Revista Área de Ciencias Sociales Santo Tomás N°1 - 2012

Page 1

revista área de

CIENCIAS SOCIALES Instituto Profesional Santo Tomás

Carreras Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Santo Tomás

1


Indice Editorial

4

Artículos Docentes Política de Vivienda en Chile

Angélica Castro Saavedra Asistente Social y Magíster en Trabajo Social PUC

Síntesis ensayos alumnos La importancia del rol mediador del trabajador social en la planificación participativa Andrea Lizama Pinto Cátedra Planificación Social, 2010

8 46

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile

Francisco Socías Hernández Geógrafo (P.U.C. de Chile) y Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local (U. ARCIS)

Por una sociedad más justa desde la esencia del Trabajo Social Roberto Rojas Calderón Cátedra Planificación Social, 2011

16 48

Revista área de Ciencias Sociales Carreras Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Corporación Santo Tomás NÚMERO 01 Directora Pamela Castro Araya Comité editorial Pamela Castro Araya Angélica Castro Saavedra Diseño Joel López Novoa Paseo Bulnes 241, piso 6. Santiago de Chile Fono 02-4887459/ 02-4387460.

La función del estudio del derecho en la carrera de servicio social

Héctor Pérez Bonifaz Abogado

Actividades Segundo Semestre 2011 Área de Ciencias Sociales

35 55

Una revisión del Trabajo Social en Organizaciones Laborales Pamela Castro A. Asistente Social Magíster en Gestión de Recursos Humanos

38

El difícil camino de la decisión educacional

Angela Aguilera Alvarez Jefa de Carrera Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Instituto Profesional Santo Tomás sede Punta Arenas

44

2

3


Editorial

Quisiéramos comenzar esta editorial, que corresponde a la primera de nuestra anhelada Revista de Trabajo Social, citando a San Alberto Hurtado quien señalaba que “cada profesión ha de ser concebida no sólo como un medio para ganarse la vida, de mejorar su situación económica, de labrar un porvenir a sus hijos, sino también como el ejercicio de una misión social y una colaboración al bien común de la sociedad.” Esta frase que probablemente tenga especial sentido para todos aquellos que actuamos laboralmente movidos por una especial fuerza vocacional, alberga un sentido mayor para quienes hemos abrazado como profesión al Trabajo Social y que día a día nos empeñamos

por mejorar la calidad de vida de las personas, propendiendo con ello al desarrollo país.

un instrumento de aprendizaje de nuestra comunidad educativa.

Desde el ámbito en que nos encontremos desarrollando nuestro quehacer, la tarea señalada en el punto precedente conlleva una alta complejidad. En ese sentido, esta revista pretende constituirse en un espacio de reflexión y de expresión de diversos temas que nos son propios, contingentes y relevantes para el enriquecimiento de nuestra profesión, pensando especialmente en aquellos que tenemos la misión de formar a estudiantes en esta disciplina.

Aspiramos a que esta Revista sea construida en cada una de sus ediciones, por aportes de diversos académicos y docentes vinculados con la profesión y también por estudiantes que, desde su etapa de formación, nos entreguen sus aportes para el enriquecimiento y la renovación de ella.

Es en esta aventura del aprendizaje y la enseñanza que nace esta revista como

En este su primer número, encontrarán artículos de docentes, síntesis de ensayos de alumnos, y actividades del Área de Ciencias Sociales a partir del segundo semestre de 2011. Esperamos que disfruten de su contenido como un regalo trascendente. Dirección Nacional de Área de Ciencias Sociales.

4

5


revista área de

CIENCIAS SOCIALES Carreras Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Santo Tomás

Artículos Docentes

6

7


Artículos Docentes

Política de Vivienda en Chile

Una mirada ética hacia algunas consecuencias sociales, ambientales y económicas de su implementación “Como si me dañara el dar a los otros las mismas oportunidades y derechos de que gozo – como si no fuera indispensable para mis propios derechos el que otros los posean” (W. Ritman, 1855)

Autora: Angélica Castro Saavedra. Asistente Social y Magíster en Trabajo Social PUC.

8

De esta forma, los extensos territorios donde se ubican las viviendas sociales otorgadas por el Estado, se convierten en “caldo de cultivo” para la delincuencia, el deterioro físico, la drogadicción y la estigmatización negativa (Ducci, 1998; Rodríguez, 2000; Sabatini, 2001). Desde una perspectiva más antropológica, lo que se perdería con la vivienda social es la solidaridad, tradición y estrategia de supervivencia tan típica de los sectores populares (Lomnitz, 1971). A raíz de la búsqueda para entregar soluciones y disminuir el déficit de viviendas para los sin casa, paradojalmente, la implementación histórica de la política habitacional chilena ha dado como uno de sus resultados la conformación de barrios en sectores periféricos de la ciudad de Santiago que se caracterizan por su marginalidad, falta de infraestructura, problemas en la calidad de la vivienda y el acceso a servicios básicos y sociales, y una múltiple problemática de hacinamiento, promiscuidad, violencia intrafamiliar y vecinal entre otras, lo cual repercute en la convivencia vecinal de las personas que habitan estos barrios conformados por viviendas sociales, lo cual se traduce en un grave problema de deterioro físicosocial-ambiental del barrio constituido por estas viviendas.

“Diversos autores como Trivelli, Sabatini, o políticos como Carlos Montes, están de acuerdo en que el Estado, a través de los programas de vivienda, se transforma en promotor de la formación de guettos, es decir zonas de viviendas de subsidios de rango inferior con pobres equipamientos urbanos, que conforman barrios en sectores periféricos (…) donde los nuevos espacios de habitabilidad se muestran multiproblemáticos (…) a lo cual la arquitectura de estos recintos “sirve” generalmente para intensificar estos problemas, en este entorno físico y de relación social- vecinal que apela a la cotidianeidad”. De esta manera, los barrios de viviendas sociales son una expresión más, entre muchas, de las enormes diferencias económicas y sociales, que existen entre los seres humanos de nuestra sociedad chilena .

Así, en nuestro país debemos traducir el término de vivienda social otorgada para una “solución habitacional” a través del Estado y su política de vivienda, como “viviendas pobres para los pobres”. Viviendas de mala calidad, con una duración que no es nunca los treinta años presupuestados por el SERVIU, con problemas de ventilación, aislamiento acústico, térmico e hídrico; con instalaciones deficientes; viviendas que resisten mínimamente los temporales de viento y lluvia, los terremotos (como lamentablemente lo experimentamos en el terremoto del 27 de febrero de 2010), y otras catástrofes similares; y también sin el equipamiento básico en relación al comercio, transporte, seguridad, vialidad, áreas verdes y otros. No obstante, la mala calidad de las viviendas sociales se da en un contexto donde los gobiernos de la concertación mostraban exitosamente las cifras del alto número de viviendas que se han construido , y al mismo tiempo aparece la gran cantidad de viviendas que se han tenido que arreglar por fallas estructurales, donde el Estado ha gastado millones de pesos. En palabras del arquitecto Carlos Martínez: “La buena cantidad es sólo un espejismo que, como tal, a poco andar desaparece. La cantidad será una falsa cantidad, un engaño a los futuros habitantes. La disminución del déficit habitacional será una falsa disminución”. Sin duda existe una disminución en la calidad de vida de los habitantes de barrios de viviendas sociales, traducida además en una disminución de su integración social. Así, uno de los factores de integración que es determinante en el nuevo barrio, es la red social que se tejió en el campamento o asentamiento precario, la cual se fragmenta una vez que los habitantes son trasladados o erradicados.

9


Artículos Docentes

Política de Vivienda en Chile

“De esta manera, hay que comenzar de cero edificando y construyendo desde la nada aspectos tan intangibles y valiosos como la pertenencia, la identidad, el bienestar psicosocial de las familias, entre otros factores relevantes al momento de generar una identidad barrial.” Junto con la desintegración, aparece la marginación, que sufren grupos humanos que por generaciones no han podido ser competentes a las nuevas exigencias de la ciudad. Falta de trabajo, educación y salud, crean ciudadanos en condiciones de desventaja frente a otros grupos sociales. De esta manera, los barrios conformados por viviendas sociales no sólo implican una degradación interna de los sujetos involucrados, con una notable baja de la calidad de bienestar de éstos, sino que también una descontextualización entre sus habitantes y el medio en donde se inserta la ciudad. Además los pobladores erradicados, perciben nuevamente la discriminación, ya que muchas veces son catalogados de “flojos, sucios y conflictivos” por los otros vecinos que cohabitan en el nuevo barrio. Esta imagen los aísla y las energías se concentran en la búsqueda por el mejoramiento individual, por lo que las prioridades se trasladan al mundo privado; así y según Sartre: “El sujeto hace con lo que han hecho de él”. Ahora bien, en la relación vecinal desde

10

el punto de vista ético, y siguiendo a Habermas, se puede decir que “el igual respecto de cada cual no comprende al similar, sino que abarca del otro o de los otros en su alteridad. Ese solidario hacerse responsable del otro como un nosotros se refiere al flexible nosotros de una comunidad que se opone a todo lo sustancial y que amplía cada vez más sus porosos límites… “Inclusión no significa aquí incorporación en lo propio y exclusión de lo ajeno. La inclusión del otro indica mas bien, que los límites de la comunidad están abiertos para todos, y precisamente también para aquellos que son extraños para los otros y quieren continuar siendo extraños ”.

Más allá de la sustentabilidad de una Política de Vivienda… Un imperativo ético. La sustentabilidad se puede definir como “la combinación de un grado de desarrollo económico y de calidad de vida que no comprometa la capacidad del medioambiente para sustentar a la población del futuro, proporcionando un grado de bienestar económico a las generaciones actuales y venideras” . No obstante, éticamente se puede decir que la sustentabilidad va mucho más allá de lo económico, de lo ambiental y de lo social. Tiene que ver con una manera de concebir el mundo y de estar inserto en él y una forma muy atávica de velar por la conservación de la especie humana. Así, este modelo surge al repensar el desarrollo desde una óptica que deje de

lado su énfasis económico, ya que es preciso que la crítica y la reforma que la concepción de la sustentabilidad intenta hacer a éste último, entendido como una mera maximización de la disponibilidad material de bienes y servicios, se desplace del dominio de la evolución material al dominio de la evolución social, moral y cultural . De esta forma, el tema de un desarrollo sustentable se inicia a partir del cuestionamiento al rol que ha tenido la modernidad como paradigma de desarrollo, en donde el modelo neoliberal y su tesis de “más mercado y menos Estado”, ha trasladado a un segundo plano la acción gubernamental, dejando al mercado las funciones de tuición y control, propiciando un rol subsidiario estatal. De esta manera las políticas sociales se piensan como procesos o directrices paliativos frente al reino y supremacía del crecimiento económico, relegando a la política pública a la trastienda. En este escenario capitalista, que según el planteamiento de Habermas, ha fragmentado la sociedad civil y en especial donde se da un modo de vida que niega la subjetividad del individuo y lo lleva a reprimir su naturaleza interna, se hace imposible distinguir si nos hallamos en pos del progreso o en una etapa de regresión social. Lo que unido al proceso de globalización que afecta la capacidad de cohesión de las comunidades nacionales ante el surgimiento de la estandarización y una cultura de masas que en las sociedades postindustriales lleva hacia la individualización, termina agotando las reservas de solidaridad civil característica del Estado-nación . Debido a lo anterior, es necesario que los ciudadanos y el Estado se complementen en objetivos éticos

que se traduzcan en responsabilidades mutuas de un “NOSOTROS” que hoy en día muestren con impronta una necesidad universal que “los imperativos éticos están dirigidos más bien a indicarnos que puede ser lícito arriesgar nuestra vida, pero no nos es lícito, arriesgar la vida de la humanidad” , también y por qué no, en lo que se refiere a la política social. De acuerdo a lo anteriormente señalado, las intervenciones públicas o sociales tienen que buscar alentar contextos que favorezcan disposiciones valórico/normativas como responsabilidad y autonomía, tanto desde aquellos que intervienen en (…), como en aquellos ciudadanos/ciudadanas afectados y que se ven como grupos objetivos de la intervención, que debe estar inconmensurablemente llena de solidaridad. No obstante, en este escenario, cabe señalar que este “nuevo imperativo se dirige más a la política pública que al comportamiento privado” y por lo tanto, pensar una nueva política de vivienda en Chile, conlleva necesariamente a plasmar en ella estos nuevos imperativos éticos de responsabilidad, búsqueda de la autonomía de las personas y la solidaridad. De esta manera se hace perentorio generar una Política de Vivienda que evalúe sistemáticamente las necesidades con la participación de los habitantes de barrios excluidos, para dirigir los esfuerzos de integración y desarrollo sustentable hacia ellos y a su vez, generar instrumentos que permitan recoger la diversidad de cada comunidad para planificar, ejecutar y evaluar programas integrales de vivienda junto a estas comunidades, ya que en el escenario chileno, también se aplica la merma ética de felicidad de las personas porque“¡el

11


Artículos Docentes

Política de Vivienda en Chile

gran fraude de nuestra civilización tecnológica, productivista, y mundializadora son los miles de hombres y mujeres a los que se les quita la esperanza de crear y de participar en un proyecto de vida colectivo!”.

