Clara de una manera obsesiva,ya que cuidar y servir eran la única forma de amor que conocía. A pesar de estar otra vez atrapada en el mismo tipo de vida que había llevado hasta el dia de la muerte de su madre, su vida había cambiado. Aunque todavía estaba sirviendo a otros, por primera vez lo estaba haciendo porque quería y no por obligación como con su mamá. Fue durante su niñez cuando había sido manipulada a pensar que su único uso era de cuidar por otros, pero con clara era diferente porque clara le daba tranquilidad emocional y ayuda a crecer. Le dejaba a Férula hacer lo que quería y Clara fue la única persona de su familia que nunca la menospreció o juzgó. Mientras ella se acercó a Clara, ella también se distanció de Esteban, y su relación con él empeoró. Se sentía celosa de su relación con clara, a menudo le gustaba espiar cuando tenían sexo, y tambien soñaba con dormir al lado de Clara porque se enamoró de ella. Como se mencionó anteriormente, su relación con Clara era muy diferente a su relación con otros, ya que ella la trataba diferente. Clara era la única persona que le mostraba amabilidad y correspondía su amor ; le permitía escaparse de las expectativas sociales y por ende, Férula amaba a Clara, y cuando Ferula murió y su espíritu entró la casa, solo reconoció a su amante y la besó en la frente. Ferula amaba tanto a Clara, que incluso decidió quedarse en las Tres Marias a pesar de las asquerosas circunstancias que despreciaba, ya que sentía que una vida sin Clara no era una vida en absoluto, y mientras estaba al lado de Clara, era feliz. Desafortunadamente, todo lo bueno acaba, y cuando Esteban supo de sus intenciones y sentimientos hacia Clara, decidió echarla de la casa, pero también le enviaba dinero cada mes. Algunos meses después, Férula murió y con la llegada de su espíritu en la gran casa, Esteban y Clara salieron a buscarla donde encontraron su cadáver sentada en un trono, vestido en ropa regia. Es posible que ella lo hiciera para tener la última palabra contra Esteban. // Del mismo modo, ella nunca usaba el dinero que Esteban le mandaba cada mes para que Esteban no tuviera control sobre su vida. El padre antonio tambien les dijo que durante su vida sin ellos, Férula continuó yendo a rezar por los pecadores todos los días, y su dedicación total a la religión tambien venia de su mama ; quiso sentirse útil e importante a alguien porque la mama siempre le decía sirviera para nada y que todo lo que hacia estaba mal, asi que eligió Dios. Sin Clara, sin amor, y sin familia, Ferula quiso buscar consuelo en la sola manera que sabia ; cuidar y servir de otros para asi servir a dios.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023 BY:JAMIE

Clara - La Casa de los espíritus Objetivo: Hacer un análisis de Clara. Sus misterios, su relación con los demás personajes y con la sociedad en general. ¿Qué simboliza? ¿Cómo afecta a los otros personajes en la novela? ¿Y cómo escapa Clara a los problemas que enfrentan todas las mujeres con relación a los estereotipos de género? En la historia ‘La casa de los espíritus’, existe la protagonista de la historia ; Clara, quien tiene poderosos curiosos y mágicas que les han dejada escapar a los estereotipos de su género y las expectativas que una mujer de su edad y periodo de tiempo debería haber tenido. Desde la niñez, la chica ha desarrollado un hábito de ser muda, no por razones médicas, sino por la simple razón de que no quiere hablar, ‘ no valía la pena hablar’. Como consecuencia, la familia ha recurrida a medidas de aterrorizarla y cuando no trabajaba, la dejaban en paz. Contextualmente, eso no era normal, ya que familias de su periodo de tiempo y especialmente familias de su clase, hubiera querido hijas con características deseables ( en este caso, su mudez no sería deseable) para que pudiera casar con un hombre de familia rica, elevar la estatus de su familia y continuar la línea Del Valle. Como tal, si la familia del valle la hubiera repudiado o la hubiera obligado a hablar con métodos abusivos, no habría sido cuestionable ya que las perspectivas ( prospects) de matrimonio son lo más importante y sus expectaciones como una mujer. Sin embargo, en vez de esto, la familia decidía aceptarla como estaba y como consecuencia, Clara tenía la fortuna de escapar estas expectativas de casarse, mientras todas sus otras hermanas vivas se habían casadas. Extrañamente, cuando Clara abría su boca por primera vez en 7 anos, era para anunciar su matrimonio con Esteban. Pero esto también rompía las normas de su género ya que esta decisión era su propia decisión ; no era forzada por su padre como suele hacerse. En vez de esto, Severo y Nivea habían intentado a disuadir Esteban de casarla, usando su mudez y sus poderes para considerarle como incasable. Notablemente, Clara tenía la fortuna de jugar y disfrutar su vida y ‘crecía alegremente’ rodeada por el amor de su familia, especialmente Nivea. Esto también no era normal por una mujer de su periodo de tiempo ; las madres de la casa ( especialmente en una casa con tanta estatus) tenían la expectativa de mantener una relación distinta con los hijos ya que su rol primeramente era de administrar y dirigir al personal de la casa, no de criar a los hijos ; eso era el trabajo de la Nana. Sin embargo, cuando Nivea descubría que Clara no tenía amigos y sus propios primos la eludían debido a los rumores de sus poderes, procuraba compensar la falta de amigos con su dedicación total y se convertía en la mejor amiga de Clara. Una vez más, debido a sus poderes, Clara podría escapar los estereotipos de su género mientras permitía que su madre hiciera lo mismo.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY:JAMIE

