Boletín N° 6 Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Page 1

Julio

2017

Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Dirección de Capacitación y Educación Continua define su nuevo Plan Estratégico Se crea la Dirección Académica de Capacitación y Educación Continua Lanzan Guía de Prevención de Delitos mediante Tecnología de Seguridad Exitoso “Diplomado en Prótesis y Órtesis Bajo Rodilla” Santo Tomás certificó programas de Vetaminera en Calama


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Dirección de Capacitación y Educación Continua define su nuevo Plan Estratégico Se crea la Dirección Académica de Capacitación y Educación Continua Estimados lectores, presentamos a continuación la sexta publicación del Boletín de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua y en esta ocasión, comentaremos que se está trabajando en nuestra Planificación y Control Estratégico para los próximos cinco años, lo que nos permitirá realizar los ajustes de la estructura organizacional frente a las nuevas exigencias y desafíos de modo de optimizar el servicios de capacitación de acuerdo a las necesidades de los clientes. Nuestro trabajo permanente y de calidad nos ha permitido posicionarnos dentro de los cinco organismos de capacitación Otec más importantes del país; contando con una serie de certificaciones tanto regulatorias como de alianzas para desarrollar proyectos con diversas organizaciones del ámbito privado como públicas entre las que podemos mencionar: SENCE; Mercado Público; ChileCompra; ChileProveedores; Superintendencia de Valores y Seguros y; certificatorios con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP; Asociación Chilena de Municipalidades; Asistencia Técnica Educativa ATE (Ministerio de Educación); Fundación Chile entre otras y contamos con una cartera de más de 1.500 clientes, capacitando a cerca de 35.000 personas anualmente en las más diversas áreas. Dentro de este contexto, se crea la Dirección Académica de Capacitación y Educación Continua, cuyas principales funciones serán el trabajar en el desarrollo de nuevos servicios, actualización de la base de datos, ofertas de programas de capacitación e implementación de procesos y estándares académicos asociados al logro de resultados definidos por el plan estratégico. Finalmente, señalar que nuestra Organización cuenta además, con la certificación de calidad a través de Bureau Veritas, para el mejoramiento continuo y sistemático de nuestros procesos y de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, versión 2015. Estimados, por ustedes mejoramos e innovamos para brindarles servicios de alta calidad. Gracias por confiar en nosotros.

Daniel Olivares Camus Director Nacional

Pág. 2

Lanzan Guía de Prevención de Delitos mediante Tecnología de Seguridad CERTIFICACIÓN DE ALUMNOS DEL DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA Exitoso “Diplomado en Prótesis y Órtesis Bajo Rodilla” Santo Tomás certificó programas de Vetaminera en Calama Finaliza fase piloto de Modelo de Aseguramiento de la Calidad para empresas de Formación Continua Con éxito finaliza programa de capacitación en Tres Montes Luchetti Diplomado “Nuevos negocios colaborativos e innovadores en turismo de intereses Santo Tomás Chillán capacita a trabajadoras de Fundación Integra Santo Tomás Rancagua dictó Diplomado “Formación de formadores” para trabajadores de Empresas Agrosuper

03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

XV Convención Nacional

Dirección de Capacitación y Educación Continua define su nuevo Plan Estratégico Durante el encuentro, que se realizó en marzo en el Hotel San Francisco Lodge, se fijó también la nueva Misión y Visión del área. Como todos los años, la Dirección de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás realizó su Convención Nacional, donde participaron directivos, jefaturas, asistentes y coordinadores, con el objetivo centrado en definir la planificación estratégica para los próximos cinco años. En la oportunidad se contó con la participación de un asesor externo, quien apoyó el desarrollo de la actividad de planificación estratégica, creando equipos de trabajo para la continuidad del mismo y avanzar en los planes centrales detectados en su oportunidad.

Visión

Ser referente nacional en capacitación y educación continua con una calidad reconocida y estandarizada de nuestros servicios, con cobertura nacional e insertos en una cultura de innovación acorde a la dinámica de nuestros mercados, con servicios novedosos que agregan valor a nuestros clientes.

Reconocimientos

Al finalizar esta actividad, que se desarrolló en el mes de marzo en el Hotel San Francisco Lodge, se premiaron a las sedes con mayor venta y cumplimiento de metas durante el año 2016.

