Zona Militar - Numero 13

Page 1


Grupo Editorial:

Grupo Eris SAS Av. Coronel Diaz 2666 7C, Buenos Aires, Argentina

Direccion:

Federico Luna Mariano Gonzalez Lacroix Carlos Borda Bettolli Diseño Editorial:

Roberto Digiorge Contacto: info@zona-militar.com

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin autorización del grupo editorial.

Imagen de Portada: ”Submarino ARA San Juan”. Foto: Armada Argentina, Vía Gaceta Marinera.

© 2018, WWW.ZONA-MILITAR.COM


EDITORIAL Por Carlos Borda Bettolli

Faltando pocos días para que se cumpla el tercer mes sin que tengamos novedades sobre el submarino ARA “San Juan”, su desaparición así como la ausencia de sus 44 tripulantes generó un profundo impacto en la sociedad argentina así como un renovado debate, no solo sobre el verdadero estado de nuestras Fuerzas Armadas sino también sobre la actual política de Defensa Nacional. Pese a que este interés involucró a varios actores y ocupó espacios en distintos medios (con el consiguiente derrame en la opinión pública) pareciera que las autoridades políticas responsables de las tomas de decisiones están lejos de acusar recibo, habiendo limitando sus declaraciones e intervenciones a temas muy puntuales y superficiales, evadiendo una vez más la verdadera cuestión de fondo. Sin duda lo acontecido con el ARA “San Juan”, la crónica de su búsqueda y consecuencias serán el tema central de esta nueva edición de Zona Militar, así como también lo son la actualidad y discusión sobre la Defensa Nacional. Y como en tantas otras ocasiones, en nuestro consuetudinario interés de informar sobre eventos a nivel regional e internacional, incluimos también dos interesantes artículos: Los Sistemas Hermes 450 y 900 al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana y el avance islamista en Asia Central. Desde este espacio seguiremos informando y bregando por una tan ansiada discusión sobre Defensa, pero para esta decimotercera edición de la Revista Zona Militar nos ha resultado imposible dejar de lado el profundo significado que ha tenido las trágicas noticias respecto al submarino ARA “San Juan”. Aún aguardamos su retorno. En honor y memoria a los 44 Tripulantes del submarino ARA “San Juan”

Índice 02 07 14 21 36 40

La Defensa Nacional que supimos conseguir o la necesidad de mirar hacia el futuro, por Juan Battaleme. Un futuro posible para la Fuerza de Submarinos, por Luis Val Alvarez. Los sistemas Elbit Systems Hermes 900 y 450 en la Fuerza Aérea Colombiana, por Erich Saumeth Cadavid. Necesidad de una perspectiva estratégica para la defensa, Eduardo Ganeau. Movimientos islámicos en Asia Central, Paulo Botta ARA San Juan: Crónica de un submarino perdido, Jennifer Pérez Olivera

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 1


Por Juan Battaleme

Oh, ¿y ahora?: ¿Quién Podrá defendernos?” Rezaban las atribuladas victimas que dando lugar a la llegada del Chapulín Colorado. En materia de defensa, Argentina se caracteriza por tener excelentes recursos humanos que hacen lo posible por mantener operativos a los componentes que la componen para cumplir con la misión principal establecida en la Constitución, pero esos esfuerzos resultan insuficientes ya que se reconoce internacionalmente que no contamos con una fuerza capaz de enfrentar las exigencias del campo de batalla actual...

E

(https://ukdefencejournal.org.uk/argentina-ceased-capable-military-force/, 6/9/2017).

l deterioro de las capacidades necesarias para cumplir con lo establecido por la ley de defensa Nro. 23.554 es producto del exceso de debate, de políticas de defensa que orientaron las exiguas capacidades a funciones secundarias, una pobre lectura de la realidad internacional, y el desinterés político por asignar los recursos necesarios para cumplir con aquello que la ley dispone. Bajo el argumento por el cual “la defensa no da votos”, se ha justificado un virtual estado de inacción de las pasadas administraciones. Sin embargo nada más alejado de la realidad: el voto militar importa como demuestra el “termómetro” antártico donde Macri obtuvo el 60% de los votos. En la intelectualidad hay quienes defienden esta situación de inanición presupuestaria y de extensión “ad eternun” del debate amparados en un consenso inamovible construido a finales de los años ochenta del Siglo XX., manteniendo un status quo improductivo anclado en el pasado con una foto estática, siguiendo el principio de no innovar.

2 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Esa situación rebela dos cuestiones, la primera es que no confían en la construcción política lograda en materia de control civil de las Fuerzas Armadas, temiendo que nuevas funciones lo debilite. El segundo es que no están dispuestos a modificar su mirada de la condición del militar en la República Argentina, ellos no son prioridad para la política pública. Propuesta para los defensores del status quo: si en vez de discutir la ley eliminamos el decreto reglamentario 727/2006 y lo reemplazamos por uno que mantenga el espíritu de la ley, pero que se adapte a las necesidades internacionales del país en un mundo multipolar, podremos pasar a discutir políticas de defensa funcionales con la Argentina de los próximos 30 años donde las presiones externas van a aumentar sobre el país. No hacerlo es hipotecar la riqueza y el bienestar de la generación de argentinos que están naciendo hoy.


Para ello tenemos que remover la mentalidad de “fabricas recupera-

de “proveer a la defensa común” para nosotros y nuestra posteridad.

das” que llegó al mundo militar desde el Ministerio de Defensa bajo

Subcontratar la protección del espacio aéreo a otro actor estatal como

el constructo “progresista” de los intelectuales del consenso quienes

puede ocurrir con el evento del G-20, aunque sea a un Estado amigo

planteaban el enfoque de “capacidades recuperadas” que sin embargo

y se lo quiera presentar como un éxito de la cooperación, revela aus-

nunca recuperaron funcionalidad en el plano militar, pero que hábil-

encia de capacidades y vulnerabilidades que son inaceptables para un

mente disfrazaron de desarrollo y defensa.

país de las dimensiones de Argentina.

La actual situación militar nos brinda una oportunidad única en mate-

En lo inmediato, por nuestra posición geográfica y las buenas relacio-

ria de política pública. Al existir poco y nada que recuperar, el liderazgo

nes vecinales no tenemos una amenaza externa interestatal que nos

político tiene la chance de construir capacidades y discutir sus funcio-

afecte de forma directa, aunque sí hemos aceptado cierto grado de

nes acordes a las necesidades estratégicas del país a partir de fines

cercenamiento territorial frente a la ocupación de nuestro espacio ter-

de la primera mitad del Siglo XXI. En este sentido la defensa del 2030,

ritorial en el Atlántico Sur, aun cuando declamamos nuestros derechos

comienza en el 2018.

irrenunciables en todos los foros disponibles, pero carecemos de la capacidad para defenderlos. Si esa es la foto actual, la que se configura

Existen dos poderosas razones para hacerlo desde el punto de vista

a futuro puede ser aún peor.

político. Primero, este tema es un espacio vacante para quien decida “hacer aquello que hay que hacer”. Quien lo haga se asegurará un

A finales de la primera mitad del presente siglo Argentina enfrentará

legado que no pasará desapercibido. Sin embargo, si el largo plazo no

al menos cinco cuestiones complejas en materia de defensa. 1) El

resulta muy atractivo, la perspectiva de profesionalización y modern-

reposicionamiento territorial interestal en relación a la Antártida; 2) la

ización militar puede resultar en un interesante atractivo a la hora de

capacidad de anular la infraestructura considerada estratégica medi-

definir el sufragio al interior de ese amplio conjunto de ciudadanos

ante el uso del ciberespacio; 3) los efectos del cambio climático sobre

conocidos como el “voto militar”, el cual no es cautivo, y que coincide

el territorio nacional y sobre otros actores, lo cual puede llevar a redis-

con una configuración política del país que representa una mayor

tribuciones territoriales impensadas en el momento, y un eventual

modernidad, junto con los sectores medios de la sociedad. Segundo,

incremento de tensiones internacionales 4) el peso de los escenarios

todo político enfrenta la posibilidad de ser Comandante en Jefe de

urbanos en misiones de estabilización y mantenimiento de la paz y

las FF.AA.: y como tal tiene la responsabilidad de mantener a nuestro

finalmente, 5) una conflagración en el Asia Pacífico con consecuencias

país y sus intereses seguros en lo inmediato y en el futuro. No asignar

militares sobre el país como resultado de la existencia de infraestruc-

los recursos necesarios para cumplir con la misión principal se roza en

tura dual parte del complejo militar misilístico de una potencia extran-

algún punto con su desempeño como tal y los deberes que se esta-

jera. Estos escenarios pueden estar plenamente presentes en tan solo

blecen en la Constitución, entre ellos aquel que señala la obligación

tres períodos presidenciales.

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 3


En el corto plazo necesitamos hacer reing-

En cierto sentido los gendarmes ven “más

dades necesarias para desempeñarse adec-

eniería institucional a los efectos de tener

acción” que cualquier unidad militar actual.

uadamente. Segundo, resulta necesario

un instrumento militar que cumpla con la

¿Cuánto más seguras tendríamos nuestras

preparar a los distintos componentes de

función principal en el largo plazo. Con el

fronteras si pasamos parte de los 42.000

las fuerzas de operaciones especiales para

flanco norte cubierto, relativamente esta-

hombres del EA a una fuerza de 18.000

múltiples escenarios entre ellos lidiar con

bles territorialmente y sin esperar ningún

que necesita refuerzos, no reclutas? Discutir

situaciones donde puedan verse intere-

agresión en el sur, se podría traspasar parte

esto es un poco más operativo que la con-

ses o connacionales afectados en ultramar

de la capacidad humana existente en el

sabida división entre seguridad y defensa.

y tener presente que sí volvemos a ser contribuyentes en operaciones de paz, las

Ejército a la Gendarmería a los efectos de que cumplan con la misión que preocupa

Ahora bien, los componentes restantes

mismas se van a desarrollar en entornos

a una porción importante del país, a la

deberán ser entrenados en dos funciones

urbanos densamente poblados como seña-

vez que protegen su integridad fronteriza

centrales: primero defensa del territorio

lan los informes de Naciones Unidas. Las

y territorial. Actualmente esa fuerza es la

bajo condiciones climáticas extremada-

dinámicas urbanas deberían ser un foco de

primera línea de defensa de nuestro país.

mente adversas dotándolos de las capaci-

atención de nuestra futura terrestre.

4 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


En lo inmediato el país se encuentra literalmente abierto en dos frentes: el marítimo y el aéreo. Ambos espacios, junto con el ultraterrestre son centrales en la funcionalidad futura del país. Allí habría que generar aquello que se llama capacidad antiacceso y denegación de área. Saber quién nos sobrevuela (radares), tener cierta capacidad de interceptación cuando aparecen irrupciones hostiles, cumplir acabadamente con la logística de las tareas de amplio espectro como los desastres naturales que demandará recomponer la aviación de transporte, y la capacidad de helicópteros pesados, que permitan movilizar recursos de un punto al otro del país, es una prioridad. Esto se deberá construir de manera escalonada, pero con el objetivo de cerrar las brechas de vulnerabilidad que se están conformando sobre los intereses del país. la denegación del espacio marítimo, tanto en superficie como submarino es vital y la Armada, tiene que proteger las líneas de comunicación naval y defender a distancia la integridad territorial, manteniendo la conectividad con la Isla Grande de tierra del Fuego y con nuestras bases en la Antártida. 10 años sin el Almirante Irizar demostró a las voluntades opuestas que no tenemos un interés real en retener nuestra soberanía antártica, es una situación conveniente de revertir. Finalmente se necesita de un cibercomando efectivo que pueda conducir operaciones tanto de intrusión en sistemas de potenciales oponentes como defenderse de aquellos que quieran afectar los nuestros. La ciberdefensa será un componente más de la ciberseguridad del país. En lo inmediato hay que estudiar como iremos conectando nuestros sistemas de armas a los efectos de empezar a prepararnos para la llamada “batalla multidominio” Existe mucho para hacer en este campo. Las decisiones que tomemos hoy en esta política pública ayudará a resguardar el bienestar y la seguridad de los Argentinos de los próximos años. Dejar de debatir lo obvio se ha transformado en una necesidad para un país con la escases de recursos, pero con amplias responsabilidades como las enumeradas.

- Lic. Juan Battaleme, director de la Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Fundación UADE.

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 5


6 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Foto: Martin Otero

Por Luis Val Alvarez

L

a trágica pérdida del submarino ARA

con el “San Juan” obliga a posponer su retiro

Para entender esto, debemos abrir un parén-

“San Juan” y sus 44 tripulantes obliga

del servicio activo.

tesis y remontarnos al pasado. Durante la

a pensar más allá del triste momento

última presidencia del Teniente General

actual y reflexionar sobre las posibili-

La segunda unidad en dotación es el subma-

dades de reconstruir la Fuerza de Submarinos

rino clase TR-1700 ARA “Santa Cruz”, unidad

de la Armada Argentina, la cual se encuen-

también construida en la entonces Alemania

tra reducida a su mínima expresión desde el

Federal e incorporada al servicio activo en

punto de vista material y operativo

el año 1984. Esta unidad se encuentra en el

Situación actual

Astillero Almirante Storni (el cual junto con el Astillero TANDANOR conforman el Complejo Industrial Naval Argentino) siendo sometida a

Juan D. Perón se puso en marcha un plan de construcciones navales que tenía como objetivo una renovación integral de la flota de superficie y submarina de la Armada, la cual en ese momento estaba conformada casi en su totalidad por unidades de segunda mano adquiridas a los Estados Unidos.

Luego de la pérdida del ARA “San Juan”, el

tareas de mantenimiento general y cambio de

Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS)

baterías, siendo el segundo semestre del año

Fruto de ese plan (que por una cuestión

se ha visto reducido a tan solo dos unidades

2019 la fecha prevista de finalización de estos

de tiempo se materializó durante la última

en dotación, ambas corresponden a mode-

trabajos.

dictadura cívico-militar) fueron los destruc-

los diseñados y

construidos por el actual

tores clase MEKO 360H2, las corbetas clase

conglomerado de construcciones navales

Cabe mencionar la carencia de un buque de

ThyssenKrupp Marine Systems.

apoyo/rescate de submarinos, lo cual conforma un faltante más que acuciante ya que

La primera de ellas es el submarino clase IKL

impide poder prestar una ayuda inmediata a

U209/1200 ARA “Salta”, unidad construida en la

una unidad submarina que así lo requiera.

entonces Alemania Federal y transportada en

MEKO 140 y los submarinos clase TR-1700. Uno de los objetivos de este plan era lograr que parte de las unidades a incorporar se construyeran en el país, de ahí que las corbetas clase MEKO 140 se construyeran

secciones a nuestro país donde sería ensam-

A estos submarinos en dotación se le suman

blada por el astillero TANDANOR. Esta unidad

otras unidades cuya construcción nunca fue

bajo licencia en AFNE (actual Astillero Río

entró en servicio en el año 1974 y tras más de

finalizada o bien que se encuentran hace déca-

Santiago) y de ahí que se decidiera construir

40 años de servicio estaba prevista su baja para

das inoperativas sin que se tome una decisión

un astillero en el cual fabricar los submari-

el año 2018, aunque resta saber si lo acaecido

final sobre su futuro.

nos que incorporaría la Armada. Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 7


Secciones en Montaje y en alistamiento en gradas. Archivo personal de Bernardo Visconti. (www.histarmar.com.ar)

Este astillero se edificó en la zona de la Dársena Sur del Puerto de Buenos Aires, en terrenos lindantes al Astillero TANDANOR, siendo denominado Astillero Ministro Manuel Domecq García e inaugurándose a fines del año 1981. En el mismo debían construirse cuatro de los seis submarinos clase TR-1700 que la Armada tenía previsto incorporar, así como ser el centro de mantenimiento y reparaciones mayores de toda la flota submarina argentina. Vale mencionar que la clase TR-1700 fue diseñada exclusivamente para la Armada Argentina, siguiendo estrictos requerimientos operativos de la misma y constituyéndose en los primeros submarinos netamente oceánicos construidos por Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial.