La Casa de Bernarda ALba Objetivo: Analizar la afirmación que ‘Bernarda se lleva bien con otros habitantes del pueblo’ La afirmación de que Bernarda Alba se lleva bien con otros habitantes del pueblo es de verdad un enorme error de juicio; no puedo estar más en desacuerdo. Si algo deja claro Lorca a lo largo de esta obra, es el grave resentimiento, odio y aversión que todos los habitantes en el pueblo sienten hacia Bernarda. En primer lugar, es la Poncia y el odio que siente por Bernarda. Su primera escena, y el comienzo de la obra detalla su gran descontento por la manera en que Bernarda le trata. Como prueba de eso, calumnia la Poncia, diciéndole, ‘¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nos muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta!’. Hablar a espaldas de Bernarda en su primera escena, deja una impresión duradera en los lectores, enfatizando la mala reputación que Bernarda tiene entre sus empleados, y también refleja su mal carácter. Un ejemplo que ejemplifica bien esto es cuando la Poncia describe a Bernarda como ‘Tirana de todos los que rodean. Es capaz de sentarse encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le cierre esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara’. Por consiguiente, la Poncia retrata a Bernarda como alguien egoísta que no se preocupa por los sentimientos o el bienestar de nadie más que de sí misma. Adicionalmente, la manera horrible en que Bernarda trata a la gente no se limita a sus empleados, sino también a cualquier persona en el pueblo. El mejor ejemplo de eso es cuando le dice a la criada que, ‘Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias.’ Es cierto que debido a su estatus superior en cuanto a las clases sociales, Bernarda se siente diferente y separada de todos en el pueblo, lo que se subraya con las palabras despreciantes, ‘animales’ cuando describe a los menos favorecidos, y ‘ hechos de otras sustancias’. En otras palabras, Bernarda no se identifica con los pobres, y por eso, les trata con dureza y con asco; como si no merecieran ni su presencia en el pueblo. Pongamos por ejemplo cuando la Poncia ofrece donar algunas cosas a los pobres, a lo que Bernarda responde con firmeza, ‘Nada.¡Ni un botón! ¡Ni el pañuelo con el que le hemos tapado la cara!’ Desde mi punto de vista, el comportamiento egoísta, codicioso y desconsiderado de Bernarda, tan extrema que le resulta difícil hacer lo mínimo para ayudar a los desfavorecidos, solo puede significar que también sea odiada entre los habitantes del pueblo. Se confirma esto cuando dice que siempre vive en el miedo de que el agua ‘esté envenenada’, quizás por los habitantes que le gustarían que se fuera. Finalmente, hay que mencionar su relación odiosa con sus hijas. A lo largo de la historia, es obvio que a las hermanas Alba detestan a su madre y la vida en la que las ha esclavizado. El principal motivo por la infelicidad de las hermanas es el luto de ocho años que Bernarda ha impuesto, y la falta de libertades para salir y conocer pretendientes. La manera autoritaria que Bernarda procura controlar y dictar la vida de las hermanas es de verdad como una ‘Tirana’, según lo que afirma la Poncia. Las siguientes citas también son buenos ejemplos de esto; ‘Aquí se hace lo que yo mando’ y ‘hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré yo en lo mío y en lo vuestro’. Dicho de otras palabras, la vida de todas las hermanas pertenece a Bernarda, hasta el día que mueran o que Bernarda muera. Como consecuencia de eso, las hermanas se sienten asfixiadas, y odian sus vidas con Bernarda, hasta el punto que Magdalena maldice la vida en la que nació, ‘Malditas sean las mujeres!’ Para resumir, decir que Bernarda se lleva bien con otros habitantes del pueblo es simplemente falso, ya que como hemos visto, la verdad es que a todos odian a Bernarda y disfrutarían sus vidas más sin la influencia e intervención de Bernarda Alba.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