Primer lugar Categoría Ventas: Sede Viña del Mar. Alejandro Mesa, Director Comercial de Capacitación; Paulina Pizarro, Asistente de Capacitación; Mauricio Santibañez, Director de Capacitación sede Viña del Mar, y Francisco Araya, Coordinador.

Esta XV versión fue inaugurada por el Director Nacional de Capacitación y Educación Continua, Daniel Olivares, para luego dar paso a otras presentaciones del tema comercial: Sistemas de Abastecimiento (SAB); nuevo sistema gestión de calidad de las normas NCh 2728:2015 e ISO 9001:2015; programas de becas sociales; diplomados y convenio marco, entre otras. En la ocasión, se definió además la nueva Misión y Visión de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua para los próximos años. Éstas son:

Primer lugar Categoría Cumplimiento de Metas: Sede Antofagasta. Arlenne Labarca, Coordinadora de Capacitación; Daniel Olivares, Director Nacional de Capacitación y Educación Continua, y Paula Maya, Directora de Capacitación sede Antofagasta.

Misión

Desarrollar actividades de capacitación, a nivel nacional, para proveer conocimientos, habilidades y competencias en las personas, que permita mejorar su desempeño en las organizaciones y empresas, a fin de contribuir al desarrollo del país.

Directores, jefes y colaboradores de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua que asistieron a la convención.

Pág. 3


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Dependiente de la Dirección Nacional

Se crea la Dirección Académica de Capacitación y Educación Continua La Directora Académica, Doris Flores, señaló que esta unidad “considera que el diseño y desarrollo de cada actividad de capacitación debe responder a un levantamiento de necesidades realizado con nuestros clientes”. Conforme a los ajustes de su estructura organizacional frente a las nuevas exigencias y desafíos planteados en la planificación estratégica a cinco años, que permitirán conseguir las metas propuestas y optimizar nuestros servicios de capacitación, de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, se ha creado la Dirección Académica del área, que estará a cargo de Doris Flores, con el apoyo de la Analista Académica, Kristina Salo. Las principales funciones de esta Dirección serán el desarrollo de nuevos productos, actualización de la base de datos, oferta de programas de capacitación (programas, docentes, metodologías, recursos, etc.) e implementación de procesos y estándares académicos asociados al logro de resultados definidos por el plan estratégico. “Hoy en día, las actividades de capacitación deben considerarse dentro de una perspectiva de educación continua, sistemática y permanente en el tiempo, que permitan a las empresas y al país contar con personas capaces, con conocimientos técnicos y actualizados, representando un insumo necesario para crear riqueza social y productiva” señaló Doris Flores. En esa línea, la Directora Académica añadió que esta nueva

Pág. 4

La Directora Académica de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua, Doris Flores. unidad “considera que el diseño y desarrollo de cada actividad de capacitación debe responder a un levantamiento de necesidades realizado con nuestros clientes, considerando mecanismos que nos permitan medir los impactos de efectividad de la actividad, a través del logro de los aprendiza-

jes esperados de cada uno de los participantes que atendemos a través de nuestros diversos programas”.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

En la sede de la Cámara Nacional de Comercio

Lanzan Guía de Prevención de Delitos mediante Tecnología de Seguridad La Iniciativa es impulsada por la Cámara Nacional de Comercio, la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás y la empresa de Seguridad Securitas Chile. Con el fin de colaborar con la seguridad de empresas, establecimientos comerciales y de la sociedad en general, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), en conjunto con Santo Tomás Educación Continua y la empresa de seguridad Securitas Chile, presentaron la “Guía de Prevención de Delitos mediante Tecnología de Seguridad”, documento que se suma a la anterior “Guía de Recomendaciones para la Prevención de Delitos en el Comercio”, lanzada el año 2015.

El documento no sólo presenta soluciones para prevenir delitos mediante tecnología de seguridad, sino que también, a través de ella, permite visualizar las amenazas a las que están expuestas las personas diariamente, proponiendo aplicaciones y recomendaciones. En la oportunidad, el Director Nacional de Capacitación y Educación Continua, Daniel Olivares, señaló que la guía es el resultado de las alianzas que se han desarrollado desde la CNC, convirtiéndose en un aporte relevante para elevar los niveles de seguridad en el comercio y en la comunidad en general. Asimismo, destacó el valioso aporte de la empresa de seguridad Securitas Chile, líder mundial en el mercado de solu-

Autoridades presentes en el lanzamiento de la “Guía de Prevención de Delitos mediante Tecnología de Seguridad”. ciones de seguridad, que junto a destacados docentes del Diplomado en Seguridad Privada que imparte Santo Tomás Educación Continua, –dirigido por su Director Académico Víctor Manríquez y el equipo interno de la Cámara, especialista en seguridad, dirigidos por el profesor, Jorge Lee Mira, Presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Nacional de Comercio–, supieron confeccionar el documento educativo.

