Boletín N° 2 Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Page 1

Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

santo tomás y el servicio médico legal finalizan la especialización para técnicos tanatólogos 2015 Dos importantes actividades desarrolló santo tomás educación continua en la ciudad de viña del mar

Pág

Boletín Nº2 2015


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

FINALIZA ESPECIALIZACIÓN PARA TÉCNICOS TANATÓLOGOS Presentamos nuestra segunda edición del boletín de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás, con el convencimiento de que por esta vía de comunicación se logrará una adecuada integración con nuestros colaboradores y con nuestros lectores, para darles a conocer las actividades que desarrollamos permanentemente.

desarrollan diplomado y curso de capacitación

Sabemos que la educación continua es una actividad formativa que se realiza a través del tiempo con una docencia de calidad, que busca complementar, actualizar y/o profundizar el aprendizaje de las personas para el trabajo y cuyas principales características están dadas por el saber y la praxis auto formativa que se materializa mediante la relación del alumno con el docente. Todo ello permite el desarrollo armónico de todas las dimensiones del individuo, tomando en cuenta las condiciones particulares de las personas que participan en esta modalidad educativa como agentes constructores de sus propios proyectos de vida.

realizan ceremonia de certificación del diplomado “Formación de formadores”

Este desafío de incorporar estándares actualizados, generará una fuerza más productiva y comprometida, para enfrentar de manera eficiente y eficaz su permanente desarrollo personal y progreso laboral.

santo tomás english program (step) desarrolla diversas actividades

Dentro de este contexto, les invito a leer nuestro boletín para que se informen acerca de las últimas actividades que se están desarrollando a nivel nacional. Dentro de ellas, destaca la iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio para lanzar la segunda versión de la “Guía de Recomendaciones para la Prevención del Delito en el Comercio”, que fue apoyada por un grupo de destacados alumnos y profesores del Diplomado en Seguridad Privada y que contó con la colaboración de Unidades Especializadas de Policía de Investigaciones de Chile, material que trasciende al comercio y es aplicable a múltiples ámbitos.

Daniel Olivares Camus

Director Nacional Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás Pág 2

dirección de capacitación y educación continua organizó dos importantes diplomados en el área de la salud

educación continua y cnc lanzan “guía de recomendaciones para la prevención de delitos en el comercio” replican lanzamiento de guía de recomendaciones para prevenir delitos en el comercio


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

Santo Tomás y Servicio Médico Legal

FINALIZA ESPECIALIZACIÓN PARA TÉCNICOS TANATÓLOGOS

Autoridades y alumnos en la ceremonia de cierre del curso para Técnicos Tanatólogos

Funcionarios provenientes de diferentes ciudades del país tomaron parte en este curso de capacitación. Durante el año 2015, Santo Tomás y en conjunto con el Servicio Médico Legal (SML) llevó a cabo la tercera versión del curso “Especialización para Técnicos en Tanatología”. En el programa, que estuvo dirigido principalmente a funcionarios del SML y que fue dictado en la sede Santiago Centro del IP-CFT Santo Tomás, participaron más de 25 funcionarios del SML provenientes de distintas ciudades del país: Tocopilla, Calama, Vallenar, Illapel, Ovalle, Valparaíso, San Felipe, Quillota, Rancagua, Linares, Constitución, Cauquenes, Chillán, Angol, Puerto Montt,

Pág 3

Osorno, Castro, Ancud, Coyhaique y Punta Arenas. Al término del curso de capacitación, los profesionales se incorporaron a sus servicios de origen con nuevos conocimientos y competencias, herramientas fundamentales para apoyar sus labores, otorgando a su trabajo un sello de calidad y seguridad en su desempeño profesional. Cabe hacer presente que la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás, ha definido lineamientos estratégicos que garantiza la respuesta a los requisitos del cliente y el aumento de su satisfacción. Para lograrlo, enfoca su gestión hacia el cliente, asegurándose que sus requerimientos se satisfagan adecuadamente, realizando mediciones para evaluar

dicha satisfacción de acuerdo con los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad; lo que se ha plasmado en el Alcance del Sistema. Certificado por Bureau Veritas de acuerdo al Norma ISO 9001:2008 y NCh 2728 Of: 2003. La bienvenida al curso fue presidida por la Sra. Patricia Zeller Orellana, Directora Nacional de Salud de nuestra institución y la Sra. Teresa Riveros Vargas, encargada de la Unidad de Capacitación y Formación de Competencias del Servicio Médico Legal.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

El Director Nacional del SML, Patricio Bustos; la Directora Nacional del Área Salud del IP-CFT, Patricia Zeller, y el jefe de Capacitación del IP-CFT Santiago Centro, Luis Gallardo.