BY: JAMIE

La Casa de Bernarda ALba y el Laberinto del Fauno

Objetivo: Una Comparación de la Casa de Bernarda Alba y el Laberinto del Fauno sobre la relacion entre las hijas y sus madres y figuras maternales En la Casa de Bernarda Alba y el Laberinto del Fauno, las relaciones entre las hijas y sus figuras maternales difieren mucho. Por un lado la relación entre las hermanas y Bernarda es fría, tensa y llena de odio y amargura, que extiende a la Poncia. Por otro lado, la relación entre Ofelia y Carmen principalmente es tierna y llena de amor que también extiende a Mercedes. Sin embargo, lo que conecta estas relaciones distintas de madres e hijas es la postura de la mujer en una época de opresión y discriminación. Las maneras en que las figuras maternales navegan las injusticias de la época divergen y por eso resultan estos sentimientos diferentes entre las hermanas y Ofelia en cuanto a sus madres, la Poncia y Mercedes. Estas obras son reflexiones de la situación vivida en aquel entonces, pero desafortunadamente estas injusticias han perdurado a través del tiempo de Franco hasta hoy en día, y todavía ejercen un efecto en la sociedad española de hoy. Parte 1: La relación entre Bernarda Alba y sus hijas Bernarda Alba es la madre de la familia. Tiene 60 años, y por segunda vez enviuda. Por eso, ella toma el rol del padre y todos sus responsabilidades dentro de la familia. La relación entre Bernarda y sus hijas es tensa, fría, llena de odio y amargura, una simple representación de su personalidad y estado emocional. Su personalidad está bien definida desde el comienzo del libro. Es una mujer que tiene una total y absoluta autoridad sobre todos en su casa y que nadie se atreve a desafiar. También tiene una alta preocupación por el mantenimiento de la apariencia artificial; valores que causan una división entre ella y sus relaciones con todas las personas en su casa. García Lorca también pone énfasis en su nombre, que significa masculinidad y gran fuerza. A lo largo del libro se puede ver la manifestación de todos estas características y como consecuencia, la relación tensa entre ella y sus hijas. Al principio del libro, queda muy claro que La Poncia ( la criada) no tiene ninguna afección hacía su jefe; su primer comentario a Bernarda es, ‘¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia!’ Es obvio con la manera en que La Poncia habla por sus espaldas que Bernarda no tiene buena reputación entre sus empleados por su carácter dominante. Pronto después, La Poncia menciona, ‘La vieja. ¿Está bien cerrada?’ con referencia a Maria Josefa, la madre de Bernarda. La Criada le responde,‘Con dos vueltas de llave’.Con eso, el poder y el gobernante autoritario de Bernarda es aclarado, ya que muestra su habilidad para quitarle la libertad a su madre. Además,muestra su preocupación por la apariencia porque al tomar medidas para asegurarse que nadie vea a Maria Josefa por la posibilidad de disminuir la reputación de su familia en la sociedad. Pero los comentarios no se detienen ahí. Las mujeres continúan, describiéndola como,‘Tirana de todos los que la rodean’ por querer, ‘ver relucientes las cosas’,y poder,‘sentarse encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le cierre esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara’. De aquí, se evidencia que Bernarda es estricta, cruel y controladora. Cuando Bernarda aparece por primera vez, su carácter resulta aún más impactante.Ella hace un comentario cruel sobre los pobres, ‘Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias.’ Estos comentarios entre muchos otros a través de lo largo de la obra le hace parecer inhumana sin empatía ni simpatía para los menos afortunados de la sociedad. Este comentario también es revelador sobre la importancia que Bernarda le da al estatus social y que ella no se identifica nada con los desfavorecidos, viendo una gran distinción y separación entre ellos y ella. Más tarde cuando la Poncia lamenta la situación desafortunada de los pobres y le dice a Bernarda, ‘Algunas cosas las podríamos dar…’, Bernarda le responde, ‘Nada.¡Ni un botón! ¡Ni el pañuelo con el que le hemos tapado la cara!’ Egoísta, sin ningún hueso altruista en su cuerpo, Bernarda no nos hace falta preguntar el porqué de su mala reputación en el pueblo. En cuanto a sus interacciones con sus vidas, es evidente que ella es opresiva, prepotente, y tiene total autoridad sobre las hijas, ‘No he dejado que nadie me dé lecciones. ‘¡Sentarse! ‘ ¡Magdalena, no llores!¡Si quieres llorar te metes debajo de la cama!¿Me has oído?’ Ella habla en órdenes y mandatos sin posibilidades de ser cuestionada. Cabe destacar que las lágrimas en cuestión eran por su padre que acaba de morir. Así pues el impedimento que Bernarda le impone a sus hijas de mostrar emoción por la muerte de su padre o sentir tristeza por la muerte de su padre demuestra su carácter frío, indiferente, e insensible - casi inhumana. Además esta actitud también muestra que ella quiere aparentar ser fuerte frente a la sociedad para que nadie vea la debilidad de su familia. Luego, cuando las hijas comienzan a rebelarse contra sus órdenes, Bernarda muestra sus tendencias violentas con los golpes que le da a sus hijas, diciendo, ‘¡No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo. ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!’ En otras palabras, Bernarda es la dueña de su vida, y las vidas de sus hijas y que tienen que obedecer ciegamente.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Otra característica importante de Bernarda, es su conformación a los valores tradicionales en un tiempo que se caracteriza por el papel dominante del hombre. Ella está completamente en favor de ser respetuosa con el hombre. Debido a esto y a pesar de las objeciones de sus hijas, impone un luto de 8 años, en el cual ninguna de las hijas se pueden marchar de la casa. Lo que es interesante también, es que Bernarda se identifica con los hombres, ‘Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo’ Como tal, vemos su masculinidad y también el rol del hombre que toma en la casa que se manifiesta otra vez en forma autoritaria y dominante, ‘Aquí se hace lo que yo mando…’ El respeto por su difunto esposo se evidencia de nuevo cuando las hijas se ponen maquillaje, lo que la enfurece, ‘¿Gracias a este hombre tiene colmada tu fortuna…¡Por respeto!’ Bernarda entiende también muy bien la importancia del hombre y la importancia que tiene para una mujer someterse al poder y la autoridad de un padre, esposo o hermano mayor. Cuando Bernarda y Angustias están discutiendo sobre su relación con Pepe y los posibles secretos que él le estaba escondiendo, Bernarda le dice, ‘No le debes preguntar. Y cuando te cases, menos. Habla si él habla y míralo cuando te mire. Así no tendrás disgustos. No procures descubrir sus secretos.’ En resumen, Bernarda dice que Angustias no tendrá ningún poder en su relación con Pepe y le deja saber que así es como deberían ser las cosas. Quizás lo que más agrave a las hijas de Bernarda es la prohibición que las hijas tienen de no poder tener novios, ‘No, No ha tenido novio ninguna, ni les hace falta!’. Más tarde, cuando la Poncia intenta convencerla de permitirle a sus hijas casarse, descubrimos que fue Bernarda quien arruinó un matrimonio potencial entre Martirio y Enrique Humanes, ‘tú no has dejado a tus hijas libres. ¿Por qué no dejaste a Martirio casarse con Enrique Humanes? ¿Por qué el mismo día que iba a venir a la ventana le mandaste recado que no viniera?’ Luego, cuando la Poncia insinúa sutilmente de la relación entre Pepe y Adela, Bernarda rechaza la idea fuertemente; algo que también muestra la distancia entre Bernarda y sus hijas, que ella no le prestaba mucha atención ni a Adela, ni a ninguna de sus otras hijas. Al final de la obra cuando las hijas descubren que Pepe estaba con Adela en los establos, Bernarda toma su escopeta para atemorizarlo. Sin embargo, Adela piensa que Pepe había muerto, así que se suicidó. Como era de esperarse, Bernarda no tiene ningúna reacción de tristeza . Al contrario, le ordena a todos decir que Adela era virgen, ‘¡Mi hija ha muerto virgen! ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! ¡ Silencio! ¡ Las lágrimas cuando estés sola.’ Hasta el momento final, lo más importante para Bernarda es mantener la apariencia y reputación perfecta en la sociedad, y sus finales palabras,‘¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio!’ muestra sus características más determinante ; su autoridad y tiranía. Parte 2: La relación entre Carmen y Ofelia A primera instancia, Carmen, la madre de Ofelia en El Laberinto del Fauno, es una madre cariñosa, quien tiene una relación afectuosa con su hija. Carmen es muy gentil con Ofelia A lo largo del libro, existen numerosas escenas en las que Carmen demuestra su infinito amor por Ofelia. Durante el viaje al molino, Carmen muestra que no se siente bien por su condición de embarazo, a lo que Ofelia responde inmediatamente, golpeando la ventanilla del conductor ‘con urgencia’. Es claro que a Ofelia le preocupa muchísimo su madre y esta escena entre muchas otras sirve como evidencia de la relación tierna entre las dos. Más tarde cuando llegan al molino y se encuentran con el Capitán, inmediatamente Ofelia tiene una mala impresión sobre su carácter. Él intenta obligar a Carmen sentarse en una silla de ruedas, algo que no quiere hacer Carmen pero al final ‘cede con resignación’ En respuesta, Ofelia le extiende la mano y le saluda para mostrarle que no le teme y que no sometería a su poder. De eso, vemos que Ofelia intenta defender a su madre - algo que muestra su amor por Carmen. Es evidente que Ofelia tiene a su madre en alta estima ya que siempre la protege y le da cumplidos ; pregunta a Mercedes, ‘¿Has visto a mi madre?¿A que es guapa?’, y dice a su hermano ,‘Quiero pedirte una cosa. Que no le hagas daño a mamá. Es muy bonita…’ Durante la primera noche, Ofelia sube a la cama de su madre y su madre la acaricia tiernamente. Ofelia abraza fuertemente a Carmen cuando el viento sopla. Tiene miedo pero su madre la consola y luego, le pide a su hija que le lea cuentos al bebe ya que, ‘Seguro que se calma al oír tu voz’ Con estas acciones queda claro que Ofelia y su mamá son muy cercanas y se quieren mucho, que es un reflejo de su carácter cariñosa. Más tarde cuando el Capitán está dando una cena, Carmen le da a Ofelia un regalo; un vestido y unos zapatos porque, ‘quiero que estés preciosa cuando te vea el Capitán’ Cuando Ofelia se los pone, Carmen le da un cumplido, ‘ Parecerás una princesa’. Asimismo, Carmen trata muy bien a los sirvientes y sus empleados. Le regala a Mercedes un vestido porque, ‘Creo que a usted le quedaría muy bien.’ y como tal, vemos que su carácter no solo es cariñoso por su hija, sino que ella también es generosa y amable con todos. Luego, cuando la salud de Carmen empeora rápidamente y estaba cubierta de sangre, Ofelia inmediatamente encuentra un remedio para su madre. Le pide al fauno que la ayude a curarla y recibe una mandrágora que ayuda a su madre a recuperarse. Cuando el Capitán descubre la mandrágora bajo de la cama de Carmen, intenta abofetear a Ofelia, pero Carmen interfiere y la protege,‘¡Déjala ya!’ Tristemente, Carmen muere poco después de dar a luz, y Ofelia ‘pierde el control y llora sin consuelo’. Esta reacción emocional evidencia la profunda relación entre madre e hija, y sirve como testimonio de la buena madre que Carmen fue. No obstante, a segunda instancia, a través de la historia aprendemos que aunque gentil y cariñosa, Carmen al igual que todas las mujeres de su época, sufre de las vistas misóginas. A lo largo del libro, las acciones de Carmen muestran que aunque existe un amor infinito, Carmen no deja de entender que las acciones y actitudes de Ofelia no se adaptan a los tiempos y al contexto sociocultural en el que vive. La relación tierna entre Carmen y Ofelia no siempre es así. Durante el viaje al molino donde su nueva vida .….….….…..