Ricardo Mewes, Presidente CNC; Francisco Merani, Country Manager Securitas Chile; Daniel Olivares Director Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás; Jorge Lee, Presidente Comisión de Seguridad CNC, y Víctor Manríquez, Director Académico Diplomado en Seguridad Privada.

sa colaboración de Santo Tomás y manifestó su firme propósito de seguir trabajando en estas materias, dejando en claro su profundo compromiso de apoyar mayores avances en una estrategia que es relevante para todo nuestro país y, que como ya lo han señalado en diversas ocasiones, “sin seguridad no hay progreso”.

Por su parte, el Presidente de la CNC, Ricardo Mewes, indicó que se trata de un trabajo de colaboración público-privada, basada en alianzas que se han desarrollado desde la CNC, convirtiéndose en un aporte relevante para elevar los niveles de seguridad en el comercio y en la comunidad en general. Además, agradeció la valio-

Pág. 5


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Se trata de la X Versión

CERTIFICACIÓN DE ALUMNOS DEL DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA

Docentes y alumnos del Diplomado de Seguridad Privada en la ceremonia de certificación.

Certificación de alumnos del Diplomado en Seguridad Privada En el mes de enero de 2017 se llevó a cabo la ceremonia de graduación del Diplomado en Seguridad Privada de 410 horas, que tiene por objeto entregar conocimientos integrales de los variados contenidos que conforman el programa destinado a la formación de Asesores de Seguridad y que está desarrollado en correspondencia a la actual legislación y estándares de calidad que demanda este sector. Cabe destacar la existencia de la alianza estratégica con la empresa Securitas Chile, líder mundial en el mercado de soluciones de seguridad con filiales en 23 países, quienes han confiado en Santo Tomás Educación Continua

Pág. 6

para el proceso de capacitación de su recurso humano, quienes por tercer año consecutivo han enviado un importante número de participantes para cursar el programa. La ceremonia de certificación del Diplomado en Seguridad Privada se llevó a cabo en el Auditorio del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, donde asistieron altas autoridades de Santo Tomás Educación Continua, directivos de Securitas Chile, docentes del programa y familiares de los alumnos que se certificaron.

Director Académico de programas de Seguridad Privada Víctor Manríquez Carrasco.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro

Exitoso “Diplomado en Prótesis y Órtesis Bajo Rodilla”

Alumnos recibiendo su certificación del “Diplomado de Capacitación en Prótesis y Órtesis Bajo Rodilla”.

La iniciativa fue desarrollada por la unidad de Capacitación del IPCFT Santo Tomás Santiago Centro y estuvo dirigida a funcionarios del Ministerio de Salud. De acuerdo a iniciativas emanadas del Ministerio de Salud, relacionadas con la formación de personal con competencias técnicas, valóricas y actitudinales requeridas para la elaboración de prótesis y órtesis en determinados Servicios de Salud del país, la División de Gestión de la Red Asistencial, en conjunto con Santo Tomás Educación Continua, desarrollaron el programa “Diplomado en Prótesis y Órtesis Bajo Rodilla”. En este contexto, el IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, a través de su área de Capacitación, certificó a 13 funcionarios pertenecientes a los Servicios de Salud de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, O´Higgins, Maule, Concepción, Araucanía Sur, Reloncaví y metropolitanos Norte y Oriente.

El programa tuvo como propósito disponer de personal con las competencias técnicas requeridas para la elaboración de prótesis y órtesis en los Servicios de Salud definidos como polos de desarrollo en el área de rehabilitación y que serán habilitados con “Talleres de Prótesis y Órtesis”. Esto permitirá satisfacer las crecientes necesidades existentes, mediante un programa de capacitación que tuvo una extensión de 1.540 horas, desarrolladas en poco más de dos años. En la ceremonia de certificación, el rector de Santo Tomás Santiago Centro, Ricardo Lagos, destacó el trabajo colaborativo entre ambas instituciones en el marco del desarrollo de capacitación y formación de esta especialidad. Por su parte, Soledad Bunger, terapeuta ocupacional de la Unidad de Rehabilitación del Departamento de Gestión de Procesos Asistenciales Integrados del Ministerio de Salud, resaltó la im-

portancia que tuvo dicha capacitación, dado que ésta se enmarca en el programa de desarrollo de órtesis y prótesis, con el propósito de aumentar la cobertura y mejorar la calidad de vida de los pacientes amputados.