Testimonio La Encargada de la Unidad de Capacitación y Formación de Competencias del SML, Teresa Riveros Vargas, destacó la importancia de capacitar a sus funcionaros en Santo Tomás Educación Continua, debido a que cuenta con programas innovadores, además de ser la Institución que ha entregado respuestas a sus necesidades de capacitación en estas materias dirigidas fundamentalmente a técnicos y auxiliares tanatólogos. Riveros resaltó que los cursos son de absoluta pertinencia para el SML. “En este quehacer es importante que auxiliares y técnicos que constituyen el personal de apoyo del tanatólogo cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer su labor

adecuadamente en un mejoramiento continuo de sus competencias. Contar con el personal idóneo y en el momento oportuno, establece uno de los principales desafíos de nuestra organización. El capital intelectual de las organizaciones constituye la principal fuente de diferenciación y creación de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. La capacitación y el desarrollo de los funcionarios son uno de los medios de gestión clave para acrecentar y construir valor para la Institución”, enfatizó.

Teresa Riveros Vargas.

Pág 4


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

Santo Tomás Educación Continua Viña del Mar

DESARROLLAN DIPLOMADO Y CURSO DE CAPACITACIÓN Las actividades fueron en directo beneficio de funcionarios de los servicios de Salud de la Región de Valparaíso. Producto de la alianza existente entre Santo Tomás Viña del Mar y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota se implementó el “Diplomado en Manejo de Urgencias y Desastres”, curso que busca capacitar a funcionarios del servicio y a alumnos de Santo Tomás. El diplomado consta de 120 horas pedagógicas, clases quincenales, para su aprobación se exigirá un 75% de asistencia y nota mínima de 5 en los módulos. Estos son: Introducción a Urgencias y Emergencias de la Salud; Actuación en Urgencias Específicas; Urgencias y Emergencias Traumáticas; Inmovilización y Reanimación y Transporte de Pacientes en Urgencias.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el director de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás Viña del Mar, Mauricio Santibáñez, y el jefe del sub departamento de Formación y Capacitación del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota Rodrigo Bustos. El director expresó al dar inicio al curso que “Los participantes podrán compartir en un ambiente universitario de calidad, sobre la base de un programa especial y único creado exclusivamente para ellos”. Cabe destacar que el diplomado beneficia directamente a 25 funcionarios provenientes de distintos hospitales de la zona, entre ellos de: La Calera, Hijuelas, Quillota, Limache, La Ligua y Viña del Mar.

El director de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás Viña del Mar, Mauricio Santibáñez.

Protección Radiológica Asimismo, y en el marco de las acciones que desarrolla Santo Tomás Educación Continua Viña del Mar en conjunto con los servicios de Salud de la Región de Valparaíso, concluyeron con éxito dos programas de capacitación en Protección Radiológica, iniciativas que beneficiaron a 50 funcionarios de los servicios de la zona. En la ceremonia de clausura participaron el director de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás Viña del Mar, Mauricio Santibáñez, y el destacado académico de la Comisión Nacional de Energía Nuclear, Javier Echeverría. Durante su exposición, Santibáñez destacó que con estos programas “se busca que funcio-

Alumnos interactuando en pleno desarrollo de las clases. Pág 5

narios de los servicios de Salud de la región adquieran competencias técnicas en la operación de equipos de Rayos X o fuentes radiactivas de segunda y tercera categoría. Al finalizar las 24 horas de capacitación, todos los alumnos pueden obtener la autorización de operación de acuerdo a la exigencia del Decreto Supremo N°133, del Ministerio de Salud”.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

En Santo Tomás Rancagua

REALIZAN CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO “FORMACIÓN DE FORMADORES”

En la ceremonia participaron los colaboradores de Agrosuper que finalizaron exitosamente el programa.

El programa estuvo dirigido a trabajadores de Agrosuper en esa ciudad. En una solemne ceremonia en la sede de Santo Tomás Rancagua, se efectuó la certificación del Diplomado Formación de Formadores de Agrosuper, el cual tuvo una duración de 112 horas cronológicas y que se ha dictado en tres niveles durante el año 2012, 2013 y 2014.

grantes de la organización. ¿Cómo transmitir los conocimientos? ¿Cómo lograr que las prácticas individuales se conviertan en grandes aprendizajes? Estas interrogantes nos demuestran que enseñar también requiere de un aprendizaje. Por eso, el Diploma-

do de Formación de Formadores permite enriquecer y fortalecer el conocimiento y capacidades que hay al interior de la organización de Agrosuper, lo que ayudará a impulsar la búsqueda de la excelencia y la mejora continua.