Con el inicio de la gestión del Presidente Menem en julio de 1989 se dio directamente por cancelado el proyecto de construcción de submarinos, limitándose el astillero a efectuar solamente tareas de mantenimiento mayor y reparaciones de media vida (como la efectuada al ARA “Salta” entre los años 1994 y 1995) antes de ser directamente cerrado para cualquier actividad en 1996 y procederse a despedir a su personal y a liquidar gran parte de su maquinaría y equipos, incluso se estudio vender sus instalaciones para demolerlas y construir en su lugar un emprendimiento privado, aunque esto último no llegó a concretarse.

Lamentablemente, este plan quedó trunco, solo los dos TR-1700 construidos en Alemania (el “Santa Cruz” y el “San Juan”) pudieron completarse y entrar en servicio, mientras que ninguno de los cuatro submarinos que debían construirse en la Argentina logro ser terminado. Cuando la actividad del astillero se paralizó en el año 1987 producto de la deplorable situación económica del país y de los recortes presupuestarios iniciados por la administración Alfonsin al área de defensa solo se habían comenzado a construir dos unidades, el ARA “Santa Fe” y el ARA “Santiago del Estero”, los cuales presentaban un grado de terminación aproximado del 75% y el 35% al momento de paralizarse las tareas. 8 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Vista aérea desde el norte. (www.histarmar.com.ar)


En el año 2004 se reabrió el astillero (rebautizándolo como Astillero

Esta es la situación actual del Arma Submarina de la Armada, como

Almirante Storni), tomándose nuevo personal (así como parte de su

se ve, muy poco prometedora, con proyectos truncos a cuestas y con

planta original) y recuperándose parte del equipamiento liquidado,

necesidad de acciones inmediatas para evitar ni más ni menos que su

reiniciándose las tareas de mantenimiento mayor de submarinos (ARA

disolución.

“Salta” entre los años 2004 y 2005, ARA “San Juan” entre los años 2007 y 2014 y ARA “Santa Cruz” del 2014 a la fecha), aunque sin registrarse novedades ni proyectos en el área de construcción. Así las cosas, el “Santa Fe” y el “Santiago del Estero” así como una gran cantidad de componentes, tanto para ellos como para los otros dos submarinos que siquiera comenzaron a construirse, muchos de ellos aún sin abrir dentro de sus contenedores originales, continúan almacenados esperando que se decida qué hacer con ellos. A estos submarinos sin terminar, se le suma el ARA “San Luis”, gemelo del ARA “Salta”, el cual ingreso al entonces Astillero Domecq García a fines de la década del 80 para una reparación de media vida que finalmente nunca se efectúo por falta de recursos presupuestarios, quedando el submarino almacenado en el astillero y siendo canibalizado a fondo con el paso de los años en beneficio del ARA “Salta”.

Submarino (S-32) ARA San Luis dentro del Astillero Ministro Manuel Domecq García (Foto: Martin Otero)

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 9


Submarino ARA San Juan en las instalaciones del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) -Foto: Zona Militar

Alternativas para el futuro

Un gobierno que decide pagar el costo

en un área que la sociedad no percibe

político de ajustar o “reestructurar” (tómese

como prioritaria, que lo sometería al azote

Lo ideal es enemigo de lo posible y todo

la palabra que más guste) en áreas muy

de la oposición política, de los medios de

propuesta que se haga debe ser una pro-

sensibles para la sociedad bajo ningún con-

comunicación (si, de los mismos que ahora

puesta adaptada a la realidad económica

cepto estaría dispuesto a soportar el costo

se rasgan las vestiduras por el estado de

pero fundamentalmente política vigente

político de embarcarse en un proyecto que

la Armada) y de diversos sectores sociales,

en la Argentina.

demandaría miles de millones de dólares

todo en pos de un proyecto que además

Lo ideal sería una refundación completa del Arma Submarina, desprenderse de todas las unidades actuales y proceder a adquirir un mínimo de tres unidades nuevas, parte de las cuales podrían ensamblarse en el país, así como proceder a adquirir un buque de apoyo/rescate de submarino con todo su equipamiento asociado. Claro está, lo escrito más arriba es entre lo imposible y lo utópico, no la idea en sí, sino la posibilidad de que dicha idea se concrete en el escenario económico y político actual de la Argentina.

10 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Vela del ARA Santa Fe que quedó inconcluso al cerrar el astillero Domeq García en los ‘90


redundaría en un nulo beneficio político y electoral, eso sin mencionar que las Fuerzas Armadas tienen múltiples carencias de material que también deben ser atendidas presupuestariamente, tampoco tendría lógica destinar miles de millones de dólares al arma submarina cuando se es reticente a invertir cifras bastante más modestas en otras aéreas de las FF.AA igual de críticas. Así las cosas, o se busca una solución posible o la Armada en el corto plazo ya no tendrá un arma submarina, ya que las ya muy limitadas unidades actuales no tendrán reemplazo alguno. Los submarinos clase TR-1700 siguen siendo en parámetros tales como autonomía, maniobrabilidad, velocidad en inmersión o profundidad máxima operativa de los más capaces submarinos de propulsión convencional del mundo. Su talón de Aquiles es la falta absoluta de modernizaciones de su electrónica desde que se incorporaron al servicio activo.

Intervención de StudioCHU a Vela del Submarino de la Armada Argentina que nunca fué en Tecnópolis (Foto: flickr/superchu)

Modernizando totalmente la electrónica y

el costo de los trabajos previstos. Del mismo

sensores del ARA “Santa Cruz” aprovechando

modo, efectuar la terminación del ARA “Santa

su puesta en seco para las tareas de reparacio-

Fe” aplicándole al mismo las lecciones de 30

nes generales que se le están efectuando per-

años de operación de los submarinos de su clase,

mitiría volver a contar con una unidad com-

incorporándole nueva electrónica (sonar, radar,

pletamente renovada y absolutamente viable

sistemas de control tiro, etc.) permitiría contar

cuando la misma se reincorpore al servicio

con una unidad nueva con solo una fracción del

activo, aunque esto lógicamente aumentaría

costo de adquirir un submarino en el exterior.

Submarinos clase Dolphin II, están en construcción en los astilleros ThyssenKrupp Marine Systems en Kiel, Alemania

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 11


Hace pocos años atrás se inspeccionó la incompleta unidad y se determino que desde el punto de vista técnico, es factible completarla y que el coste de los trabajos (que se harían con el apoyo y asesoramiento de ThyssenKrupp Marine Systems) rondaría entre los 80 y los 100 millones de dólares, cuando una unidad nueva adquirida en el exterior parte (bajando los números todo lo posible) de los entre 350 y 400 millones de dólares, además, sería una forma de preparar y capacitar al Complejo Industrial Naval Argentino para retomar la construcción en serie de submarinos en el momento en que exista tal oportunidad. Así mismo se podría evaluar recuperar al servicio activo al ARA “San Luis” el único submarino de su clase retirado del servicio activo en el mundo y con menos de 20 años de operaciones en sus cuadernas, ya que desde fines de la década del 80 se encuentra en tierra y por tanto su casco solo tiene una fracción del desgaste del de su gemelo el ARA “Salta”. Incluso podría aplicársele la misma modernización que la Marina de Guerra del Perú ahora mismo ha comenzado a aplicarle a sus submarinos clase U209/1200. El anciano ARA “Salta”, aún podría ser útil como unidad escuela formando a los nuevos submarinistas, si desde el punto de vista técnico es factible, se podría implementar esta solución para una unidad ya no apta para tareas de primera línea pero aún útil, para tareas de instrucción.

Finalmente, podría adaptarse uno de los avisos clase Neftegaz como buque de apoyo y rescate de submarinos, esta opción permitiría ahorrar en el costo de adquisición de una nave concentrando los recursos en la compra de equipamiento (cámara hiperbárica, equipamiento para buceo en profundidad, campana de rescate, Vehículo submarino no tripulado, etc.). Las presentes tareas de rescate del ARA “San Juan” demuestran que esta clase de avisos son plataformas validas para esta tarea. Como se ve, no es una solución ideal, sino una solución posible, es la inversión mínima necesaria para mantener con vida a la Fuerza de Submarinos. Es inaceptable quedarse de brazos cruzados esperando que se apruebe la propuesta ideal, se deben buscar todas las opciones razonables para revertir la situación y esta es una propuesta en ese sentido, una propuesta que permite mantener al COFS en un estado aceptable hasta tanto en un futuro posible exista una situación económica, pero fundamentalmente un gobierno (una clase política en general sería más justo decir) que permita plantear un autentico plan integral modernización de este componente de la Armada. El mejor homenaje al ARA “San Juan” y sus 44 submarinistas sería ese, no permitir bajo ningún concepto que su pérdida sea también la pérdida definitiva de la Fuerza de Submarinos y que por el contrario su sacrificio sea el punto de partida para la recuperación operativa y material de este componente vital de toda marina de guerra. Estamos en deuda con ellos y hay que empezar a pagarla, no con frases del manual del político, sino con hechos concretos, ojala así sea.

La Marina de Guerra del Perú inició la modernización de su flota de submarinos tipo 209/1200 -Clase Angamosen el Centro de Operación del Callao con la supervisión de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS)

12 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 13


Foto: Erich Saumeth C

Por Erich Saumeth Cadavid

E

l incremento en la adquisición y despliegue de las aeronaves conocidas como sistemas aéreos no tripulados, en diferentes siglas Vant, UAV,

Los drones en Colombia:

Cabe en este punto recordar que ya y para

En relación a Colombia, el avance en este

de sistemas de este tipo, que han acumulado

el 2005, la FAC comenzaba con la operación

tipo de programas se ha convertido a lo

hasta la fecha más de 22.000 horas de vuelo,

largo del nuevo siglo en prelación para el

empleándolos para la prevención de accio-

Ministerio de la Defensa, así como para la

nes terroristas, de delitos que atenten contra

Fuerzas Armadas, pues y en desarrollo del

la seguridad interna y para la vigilancia y

instituciones y fuerzas armadas y policiales

combate contra el terrorismo, el narcotrá-

control de los espacios fronterizos así como

en el sentido de poder dotarse de sistemas

fico y el crimen organizado y trasnacional,

de los espacios marinos de esta nación,

dinámicos y de uso dual, relativamente

la producción de información del tipo ISR

convirtiendo a esta fuerza como la de mayor

fáciles y económicos de operar, pero que al

(inteligencia, vigilancia y reconocimiento),

experiencia operacional acumulada con este

mismo tiempo suplan y de manera efectiva

procuradas por estas plataformas, satisfizo

tipo de sistemas a nivel continental.

con la provisión de información de inteli-

de manera eficiente las necesidad de datos

gencia completa y sobre todo obtenida en

que las Fuerzas Armadas necesitaban para el

tiempo real.

eficaz cumplimiento de sus misiones opera-

Rpas, ART, Sanmt, entre una gran variedad de denominaciones, es un indicio claro de las necesidades de estados, entidades,

cionales.

Estas necesidades evidentemente han impulsado el desarrollo de un sector –cada

Debido a ello, la Fuerza Aérea Colombiana

vez más amplio de la industria de defensa-,

(FAC), fue pionera –a nivel continental- en

orientado en el sentido de producir dis-

el despliegue exitoso de estos sistemas en

eños y prototipos que aúnen características

la lucha contra el crimen, teniendo además

comunes a los requerimientos tanto de sus

la iniciativa de llamarlos localmente como

actuales como de sus potenciales clientes,

ART (Aeronaves Remotamente Tripuladas),

lo que sin duda ha generado también un

adquiridos tanto en el mercado internacional,

importante estimulo para ese sector de la

así como iniciando y desarrollando los pro-

defensa.

cesos para su diseño y producción nacional.

14 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Fotos: Erich Saumeth C ©


Fotos: Erich Saumeth C ©

El despliegue operativo de esta tecnología le ha permitido a la FAC emplear estas plataformas en condiciones día/noche y 7/24, en casi cualquier situación meteorológica y a costos hasta en un 40% menores, comparados con los gastos que genera emplear otro tipo de aeronaves en misiones de la mismo índole.

En el caso de los Hermes 450 y 900 y sus respectivo simulador, la FAC encuadra

Los Hermes 900:

a los primeros como un sistema Táctico

Ampliamente conocidas, describiremos algu-

y a los segundos como sistemas para el

nas de las características generales de estas

desarrollo de misiones de media altitud y

aeronaves. Este Uav/dron, cuenta con 8.3

largo alcance (Male) en operaciones diur-

metros de largo por 15 metros de longitud

nas y nocturnas, contando ya para ello con

alar, con un peso bruto estimado en los 1.100

Desde el punto doctrinario la Fuerza Aérea tomo en su momento la decisión de utilizar esta tecnología de manera escalonada, en un plan que dividió en tres fases, que iniciaron en el 2011, período en el cual fueron adquiridos los sistemas Elbit System Hermes 450 y Hermes 900, activando para ello la Dirección de Aeronaves Remotamente Tripuladas (Diart), oficina responsable de la administración, dirección, supervisión y desarrollo de los ART de la FAC hasta el 2.025, año en el cual se pla-

tripulaciones preparadas y adiestradas en

kilogramos y tren retráctil, disponiendo de

Colombia, certificadas por el fabricante y la

una capacidad de carga útil de 250 a 300 kilo-

Fuerza Aérea, para operar ambos sistemas,

gramos (en un depósito ventral de 2.5 metros

que vienen siendo empleados de manera

de largo), así como en 4 puntos adicionales

exitosa desde el 2.013, acumulando más de

de carga (hard points sub alares), pudiendo

2.000 horas de vuelo, tanto diurnas como

alcanzar velocidades máximas de hasta 220

nocturnas y tal como lo pudo apreciar

kilómetros por hora (aunque en promedio

esta revista en visita realizada al Comando

la velocidad de crucero es de 100 kilómetros

Aéreo de Combate Cacom nº 2, en la ciudad

por hora), con una autonomía de hasta 36

de Villavicencio (vereda Apiay), en el centro

horas, sin tanques auxiliares de combustible

nea la renovación de parte de estas aeronaves.

de esta nación.

y a alturas de hasta los 9.000 metros.