Desde la racionalidad instrumental a una política ética de vivienda social en Chile. “Ciertos desarrollos de nuestro poder han modificado el carácter de la acción humana, y dado que la ética tiene que ver con las acciones, seguidamente habremos de afirmar que la modificada naturaleza de las acciones humanas exige un cambio también en la ética” , entendiendo que el actuar humano ético busca una vida plena en la felicidad. Históricamente, la ética se movía en un marco intrahumano (antropocéntrico), donde la naturaleza no era su responsabilidad, sin embargo, hoy, la tremenda vulnerabilidad de ésta, sometida a la intervención técnica del hombre, provoca que la naturaleza en cuanto responsabilidad humana se convierta en un punto sobre el cual la teoría ética tiene que reflexionar en relación a una concepción nueva de los derechos y deberes, un cambio de ideas en sus fundamentos, que implicará no sólo buscar el bien humano, sino también, el bien de las cosas extrahumanas, como lo es el espacio físico en que se vive, el barrio, la ciudad. Entonces, si además se considera según Habermas que la fundamentación operacional formal, la técnica y el modo metódico de vida, entre otros, sirven a la dominación o mejor dicho “la racionalidad formal-instrumental se impone y atraviesa las lógicas

12

específicas de todas las esferas de la existencia humana, provocando una “integración sistemática”, en torno a una ética originada en la racionalidad formal- instrumental” , lamentablemente se debe aceptar que “efectivamente el mundo de la vida está siendo colonizado por el mercado y en consecuencia, los imperativos éticos experimentan una modificación . Surge entonces una demanda imperiosa que indica que la ética con la mayor de sus fuerzas, tendrá que “invadir la esfera de la producción, de la que anteriormente se mantuvo alejada, y habrá de hacerlo en forma de política pública” , y en este caso en forma de una mejor política de vivienda social en Chile. De esta manera, el gobierno central, municipios y agentes privados deben construir un equipamiento material y social con servicios de salud, educación, de transporte público etc., con estándares reales de calidad, que sólo se logran en conjunto con los futuros habitantes de las viviendas sociales y el barrio donde ellos desean vivir, donde desean una vida ética, es decir: amable y plena, por lo que, y según los antecedentes mostrados; se necesita una política de vivienda sustentable e imperiosamente ética en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA -Bengoa, José, “La desigualdad, testimonios de la sociedad chilena en la última década del siglo XX”, Ed. Sur, Santiago, 1999. -Claude, Marcel “Una vez más la miseria: ¿es Chile un país sustentable?”, Lom Ediciones, Santiago, Chile, 1997. -Coraggio, J. L., “¿Es posible pensar alternativas a la política social neoliberal?”, en www. fronesis.org -De la Puente, Patricio; Muñoz, Patricia; Torres, Emilio, “Hábitat Residencial Urbano: Análisis de algunas dimensiones relevantes”, Ensayos –Proyectos- Avances, Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Documento de Trabajo Nº3, Junio, 1989. -Habermas, Jurgen., ”La constelación nacional y el futuro de la democracia” en “ La constelación Posnacional, ensayos políticos”, Editorial Paidos, 2000

NOTAS 1

Autora: Angélica Castro Saavedra.Asistente Social y Magíster

en Trabajo Social PUC. 2

Una aproximación al concepto de

vivienda social, es la

del Arquitecto Héctor Valdés, quien señala que “es aquella destinada a atender las necesidades habitacionales de los grupos sociales que debido a su falta de recursos no pueden alcanzarla directamente. No obstante y en un sentido más amplio, vivienda social debe entenderse como un concepto genérico referido - más que a la materialidad del producto vivienda - al amplio abanico de instancias de estudio, de

-Habermas, Jurgen., “ La inclusión del otro”, Editorial Paidos Básica, España, 1999

legislación, de formulación, de asignación de recursos, de

-Jonas, Hans., “El principio de responsabilidad, Ensayo de una ética para la civilización tecnológica”,Editorial Herder, Barcelona,1995

Estado promueve para impulsar la materialización de programas

-Martínez, Carlos., “La vivienda de interés social: conceptos y características de un nuevo tipo de arquitectura”, Universidad de Valparaíso, Chile. -Matus, Teresa., “El peso de lo que queda. Condiciones de efectividad en los programas de acción social”, en Foco, EXPANSIVA, www.expansiva.cl, 2004. -Matus, Teresa., “Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social. Hacia una intervención polifónica”, Ed. Espacio, Buenos Aires, 1999.

definiciones técnicas, etc., que configuran la acción que el habitacionales en la cantidad y calidad que la gravedad de la situación reclama”. Martínez, Carlos., “La vivienda de interés social: conceptos y características de un nuevo tipo de arquitectura”, Universidad de Valparaíso, pp.26. 3

Bengoa, José., “La desigualdad, testimonios de la sociedad

chilena en la última década del siglo XX”, Ed. Sur, Santiago, 1999, pp.44.

-Raggio, Alejandro., “IV Coloquio sobre transformaciones territoriales – La escala barrial en la gestión del espacio urbano”, – AUGM – 2002, en: http://www.grupomontevideo. edu.uy/mesa1/alejandro%20raggio.pdf

“El hecho de dar importancia a la cotidianeidad es, en sí, un

-Rodriguez, Alfredo y Sugranyes, Ana., “El problema de vivienda de los “con techo”, en EURE (Santiago). [online]. dic. 2004, vol.30, no.91, p.53-65. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S02 5071612004009100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0250-7161.

allí aunque no se registraba esa rutina siempre presente

-Salvat, Pablo., “Notas últimas en la intervención social y desafíos éticos”, texto clases curso “Ética de la Intervención Social”, Programa de Magíster en Trabajo Social, P. Universidad Católica de Chile, primer semestre año 2005.

fenómeno digno de reflexión. En él se circunscribe el esfuerzo por ahondar, mediante una reflexión crítica, eso que estaba pero, por conocida, casi invisible (Gouldner; 1975:46). No basta ya con la constatación de existencia. Hay que mirar con nuevos ojos ese ámbito diario, que es ajeno y nuestro. Para lograr esa mirada renovada se requiere, ante todo, ejercer una vigilancia atenta que nos permita percibir que, como hermosamente lo describe Michel Serres, “el mayor olvido es siempre lo posible”. Además, se necesita un avance teórico que contenga una armazón conceptual consciente de

13


Artículos Docentes

Política de Vivienda en Chile

la división básica: sistema mundo de la vida”. Matus, Teresa,

en el espacio en que ellos se localizan, no siendo posible

13

“Propuestas Contemporáneas en Trabajo Social. Hacia una

separar el componente social de su marco físico. De la Puente,

intervención polifónica”, Ed. Espacio, Buenos Aires, 1999, pp.197

Patricio; Muñoz, Patricia; Torres, Emilio, “Hábitat Residencial

una ética para la civilización tecnológica”, Editorial Herder,

4

Urbano: Análisis de algunas dimensiones relevantes”, Ensayos

Jonas, Hans., “El principio de responsabilidad, Ensayo de

Barcelona, 1995, pp.40.

Varios investigadores han vinculado a la vivienda social

–Proyectos- Avances, Departamento de Sociología de la

14

con las nuevas precariedades de la pobreza chilena actual.

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile,

(Ducci, 1998; Skewes, 2000; SUR-PNUD, 2001).

Documento de Trabajo Nº3, Junio, 1989, pp.17.

desafíos éticos”, texto clases curso “Ética de la Intervención

5

Asimismo, Lo barrial constituye un espacio de autonomía

Salvat, Pablo., “Notas últimas en la intervención social y

Social”, Programa de Magíster en Trabajo Social, P. Universidad Católica de Chile, primer semestre año 2005.

Durante los últimos quince años se han construido casi

ciudadana que, traspasando la lógica público-privada,

dos millones de unidades de viviendas en un país que tiene

se carga de significado en la resistencia a la creciente

15

ahora quince millones de habitantes. Los resultados del Censo

impersonalización que el afán productivista impone a nuestras

de Población y Vivienda (INE, 2002) identifican un parque

ciudades en la actualidad. Esta hipótesis tiene la contracara

una ética para la civilización tecnológica”, Editorial Herder,

del orden de 4,5 millones de viviendas en el país. Según el

de una realidad local, en la cual los procesos de desarraigo

Banco Central de Chile (2002), durante los veinte últimos

parecen ir en aumento, las identidades locales se presentan

años (de 1980 a 2000) se han construido 1.912.521 viviendas,

sensiblemente debilitadas, las configuraciones comunitarias

que representan el 43% del parque total. Así, casi todos

altamente fragmentadas, elementos que tienen como correlato

los pobres del país tienen techo en propiedad, en viviendas

la tendencia a que el espacio común desaparezca como

(sociales) de muy bajo estándar y en terrenos urbanizados.

soporte y escenario de lógicas de relacionamiento social

Quedaron fuera del modelo los pobladores de “campamento”,

consistentes y creación cultural. Raggio, Alejandro., “IV Coloquio

o asentamiento irregular, que representan tan sólo el 4%

sobre transformaciones territoriales – La escala barrial en

de la población total después de los planes radicales de

la gestión del espacio urbano”, – AUGM – 2002, en: http://

erradicación de Pinochet. El Programa “Chile Barrio” terminará

www.grupomontevideo.edu.uy/mesa1/alejandro%20raggio.pdf

de radicar o erradicar los habitantes de los campamentos. Tendremos así más pobres “con techo”. Rodriguez, Alfredo y

8

Sugranyes, Ana, “El problema de vivienda de los “con techo”,

Santiago, 2000.

en EURE (Santiago). [online]. dic. 2004, vol.30, no.91, p.53-65.

Proyecto “Mediaguas para el 2000: Un techo para Chile”.

9

php?script=sci_arttext&pid=S025071612004009100004&lng=e

Básica, España, 1999, pp. 23.

s&nrm=iso>. ISSN 0250-7161. 6

Martínez, Carlos., “La vivienda de interés social: conceptos y

características de un nuevo tipo de arquitectura”, Universidad de Valparaíso, Chile, pp.26

Habermas, Jurgen., “La inclusión del otro”, Editorial Paidos

10

Hoffmann, Adriana en Claude, Marcel., “Una vez más

la Miseria: ¿Es Chile un país sustentable?”, Lom Ediciones, Santiago,

Chile, 1997, pp.12.

11

Ibid., pp.12-15.

de relaciones sociales que no necesariamente son primarias

12

Véase Habermas, Jurgen., “La constelación nacional y el

o informales, debiendo su existencia a los equipamientos

futuro de la democracia”, en “La constelación Posnacional,

comunes y a los comportamientos sociales que los originan

ensayos políticos”, Editorial Paidos, 2000, pp.81-146.

7

El barrio, según Ledrut, está constituido por un entramado

o posibilitan.

14

Barcelona, 1995, pp.40. 16

Vachon, Bernard., “Desarrollo local: teoría y práctica”, 2001.

17

Ibíd.,introducción.

18

Parafraseando a Santo Tomás de Aquino.

19

Ibid., pp.28-29.

20

Salvat, Pablo., en Claude, Marcel., “Una vez más la miseria:

¿Es Chile un país sustentable?”, Lom Ediciones, Santiago, Chile, 1997, pp.33. 21

Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.cl/scielo.

Jonas, Hans., “El principio de responsabilidad, Ensayo de

Véase Habermas, Jurgen., “La constelación nacional y el

futuro de la democracia” ,en“ La constelación Posnacional, ensayos políticos”, Editorial Paidos, 2000, pp.81-146. 22

Jonas, Hans., “El principio de responsabilidad, Ensayo de

una ética para la civilización tecnológica”, Editorial Herder, Barcelona,1995,pp.37.

Por tanto, la vida de los vecinos transcurre

15


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile

El problema social de la pobreza: Principales enfoques y conceptualización “El reto es no permitir por más tiempo que los hijos de la Pobreza de hoy, se conviertan en los padres de la pobreza en el mañana”. Luis A. Ferre.

Autor: Francisco Socías Hernández Geógrafo (P.U.C. de Chile) y Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local (U. ARCIS).

16

I. Algunos alcances sobre el concepto de pobreza Es necesario realizar una distinción entre pobreza clásica y persistente y las nuevas formas de pobreza. En realidad la pobreza clásica o persistente ha sido objeto de numerosos estudios teóricos y sobre ella se ha tratado de actuar a través de las diferentes políticas asistenciales o de servicios sociales, con más o menos éxito.