El programa fue gestionado por la anterior Directora Nacional del Área de Salud del CFT Santo Tomás, Patricia Zeller, y el Jefe de Capacitación del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, Luis Gallardo.

Dra. María José Espinoza, docente; Dra. Ximena Neculhueque, Jefa del Departamento de Rehabilitación y Discapacidad de la Subsecretaria de Salud Pública; Dr. Guido Espinoza, docente; María Soledad Bunger, terapeuta ocupacional Unidad de Rehabilitación Departamento de Gestión de Procesos Asistenciales Integrados; Patricia Zeller, ex Directora Nacional Área de Salud CFT Santo Tomás; Hilda Toro, Jefa Departamento de Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos, y Ricardo Lagos, Rector Santo Tomás Santiago Centro.

Pág. 7


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Sede Calama

Santo Tomás certificó programas de Vetaminera

La ceremonia fue encabezada por el director de CEM, Rodolfo Reyes; el mayor de Ejército de la Brigada Motorizada N° 1 Calama, Paul Garrido; el representante de Codelco Distrito Norte, Alejandro Pizarro, y el representante de OTIC Sofofa, Cristian Campos.

Se trata de los cursos “Mantenedor Mecánico Base Equipos Fijos” y “Mantenedor Mecánico Base Equipos Móviles”. A través del Centro de Entrenamiento Minero (CEM) ubicado en la ciudad de Calama, Santo Tomás Educación Continua certificó dos programas desarrollados para entregar conocimientos, habilidades y actitudes relevantes asociadas a funciones base del mantenimiento mecánico general de equipos móviles y fijos, sistemas de lubricación, motores diésel, uso de instrumentos de medición, y montaje e instalación de sistemas y componentes mecánicos, incorporando además la ejecución de tareas en consideración de las normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Estos programas de capacitación corresponden al Marco de Cualificaciones de la Minería condu-

Pág. 8

cente a una formación de nivel 2 “Mantenedor Mecánico Base Equipos Fijos”, que tuvo una duración de 591 horas, y “Mantenedor Mecánico Base Equipos Móviles”, de 538 horas de duración. Los cursos se realizaron en la línea de capacitación del Programa de Becas Laborales, favoreciendo a 45 conscriptos de la Brigada Motorizada N° 1 Calama, y fueron ejecutados con la articulación Sence Región de Antofagasta, OTIC de Capacitación Sofofa, promocionados por Fundación Chile, con el patrocinio de Codelco, y realizados por el CEM de Santo Tomás Educación Continua. Cabe destacar que el alcance del Centro de Entrenamiento Minero es contribuir y establecer dimensiones y estándares relevantes que aseguren la calidad en los programas normalizados en relación al Marco de Cualificaciones para la Minería en niveles y rutas

de aprendizaje progresivos. De esta manera se alinea la metodología, duración, material didáctico, planificación de clases e instrumentos de evaluación basada en el desarrollo de competencias, que permitan la constatación de los aprendizajes logrados y su transferencia al puesto de trabajo. Asimismo, los programas académicos del Centro de Entrenamiento Minero buscan responder al estándar del Consejo Minero y Chile Valora.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Contó con el patrocinio de la Confederación de la Producción y del Comercio

Finaliza fase piloto de Modelo de Aseguramiento de la Calidad para empresas de Formación Continua En la iniciativa, participaron en representación de Santo Tomás Educación Continua Alejandro Mesa y Kristiina Salo. Con enorme satisfacción de las empresas participantes, se llevó a cabo la sesión de cierre de la fase piloto del CT-MAC desarrollado por “ConTalento” y patrocinado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). CT-MAC es un Modelo de Aseguramiento de la Calidad para las empresas de formación continua, que considera un trabajo conjunto y colaborativo entre este tipo de instituciones y empresas clientes. Los asistentes calificaron la experiencia como sumamente productiva y reflexiva para sus procesos internos, así como también, para afianzar las relaciones con otros actores relevantes del mercado, permitiendo incorporar o relevar otros factores en la selección de la capacitación al interior de sus organizaciones. El evento, realizado en la sede de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), contó con una presentación a cargo de Andrea Orellana, Directora de “ConTalento”, quien realizó un resumen del proyecto y expuso los resultados, para luego dar paso a los participantes, quienes presentaron sus conclusiones y experiencia. Además, se entregó a cada empresa participante un informe ejecutivo del proyecto. En esta fase piloto, que tuvo una duración de 6 meses aproximadamente, tuvieron una participación activa por parte de Santo Tomás Educación Continua, su Director Comercial, Alejandro Mesa, y la Analista Académica, Kristiina Salo.