Fotos: Erich Saumeth C ©

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 15


Los Hermes 900 de la FAC están dotados de una interesante variedad de sistemas electro ópticos, con capacidades infrarrojas, así como de búsqueda y fijación de objetivos por designador láser y equipos del tipo Gmti, Comint DF, Elint, radar SAR, doble sistema de cifrado datalink (LOS) para el encriptaje de datos, así como comunicaciones satelitales (Blos-más allá de la línea de visión), con doble encriptación y cuentan con el Independent Auto Takeoff and Landing (Latol), que le permite el aterrizaje automático en caso de emergencias. Este ART así como el Hermes 450 al contar con sistemas redundantes,

Los Hermes en la FAC: Para el año 2.012 y luego de haberlo anticipado, se confirmaba por fin la adquisición por parte de Colombia de los sistemas Hermes 450 y 900, luego de negociaciones reservadas con la compañía israelí Elbit Systems y por cifras que en su momentos se tasaron en cerca de los 50 millones de dólares, con el objeto de poder cubrir con este tipo de tecnología la totalidad de territorio nacional, satisfaciendo todo el rango de misiones competencia de esta fuerza.

son más seguros en su operación y frente a fallas durante su vuelo, y tal como lo ha podido comprobar la FAC, durante la etapa de pruebas

En 2.014, trascendió que ambos sistemas estaban completamente

de ambas aeronaves.

en servicio y que venían siendo operados por personal de la FAC, apoyado y asistido por funcionarios de la empresa fabricante.

El Hermes 900 esta potenciado por un motor Rotax 914-115 CV, de cuatro cilindros opuestos turbo cargado y cuatro tiempos que impulsa

Pero ya para 2.017 la Fuerza Aérea Colombiana, a través de su

una hélice bipala, disponiendo de sistemas de emergencia autóno-

Escuadrón de Combate nº 217, encuadrado en el Grupo de Combate

mos, Air Traffic Control (ATC), transpondedores IFF, sistema de naveg-

nº 21 y destacado en el Cacom nº 2, opera plenamente y solo con su

ación inercial (GPS) y un sistema de identificación del tipo APX100.

propio personal, la totalidad de sus sistemas 450 y 900, con un alto

Al observar la aeronave puede verse que su diseño busca reducir considerablemente la resistencia al aire, con el fin presumible de lograr un menor y más óptimo consumo de combustible y sus alas pueden ser retraídas de acuerdo a la configuración de la operación, teniendo además la capacidad usar botas deshieladoras con Glicol.

grado de disponibilidad operacional, gracias a la labor y mantenimiento profesional de las tripulación y técnicos de esta institución. El Escuadrón de Combate nº 217, identificado con el nombre de “Quimera”, es entonces la unidad que opera tácticamente estos ART, de acuerdo a los requerimientos del comando de la Fuerza Aérea,

Los Hermes 900 son operados desde el control de la estación Elbit Ugcs (Universal Ground Control Station), teniendo compatibilidad

pero no solo en operaciones de seguridad, sino además en un amplio espectro de misiones, muchas de ellas de carácter civil, dem-

absoluta con los Hermes 450, tanto en la infraestructura de apoyo

ostrando la versatilidad de estos sistemas y su necesario despliegue

logístico como en el control de misión, pues ambos utilizan la misma

en futuros escenarios y nuevas etapas de esta nación, tales como la

Ugcs, lo que brinda la posibilidad además de operar hasta dos ART con

de postconflicto, en donde el apoyo de las Fuerzas Armadas para la

la misma estación.

consolidación de la paz será vital.

Fotos: Erich Saumeth C ©

16 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Este escuadrón debe entonces su nombre a las cuatro cabezas de la

almacenamiento, el vehículo de remolque, de carga de combustible y

figura mitológica Quimera, que representan cada una a los diferentes

encendido, los extintores de fuego, los cargadores de baterías, los gen-

operadores de estos sistemas, así, la primera de ellas al piloto interno,

eradores, la estación de control (UGCS), la antena de enlace de datos

la segunda, al piloto externo, que se encarga de las maniobras de

uplink-downlink (C-Band) y la antena terminal de datos por satélite,

despegue y aterrizaje, la tercera, a los técnicos, encargados de su man-

(lo que le permite operarlo redundantemente) son completamente

tenimiento y la cuarta, a los operadores de los diferentes elementos,

desplegables sin necesidad del apoyo de infraestructura alguna, lo que

siendo entonces en total ocho las personas que normalmente confor-

hace que en la práctica Quimera sea un comando móvil de ART para la

man el equipo de operadores, indispensables para el desarrollo de las

FAC, brindándole enormes capacidades operativas a lo largo y ancho

misiones. Los dos pilotos para vuelo, quienes realizan los aterrizajes y

del territorio como en efecto ya se ha probado en la práctica, despla-

los despegues de forma manual, solo pueden realizar estas maniobras

zando este escuadrón a la Costa Atlántica (Base Naval ARC Coveñas),

luego de más de 50 horas de vuelo, con curso certificado por la FAC.

como al sur-oriente del país (Caquetá).

En este punto es de destacar la extrema movilidad del Escuadrón

La FAC despliega sus Hermes 900 principalmente en misiones del tipo

Quimera, pues su personal, así como los ART y los diferentes elemen-

ISR, es decir de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, otorgándole

tos que lo conforman, es decir el dron mismo, el contenedor de

a esta fuerza mayor autonomía, mayores alcances, tanto terrestres

Fotos: Erich Saumeth C ©

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 17


Fotos: Erich Saumeth C ©

como marítimos, pues como lo mencionamos atrás, ya han sido operados desde la Base Naval ARC Coveñas, en misiones sobre el Mar Caribe, para prevenir el narcotráfico, así como para el resguardo de la soberanía nacional, gracias al empleo de su radar del tipo SAR.

Cabe aquí destacar que en un proyecto tecnológico conjunto entre la FAC y Elbit, se adelanta el proceso para dotar a estos ART de la capacidad para la entrega de armamento, con lo que la Fuerza Aérea contaría con la posibilidad de ataque en paquete empleando sus dos tipos de Hermes, capacidad única en la región.

Evidentemente entonces y tal como lo explican los miembros del Escuadrón Quimera, estos sistemas han elevado de manera ostensible las capacidades tecnológicas de la Fuerza Aérea, aumentando y mejorando los resultados obtenidos con este tipo de aeronaves (Drones), no solo en misiones relacionadas con la seguridad y control de los espacios soberanos, sino además en el desarrollo de operaciones de carácter dual. La más reconocida de ellas fue el monitoreo de recientes procesos electorales celebrados en el país, para lo cual fueron empleados estos sistemas (en una ocasión el Hermes 900). Igualmente han podido desarrollarse las operaciones Landa 1, a través de la cual se han monitoreado y vigi

lado el cauce de ríos para alertar sobre posibles desbordamientos, y Landa 2, mediante la cual se viene vigilando y controlando la infraestructura energética y vial en cooperación con el Centro de Cooperación de Infraestructura (Copei) del ministerio de la Defensa. Cabe en este punto anotar que recientemente la FAC, ha realizado ejercicios en Derecho Internacional Humanitario con el Ministerio de la Defensa, con objetivos dinámicos, entre ellos la consecución de información en tiempo real, determinando el ciclo de vida del objetivo, aplicando al momento de la interacción, el uso proporcional de fuerza de acuerdo con las normas del D.I.H y los DDHH, demostrando con ello la precisión que esta fuerza puede lograr en este tipo de operaciones, gracias a las ventajas tecnológicos que estas plataformas le ofrecen y por supuesto debido también al entrenamiento y preparación de las tripulaciones.

El Mantenimiento: De manera rutinaria el Escuadrón Quimera, realiza una serie de inspecciones a sus ART, la primera de ellas denominada Horaria y la segunda Calendario.

Fotos: Erich Saumeth C ©

18 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

La primera se lleva a cabo cada 100 horas y la segunda cada 30 días. Las mismas consisten en la recarga de las baterías de manera mensual, la comprobación de los sistemas anticongelantes, la revisión y el mantenimiento a los sistemas de frenos, así como a su Radar de Apertura Sintética (SAR), al Satcom (sistema de comunicaciones satelitales) y a las cámaras electroópticas.


Características generales: Fabricante:

Elbit Systems

Operarios:

8 hombres

Planta motriz:

Rotax 914-115 CV - 4 cilindros

Capacidad entrega armamento:

En desarrollo por la FAC y Elbit

Dimensiones: •

Longitud: 8.3 metros

Longitud alar: 15 metros

Peso:

1.100 kilogramos

Rendimiento: Capacidad útil de carga:

Entre 250 a 400 kilogramos

Puntos de carga: 5 (Uno interno ventral) Velocidad máxima:

100 Km/h (70 mph)

Velocidad promedio crucero: 220 Km/h (137 mph) Autonomía:

36 horas (la FAC lo opera en rangos máximos de 30 horas)

Altitud máxima: 9.000 metros

Elbit Systems Hermes 900 Datos técnicos: Fuerza Aérea Colombiana

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 19


20 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Por Eduardo Ganeau

INTRODUCCIÓN “Una Argentina indefensa” ha sido el tema de varias publicaciones internacionales y algunos comentarios fueron publicados en el diario La Nación del 8 de Junio de 2017, a saber: …la necesidad de “reemplazar una gran cantidad de plataformas viejas, inoperables y retiradas”, señalando “falta de inversión en equipamiento y una erosión general de las prácticas de mantenimiento” y concluyendo que las Fuerzas Armadas argentinas “son una sombra de aquellas que fueron derrotadas en una guerra limitada por el Reino Unido en 1982” . “Tras un significativo período de declinación, las fuerzas armadas argentinas han dejado de ser una fuerza militar capaz”. “Negligencia por espacio de dos décadas ha significado que las Fuerzas Armadas (argentinas) estén enfrentando obsolescencia en bloque”. Según datos del Ministerio de Economía de la República Argentina, el siguiente gráfico muestra muy claramente lo ocurrido con el esfuerzo Argentino dedicado a la Defensa Nacional desde el año 1965 hasta 2016.

En el gráfico pueden observarse algunos hitos significativos marcados con referencia a los años del eje de las abscisas, tales como:

• 1981-1982: El mayor esfuerzo del período 1965-2016 que guarda relación con necesidades generadas por el conflicto armado de 1982. • 1983-1984: Drástica caída del esfuerzo nacional en Defensa a valores cercanos a la mitad de los años inmediatos anteriores. • 1990: Se da una brusca caída del esfuerzo nacional en Defensa como consecuencia de la crisis económica de 1989. • 1997: Se produce un valle en la disminución del esfuerzo nacional en Defensa como resultado de la suspensión del Servicio Militar

Obligatorio de 1994 y de la transferencia al Ministerio del Interior de las Fuerzas de Seguridad Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina en 1996. • 2007 a 2016: Valores sostenidos del esfuerzo de la Función Defensa inferiores al 0,5 % del PBI y de la Jurisdicción Ministerio de Defensa inferiores al 1 % del PBI. • 2009: El esfuerzo nacional en la función Seguridad Interior pasó a ser superior al de la función Defensa. • 2011: Se da el menor esfuerzo histórico en la función Defensa (0,43 % del PBI) y en la jurisdicción Ministerio de Defensa (0,77 % del PBI). Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 21


Cuando a veces escuchamos que las “fuerzas armadas están para hacer la guerra” no nos queda más que interpretar que el instrumento militar existe con el solo o principal propósito de participar en una confrontación bélica, o en lo que hoy día generalmente se llama “conflicto armado”. También da lugar a suponer que, teniendo en cuenta las graves consecuencias que podría acarrear una derrota, solo se debe luchar con la única alternativa de lograr la victoria. En otras versiones, se suele hacer una comparación entre la necesidad de la Defensa, o de las fuerzas armadas, con la finalidad genérica de los seguros (de vida, incendio, etc.). Este criterio pretende explicar la necesidad de la organización de Defensa o de su instrumento militar con el propósito de evitar males mayores. Se apela a la teoría del seguro para justificar la necesidad de gastar preventivamente en tiempos de paz a fin de evitar la guerra o de ganarla si se llegara al conflicto armado. Se pretende estimular una actitud proactiva o preventiva pagando un menor costo de antemano para evitar futuras pérdidas mayores. El propósito de este artículo pretende ir más allá de esas dos ideas para consolidar inequívocamente y en toda su dimensión las razones por las cuales Argentina necesita priorizar a la Defensa Nacional luego de décadas de desatención. El fundamento se sustenta en base a la adopción de una perspectiva estratégica para esta función esencial del Estado Argentino.

EL SERIO PROBLEMA DE LA EXCEPCIONALIDAD ARGENTINA El diagnóstico de la Defensa Nacional planteado a modo de introducción reflejaría una incongruencia con la siguiente situación planteada a nivel mundial, regional y local: - Hay un incremento geométrico de la población mundial. Ésta creció al doble en los últimos cincuenta años. - Se da un incremento progresivo de la altura de los mares y la disminución de las superficies emergidas donde habita el hombre como consecuencia del calentamiento global y el deshielo de los polos. - Hay una disputa internacional permanente por el poder hegemónico, los recursos naturales y las fuentes de energía. - Según las tendencias actuales, Estados Unidos de América ve amenazado su actual poder hegemónico en las cercanas décadas. - Existe un incremento progresivo del poderío bélico y la capacidad de destrucción de las armas convencionales y de destrucción masiva. - Se incrementa el desequilibrio militar en la región en perjuicio de Argentina. - Hay una pérdida de capacidades militares de Argentina para conjurar y repeler agresiones externas o transnacionales y para contener eventuales desestabilizaciones políticas internas. - El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ha incrementado el poder militar en las islas argentinas del Atlántico Sur usurpadas por ese país. - Existe un incremento progresivo del consumo y comercio de estupefacientes, así como del narcotráfico interno, transnacional e internacional. - Los más grandes atentados terroristas y del crimen organizado en Argentina no han sido resueltos desconociéndose las características de los autores materiales e intelectuales. - Hay una vulnerabilidad cibernética nacional. - Existe una disputa mundial por las jurisdicciones marítimas y sus recursos. - Se prevé una disputa futura por las jurisdicciones y recursos antárticos, incluyendo al Sector Antártico Argentino. - Como muchas naciones, Argentina está expuesta al peligro de secesión territorial. - Como en otras regiones, hay peligro de migraciones descontroladas en la región. - Existe peligro de mayores catástrofes ambientales como resultado del cambio climático. En síntesis, el serio problema de los argentinos pareciera ser la incomprensión del aumento progresivo de los peligros y de la necesidad de medidas de protección y prevención que involucran a la Defensa Nacional. La excepcionalidad radica en que los países de Sudamérica invierten un promedio del 1,5 % del PBI en su Defensa y Argentina tan solo el 0,9 % del PBI en la jurisdicción Defensa y casi el 0,5 en la función Defensa según el clasificador económico del Ministerio de Economía. Dicha excepcionalidad es mucho más marcada si comparamos dichos valores argentinos frente al promedio mundial del 2,5 % del PBI.

