The sewing Box Magazine 5

Page 1


Lehandmade Punto, ganchillo y traducciones WWW.LEHANDMADE.COM Fotos: Lehandmade

S

todo el día delante de la pantalla de un ordenador, lo que me ha llevado a querer hacer algo más, algo más tangible y bonito, por decirlo de alguna manera”.

e llama Emilie, es francesa y lleva viviendo en Madrid unos 10 años. Que haya elegido España como país para vivir no es ninguna casualidad, cuando empezó a estudiar el castellano a los 14 años soñaba con vivir aquí, así que, ¡primer sueño cumplido! El segundo está relacionado con la lana y seguro que se cumplirá muy pronto. “Llevo unos años trabajando en el sector de la publicidad digital, y estoy

Se recuerda haciendo “manualidades” de todo tipo: macramé, animales de cuentas de cristal, scoubidou (los tubos de plástico que se anudan entre ellos para hacer formas), petit point, etc. “Tengo que reconocer 4


que mi abuela, que era costurera, intentó enseñarme a tejer con dos agujas (y a coser), pero desistió rápido: ¡Ninguna de las dos éramos lo suficientemente pacientes! De adulta, mi vuelta a las labores y mi nueva pasión por el ganchillo surgió por casualidad: entré un día en el kiosko del barrio en el que vivía, encontré el típico fascículo para aprender a tejer y así empezó mi historia de amor con esta técnica. El resto, como el punto, el bordado y la costura se sumaron poco a poco, de forma natural”. La satisfacción de hacer algo a mano y con cariño han sido una de las principales razones por las que ha decidido saltar al siguiente nivel y abrir una tienda online con sus patrones y piezas ya tejidas. Simplemente le hace feliz y le encanta saber que empieza a crearse en la sociedad una nueva conciencia de consumo hacia el artesano independiente. “En general, cada vez apoyamos más a las pequeñas empresas y a los productos únicos y sostenibles. Algo muy positivo”.

“Aprender por cuenta propia también tiene su lado positivo: Sé que no hay una sola manera correcta de hacer las cosas y me gusta buscar y encontrar la forma que más me conviene. Aunque suelo tardar más que si me lo hubiesen enseñado de primera mano, creo que refuerza mi lado creativo”.

Es de las que usan fibras naturales, suaves y bonitas, siempre. De modo que cuando le ganchillo se convirtió en una parte de su vida, no dejó de buscar, casi

5


6


Consejos para crafters APRENDER SIN MIEDO

“Para aprender a tejer, no frustrarse ni tener miedo a deshacer. Guardar las muestras y las pruebas del principio es muy alentador porque te permite ver cuanto has aprendido y avanzado. Todavía estoy trabajando para llegar a ser una maker profesional, pero durante este tiempo, lo que he aprendido es que tendrá que ser

paciente, tener una buena ética de trabajo y ser constante”.

AMA LO QUE HACES, HAZ LO QUE AMES “Lo más importante es poner pasión en cada cosa que haces. Las colaboraciones en general también son una buena forma de aprender y hacer cosas nuevas con otras personas talentosas, fabricantes de artesanías u otros”.

Es de las que usan fibras naturales, suaves y de calidad, siempre. De modo que cuando el ganchillo se convirtió en una parte de su vida, no dejó de buscar, casi de forma obsesiva, los materiales más bellos y naturales que existen. “España es la tierra original de la lana merino, pero no se ha valorado mucho hasta hace unos años. Ha habido un resurgimiento del hilo a través de marcas independientes. Algunas pequeñas empresas están trabajando para promover la calidad de estas lanas y renombrarlas trabajando con productores locales y enfatizando en los colores naturales del hilo merino. Las marcas grandes también se dieron cuenta de este regreso, por lo que ahora hay una variedad más amplia de fibras en el mercado”.

