El Costurero 6 "Sew and Draw" Spanish Version

Page 1


We are a team Edición y dirección Anabel García-Plata Roberto Hinojo Jiménez El Costurero Patterns S.C www.elcostureropattern.com

Dirección artística y maquetación Like a Wave www.likeawave.es

En portada Verónica Algaba www.veronicaalgaba.blogspot.com.es

Redacción Anabel García-Plata www.elcostureropattern.com Rafael García Rodríguez www.laplumayelpincel.blogspot.com.es

Corrección Teresa Melendo www.laboresenelpaseo.blogspot.com.es

Fotografía

Nesta Vázquez www..nestavazquez.tk Mhina Barrio www.mhinabarrio.com

Ilustración

Nazaret Escobedo www.nzrt.com Izaskun Canales www.ulumulu.es

Colaboradores Lourdes Bermejo www.loulitas.com Mercedes Gª-Plata Cuevas Concha Gª-Plata Cuevas Montserrat Rivas

Dirección y contacto

www.elcostureropattern.com orders@elcostureropattern.com

------------------------------------------El Costurero © ISBN 978-84-617-3312-5 Número de depósito legal: SE 886-2013 Todos los derechos reservados.

Introducción 3 Chicadecanela 6 The Indie Cub 12 Diario de una Couturier 18 Andrea Martínez 24

Índice Marilene D’sastre 30 Loulitas 36 La Fibra 42 Patrones 58 Remake 70 Creación de rapport 78 Glosario de términos y definiciones 94 Llenar el costurero 98


Introducción

---------------------------------------

Este nuevo volumen de El Costurero está dedicado al mundo de la moda y la costura. Queremos compartir, a lo largo de las páginas de esta publicación, la gran satisfacción que supone confeccionar una prenda por nosotros mismos. La misma pasión frente a sus máquinas de coser que muestran las ocho diseñadoras cuyos perfiles hemos destacado en esta ocasión. Algunas con una dilatada experiencia en el sector del diseño, como Chicadecanela o Loulitas; otras que experimentan y crean su propio “laboratorio textil” (La Fibra); las que han descubierto que lo suyo es la moda masculina (Marilene D´sastre) o para niños (The Indie Cub); también están las que recrean otras décadas en su forma personalizada de atender a las clientes que se acercan a su atelier (Andrea Martínez). En la sección de patrones de El Costurero, os animaremos a crear vuestro propio guardarropa; bien convirtiendo prendas viejas en otras nuevas; o descubriendo cómo adaptar a estilos más actuales patrones de los años 20, 30 y 40, gracias a los tejidos diseñados por ilustradores del siglo XXI. Si quieres dar un paso más, también podrás aprender a realizar y estampar tu propio rapport. ¡Feliz costura!



------------

----------------------------------DISEÑADORES

-----------------------------------


Tras diez años en el mundo de los complementos, Chicadecanela se estrena como diseñadora de prêt à porter.

Chicadecanela

DISEÑADORA DE MODA Y COMPLEMENTOS

--------------------------------------------------------------------www.chicadecanela.com

Ante la necesidad de no quedarse estancada y continuar ofreciendo cosas nuevas, en 2015 presentará los 6 · Diseñadores

primeros vestidos creados por su marca: “creo que el diseño de una colección de prêt-à-porter es el summun: crear varios looks completos de la cabeza a los pies (también hacemos calzado), es algo aspiracional para cualquier diseñador. Y también muy complicado”. Si para el mundo de los complementos Lucía utilizaba el lema “Mini Couture”, a su primera colección de moda la ha descrito como “Vintage Now”. Con esta nueva línea quiere sentar las bases de un estilo Chicadecanela: “no me interesa tanto hacer colecciones temáticas,

Fotos: Juan Araujo

A Lucía Dorado, gallega emprendedora, le abala toda una década dedicada al mundo de la moda desde su vertiente más artesana. En 2005 creó Chicadecanela, una marca de accesorios textiles handmade, cuando no existía, al menos en España, tanta variedad de complementos como en la actualidad. En su catálogo incluían algunos mo-delos de bolsos, en tela o fieltro, que poco a poco fueron evolucionando hacia los más sofisticados en piel.


Otra de las características de esta marca gallega es la especial atención que presta al diseño textil, además del patronaje de la propia prenda. Lucía siempre ha sido una enamorada de los tejidos naturales, pero con el tiempo ha descubierto otros más sofisticados, sostenibles y creativos que “tantos linos y sedas de dudosa procedencia”. En esta primera

7 · Chicadecanela

cambiando completamente de estilo cada temporada, sino crear, desarrollar, colección tras colección, una identidad de mi marca. Quiero hacer algo moderno, investigando nuevos materiales, experimentando con los acabados... hasta llegar a un diseño sencillo, pulido, sin extravagancias, sin que parezca un disfraz de nada; vestidos bonitos, ropa ponible”. Otro punto importante para esta diseñadora es el precio y las condiciones en las que se realizan sus prendas: “quería que esta nueva línea de productos fuese asequible, y además, fabricada en Europa, con tejidos europeos. Una colección con precios ajustados, haciendo prendas sencillas, eliminando lo superfluo. Estoy muy feliz de que la mayoría de los vestidos Chicadecanela se venderán en las tiendas a entre 85 y 130 €, y ello con una confección impecable, tejidos de calidad, diseño propio y original”.


colección, aunque el algodón conforma el 90% de la misma, se ha decantado por el polyester reciclado, similar a “una batita guateada, que no destiñe, no se arruga, no hay ni que plancharlo”, y el resultado han sido vestidos