22 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


LAS SOLUCIONES PARA ESE PROBLEMA El problema de la Defensa Nacional es esencialmente complejo puesto que involucra su abordaje como un asunto estructurado, también con características de semi-estructurado y, simultáneamente, como una cuestión no estructurable. Cuando analizamos el problema estructurado de la Defensa entendemos que las variables, sus relaciones y las constantes son conocidas. El problema tendrá un resultado inequívoco. Nos referimos a los problemas técnicos de la Defensa, la resistencia de los materiales, los alcances de las armas, el poder destructivo, el radio de acción, el alcance y la autonomía de los medios, la capacidad de carga, el dinero necesario, los gastos de adquisición y mantenimiento, etc. y debemos solucionarlo con métodos cuantitativos, es decir, con fórmulas y cálculos matemáticos. A modo de ejemplo, una eventual pérdida de capacidad de acumulación de carga de las baterías del submarino ARA “SAN JUAN”, hubiera determinado que la propulsión tuviera una duración determinada si no contaba con el motor diesel que moviera el generador de recarga. Como otro ejemplo, la aplicación de la ley de Lanchester permite determinar que “la cantidad instantánea de bajas producidas entre dos ejércitos es proporcional al volumen de fuego de las fuerzas remanentes y la relación de fuerzas se incrementa continuamente favoreciendo a la inicialmente más numerosa” . El problema semi-estructurado de la Defensa aparece cuando existe alguna información sobre el problema, pero también alguna incertidumbre en las variables, las relaciones y las constantes que participan. Es el caso de las estadísticas y probabilidades de éxito o fracaso, de la eficacia en la detección o en los efectos del armamento, en las probabilidades de que se produzcan consecuencias desfavorables con cierto impacto esperado como es el caso de los riesgos, en las probabilidades de falla y la confiabilidad, etc. Estos problemas se resuelven apelando a la historia de los hechos para relevar datos, elaborar estadísticas y

obtener estimaciones en términos de probabilidad. Luego se adoptan medidas de control para aumentar la probabilidad de éxito o disminuir las de fracaso. Para graficarlo más claramente, frente a la antigüedad del submarino San Juan, el tiempo medio entre fallas, un mantenimiento efectuado con materiales menos confiables que los de origen, sumado al escaso adiestramiento de la tripulación que le dificultaba la capacidad de reacción apropiada frente a posibles emergencias, determinaba una alta probabilidad de que se produjera un accidente. Por otro lado, un determinado sistema con cierta confiabilidad, cierta eficacia y cierta capacidad de supervivencia tendrá determinada probabilidad de cumplir su misión y regresar en condiciones de operación para un nuevo empleo. La polemología estudia a los conflictos armados relevando su probabilidad histórica de ocurrencia, las condiciones en que se producen y los resultados de las contiendas. Son los problemas donde aplica la teoría del seguro y donde se prefiere pagar una cuota de antemano para prevenir los daños mayores que pudieran devenir ante la probable ocurrencia de un suceso no deseado. Por último, es necesario entender a la Defensa Nacional como un problema no-estructurable que se desarrolla en un ambiente permanente de alta incertidumbre, complejo y ambiguo, porque no se puede conocer la gran cantidad de variables involucradas, se sabe muy poco de los valores que puede tener cada una y de las relaciones entre ellas. Estamos en situaciones con altas incertidumbres, cercanas a la ignorancia, donde resulta temerario arriesgar probabilidades de ocurrencia. Este es el caso típico de las decisiones que se deben adoptar durante la interactuación humana, donde hay otros actores, porque no se puede estar con precisión en la inteligencia de los otros decisores. Es en este abordaje donde la Defensa Nacional adquiere un valor mucho más importante que la mera justificación de la necesidad del instrumento militar para hacer la guerra o porque es como un seguro.

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 23


NECESIDAD DE UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA LA DEFENSA La Defensa Nacional es una función del Estado nacional que está a cargo directo del poder ejecutivo nacional, con participación complementaria del poder legislativo y del poder judicial, que va mucho más allá de las funciones específicas del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa, de las autoridades militares y de las dimensiones y capacidades del instrumento militar. Tiene mayor alcance porque involucra a toda la organización del Estado Nacional, o sea, de la República Argentina. La Defensa participa directamente como parte de toda interactuación social interna y entre los pueblos, tanto en relaciones competitivas como cooperativas. Las cooperativas dan lugar a las alianzas o coaliciones que es el conjunto de actores en cooperación, donde en general, se pretende lograr los beneficios de la sinergia. Nadie duda que la Defensa sea una herramienta de protección y respuesta frente a las vulnerabilidades nacionales. Resulta así evidente la necesidad de que los argentinos, o sea los ciudadanos comunes y especialmente los gobernantes, tomemos una perspectiva “estratégica” acerca del significado de la Defensa y veamos la significancia de esta postura para cada uno nosotros, para nuestros intereses personales, para nuestros hijos y futuras generaciones. Como ya he comentado, muchas veces se dice que la Defensa es como un “seguro”. Se discute si es un gasto o una inversión. Se dice que es la prima que hay que pagar para evitar eventuales males mayores. Pues todo eso podría ser considerado como cierto, pero la Defensa no es solo “como un seguro”. No es cualquier seguro. En todo caso, podríamos asemejarlo en algo a un seguro contra “robo”, donde puede haber un ladrón. La Defensa no es un seguro contra incendio, tampoco contra granizo u otro desastre natural porque en éstos no hay un actor animado. Para los argentinos, la Defensa sería como un seguro destinado a prevenirnos contra el accionar de aquellos actores animados que tienen intereses relacionados, coincidentes o discrepantes, abiertamente confrontados o no, con los de la República Argentina, o sea, con todos nosotros. Esta interpretación constituye una postura estratégica frente a 24 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

otros actores, que se vale de los recursos de la Defensa para producir efectos sobre los intereses de otros decisores, algunos de los cuales son también nuestros propios intereses, ameritando entonces que también los defendamos o apoyemos. La interacción de la comunidad internacional no es como un juego de ajedrez, donde todos pueden ver las piezas y sus movimientos. Los actores de la realidad nacional, internacional y transnacional tienen intereses que poseen o desean, y una emotividad que los anima en una interrelación, que como expresara Clausewitz, es semejante a un juego de naipes. Reina la incertidumbre porque resulta muy difícil predecir lo que está en la mente de los demás decisores, donde la perfidia a veces reluce. Es por ello difícil comprobar la congruencia entre lo que los decisores piensan, dicen y hacen. No es éste un mundo de paz y amor como el que la mayoría de los argentinos quisiéramos. La Defensa de los intereses argentinos implica que éstos tienen un valor. Si no ejerciéramos la actividad de la Defensa, estaríamos reconociendo implícitamente que no valoramos lo que tenemos o queremos frente a nosotros mismos y a la comunidad internacional que nos observa. O sea, la desatención de la Defensa significa que nuestros intereses no valen o que no tenemos argumentos para sostener supuestos derechos de propiedad. En consecuencia, alentamos a otros a que se aprovechen de las oportunidades que los argentinos les generamos. Frente a la comunidad nacional, a aliados, neutrales y oponentes, no generamos respeto, prestigio ni ascendiente. Asimismo, la protección tiene una perspectiva relativa dentro del entorno que la rodea. No es razonable dejar la ventana de una casa abierta en un barrio donde todas las propiedades tienen rejas. Tampoco lo es comprar solo una reja cuando hay dos ventanas. Asimismo, no resulta efectivo dispensar dinero para construir una reja de menor altura que la de los vecinos cuando los objetos a cuidar tienen valores semejantes. En estos casos, el presupuesto habrá sido insuficiente para dar mínimos niveles de protección y a la vez inservible, pudiendo haber sido destinado a otras actividades también demandantes.


LA DEFENSA ES UNA HERRAMIENTA MÁS DEL LA PERCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DEFENSA PODER NACIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL PODER NACIONAL Y LA FUERZA Desde el punto de vista estratégico, la Defensa es considerada un medio para alcanzar los fines de un Estado, como por ejemplo, la seguridad nacional. En la jerga estratégica el instrumento militar suele ser considerado como un medio de cambio, puesto que sirve para ser empeñado o “gastado” en caso de ser necesario. Este interés del campo militar tiene su correlación con la plata en el ámbito económico y los votos en el ámbito político. Por un lado sirve para producir efectos sobre los fines de otros actores y en ese caso es una herramienta de poder, y por el otro, puede ser empleado como fuerza para accionar sobre similares medios de cambio de otro actor. Las capacidades de la Defensa Nacional pueden producir efectos sobre la gran mayoría de los intereses de los otros actores internacionales, ya sean fines, medios o medios de cambio (según una clasificación clásica en teoría estratégica) constituyendo por ello una herramienta de poder más del Estado argentino. Asimismo, posibilita la protección de los intereses nacionales y, especialmente, de los vitales, disminuyendo las vulnerabilidades propias, así como el poder de los oponentes. La organización de Defensa y especialmente su instrumento militar otorgan libertad de acción frente a la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad típicas de la interactuación entre los seres humanos y los pueblos. Con el poder militar se puede competir y cooperar. Como ejemplos de uno y otro caso, se puede disuadir, distraer, coaccionar, proteger, pero también se puede interoperar, apoyar, intercambiar, comerciar, tecnificar, investigar, obtener y compartir información.

La perspectiva estratégica de la Defensa no puede ignorar que la Defensa es instrumento de poder y de fuerza. Hay una interdependencia social entre los seres humanos y, en general, entre todo tipo de actores , o sea, entre los entes con capacidad de decisión que se relacionan a través de distintos intereses. En relación a lo que Robert Dahl ha escrito en su conocida publicación “The Concept of Power” , el poder es la influencia de un actor sobre otro a través de uno o más intereses que los relacionan, donde el primero con sus medios puede lograr cierta conducta del segundo. El concepto de poder está ligado al de dependencia y su relación es inversa. Es decir, debe interpretarse que si la relación de intereses entre dos actores determina que predomina la dependencia de los fines de uno respecto de los medios de otro, corresponde interpretar que el segundo tiene poder sobre el primero. En consecuencia, se sobreentiende que en las relaciones de poder existe una relación asimétrica. Como dice literalmente el texto del Dr. Díaz Matey en relación con la Defensa: “tradicionalmente se ha dicho que el poder reside en la posesión de los medios para ejercer el control de la seguridad ante una sociedad, especialmente mediante el uso de la violencia.” Existe también el concepto de poder “estructural” como la capacidad de imponer estructuras, reglas de juego, incentivos, sanciones, funciones y conductas aceptables en función de valores determinados que pueden ejercer especialmente las grandes potencias. Este poder, en síntesis, permite determinar la forma de hacer las cosas mediante el control de la seguridad, de la producción, del crédito y del conocimiento, las creencias y las ideas.

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 25


Vista como poder, la Defensa disminuye nuestras dependencias. O sea, atenúa o quita la amenaza hacia todos los intereses, pero especialmente, a los más importantes, o a los vitales, del Estado Nación. Asimismo, genera dependencias en los demás respecto de esa herramienta del poder propio.

Se trata de enfrentar nuestra fuerza a la de un oponente a quien no hemos podido disuadirlo en detener su escalada por otros medios como la diplomacia, la economía, la opinión pública o cualquier otra forma no violenta. Adquiere carácter muy importante aquí la idea del balance del poder o fuerza militar entre los actores. Tan es así que la comparación de fuerzas armadas es un factor esencial a la hora de decidir escalar un conflicto, prevenir las intervenciones militares o agresiones de otros actores, o decidir hacerlas.

Simultáneamente, con la Defensa disminuimos nuestra inseguridad o atenuamos nuestras vulnerabilidades y también enviamos un mensaje advirtiendo a otros actores acerca de que pueden tener consecuencias no deseadas si nuestros intereses se ven afectados.

En este caso, la Defensa es el último recurso contra un actor externo y también una herramienta legal y legítima, cumpliendo ciertos requisitos, para la conservación del orden interno o evitar la secesión territorial.

Cuando un actor tiene una organización de Defensa, ese poder o influencia cambia la relación costo-beneficio o la aceptabilidad de las acciones a los otros actores, especialmente en situaciones de competencia o confrontación. Por el contrario, el desarme habilita a los demás actores a tomar cualquier decisión sin ningún tipo de oposición armada y hasta favorece o promueve su decisión hacia una escalada.

Con el empleo de la fuerza, también se puede cooperar. Por ejemplo, participando en misiones de paz o desarrollando actividades combinadas con otras fuerzas para lograr conocimiento, intercambio e interoperabilidad.

Pero poder es también tener la capacidad de decir “NO” y evitar las represalias.

Con poder podemos escalar hacia relacionamientos más confrontativos o sencillamente no aceptar las condiciones que pretenda otro actor. Por el contrario, sin poder nos pueden escalar en la disputa dirimiéndose la cuestión por la fuerza y terminando en una imposición o derrota. El poder militar es influencia, prestigio y demostración de preocupación y ocupación por los intereses que se protegen. Asimismo, brinda la posibilidad de apoyar a otros actores en cooperación y de participar en actividades que signifiquen un apoyo político internacional o la protección. Es así como la Defensa genera profundos lazos de cooperación. Asimismo, el poder de la Defensa genera capacidad para el ejercicio de liderazgo formal y natural. Es así muy poco probable que un Estado pueda liderar fuerzas militares internacionales si no cuenta con cierto poder militar. En todo caso, esas pocas posibilidades estarán relegadas a roles subsidiarios que poco influirán en las grandes decisiones políticas de repercusiones económicas, sociales o de cualquier otro tipo. Esta perspectiva permite apreciar al poder de la Defensa como una fuente generadora de oportunidades. A modo de ejemplo esto aplica muy bien a la participación del instrumento militar en fuerzas internacionales de paz. Es necesario interpretar al Instrumento Militar como una herramienta de fuerza cuando se lo emplea para imponer condiciones con el uso de la violencia. Aplica en situaciones de suma necesidad donde la persuasión por otros medios no ha sido efectiva. En estos casos se debe disuadir a otros actores para que no emplee sus fuerzas armadas, o “quebrar” su voluntad de lucha por la fuerza. A modo de ejemplo, Estados Unidos declara abiertamente sus intervenciones militares convencionales cuando considera que tiene una “overwhelming difference of power or irresistible force”.

26 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

En síntesis, ese poder de la Defensa se suma a las demás herramientas de poder de un Estado y sirve para influir, condicionar, perjudicar y, en síntesis, afectar negativamente a los intereses de otros actores. Pero tampoco puede olvidarse que ese poder le permite cooperar, ofrecer, apoyar, actuar y valorar frente a la existencia de amigos o neutrales. Ese poder de la Defensa actúa en todo el espectro de las relaciones internacionales y nacionales y va más allá de la interpretación de que solo es un seguro o únicamente para hacer la guerra. Como ya fuera señalado, cuando cooperamos con un actor que compite, estamos condenados a ceder. No obstante, la eventual disponibilidad de poder y de fuerza de quien cede contiene la tentación arrebatadora del oportunista porque de aprovechar la oportunidad, corre el riesgo de enfrentarse a una escalada. La sumisión será obligada para quien queriendo cooperar se haya desarmado unilateralmente frente a otro que solo persigue sus intereses con una postura competitiva. Como hemos podido ver, “un seguro” no es herramienta de poder y tampoco influye en los demás actores. Los seguros tampoco constituyen “fuerza” pero la Defensa, sí.


