Revista Científica y Tecnológica "El Investigador" Nº 04

Page 50

ARTICULOS CIENTIFICOS

Revista El Investigador No 4 Año 2012 Pags. 50-59 ISSNN: 1390-4833 www.utn.edu.ec/cuicyt

Aulas Virtuales en la Educación Presencial Miguel Orquera Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Universidad Técnica del Norte. Ibarra. Ecuador. Receptado: 30/11/2011 Aprobado: 12/03/2012

lmorquera@utn.edu.ec

Resumen Se construyen y se aplican aulas virtuales siguiendo la metodología PACIE, creada para aprendizaje e-learning, estableciéndose su validez en la educación presencial con algunas modificaciones. Se analiza el trabajo del docente y del estudiante en el proceso, y se presentan algunas recomendaciones para que las aulas virtuales sean un apoyo efectivo para la enseñanza presencial. Se concluye que el uso de aulas virtuales en la educación presencial es un valioso aporte para la enseñanza aprendizaje siempre que se siga una metodología que permita explotar todo su potencial. Palabras Claves:

Educación virtual, Metodología PACIE, B-learning, Aulas virtuales

Abstract Are built and applied virtual classrooms to follow the methodology PATIE created for e-learning, establishing their validity in traditional education with some modifications. We analyze the work of teacher and student in the process, to present some recommendations for virtual classrooms and its effective support for teaching. We conclude that the use of virtual classrooms in traditional education is a valuable contribution to the teaching - learning following a methodology to exploit its potential. Palabras Claves:

Educación virtual, Metodología PACIE, B-learning, Aulas virtuales

Introducción Uno de los grandes inventos de la humanidad ha sido el internet, herramienta que ha permitido democratizar el acceso a la información, que antes estaba reservada solo a personas privilegiadas. El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TICs) han puesto al alcance de todos, incluidos nuestros estudiantes, cantidades inmensas de información, en todas las áreas de la Ciencia, mucha más de la que podría dar un profesor, por más sabio e informado que sea, lo que obliga a replantear su rol en la educación. Muchas instituciones educativas han realizado grandes inversiones en tecnología, y ahora es común ver sistemas informáticos que apoyan a los procesos administrativos, el uso de internet se ha generalizado y las redes sociales nos mantienen comunicados con el mundo las 24 horas. Sin embargo todos estos adelantos aún no se han incorporado al proceso de enseñanza aprendizaje. En varias instituciones educativas para el apoyo informático a la educación se utiliza el Moodle, un software para la gestión de recursos educativos con amplia utilización a

50

nivel mundial mediante el cual los profesores crean y gestionan aulas virtuales. Sin embargo, el mal uso de las aulas virtuales causa problemas que desmotivan su utilización por parte de estudiantes y profesores, y torna inefectivo su rol en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta es la motivación para este estudio, ¿Cómo incorporar el aula virtual a la educación presencial para que se convierta en una herramienta efectiva en el mejoramiento del proceso educativo?

Aulas virtuales Un entorno virtual de aprendizaje o aula virtual es un sitio web con acceso restringido, “concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos” [1]. Contiene un conjunto de funcionalidades asociadas a la actividad formativa, permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales formadas por la

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.