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

empezará, Carmen le reprende por traer tantos libros y cuentos de hadas, ya que, ‘Ya eres mayor para llenarte la cabeza con tantas zarandajas’ Aquí, Carmen quiere que su hija madure más rápido, y que sea más realista. Sin embargo, la empuja a dejar los libros de manera sutil, lo que habla de su carácter gentil, que encontramos anteriormente. Cuando Ofelia arruina el vestido que Carmen le había regalado, Carmen la disciplina y regaña, diciendo, ‘Me has decepcionado, Ofelia, y a tu padre también.’ De ahí, entendemos que la relación entre las dos no siempre es tan buena. Otra instancia es cuando Carmen obedece lo que su marido dice y ella le ordena a Ofelia dejar de leer sus cuentos de hadas, ‘Tu padre tiene razón. Tienes que escucharle.Tienes que cambiar’. Carmen arroja la mandrágora a las llamas y detiene a Ofelia fuertemente. A todos efectos, Carmen toma el lado de su esposo, a quien por ser hombre se le debe respeto y obediencia. Obviamente, podemos ver que a veces Carmen puede ser muy dura y cruel con Ofelia, negándose a entretener sus travesuras y exponiéndola a una realidad a la que pocas niñas tan jóvenes hoy en día conocen. Parte 3: Una comparación de la relación entre Bernarda Alba y sus hijas, y la relación entre Carmen y Ofelia Como ya hemos visto, a simple vista la relación entre ambas madres e hijas tienen una dinámica muy distinta. Mientras la relación entre Bernarda y sus hijas es fría y frígida, la relación entre Carmen y Ofelia está llena de calor maternal y amor. Sin embargo, bajo la superficie descubrimos que hay una similitud entre las madres a nivel figurativo y de trasfondo social. Durante aquel tiempo, la condición de ser una mujer era de extremado y constante peligro por la común discriminación y el poder que los hombres podían ejercer sobre ellas. Durante la guerra civil, existía ‘La Sección Femenina’ que era una rama del partido político derechista de La Falange. Esta organización jugó un papel poderoso de adoctrinamiento a las españolas. Un ideal de fomentar los valores tradicionales de la mujer como esposa y madre. Además, La Sección Femenina produjo una guía que promovía el valor de ser buenas madres y esposas recatadas y sumisas bajo el poder de su hombre, y sobre todo para hacer todo lo posible para que su marido estuviera contento. Por ejemplo, en una guía que se llama, ‘Guía de la buena esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz, el cuarto regla en esta guía es, ‘¡Arregla tu casa! Debe lucir impecable’, mientras la octava regla es ‘ Procura verte feliz. Régalale una gran sonrisa y muestra sinceridad en tu deseo de complacerlo. Tu felicidad es la recompensa por su esfuerzo diario.’ La novena regla es ‘ Escúchalo. Déjalo hablar antes. Recuerda que sus temas son más importantes que los tuyos’, y la decimo-primera regla es, ‘¡No te quejes! No lo satures con problemas insignificantes. Cualquier problema tuyo, es un pequeño detalle comparado con lo que él tuvo que pasar.’ Asimismo, las mujeres sufrían bajo el permiso marital, donde su marido tenía el poder de dictar a donde sus esposas podían viajar y también impedir su pertenencia de bienes personales. En caso de que se les descubriera cometiendo adulterio, la mujer sería encarcelada por hasta 6 meses, mientras los hombres no tenían ninguna consecuencia por cometer el mismo crimen. Finalmente, las mujeres no podían trabajar, votar ni divorciarse. En resumen, las mujeres eran un cero a la izquierda careciendo de todo poder en una sociedad completamente machista. Ambas madres Bernarda y Carmen entendían muy bien el peligro de ser mujer durante aquel tiempo y las dos entendían la necesidad de que sus hijas se comportaran según las normas requeridas para poder asegurarse un buen futuro. El cual estaría solo avalado si conseguísen un marido adecuado. Como consecuencia, es fácil entender las expectativas que ambas madres tenían en sus hijas. Por ejemplo, Carmen era viuda con una hija. Sus prospectos de matrimonio eran escasos, ya que en esa época, pocos hombres aceptaban casarse con una mujer viuda, madre y de baja clase social. Por fortuna pudo casarse con el capitán quien a su vez, levantaba su estatus social y también aseguró su protección y la de Ofelia. Sin el Capitán, es muy probable que Carmen y Ofelia hubieran vivido en pobreza extrema ; sin poder trabajar y a la deriva de una sociedad que de por si las veía como un caso perdido. Por tal razón, Carmen se siente profundamente agradecida al Capitán y la nueva vida que le proporcionó. Por eso, siempre le exigía a Ofelia que llamara al capitán ‘Padre’, para que no enfadara al Capitán y para que la protección y la seguridad de Ofelia quedase garantizada. Incluso antes de Ofelia conocer el Capitán, sabiendo que aunque sabía que a Ofelia no le gustaría nada al Capitán, Carmen seguía intentando que Ofelia se congracie con el Capitán, ‘Cuando veas al capitán, quiero que le saludes y quiero que le llames padre. Ese hombre ha sido muy bueno con nosotras, hija. No sabes cuanto. Es una palabra, Ofelia. No es más que una palabra.’ Además, la estructura de comportamiento que Carmen le inculca a Ofelia , aunque es poca, todavía se evidencia en la obra. Como La Sección Femenina de La Falange le exige, Carmen siempre está ansiosa por agradar al Capitán, y estos deseos se manifiestan en la manera en que le exige a Ofelia de cómo comportarse. A lo largo del libro, hay muchos casos en los que le dice a Ofelia que deje de leer sus libros de cuentos de hadas, ‘Ya eres mayor para llenarte la cabeza con tantas zarandajas,’ y también más tarde cuando el Capitán le acusa por dejar a Ofelia leer tantos libros, Carmen le obedece y le dice a Ofelia ‘Tu padre tiene razón. Tienes que escucharle.Tienes que cambiar’. A través de esas acciones, vemos que Carmen intenta instalar la necesidad de obedecer y someterse a las órdenes de un hombre en Ofelia - un valor que se alinea con La Sección Femenina. Eso también se incluye cuando Carmen obedece al Capitán para destruir la mandrágora a pesar de las protestas de Ofelia. Carmen obedeció sin darle una oportunidad a su hija de justificar sus acciones. En otras palabras, la palabra del Capitán valía más que la de su hija. De cierta forma irónica, por haber ignorado a su hija y obedecer al Capitán lo que finalmente la mató. Otro ejemplo en el que Carmen ejemplifica estos valores tradicionales de complacer al hombre es cuando le regala un vestido a Ofelia la noche de la cena del Capitán porque, ‘ Quiero que estés preciosa cuando te vea el Capitán.’ En eso, podemos interpretar la objetificación de las mujeres en la mirada masculina. De una manera sexista, Carmen implica que la apariencia de Ofelia es solo para agradar y satisfacer a un __________