LA DEFENSA ES UN “MENSAJE” ESTRATÉGICO Una perspectiva estratégica de la Defensa permite apreciar que la existencia de una organización de Defensa y su desempeño por acción u omisión constituye un mensaje destinado a los demás actores internacionales y también hacia el público interno. La presencia de un medio militar, de una autoridad de Defensa o de un simple soldado, así como una asignación presupuestaria razonable en función del valor de los intereses, las amenazas y el escenario, significan cierto nivel de interés de la República Argentina, su pueblo y sus gobernantes en otro actor y sus intereses, o en la protección de los recursos nacionales. El mensaje producido por la acción, la presencia o la ausencia tiene un contenido que puede ser orientado a comunicar la esencia de lo que se quiere transmitir y de la relación que se pretende mantener. Aunque esto no sea planificado, la comunicación del contenido igualmente existe y si la improvisación predominara, difícilmente el mensaje estará alineado con las conveniencias para el logro de los objetivos deseables. Asimismo, el contenido puede ir acompañado de otros hechos que constituyen un argumento o propósito buscado, como puede ser la mera cooperación o la persuasión racional. Por último, las herramientas de poder y fuerza como la Defensa nacional sirven para imponer un componente comunicacional de autoridad. Ayudan a decir “no” o establecer límites objetivos y subjetivos. La palabra queda reforzada por la espada que compele u obliga en apoyo del contenido y el argumento.

LA PERCEPCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DEFENSA Y EL RIESGO PAÍS No es raro escuchar a los economistas subordinar la Defensa a las necesidades o conveniencias financieras del momento, argumentándose que sin recursos económicos no es viable ningún tipo de otra actividad. Pues también es cierto que aquellos países que vivieron o se encuentran con serios problemas de seguridad se han dado cuenta que sin este pilar básico la economía sería un fracaso. Si no encontráramos ningún ejemplo, podemos investigar los casos de Corea del Sur, Francia, Alemania, Japón, China, el Reino Unido, Estados Unidos, etc. La capacidad de la Defensa que internacionalmente se mide de forma genérica con el esfuerzo presupuestario en porcentaje del PBI dedicado a esa función, así como la cantidad y tipo de los conflictos existentes, más los datos cuantitativos y cualitativos de la capacidad de las organizaciones de seguridad (incluyendo a la Defensa) para controlar las situaciones no deseadas o afectaciones perjudiciales, inciden en la determinación del conocido “riesgo país”. Bien vale recordar que este factor cuantitativo empleado en la actividad económica genera un costo financiero mayor cuando se toman créditos internacionales y la disminución de las inversiones en el propio país. Con la indefensión propiciamos situaciones de inseguridad, usurpación, dependencia o sometimiento que incrementan el componente “riesgo político” del riesgo país. Quien coopera frente a otros que compiten, está condenado a ceder y ello aumenta el riesgo país.

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 27


LA EFICACIA Vs. LA EFICIENCIA EN LA ESTRATEGIA Una perspectiva estratégica de la Defensa permite orientarla para producir efectos sobre otros actores influyendo sobre los intereses de aquellos. En cuanto a sus funciones subsidiarias, entre otras funciones, también tiene como propósito generar efectos en el marco interno. Por un lado, la Defensa protege intereses más importantes de la propia República Argentina, pero por el otro, logra ese efecto mediante la influencia sobre otros actores, ya sean oponentes, aliados, neutrales, transnacionales o de cualquier otro status. Es decir, la perspectiva estratégica hace que la función y su propósito de influir sobre los demás actores, no solo en la competencia o la confrontación, sean las razones de la existencia de la organización. La eficacia es la medida del resultado esperado en función de esa función o propósito. Por otro lado, especialmente en Defensa, la eficiencia, o sea la maximización de la relación entre los beneficios y los costos, es una cualidad subsiguiente y subsidiaria respecto de la eficacia. Debe ser tenida en cuenta, una vez que la eficacia está razonablemente satisfecha. En una perspectiva estratégica de la Defensa, la eficacia no solo depende de las propias capacidades, sino igualmente de las capacidades de los demás actores. 28 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

La Defensa está orientada esencialmente a la protección de los intereses vitales, o sea, de intereses esenciales para la vida de la República Argentina y de los fines que motivaron la unión de los argentinos y la conformación de un Estado, que están contemplados en el Preámbulo de la Constitución Argentina. En esa protección participa primordialmente la capacidad de conservar las razones que originaron la existencia del Estado Argentino y cualquier costo se justificaría para preservar a la organización básica del ente que, entre otras funciones, sostiene a su componente de la Defensa. Es decir, la eficiencia, es subsidiaria de la eficacia. Como ya fuera dicho, la eficiencia es una característica orientada a la minimización de los costos en relación a los beneficios. En este caso, los beneficios son la seguridad del Estado argentino y esto debe ser conseguido al menor costo económico posible para permitir la satisfacción de otras necesidades y lograr mayores niveles de desarrollo. Es común escuchar de pacifistas, anarquistas, economistas o técnicos, que la Defensa es “cara”. Pues, para aquellos que no entienden la importancia estratégica de la Defensa, esta función del estado es tan solo un “gasto”. Quienes la valoren como una herramienta del Estado nacional que concentra el recurso del empleo legítimo y unificado de las armas con la finalidad de influir favorable o desfavorablemente sobre los intereses de los demás actores, o hasta al propio pueblo argentino, podrán entender que es una necesaria “inversión”.


LA CUESTIÓN DEL TIEMPO EN LA PERPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA DEFENSA El tiempo es una dimensión que no se ve pero se siente!. Implica movimiento y cambio permanente. Cuando todo parece que se mantiene como está, no es así. Especialmente si lo miramos desde una perspectiva estratégica. Cuando nosotros no hacemos nada, el mero pasaje del tiempo cambia las cosas, y muy probablemente los demás actores estén haciendo algo para conseguir sus objetivos o favorecer sus intereses. Pues lo mismo ocurre en el campo de la Defensa. Con el transcurso del tiempo sus recursos se “envejecen”. Si son humanos, crecen, adquieren capacidad física y experiencia, logran la sabiduría que suele acompañar a la antigüedad y luego caducan y se retiran. Mientras tanto, se producen progresivas pérdidas o se aplican filtros que determinan las conocidas pirámides de personal. Con el tiempo los recursos materiales van perdiendo sus capacidades de origen. Nuevos desarrollos los vuelven obsoletos. Empiezan volviéndose ineficientes y terminan siendo completamente ineficaces. La Defensa de la Argentina de hoy es la mínima capacidad remanente de los medios adquiridos hace unos cuarenta años, así como la Defensa de las próximas décadas estará determinada en gran parte por la falta de atención dedicada en la actualidad. Los Estados más evolucionados disponen de aceptables niveles de seguridad presente y por ello, se preocupan por obtenerla también en el futuro. Los más subdesarrollados se preocupan solamente por las contingencias del presente, y el futuro está sin cuidado. Quien mire más lejos hacia el futuro tendrá más posibilidades de alcanzar niveles satisfactorios de seguridad. El miedo es la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario. Es una emoción primaria que se manifiesta tanto en animales como en el ser humano. El miedo desata un mecanismo neuronal, psicológico y endocrino controlado por el cerebro reptiliano o instintivo. Pero el ser humano incorpora reacciones del cerebro límbico frente al miedo durante su etapa del crecimiento y también aprende a desarrollar acciones racionales para contrarrestarlo.

En síntesis, por varios motivos, el nivel de desarrollo de los pueblos guarda relación con las previsiones adoptadas para preservar o alcanzar su seguridad y ello no deja de traducirse en serias debilidades o vulnerabilidades para los más primitivos. El tiempo tiene manifestaciones de oportunidad, duración, frecuencia, ritmo y secuencia. En relación con otras dimensiones, el tiempo participa en la velocidad, la aceleración y la potencia. Es por ello que una perspectiva estratégica de la Defensa nos lleva a pensar que el planeamiento, las decisiones, las políticas, las maniobras, los esfuerzos y las directivas estratégicas necesarias para esta función deben contemplar dichas manifestaciones. La cooperación por medio de la Defensa implica el deseo o conveniencia de producir sinergia y ésta demanda el sincronismo entre los actores mediante la coordinación de esas ocho manifestaciones del tiempo. Lo mismo ocurre mediante la sinergia necesaria para el funcionamiento de todos los componentes del Estado para contribuir a la Defensa Nacional. Con los aliados se debe ser predecible y el tiempo es un factor contribuyente para ello. Obviamente el Ministerio de Defensa y su Instrumento Militar necesitan tener en cuenta la consideración y empleo de dichas manifestaciones. A modo de ejemplo, la oportunidad de las asignaciones presupuestarias, de la generación de fuerzas, del mantenimiento o el adiestramiento no deben ser hechos por impulsos de propósitos ajenos a la Defensa, sino que deben estar guiados por el propósito de la Defensa. La participación de la Defensa en relaciones de competencia demanda una utilización diferente del tiempo y sus manifestaciones. La discrepancia en los fines que comanda la oposición o la confrontación implica un empleo diferente de las manifestaciones oportunidad, duración, frecuencia, ritmo, secuencia, velocidad y aceleración. El propósito está orientado a lograr los propios objetivos aún frente a la oposición del oponente. Se debe aprovechar la sorpresa estratégica y el empleo del tiempo es una herramienta importante. La libertad de acción que constituye el propósito universal de cualquier estrategia puede lograrse con el incremento del poder propio o la disminución del oponente. En consecuencia, el tiempo puede ser usado para generar disrupción, interferencia o perjuicio, y el esfuerzo de Defensa puede aprovechar todas las manifestaciones del tiempo. Lo mismo debe preverse como un modo de acción eventual o permanente de cualquier oponente o enemigo.

Es así como el tiempo participa en las distintas respuestas que hay entre los animales y los seres humanos frente a las contingencias que son preocupación de los sistemas de seguridad (incluyendo la Defensa). Es curioso apreciar que los animales escapan y corren frente al stress generado por un agresor para salvarse de la muerte. Producido el alejamiento, vuelven inmediatamente al estado homeostático inicial. No pensarán a corto, mediano ni largo plazo sobre el suceso acaecido porque el sistema de los animales solo se activa frente al peligro. En los seres humanos, esta activación del sistema nervioso es más duradera. Además, el mayor desarrollo cerebral de los seres humanos con su parte emotiva y racional autogenera estados de ansiedad también con eventos potenciales, posibilitando acciones anticipatorias. Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 29


LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA DEFENSA Y SU IMPORTANCIA EN LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL Las disputas de soberanía territorial se desarrollan en un ámbito internacional relativamente anárquico donde el resultado no siempre se dirime con apego a las normas del derecho internacional, y muchas veces mediante la efectividad del poder y la fuerza militar, económica y política. Podríamos afirmar que consigue su propósito “quien quiere más” de las partes. La determinación y la perseverancia son esenciales en los pueblos y sus gobernantes para el logro de sus objetivos frente a la contraparte y a los demás actores internacionales de quien se espera el apoyo. Las Islas del Atlántico Sur y mares adyacentes son para los argentinos indubitablemente Argentinas y así consta en la Constitución Nacional, la Ley de Espacios Marítimos N° 23.968/91 y la Ley de Defensa Nacional N° 23.554/88. La decisión plasmada en la Constitución Nacional dice claramente que la soberanía de nuestros territorios usurpados se recuperará respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del “derecho internacional” . Aunque para un extranjero pudiera resultar evidente que ello no significa una recuperación “por medios pacíficos”, esta segunda idea se ha instalado en significativa proporción de la opinión pública nacional, alcanzando hasta el lenguaje de supuestos expertos. Varias razones justifican el empleo de la organización de la Defensa de la República Argentina en la Cuestión de la disputa de soberanía por las Islas del Atlántico Sudoccidental y jurisdicciones marítimas adyacentes. No obstante, en las últimas décadas se evidencia una postura de la política exterior argentina y un deseo varias veces explícito de diplomáticos argentinos de mantener a la Defensa aparte de la cuestión. Esta postura incide fuertemente sobre las autoridades de los poderes ejecutivo y legislativo y la opinión pública nacional para reducir a la Defensa nacional a la actual y más mínima expresión. Desde una perspectiva estratégica, la Defensa no debe estar subordinada a la diplomacia. Si bien un país indefenso no tiene otro recurso que confiar su seguridad en las buenas y pacíficas relaciones exteriores, no es posible controlar la racionalidad, emotividad y conducta de los demás actores. Bien vale considerar que tanto la Defensa como la diplomacia, son esfuerzos nacionales de una estrategia nacional destinada a facilitar la convivencia con los demás actores internacionales para obtención y conservación de las aspiraciones nacionales. En relación a esta disputa de la soberanía argentina frente a la usurpación británica, bien vale conocer claramente a los demás actores y, especialmente, hacer las siguientes consideraciones: - Las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos adyacentes son de soberanía nacional de la República Argentina, según lo establece la Constitución Nacional, la Ley de Espacios Marítimos y la Ley de Defensa Nacional. - Argentina es un país con economía deficiente que necesita los recursos de los espacios usurpados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 30 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

- El actor internacional que usurpa los espacios de jurisdicción argentina es el Reino Unido y no lo es Inglaterra (que es uno de los reinos) ni Gran Bretaña (porque es un accidente geográfico con solo una parte del territorio del Reino Unido). - La autoridad titular del poder ejecutivo del Reino Unido es la reina Isabel II y no lo es la primer ministro Theresa May. - La reina Isabel II es la titular del “British Realm”, o de otra forma, en español, del Imperio Británico compuesto por dieciséis Estados cuyo titular es dicha reina, con poder de decisión e influencia directa en sus gobiernos. De hecho, mantiene un gobernador que la representa, puede remover a los primeros ministros y parlamentos, es comandante en jefe de las fuerzas armadas y tiene acceso irrestricto a todas las organizaciones de inteligencia. - Asimismo, la reina Isabel II es titular del Commonwealth, organización no política, pero sí económica y cultural, con influencia sobre más de cincuenta estados miembros que en su mayoría son o fueron parte del imperio británico. - Paralelamente, la reina Isabel II es la titular de la iglesia anglicana lo que acrecienta su poder y apoyo popular. - El Reino Unido tiene una postura competitiva y confrontativa hacia la Argentina, evidenciada mediante la decisión política de las autoridades y sus manifestaciones públicas, la robustecida Defensa de las islas ejercida mediante sus fuerzas militares en el lugar, el creciente poder de su capacidad de proyección mediante la construcción de dos portaaviones de tamaño y poder militar cercano a los norteamericanos, la explotación de los recursos de esas jurisdicciones insulares en disputa, el apoyo de sus ciudadanos en las Islas, y el apoyo de la comunidad internacional para conservar en su poder a estas jurisdicciones argentinas usurpadas. - El Reino Unido tiene inversiones en importantes medios de comunicación social de la República Argentina que le permiten controlar aceptablemente a la opinión pública nacional. - El Reino Unido tiene el apoyo de su principal aliado y hegemón internacional, los Estados Unidos de América, que convalida el status del control británico de las jurisdicciones usurpadas desde 1833 y suministró apoyo directo con armas e información en contra de la República Argentina en el conflicto armado de 1982. - La Constitución Nacional de la República Argentina no establece que la recuperación se hará por medios pacíficos, como varios expertos argentinos dicen o hasta el propio Ministerio de Relaciones Exteriores ha publicado. - Las decisiones acerca de esta cuestión demandan conocer detallada y oportunamente toda la información de fuentes propias sobre los espacios de jurisdicción nacional usurpados y sobre los no ocupados. Esta necesidad promueve el desarrollo de la capacidad de vigilancia con o sin consentimiento británico. - Las obligaciones argentinas sobre las jurisdicciones propias usurpadas frente a la comunidad internacional como la seguridad náutica, la búsqueda y salvamento, el control ambiental y el control de los recursos naturales para evitar la depredación, demandan la capacidad de control sobre dichos espacios. - La capacidad de controlar los espacios de jurisdicción nacional que Argentina no dispone en la actualidad, implica la necesidad de desarrollar las capacidades operacionales de vigilar para conocer y decidir con acierto, e intervenir para influenciar e imponer la voluntad propia con el propósito de usar los recursos y espacios propios y/o negar su uso a otros actores.