La pobreza es, y ha sido durante muchas décadas, una tema impor tante para la mayoría de los países, especialmente para los países en desarrollo pero también para los desarrollados, dado que los esfuerzos por combatir la pobreza en general tienen alta importancia entre los objetivos de la política económica y social. En muchos países del mundo, la pobreza ha adquirido en los últimos tiempos nuevas dimensiones y magnitudes, así como una significación política importante. En consecuencia, muchos de ellos destinan importantes recursos a la generación de datos estadísticos sobre el grado y las características de la pobreza, datos considerados como un insumo fundamental para la formulación de políticas. Las organizaciones internacionales también han estado desarrollando trabajos en este campo, apoyando directamente, a veces, las actividades nacionales; otras, generando información necesaria para diseñar y ejecutar programas de trabajo; y también investigando cuestiones metodológicas.

Se ha llegado a acuerdo en la naturaleza relativa de la pobreza (relatividad en el tiempo y en el espacio). Es decir, una persona puede ser considerada pobre en estos momentos de la historia y tal vez no lo sería en épocas anteriores, cuando el nivel de vida de una sociedad dada era notablemente inferior al actual. Y una persona considerada pobre en Europa puede que no lo fuese en el contexto de las zonas menos desarrolladas del planeta. También se ha llegado a consenso en la naturaleza multidimensional de la pobreza. Es decir, se está de acuerdo en que no puede ser considerado de la misma forma el hecho de la pobreza persistente y el hecho de percibir una renta débil en un momento dado o de forma coyuntural. En efecto, la persona pobre, tal como ha sido entendida tradicionalmente, acumula una serie de desventajas o de situaciones de precariedad: vivienda desprovista de todo tipo de comodidades, incluso con características de absoluta insalubridad e inhabitabilidad (caso de campamentos o conventillos, chozas, rucas, etc.), salud deficiente, analfabetismo, ausencia de cualificación profesional, debilidad social, irregularidad e incertidumbre en la percepción de ingresos monetarios, dependencia asistencial, marginación social y cultural, entre otros.

Nos encontramos, pues, ante un fenómeno de acumulación de circunstancias que concurren en los diversos casos de pobreza. Pero más allá del fenómeno de acumulación, es decir, de la concentración de las situaciones de precariedad en una misma persona, familia o grupo social, existen también mecanismos a través de los cuales se instala, como algo permanente, la interdependencia de cada una de las situaciones de precariedad, es causa, en definitiva, de su misma reproducción: el llamado círculo vicioso de la pobreza. “La pobreza reproduce pobreza”. Nos encontramos en una situación de carencias concretas, en una familia o grupo social. “el ambiente social se desarraiga (agresividad, desequilibrios afectivos, despreocupaciones y malos tratos, con especial incidencia en mujeres y niños...). “Cada uno busca su salida: alcohol, drogas, abandono familiar...” “Los hijos conforman su personalidad en esta situación y buscan su solución fuera de casa, pandillas, delincuencia, drogas...”. “El efecto escolar es negativo: inasistencias, retraso, fracaso, deserción...”. “Desde estas situaciones los hijos reinician el proceso al que sus padres habían llegado...” ”Desde pequeños van a la mendicidad, recogida de residuos, ventas ambulantes...” El círculo vicioso de la pobreza se cierra. Cada vez hay menos posibilidades de romperlo. Más aún, la interdependencia de los factores causantes de esta situación se acumulan y necesariamente se transmiten de una generación a otra. En los hogares más desheredados los hijos se transforman en constantes testigos de la angustia vivida por sus padres. ¿Podrán vivir ellos de otra forma? El futuro se les presenta similar a lo que están

17


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile experimentando. Imposible cualquier proyecto de formación personal que les facilitaría salirse de la marginación y precariedad que han experimentado desde la infancia. ¿Pero nos encontramos ante la consolidación creciente y estructural de una sociedad dual, inherente al sistema, formada de un lado por los pobres persistentes y los nuevos pobres, y de otro por la sociedad establecida? Nuevos pobres, nuevas formas de pobreza son los términos para designar a las diversas formas de precariedad surgidas, fundamentalmente, a raíz de los aumentos de la cesantía que se ha hecho presente en las últimas décadas. Dos grupos son los más afectados: los cesantes de larga duración y los jóvenes sin trabajo. Es decir, personas o familias enteras acostumbradas a una estabilidad en el trabajo se encuentran, de forma súbita, expulsadas del mercado de trabajo u obligadas a refugiarse en la economía informal o en la simple dependencia de la asistencia social. Recordemos que estos grupos no provienen del círculo vicioso de la pobreza o de desarraigo social. Hace poco disponían de ingresos estables, aunque fueran modestos. Y ahora, repentinamente, a causa de una reconversión o simple regulación, o bajo crecimiento de la economía... se ven envueltos, casi sin darse cuenta, en un proceso de marginación sin retorno con síntomas muy precisos: degradación de las condiciones de la vivienda, problemas de salud (depresión, droga, alcoholismo,...) quiebras familiares, pérdida de toda esperanza para escapar de la nueva situación, recurso sistémico a la asistencia social, pérdida del estatus social, retiro de los hijos del sistema

18

educacional privado. Es el camino abierto hacia la exclusión social.

II. Enfoques utilizados en la medición de la pobreza

Se trata en realidad de un amplio espectro de personas que no se limita necesariamente a los cesantes de larga duración y a los jóvenes sin trabajo: madres solteras jefas de hogar, infantes, trabajadores temporeros, profesionales autónomos a quienes se les han cerrado las puertas del mercado de trabajo, adultos mayores, etnias, etc.

Para realizar cualquier estudio sobre la pobreza, con el objeto de identificar si un individuo, familia o grupo es pobre o no – y pretenda tener un mínimo de rigor científico, debe considerar por lo menos tres aspectos fundamentales:

Es necesario señalar que los nuevos pobres o pobreza reciente como concepto es una definición transitoria, por una razón muy sencilla: en realidad, la experiencia indica que o bien logran escapar de esta situación, si tienen suerte, o se hunden irremisiblemente en el fatalismo, en el aislamiento, engrosando el grupo de pobres persistentes y quedando así atrapados en el círculo vicioso de la pobreza. En este sentido cabría hablar de distintos estadios de la pobreza, no de diferentes tipos. Es decir, las nuevas formas de pobreza generadas por las crisis no constituyen un fenómeno distinto de la gran pobreza, la pobreza del desarraigo social. El primer estadio (esencialmente monetario) daría paso a los siguientes estadios (multidimensionales) de la pobreza clásica, a la marginación, al desarraigo total. Hacer estas precisiones es importante de cara a encontrar respuestas, tanto para comprender y luchar contra las nuevas formas de pobreza como para intentar romper, dentro del actual sistema, el círculo vicioso de la pobreza persistente.

1. Definir conceptualmente la Pobreza. 2. Elegir el método de identificación de los pobres y 3. Adoptar medidas de pobreza. Para analizar la pobreza lo primero es tener claro que entendemos por este concepto y luego medirla. Para poder medirla es necesario contar con indicadores cuantificables que tengan relación con la definición tomada. Sea cual sea la definición, el proceso de medición comporta dos elementos: 1. Identificar las personas consideradas como pobres y, 2. La agregación del bienestar agregado de esos individuos en una medida de pobreza. En diversos trabajos se han podido identificar al menos once posibles formas de interpretar la pobreza: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta de bienes, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable. Todas estas son excluyentes, aunque algunas pueden ser aplicadas a la vez y otras pueden ser no aplicables a la situación problema. Lo que sí es claro es que la pobreza es un problema social.

Ahora bien, la mayoría de los estudios económicos coinciden en señalar el concepto de pobreza como asociado a los conceptos de Necesidad, Estándar de Vida e Insuficiencia de Recursos, los que a su vez se relacionan con indicadores de bienestar tales como; Satisfacción de Necesidades, Consumo de Bienes o Ingreso Disponible. Si bien no es correcto correlacionar en forma directa un método de medición de pobreza a cada uno de los conceptos presentados, es posible definir métodos que guardan relación preferente con alguno de ellos. Asimismo, las diferencias en la medición de la pobreza surgen porque en algunos casos se considera el consumo real de bienes y servicios o el acceso a ellos, en tanto que en otros la variable considerada para identificar a los individuos pobres es la capacidad – en términos de los recursos (generalmente ingresos) – de una persona u hogar para obtener determinados bienes y servicios.

1. Niveles de pobreza Si entendemos la pobreza como la insatisfacción de las necesidades humanas básicas de forma involuntaria y prolongada. Esto significa que hay personas en estadios más agudos del proceso de empobrecimiento (o si se prefiere, son más visibles porque sus condiciones de vida material y no material así lo procuran) y un volumen ingente de personas están dentro precisamente de ese proceso.

19


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile Nacer pobre, vivir pobre y morir pobre resume bien el primero de los casos. Nacer en una familia de clase media, padecer los efectos de la polarización del mercado de trabajo, morir pobre, resume el caso de la pobreza en los países del norte. Entonces cuando hablamos de niveles de pobreza hay dos definiciones básicas distintas: Pobreza Absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados

Pobreza Relativa: cuando no se tiene el nivel de

ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. Desde un punto de vista económico, social y psicológico se complementan ambas. Sin embargo es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida. La calidad de vida se explica en términos de bienestar, felicidad o satisfacción, debemos reconocer que, necesariamente, ésta es subjetiva (Milbrath, 1978). La identificación de las personas en condición de pobreza implica llevar a cabo una comparación entre distintos niveles de bienestar, por lo cual debe seleccionarse una variable cuantificable como indicador del nivel de bienestar de las personas. Esta elección depende del enfoque de pobreza adoptado y de la información disponible.

20

Según el enfoque indirecto, una persona es pobre si no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, evaluando el bienestar a través de la capacidad para realizar consumo. En tanto, el enfoque directo caracteriza a la pobreza como la satisfacción de una o más necesidades básicas, relacionando el bienestar al consumo efectivamente realizado. La distancia a la cual las personas se encuentran de los estándares sociales establecidos determinará su clasificación como pobres y no pobres.

1.1 Enfoques basados en los Ingresos: El Método de las líneas de pobreza El método indirecto utiliza las denominadas Líneas de Pobreza, límites que establecen el ingreso o gasto mínimo que permite tener un nivel de vida adecuado, según ciertos estándares predeterminados. De esta forma, considera pobres a aquellas personas que están por debajo de la línea de pobreza. La línea de pobreza es un concepto normativo y representa el valor agregado de todos los bienes y servicios considerados necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la unidad de análisis (por ejemplo el hogar). Por lo tanto, para aplicar este método es necesario, en primer lugar, determinar la línea de pobreza y en segundo lugar, obtener datos sobre el ingreso de los hogares o la distribución de los gastos. Con esta información, se pueden sintetizar varias dimensiones de la pobreza utilizando índices alternativos.

• Para calcular este valor normativo, son necesarios algunos procedimientos y decisiones. Primero, definir el conjunto de necesidades básicas; segundo, determinar los umbrales de satisfacción; tercero seleccionar el tipo y la cantidad de bienes y servicios necesarios para satisfacer cada una de esas necesidades; y cuarto asignar un precio al conjunto resultante de bienes y servicios. • Asimismo, es importante destacar que la cantidad de bienes y servicios necesaria para satisfacer las necesidades básicas de un hogar depende de su tamaño y composición y que la línea de pobreza debe ser actualizada cada cierto tiempo a fin de tomar en consideración los cambios en el comportamiento de las personas. • Existen diferentes alternativas de medición relacionadas al concepto de líneas de pobreza, definiéndose parámetros monetarios y no monetarios. • Entre los parámetros monetarios se encuentran el Ingreso y el Consumo y dentro de estos, diferentes formas particulares de utilización de los indicadores entre las que se destacan el consumo calórico, el costo de las necesidades básicas, la proporción del gasto en alimentos, el ingreso o consumo per cápita y el ingreso o consumo ajustados por escalas de equivalencia. En el caso de la pobreza absoluta la Línea de Pobreza es expresada a través del costo de una canasta mínima de necesidades básicas. • Línea Indigencia: (bajo una canasta) menor a una canasta per cápita en el área urbana y aproximadamente un 77% de la canasta urbana per cápita en el área rural.

• Línea de Pobreza: igual o superior a una canasta e inferior a dos canastas. • Sobre la Línea de la Pobreza: igual o superior a dos canastas. Limitaciones • Subdeclaración por parte de los encuestados • El ingreso declarado está influenciado por el ahorro y el endeudamiento. • Muchos ingresos quedan fuera de la medición. • Dificultades de medición en el sector rural.