En esta oportunidad, se realizó la ceremonia anual de este programa con la certificación de 140 colaboradores que asumieron este gran desafío, personas comprometidas y entusiastas que representan a todas las unidades de Agrosuper. El objetivo de este diplomado es potenciar y profesionalizar a los instructores internos para que adquieran las herramientas necesarias para que logren apoyar la tarea de transmitir adecuadamente las experiencias y conocimientos de los jefes de línea y supervisores a los demás inte-

Pág 6

El Rector de Santo Tomás Rancagua, Manuel Olmos, junto a alumnos del diplomado.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

En Puente Alto

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ORGANIZÓ DOS IMPORTANTES DIPLOMADOS EN EL ÁREA DE LA SALUD

La ceremonia de clausura de la cuarta versión del Diplomado de Gestión de Calidad Sector Salud, fue encabezada por Ximena Charpentier, Rectora sede Puente Alto, y contó con la participación de autoridades de Santo Tomás y del área de la salud.

Los programas abordan los ámbitos de la gestión de calidad en el sector salud y de instrumentación quirúrgica. En una emotiva ceremonia realizada en el Auditórium del Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Puente Alto, se efectuó la entrega de los respectivos diplomas a los participantes de la cuarta versión del Diplomado de Gestión de Calidad Sector Salud, programa que comenzó a ser impartido en el segundo semestre del 2014 para 45 profesionales del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). La actividad fue encabezada por la Rectora de la sede Puente Alto, Ximena Charpentier Canales, y contó con la presencia del Director del SSMSO, Dr. Antonio Infante; el Director del Hospital Sótero del Río, Dr. Claudio Farah; el Director Comercial de Santo Tomás Educación Continua (STEC), Alejandro Mesa, y el Jefe de Capacitación de la sede Puente Alto, César San Martín.

Pág 7

Por su parte, en el mes de agosto se dio inicio a una nueva versión del Diplomado de Instrumentación Quirúrgica, que se imparte en la misma sede, donde 35 jóvenes técnicos de nivel superior en Enfermería buscarán la especialización en esta importante área. Este programa les permitirá desarrollarse laboralmente en pabellones quirúrgicos de la Red Asistencial, tanto en entidades públicas, privadas y laboratorios especializados en equipos quirúrgicos.

500 de práctica, las que deberán cumplir principalmente en los hospitales del sector sur oriente de la capital, uno de los sectores más densamente poblados de nuestro país.

En la oportunidad, la Coordinadora del Programa, Enfermera Rosa Luz Mayta, y el Jefe de Capacitación de la sede, César San Martín, dieron la bienvenida a esta nueva promoción y resaltaron el importante y fundamental rol que les corresponderá cumplir como integrantes de un equipo médico quirúrgico, instándoles a perseverar en este camino. El Diplomado de Instrumentación Quirúrgica consta de 560 horas, de las cuales 60 son teóricas y

Técnicos de Nivel Superior en Enfermería del CFT Santo Tomás Puente Alto que buscarán su especialización en Instrumentación Quirúrgica.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

Perfeccionamiento en Inglés

SANTO TOMÁS ENGLISH PROGRAM (STEP) DESARROLLA DIVERSAS ACTIVIDADES A NIVEL NACIONAL Las iniciativas se realizaron en Santiago, Chillán, Rancagua, Concepción y Coltauco. El programa de inglés de nuestra Institución, Santo Tomás English Program (STEP), ha desarrollado importantes iniciativas a nivel nacional, destacando entre ellas las ceremonias de certificación de los cursos de Perfeccionamiento en Inglés para Profesores en las ciudades de Santiago y Chillán, la firma del convenio con la Municipalidad de Coltauco, y el inicio de cursos para docentes en las ciudades de Rancagua y Concepción. En octubre, se llevó a cabo la ceremonia de certificación del curso Perfeccionamiento en Inglés para Profesores Nivel B1, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia, versión 2014-2015 para docentes de enseñanza básica y media becados a través del Programa de Inglés “Abre Puertas” del Ministerio de

En la localidad de Coltauco, se celebró un convenio con el Departamento de Administración de Educación de dicha Municipalidad para la implementación de un programa de formación en inglés para los docentes de 10 colegios que imparten esta asignatura en educación inicial, básica y media. El objetivo de esta iniciativa es actualizar las estrategias metodológicas, elevar su nivel de competencia lingüística y potenciar sus capacidades en la ejecución de la enseñanza, utilizando métodos que favorezcan el desarrollo de las habilidades comunicativas de sus alumnos, de modo que finalmente el aprendizaje se desarrolle de mejor manera.