Pág. 9

Alumnos del curso “El desafío de construir una ruta de la calidad en la industria de la capacitación en nuestro país”.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Realizado en Santo Tomás Santiago

Con éxito finaliza programa de capacitación en Tres Montes Luchetti Se trata del curso “Desarrollo de habilidades comerciales para una gestión efectiva”. Con la participación del Director Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás, Daniel Olivares, y el gerente general de Tres Montes Luchetti, Gonzalo Astudillo, además de otras autoridades, se dio término al curso “Desarrollo de habilidades comerciales para una gestión efectiva”, que estuvo dirigido a los almaceneros de la empresa. Este programa les permitirá ampliar los conocimientos y habilidades para establecer un mejor contacto y ofrecer un buen servicio a los clientes de Tres Montes Luchetti, de modo de optimizar la efectividad de ventas para generar beneficios en toda la cadena de valor. Los temas desarrollados en el programa fueron los siguientes: 1. Identificar la importancia de influir, comunicar, lograr acuerdos y cumplimiento de

2.

3. 4. 5.

6.

compromisos con cliente externo - interno. Visualizar los “quiebres” y “preocupaciones” en la actividad diaria, como oportunidades para lograr resultados. Compartir conocimiento de productos y nuevas experiencias para comercializar. Promover y crear estrategias de venta para productos no considerados. Aplicar el valor estratégico que tiene un buen servicio de atención al cliente de la empresa. Emplear técnicas de lenguaje verbal y no verbal en el proceso de sevicio al cliente.

Esta actividad se llevó a cabo en Santiago, con la proyección de replicarla en la ciudad de Viña del Mar.

El Director Nacional de Capacitación y Educación Continua, Daniel Olivares, felicitó a los participantes del curso por los logros alcanzados.

Alumnos que aprobaron satisfactoriamente el curso “Desarrollo de habilidades comerciales para una gestión efectiva” junto a docentes del programa.

Pág. 10


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Santo Tomás Iquique

Diplomado “Nuevos negocios colaborativos e innovadores en turismo de intereses especiales del Tamarugal” tiene como Dictado por la sede Iquique para emprendedores y microempresarios de la Provincia de El Tamarugal. Cerca de 60 emprendedores y microempresarios del rubro turismo de la Provincia de El Tamarugal fueron certificados por Santo Tomás Educación Continua, tras aprobar el diplomado orientado a la formación en negocios colaborativos que forma parte de una de las etapas del programa “Nuevos negocios colaborativos e innovadores en turismo de intereses especiales del Tamarugal” que ejecuta la UST Iquique, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá. El diplomado tuvo una duración de 144 horas y su propósito que los asistentes puedan elaborar planes de negocios asociativos

con otros emprendedores y microempresarios de la provincia, para luego conformar redes de negocios y gestar un proyecto definitivo. Durante la actividad realizada en el auditorio Esmeralda de la Universidad Santo Tomás, el Rector de la sede, Juan Carlos Carreño, felicitó a cada uno de los alumnos que se certificaron y los instó a seguir trabajando por un mejor bienestar. “Agradezco la participación de cada uno de los alumnos que conformaron este diplomado, a los docentes, como así también al Gobierno Regional por el aporte para desarrollar este importante proyecto, dado que colaborativamente podremos generar una Región de Tarapacá mejor. Me genera una emoción tremenda el aporte que cada emprendedor de El Tamarugal está realizando, dando este primer

Autoridades, docentes y alumnos en la ceremonia de certificación.