1.2 El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.) Esta metodología establece si el hogar efectivamente logra satisfacer las necesidades consideradas básicas, indagando sobre los productos realmente consumidos. Variables consideradas • Hacinamiento: Más de 3 personas por dormitorio. • Vivienda: Vivienda sub-estándar. • Condiciones Sanitarias: Vivienda sin eliminación de excretas. • Abastecimiento de agua para consumo. • Asistencia escolar: (Ejemplo: presencia de niños entre 6 y 12 años que no asiste a educación formal). • La ventaja de este enfoque es que permite elaborar Mapas de Pobreza. • Utiliza la información de los Censos.

21


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile Limitaciones • ¿Cómo ponderar los diferentes indicadores? • ¿Cómo usar los mismos indicadores para zonas urbanas y rurales, sin reconocer diferencias específicas? • ¿Cómo realizar comparaciones válidas en el tiempo?

1.3 El Método Integrado de Medición de la Pobreza (M.I.P.). Si bien los enfoques presentados constituyen alternativas para identif icar la pobreza, la heterogeneidad de los hogares que la padecen en América Latina, las enormes diferencias en el mercado laboral y en la distribución de los servicios públicos y las dificultades para individualizar distintos grupos sociales dentro de la población pobre, indican la necesidad de considerar a la pobreza como un conjunto de numerosos factores que agregan complejidad a su análisis.

Según algunos autores (Kaztman) el método de las necesidades básicas insatisfechas permite analizar la evolución temporal de cada una de las necesidades medidas en forma separada y con cautela, evaluar la efectividad de los programas o políticas (integrales) destinados a combatir las necesidades insatisfechas. Sin embargo, esta forma de comparación no puede interpretarse como cambios en la magnitud de la pobreza de las personas carenciadas ya que este método no capta adecuadamente situaciones como la pobreza reciente. En tal circunstancia, los hogares continúan satisfaciendo las necesidades básicas aún a pesar que los ingresos puedan haber disminuido en forma drástica. Así también, los indicadores utilizados para un momento del tiempo pueden no ser adecuados para otro, dado que las necesidades varían a lo largo del tiempo.

Conforme a lo presentado, los dos enfoques utilizados habitualmente sólo son procedimientos empíricos limitados, utilizados para captar un fenómeno complejo. De ahí que su aplicación genera errores. Por lo tanto, a veces se utilizan ambos métodos simultáneamente para disminuir al máximo los errores señalados y para caracterizar los “tipos” de situaciones de pobreza y asimismo, para contar con información más desagregada.

La completa aplicación de este método supone la utilización de una encuesta especialmente diseñada para tal fin, en la cual se midan entre otros conceptos los “ingresos y gastos en consumo corriente por rubros”; los “derechos de acceso”; los “activos que proporcionan servicios de consumo, incluyendo niveles educativos alcanzados”; el “tiempo disponible para educación, descanso, recreación y trabajo en el hogar” y “activos que no proporcionan servicios de consumo básico”.

Esta nueva forma alternativa de definición de pobreza, denominada Método Integrado de Medición de Pobreza (MIP), consiste en una combinación de los métodos de línea de pobreza y necesidades básicas Insatisfechas.

A partir de la determinación de los umbrales para cada una de las necesidades básicas, se clasifican los hogares con una o más necesidades básicas como carenciados. Una vez definidos estos, se utilizan en forma combinada ambos métodos en

22

forma complementaria, definiendo a los pobres según el esquema que presenta la Tabla siguiente: estructurales, donde el Estado ha gastado millones de pesos. En palabras del arquitecto Carlos Martínez: “La buena cantidad es sólo un espejismo que, como tal, a poco andar desaparece. La cantidad será una falsa cantidad, un engaño a los futuros habitantes. La disminución del déficit habitacional será una falsa disminución”.

a) Pobres crónicos que son los grupos más vulnerables porque tienen al menos una NBI e ingresos o gastos por debajo de la línea de pobreza. b) Pobres recientes, es decir, aquellos que tienen sus necesidades básicas satisfechas pero que sus ingresos están por debajo de la línea de pobreza. c) Pobres inerciales, que son aquellos que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha, pero sus ingresos o gastos están por encima de la línea de pobreza. d) Integrados socialmente, es decir los que no tienen necesidades básicas insatisfechas y sus gastos están por arriba de la línea de pobreza. Ventajas y limitaciones del método integrado Este método presenta la ventaja de reconocer segmentos diferenciados entre los pobres para definir las políticas económicas y sociales. La población objetivo identificada por el método de la línea de pobreza (individuos con ingresos o consumos insuficientes) requiere de políticas salariales, de empleo, de generación de ingresos; es decir, de políticas económicas. Por su lado, la población objetivo identificada por el método de las necesidades básicas insatisfechas requiere políticas que permitan el acceso a servicios de agua, educación, viviendas adecuadas, etc, es decir, de políticas sociales. Asimismo, en la medida que los indicadores utilizados por ambos métodos (NBI y LP) tienen comportamientos diferentes a lo largo del tiempo,

23


Artículos Publicación Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile podría identificarse situaciones de pobreza estructural (bajo el enfoque del método de las NBI) y de pobreza coyuntural (bajo el enfoque del método de la línea de pobreza). La principal limitación de este método es que el porcentaje total de pobres siempre resulta mayor que el que proporciona cualquiera de los dos métodos que integra.

1.4 El Enfoque de las Capacidades Para Amartya Sen: Las “capacidades” comprenden todo aquello que permiten a una persona estar bien nutrido/a, escribir, leer y comunicarse, tomar parte de la vida comunitaria; forma parte de estas “capacidades”. Sen señala que las Necesidades Básicas constituyen una parte de las capacidades, pero que estas se refieren a algo mucho más amplio. El número de opciones que las personas tienen y la libertad de elección sobre estas opciones también contribuye al bienestar humano. De esta forma, desde el enfoque de las capacidades, se postula que más libertad, y más capacidad de elección tienen un efecto directo sobre el bienestar, incrementándolo.

y a mujeres y que las políticas de desarrollo son neutrales en cuanto al género. Para él (y así lo demuestra empíricamente) el hambre no se produce por una insuficiente producción de alimentos. Las hambrunas pueden ser los resultados de una insuficiente producción, pero esta es consecuencia de unos pobres o injustos mecanismos de distribución. Así Sen señala que los problemas de distribución son en mayor medida la causa del hambre, contradiciendo los principios de la teoría económica tradicional. Tres puntos básicos en el aporte de Amartya Sen a las ciencias económicas. A saber: la crítica filosófica a la economía del bienestar clásica; las titularidades y las capacidades; y la aplicación de la teoría de las capacidades.

• Índice de Pobreza Humana: refleja la distribución del progreso y mide el cúmulo de privaciones en las dimensiones del desarrollo humano básico: 1. Longevidad: Personas que se espera que mueran antes de los 40 años de edad. 2. Conocimiento: Adultos analfabetos. 3. Nivel de vida adecuada: Personas sin acceso a los servicios de salud, agua potable y menores de cinco años en estado de desnutrición. Ventajas

El supuesto básico es que: “El ingreso es un medio y no un fin. El ingreso permitiría la realización de una capacidad, pero lo esencial es la capacidad”

Integra dentro del proceso de medición, variables de satisfacción relacionados con servicios sociales. • Ref leja el desarrollo humano y social de una sociedad e intenta hacer comparaciones internacionales.

Limitaciones

Limitaciones

Presupone un sujeto autónomo, cuyo énfasis está puesto en un conjunto de capacidades

La información no es desagregada al interior de los países. • Los indicadores terminan siendo muy básicos e incapaces de revelar una realidad más sustantiva.

El Bienestar Humano consiste en desarrollar las capacidades de las personas. Entonces, es posible hablar de desarrollo cuando, las personas son capaces de hacer más cosas, no cuando estas son capaces de comprar más bienes o servicios.

desarrolladas en términos de mínimos y no de resultados.

En segundo lugar Sen estableció que las cuestiones de género son parte integral de los procesos de desarrollo. Desmintió que bajos niveles de desarrollo económico afectasen de igual manera a hombres

1.5.1 Índice de Desarrollo Humano: mide el progreso de un país en tres dimensiones:

24

2. Conocimiento: Nivel educacional. 3. Nivel de vida adecuada: Ingreso Per cápita ajustado.

1.5 Mediciones del PNUD

1. Longevidad: Esperanza de vida al nacer.

1.5.2. Enfoque del Desarrollo Humano Debate de la última década: 1. Países en desarrollo con rápido crecimiento no han logrado reducir carencias socioeconómicas de algunos segmentos de su población. 2. Naciones con altos niveles de ingresos no protegen contra la rápida expansión de problemas sociales, como vivienda, SIDA, drogas, violencia, etc.

3. Países de bajos ingresos han podido alcanzar altos índices de desarrollo humano.

1.5.3. Enfoque del Capital Social Auge en la década de los 80. Hoy es un concepto no acabado y en gran debate teórico, aunque se ha logrado establecer consenso sobre algunos aspectos de interés: Concepto de Capital Social 1. Cierto recurso intangible que posibilita o capacita a las personas en la obtención de determinados beneficios. 2. Es el contenido de ciertas relaciones sociales: las que combinan actitudes de confianza con conductas de reciprocidad y cooperación que proporciona mayores beneficios para aquellos que los poseen, que lo que podría lograrse sin ese activo. Durston, 2001. Tipos de Capital Social 1. 2. 3. 4. 5.

Capital Capital Capital Capital Capital

social social social social social

individual grupal comunitario y de barrio de puente societal.

Limitaciones El rompimiento de la dicotomía metodológica individuo-sociedad, está en el centro de la discusión sobre cómo lograr una formula integradora de ambos enfoques. La búsqueda de referentes comunes a ambos, por ejemplo, la visión compartida acerca de que las acciones individuales intencionales

25


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile a menudo acarrean consecuencias sociales no intencionales, se impone como tarea. Si tal perspectiva no resulta plausible, por la imposibilidad de liberarse del entrabamiento conceptual que opone no sólo individuo a sociedad, sino también diferentes visiones, valores, métodos de prueba y modelos normativos, al menos se deben ventilar los problemas que dificultan el logro de esta meta.

1.6. Enfoque de la Exclusión Social Proceso que surge a partir de un debilitamiento o quiebre de los lazos (vínculos) que unen al individuo con la sociedad, aquellos que le hacen pertenecer al sistema social y tener identidad en relación a éste. A partir de esta concepción se establece una nueva forma de diferenciación social entre los que están “dentro” (incluidos) y los que están fuera (excluidos) Características 1. Proceso dinámico 2. Carácter multidimensional 3. Opta por una mirada a las relaciones sociales más que a los atributos grupales o individuales. El concepto de exclusión puede segmentarse en tres dimensiones básicas: 1. Prácticas de expulsión o exterminio. 2. La exclusión como mecanismo de confinamiento o reclusión 3. Segregar incluyendo, esto es, atribuir un status especial a determinada clase de individuos, los cuales no son ni exterminados físicamente ni recluidos en instituciones especiales.

26

1.7. Enfoque del Derecho al Desarrollo Existe consenso general en relación a que el derecho al desarrollo es un derecho humano. Agentes Responsables 1. El primer responsable de la realización de este derecho incumbe a los Estados. 2. Las Organizaciones No Gubernamentales, para promover un enfoque de desarrollo fundado en derechos humanos. 3. La Sociedad Civil Internacional, constituye una tercera fuerza que va ganando terreno en defensa internacional y prestación de servicios internacionales. Enfoque de la Vulnerabilidad Uno de los nuevos enfoques teóricos relacionados con la pobreza surgidos en los últimos años es el de vulnerabilidad social. La noción de la vulnerabilidad es entendida como un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/ o internas (Busso, 2001). Componentes centrales Los activos, la estrategia de uso de los activos y el conjunto de oportunidades que ofrece el Mercado, el Estado y la Sociedad.

Este enfoque presenta la Protección Social como una red de protección y a la vez como trampolín para los pobres (salir de la pobreza o al menos que tenga un trabajo lucrativo). Visualiza la Protección Social no como un costo, sino más bien como inversión en formación de capital humano (propicia la inclusión y a resistir a los eventos adversos) Se centra menos en los síntomas de la pobreza, proporciona a los pobres la oportunidad de adoptar actividades de mayor riesgo, de mayor rentabilidad y evitar mecanismos informales poco eficientes e inequitativos para compartir los riesgos.

III. Evolución Histórica de la Pobreza en Chile: De lo cualitativo a lo cuantitativo. Presentaremos un recorrido histórico por algunos de los conceptos vertidos por los especialistas al revisar la expansión de la pobreza desde siglo XVI hasta nuestros días. Un cuadro de múltiples rostros, que documenta cómo la sociedad se ha ocupado y preocupado del problema. Desde la política al arte, traspasados por una herida que no se cierra .