“La música es una parte importante de mi vida creativa y de crafter, es una fuente de relajación e inspiración”. Las ideas surgen a lo largo del día, casi sin esperarlas. Aunque son escasos sus ratos libres, Emilie consigue crear algún patrón que más tarde subirá en su web o en su blog. “Me gusta empezar el día de manera tranquila, tomando un té con las agujas en mano, con un proyecto sencillo, sin prisa alguna. Luego, cuando consigo despertarme del todo, ya las cosas cambian y el silencio desaparece”. Hora de hacer cosas muy bonitas. 7


TUTORIAL

Cómo hacer una manta granny XXL

Por Lehandmade

“Siempre quise hacer una buena manta de abuelita clásica, pero al mismo tiempo sentí que eran muy anticuadas, así que le di una actualización con una hermosa combinación de colores y el detalles de la borla”. TÉCNICA: ganchillo NIVEL DE DIFICULTAD ★★★ TALLA: ÚNICA

Materiales & Herramientas •

• • •

1400 metros aprox. de hilo o lana para aguja de 5mm, color A (7 ovillos del algodón the Cotton Wool de We are Knitters, color natural) 500 metros aprox. de hilo o lana para aguja de 5mm, color B (3 ovillos del algodón the Cotton Wool de We are Knitters, color salmón claro) 500 metros aprox. de hilo o lana para aguja de 5mm, color A (3 ovillos del algodón the Cotton Wool de We are Knitters, color kaki) Un ganchillo de 5 mm Una aguja lanera Unas tijeras

Medidas En este caso Emilie te propone tejer 4 enormes granny squares para formar una manta de 1,65 m de largo por 1,65 mpa

Puntos empleados y abreviaturas pa: punto alto pr: punto raso cad: cadenta *-*: repetir las veces indicadas

Paso a paso CUADRADO 1

Vta.1 | En un anillo mágico o en 4 cad, cerradas con un pr en la primera cad, con el color A: 3 cad , 1 pa, 2 cad, *3 pa, 2 cad*x3, 1 pa. Cerrar la vuelta en el primer pa. Cortar el hilo. Vta.2 | cambiar al color B, en un espacio de 2 cad de la vuelta anterior, tejer [3 cad, 1 pa], *1 cad, [3 pa, 2 cad, 3 pa] en el siguiente espacio de 2 cad* x3 (foto 5). Y terminar en el primer espacio de 2 cad, [3pa, 2 cad, 1pa]. Cerrar la vuelta en el primer pa tejido. Cortar el hilo. Vta.3 | con el color A, en un espacio de 2 cad de la vuelta anterior, tejer [3 cad, 1 pa,], *1 cad, 3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, 1 cad, [3 pa, 2 cad, 3 pa ] en el siguiente espacio de 2 cad* 8

x3. 3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, y terminar en el primer espacio de 2 cad, [3pa, 2 cad, 1pa]. Cerrar la vuelta en el primer pa tejido. Cortar el hilo. Vta.4 |con el color C, en un espacio de 2 cad de la vuelta anterior, tejer [3 cad, 1 pa,], *1 cad, *3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, 1 cad* x2, [3 pa, 2 cad, 3 pa ] en el siguiente espacio de 2 cad* x3. 3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, y terminar en el primer espacio de 2 cad, [3pa, 2 cad, 1pa]. Cerrar la vuelta en el primer pa tejido. Cortar el hilo. Vta.5 | con el color A, en un espacio de 2 cad de la vuelta anterior, tejer [3 cad, 1 pa,], *1 cad, *3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, 1 cad* x3 [3 pa, 2 cad, 3 pa ] en el siguiente espacio de 2 cad* x3. 3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, y terminar en el primer espacio de 2 cad, [3pa, 2 cad, 1pa]. Cerrar la vuelta en el primer pa tejido. Cortar el hilo. Vta.6 | con el color B, en un espacio de 2 cad de la vuelta anterior, tejer [3 cad, 1 pa,], *1 cad, *3 pa en el siguiente espacio de 1 cad, 1 cad* x4 [3 pa, 2 cad, 3 pa ] en el siguiente espacio de


Trap-art Marca y tienda online de trapillo WWW.TRAP-ART.COM

Fotos: Trap-art, Santa Pazienzia & Somos Luz FotografĂ­a

12 Makers


P

ara muchos el ganchillo sigue siendo sinónimo de tapetes sobre sofás, abuelas sentadas en mecedoras con aguja en mano o las archiconocidas fundas para los rollos de papel higiénico. Pero esta técnica abarca mucho más. Se ha convertido, en su versión más moderna, en la afición de millones de personas en todo el mundo, generando un nuevo mercado repleto de patrones y materiales. Uno de lo más revalorizados en los últimos años es el trapillo. Estas bobinas u ovillos están compuestas por tiras de tela reciclada proveniente de excedentes de fábricas textiles. Es fácil de trabajar, ecológico y asequible.