EL SIGNIFICADO ESTRATÉGICO DE LA DEFENSA LO QUE NO CUESTA, NO VALE. LO QUE NO EN RELACIÓN AL CONFLICTO ARMADO CON VALE, NO CUESTA. EL REINO UNIDO DE 1982 Una perspectiva estratégica de la Defensa podría interpretar fácilmente que el conflicto armado de 1982 fue un acontecimiento que, al decir de Clausewitz, constituye la prosecución de la política con otros medios. A la luz de los argentinos, tampoco fue una guerra definitiva ni total, sino tan solo un conflicto armado limitado generado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte luego de la recuperación territorial del 2 de Abril de 1982. También vale resaltar que dicha confrontación armada no dirimió a favor de los británicos la cuestión de la disputa de soberanía existente desde la invasión de 1833. Desde una perspectiva estratégica y política fue una escalada hacia el conflicto armado luego de casi 150 años de sometimiento británico. A pesar del éxito que en la práctica ha tenido el Reino Unido hasta la fecha, el conflicto armado de 1982 tiene el sustento sociológico y político de las “guerras justas”, por cuanto el oponente omitió clara y deliberadamente negociar la soberanía de la jurisdicción en disputa, constituyendo ello reiteradas provocaciones británicas y desafíos al orden internacional modelado en la ONU. Contrariamente a lo que supuestamente dijera públicamente el “Informe Shackleton” en los 70, la jurisdicción usurpada en 1833 tiene enorme valor económico y estratégico, así como es sustento de soberanía a futuro sobre las jurisdicciones antárticas argentinas, chilenas y británicas. A pesar de las escisiones ideológicas internas de Argentina promovidas con financiamiento externo de los oponentes, la decisión de recuperar las Is. del Atlántico Sur fue del Estado Argentino por medio de su gobierno de turno y en nada desmerece lo hecho en cuanto al derecho internacional. Con una perspectiva estratégica que la emotividad argentina dificulta percibir, en 1982 se empleó el instrumento militar como una herramienta de poder y de fuerza, en apoyo de la política exterior de la República Argentina y en defensa del territorio nacional, demostrando al mundo su real interés por la soberanía de los espacios en disputa. Asimismo, constituyó una finta efectiva para conocer el valor real del interés en disputa para la Corona, que permitió identificar las causas verdaderas de la negativa de la corona británica a negociar o ceder la soberanía de las Islas en cuestión. En esta disputa de casi doscientos años donde la soberanía se dirimirá a favor de quien más quiera y esfuerzo dedique para hacerse de las jurisdicciones en disputa, no sería razonable para los intereses argentinos ni a la vista de la comunidad internacional de quien esperamos su apoyo, que la República Argentina renuncie apriorísticamente a la influencia y posibles efectos de su poder militar en complementación con los demás factores del poder nacional. He aquí, otra buena razón para preguntarse el por qué de la desatención del esfuerzo nacional en las funciones de la Defensa.

Como ya vimos, la Defensa es una función del Estado que constituye un recurso para influenciar, no solo intereses ajenos, sino también propios de toda índole. Por un lado, la Defensa protege los intereses nacionales y, en consecuencia, posibilita su existencia, supervivencia, disponibilidad y uso propio frente a eventuales apetencias de otros actores. Es la función clásica de la Defensa. Por otro, la Defensa se orienta hacia actores internos, transnacionales y externos que operan desde adentro de las jurisdicciones propias, protegiendo la integridad territorial frente al peligro de la secesión, el orden interno frente a la conmoción interior, las migraciones descontroladas, o la autoridad del gobierno ante el sobrepasamiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad. En este sentido, resalta la importancia de su contribución como eventual apoyo a la seguridad interior. Asimismo, la Defensa tiene la capacidad de cumplir otras funciones subsidiarias orientadas a actores externos e internos, como la búsqueda y salvamento o la conformación de fuerzas multinacionales de paz, contribuir a una organización de seguridad regional y el apoyo en catástrofes naturales o entrópicas. Pero una perspectiva estratégica que se ocupa de advertir la influencia sobre todos los actores que reciben los efectos de las capacidades de la Defensa nos lleva a considerar también la importancia de esta función del Estado con los siguientes atributos: - Capacidad educativa del instrumento militar para formar, instruir y adiestrar al personal de la organización de Defensa - Capacidad educativa para formar, instruir y adiestrar a otro público ajeno a la organización de Defensa - Capacidad de asistencia sanitaria todo tiempo y variada complejidad para el personal de la organización de Defensa, y muy particularmente, en casos catástrofes, crisis o enfrentamiento armado. - Capacidad técnica para solucionar problemas tecnológicos de la Defensa, construir medios de uso propio o para su venta, y eventualmente para su aprovechamiento ante otras necesidades del país. - Capacidad de abastecimiento para la propia organización y, eventualmente, para otras organizaciones que lo necesiten. - Capacidad de comunicaciones y organización para contribuir y apoyar las funciones del Estado en otras áreas. - Capacidad de investigación y desarrollo en cuestiones específica y duales que contribuyen al desarrollo nacional - Capacidad para construir y diseminar un ethos nacional que incluya el amor y el respeto a la Patria y a los símbolos nacionales, la predisposición hacia la Defensa del país hasta el límite de entregar la vida de todo ciudadano, el cumplimiento de las obligaciones, el orden, la importancia del respeto a la legítima autoridad y a la disciplina, etc. - Capacidad para instalar y transmitir la idea de que la Defensa Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 31


es una obligación de todos, y en consecuencia un derecho exigible al gobierno nacional.

LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA DEFENSA EN LA AUTOESTIMA NACIONAL

-En relación a lo anterior, instalar y transmitir la idea de que la Defensa representa una cierta e indispensable inversión de recursos económicos que no podrán ser destinados a otras funciones del Estado nacional, pero sirven para sostener la seguridad mínima frente a actores internacionales e internos que demandan una influencia con mediante las capacidades del instrumento militar.

Merece dedicar un párrafo especial para una reflexión que podría parecer tan solo emotiva. Vale reflexionar que al perderse la capacidad de luchar por una causa justa con el máximo esfuerzo o hasta las últimas consecuencias, además de cederse de antemano, tampoco se desarrolla autoestima, porque lo que no cuesta, no vale!

La subasignación presupuestaria persistente en la Defensa Nacional es el síntoma más evidente de falta de una saludable conciencia nacional. Los sucesivos gobiernos, y en mayor medida, los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno nacional, son responsables directos del desarme argentino y de la imposibilidad de empleo de todas las capacidades de la organización de la Defensa nacional y, específicamente, del instrumento militar. Lo que no cuesta, no vale. La mínima capacidad de protección actual implica para terceros la percepción de que Argentina no valora sus recursos ni da valor a las jurisdicciones que reclama solo formalmente reclama ante la comunidad internacional. Es una fuente de oportunidades. Lo que no vale, no cuesta. El escaso valor dado por los argentinos a la Defensa Nacional es proporcional al mínimo esfuerzo económico dedicado a la obtención y mantenimiento de capacidades del instrumento militar y a la coordinación de todos los elementos del Estado nacional para participar en esa función esencial.

32 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Quizás, la pérdida más importante de los argentinos que acompaña el profundo deterioro de las capacidades de su Instrumento Militar sea éste último efecto, o sea, sentir que no hay motivo alguno para luchar hasta perder la vida en defensa de la Patria. Paralelamente, la sociedad tampoco desarrolla resiliencia, o sea, capacidad de sobreponerse ante la adversidad. La pérdida progresiva del esfuerzo en Defensa que hacemos los argentinos no solo se manifiesta con la disminución progresiva y sostenida del porcentaje del PBI dedicado a esa función y jurisdicción. Queda ratificada con el aumento de la cantidad de accidentes acaecidos en relación con los tiempos de actividad, por la mínima o falta total de medios en servicio según el tipo, y por una pérdida emblemática como la del Submarino San Juan que hace relucir todas las carencias. Una de las más trágicas pérdidas es de la disciplina del secreto con documentación sensible de distribución muy protegida publicada en los medios de comunicación social. Este hecho significa desde el punto de vista de la eficacia del instrumento militar un deterioro esencial de la aptitud profesional de la organización por cuanto muestra abiertamente las vulnerabilidades propias y en otras situaciones implicaría la pérdida del factor sorpresa como principio militar fundamental para lograr el éxito o evitar la derrota.


LO PEOR ESTÁ POR VENIR FRENTE A LA FALTA PESE A LATRAGEDIA, EL CASO DEL SUBMARINO DE UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA ARA “SAN JUAN” CONSTITUYE UNA LECCIÓN DEFENSA PARA TODOS LOS ARGENTINOS ACERCA DE LA DEFENSA NACIONAL La actual carencia de capacidades creíbles de Defensa constituye una seria vulnerabilidad para la República Argentina y los intereses nacionales, y una gran oportunidad para actores oportunistas o confrontativos. La falta de una razonable Defensa nacional conduce a ceder en forma permanente ante otros actores que opten por escalar en cualquier disputa. Significa la incapacidad para decir “no” y de generar costos que hagan inaceptable cualquier decisión relacionada con la usurpación o la disputa de los intereses propios. Está demostrado socialmente que quién coopera siempre debe ceder frente a la dominancia de quien confronta. Asimismo, la falta de Defensa nacional genera un serio riesgo de secesión y de pérdida de la integridad territorial.

La tragedia de la pérdida del submarino ARA “SAN JUAN” tiene una repercusión relacionada con la seguridad nacional de magnitud equivalente a lo acaecido con otros acontecimientos como el ataque a la Embajada de Israel, el ataque a la AMIA, el incendio de la boite Cromañón, los choques del tren Sarmiento, la muerte del fiscal Nisman, el caso Maldonado, etc.. De todos ellos, la mayoría guarda relación con la Defensa nacional. Es obvia la importancia del caso del submarino, puesto que se trata de un medio del instrumento militar, está íntimamente ligado a la situación general de las fuerzas armadas luego de décadas de presupuestos insuficientes hasta para mantener los viejos medios remanentes, y también, porque hasta que no se encuentre al objeto perdido, no se puede asegurar con certeza que su pérdida no fue la consecuencia de un ataque. Los casos del ataque a la Embajada de Israel, como a la AMIA y la muerte del fiscal NISMAN sin resolución por la justicia, no permiten descartar la eventual participación de efectivos militares en la perpetración de dichos hechos. En el caso Maldonado, la acción violenta de organizaciones mapuches propugnan la secesión de una parte del territorio argentino y ello constituye la afectación de un interés vital de la República Argentina. La desaparición del submarino ARA “SAN JUAN” se relaciona con solo dos agentes posibles de haber provocados el desastre: el hundimiento a manos de los propios argentinos por falta de apropiadas asignaciones presupuestarias y errores propios, o por la acción de algún otro actor que nos confronta. Una perspectiva estratégica de la Defensa, permite discriminar los distintos significados de la pérdida del Submarino ARA “SAN JUAN”. Para muchos argentinos, la lamentable pérdida vale por la triste muerte de 44 compatriotas que estaban cumpliendo una actividad operativa riesgosa en favor del resto de los ciudadanos argentinas. En este sentido, esta pérdida humana podría ser asociada a la de los accidentes del tren Sarmiento. No obstante, los tripulantes del submarino, por la actividad que desarrollaban, podrían adquirir el status de héroes. El hecho de la pérdida del submarino constituye un mensaje hacia la comunidad argentina que puede ser interpretado como la pérdida de un número de militares que cumplían su trabajo con presupuestos muy bajos, un medio relativamente antiguo y con ciertas fallas de funcionamiento. Muy lamentablemente, sin una perspectiva estratégica de la Defensa, ciertas facciones nacionales hasta se habrían alegrado por esta pérdida. Pero el mensaje estratégico para la comunidad internacional es otro. Lo más significativo es la pérdida del submarino y lo que representa Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 33


para la Defensa nacional. Por un lado el submarino es un medio de costo muy significativo, técnicamente muy sofisticado, con capacidad de realizar operaciones específicas y veladas, con capacidad de vigilancia, daño y transporte muy valioso para las operaciones militares. Argentina perdió un valioso medio militar con capacidad para ser modernizado y puesto en valor. En consecuencia, Argentina perdió una parte de su capacidad para decir no, para vigilar espacios de su jurisdicción, para controlar las actividades allí existentes y también, capacidad de disuasión. Para los países en competencia como el Reino Unido, se disminuyó el poder militar de Argentina, y al disminuir la vigilancia y la vulnerabilidad de las fuerzas militares británicas en Malvinas, se vio incrementada su libertad de acción y favorecida su posibilidad de escalar y desestimar los reclamos argentinos. Para los actores en cooperación, significó la pérdida de capacidades de uno de sus socios, es decir una pérdida de poder relativo y de la capacidad de mayor sinergia de esa asociación. Para los neutrales, a quienes la Argentina pide su apoyo en el seno de la Organización de las Naciones Unidas para lograr que el Reino Unido se disponga a negociar la soberanía sobre las jurisdicciones en disputa, el significado es otro. El hundimiento representa el calamitoso estado de la Defensa argentina que luego de décadas de desinversión terminó con la pérdida de un submarino probablemente por fallas y errores propios, y eso es más que la falta de determinación Argentina para luchar por un interés que considera propio. Con jerga de estos tiempos podríamos hacer pensar que Argentina es un “looser” que no merece el apoyo externo puesto que no está dispuesto a defender lo que dice que es suyo. Las autoridades militares desplazadas también han sido bajas resultantes de las terribles deficiencias de la Defensa Nacional y representan otro signo de la falta de una perspectiva estratégica. En momentos de zozobra la oportunidad resulta propicia para transmitir un mensaje de fortaleza en capacidades humanas y de cohesión interna. Hasta se puede demostrar objetividad en la investigación de las causas y considerar todas las alternativas posibles para favorecer los objetivos de la política exterior. Pues en este caso, todo pareciera haber quedado subordinado con exclusividad a los avatares de la política interna, a morigerar la opinión pública nacional desfavorable y a desligar responsabilidades, en contra de fortalecer a la Defensa nacional aprovechando la lamentable pérdida. Una vez más, el conflicto interno está superando a la importancia de la Defensa nacional y a la de la cuestión internacional, que abiertamente ha dado muestras de existir visto la disposición y presencia en la búsqueda de varios actores que se disputan el poder mundial. Todo ha resultado luego de la falta de atención y dedicación nacional a la Defensa, cuyo signo más evidente es la evolución de las asignaciones presupuestarias en función de porcentajes del PBI. 34 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Las deficiencias por antigüedad, insuficiente mantenimiento y adiestramiento, más la afectación del factor moral constituyen un coctel imposible de controlar. Las consecuencias no podían haber sido otras. Tan grave como ello, es no haber tenido interés en disimularlo. Esto es el pasado y lo que no se debe repetir. Esto es lo que nos falta y está todo por hacer. La solución necesariamente pasa por el incremento del esfuerzo presupuestario nacional llevándolo a cifras en proporción del PBI que sean congruentes con la percepción de la mayoría de los actores internacionales, y especialmente con el 1,5 % de la región. Cualquier otra cosa, constituye un maquillaje con mera finalidad política que en nada mejorará la actual condición de la Defensa Nacional.