En el Chile Indiano Pobres, rústicos, huérfanos, viudas, enfermos y ancianos se contaban entre las personas particularmente favorecidas por la corona en razón de sus carencias, particularmente a la hora de combatir judicialmente con otros que se encontraban en mejor situación económica y de influencias. El concepto de miserable fue frecuentemente

extendido o acotado por los autores, en cuanto a las personas que abarcaba, toda vez que, como se ha visto, no existía una definición precisa al respecto. Por ejemplo, en lo tocante a viudas, algunos autores consideraron tales a las que, aunque no hubiesen estado casadas, tuviesen una edad superior a los cincuenta años. En general, eran considerados miserables los ya mencionados, aunque, en definitiva, la determinación de la calidad de la persona miserable quedó entregada al criterio del juez, según nos lo recuerda Juan de Solórzano y Pereira. Pero, sin duda, una de las materias en que más fuerza se hizo a su conceptualización fue la de haber incluido en ella a los indios del común.

Casa de Recogidas A consecuencia de una solicitud de la Real Audiencia, de 1704, el monarca autorizó, el 10 de septiembre de 1707, la fábrica, esto es, la edificación, de una casa para recoger a las ‘mujeres de mal vivir’. Sólo comenzó a funcionar la Casa de Recogidas de Santiago en enero de 1734, disponiéndose para su sustento dos mil pesos que se sacarían del ramo de balanza. Quedó ubicada aledaña al cerro Santa Lucía, en un sitio cedido por el cabildo de Santiago, en el lugar que hoy ocupa la Plaza Vicuña Mackenna, lo que hacía que frecuentemente huyeran las asiladas o recibieran la visita de algún pretendiente a través del referido promontorio.

Huachos Diversos factores contribuyeron a la proliferación de niños vagos en las ciudades y villorrios de Chile. Por una parte, la Guerra de Arauco dejó muchos

27


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile huérfanos de padres al haber éstos fallecido en la lucha con los indígenas. Por otra parte, tras el Desastre de Curalaba de fines del siglo XVI, quedó un número no despreciable de huérfanos que fueron rescatados desde las tierras caídas en manos mapuches. A lo anterior, hay que agregar el mestizaje, que produjo números importantes de hijos de uniones ilegítimas y ocasionales entre españoles e indias. Los frutos de estas uniones no pertenecían propiamente ni al grupo indígena ni al español, siendo mirados con desconfianza por ambos sectores, lo que daba pie para su vagabundaje. Estos “mestizos de segundo orden”, como alguna vez se los denominó, daban origen, a su vez, a nuevos hijos “huachos” que quedaban diseminados por las extensiones del reino, sin familia a la que adherirse establemente.

Casa de Huérfanos El tan necesitado asilo de huérfanos recibió, en 1758, el empuje tesonero de Juan Nicolás de Aguirre, marqués de Montepío, quien donó al efecto la manzana comprendida entre las calles de las Agustinas, de la Moneda Vieja (Huérfanos), de las Cenizas (San Martín) y del Baratillo (Tucapel Jiménez, ex Manuel Rodríguez). El objeto de la institución era el albergue de pobres, expósitos y “mujeres arrepentidas”, no obstante ser su denominación la de Casa de Huérfanos.

Montepíos El sistema de montepíos se inició para favorecer a las viudas, huérfanos y madres viudas de los oficiales militares. Establecido con altibajos desde 1728, se consolidó mediante real declaración de 17 de junio de 1773.

28

Los pobres no son ciudadanos En 1852, en una carta escrita desde la Cárcel Pública de Santiago por Santiago Arcos a Francisco Bilbao, se expresaba cómo las diferencias entre ricos y pobres habían marcado y marcarían la trayectoria chilena en lo que quedaba del siglo:

formalmente a los hombres en dos categorías: los propiamente ciudadanos, que eran quienes tenían derechos políticos y civiles, y el resto de los habitantes, la gran mayoría, que sólo tenían derechos civiles.

El rancho y las ciudades

“Lo que mantiene al país es la triste condición en lo que vemos, es la condición del pueblo, la pobreza y la degradación de las nueve décimas partes de nuestra población… Basta salir a la calle para ver dos castas divididas por barreras difíciles de sobrepasar. Todo lo demuestra así: las vestimentas, los saludos, las miradas. El país está dividido entre ricos y pobres. En Chile, ser pobre no es un accidente, es una condición. Los pobres no son ciudadanos. Los pobres no tienen partidos. Ellos no son pipiolos o pelucones, ellos son simplemente pobres… Sin embargo, la clase pobre en Chile, degradada por la miseria, mantenida en la ignorancia y el respeto, manipulada por los sacerdotes, los ricos, es mucho más inteligente de lo que se quiere suponer”.

Avanzado el siglo XVIII, sólo unas pocas localidades podían ser catalogadas como tales, como era el caso de Santiago, Concepción y Valparaíso (…) De hecho, el que la pobreza fuese percibida como un fenómeno generalizado tenía su asidero no sólo en la realidad cotidiana de las áreas rurales, sino en la imagen de precariedad que proyectaban las ciudades.

El voto

Mujeres: inmorales y frágiles

Después del proceso emancipador, los líderes republicanos se dieron cuenta que al momento de otorgar el derecho a voto los pobres eran numéricamente más que los miembros de los grupos acomodados y que podían votar en función de sus intereses, lo que perjudicaba las reglas de propiedad que terminaban por marginarlos del bienestar. Bajo esta óptica, estaba claro que sólo podían votar aquellos que tenían propiedad y riqueza. Eso explica el denominado voto censitario, plasmado en la Constitución de 1833, que dividía

La supuesta maldad de esas mujeres adquirió rangos intolerables por la forma de vida que llevaban en espacios populares como chinganas y pulperías, donde la libertad cobraba una dimensión atractiva no sólo para los clientes, sino también para sus dueñas. Era tal la situación de libertad, o libertinaje dentro del concepto de gobernadores, alcaldes y corregidores, lo que provocaba la ‘embriaguez con la que hacen gravísimas ofensas a Dios Nuestro Señor toda la noche’, a causa de su fragilidad y ninguna vergüenza por ser éstas de baja esfera

La inglesa María Graham indicaba que, en un rancho de una familia pobre del puerto, dormían once habitantes, “incluso dos mellizos de corta edad, sin padre ni nombre, vivienda en la que por lo demás no existía cocina, así que los alimentos debían prepararse a la intemperie. La única posesión atesorada eran dos baúles de cuero”.

y regularmente bebedoras. Por ende, las mujeres que trabajaban en las ciudades en el comercio de alimentos y alcohol a baja escala, las conocidas pulperías, terminaban siendo asociadas con desórdenes, escándalos, inmoralidades, crímenes, relaciones ilícitas, pecados y sexo desenfrenado.

Razones para no casarse Una muestra recogida por una investigación basada en la revisión de fondos del archivo del Arzobispado de Santiago para mediados del siglo XIX, relativa a las solicitudes de dispensa, grados de consanguinidad y afinidad, permitía apreciar que gran parte de las motivaciones para no contraer matrimonio respondían a criterios económicos (pobreza de la novia, de ambos contrayentes, orfandad de la novia, pobreza de los padres de los contrayentes), sociales (pérdida del honor de la novia, peligro de incontinencia) y escasamente afectivos (mutuo amor).

Infanticidios En escenarios marcados por las carencias materiales y el hacinamiento (en muchas viviendas aparte de la familia nuclear solían vivir los hijos casados, parientes y hasta allegados), el nacimiento de hijos no previstos constituía un desorden dentro de las escasas finanzas del grupo familiar. Tal situación hizo posible que el infanticidio se generalizara, pues si bien los menores podían en algún momento contribuir al hogar, el aumento de su número creaba más problemas que soluciones, en particular para mujeres pobres y solteras. Dado que eran las mujeres quienes terminaban llevando las riendas de la manutención de la casa, ya fuese por la ausencia estacional del marido, por su abandono

29


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile de responsabilidades (debido al alcohol o el juego) o simplemente por su alejamiento definitivo del hogar, no fue extraño que las necesidades más apremiantes de alimentación y vestuario estuviesen en más de una ocasión antepuestas al cuidado de todos los hijos.

existencia de dos ciudades: una, civilizada, donde habitaban las personas respetables, bien vestidas y cultas, y otra, bárbara, donde se hacinaban los pobres en medio de la suciedad, de la falta de los servicios más esenciales, de la inseguridad y de los vicios.

1875-1920: cambio notable y éxodo campo-ciudad

Los pobres y las prácticas de segregación residencial

En 1875, la población de Chile ascendía a un total de dos millones 76 mil personas. La población urbana, de 423 mil 432 personas -considerando, en general, únicamente a los pueblos de más de mil habitantes- representaba sólo el 20,39% del total. Chile era, pues, un país predominantemente rural. En 1920, en cambio, el panorama ofrece un cambio notable: de su población de tres millones 785 mil, un millón 366 mil personas vivían en centros urbanos, considerando sólo a los superiores a mil habitantes. En otras palabras, ya el 36% de la población era urbana.

“(…) Desde 1870 en adelante es claramente perceptible la segregación residencial, producto de la construcción de barrios de calidad homogénea para los sectores pudientes de Santiago y Valparaíso.”

(…) La explicación de este crecimiento reside en el hecho de que enormes masas de población rural, que antes estaban distribuidas en el interior de los predios agrícolas o que vivían en los pequeños villorrios de la zona central o del Norte Chico, emigraron a ciudades intermedias, o directamente, a las grandes urbes.

Los suburbios según Vicuña Mackenna Son, a este respecto, muy esclarecedores los conocidos juicios que Benjamín Vicuña Mackenna, como Intendente de Santiago, estampó acerca de los suburbios de la capital. Al calificar a esas barriadas como “aduar africano”, subrayó la

30

Conventillos Pero la valorización del suelo urbano le dio impulso al negocio de arrendamiento de habitaciones populares, lo cual desplazó al rancho por los cuartos redondos y los conventillos. En rigor, el concepto de conventillo era más amplio, como lo entendía el reglamento de 1899 sobre la materia. Para éste, el conventillo era “la propiedad destinada a arrendamiento por piezas o por secciones a la gente proletaria, y que en varias piezas o cuerpos de edificios arrendados a distintas personas tengan patio o zaguán en común”. Era común la conversión de casas viejas en conventillos con el simple expediente de arrendar sus piezas a diversas familias, “(…) en el negocio de los conventillos tuvieron injerencia desde instituciones eclesiásticas hasta conocidos políticos y hombres de negocios”.

La Iglesia Católica y los pobres

En los decenios finales del siglo XIX, precisamente cuando estaba surgiendo la Cuestión Social, la Iglesia Católica se enfrentó con el gobierno en las llamadas “luchas teológicas”. (…) Entre 1890 y 1920, y con el marco conceptual de la encíclica “Rerum Novarum”, del Papa León XIII, emergieron con fuerza conceptos como justicia social y se aceptó la existencia de obligaciones sociales del Estado y la legitimidad de las asociaciones obreras.

Crisis económica La conjunción de los quiebres políticos, económicos y sociales marcaron una profunda huella en la vida chilena. Estas nuevas políticas se vieron favorecidas y acrecentadas con las crisis económicas de 1931 y 1932, que arruinaron la prosperidad basada en la explotación y exportación del salitre, lo que trajo aparejado un empobrecimiento del país desconocido hasta entonces.

Juana Ross y las casas dignas

Poblaciones callampas

En 1898 se inauguró, por iniciativa de Juana Ross de Edwards, un edificio de tres pisos en el cerro Cordillera, debidamente acondicionado, con 54 departamentos de dos y tres piezas, dotados de baños interiores, que se entregó, por módicas rentas de arrendamiento, a los obreros.

En el problema de las viviendas, el Estado optó desde 1925 por defender a los arrendatarios de los propietarios, con el resultado de desincentivar la inversión inmobiliaria residencial privada. Esta nueva situación generó, a partir de los años treinta, un tremendo problema por falta de habitaciones populares.

La Caja de Crédito Hipotecario, durante la presidencia de Luis Barros Borgoño, había edificado en el sector formado por las calles Franklin, Placer, Huemul y la prolongación de Lord Cochrane un conjunto de casas económicas e higiénicas, cuya primera sección se inauguró oficialmente en agosto de 1913. Se consultaba para la Población Huemul el servicio de alcantarillado, el abastecimiento de agua potable y la luz eléctrica, y cada casa tenía un “excusado de patente” y “un baño de lluvia”, y en la cocina un fogón con campana de fierro, lavaplatos con llave de agua, desgrasador y desagüe.

Este fenómeno posibilitó la proliferación de infinidad de poblaciones callampas que, como lo indica su nombre, surgían de la noche a la mañana como respuesta popular espontánea.