Tírela, trapillo, totora o trapilho, así se escribe en distintos idiomas a este material con el que puedes hacer infinidad de manualidades. Bisutería, complementos, artículos de decoración, juguetes hechos a mano, todo tejido a lo grande- y por grande nos referimos a agujas a partir del número 7- e incluso con las manos. Por tanto, rápido de hacer y con resultados espectaculares. Uno de los motivos por los que tiene tantísimos seguidores. Estos hechos no han pasado desapercibidos para un par de amigos (Juan y Toti), que se convirtieron en socios y crearon Trap-art: la marca número 1 de trapillo y otros materiales (discos de tela ligero, lana rústica, tira de hilolana merina o acrílica XL, etc.) a nivel internacional. “La idea surgió porque Eva, la mujer de Toti, empezó a tejer con trapillo y se hizo un bolsito que por casualidad vio Juan. Le llamó la atención y se dio cuenta que estaba hecho de los restos textiles que, en la fábrica familiar, ellos desechaban”. Rápidamente se pusieron manos a la obra.

La web y marca de trapillo Trap-art acaba de cumplir 5 años e inaugurado una webshop en distintos idiomas, que les ha permitido acercarse aún más a clientes de medio mundo, especialmente en Asia, donde valoran la calidad y los estampados que ofrecen en esta pequeña empresa casi familiar.

13 Makers


Todos sus productos se pueden conseguir en su tienda online www.trap-art.com y en algunas tiendas especializadas.

En Trap-art se pueden encontrar trapillo de distintos tipos (normal, fino, de invierno, de lycra, ligero, piqué, lurex, etc.).Y muchísimos más productos como: discos de tela ligera, ovillos y conos de algodón, la nueva de algodón Trap-art, cinta ligera normal y XL, lana XL, lana rústica, lana merino, hilo fino vintage, tira de hilo, kits de las bloggers más importantes, agujas y ganchillos, asas, complementos, e incluso una sección de ofertas y otra de outlet. “Un día normal empieza antes de llegar a la fábrica mirando redes sociales para ver como se despierta el día. A prímerísima hora de la mañana, la fábrica ya funciona con el departamento de producción, desliando la tira de trapillo, haciendo ovillos, etiquetando, etc. O sea, produciendo. Se sacan todos los pedidos y se preparan para que puedan salir ese mismo día. El departamento de diseño y web, hace las fotos de los colores nuevos para subirlos a la web y prepara las promociones que van a ir saliendo. Y desde el despacho, se realizan las acciones de atención al cliente, y atención a los profesionales y tiendas, que no compran online, sino directamente”. Y no, no es exclusivo de abuelas. Hay clientes de todas las edades (y todo el mundo), aficionados al mundo DIY cuya terapia antiestrés favorita es tejer un bolso con este material en menos de dos horas. ¿Se puede pedir más por menos? 14 Makers


El trapillo es sin lugar a dudas la estrella de esta web, además cada temporada ofrece la posibilidad de crear ovillos en las más diversas tonalidades, estampados o textura según la variedad de excedentes de telas que pueda haber en una fábrica textil. Una excelente manera de ser más sostenibles, ecológicos y de dar apoyo a la industria textil tradicional.

Consejos para crafters

QUE SEA ORIGINAL. NO A LA COPIA “Hay un montón de bloggers que hacen y presentan proyectos, que luego otro replican llevándose el mérito y beneficio. En el mundo craft este tipo de comportamiento no está bien visto. Así que ¡sé original!”

15 Makers

MATERIALES DE CALIDAD “Otro consejo que daríamos es que se utilicen siempre materiales de calidad. Comprar barato hace que los proyectos no luzcan de la misma manera”.


TUTORIAL

Cómo hacer un cojín luna lunera Por Santa Pazienzia

El cojín Luna Lunera está diseñado por Santa Pazienzia para acompañarte en tus mejores sueños. Está hecho con trapillo de invierno gris marengo Trap-art. Este material es muy gustoso de tejer así que vamos allá.

