El Costurero 5 "Craft Lovers"

Page 1


EDITORIAL

H

nombre a una marca de ropa hecha a mano para animales; Gemma es ilustradora, pero ha sabido ampliar su trabajo y aplicarlo al mundo de la joyería, un universo llamado Laliblue; por último, Lucía, ha recopilado toda su experiencia como diseñadora y ahora ayuda a otros jóvenes talentos con su atelier, La Valentina.

ay muchas formas de definir la artesanía contemporánea, con anglicismos (Arts & Crafts, handmade, Do It Yourselft…) o sin ellos (manualidades, hecho a mano, hazlo tú mismo), pero sobre todo existen multitud de maneras de entenderlo: como una forma de vida, como terapia anti-estrés o como una vía para tener un sueldo extra.

Para los que busquen su talento innato, tal vez puedan practicar aprendiendo nuevas técnicas, como el estampado de sellos, o el Scrapbooking. O intentar aplicar trabajos artesanos de siempre, como el bordado, en otro materiales poco comunes (la madera, el papel...).

Los diseñadores y creadores que presentamos en este número han pasado por todas estas etapas, hasta descubrir que lo que empezó como hobby podía llegar a ser algo más. Elena, de Ofelia Bakery, se inició en el mundo de la repostería por pura afición; Celia necesitaba vestir a Pepito, un perrito muy friolero, que más tarde daría

Encuentra tu lugar en el mundo craft.

3



DISEÑADORES COSTUMINI 6 TUTORIAL CAMISETA 10 PEPITO & CO. 12 TUTORIAL BANDANA 16 OFELIA BAKERY 19 TUTORIAL MERENGUITOS 22 LALIBLUE 19 TUTORIAL DIADEMA DE FLORES 28 LA VALENTINA 30 TUTORIAL ESTANTERÍA DE PALET 34


COSTUMINI www.costuminikids.com

KIDS DESIGNER CLOTHES Anabel García

Yin Lai Trinidad

y fundadora de “Petra Porter”, una sastrería especializada en realización de vestuario para espectáculo que lleva 10 años en el mercado. Por su parte, Valentina, es Licenciada en Diseño Gráfico con postgrado en Diseño de Vestuario, ha trabajado tanto en el ámbito de la alta costura, como en el cine o la publicidad. Al mundo infantil llegaron por la crisis, la necesidad de cambio y de hacer algo “desde el corazón”.

María Jesús y Valentina, realizadora y diseñadora de vestuarios, con una dilatada experiencia creando mundos de fantasía en espectáculos de teatro, danza y circo, sabían que jugar no era solo cosa de niños, pero que solo ellos sabrían apreciar un vestido que era algo más que ropa. Así es como, en 2012, nace Costumini, una marca de ropa infantil con una característica muy particular. Sus diseños se encuentran entre el juego y la puerta de entrada a un universo imaginario en el que todo puede llegar a ser. Lo tienen claro, ”no hacemos ropa, creamos personajes”.

Para ambas creadoras, que siempre han trabajado con la fantasía como materia primara para su trabajo, lo mejor de diseñar prendas y complementos para niños son las grandes posibilidades que tiene, “ellos están muy abiertos a la imaginación, son atrevidos y divertidos con su indumentaria”. La intención última es” tratar de mostrar el mundo como un niño lo ve y hacer reír como un niño lo hace”.

No obstante, ambas han vivido vistiendo protagonistas durante toda su carrera. María Jesús es Licenciada en Diseño de Moda

6


DISEÑADORES

≥ Costumini es una marca de ropa infantil inspirada en el mundo de la vestimenta para espectáculos de teatro, danza o circo. ≥ Costumini es una marca de ropa infantil inspirada en el mundo de la vestimenta para espectáculos de teatro, danza o circo.

7


8


DISEÑADORES

vida de un niño, “estimulando su imaginación, valorando el juego y el sentido del humor”. Cada prenda tiene su propio mundo particular, piezas divertidas y especiales, a la vez que cómodas y de muy buena calidad; para usarlas a diario y que no dejan de ser un juguete para los más pequeños. En definitiva, “trasladar el universo personal de los niños y la imaginación de la infancia, a ropa y complementos, que añaden una esfera de juego e interpretación”.

Como muchas pequeñas marcas de carácter artesanal, su ética y estilo a la hora de confeccionar sus colecciones son muy importantes. “El mundo de Costumini proviene de largas sesiones de inspiración. Nuestro sistema de trabajo se apoya principalmente en la búsqueda de documentación y referencias visuales y teatrales que aporten un sólido punto de partida para el desarrollo posterior de ilustraciones y estampados”. Tras lo cual, diseñan la colección procurando seleccionar telas y materiales locales, naturales y de calidad, cuidando su procedencia y que éstas respeten el medio ambiente. “Todo sucede en nuestro taller, que es donde manufacturamos todas las prendas, lo que da a la marca un sello especial y único. Nos gusta poder participar con mimo y atención en cada parte del proceso”.