EPÍLOGO

La perspectiva estratégica de la Defensa posibilita interpretar a la importancia de la Defensa nacional en toda su dimensión para conducir a decisiones de los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno nacional que contemplen un liderazgo virtuoso y capacitado, la reunión urgente del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), la participación activa de la Jefatura de Gabinete de Ministros en el diseño de una estrategia nacional que involucre a la Defensa, la acción de todos los ministerios, el involucramiento, esfuerzo, dedicación y apoyo de todos los argentinos, el control legislativo, la acción judicial virtuosa y no ideologizada o corrupta, un presupuesto para la Jurisdicción Ministerio de Defensa no inferior al 1,5 % del PBI equivalente al promedio sudamericano y para la Función Defensa no menor al 1 % PBI. Por todo lo dicho, desde una perspectiva estratégica se puede advertir claramente que la Defensa no se fundamenta solamente en la finalidad de “hacer la guerra” y que es mucho más que un seguro. Este entendimiento permitiría disponer de razones claras y concretas para responder frente a quienes subordinan la importancia de la Defensa ante a otras necesidades. Quizás aquí esté una llave para destrabar la falta de atención que la Defensa Nacional ha sufrido en las últimas décadas de parte de los gobernantes y del pueblo en general en la República Argentina.


Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 35


Por Paulo Botta [1]

Introducción

El Islam en Asia Central

A finales de abril de 2015 el Teniente Coronel de las fuerzas especiales de la policía de Tayikistán, Gulmurod Khalimov, desapareció. Unas semanas después se dio a conocer en internet un video donde el militar aparecía en Siria como parte de ISIS-ISIL-Daesh (Estado Islámico en Siria e Irak) amenazando al gobierno tayiko del cual era uno de los mejores y más entrenados especialistas en contraterrorismo, habiendo realizado cursos en los mismos Estados Unidos.

La población de los cinco países de Asia Central, ex miembros de la URSS, es mayoritariamente de religión islámica. Cuatro de ellos son lingüística y culturalmente turcos (Kazajstán, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán) y uno de ellos es de cultura y lengua irania (Tayikistán).

La deserción de Khalimov no fue una excepción, se han registrado centenares de ciudadanos de Asia Central que en los últimos años han tomado la decisión de unirse a grupos terroristas luego de procesos de radicalización en el ámbito religioso. Por otra parte, ha tomado estado público que un ciudadano kazajo, que vivía en Estados Unidos, Ahror Saidahmetov, fue condenado a 15 años de prisión por los tribunales de ese país en diciembre de 2017 por prestar ayuda a ISIS. Estos ejemplos demuestran que el peligro de la radicalización de las poblaciones musulmanas de Asia Central es una realidad que preocupa a los estados de la región así como a otras potencias preocupadas por las consecuencias regionales que tales desarrollos puedan tener. Pero esto no debe hacernos pensar que toda la región está al borde de un proceso de radicalización acelerado. Se trata de un proceso complejo que afecta a sectores sociales diversos donde las motivaciones religiosas se combinan con el contexto político y la situación social y personal. En este trabajo analizamos, en líneas generales, el pasado y el presente del Islam en esta región así como los movimientos de inspiración islámica que se han desarrollado para establecer el impacto local e internacional que pueden tener en el campo de la seguridad. 36 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

El Islam que se practica es el Islam sunita de la escuela hanafi con gran influencia del sufismo. Esta escuela tuvo como uno de sus grandes centros la ciudad de Bojara, hoy parte de Uzbekistán. Dos escuelas sufíes se encuentran presentes en la región: Naqshanbadiya y Qadiriya. La primera de ellas fue fundada por Muhammad Ibn Muhammad Bahaudin Naqshband (1317-89) en Bojara. También hay comunidades chiitas aunque son minoritarias y ubicadas en puntos específicos de la geografía de la región. Si bien gran parte de la población es formalmente musulmana, lo cierto es que hay minorías de otras confesiones religiosas, particularmente cristianos, y la diversidad religiosa es un elemento central de la historia de esta región. También, y como resultado de las capas culturales preexistentes de la región, se mantienen algunos elementos preislámicos como las referencias a “Tengri” la deidad túrquica de los pueblos nómades. Estas creencias coexisten en una forma de sincretismo. El Islam llegó a esta región en el siglo VIII y algunas de sus ciudades, como las famosísimas Bojara y Samarcanda, hoy en territorio uzbeko, se convirtieron con el paso de los siglos en importantes centros culturales islámicos. Grandes personalidades como Al-Farabi, Avicena, Al-Juarismi, Biruni, vivieron y escribieron desde Asia Central[2].


La llegada del Imperio Ruso a la región, particularmente a lo largo del siglo XIX, y la incorporación de estos territorios al poder de los Zares pero no se implementaron políticas específicas contra el Islam. Se trataba de una región recientemente colonizada y tratada más como ocupación militar que como incorporación plena de sus habitantes al Imperio zarista. Las revoluciones del año 1917 (febrero y noviembre) fueron recibidas con escasa simpatía en esta región, que no aceptó el poder de los soviets establecido en San Petersburgo y Moscú. Luego de una guerra civil entre las distintas facciones las fuerzas soviéticas recién pudieron entre 1919 y 1920 tomar el control de la región. Es interesante notar que recién en 1926 fueron derrotadas las últimas fuerzas que se oponían a los soviéticos. Esta oposición, conocida como “revuelta de los Basmachi” en la historia de la región, representó el primer movimiento de inspiración islámica que se opuso a la ideología soviética lo mismo que lo había hecho en sus inicios al gobierno de los zares.

La represión stalinista de los años 30 del siglo pasado hizo lo suyo para suprimir cualquier intento de oposición. El esquema básico del poder soviético, como ideología dominante, fue no solo desalentar la práctica del Islam sino también controlar a las instituciones religiosas. Sólo después de las purgas stalinistas y en base a la necesidad de cohesión y control derivadas del inicio de la Segunda Guerra Mundial luego del ataque nazi a la URSS se procedió a implementar un control menos violento. Se estableció una organización denominada SADUM (por sus siglas en ruso correspondiente a Administración Espiritual de los musulmanes de Asia Central y Kazajstán). El objetivo central era centralizar todas las actividades referidas al Islam: centros de formación, designación de líderes religiosos, publicaciones, etc. De esta manera, desde 1943 – año del establecimiento formal de esta institución – hasta el fin de la URSS los musulmanes de Asia Central fueron controlados por el estado soviético que aceptaba al Islam y sus prácticas como un elemento más de la identidad de estos pueblos y siempre y cuando no pusiera en dudas la ideología oficial.

Los setenta años de dominio soviético y su ideología antirreligiosa hicieron disminuir la adscripción de la población al Islam pero en los últimos 25 años de vida independiente se han registrado movimientos tendientes a revivir las prácticas religiosas en estos países aunque, lamentablemente, algunas de las visiones sean cercanas al salafismo-yihadismo.

La primera década de vida independiente Las nuevas repúblicas establecidas a comienzos de los años 90 del siglo pasado conformaron instituciones nacionales derivadas del SADUM soviético con la misma intención: mantener el control sobre el Islam en los respectivos países. Sin embargo, ni en la época soviética ni en la post-soviética, el “Islam oficial” fue la única manifestación existente. Existieron otras formas de vivir el Islam que recibieron desde un silencio benévolo hasta una persecución acusados de socavar los principios del estado soviético o la seguridad de las nuevas repúblicas postsoviéticas.

Ashon Babakhan ibn Abdulmazhidkhan, fundador y primer presidente del SADUM

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 37


Población musulmana en Asia Central soviética, 1979

El establecimiento de estas nuevas repúblicas y su apertura al exterior, incluyendo los países islámicos, generó una creciente actividad de proselitismo desde algunos sectores foráneos que se combinó con una búsqueda de identidad por parte de grupos sociales de estos países. Ya desde antes del final de la Unión Soviética hechos como la Revolución Islámica de Irán (1978-1979) y la Guerra de Afganistán (1980-1988) habían generado grupos de al menos simpatía en los países de Asia Central. Las actividades de proselitismo de comienzos de la década de los años noventa del siglo pasado, generaron gran preocupación en los gobiernos de estas repúblicas que utilizaron el argumento de que todo movimiento islámico tenía bases en el exterior, como una forma de deslegitimación. Entre los sectores que propugnaron una islamización o re-islamización podemos mencionar a Arabia Saudita, Irán y Turquía[3]. Cada uno de estos estados propició una particular versión del Islam, o al menos intentó hacerlo. Esta primera década de vida independiente (1991-2001) fue rica en iniciativas islamizadoras desde el exterior que, debemos decirlo,

38 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

se mostraron casi totalmente incapaces de penetrar en estas sociedades casi impermeabilizadas a este discurso religioso luego de décadas de comunismo. Si bien no podemos hablar de logros masivos en este sentido, sí podemos afirmar que en algunos sectores la prédica islámica pudo hacer pie. Debemos considerar que en algunos países, como es el caso de Tayikistán, esas prácticas islámicas, como el uso del hiyab, son consideradas como “extranjeras” y no vinculadas con la historia del país y por lo tanto, son prohibidas. Se trata de una manera de evitar que prácticas del Islam basadas en experiencias históricas no vinculadas con Asia Central no sean aceptadas aunque detrás de estas prohibiciones se encuentra la voluntad de las autoridades de controlar todos los ámbitos de la vida social, incluso la religiosa. En el caso de Tayikistán, las prohibiciones han ido más allá del hiyab para alcanzar incluso los nombres de los recién nacidos, prohibiendo el uso de nombres árabes[4]. Este es un ejemplo claro de la confusión premeditada de algunos gobiernos al azuzar el fantasma del peligro islámico para tratar de controlar todos los aspectos de la vida social.

En este sentido, y a los fines de evitar malos entendidos creemos que es importante realizar una diferenciación entre Movimientos islamistas o de inspiración islámica, por un lado, y Movimientos salafistas-yihadistas, por otro lado. Ambas manifestaciones de lo que podríamos denominar, renacimiento islámico, reflejan procesos complejos que no son monolíticos ni en sus causas ni en sus manifestaciones. En el primero de los casos, lo que se evidencia son grupos sociales que hacen suyos elementos de la religión islámica como base de su identidad y actividades pero que no utilizan la violencia como forma de acción. Son “creyentes musulmanes moderados”[5] que separan, en la medida de lo posible, si vida privada de la vida política. El Islam es parte de la identidad personal y colectiva pero no se manifiesta políticamente. Un Islam liberal, podríamos decir. Su identidad islámica tampoco refleja necesariamente el cumplimiento total de todas las prácticas del Islam, algo sin dudas, herencia de los años soviéticos. Este hecho es una de las principales diferencias con poblaciones musulmanas en otras regiones como por ejemplo en Medio Oriente.


También es importante resaltar el papel que tienen escuelas sufíes en las prácticas religiosas del Islam en Asia Central. Un punto que merece ser tenido en cuenta. También prácticas locales que serían difíciles de aceptar en otras regiones como es el caso de las atynchas, mujeres eruditas en el Islam que enseñan a otras mujeres reglas de la recitación coránica. En el caso de considerarse el Islam como parte de la identidad personal, eso no significa que una solidaridad con musulmanes de otros países sea un elemento automático tal como lo han demostrado algunos estudios realizados[6]. En este sentido por eso resaltamos que los procesos de “islamización” no necesariamente implican procesos de “radicalización”. También podemos señalar que estos procesos pueden tener una motivación cultural-social y no necesariamente una de carácter político con la intención de establecer estructuras estatales basadas en el Islam de manera exclusiva. Por otra parte, adscribir de manera visible al Islam y sus prácticas no significa un camino hacia la violencia. Los movimientos salafistas-yihadistas se caracterizan por su aceptación del uso de la violencia para lograr sus fines políticos y son, particularmente, los grandes desestabilizadores. La religión, como aspecto central de la identidad en los países de Asia Central, no se ha limitado sólo a las poblaciones musulmanas y a un redescubrimiento o revitalización de las prácticas religiosas que puedan derivar en procesos de radicalización sino que ha generado procesos tan curiosos como la conver-

sión al cristianismo de grupos musulmanes en Kirguistán[7]. Esto viene a demostrar que el proceso de revitalización del ámbito religioso en el período post-soviético excede al Islam en sí. En esta región se han dado los dos tipos de movimientos, registrándose casos de movimientos de inspiración islámica que han mutado hacia movimientos salafistas-yihadistas y también casos de movimientos salafistas-yihadistas que han abandonado el uso de la fuerza para convertirse en movimientos de inspiración islámica incorporados a la vida política de los estados. Incluso se da el caso de movimientos como el Partido de Liberación Islámico (Hizb utTahrir al-Islami) en Tayikistán, Kirguistán y Kazajstán que propugna el establecimiento de un Califato pero no acepta la utilización de metodología violenta, es decir, tienen postulados extremistas pero no violentos[8], son movimientos salafistas pero no salafistas-yihadistas y que, en este caso particular, no hacen suyos los preceptos del wahabismo saudita. Se trata de un partido político con base islámica más que un movimiento extremista islámico. A partir de la gran diversidad de Asia Central podemos entender que los desarrollos de los movimientos islámicos han variado de país en país. Durante la primera década de vida independiente dos manifestaciones islámicas acapararon gran interés: Partido del Renacimiento

Islámico en Tayikistán y el Movimiento Islámico de Uzbekistán. El Partido del Renacimiento Islámico, fundado en 1988 por Sayed Abdullah Nuri y Muhammad Sharif Himmatzoda, ha sido el de mayor influencia ya que fue una de las partes en conflicto durante la guerra civil en Tayikistán (1992-1997). Se trata de un grupo que reclama para sí la herencia del movimiento Basmachi de comienzos del siglo VV. Con posterioridad al conflicto civil en Tayikistán ingresó a la vida política tayika al unirse a la denominada Oposición Unida Tayika convirtiéndose en un partido legalizado que pasó de ser un movimiento que aceptaba el uso de la violencia hacia un integrante más del sistema político de su país. El Movimiento Islámico de Uzbekistán, entre cuyos fundadores estaba un combatiente en Afganistán y ex miembro del Partido del Renacimiento Islámico, Juma Namangani, demuestra lo permeables que suelen ser estos movimientos a influencias exteriores aún desde la época soviética. En este caso, la influencia del pensamiento de la escuela saudí del wahabismo es particularmente importante. Se trata de un movimiento salafista-yihadista clásico en cuanto a su conformación ideológica con vocación internacional. Hacia finales de 2001 participó junto con los Talibanes del esfuerzo bélico contra la coalición internacional, de hecho cambió oficialmente su nombre por el Movimiento Islámico del Turkestán para dejar en claro que su proyección era de carácter regional.