Materiales & Herramientas • 3 ovillos Trap-art de trapillo de invierno gris marengo • Aguja de ganchillo número 15 • Tela y relleno para cojines

Puntos empleados y abreviaturas Círculo Mágico Cadeneta: cad. Punto alto: pa

TÉCNICA: Ganchillo NIVEL DE DIFICULTAD ★★★ TALLA: ÚNICA

Patrón

Este patrón se teje en medio círculo por lo que se va girando cada vez que se acaba una vuelta. Se tejerán dos partes iguales que se unirán al final. V1: cierra un círculo mágico y teje 3 cadenetas al aire (es el primer punto alto). Teje 6 puntos altos. Gira el proyecto. Total :7 p.a V2: 3 cad. de subida y 1 p.a en el mismo punto. 2 p.a en cada punto menos en el punto 4 que son 3 p.a juntos. Total 15 p.a. Gira el proyecto. (Fíjate en el esquema, en el punto central de cada vuelta van siempre 3 p.a juntos) V3: 3 cadenetas para subir y 1 punto alto en el mismo 16 Makers


Alimaravillas Maestra y crochetera WWW.ALIMARAVILLAS.ES

Fotos: Somos Luz Fotografía y Alimaravillas

“Nunca me ha dado miedo crear lo que tengo en la mente. Siempre he creído saber cómo. Con el crochet es un poco así”

18


E

“Cuando empecé tenía claro que debía adquirir los conocimientos sobre los puntos, las diferentes agujas, fibras, formas de hacer… Entonces me compré muchos libros para comprender e investigar este arte. Después la creatividad vino sola”.

n el mundo craft la conocen como Alimaravillas, pero en la intimidad es simplemente Alicia; una maestra de infantil que todos los días conduce dos horas para poder ir a visitar a sus alumnos en la escuela donde trabaja como directora. “Utilizamos distintos tipos de metodologías alternativas y lo mejor de todo es que no seguimos las pautas de ninguna editorial. Aprendemos lo que nos apetece, que es mucho”.

to más famoso de las redes sociales, Coni Darko, creadora del hashtag “instagramerascrocheteras” (entre otros) y, para la hora del té, una mujer inseparable de su aguja de ganchillo.

Hay personas que tienen la idea de que para educar a alumnos de 0 a 3 años no tienes por qué tener estudios. Sin embargo, Alicia tiene tres carreras aparte del módulo de técnico superior. “Dentro del mundo educativo de 0 a 3 años, nuestra pequeña escuela, de un pequeño pueblo, de una pequeña provincia, es un referente. He escrito varios artículos para revistas educativas y presentado nuestro proyecto digital en el gran SIMO EDUCACIÓN 2015. Dónde muchas, muchas personas vinieron a ver mi ponencia sobre cómo hemos convertido nuestro blog en una forma de acercar la escuela a la familia”.

Hace tan sólo un par de años que empezó a mostrar en Instagram sus trabajo y su amor por esta técnica, y poco a poco, con sus propuestas y patrones, se ha convertido en la “alegra-lunes-oficial” de todos sus seguidores. “Mi afición por las labores ha existido toda la vida. De pequeña siempre veía a mi madre coser y esa imagen me apasionaba. En el colegio tenía una maestra a la que le gustaba mucho la costura, por lo que tanto a niños como a niñas nos enseñó a hacer punto de cruz y pasábamos las horas cosiendo en clase. Más tarde, mis estudios y profesión siempre me han hecho estar muy vinculada al mundo craft”.

De vuelta a casa, tras su rutina diaria, atraviesa el espejo y se convierte en Alimaravillas: madre del coneji-

19


TUTORIAL

Cómo hacer unas “cozy socks” de ganchillo Por Alimaravillas El patrón está hecho para una talla 36/37. Se podrá agrandar dándole más puntos a la cadeneta y tejiendo así mayor número de puntos en el cilindro. También deberán tejer más vueltas en las zonas que vean necesarias, como en la largura del pie, en la zona del talón y en la caña.

22


Knits Please Diseñadora de punto WWW.KNITSPLEASE.CO.UK Fotos: Knits Please

“Personalmente, sé que tejer me hace sentir más relajada fisicamente, me da espacio y la oportunidad de pensar. ¡Es mi tipo de meditación!”