31


Artículos Docentes

Breve evolución histórica de la pobreza en Chile Aumento de la población Entre 1920 y 1952, la población creció en 59%. Si se compara los censos de 1920 y 1960, el crecimiento alcanzó el 98%, es decir, una duplicación en cuarenta años. Este aumento de la población se vincula con la esperanza de vida al nacer, que se había elevado notoriamente hacia el año 1960, llegando a 54,4 años para los hombres y 59,9 años para las mujeres. También la mortalidad infantil había disminuido de 26,6% de los nacidos vivos en 1920 a 12,5% en 1954.

Revolución cristiana Resalta, al promediar el siglo, la actividad publicitaria de los sacerdotes jesuitas a través de la Revista Mensaje (fundada por el Padre Alberto Hurtado, creador también del Hogar de Cristo, en 1944). Si bien su postura tenía una larga tradición en el seno de la Iglesia Católica, fue el triunfo de la Revolución Cubana (1959) y su posterior adhesión a la doctrina marxista lo que gatilló su llamado a llevar a cabo “la revolución cristiana”. Fue, por lo tanto, una postura reactiva en cuanto ideología revolucionaria, que fue lo novedoso, ya que la inquietud por la acción social era de antigua data. Ella se basó, principalmente, en una concepción ideológica que se traduce claramente en el empleo recurrente de la expresión “el hombre” o “el pobre”, términos abstractos y reiterados sin excepción a los largo de las publicaciones reseñadas.

32

“(…) La mirada de los jesuitas está marcada por un carácter entre risueño y alegre, que se solaza en los planteamientos efectuados, transmitiéndonos la idea de que ya está todo dispuesto y que, lo único que falta, es realizar su revolución para que, al instante, los pobres superen su condición de tales y se liberen de las ataduras estructurales que los mantienen sujetos al dominio oprobioso de los ricos.”

Reforma agraria Es importante recordar que antes de 1970 se implementó una reforma agraria. A partir de 1973, se asigna en propiedad la tierra expropiada y entregan títulos de dominio. Posteriormente, se llevaron a cabo programas de asistencia técnica a sectores rurales.

Gobierno militar La estrategia del gobierno militar en relación al tema de la pobreza tuvo dos fundamentos principales: la subsidiariedad y la focalización. Por una parte, se abrieron las posibilidades para el ejercicio de la responsabilidad individual, y por otra, se aplicaron los recursos financieros a los sectores efectivamente pobres. De esta forma, se posibilitó el enriquecimiento del capital humano haciendo posible el acceso a niveles de ingresos superiores. Asimismo, mayores niveles de ahorro e inversión abrieron los espacios para mayores niveles de empleo, lo cual generó oferta y remuneraciones más altas que también colaboraron a reducir los niveles de pobreza.

Mapa de Extrema Pobreza “(…) Se elabora el primer Mapa de la Extrema Pobreza (elaborado por la Pontificia Universidad Católica en 1975, basado en el censo de 1970). Este mostró que en 1970 un 21% de la población (cerca de 1,9 millones de personas) vivía en condiciones de extrema miseria. El 43% de los niños en esa condición no asistía a la escuela; la mayoría de los jefes de hogar en extrema pobreza no tenían empleo formal; el 50% era menor de 16 años; la extrema pobreza se concentraba, principalmente, en el sector urbano (68%); a principios del 70 había una elevada tasa de mortalidad infantil; el nivel promedio de escolaridad era de sólo 4,5 años; la situación de las viviendas era precaria y la cobertura de agua potable sólo alcanzaba el 34%”.

BIBLIOGRAFÍA: - 4º Taller Regional del MECOVI. “La Medición de la Pobreza: El Método de las Líneas de Pobreza”, Buenos Aires, Noviembre, 1999. - Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 2001. - Informe sobre el Desarrollo Mundial, Banco Mundial, 2002 - Evolución Histórica de la Pobreza en Chile. El Mercurio 20 de enero 2008.

Si se compara la tasa de mortalidad infantil por cada 1.000 nacidos vivos en los principales países latinoamericanos en 1970, se aprecia que Chile presentaba una de las mayores tasas de mortalidad infantil, con casi 80 por cada mil nacidos vivos, mientras que en Argentina, Costa Rica, Uruguay, Venezuela, Cuba, esta tasa estaba entre 40 y 60 por cada mil nacidos vivos.

33


Artículos Docentes

La función del estudio del derecho en la carrera de Servicio Social

Es muy posible que a continuación de las presentaciones de rigor entre el profesor y los alumnos, en la primera clase del ramo de Derecho respectivo se enfoque fundamentalmente a responder la pregunta obvia y conveniente acerca del porque se estudian ramos de Derecho en la carrera de Servicio Social. Básicamente, a mi parecer existen Dos respuestas a la pregunta, a saber: 1.- El Derecho constituye el marco teórico de toda la labor de apoyo e intervención social en un país;

Autor: Héctor Pérez Bonifaz. Abogado

34

2.- El Trabajador(a) Social, considerado como todo aquel que desarrolla una actividad profesional ante una comunidad o grupo social, representa la primera alternativa de solución, y a veces la única, de los sectores carenciados de la sociedad

35


Artículos Docentes

La función del estudio del derecho en la carrera de Servicio Social A. Marco jurídico del Trabajo Social He denominado al quehacer profesional como Trabajo Social, en el interés de incorporar a esta labor múltiples y diferentes actividades, que s i bien tienen una similar finalidad, distan bastante unas de otras. En efecto, por esencia, quien trabaja en la rehabilitación de consumidores de drogas, y aquel que lo hace en el Consejo Técnico de un Tribunal de Familia, básicamente desarrollan su misión en sectores carenciados o vulnerables de la sociedad, pero las herramientas y los medios con que cuenta para ello son diferenciados, ya que el tratamiento de apoyo sicológico y médico del adicto resulta inocuo al niño o niña que solicita a través de su madre o padre alimentos para seguir subsistiendo; en un caso el paciente (paciente = el que espera / Santo Tomás de Aquino) requiere un diagnóstico clínico y ayuda terapéutica, en el otro, se acoja su reclamación del derecho vulnerado.

El Estado Sin lugar a dudas que los criterios gubernativos son los que orientan las políticas de desarrollo en el campo social. Dicho de otra manera, son precisamente todos aquellos fundamentos políticos y técnicos los que proveen de los recursos necesarios para implementar los grandes cursos de acción de la labor de apoyo e incentivo al mejoramiento de las condiciones de los sectores vulnerables y carenciados de la sociedad, así por ejemplo, el Presupuesto Fiscal Anual, asignará recursos para llevar adelante políticas sociales de vivienda,

36

educación o empleo, los cuales serán canalizados a través de Ministerios, Subsecretarías, y otros estamentos públicos. Todo estado de derecho requiere que cada institución enmarque su accionar en la legislación vigente, la cual establecerá los procedimientos idóneos respectivos, de tal forma que toda actuación del sector público debe adecuarse a lo que la ley establece, y si así no se hiciere, tales actos serían considerados ilegales y por ende, sin entrar en mayores razonamientos jurídicos, carecerían de eficacia. Por lo anterior, quien sirve un cargo en la administración del Estado, está “obligado” a conocer el marco legal general que regula su actuación, para los efectos de que su labor efectivamente tenga la finalidad querida y esperada. De tal forma, el conocimiento de las normas de derecho, en sentido amplio, y de la ley específica que regula una cierta y determinada actuación, en sentido restringido, es esencial a la hora de formar parte de equipos multidisciplinarios gubernamentales en el ámbito del trabajo social. Todo derecho, beneficio, programa, incentivo y subsidio está fundado y respaldado por una ley que lo concede y le otorga validez, y es precisamente ese mecanismo legal es el que el Trabajador Social está obligado a conocer para que su ayuda y asesoría sea eficaz.

El Sector Privado Sólo por motivos pedagógicos denominaremos sector privado, a todas aquellas instituciones que no forman parte del sector público del Estado, incorporándose al concepto, las Organizaciones

no Gubernamentales (O.N.G .), Fundaciones, Corporaciones y otras de igual carácter. Al igual que en el sector público, el Trabajador Social que desempeña labores en este “sector” tiene la obligación de conocer la legislación vigente, que enmarcan como ya dijimos todos los procedimientos y actividades que tienen por objeto cumplir las finalidades mediatas e inmediatas. Así por ejemplo, la contraloría de los aportes y fondos, la asignación de recursos, los criterios de calificación para la obtención de beneficios, entre otros, obedecen siempre a las diversas “leyes” que gobiernan el actuar de la institución, y es por ello que quien emprende la misión de desarrollar tales actividades debe conocer y aplicar de manera eficiente todas las herramientas que la ley y los estatutos corporativos le entregan para ese desempeño, no hacerlo implicará respuestas evasivas, malos consejos y en fin, un ciudadano que verá frustrada su legítima y urgente solicitud de algún beneficio.

B.- La puerta de entrada a la solución Todo aquel que ha trabajado en un lugar donde se atienda público, recordará que el fundamento más recurrente de la solicitud de atención es que han sido derivados por la o el “Asistente Social” Efectivamente, quien necesite la obtención de un beneficio o su inclusión en algún programa determinado, en primer lugar buscará la orientación de este profesional. Lo que podría entenderse como una tradición arraigada en el inconsciente colectivo, efectivamente no lo es. El Trabajador Social es un profesional que se

encuentra en la primera línea de la atención, el beneficiario reconoce en él a quien le orienta y que, en definitiva, soluciona su problema. Habitualmente están en lo cierto, el Trabajador Social cuenta con una responsabilidad personal en su labor, la ausencia de conocimientos sólidos conllevan un mal consejo, una mala asesoría, que en definitiva acarrearán pérdida de tiempo, problemas de fluidez en la solución, o ausencia de la misma. Un “caso” mal desarrollado es mucho más que un cliente insatisfecho, es un ciudadano que no será beneficiado debiendo serlo, una problemática familiar no resuelta, y en fin un derecho no reconocido.

Corolario: Por los puntos acotados anteriormente, es indispensable incluir en la formación del estudiante de Servicio Social ramos de Derecho, no solo de manera ilustrativa, sino que de pilar de base que sustenta la calidad de la respuesta del profesional en todo el devenir de su actividad, el compromiso social debe estar acompañado de una sólida formación jurídica, que lo convierta en un efectivo agente, un puente, entre la planificación de las políticas asistenciales y de incentivo y los requerimientos urgentes de los beneficiarios de estas. Una buena respuesta es aquella que sirve.

37


Artículos Docentes

Una revisión del Trabajo Social en Organizaciones Laborales

Durante décadas las acciones propias de nuestra disciplina en el contexto de organizaciones laborales se ha circunscrito a la clásica labor de funciones de administración de Bienestar que más que “administrar” en el amplio sentido de la palabra, se ha restringido a la concretización de beneficios sociales derivados de los convenios colectivos vigentes, la iniciativa de la empresa o los acuerdos de los trabajadores afiliados al Servicio de Bienestar, en aquellos casos en que éstas unidades cuentan con contribución económica tanto del empleador como de los afiliados.

Poco a poco y debido a los recambios generacionales de profesionales de nuestro ámbito, se ha ido migrando de un rol paternalista, direccionista, centrado en el sujeto de intervención, a otro que tiende cada vez más al fomento del desarrollo de competencias en el sujeto de atención, que generen en éste conductas de autogestión. Pese a que este último punto implica un gran avance en la forma en que se visualiza el desarrollo de la personas, dentro de un ámbito organizacional laboral, no es suficiente. La pregunta que cabe hacerse es ¿Cuál debe ser el aporte del Trabajo dentro de organizaciones laborales inmersas en una sociedad cada vez más globalizada? El desafío de nuestro ejercicio profesional debe centrarse reconocerse y empoderarse de un

rol esencial que de manera integradora y en observancia de los principios filosóficos del Trabajo Social, nos llevan a desarrollar nuestro quehacer en medio de dos ámbitos: 1.-Contribuir al mejoramiento permanente de la Calidad de Vida de las personas, a través del desarrollo de las mismas. 2.-Contribuir efectivamente al alineamiento de los trabajadores con los objetivos organizacionales a partir de una visión amplia de la realidad.

Autora: Pamela Castro A Asistente Social Magister en Gestión de Recursos Humanos

38

39


Artículos Docentes

Una revisión del Trabajo Social en Organizaciones Laborales

Cometemos un error si consideramos los dos ámbitos mencionados como antagónicos. A partir de nuestra visión integradora y de nuestra cercanía con los trabajadores, propia de nuestro ejercicio profesional, debemos tender al fomento de iniciativas que potencian el desarrollo organizacional integral. Conforme a lo manifestado por numerosos abordajes teóricos respecto de las organizaciones, éstas, cualquiera sea su naturaleza, cumplen un rol primordial para la sociedad centrado en las dimensiones económicas socia y cultural. En una comunidad en que la función empresarial se deprime, se entorpece el desarrollo, se constriñen las fuentes laborales y se dificulta el mejoramiento de los niveles de vida de las personas.