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

hombre. No obstante, si tenemos en cuenta la época en la que Carmen y Ofelia vivían, las acciones de Carmen tenían sentido. Desobedecer y rebelarse contra su marido, era el mismo que rebelarse contra la sociedad entera. Por eso, cuando Carmen es dura con Ofelia, diciéndole que, ‘La magia no existe Ofelia. No existe - ni para tí, ni para mí, ni para nadie.’ aunque sea pesimista, esta es la realidad. Si Ofelia no deja de vivir en un mundo fantasioso donde el machismo y el concepto de someter a un hombre no existe, Ofelia podría terminar en problemas y expulsada de la sociedad. Igualmente, Bernarda encaja, o más bien encarcela sus hijas en su casa después de la muerte de su segundo marido. Como ya hemos visto, la época en la que vivían Bernarda y sus hijas era de extrema peligro y extrema machismo. El luto que imponía Bernarda puede explicar su respeto por el hombre, pero más bien son sus palabras a Angustias cuando ella estaba preocupada por su matrimonio con Pepe. Angustias menciona los posibles secretos que Pepe le estaba escondiendo, y en línea con los valores del tiempo, Bernarda le contesta, ‘No le debes preguntar. Y cuando te cases, menos. Habla si él habla y míralo cuando te mire. Así no tendrás disgustos. No procures descubrir sus secretos.’ Claramente, esto es una muestra del sexismo de la época . En su matrimonio con Pepe, Angustias tendría que quedarse silenciosa, y no tendría ningún poder ante su marido. Si no sigue las normas sociales, es muy probable que Pepe fuese violento con Angustias. Por ende, podemos ver que, como Carmen, aunque pesimista y realista, Bernarda solo dice esas cosas a sus hijas para protegerlas y asegurarse que sean al menos respetadas por la sociedad y en un matrimonio garantizado y seguro. Similarmente, cuando el incidente con la joven que daba a luz sin saber el padre estaba apunto de ser asesinada, Bernarda estaba de acuerdo con el asesinato de la joven. Aunque ella todavía no sabía que Adela estaba embarazada, los lectores ya saben. De eso, los lectores pueden inferir que si Bernarda descubriera el embarazo de Adela, Bernarda se opondría firmemente. El embarazo fuera del matrimonio era un gran pecado durante la sociedad de su época, así que Bernarda solo quería proteger a su hija de las implicaciones religiosas y sociales y evadir una situación en la que Adela fuera expulsada de la sociedad. Por eso, el rechazo de Bernarda al embarazo de la joven desconocida quien fue apedreada por el pueblo, instala el temor en Adela y las otras hijas, advirtiéndoles de las consecuencias de un embarazo precoz y prematrimonial. Especialmente cuando hay un doble estándar en que la sociedad considera la responsabilidad de un embarazo como una falta de la mujer y no del hombre. Adicionalmente, como Carmen, Bernarda cumplía con los valores tradicionales de machismo donde las mujeres tenían que respetarse al hombre. En el caso de Bernarda, esto fue más fuerte porque su respeto se extendía más allá de la muerte. El día del funeral de su Padrastro, Angustias procuró salir maquillada. Bernada estaba rabiosa, ‘¿Pero has tenido valor de echarte polvos en la cara? ¿Has tenido valor de lavarte la cara el día de la misa de tu padre?¿Aunque fuera por decencia! ¡Por respeto!’ Como lo que se esperaba de ella, Bernarda fue ferozmente respetuosa ante el dominio, poder y autoridad de su hombre, aún después de su muerte. De hecho, le respetó tanto que impuso un luto de ocho años, en que nadie podía entrar ni marcharse de la casa. Los factores socioeconómicos también gobiernan y dictan los matrimonios que ocurrían en este pueblo. El motivo principal del matrimonio es la adquisición y acumulación de dinero, y esta es la verdad de todos en la obra. El compromiso entre Pepe el Romano y Angustias se alimenta solo por la herencia de Angustias que Antonios Marías le dejó cuando murió. No hay cuestión de amor entre la pareja. Hay que destacar que incluso Magdalena, la hermana de Angustias dijo que Pepe el Romano solo viene por Angustias por su dinero. Se nota que Pepe es el mejor tipo de todos estos contornos, así que lo natural sería que le pretendiera a Amelia o Adela pero no que venga a buscar lo más oscuro de la casa ( Angustias). De la misma manera, Martirio habla de Enrique Humanas, un hombre que le gustaba en el pasado, pero por último se casó con otra que ‘tenía más que yo’. El rol que Bernarda juega en los compromisos y relaciones románticas de sus hijas exacerba estas situaciones. Es notable que a lo largo de la historia, Bernarda nunca había dejado a sus hijas ser cortejadas por ningún hombre, a pesar de que tenían casi 40 años de edad. Según Bernarda, ‘ No, no ha tenido novio ninguna, ni les hace falta!’ Descubrimos que fue Bernarda la que arruinó la relación entre Martirio y Enrique, mandando a Enrique para que no viniera a ver a Martirio nunca más. Su razón para hacerlo es la misma razón que tenía de no dejar a ninguna hija ser cortejadas: Ningún hombre en el pueblo tenía suficiente estatus, dinero ni reputación para casarse con sus hija, ‘ Los hombres de aquí no son de su clase’. La única razón que permitió el compromiso entre Pepe y Angustias fue por su elevado estatus y recursos financieros. Si no los tuviera, es probable que Bernarda no hubiera permitido el compromiso. Cuando La Poncia le comenta de su rol entre Martirio y Enrique, Bernarda le responde, ‘ Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras yo viva! Su padre fue gañán.’ Obviamente, Bernarda se siente superior a todas las familias de este pueblo, y por eso las hijas no pueden casarse con ningún local de aquí. Igualmente, Bernarda no quiere mudarse a otro pueblo porque allí, ella y sus hijas resultan pobres. Esto genera un eterno conflicto en Bernarda; debe cumplir con los valores tradicionales donde las mujeres tienen que casarse, y para esto debe mudarse a otro pueblo para que las prospectos de matrimonio sean mejor para sus hijas? ¿O debe quedarse aquí en su pueblo donde ya tiene suficiente estatus social y dejar a sus hijas solteronas? Bernarda escoge la segunda, porque es la opción que mejor le permite proteger a sus hijas, dándoles al mismo tiempo la mayor seguridad social posible. Sin embargo, para ejecutar esta opción correctamente, debe asegurarse que ninguna de las hijas se case con alguien inferior, o que tengan relaciones sexuales antes del matrimonio. Si no, lo pone todo en peligro y les deja con un estatus social inferior o, peor aún, expulsadas de la sociedad. De esa manera, Bernarda tiene que ser estricta y dura para proveer la mejor vida posible para sus hijas. Las hijas pueden odiarla por sus acciones, pero por último, todo lo que hace Bernarda es para el futuro y bienestar de su familia.