Aunque llevan tan sólo un año en el mercado, sus colecciones pueden encontrarse en distintos puntos de venta, o acceder a ellas directamente a través de sus tiendas online de Etsy o Dawanda. “Nuestro objetivo es crecer para hacer felices a muchos Costuminos y Costuminas, siempre siendo fieles a nuestros valores y forma de trabajo”.

De allí salen prendas destinadas a vestir a niños entre 0 a 6 años, cuyos padres consideran que la creatividad debe formar parte fundamental de la

≥ María Jesús y Valentina diseñan y elaboran sus colecciones en su taller madrileño, con materiales ecológicos y telas de estampados exclusivos.

9


CAMISETA DE PÉTALOS PARA BEBÉS Raziel Rice Valentina y María Jesús nos proponen personalizar una camiseta, y convertirla, con unos cuantos retales, en una prenda original, divertida y fácil de hacer.

MATERIALES UNA CAMISETA, TIJERAS, CINTA MÉTRICA, ALFILERES, RESTOS DE TELA ESTAMPADA O LISA, Y TELA DE ALGODÓN BLANCA

10


HOW TO MAKE

1

2

Dibujamos sobre la tela estampada y la tela blanca figuras en forma de pétalos de 4 cm x 3 cm aproximadamente, dejando 1 cm de margen de costura (es importante que sea el mismo en todos los lados). Recortamos diez piezas de cada tipo de tela.

A continuación encaramos los pétalos derecho contra derecho (es decir, un trozo de tela estampada con otra blanca), sujetamos con alfileres y cosemos a máquina (teniendo en cuenta el margen de 1 cm) por el contorno redondeado, dejando la parte recta sin costura. Recortamos la tela sobrante de los bordes, damos la vuelta y planchamos.

3

4

El siguiente paso será meter la parte superior del pétalo hacia dentro 1 cm aproximadamente. Los colocamos y sujetamos con alfileres sobre el cuello de la camiseta, midiendo con un metro desde el centro, para conseguir simetría.

Una vez colocados y sujetos, cosemos por los bordes superiores usando siempre puntada zigzag para que el cuello de la camiseta ceda un poco a la hora de ponerla. Al finalizar, planchamos la prenda.

11


PEPITO & CO www.pepitoandco.com

CRAFTERS AND DOGFRIENDLY Anabel García

Santos Román

Las mejores cosas de la vida surgen por casualidad, como aquel día en que Celia Jerez empezó a tejer un jersey para el perro que acababa de adoptar. Lo hacía por varios motivos, en ese momento estaba en paro y necesitaba rellenar tiempo y ahorrar dinero, pero sobre todo por Pepe (o Pepito), un precioso teckel abandonado en pleno invierno y traumatizado por el frío.

inicialmente no se lo plantearon como un trabajo, fue la excusa que esta pareja necesitaba para montar algo propio que realmente les motivara. “A mi [Celia] me enseñaron a coser y a tejer en casa, es algo que siempre ha estado presente en mi vida, desde hacerme un jersey a un disfraz. Rubén es autodidacta, y desde mi punto de vista tiene un don, solo con darle un par de indicaciones sobre cómo manejar la máquina de coser fue capaz de crear el primer Melollevo. Ninguno hemos recibido formación de este tipo más allá de lo aprendido en casa, pero cuando nos ha surgido alguna duda sobre cómo hacer algo siempre hemos tenido a alguno de nuestros familiares enseñándonos a hacerlo”.

Así es como Rubén y Celia, abogado y editora respectivamente, convirtieron su casa en pleno centro de Madrid, en el taller artesanal de objetos y complementos para perros Pepito & Co, por supuesto inspirados por sus musas, el joven Pepe y el recuerdo de la sabia Blondie.

De este modo, a la hora de elaborar los distintos objetos y complementos se inspiran en cosas que ellos necesitan, aunque se adaptan a lo que se les encargue. Uno de los aspectos más importantes para Celia es trabajar con

La necesidad de vestir a Pepito y encontrar complementos de su gusto para sus animales hizo que del jersey, pasaran al collar, la correa o la bolsa de transporte “Melollevo”; y de ahí a organizar una pequeña tienda online. Aunque 12


DISEÑADORES

≥ Celia y Rubén son la responsable de Pepito & Co, una marca de complementos para mascotas.

13


14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.