40

Los Trabajadores Sociales cometemos un error al considerar que el ámbito organizacional laboral es un derivado menor para la intervención. No son pocos los critican duramente las funciones que se desarrollan desde el Trabajo Social en es ámbito, aduciendo a que es una forma cómoda y menos esforzada de ejercicio profesional. Agregando, además, que en los profesionales que se desempeñan en empresas, buscan sólo maximizar la rentabilidad de los dueños de la misma. El resultado de esta forma de pensar, no es otro que la perdida de un campo laboral con el cual tenemos estrecha vinculación. Al respecto, es prudente no olvidar la importancia del trabajo en la vida de las personas, las cantidad de tiempo que se invierte y que, constituyen una fuente no sólo de desarrollo económico sino

también una vía, sino la principal, de manifestación del talento, los dones. Los conocimientos y las motivaciones personales. En otra palabras, las manifestación misma de nuestras competencias. Quién sino nosotros, como Trabajadores Sociales, podemos estar llamados a intervenir en esta realidad aprovechando los recursos institucionales y las potencialidades de los trabajadores para contribuir efectivamente con el desarrollo, primero humano y a través de él, organizacional. Nuestra formación otorga las herramientas para intervenir en la realidad laboral desde diversos ámbitos. Sin ir más lejos y a modo de aproximación cabe señalar que entre las demandad imprescindibles que este contexto nos exige, se encuentra:

• Conocer la organización en que nos insertos en cuanto a su Visión, Misión, estratégicos, ubicación en el mercado sociedad (se tratará de un organismo de lucro) y, por sobre todo, su cultura.

hayamos Objetivos o en la sin fines

Lo anterior cobra sentido si consideramos que las organizaciones persiguen objetivos que, en una época de cambios vertiginosos exigen a su recurso humano producir mejores productos y servicios, a diferencia del modelo antiguo de administración centrado en el producir más. • La correcta identificación de las necesidades de las personas y analizar en qué medida los satisfactores que pone a disposición la organización se encuentran orientados hacia el mejoramiento de su calidad de vida.

41


Artículos Docentes

Una revisión del Trabajo Social en Organizaciones Laborales

• El nivel motivación de los trabajadores para involucrarse en su propio proceso de desarrollo. Un colaborador desmotivado no sólo manifestará resistencia a alinear su comportamiento con los objetivos organizacionales, sino que generará un clima de constante tensión en su equipo de trabajo. • Implementación de planes de intervención orientados a aumentar el nivel motivacional, satisfacer necesidades, propender a la autogestión y ampliar el perímetro de acción al medio externo de la empresa, por ejemplo, a través de acciones de responsabilidad social. • Evaluar permanentemente el impacto de nuestras intervenciones, introduciendo las medidas reguladoras de eventuales desviaciones en los resultados esperados.

A menudo, los Trabajadores Sociales nos centramos de tal forma en la atención a las personas, que olvidamos la importancia de las variables culturales y estratégicas de la organización a nivel macro para el logro de nuestros objetivos. Inevitablemente si desconocemos este aspecto, volvemos a restringir nuestro accionar a la mera gestión de beneficios sociales, privándonos y privando a la organización de un aporte valioso en términos del conocimiento integral del principal activo de una empresa, el factor humano. Es necesario que asumamos roles activos en la conformación de equipos de trabajo multidisciplinario a cargo de desarrollo de políticas que afecten a las personas. Que a partir de la sistematización de nuestras experiencias, seamos capaces de asumir roles protagónicos en el feed back hacia la dirección

de la organización, de forma tal de influir en la generación, formulación o implementación de medidas que favorezcan en desarrollo de los trabajadores con miras a obtener una mejor calidad de vida laboral. Es fundamental validarnos como agentes de cambio que favorezcan la comprensión de los trabajadores de la cada vez más cambiante sociedad y generar a partir de la incertidumbre materia prima para la innovación. Finalmente y como dato real atingente a la temática de reflexión, resulta interesante revisar los resultado de la conocida encuesta aplicable a organizaciones laborales “The Great Place to Work” (“El Mejor Lugar para Trabajar”). Al menos en Chile, en cada una de sus versiones, los primeros lugares de la empresas reconocidas por sus trabajadores como “las mejores”, no sólo se caracterizan por tener atractivos programas

de beneficios y recompensas para su Recurso Humano, sino que además, son empresas exitosas en el mercado y que, por sobre todo, han logrado generar en las personas que trabajan en ellas la percepción de que el desarrollo del factor humano, es el elemento central y protagónico de la relación laboral que establecen con sus trabajadores. No es casual que otras empresas, con iguales o superiores programas de beneficios, no figuren en el ranking. Entonces, el llamado es a abordar esta realidad a partir de un trabajo profesional más integrador e integrado al devenir organizacional. Tenemos formación y vocación para ello. Sólo falta el aporte de más profesionales del Trabajo Social con disposición para asumir este nuevo desafío y que hagan de él, su contribución al desarrollo humano.

42

43


Artículos Docentes

El difícil camino de la decisión educacional

Autora: Angela Aguilera Alvarez Jefa de Carrera Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Instituto Profesional Santo Tomás sede Punta Arenas

44

Las familias y los jóvenes chilenos deben transitar por distintas etapas y tomar decisiones fundamentales para la vida adulta, asociadas al proceso de maduración y crecimiento personal. Una de estas decisiones, es a la que se ven enfrentados año a año los jóvenes que manifiestan el interés por continuar Estudios Superiores, Técnicos o Profesionales, en distintas casas de estudios. Dicha decisión, involucra no sólo al sujeto que emprenderá este nuevo camino sino que también a toda la familia, que en gran medida, suele ser el soporte afectivo y económico que permite sustentar cada proyecto educativo. Deliberación que sin lugar a dudas, es aún más preocupante y relevante para las familias con menores recursos monetarios y de clase media, primero porque los recursos económicos se deben reasignar para asumir este nuevo gasto, postergando o minimizando la satisfacción de otro tipo de necesidades y segundo porque esta instancia de estudios superiores se visualiza como

la oportunidad de mejorar los ingresos y/o la independencia económica de los jóvenes así como también se transforma en un trampolín real de movilidad social para los grupos que presentan mayor vulnerabilidad socioeconómica. Las decisiones en este ámbito, por lo general están basadas en dos variables, una economicista, entendida para estos efectos, cómo la posibilidad de acceder a oportunidades laborales que impliquen mejores y mayores remuneraciones y la otra vocacional, entendida como la necesidad íntima de desarrollarse en un área de desempeño profesional, que provoque al sujeto una cierta inspiración o romanticismo por el quehacer laboral. Lo ideal y lo esperado, es que ambas variables no sean excluyentes entre sí, sino que más bien se presenten de manera simultánea en los distintos escenarios, para lograr la satisfacción integral del sujeto, considerando que ambas son igualmente válidas e importantes. Pero lamentablemente, y

como no siempre es así, los jóvenes deben decidir por una de las dos o intentar conjugar ambas, según las alternativas educacionales presentes en la Región o en el resto del País y de acuerdo a las posibilidades económicas concretas que presente cada grupo familiar. Que hacer frente a esta disyuntiva?. Es probable que no exista la respuesta única y correcta a la pregunta, pero una alternativa, que puede significar modificar en cierta medida, la actual visión de mundo de “tener por tener”, es que los jóvenes consideren la opción de decidir en función de la variable vocacional. Esto sin lugar a dudas e independiente del retorno económico, no solo conlleva a la realización permanente del sujeto a lo largo de la vida sino también al desarrollo y fortalecimiento de un accionar laboral con significado, aportanto a una visión humanizadora de mundo.

45


revista área de

CIENCIAS SOCIALES Carreras Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Santo Tomás

Síntesis ensayos alumnos

46

47


Síntesis ensayos alumnos

La importancia del rol mediador del trabajador social en la planificación participativa “No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer ”1

PALABRAS CLAVES Trabajador Social Planificación Mediación

Para lograr la correcta aplicación y ejecución de lo que se desea hacer es fundamental oír a quienes forman parte del problema; para ello es necesario partir desde un diagnóstico participativo y planificar bajo esta misma metodología. Lo anteriormente mencionado, además de promover la pro actividad, llevando a los mismos ciudadanos, a través de sus reflexiones, a encontrar respuesta y solución a sus problemas, permitirá que “el cambio salga de lo que ellos mismos ven, comprenden y quieren modificar”2; esto a su vez permitirá una verdadera integración a la vida ciudadana y democrática. El gobierno de Chile a través de MIDEPLAN y actual Ministerio de Desarrollo Social, con su programa “Planificación participativa a nivel local” ha fomentado el uso de esta metodología, ya que considera de vital importancia la participación ciudadana.

AUTORA Andrea Lizama Pinto E.mail: alizamapinto@gmail.com Cátedra: Planificación Social, 2010

48

“Actualmente, el rol del Estado ya no es excluyente. Se considera que para que tengan éxito deben participar ampliamente el sector privado y la comunidad”. 3 Es en este punto donde los trabajadores sociales han de empoderarse y trabajar a la par con estadistas, sociólogos e ingenieros, pues su misión es llevar las inquietudes de la comunidad a las altas esferas políticas y a su vez, entregar la información necesaria sobre planes y programas ofrecidos por el estado; además debe ayudar a “comprender la problemática social general que está por encima de los casos individuales y que mañana puede interesar a toda la comunidad”.4 Concluyentemente el rol de mediador entre comunidad y estado, que cumple el trabajador social es de vital importancia para lograr una correcta ejecución de los planes y programas creados, ya que es el trabajador social quien debe velar por los intereses de la ciudadanía, y a su vez fomentar el diálogo abierto entre políticos y comunidades, a través de mesas de diálogo, que permitan a ambos conocer las realidades que vive cada uno; que los políticos y/o gobierno puedan entregar la información de sus planes y programas; y la comunidad logre indicar cuáles son sus carencias y necesidades. De esta forma y trabajando en conjunto se logrará, por la vía democrática, un estado de derecho que respeta la opinión de sus ciudadanos y una sociedad responsable que conoce tanto sus derechos como obligaciones. 1

Goethe, Johann Wolfang, http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=47, visitado el 6 de noviembre de 2010.

2

Marchioni, Marco, “Planificación social y organización de la comunidad”, Editorial Popular, séptima edición,

Madrid, 2004, página 92. 3

Mideplan, “Planificación participativa a nivel local” http://www.infopais.cl/interior/pdf/Identidad/Plan_Part_Niv_loc.pdf, página 8,

visitado el 8 de noviembre de 2010 4

Marchioni, Marco, “Planificación social y organización de la comunidad”,

Editorial Popular, séptima edición, Madrid, 2004, página 46.

49


Síntesis ensayos alumnos

Por una sociedad más justa desde la esencia del Trabajo Social

“Unos de los principales objetivos del ejercicio de nuestra profesión, es aumentar la calidad de vida de las personas, teniendo como referencia que los cimientos del Trabajo Social es la dignidad humana, justicia e igualdad social”1

AUTOR Roberto Rojas Calderón E.mail: roberto_ldea@hotmail.com Cátedra: Planificación Social Fecha: 06/10/11

50

De acuerdo a la razón de ser de nuestra carrera, los elementos previamente señalados, son imprescindibles de abordar y de trabajar, lo cual comprende nuestra intervención en las distintas esferas y temáticas que compone la sociedad.

PALABRAS CLAVES Trabajo Social Calidad de vida Planificación Focalización

Al mencionar los valores y objetivos que persigue el Trabajo Social, se destaca el concepto de calidad de vida, el cual invita a los profesionales de la mencionada profesión, a realizar un trabajo marcado por el compromiso sobre el mismo, enfocándose en la multiplicidad de factores objetivos y subjetivos implícitos en el concepto en cuestión. Lo anteriormente expuesto, no sólo debe quedar en el compromiso, sino que complementarse con la ejecución de las debidas acciones transformadoras de la sociedad, teniendo siempre presente el valor ético y moral de nuestra carrera, propiciando de esta forma, el desarrollo óptimo de las personas. Cabe señalar, que dentro de la multiplicidad de factores que inciden en la calidad de vida, lo cuales se caracterizan por su aspecto socialhistórico-político y económico; se destacan la calidad de la salud, la educación, el trabajo, el contexto ecológico, etc.