8 · Diseñadores

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Quisiera alejarme del juego de la moda y quedarme así, en mi mundo.”

de apariencia retro, “pero que en realidad son modernísimos, como eran tan modernos aquellos futuristas de los 60”. De este modo, todos los textiles son de procedencia europea (la gran mayoría de fabricantes portugueses, que


Aunque las seguidoras de esta marca van a reconocer el estilo de siempre, éste ha madurado, quizás porque la propia Lucía confiesa que su trabajo, su vida y su visión de la moda han ido evolucionando de la mano: “verdaderamente diseño para mí, para mi gusto, que cambia, que pide otras cosas distintas. Son prendas bonitas, fáciles de llevar, favorecedoras... que se venden en exclusiva en tiendas cuidadas, que ofrecen un producto diferente. Creo que al mismo público que apreciaba la colección de bolsos y bisutería le gustará ahora, de la misma manera, la colección de ropa”. El fin de esta diseñadora gallega es hacer ropa con autenticidad, de la que te compras un año y te pones al siguiente, o cuando te apetece.

9 · Nombre del diseñador

es dónde se han confeccionado todos los prototipos), minimizando así la “huella de carbono”, haciendo una producción sostenible, local y humana. Trabajan sólo con personas afines, con amigos, gente con la que se sienten a gusto y que aman (casi todo el tiempo) su trabajo.


Cómo hacer un broche Birdie Uno de los iconos de Chicadecanela son los pájaros. Durante los últimos diez años, en las colecciones elaboradas por esta marca artesana, siempre ha estado presente este “birdie” confeccionado con distintos materiales.

Con la tela adecuada y un par de puntadas, podemos realizar un complemento para atesorar toda la vida. Una de las principales reflexiones que nos aporta Lucía Dorado.

MATERIALES & HERRAMIENTAS

10 · Diseñadores

Fotos: Lucía Dorado

Dos cuadrados de tela de 10 x 10 cm de distintos colores o estampados Aguja e hilo para bordar Cintas Broches de coser Marcadores de tela Guata


11 · Chicadecanela

1

2 Colocamos ambos cuadrados enfrentados, derecho contra derecho, y trazamos en una de las caras el contorno de nuestro “birdie”, usando para ello la plantilla.

3

Preparando el broche en forma de pájaro. Cosemos siguiendo el trazado (es importante no olvidar dejar una abertura de alrededor de 2 cm para voltear la pieza).

4 El relleno. A continuación le damos la vuelta a la pieza, la rellenamos con guata y aprovechamos para bordar el ojito antes de cerrar (Consejo: se borda mejor cuando la pieza está ya rellena). También podemos usar lavanda y convertir así nuestro broche en un saquito de olor.

Últimos pasos. Para finalizar, sólo tendremos que coserle el lacito, o el broche, si queremos que sea un accesorio, o una cinta, si queremos usarla como colgante.


Katia Yacobi es una madrileña inquieta, con dos niños pequeños.

The Indie Cub

DISEÑADORA Y PATRONISTA INFANTIL

--------------------------------------------------------------www.etsy.com/theindiecub

Esta diseñadora, tiene una gran energía creativa acumulada tras muchos años de trabajo muy serio (y muy absorvente) en un ambiente totalmente diferente al del diseño de patrones para niños y kits de costura para realizarlos.

12 · Diseñadores

En ese momento nace The Indie Cub, una pequeña tienda online desde la que distribuye kits de ropa infantil que incluyen todo lo ne-

Fotos: Katia Yacobi

“Desde pequeña siempre he sido muy creativa, todos los niños lo son, pero yo siempre he necesitado hacer cosas, crear cosas, utilizar mis manos. Durante una época larga viví en Londres y tuve la oportunidad de aprender sobre diseño de moda e ilustración en la Central Saint Martins. Ya de vuelta en Madrid y

convertida en madre de mi primer bebé, crónicamente falta de tiempo y sueño, pero motivada, decidí aprender a coser, me compré una máquina y me apunté a un curso. De ahí en adelante se me abrió un mundo de posibilidades enorme, investigando con nuevos cortes, tejidos, con nuevas técnicas y estilos. ¡Mi casa se convirtió en un almacén de telas y mis amigos, por no decir mi marido, empezaron a mirarme raro!”


13 路 The Indie Cub


Confección:

-----------------------------------------------------------------------------------

Una vez tenemos cortadas todas las piezas, procedemos a confeccionar la prenda. Este modelo tiene dos versiones: una larga y otra corta, pero la ejecución de ambas es similar. Vamos a trabajar con las dos piezas de forma independiente y en ambas procederemos de la misma manera. Unimos por el revés, la línea recta del extremo delantero con el trasero. Repetimos la acción con la segunda pieza.

Culotte corto

Introducimos una en otra, derecho contra derecho, y cosemos el tiro. Le damos la vuelta y hacemos un dobladillo en los bajos. Otro en la parte superior, dejando una abertura por donde colocaremos el elástico de la cinturilla a la medida deseada.

Culotte largo

14 · Patrones

Opcionalmente podemos colocar una puntilla en los bajos de la prenda, en cualquiera de sus versiones (larga o corta).



Patrón combinación años 40 Diseño del patrón: Loulitas Tela: semiseda “Mantón de colores” diseñada por Cecilia Sánchez para www.estampable.com Tallas: 36/38, 40/42, 44/46 Número de piezas: 3 Materiales: 150 x 100 cm de tela (recomendamos seda, semiseda, crepé, o cualquier tela con caída); 75 cm de puntilla blanca, hilo para coser


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.