30


“Me encanta ser creativa, y normalmente tengo la oportunidad de hacerme mis propias cosas, en lugar de comprarlas. Creo que es muy importante defender lo que uno cree y esperar que suceda. Me gustaría convertirme en un ejemplo a seguir para inspirar a otros”

J

ess tiene una misión: que aprender a tejer con sus patrones sea lo más fácil del mundo. El punto le cambió su perspectiva de la vida, de lo que quería hacer y cómo quería hacerlo. “Tengo 27 años y estoy bastante segura de quién soy. Intento construir mi vida en torno a las cosas que más amo, que son predominantemente el punto, hacer pasteles y mi marido, Sam”. Vive en Tunbridge Wells, Inglaterra, un lugar ideal para ser creativa. Por un lado, una ciudad llena de locales vibrantes y modernos, y por otro, el campo extendiéndose a lo largo y ancho. Además de darle a las agujas de punto sin parar, dirige operaciones para una organización sin fines lucrativos llamada Aniko. “Estamos intentando cambiar la forma en que la gente responde a los problemas humanitarios, utilizando todo lo que hemos aprendido a través de la crisis de refugiados que sucedió hace 2 años, para ayudar a pequeñas organizaciones sin ánimo de lucro y maximizar su impacto. Es excitante estar involucrada en un trabajo tan significativo, y esto me ha ayudado a crear mi lema de vida “¡Los makers, quieren cambiar el mundo!”

Con tales antecedentes y forma de pensar, el nacimiento de su marca de patrones de punto era cuestión de tiempo. Se produjo tras una visita bastante infructuosa, aunque fortuita, a una feria de punto en la que, por más que lo intentaba, no pudo encontrar nada que quisiera comprar. “Simplemente no había nada que me representara como tejedora o fuese con mi estilo personal”.

Casi todos sus recuerdos de infancia son con un par de agujas, raro era encontrarla sin ellas. Le enseñó a tejer su “maravillosa abuela”. “Ella siempre será mi inspiración. Cuando estaba aprendiendo, me daba consejos y me explicaba que querían decir las abreviaturas; le estoy muy agradecida por las habilidades que poseo hoy en día”.

31


Studio Snowpuppe Lámparas de autor

WWW.STUDIOSSNOWPUPPE.NL

L

as mejores cosas en la vida pueden surgir de Detrás de esta pequeña marca de decoración hecha improviso, incluso de un olvido: un regalo desde la histórica ciudad fortificada de Breille de cumpleaños. “El padre de Nellianna es el (Países Bajos) están Kenneth y Nelliana, diseñador punto de partida de Studio Snowpuppe. Olvidamos gráfico y arquitecta respectivamente. comprarle un regalo de cumpleaños e improvisamos un tutorial de origami. Una semana después nos Juntos producen, diseñan y distribuyen lámparas mostró lo que hizo, nos resultó interesante y artesanas de edición limitada en las que utilizan comenzamos a hacer modelos. ¡Un mes más tarde materiales naturales como el papel o la madera. vendimos nuestra primera lámpara a un Bed & “¿Nuestro objetivo? Transformar, a través de papel, la Breakfast en Nueva York!”

36


Pacific Knot Diseñadora y tejedora WWW.PACIFICKNOT.COM

“Creo que el movimiento maker siempre ha sido un estilo de vida. Lo hecho a mano, es más que una tendencia, se está convirtiendo en algo que se aprecia y se desea en cada generación”

U

na gran taza de café acompaña a Nikolina siempre que empieza a tejer algo. Un ritual que comenzó con maratones de vídeos de Youtube sobre punto y ganchillo para poder tejerle ropita a sus hijos pequeños. “Quería hacer piezas que ellos pudieran usar, así que aprendí a tejer un gorrito. A medida que pasaba el tiempo, me desafiaba a mi 40

misma creando nuevas piezas y patrones”. De este modo nació Pacific Knot, una tienda online de complementos de punto tejidos a mano. Esta habilidosa tejedora (y crochetera) vive de manera sencilla, de dentro hacia afuera, como una muñeca matrioska invertida. De 9 a 5 trabaja en una


Valentin Carlet tini Diseñador gráfico y maker

WWW.INSTAGRAM.COM/VALENTINCARLETTINI

H

ace unos años la palabra amigurumi nos sonaba a chino. Por si aún te sigue sonando igual, se trata de una tendencia japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante la técnica del ganchillo. La forma básica más difundida es la esfera; sin embargo la versatilidad de esta técnica permite crear una infinidad de formas tanto en plano como en volumen, permitiendo así que la variedad de diseños sea prácticamente infinita (animales, comida, fruta, objetos inanimados, etc.)