Pág 8

Educación. Las actividades son encabezadas por Doris Flores, Directora Académica del programa STEP, quien participó en la ceremonia realizada en la sede Santo Tomás Santiago Centro, junto a Kristina Salo, Coordinadora Nacional de Step, y a Alicia Páez, Coordinadora Nacional de la Unidad de Desarrollo Profesional Docente del

Programa Inglés “Abre Puertas” de la División de Educación General del Ministerio de Educación. Tanto Alicia Páez como Doris Flores valoraron la importante labor que estos docentes de la región llevan a cabo en la formación de los alumnos de enseñanza básica y media de colegios públicos y particulares subvencionados, que representan el futuro de

nuestro país. Cabe destacar que este programa entregó becas de nivel B1 a 75 docentes en varias ciudades del país en su versión 2014-2015, sumándose a las 7.119 becas de perfeccionamiento docente entregadas por el Programa de Inglés “Abre Puertas” desde el año 2004 a la fecha en Chile.

Docentes y alumnos del programa de perfeccionamiento en inglés para docentes de Santiago.

La ejecución de este programa se realiza en la sede Santo Tomás de Rancagua desde octubre pasado hasta el 15 de enero de 2016, con un período intensivo durante este mes, a fin de completar 150 horas de instrucción en modalidad presencial. Los participantes son 10 docentes de los establecimientos F-82 “Colegio Nuestra Señora de Loreto”, F-83 “Quillayquén”, F-84 “Osvaldo Ruiz García”, G-37 “Subtte. Julio Montt Salamanca”, G-74 “Lo de Cuevas”, G-76 “Viña La Cruz”, G-80 Cap. Ignacio Carrera Pinto”, G-85 “Subtte. Arturo Pérez Canto” y Liceo C-40 “Berta Zamorano Lizana”. Los profesores estarán distribui-

dos en tres cursos, cada uno con objetivos específicos de acuerdo al nivel de entrada, que prepararán a los participantes de tal forma que puedan subir al menos un nivel en el Marco Común Europeo de Referencia, para lograr nivelar las competencias de los docentes de la comuna. De esta forma los participantes del curso 1 lograrán alcanzar el nivel B1, los del curso 2 el nivel B2 y los participantes del curso 3 el nivel C2. La metodología y actividades permitirán a los participantes vincular el inglés con conceptos de su contexto laboral, para que puedan transferir sus propios aprendizajes a sus aulas desde el inicio del programa.

Este programa nace como una iniciativa del alcalde de la comuna, Rubén Jorquera Vidal, y tiene como objetivo mejorar el nivel de inglés de los alumnos de Coltauco, garantizando que cuenten con una herramienta clave en el actual mundo globalizado.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

En Santiago

EDUCACIÓN CONTINUA Y CNC LANZAN “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS EN EL COMERCIO”

Daniel Olivares, Director Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás; Ricardo Mewes, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo; Víctor Manríquez, Director Académico Nacional de los Programas de Seguridad Privada, y Jorge Lee, Presidente de la Comisión de Seguridad de la CNC y docente de los programas de seguridad privada Santo Tomás.

El manual fue resultado del trabajo de destacados alumnos del Diplomado en Seguridad Privada. Con la presencia de Daniel Olivares Camus, Director Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás, y de Ricardo Mewes Schnaidt, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), además de autoridades de ambas instituciones, el martes 26 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento del manual “Guía de Recomendaciones para la Prevención de Delitos en el Comercio”, en la sede de la CNC. Se trata de la segunda guía de prevención del delito y la primera digital, resultado del trabajo de un grupo de destacados alumnos