Pág. 11

paso”, concluyó. Por su parte el Gobernador de El Tamarugal, Rubén Moraga, manifestó que “es sumamente importante el desarrollo y el conocimiento que buscan los habitantes que quieren una mejor provincia. Hay cinco comunas que tienen un potencial tremendo en el turismo, por eso los quiero felicitar, porque han dado un gran paso para mejorar nuestro querido Tamarugal”, expresó. Asimismo Aurora Cayo, en representación de los emprendedores, sostuvo que “hoy nos engrandecemos en conocimiento, mejoramos nuestro diario vivir, nuestra labor como habitantes de nuestra gran Provincia de El Tamarugal, por lo que agradezco la oportunidad que nos han dado”. Cabe destacar que el programa

estrategia fomentar la integración horizontal entre emprendedores y microempresarios del sector de turismo de intereses especiales, para lo cual se pretende que negocios con ofertas complementarias se potencien la una con la otra, creando nuevos productos o servicios.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República

Santo Tomás Chillán capacita a trabajadoras de Fundación Integra

Parte de las alumnas de la “Fundación Integra” en el curso “Liderazgo para la calidad educativa”.

Son cerca de 700 estudiantes que se perfeccionarán en el desarrollo de prácticas en liderazgo para la calidad educativa. Santo Tomás Educación Continua sede Chillán se encuentra capacitando en liderazgo para la calidad educativa a más de 700 trabajadoras de Fundación Integra, institución de derecho privado sin fines de lucro que pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República, en la Provincia de Ñuble. El programa de “Liderazgo para la Calidad Educativa y Buen Trato” tiene por objeto fortalecer habilidades para el desarrollo de prácticas en este ámbito, promoviendo la participación, comunicación y reconocimiento de las

Pág. 12

fortalezas y la retroalimentación efectiva en los equipos de salas cuna, jardines infantiles, en modalidades no convencionales y territoriales. Para esta instancia se utilizó una metodología participativa donde se desarrollaron distintas actividades específicas para el trabajo con adultos, resguardando un equilibrio entre las teóricas, reflexivas y prácticas, así como la pertinencia y articulación entre ellas. El hilo conductor de las actividades consiste en profundizar los contenidos en cuatro jornadas de trabajo con todos los profesionales, para que posteriormente en el jardín infantil los equipos revisen cómo estos contenidos se están expresando a nivel de los distintos actores de la comuni-

dad educativa en el marco de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), destinado a construir su propia identidad para una educación de calidad, teniendo siempre como centro, enriquecer el desarrollo pleno y aprendizajes significativos de los niños y niñas. Esta actividad de capacitación culmina en el mes de julio del presente año donde se abordará con mayor énfasis “El Buen Trato”.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

La ceremonia se realizó en el Aula Magna de la sede

Santo Tomás Rancagua dictó Diplomado “Formación de formadores” para trabajadores de Empresas Agrosuper La ceremonia fue encabezada por el Rector de sede, Manuel Olmos. Por cuarto año consecutivo Santo Tomás Educación Continua se encuentra desarrollando el diplomado “Formación de Formadores” dirigido a trabajadores de la empresa Agrosuper destinada a producir alimentos para las familias de Chile y que busca capacitar a los trabajadores como instructores internos, potenciando sus habilidades y entregándoles aprendizajes significativos y herramientas innovadoras para que generen impacto en los colaboradores. Este año destaca el hecho de que ya se pueden apreciar los resultados del diplomado, donde los participantes han llevado a la práctica lo aprendido en el aula de clases, que tuvo una duración de 112 horas, renovando la forma de entregar los conocimientos a los trabajadores.

Paula Mella, encargada de Capacitación Agrosuper; Carlos Valdés, Director de Capacitación Rancagua; Alejandro Mesa, Gerente Comercial de STEC; Juan Carlos Carrasco, Director de Administración sede Rancagua; Manuel Olmos, Rector Santo Tomás Rancagua, y Daniel Matamala, subgerente de Capacitación y Desarrollo Agrosuper. La ceremonia de certificación fue encabezada por el Rector de Santo Tomás Rancagua, Manuel Olmos, quien felicitó a los 84 alumnos que finalizaron de manera exitosa la etapa de capacitación, destacando el valor agregado del programa, que implica asumir el gran desafío de la capacitación interna de los trabajadores y donde se espera que con las herramientas entregadas, los caminos que sigan sean de éxito y crecimiento. “Para Santo Tomás Educación Continua sede Rancagua es un gran orgullo ver el compromiso que han puesto todos los integrantes de la empresa en el desarrollo del programa” concluyó.

En la ceremonia el Rector de sede, Manuel Olmos, y el Gerente de Personas de Agrosuper, Fernando Morelli, hacen entrega de premios a los alumnos más destacados.

