Kimono Style

Page 1

Sew, Knit & Draw

1


We are a team Edición y dirección Anabel García-Plata Roberto Hinojo El Costurero Pattern S.C. Dirección Artística y Maquetación Rafael García Rodríguez Portada Amelia Strong Redacción Anabel García-Plata Corrección Teresa Melendo Fotografía Minabarrio Ilustración Izaskun Canales Rafael García Rodríguez Patronaje costura Izaskun Canales Patronaje ganchillo Araña tejedora Costureras Mercedes García-Plata Cuevas Concha García-Plata Cuevas Modelos Julia Canalo Montse Rivas Julia Sierra Colaboración Lanas Katia Dirección y contacto: www.elcostureropattern.com orders@elcostureropattern.com El Costurero ISBN 978-84-616-39434 N. Depósito Legal SE 886-2013 Todos los derechos reservados.

2


Sew, Knit & Draw

3


4


Índice Introducción

7

Sew

8

Kimono Pop

11

A B Kimono casual

21

C D Kimono Night

31

E F Knit

40

Kimono Knit

43

G H Draw

56

Un poco de historia

58

¿Qué secretos esconde?

60

Complementos del kimono

62

Remake pañuelo kimono

64

Remake camisa kimono

66

Tipos de kimonos

68

La importancia del estampado

70

Glosario

91 5


6


INTRODUCCIÓN A mediado del siglo XIX el paisaje de la indumentaria en Japón cambia. El kimono, que había sido la prenda de uso común por la población nipona desde que se adoptara y desarrollara el “ruqun” chino en el siglo V, es sustituida por la ropa occidental. Atrás quedaba la historia de una prenda construida bajo el mismo principio durante siglos, y cuyo estampado representaba todo un mundo de sutilezas y mensajes ocultos. En la misma medida que esta prenda perdía cotidianidad en Japón, el resto del mundo se interesaba por ella. Ha sido fuente de inspiración de grandes pintores y diseñadores del último siglo; motivo de estudio para etnólogos y antropólogos; incluso los más aficionados han creado clubs de fans por todos los rincones del mundo. En este libro encontrarás 10 proyectos inspirados en la forma del kimono, conocerás un poco de su historia y el lenguaje de sus estampados. “Cose, teje y dibuja” prendas sencillas, adaptadas a cualquier talla y que te servirán para crear tu propio guardarropa.

7


8


Kimono Pop En los años 60 el paisaje de la moda da un giro de 180º; todo se acorta, la silueta deja de marcarse y los escote son mucho menos pronunciados. Esta camisa (o vestido) está inspirada en esa década y en la forma de las mangas japonesas. Los estampados geométricos, el uso del color, y la disposición del cuello ayudarán a crear prendas muy distintas utilizando un único patrón.

9


14 10


B

Vestido kimono sixtie con cuello y cuerpo de distinto color.

11


12


Kimono casual Muchos grandes modistos se han inspirado en el kimono para renovar su visión de la moda. Pero sólo la diseñadora francesa Madeleine Vionnet (1876-1975) supo ir más allá, y decodificar todos los secretos de una prenda cuya forma de ser confeccionada no ha cambiado en siglos. El patrón de esta chaqueta y abrigo sigue los preceptos de la indumentaria nipona, aplicándole un toque de modernidad en el tejido y la ejecución.

13


G

Chaqueta de ganchillo semicruzada con mangas murciĂŠlago

14


15


Remake Pañuelo Kimono Ahora vamos a poner en práctica la estructura del kimono utilizando un pañuelo y transformándolo en un kimono. Necesitamos un pañuelo cuadrado o rectangular que mida 65 cm aproximadamente.

16


Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado civil, la época del año y la ocasión.

20 años Al cumplir 20 años, las chicas son consideradas como mujeres y celebran el acontecimiento en grandes grupos de festejadas, el kimono es en base un Furisode de vibrantes colores al cual se le añade una especia de cuello o estola de piel.

Yukata Es una prenda informal, hecha en algodón y de diseño colorido. Por lo general se utiliza en verano y en festivales estacionales. 17


Complementos del kimono El kimono no estácompleto sin sus principales accesorios: el obi, los tabi y las zori. El término “obi” define a los diferentes cinturones tipo faja que pueden utilizarse por encima del kimono. Su clasificación no es nada sencilla, y depende de la longitud, la anchura y la fabricación. Las más utilizadas, de mayor a menor formalidad son las siguientes: Maru obi, fukuro obi, nagoya obi y han haba obi.

Nudos más comunes* Otaiko

Fukura Suzume

Bunko

Tateya

Kai No Kuchi

*Se han contabilizado más de 300 nudos, se colocan en la espalda y pueden llegar a tener forma de flor o insecto. Un arte más dentro del delicado mundo del kimono.

18


La forma japonesa de andar es muy particular, pasos cortos y pies hacia dentro; ello se debe a su calzado habitual, que recibe un nombre diferente segĂşn la forma de la suela.

Los tabi son calcetines cortos con separaciĂłn entre los dedos para poder ponerse las sandalias

Los zori son sandalias planas y pueden ser de tatami o vinilo.

Las geta son sandalias elevadas de madera tallada con dos piezas de madera transversales,

Las okobo tienen una suela mĂĄs gruesa y elevada de madera y un cascabel en la parte delantera.

19


Cómo tomar las medidas Es imprescindible contar con una cinta métrica, una silla, alguien que nos ayude, y papel y lápiz para ir apuntando las medidas. Además, es aconsejable ir descalzo y llevar ropa ajustada.

Cuello Para determinar la talla mediremos alrededor de la base del cuello.

Brazo Con el codo doblado, tal como indica la imagen, medimos desde el final del hombro hasta la muñeca.

Largo de espalda Se mide por el centro de la espalda, desde la base del cuello hasta la cintura.

Pierna Medimos el lado exterior de la pierna desde la cintura hasta el tobillo.

Pierna (cara interior) De pie, medimos el largo de pierna desde la ingle hasta el tobillo.

Altura de tiro Sentados, con la espalda recta, medimos verticalmente de la cintura al asiento.

20


En este libro encontrarás diez proyectos inspirados en la forma del kimono, conocerás un poco de su historia, y el lenguaje de sus estampados. “Cose, teje y colorea” prendas sencillas, adaptadas a cualquier talla y que te servirán para crear tu propio guardarropa.

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.