Pág 9

del Diplomado en Seguridad Privada, y que contó con la valiosa colaboración de Unidades Especializadas de Policía de Investigaciones de Chile. El programa lo imparte la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás y la realización de esta guía estuvo supervisada por su Director Académico Nacional, Víctor Manríquez Carrasco, mientras que para su ejecución contó con el profesor del programa, Jorge Lee Mira, Presidente de la Comisión de Seguridad de la CNC. En la ceremonia, Daniel Olivares señaló que “nuestra mejor contribución al desarrollo armónico del país, además de una oferta de capacitación claramente orientada hacia el trabajo, capaz de en-

tregar un nivel académico de calidad, actualizado y homogéneo para todos los trabajadores, debe consistir en generar y consolidar vínculos y alianzas entre distintos actores del quehacer nacional, que permitan aprovechar todas y cada una de las competencias propias, en beneficio de una sociedad mejor”. Por su parte, Ricardo Mewes destacó que “la guía es un muy buen ejemplo de colaboración académico-gremial, basada en alianzas que se han desarrollado, y esperamos que ayude a crear entre los socios y la ciudadanía una cultura que propicie la protección y prevención, que impulse una mayor fiscalización y que también contribuya a instalar una mayor seguridad en nues-

tras ciudades, calles, hogares y, por supuesto, en el comercio”.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

En Valdivia

REPLICAN LANZAMIENTO DE GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR DELITOS EN EL COMERCIO La ceremonia contó con la presencia de autoridades de Santo Tomás y de la Cámara de Comercio e Industrias de la ciudad. Tal interés ha provocado el lanzamiento de la “Guía de Recomendaciones para la Prevención de Delitos en el Comercio” que la Cámara de Comercio e Industrias (CCI) de la ciudad de Valdivia replicó esta importante iniciativa el día 23 de octubre en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, donde participaron las principales autoridades de Santo Tomás y de la CCI, además de socios de esta importante asociación gremial.

La actividad estuvo encabezada por la Rectora de Santo Tomás Valdivia, Laura Bertolotto, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chille (CNC), Ricardo Mewes, donde se presentó oficialmente en la Región de Los Ríos este importante manual. Durante la actividad, la Rectora Laura Bertolotto expresó que “creemos que nuestra mejor contribución al desarrollo armónico del país y la región debe consistir en generar y consolidar vínculos y alianzas entre distintos actores del quehacer nacional, que permitan aprovechar todas y cada

Rubén Soto, director y tesorero de la CCI; Jorge Salazar, segundo vicepresidente CCI; Laura Bertolotto, Rectora Santo Tomás Valdivia; Ricardo Mewes, presidente de la CNC, y Daniel Velásquez, director CCI.

Pág 10

una de las competencias propias en beneficio de una sociedad mejor. Desde esa perspectiva, estamos orgullosos de este trabajo”, señaló. A su vez, Ricardo Mewes explicó que la guía es un “documento educativo, de manera que en el comercio sepan cómo identificar posibles delitos que se puedan cometer”. Asimismo, agregó que “de acuerdo a nuestras encuestas, uno de cada dos recintos comerciales ha sido victimizado de alguna u otra forma, y es por eso que le hemos dado énfasis a este tema”.

La actividad se realizó en el Auditorio II de la UST Valdivia y contó con la presencia de autoridades académicas de Santo Tomás, consejeros de la Cámara de Comercio e Industrias, representantes de Carabineros y estudiantes del Diplomado de Seguridad Privada de Valdivia.

La presentación de la Guía la realizó Jorge Lee, presidente de la Comisión de Seguridad y Antidelincuencia de la CNC y docente de los programas de seguridad privada Santo Tomás, quien señaló que este material se encuentra disponible en www.cnc.cl, y contiene una serie de consejos prácticos para evitar delitos y cómo enfrentarlos.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

conoce al equipo de capacitación de la sede rancagua Equipo de trabajo sede Rancagua:

Coordinadores de capacitación Lidia Ramos, Nicol Martínez y Emerson Horta; auxiliar Norma Puga, coordinadora María Pérez y el director de capacitación Rancagua, Carlos Valdés.

conoce al equipo de capacitación de la sede puente alto Equipo de trabajo Sede Puente Alto:

El jefe de capacitación, César San Martín y la coordinadora de capacitación, Victoria Campos.

Pág 11


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº2 2015

:La Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás invita a conocer los diferentes programas, cursos y diplomados –en modalidad abierta o cerrada– que han sido diseñados y elaborados por profesionales especialistas, en conjunto con el sector empresarial y público, de manera que cumplan las expectativas y satisfacción de nuestros clientes, posicionando a nuestra Institución como una de las más grandes e importantes en el ámbito del perfeccionamiento profesional y de capacitación. Para mayor información, acceder en: www.capacitación.santotomas.cl

Pág


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.