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Aunque literalmente Bernarda y Carmen eran mundos distintos en cuanto a su carácter, si tomamos el trasfondo social en cuenta, vemos que ambas madres eran muy similares e imponían restricciones en sus hijas para navegar la opresión de los hombres. Es verdad que Carmen era más gentil y le daba a Ofelia más libertad que Bernarda a sus hijas, pero la realidad es que ambas madres forzaban a sus hijas a encajar en los parámetros sociales de la época. Parte 4: La relación entre la Poncia y las hermanas Alba.. Aparte de Bernada, las hijas en la Casa de Bernarda Alba también tienen otra figura maternal en sus vidas: La Poncia. La relación entre las hermanas y La Poncia es notablemente diferente en comparación con la relación entre las hermanas y Bernarda. Ella ha trabajado para Bernarda por más de 30 años, y como parte de sus responsabilidades, estaba el cuidado de las hijas de Bernarda desde sus nacimientos. Como figura maternal, les da muchísimo cariño y amor, y eso se manifiesta cuando quiere protegerlas de Bernarda y sus acciones. Por ejemplo, cuando Angustias se maquilló el día del funeral de su Padrastro, Bernarda se enfureció e intentó abofetearla. Sin embargo, La Poncia defendió a Angustias, rogándole, ‘¡No seas tan inquisitiva!’ Similarmente cuando Angustias estaba mirando a los hombres desde el portón, Bernarda se enfureció otra vez, llamándola, ‘¡Suave! ¡Dulzarrona!’, mientras avanzaba con el bastón para golpearla. Otra vez, La Poncia defendió a la chica, corriendo hacía las dos para sujetar a Angustias, mientras le decía a Bernarda , ‘¡Cálmate!’. Incluso le explicó sus acciones a Bernarda, ‘ Ella lo ha hecho sin dar alcance a lo que hacía’, para que Bernarda no se enojara aún más o intentara castigarla de nuevo. A través de sus acciones, podemos ver que La Poncia ama mucho a las hijas, y haría cualquier cosa para salvarlas de su madre tirana. Otras veces, La Poncia también intenta resolver los problemas de las hijas directamente porque sabe que las hijas no tienen suficiente confianza para hablar con su madre. Por ejemplo, intentó convencer a Bernarda de darles a las hijas más libertades, como empezar a ser cortejadas y eventualmente tener libertad de escoger sus relaciones. ‘Tú no has dejado a tus hijas libres. Martirio es enamoradiza, digas lo que tu quieras.’ Cuando descubrió la profundidad del amor que Martirio y Adela sentía por Pepe el Romano, La Poncia procuró sugerir la posibilidad de cualquiera de las chicas con Pepe para que al menos una de ellas pudiera ser feliz. ‘¿A ti no te parece que Pepe estaría mejor casado con Martirio o…¡Si!, con Adela?’ Cuando Bernarda no toma la pista y se mantiene firme en su decisión de casar a Angustias con Pepe, La Poncia utiliza otra táctica para convencerla. Sútilmente, insinúa la relación sexual entre Adela y Pepe. Si Bernarda hubiese tomado la pista, seguro que hubiese cambiado el compromiso y aceptado que se casaran Adela y Pepe para evitar la ruina social que podría surgir si el pueblo descrubiera que Adela había iniciado relaciones sexuales antes del matrimonio. Desafortunadamente, sus esfuerzos fueron en vano ya que Bernarda rechazó sus consejos y le ordenó, ‘ Te metes en los asuntos de tu casa’. Por último, es evidente que La Poncia hace todo lo posible para mejorar la vida de las hermanas. Además, La Poncia también bromea con las chicas. Les contó de su relación con su marido y los aspectos poco convencionales de su matrimonio, como cuando le pegó a su marido o cuando mató todos los colorines de su marido con la mano del almirez, solo porque él había dicho algo tonto. Esto hizo reír a las chicas e incluso despertó el interés de Magdalena que casi nunca hablaba. A Magdalena le llamaba mucho la atención la idea de tener autoridad y poder sobre un hombre, ‘¡Así debían ser todas las mujeres!’. En esencia, La Poncia les inspiró defenderse y a no someterse a ningún hombre - ideas que Bernarda detestaba y veía como causa de malestar matrimonial. Al menos, lo más importante es que la única instancia en la que los lectores ven alguna emoción de las chicas que no fuera ira u odio, fue en varias ocasiones en las que La Poncia habló con ellas. Ella logró provocar risas y felicidad en las hijas, que no se volvió a ver durante el resto de la obra ; lo que evidencia la buena relación entre las hermanas y ella. No obstante, esa buena relación es limitada. A lo largo del libro, es evidente que a las hermanas también les gusta recordarle a Poncia de su bajo estatus. Por ejemplo, cuando Poncia procuró aconsejar a Adela que no se involucrara con Pepe, la inmediata reacción de Adela fue de ofenderla, ‘Métete en tus cosas,¡Oledora!¡Pérfida!’ y para insultarla con su trabajo, ‘ En vez de limpiar la casa y acostarte para rezar a tus muertos, buscas como una vieja marrana asuntos de hombres y mujeres para babosear en ellos’. Es obvio que ella no respeta tanto a La Poncia como a su madre porque mientras puede irrespetarla, nunca se atrevería a hacerle lo mismo a su madre por temor de su autoridad y poder. La razón de esto es la estatus de La Poncia quien en realidad tiene que obedecer a Adela. Además, por muy fuerte que fuese su amor por las hermanas, La Poncia tampoco tenía más remedio que obedecer y someterse a los deseos de Bernarda contra su voluntad. Cuando Angustias descubrió que alguna de sus hermanas le había robado y escondido su retrato de Pepe, Bernarda le ordenó a La Poncia registrar los cuartos de las hijas y mirar por las camas. La Poncia lo encontró, pero cuando Bernarda le preguntó dónde, vaciló, porque no quería que creara conflictos entre las hermanas o que sufrieran las repercusiones. No obstante, tuvo que responder. En esencia, lo que muestra esta escena es que aunque La Poncia quiere proteger a las hijas, es impotente, y la protección que puede dar es limitada por su estatus. Parte 5: La relación entre Mercedes y Ofelia Al igual que las hermanas en la Casa de Bernarda Alba, Ofelia también tiene otra figura maternal en alguien de ‘clase inferior’ Mercedes. De la misma manera, la relación entre Ofelia y su madre, la relación entre Ofelia y Mercedes es de extrema ternura y cariño. Se conocieron a la llegada de Ofelia y Carmen al molino, donde Ofelia de inmediato desarrolló una conexión con Mercedes.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