Además, se torna fundamental destacar sobre el concepto de la calidad de vida, la importancia de la calidad de los servicios sociales, lo que compromete a todos los profesionales, técnicos y trabajadores del área social, a una constante mejora. Es imprescindible que como profesionales estemos capacitados de la mejor forma para desarrollar nuestra labor, considerando nuevamente, la complejidad de los factores involucrados en la sociedad y los constantes cambios de la misma, de esta forma es importante el desarrollo idóneo de nuestras debidas competencias y habilidades, recordando el compromiso social que cumplimos. Asimismo, teniendo como referencia los objetivos que se persiguen en el Trabajo Social, es necesario estar de mejor forma preparados para interactuar con la debida modalidad con las demás disciplinas que se interrelacionan en la realidad social. De igual manera, es preciso empoderarnos de la debida responsabilidad social a nivel macro, incidiendo en la planificación de las políticas sociales de nuestro país, considerando la magnitud de impacto que esto trae en la población, amplificando de esta forma nuestra gestión eficiente. Al referirse al fortalecimiento de la forma en cómo se aborda el Trabajo Social, y relacionándolo con la planificación de las políticas públicas que inciden en los componentes de la calidad de vida de los personas, se vuelve de gran importancia precisar y ahondar sobre el concepto de focalización, el cual está presente mayoritariamente en la planificación contemporánea de las políticas públicas. “El concepto de focalización ocupó un espacio relevante y se convirtió en una herramienta cada vez más ponderada para racionalizar el gasto social”2 . De esta manera es ineludible la presencia del concepto de focalización en la programación y ejecución de las políticas públicas en los servicios sociales como a su vez la temática del gasto social. Es significativo racionalizar sobre el gasto social, pensando en optimizar los recursos destinados a esta área, lo cual lo puede garantizar la focalización de la población que requiere de las debidas intervenciones, pero cabe descascar los aspectos nocivos del tema. El hecho de focalizar las políticas públicas, delimita a la vez las problemáticas a trabajar, que sector o grupo social a intervenir, de qué forma o modalidad se abordará o se intentará dar solución a las problemáticas, etc., todos estos elementos son necesarios de analizar frente a la esencia de la profesión del Trabajo Social.

1

Íbid.

2

CANDÍA, José Miguel, “Exclusión y Pobreza. La focalización de las Políticas Públicas”.

Nueva Sociedad Nro. 156, Págs.116-126, Julio-Agosto 1998.

51


revista área de

CIENCIAS SOCIALES Carreras Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Santo Tomás

Actividades Área de Ciencias Sociales

Segundo Semestre 2011

52

53


Actividades

Visita EGIS comuna de Lo Prado

El día viernes 30 de Septiembre 35 alumnos de la carrera de Servicio Social, sede Zenteno, visitaron la EGIS del Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Lo Prado, donde tuvieron una charla con su Director acerca de la sustentabilidad de la energía solar en la construcción participativa de viviendas sociales junto a la intervención del Trabajo Social con la comunidad, para una disminución de los gastos básicos de las familias. Posteriormente se realizó una visita a terreno a una villa de dichas viviendas. De esta manera, los estudiantes pudieron constatar el éxito de intervenciones innovadoras en el área de vivienda que muestran cómo el “lenguaje de lo social” se introduce en la economía familiar y local. Cabe señalar que la encargada del Área Social del Departamento de Vivienda, es la Asistente Social Srta. Paula González, quien es titulada de la carrera de Servicio Social sede Zenteno.

54

Debates

Para la preparación del Equipo de Debates representante de la sede Zenteno conformado por Jessenia Jiménez, Claudia Ulloa, Julio Olivares, Ariella Fuentes, alumnos de la carrera de Servicio Social diurno y vespertino y Rodolfo Godoy, alumno de la carrera de Técnico en Trabajo Social vespertino, junto a la capitana docente de esta Escuela Srta. Angélica Castro Saavedra, para el 5° Torneo Nacional de Debates de la Corporación Santo Tomás, realizado entre el 16 y 22 de Octubre del presente año en la ciudad de Viña del Mar, se realizó una competencia de Debates con el equipo de la Universidad Nacional Andrés Bello el día 7 de octubre, donde participaron como jurados el Rector de la sede Sr. Ricardo Lagos, el Director Académico Sr. Fernando Cortez y la Directora del Centro de Aprendizaje Srta. Patricia Llach, con la presencia de la Directora de la Carrera de Servicio Social Sra. Rosemarie Richardson.

55


Actividades

Debates en la Universidad Andrés Bello

El 12 de octubre, dentro del marco de la preparación para el Torneo Nacional Santo Tomás, el Equipo de Debates de la sede Zenteno fue a competir a la UNAB, siendo una oportunidad de encuentro fraterno y de práctica del debate parlamentario.

5° Torneo Nacional de Debates Corporación Santo Tomás

Después de una ardua preparación, el equipo de debates llegó a la competencia Nacional de Debates Santo Tomás, que se realizó en Viña del Mar, entre el 16 y 22 de octubre pasados. Primeramente se compitió con el equipo de la UST de Iquique, a quienes se ganó 3 a 0 y posteriormente con el equipo de la UST de Rancagua a quienes se ganó 2 a 1, pasando a cuartos de final donde se compitió con el equipo de la UST de Temuco ganador del torneo. Finalmente, el equipo obtuvo el primer lugar de la Región Metropolitana, clasificando como el único IP a nivel nacional en 5° lugar para ir a competir al Tercer Torneo Internacional de Debates ICUSTA 2012. Sin duda esta experiencia fue muy enriquecedora en terminos del verdadero valor de la competencia fraterna, la importancia de la unidad del trabajo en equipo y la convivencia con otras delegaciones del norte al sur del país que motivan a seguir preparándose y a generar este espacio de encuentro académico estudiantil para las próximas generaciones de las carreras de nuestro IP.

56

57


Actividades

Semana celebración carrera de Servicio Social

Desde el 7 al 11 de noviembre se celebró la semana de la carrera de Servicio Social, sede Zenteno, en la cual se realizaron diversas actividades entre los cursos de primer a cuarto año junto a sus docentes y Dirección de la Escuela.

Proyecto “Aguada Sur”

En el hall del edif icio del IP, se montaron exposiciones sobre temáticas familiares, se mostraron documentales de pioneros del Trabajo Social en Latinoamérica, del conflicto Mapuche y videos con fotografías de salidas a terreno, talleres, seminarios y actividades en aula de la carrera, además de la exposición de iniciativas de voluntariado.

Por Catherine Bastías Pradines, cathyloiza@yahoo.es, 2011

También se sostuvo una competencia de debates con el IP Estación Central y una actividad de refacción de la sede del Centro Comunitario Jacques Sevin en la localidad de Graneros, donde también se realizaron juegos infantiles y una convivencia con los niños y niñas que asisten a actividades recreativas y culturales a este centro.

58

El proyecto presentado y adjudicado por la alumna de cuarto año de la carrera de Servicio Social Catherine Bastías Pradines, gracias al concurso de fondos DAE, y denominado: “Capacitación en habilidades sociales a niños y niñas en situación de vulnerabilidad; “Fortaleciendo mis valores puedo seguir creciendo sano”, fue formulado pensando en los niños y niñas del Campamento Aguada Sur, que está ubicado entre las calles El Olimpo y Blanco Encalada, ésto corresponde al sector de Ramón Freire de la Comuna de Maipú. Lugar donde residen 49 familias en situación de pobreza. Las dinámicas que se desarrollan dentro de un espacio de viviendas en hacinamiento, suelen traer diversos problemas que hacen un llamado a la conciencia, como es el caso del campamento “Aguada Sur” de la comuna de Maipú, donde residen 80 niños en situación de vulnerabilidad social.

59


Actividades

Reparto de alimentos en el Campamento Aguada Sur Inpavi Chile

El pasado día 5 de noviembre la ONG Integración para la Vida Chile realizó la entrega de 105,435 kilos de alimentos no perecederos a familias de escasos recursos. Esta actividad corresponde al apoyo que se realiza a través del Programa Entrada. Los beneficiarios fueron 49 familias del Campamento Aguada Sur. Todo esto pudo ser posible con la colaboración de los vecinos de la Comuna de Maipú, estudiantes y docentes del Instituto Santo Tomás y la ONG Banco de Alimentos. La entrega se realizó con el apoyo de 10 voluntarios.

Jornada de reflexión catastro de calle

Así celebramos el día del Asistente Social

60

Los alumnos de la carrera de Servicio Social y de Técnico en Trabajo Social del IPST, sede Zenteno, acogieron la invitación de MIDEPLAN para participar como voluntarios del Catastro de Calle convocados bajo el lema “Yo cuento, en Chile hay gente increíble”, actividad que se realizó entre los días 16 y 21 de agosto. El martes 23 de agosto, se reunieron en la biblioteca de la sede del IP en Zenteno más de 70 alumnos de las carreras de Servicio Social diurno y vespertino y alumnos de Técnico en Trabajo Social para realizar una jornada de reflexión acerca de la experiencia vivida y además poder hacer un esbozo de una política pública para las personas que viven en situación de calle. La convocatoria a esta jornada fue bajo el lema “Yo conté y encontré gente increíble”.

11 de Noviembre de 2011, dìa de trabajo y juego con niñas y niños de este centro comunitario. Así celebramos el día del Asistente Social.

61


Actividades

Masculinidades, Voces y Realidades: Itinerarios Vitales, Riesgos y Esperanzas

Seminario Internacional

El 22 de Julio de 2011 se realizó la Clase Magistral “Masculinidades, Voces y Realidades: Itinerarios Vitales, Riesgos y Esperanzas” dictada por el experto Psicólogo Social, Educador y Conferencista Latinoamericano Hugo Huberman, la cuál contó con la presencia de más de 100 estudiantes y docentes.

Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en los distintos Procesos Sociales Indígenas

Organización Comisión Mujer, Mesa Regional Indígena de Santiago, Chile Colaboración Servicio Nacional de la Mujer. SERNAM Corporación de Desarrollo Indígena. CONADI Patrocinadores Gobierno Regional Metropolitano (GORE) Instituto Profesional Santo Tomas Auspiciadores Embajada de Nueva Zelanda Embajada de Finlandia Coordinador Residente de las Naciones Unidas Viernes 9 de septiembre de 2011 En el marco del trabajo de la Mesa Regional indígena de Santiago de Chile, la Comisión Mujer, en conjunto con los distintos servicios públicos que participan en la misma, han organizado el Seminario Internacional “Mujeres Indígenas: Su Aporte y Liderazgo en los distintos procesos sociales indígenas”, con el objeto de conmemorar la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena. Al igual que en todos los países, en Chile, la mujer indígena ha aportado en los distintos procesos sociales indígenas tanto a nivel nacional, y especialmente en los procesos locales de su respectivos pueblos, asociaciones y organizaciones indígenas. Este Seminario permitió conocer experiencias de mujeres indígenas organizadas a nivel nacional y a nivel internacional, donde destacadas Liderezas de Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú, expusieron procesos sociales indígenas y en los cuales la participación de la mujer ha sido importante. Experiencias de participación y organización que han permitido lograr avances en materia de derechos específicos e instrumentos de participación en sus respectivos países.

62

63


Actividades Regiones

Talca

Joven y adulto mayor: un mundo mejor

64

Proyecto “Joven y adulto mayor: un mundo mejor” llevada a cabo por la sede de Talca. El proyecto fue adjudicado por el INJUV a través de fondos concursables. En la foto, la actividad Charlas Intergeneracionales en Linares.

Osorno

Visita de estudiantes

Visita de estudiantes de la sede de Osorno al Hogar Catalina Keim de la Fundación Niño y Patria. Campaña de alimentos en ayuda del campamento Caipulli de dicha ciudad.

65


Actividades Regiones

Los Ángeles

Los Ángeles

Veraneadas en Alto Bío Bío con familia de Pehuenches

Visita a Hogar de adultos mayores Casa San Juan del Hogar de Cristo

En ella, participan estudiantes de Trabajo Social y de Técnico en TS de Santo Tomás.

Capacitación Capacitación de becas y crédito para la Educación Superior

Ovalle

Convenio de cooperación “INE” Región de Coquimbo y carrera técnico en Trabajo Social de Santo Tomás sede Ovalle

Colecta Nacional Fundación Protectora de la Infancia

66

Convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Estadísticas Región de Coquimbo y Santo Tomás beneficiará a alumnos de la carrera Técnico en Trabajo Social. La ceremonia de firma de convenio, fue encabezada por Héctor López, Rector Santo Tomás Sede Ovalle y Verónica Vidal Gaona, Directora Regional del INE y Jessica Olivares, Jefe de Carrera además de Directivos, Docentes y alumnos de 1er y 2do año de la carrera Técnico en Trabajo Social.

67


revista área de

CIENCIAS SOCIALES Instituto Profesional Santo Tomás

68

Carreras Servicio Social y Técnico en Trabajo Social Santo Tomás


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.