Pág. 13


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Sede Puente Alto

Finalizan dos importantes ceremonias de certificación para profesionales de la salud Se trata del Diplomado de Instrumentación Quirúrgica y del Curso Urgencia y Atención Prehospitalaria. En el mes de abril se realizó la ceremonia de clausura de un nuevo Diplomado de Instrumentación Quirúrgica, el que se impartió en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puente Alto. En la oportunidad, 35 jóvenes Técnicos de Nivel Superior en Enfermería culminaron con éxito el programa de especialización que los faculta para desempeñarse laboralmente en pabellones quirúrgicos de la red asistencial, tanto en entidades públicas como privadas. La coordinadora del programa, enfermera Rosa Luz Mayta, y el jefe de Capacitación de la sede, César San Martín, felicitaron a esta nueva promoción, resaltando el importante y fundamental rol que les corresponderá cumplir como integrantes de un equipo médico quirúrgico, instándoles a perseverar en el camino de la capacitación.

Alumnos del Diplomado de Instrumentación Quirúrgica en la ceremonia de certificación. hospitalaria para funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), impartido en el segundo semestre del 2016. En esta oportunidad 45 funcionarios de distintas Unidades del

sector sur de la capital participaron durante seis intensas jornadas de capacitación, alcanzando un total de 60 horas cronológicas. La actividad fue encabezada por la encargada de Capacitación en Atención Primaria de Salud del SSMSO, Dominique Muñoz, y el

jefe de Capacitación Santo Tomás Educación Continua de Puente Alto, César San Martín.

Este diplomado cuenta con 500 horas, de las cuales 100 son teóricas y 400 de práctica, las que cumplieron principalmente en los hospitales del sector Sur Oriente de la capital, uno de los sectores más densamente poblados de nuestro país.

Curso: Urgencia y Atención Prehospitalaria para funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente En una emotiva ceremonia realizada en el Auditórium de la sede Puente Alto del CFT Santo Tomás, se efectuó la entrega de los respectivos certificados a los participantes de la Segunda Versión del Curso Urgencias y Atención Pre-

Pág. 14

Alumnos del Curso Urgencia y Atención Prehospitalaria recibiendo su certificado, junto al jefe de Capacitación sede Puente Alto, César San Martín.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Sede Puerto Montt

CURSO DE TURISMO RURAL Y DE INTERESES ESPECIALES PARA ALUMNOS DE LA ESCUELA DE COCHAMO El día martes 4 de abril se dio inicio a un programa de formación para dos cursos de tercero medio (40 alumnos) de la escuela Fronteriza de Cochamo en “Turismo Rural y de Intereses Especiales”. Esta iniciativa nace de un convenio de nuestra Institución con la empresa Colbún, a través de su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El curso, que finaliza en diciembre de este año, tiene 150 horas y su objetivo es otorgar a los destinatarios los conocimientos y competencias básicas para el desarrollo de emprendimientos de turismo rural, ecoturismo o turismo de intereses especiales, que les permita desarrollar un oficio que posibilite a estos estudiantes su inserción en el mundo del trabajo. Los objetivos específicos que serán considerados son:

1.

2. 3.

4.

Establecer la importancia del turismo rural en los distintos ámbitos de la sociedad actual. Conocer y contextualizar el espacio geográfico físico y cultural local y territorial. Diferenciar adecuadamente las clasificaciones del turismo rural e identificar su dinámica y en constante crecimiento. Reconocer la importancia de la protección y conservación del medio rural (natural y cultural) como factor de atracción turística y de aporte al desarrollo económico de la comunidad regional y Nacional.

Además, los contenidos dicen relación con: 1. Generalidades del turismo como actividad económica y recreativa.

2.

3. 4.

Geografía Física y Humana de la Región de Los Lagos y Patagonia y aspectos generales del turismo como actividad económica sustentable. La Comercialización en las Empresas de Turismo Rural y de Intereses Especiales. Instrumentos de Fomento

5. 6. 7.

al Turismo Rural e intereses Especiales. Elaboración y Ventas de Productos de Turismo Rural y de interese especiales. Taller de creación y Gestión de empresas turísticas. Inglés Comunicacional para el Turismo.

Alumnos que conforman el curso “Turismo Rural y de Intereses Especiales”.