La primera instancia en que las dos se conocen, es cuando Ofelia acababa de entrar al Laberinto. Mercedes le detuvo, advirtiéndole, ‘Mejor que ni te acerques - Te puedes perder : es un laberinto’. Esto muestra la buena manera en que Mercedes quiere tratar a Ofelia, y también muestra su personalidad protectora. Durante esta interacción, Mercedes menciona al Capitán Vidal como el padre de Ofelia, lo que Ofelia rechaza inmediatamente, quien murmuró con urgencia, ‘ El Capitán no es mi Padre - Mi padre era un sastre.’ En respuesta, Mercedes, ‘no puede evitar sonreír ante la súbita vehemencia de la niña’. Es notable que mientras Carmen siempre forzaba a su hija llamar al Capitán, ‘Padre’, Mercedes, al contrario, no le importaba nada si Ofelia le llamaba ‘Padre’ o no - de hecho, a Mercedes le simpatizaba el rechazo de Ofelia a la presencia del Capitán en su vida. De su mutua aversión y asco por el Capitán, ambas pudieron unirse, lo que se manifiesta más tarde en su escape de la prisión del Capitán. Al contrario de Carmen, Mercedes entretiene las fantasías de Ofelia. Cuando Ofelia le preguntó si creía en las hadas, Mercedes le responde sin juzgarla, diciéndole que al igual que ella, creía en las hadas cuando era pequeña, pero ahora no. Ofelia también le dice que fue visitada por un hada y un fauno, a lo que Mercedes le cuenta de las advertencias de su abuela sobre los faunos. Con estos consejos de nuevo, Mercedes muestra su deseo de proteger a Ofelia. Lo que es importante en este intercambio, es que, aunque Mercedes no crea en lo que Ofelia describe y sabe que estas criaturas son irreales, ella nunca descarta ni rechaza lo que Ofelia relata. Solo da su propia opinión, para que Ofelia no se sienta desanimada ni sola. Con esta actitud moderada, Ofelia se puede sentir más cómoda y menos solitaria, como si tuviera una amiga en ese extranjero y amenazante lugar. Esto es significante para Ofelia, ya que Carmen, su madre biológica, nunca entretuvo sus fantasías. Cada vez que Ofelia le hablaba sobre sus cuentos de hadas, Carmen siempre le decía ‘ya eres mayor para llenarte la cabeza con tantas zarandajas’. Además, como fue dicho anteriormente, Carmen no dejaba a Ofelia ser niña; le decía ‘la magia no existe, ni para mi, ni para ti, ni para nadie’, mientras Mercedes no tenía reparos en dejar que Ofelia creyera en la magia, como debería hacer una niña de su edad. Aunque es verdad que Carmen estaba demasiado débil para jugar y pasar tiempo con su hija, Mercedes interviene y se asegura de que Ofelia tenga alguien con quien hablar y jugar. Más tarde, cuando la condición de Carmen se empeora, Mercedes asume un papel maternal y protector, asegurándose de que Ofelia comiera y se sintiera cómoda cuando tuvo que mudarse a otro cuarto lejos de su madre. Mercedes le acarició el pelo mientras lloraba, y la consoló, ‘No te preocupes. Tu madre se pondrá bien muy pronto’ y luego, le tarareó una canción de cuna. Ofelia buscaba seguridad en Mercedes, lo que refleja la buena relación entre las dos, y también la figura maternal que Ofelia empieza a ver en Mercedes. Con el paso de la historia, la relación tierna entre las dos crece y se intensifica cada vez más, ya que desde el principio, Mercedes mostró su deseo de proteger a Ofelia. Al mismo tiempo, Ofelia también corresponde, y protege a Mercedes cuando decide guardar el secreto de que Mercedes estaba ayudando a los Maquis.‘Tú les ayudas a los del monte,¿Verdad?…No se lo diré a nadie. Nunca. No quiero que te pase nada malo’, a lo que responde Mercedes, ‘Ni yo a ti.’ Con la muerte de Carmen, Mercedes asume por completo la responsabilidad de madre. La misma noche en que el Capitán sospecha de Mercedes, ella decide marcharse al bosque, pero antes de irse, se ve con Ofelia para asegurarle que volverá por ella una vez sea seguro. Sin embargo Ofelia confiaba tanto Mercedes que quería irse con ella, ‘Ofelia se le abraza al cuello…‘Llévame contigo’. Mercedes decide llevarse a Ofelia, pero fueron capturadas por Vidal. Cuando Ofelia muere, Mercedes se sintió desconsolada. Ella se arrodilló junto a la niña en la rotonda, donde lloró, y le tarareó la misma canción de cuna que le había cantado días antes. Es significante que lo último que escuchó Ofelia, es la voz de Mercedes, con la misma escena con la que empezó la película, lo que evidencia el gran impacto y rol que Mercedes tiene en la vida de Ofelia. Parte 6: Una comparación de la relación entre la Poncia y las hermanas Alba, y la relación entre Mercedes y Ofelia Como hemos establecido, Ofelia en el Laberinto del Fauno, y las hermanas en la Casa de Bernarda Alba, tienen sus propias figuras maternales alternativas en Mercedes y La Poncia respectivamente. Además, podemos ver las similitudes en la relación entre las jóvenes con sus respectivas figuras maternales. Tanto Mercedes como La Poncia muestran mucho más amor y cariño hacía las jóvenes que sus propias madres. Sin embargo, si tomamos en cuenta la época en la que vivían, esta estrecha relación tiene sentido, ya que durante aquel tiempo, era normal contratar o tener doncellas y sirvientes quienes se encargaban de la crianza y el bienestar de los niños de su empleador. Aunque es cierto que Mercedes y La Poncia quieren a las hijas de sus respectivas jefas, está mucho más claro que Mercedes pone en práctica este amor más que La Poncia. En La Casa de Bernarda Alba, hay muchas instancias en que La Poncia tiene buenas intenciones y quiere interferir para proteger a las hermanas. Pongamos por ejemplo, cuando La Poncia vaciló antes de revelarle a Bernarda cuál de las hermanas había escondido el retrato de Angustias, para que Martirio no fuese castigada. Sin embargo, todavía respondió cuando Bernarda la obligó a exponer a Martirio. Su posición inferior a la de Bernarda le impedía proteger y defender a las hermanas tanto como quisiera. Esto se ejemplifica una vez más cuando La Poncia intentó convencer a Bernarda que dejara a otra hermana que no fuera Angustias casarse con Pepe. Esto lo hace estando clara de lo mucho que Adela amaba a Pepe. Otra vez, sus esfuerzos no significaron nada bajo la autoridad y superioridad de Bernarda. Por un lado, podemos discutir que La Poncia también nunca intentó desafiar a Bernarda, y se rindió demasiado rápido cada vez que encontró resistencia. No obstante, no es justo pedir que La Poncia se rebele contra Bernarda, porque la posibilidad de ser despedida era demasiada alta. Además, tenía