44

Nacieron en Japón y en el mundo hispano lo han popularizado artesanas tan conocidas como Yan Schenkel (Pica Pau), Lydia Tresselt (Lalylala), Adriana Torres (Miga de Pan) o Laura Cima (Lauvely). Ellas son la principal fuente de inspiración de Valentin Carlettini, diseñador gráfico que ha visto cómo expresarse en este arte es tan divertido como hacerlo con los pinceles. Este creativo francés es ilustrador de formación, aunque en la actualidad trabaja como enfermero, ”soy un calvo optimista, perfeccionista y


TUTORIAL

Cรณmo hacer un amigurumi en forma de cรกctus Por Valentin Carlettini

46


Lit tle Dandelion Artista textil WWW.LITTLEDANDELION.COM

J

retroalimentación sensorial, la textura y el amor por las fibras naturales. “Mi madre me enseñó a tejer cuando era una niña, pero nunca llegué a profundizar en el conocimiento, pensándolo bien ni siquiera acabé ningún proyecto. Entonces y ahora, estaba mucho más interesada en la acción terapéutica que provoca tejer que en la funcionalidad”. Para Jacqui, las piezas tejidas a gran escala sirven como un conducto sensorial y estético para ilustrar la belleza y los poderes calmantes de las fibras naturales. Las texturas que se crean son ricas, lujosas y tienen el

acqui Fink es una artista textil establecida en Sídney que trabajaba principalmente con lana merino de gran calidad y colores naturales procednte de Australia y Nueva Zelanda.

Desde su estudio, Little Dandelion, realiza esculturas textiles para espacios públicos representando un gran reto para sólo un par de manos, “cada pieza es mucho más que un logro de resistencia, es una expresión creativa del amor“. Autodidacta, su trabajo se sustenta en tres grandes pasiones: la

48


años con depresión posparto y altos niveles de ansiedad y desde que comencé mi trabajo ambos han desaparecido completamente”. Ahora, comparte sus aprendizajes, tanto personales como profesionales, mediante la enseñanza del punto extremo a otras personas. 51


TUTORIAL

CĂłmo tejer una manta gigante de ochos al estilo K1S1 Por Little Dandelion Jacqui fue la primera maker en utilizar lana y agujas XXL para crear piezas gigantes y al mismo tiempo darles una funcionalidad para el hogar. Descubre el poder terapĂŠutico de tejer a lo grande con este patrĂłn.

52


Si la vida fuese un musical, donde los objetos cantan y bailan, Koral sería la protagonista. Actriz, creadora del blog Fábrica de Imaginación -¡qué buen nombre!-, diyer, impresionante melena pelirroja y

dueña de una

mujer polifacética donde las

haya. Se ha convertido en la inspiración para que Sophie ilustrara a nuestra “chica crafty” de portada: alguien que tiene presente todo lo hecho a mano en su rutina diaria y forma parte de su vida.

CHICa CrAFTY Hablamos con ella para que nos cuente como ha conseguido tener una vida tan creativa. Además, te propone dos tutoriales muy interesantes inspirados en la vida cotidiana de nuestra primera chica crafty.

54


55


56


Tejiendo con KNIT AND PEPPER

Su primer proyecto fue una bufanda inspirada en la de Harry Potter, desde entonces Laura no ha dejado de llevar agujas y lanas en el bolso. Descubre a Knit and Pepper, la nueva diseñadora de punto de la que todo el mundo habla, y su colección de patrones en exclusiva en TSB. Fotos: Somos Luz Fotografía

66


69


72



“Cuando descubrí el ganchillo, hace unos 6 años, me aficioné a tejer mochilas, bolsos y cestas de trapillo, pero siempre que me pongo con el crochet extraño el punto”

85


La editorial para quienes aman lo hecho a mano

The Sewing Box Recopilatorio inspirador de makers y diseñadores junto a sus propuestas de D.I.Y. para realizarlas tú mismo.

Patrones digitales Proyectos con patrones a escala de costura, ganchillo y punto e instrucciones paso a paso para poder imprimir desde casa.

Newsletter Inscríbete en nuestros newsletter y recibe semanalmente patrones vintage, descuentos y todas las novedades de TSB.

Encuentra más ideas e inspiración en:

Blog

Shop

www.thesewingboxmag.com

107


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.