Sede Osorno

CERTIFICACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LOS HOSPITALES INTERCULTURALES Y EQUIPOS DIRECTIVO DEL SERVICIO DE SALUD La capacitación se trató de “Interculturalidad y Desarrollo Territorial. Con la presencia de la máxima autoridad del Servicio de Salud de Osorno y de Santo Tomás, se realizó en diciembre de 2016 la ceremonia de certificación del programa: “Interculturalidad y Desarrollo Territorial”, dirigido a 135 personas entre funcionarios y directivos de los hospitales interculturales de las distintas localidades de la provincia de Osorno. La capacitación se realizó en 45 horas y su objetivo central fue “sensibilizar a los funcionarios de los hospitales interculturales y directivos del Servicio de Salud de Osorno (SSO), sobre los cuerpos de conocimiento Mapuche y

Pág. 15

sus aportes a la construcción de modelos de gestión de estos establecimientos en el marco del desarrollo territorial”. En la actividad se establecieron elementos de contextos culturales e históricos que inciden en la salud de los pueblos originarios y en la población usuaria de los hospitales interculturales. También, se abordó la normativa técnico jurídica para la instalación de un modelo de salud, elementos de gestión territorial y cosmovisión mapuche Williche en el marco de la gestión territorial. En la ceremonia de certificación estuvo presente el Director de Salud de la ciudad de Osorno, Nelson Bello; la directora del Hospital Intercultural de San Juan de la Costa, Füta Srüka

Lawenche Kunco Mo Marlen Muñoz; la Directora del Hospital Intercultural Pumüllen de Quilacahuin de la comuna San Pablo, Gabriela Wierderhold; el jefe de Gabinete, Rodrigo Martínez; Jefe

del Sub-departamento de Participación Ciudadana, Trato y Promoción, Rodrigo Martínez, y el jefe de Capacitación Santo Tomás Osorno, Pablo Torres.

Autoridades y alumnos en la ceremonia de certificación.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Sede Temuco

CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO “MANEJO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD” La ceremonia fue encabezada por la rectora de la sede, Rosemarie Junge. En el auditórium de la Universidad Santo Tomás Temuco, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de las certificaciones a los 59 profesionales que participaron el año 2016 del diplomado “Manejo de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud” que dictó el Área de Capacitación y Educación Continua. El programa, que se enmarca en el convenio entre Santo Tomás Temuco, el Hospital Hernán Henríquez Aravena y el Servicio de Salud Araucanía Sur, fue ejecutado a través de la Unidad de Capacitación y Educación Continua de la sede y tuvo como objetivo transmitir las competencias necesarias para comprender, reconocer, diseñar y poner en ejecución programas de control y prevención de infecciones asociadas a la atención de salud. Participaron y se certificaron del programa, de 126 horas cronológicas, profesionales que otorgan atención clínica en establecimientos de salud, entre ellos, médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, matronas, cirujanos dentistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos y químicos farmacéuticos. Cabe destacar que las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son un problema de salud pública y se asocian a un incremento en las tasas de morbi-mortalidad y de costos en salud, por lo que el diplomado contribuye a la prevención y control de las IAAS en el contexto de mejora continua de la calidad y seguridad asistencial.

Pág. 16

La ceremonia de certificación contó con la presencia de autoridades académicas de la sede Temuco, encabezadas por su rectora, Rosemarie Junge.

Alumnas del diplomado en “Manejo de Infecciones asociadas a la atención en salud” recibiendo su certificación.


Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua

Boletín Nº6 2017

Conoce a los equipos de ovalle y temuco Jefe de Capacitación sede Ovalle, Luis Silva Cortés.

Coordinadores, Camilo Henríquez, Marcelo Bahamondes y el Jefe de Capacitación sede Temuco, Manuel Pinto Arriagada.

Pág. 17


La Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás invita a conocer los diferentes programas, cursos y diplomados –en modalidad abierta o cerrada– que han sido diseñados y elaborados por profesionales especialistas, en conjunto con el sector empresarial y público, de manera que cumplan las expectativas y satisfacción de nuestros clientes, posicionando a nuestra Institución como una de las más grandes e importantes en el ámbito del perfeccionamiento profesional y de capacitación. Política del Sistema de Gestión de Calidad de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás “La Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua, tiene como meta ser el referente nacional en la industria de la capacitación, satisfaciendo las expectativas de nuestros clientes actuales y potenciales, a través de servicios de calidad, mediante el mejoramiento continuo y sistemático de sus procesos y de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, la cual se materializa a través del cumplimiento de los requisitos normativos por parte de todo el personal de esta Dirección.” Visítanos en:

www.capacitacion.santotomas.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.