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

también que considerar a sus hijos que se ganaban la vida trabajando en las tierras de Bernarda. Por el contrario, Mercedes, la cuidadora de Ofelia siempre tiene a Ofelia en mente. Esto se hace evidente cuando Mercedes intenta animar a Ofelia cuando su madre cae enferma, intentando entretener las ilusiones y el mundo fantástico de Ofelia, sin menospreciarla. En comparación con Carmen, su comportamiento siempre deja claro que no soporta las acciones infantiles de Ofelia, diciéndole directa y fríamente , ‘La magia no existe - ni para mi, ni para ti, ni para nadie’. Mientras que La Poncia, siempre sigue las órdenes de Bernarda y las desempeña sin mucha protesta, Mercedes a lo largo de la historia alcahuetea a Ofelia, alimentando sus fantasías. De hecho, queda claro a lo largo de la historia la gran importancia que Mercedes ponía en procurar el bienestar de Ofelia, pero cuando Carmen muere, la profundidad de su amor por Ofelia se ve en la manera en que decide encargarse de Ofelia y asumir el rol de madre en su vida. La noche que Mercedes se escapa al bosque para encontrarse con su hermano Pedro, lleva a Ofelia consigo, desafiando abiertamente las órdenes del Capitán Vidal. Cuando él las atrapa y arrebata a Ofelia, la reacción inmediata de Mercedes es de defenderla, ‘¡No se te ocurra tocar a la niña! - No serás el primer cerdo que degüello’. Si comparamos las medidas que toma Mercedes para asegurar la seguridad y protección de Ofelia con las de La Poncia, es obvio cuál de las muchachas realiza mejor su rol adoptado como cuidadora. Al ver el sufrimiento de Ofelia bajo la opresión y poder del Capitán, Mercedes intentó sacarla de esta situación. Igual que Mercedes, La Poncia también ve el sufrimiento de las hermanas bajo la opresión y autoridad de Bernarda, no obstante nunca intentó salvarlas con la misma intensidad que lo hizo Mercedes. Sin embargo, no es justo comparar los esfuerzos de La Poncia con los de Mercedes. Las acciones de La Poncia son muchas más limitadas en comparación con Mercedes, ya que la personalidad de Bernarda es mucho más dura y autoritaria que la de Carmen, que estuvo confinada en su cama durante la mayor parte de la historia. Por lo tanto, Mercedes tiene bastante libertad de actuar y proteger a Ofelia de la mejor manera que puede, y aún más después de la muerte de Carmen. A pesar de todo, podemos decir que, tanto Mercedes como La Poncia fallaron en su intención de cuidar a Ofelia y a las hermanas. Ambas historias terminan similarmente con la muerte de Ofelia y Adela. Pero la otra escena definitiva de la diferencia entre Mercedes y La Poncia es la escena de sus respectivas reacciones hacia las muertes de Ofelia y Adela. Mercedes, ‘se arrodilla junto a la niña moribunda. Llorando, le tararea una dulce canción de cuna.’ De su reacción desconsolada, no cabe duda de que Mercedes le quería mucho. En el caso de La Poncia, su reacción fue de preocuparse de su propia vida y la de las otras hijas, ‘¡Nunca tengamos ese fin!’, en vez de clamar por Adela. Por ende, se entiende que la relación entre Ofelia y Mercedes era mejor que la relación entre las hermanas y La Poncia, y que Mercedes asumió mejor que La Poncia un rol de segunda madre. Parte 7: Los efectos de las injusticias mencionadas que se puede ver hasta hoy en día Si damos un paso atrás y analizamos lo que sufren las mujeres en estas dos historias, nos damos cuenta que las mujeres de hoy en día todavía enfrentan los mismos problemas, los cuales aún se manifiestan en la vida cotidiana de las mujeres de hoy. El machismo que gobernaba el comportamiento de las protagonistas en ambas historias es palpable en la sociedad y cultura de hoy, especialmente la desigualdad de género en cuanto al rol de las mujeres en la sociedad. Debido a que muchas de las personas que vivieron durante la época de Franco todavía viven, y han jugado un rol importante en las nuevas generaciones, sus puntos de vistas sobre las mujeres en muchos casos todavía informan sus acciones o sus formas de pensar con relación a la igualdad de género. En otras palabras, estas formas de pensar todavía tienen influencia en la sociedad española de hoy. Pongamos por ejemplo la idea que fomentaba Franco en que les prefería quedarse en el hogar y trabajar como una ama de casa en vez de integrarse en el mercado laboral. En la sociedad moderna, estas nociones todavía son prevalentes. Aunque la tasa de amas de casa sigue descendiendo, a muchas mujeres todavía les resulta difícil involucrarse en el sector laboral. Esto se agrava con el hecho de que cuando las mujeres se embarazan, necesitan tomar baja por maternidad para cuidar a sus bebés. Además, hay muchas mujeres que toman la decisión de continuar en baja después de dar a luz para encargarse a tiempo completo de la crianza de sus hijos, por lo general por un periodo mínimo de dos o tres años. Por lo tanto, pierden tiempo y experiencia en el ámbito laboral, mientras que los hombres, que nadie se espera que se encarguen de la crianza de los niños, pueden avanzar con su carrera profesional. Esta situación ayuda a la discriminación de genero y la equidad salarial que ya existe en mundo laboral, teniendo en cuenta que las mujeres cobran mucho menos de lo que cobran los hombres; es decir un 37.4% de diferencia que se acentúa en el sector privado donde esta diferencia puede aumentar del 50% hasta un 73%. Además, las mujeres están significativamente subrepresentadas en los altos puestos profesionales y España tiene la tasa más baja de empleo femenino en la Unión Europea. El machismo y discriminación que sufren las mujeres no solo se confina en el mercado laboral, sino va más allá y alcanza al hogar. Así como Franco prefería a las mujeres amas de casa, la idea de que las mujeres deben encargarse de las tareas domésticas ha persistido hasta el día de hoy. Según estudios, el 85% de las mujeres españolas realizan tareas domésticas cada día, mientras el porcentaje de hombres es del 42%. La OIT (Organización internacional del trabajo) afirma que un gran porcentaje de mujeres renuncian a entrar o permanecer en el mercado laboral para poder ocuparse de las tareas del hogar, o no buscan empleo porque no pueden permitirse los servicios del cuidado de los menores. Por consiguiente, la vida de la mujer moderna (la mujer que trabaja fuera de casa tiempo completo y llega a casa a una jornada extra de trabajo de hogar) sigue llena de penurias; enfrentan la discriminación en su trabajo, y su trabajo en casa no es valorado ni remunerado por la sociedad. En otras palabras, se puede concluir que el _____


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

fenómeno del techo de cristal en que las mujeres son obligadas a sacrificar su vida laboral por el bien de la familia, es debido a las perspectivas machistas en la sociedad Española procedente de la época de Franco. Afortunadamente, muchos de estos problemas se han abordado y han sido parcialmente combatidos tanto por el gobierno como por la sociedad española. La baja de paternidad se ha alargado para que los hombres puedan tomar un mayor rol en la crianza de los niños, lo que significa que las madres no tienen que alejarse por tanto tiempo del mercado laboral. Las actitudes hacia esta gira de roles sociales se puede ver en el número en aumento de amos de casa en España. En Madrid, el número de hombres que se dedican solo a las tareas domésticas ha crecido casi un 70%. Además, para romper la división tradicional de papeles, una reforma del Código Civil español del 2005 obliga a los cónyuges a compartir las tareas domésticas. Otro ejemplo de estas perspectivas machistas es la violencia doméstica. Poco a poco, las mujeres ganan su independencia y se emancipan de los hombres, pero para una generación que se le ha inculcado la superioridad de los hombres y la inferioridad de las mujeres, para muchos hombres les resulta difícil aceptar estos cambios sociales. Por ende, en muchos casos los hombres machistas recurren a la violencia de género para restablecer su posición ‘jerárquica’. La violencia doméstica puede adoptar muchas formas, como la violencia sexual, la violencia física, y la manipulación psicológica entre otras. En la actualidad, España tiene una de las tasas más altas de violencia de género. En el año 2022, hubo 32,644 víctimas, y desafortunadamente, esta cifra sigue aumentando. Escalofriantemente, cada 11 minutos, una mujer muere a manos de un familiar. Para acabar con la violencia y la violación de los derechos femeninos, el gobierno español aprobó en 2021 la ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, que protege a los victimas maltratados por sus compañeros, y agrava las penas para los agresores de ambos sexos. Como vemos, ha habido muchos cambios positivos en cuanto a la postura de la mujer, pero aún queda mucho camino por recorrer. Aunque el gobierno intenta erradicar los problemas que enfrentan las mujeres, no funcionará si la sociedad misma no trabaja para cambiar las actitudes machistas que han sido perpetuadas a través de la historia.


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

End-note We hope you have enjoyed reading the Spanish Harrovian! If you would like to get involved in our next edition, please contact the following people: Jamie Young (0220120702@harrowschool.hk) Ms Homs (yhoms@harrowschool.hk) …or you can sign up for the Spanish Harrovian CCA - Wed 12:00-12:30


ISSUE NO.1

DECEMBER 2023

Thank you for reading! See you in the next issue!

¡Adiós!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.