Tropas soviéticas se retiran de Afganistán. La invasión del mencionado país fue un generador de simpatía hacia influencias islámicas foráneas a la región

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 39


Desde el 11-S hasta ISIS a través de la primavera árabe El peligro del “extremismo islámico” se convirtió en una percepción compartida no sólo por los estados de Asia Central sino también por las potencias regionales (Rusia y China) quienes hicieron de este tema uno de los ejes a partir de los cuales desarrollaron la cooperación enmarcada en la Organización para la Cooperación de Shanghái. Así, a partir de un acuerdo regional le agregamos en esos años la misma visión desde los Estados Unidos de América, embarcado en las operaciones militares en Afganistán a partir de octubre de 2001. La necesidad del gobierno de Washington de contar con el apoyo de los países de Asia Central para su despliegue en Afganistán, fue la oportunidad de oro para que el peligro islámico en la región se convirtiera en omnipresente. Las políticas de lucha contra el terrorismo implementadas en esos años (2001-2011) hicieron uso excesivo del calificativo islámi-

co o de la caracterización como extremista islámico a todos los movimientos sociales y políticos.[9] De esa manera, los gobiernos de Asia Central, tal como lo señala el trabajo de Mariya Omelicheva, exageraron la importancia de esta amenaza a los fines de asegurar apoyo externo en un momento en que este tema ocupaba un lugar destacado en la agenda de seguridad de los Estados Unidos. En el caso de Kazajstán, cuyas autoridades están realmente preocupadas por los movimientos islámicos, han establecido un programa estatal para combatir el extremismo religioso y el terrorismo[10]. En este país es clara la tendencia que muestra como el extremismo islámico se convirtió de un fenómeno donde los extranjeros formaban el núcleo a una mayor presencia de kazajos como lo demostraron los atentados de 2011 y 2012. No hay dudas sobre el hecho de que el tema de los movimientos islámicos en Asia Central y sus implicancias comenzó a centrar atención a partir de la irrupción de ISIS en 2014 y sus combatientes extranjeros, muchos de los cuales provenían de los países de Asia Central.

Las estadísticas indicarían que 1 cada 14.000 turkmenos, 1 cada 40.000 tayikos. 1 cada 56.000 kirguizios, 1 cada 58.000 uzbekos y 1 cada 72.000 kazajos se han unido a ISIS en Siria[11]. Si bien puede parecer importante, comparándolo con otros países como Jordania (1 cada 5.300), Líbano (1 cada 6.500), Bélgica (1 cada 23.800) o Francia (1 cada 55.200) puede verse que el fenómeno de los combatientes de Asia Central en ISIS no es un fenómeno privativo de esta región. Entre 2011 y 2014, según fuentes rusas, la mayoría de los combatientes ruso-parlantes en Siria e Irak provenían del Cáucaso norte, posteriormente, con el establecimiento de ISIS, la importancia de combatientes provenientes de Asia Central comenzó a tener mayor peso. A partir de septiembre de 2015, la intervención militar rusa en Siria tuvo como una de los objetivos centrales las bases de esos combatientes, una manera de evitar el eventual regreso de los mismos a territorios rusos o cercanos a sus fronteras.

El Coronel Gulmurod Khalimov, ex-comandante del OMON tayiko, cuando formaba parte del ISIS

40 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


El futuro Si bien, como se ha visto, el renacimiento islámico es una realidad y existen grupos salafistas-yihadistas, eso no significa que estemos ante un fenómeno de radicalización de niveles masivos. Son casos aislados donde factores personales, sociales y externos se combinan de manera de generar estos procesos. Lo que podemos afirmar es que el fenómeno de la radicalización debe ser analizado sin caer en la demonización de todos los movimientos de inspiración islámica lo cual podría generar el efecto contrario. En Rusia se ve con especial preocupación el posible regreso de combatientes de Asia Central a sus países de origen luego de estar

en Irak o en Siria, según lo refirió el director del FSB, Alexander Bortnikov, en una reunión del Comité Antiterrorista ruso (NAK)[12]. La misma preocupación la manifiestan autoridades iraníes, recordemos que para los salafistas-yihadistas los principales enemigos son los musulmanes chiitas a los que consideran herejes. El segundo eje de preocupación es la situación en Afganistán y la influencia que los Talibanes pueden tener en Asia Central como centro de reorganización de combatientes de ISIS de Siria e Irak. La Federación de Rusia, en cooperación con Tayikistán ha fortalecido esa frontera afgano-tayica con materiales diversos como “carros de combate T-72B1, transportes blindados BTR-80 y BTR-70, vehículos de infantería de combate BMP-2, helicópteros Mi-24 y Mi-8, morteros D-30, sistemas anti-

aéreos y de comunicaciones, repuestos para blindados y gran cantidad de armas ligeras”[13]. Si bien la población musulmana de Asia Central podría resultar la base para intentos de radicalización, no se trata de un peligro unidimensional o inminente sino de un peligro latente que podría incrementarse si factores externos (escasa cooperación entre actores regionales, proselitismo con recursos económicos) e internos (crisis económica endémica, falta de representatividad política) se combinan para crear un ambiente propicio para este tipo de desarrollos.

Notas Referenciales: [1] Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Relaciones Internacionales, docente del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador y del Departamento de Eurasia de Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Director de la Fundación CEMOC (http://www.cemoc.org.ar), e-mail: pbotta@cemoc.org.ar [2] Al respecto puede verse: Starr, Frederick, “Lost Enlightenment: Central Asia’s Golden Age from the Arab Conquest to Tamerlane”, Princeton University Press, 2013. [3] CSIS – Center for Strategic and International Studies, Conferencia “Secular and Moderate Islam in the South Caucasus and Central Asia: Models and Challenges”, 11 de septiembre de 2012, Washington DC, disponible enhttps://www.csis.org/events/secular-and-moderate-islam-south-caucasus-andcentral-asia-models-and-challenges [4] Solehov, Saidehson, “Tajik Muslims Told to Change Names, Ways”, 2 de junio de 2015, , disponible en https://iwpr.net/global-voices/tajik-muslimstold-change-names-ways [5] Ro´i, Yaakov y Wainer, Alon, “Muslim identity and Islamic practice in post-Soviet Central Asia”, en Central Asian Survey, Vol. 28, No. 3, Septiembre 2009, pp. 303–322. [6] Ibidem. [7] Radford, David, “Contesting and negotiating religion and ethnic identity in Post-Soviet Kyrgyzstan”, en Central Asian Survey, Vol. 33, No. 1, Enero 2014, pp. 15–28. [8] Karagiannis, Emmanuel, “The rise of political Islam in Kazakhstan: Hizb ut-tahrir al Islami”, en Nationalism and Ethnic Politics, No. 13, 2007, pp. 297–322, “Political Islam and Social Movement Theory: The Case of Hizb ut-Tahrir in Kyrgyzstan”, en Religion, State & Society, Vol. 33, No. 2, Junio de 2005, pp. 137-149 y “The Challenge of Radical Islam in Tajikistan: Hizb ut-Tahrir al-Islami”, en Nationalities Papers, Vol. 34, No. 1, Marzo de 2006, pp. 1-20. [9] Omelicheva, Mariya, Counterterrorism policies in Central Asia, Routledge, Nueva York, 2011. [10] Beissembayev, Serik, Religious Extremism in Kazakhstan: From Criminal Networks to Jihad, The Central Asia Fellowship Papers, No. 15, February 2016. [11] Dyner, Anna; Legieć, Arkadiusz y Rękawek, Kacper, Ready to Go?: ISIS and Its Presumed Expansion into Central Asia, Policy Paper, No. 19 (121), Junio de 2015, The Polish Institute of International Affairs, disponible enhttps://www.pism.pl/files/?id_plik=20020 [12] Rusia teme el retorno de yihadistas de Siria, Swissinfo.ch, 12 de diciembre de 2017, disponible enhttps://www.swissinfo.ch/spa/rusia-teme-elretorno-de-yihadistas-de-siria/43748722 [13] Rusia abre nuevo frente antiterrorista en frontera tayiko-afgana, HispanTV, 20 de diciembre de 2017, disponible enhttp://www.hispantv.com/ noticias/rusia/363155/despliegue-militar-afganistan-estado-islamico-tayikistan

Revista 41 RevistaZONA ZONAMILITAR MILITAR• - www.zona-militar.com www.zona-militar.com •- 41


42 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Por Jennifer Pérez Olivera

E

l submarino ARA “San Juan” se encuentra extraviado y sin rastro de su paradero. A pesar del descomunal esfuerzo realizado por la coalición de búsqueda, aún no se ha logrado determinar el destino sufrido por el submarino de la Armada Argentina. Los primeros 7 días del operativo SAR (Search and Rescue) fueron claves para aquellos que esperaban encontrar con vida a los tripulantes del submarino, pero pasada la fase crítica, la Armada Argentina aceptó la derrota, procediendo a iniciar la segunda fase que sólo implica la búsqueda del navío. Pese a que las tareas se realizan sin la esperanzas de encontrar supervivientes, las mismas se mantienen firmes a los fines de lograr esclarecer lo sucedido.

El ARA “San Juan” S-42 es un submarino tipo TR-1700, fabricado por los astilleros alemanes de Thyssen Nordseewerke y traído al país en 1985, año de su incorporación a la Armada y entrada en servicio. El San Juan es un navío de tipo oceánico, contando con un sistema de propulsión diesel-eléctrica convencional. El submarino fue creado para realizar tareas de ataque a fuerzas de superficie así como a otros submarinos, y diseñado para lidiar contra el tráfico mercante de alta velocidad y operaciones de minado. En 2008 se inició una obra de reparación en los talleres de Cinar Tandanor, denominada de “media-vida”que pretendía extender la vida útil del submarino hasta 30años más. Así, se dio comienzo a una descomunal obra de reparación que involucró el reemplazo de los 4 motores diésel MTU de 16 cilindros, como también la

reparación integral de cada una de las 960 baterías que hacen funcionar al submarino. La obra finalizó en el 2011, volviendo éste al servicio de la Armada. Sin mayores inconvenientes, a principios de noviembre el submarino se encontraba en Ushuaia participando de los ejercicios militares Etapa de Mar III en las aguas del Canal Beagle, para prepararse en ejercicios de adiestramiento integrado y patrullaje marítimo en conjunto con la Aviación Naval y la Infantería de Marina. Una vez finalizado el mismo, el submarino zarpó el lunes 13 de noviembre desde la Base Naval Ushuaia rumbo a su apostadero habitual en la ciudad de Mar del Plata. En su trayecto hasta su base, el submarino pretendería ejecutar tareas de supervisión en la zona económica exclusiva argentina. A bordo de la nave se encontraban 44 tripulantes, entre ellos, 43 hombres y una mujer, la primera submarinista del país. Sin embargo, un día después de hacerse a la mar, el submarino alertó sobre “un cortocircuito que había en las baterías”, pero continúo su viaje a Mar del Plata siguiendo las órdenes directas que le indicaba continuar con el viaje pero por la ruta más directa. El 15 de noviembre del 2017, el ARA “San Juan” toma contacto por última vez a las 7.30 de la mañana, reportando así su última posición y perdiendo comunicación para siempre.

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 43


El ARA San Juan reporta avería y principio de incendio El día de la desaparición, el capitán del navío informa sobre “un principio de avería” en el sistema de baterías debido a la entrada de agua a través de la tubería del snorkel, generando un cortocircuito en la alimentación de baterías. El problema es solucionado rápidamente y el submarino permanece en ruta.

Pérdida de contacto A las 7.30 de la mañana del día miércoles 15 de noviembre, el submarino ARA “San Juan” reporta su última posición a la altura del Golfo de San Jorge a 240 millas náuticas mar adentro, al sudeste de la Península Valdés. Por protocolo, el submarino debe reportarse dos veces al día, sin embargo, la preocupación por la falta de comunicación no alerta todavía a las autoridades que lo consideraron una simple “falla en las comunicaciones”.

situación. De esta forma la Armada procede a iniciar la búsqueda por mar y aire, y a alertar a los buques que transita la zona. El viernes 17 de noviembre, luego de la búsqueda por mar y aire, se verifica que no se logró hacer contacto visual, radar ni sonar con el submarino y la Armada confirmó públicamente que no tiene información sobre el submarino, lanzando el aviso de protocolo de Búsqueda y Rescate de submarino (SARSUB). La Armada Argentina comienza a recibir asistencia de otros países como Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Estados Unidos y Gran Bretaña. La noticia repercute rápidamente en los medios de comunicación mundiales y comienza un histórico despliegue de recursos nacionales e internacionales. Hasta el momento, la Armada establece que la problemática radica en una “falla en la comunicación” y no se apresura a sacar conclusiones, alegando que es muy común que

Se detectan llamadas El18 de noviembre, se anuncia que se detectaron siete intentos de llamados satelitales. Más tarde, luego de analizar la procedencia de las llamadas se descarta que pueda tratarse del ARA “San Juan”. Se suman a la misión de búsqueda y rescate diez buques de la Armada Argentina, ocho aviones y un satélite.

El clima amenaza con sabotear la búsqueda 19 de noviembre, las severas condiciones meteorológicas dificultan el operativo de búsqueda y rescate en superficie. Por este motivo, se suma a la búsqueda, el mini submarino no tripulado de la Armada de Estados Unidos, Bluefin 12D (Deep) UUV.

Se capta un ruido anómalo 20 de noviembre, una sonda capta “un ruido” a 200 metros de profundidad y a unos 360 kilómetros de la Península Valdés. Más tarde se confirmó que no se trataba del submarino. Asimismo, se encuentra una balsa vacía en el mar y se divisan bengalas, pero se confirma que tampoco corresponden al submarino perdido. El martes 21 de noviembre, la búsqueda marítima se refuerza tras la mejora del clima y zarpa un buque noruego con el Comando de Rescate Submarino enviado por Estados Unidos. Se divisaron tres bengalas, pero no se pudo determinar

Inicia la búsqueda del submarino 16 de noviembre, la incomunicación persiste, y los intentos por comunicarse con el submarino fallan alertando a la Armada de la 44 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

haya problemas de comunicación sin necesidad de estar ante un siniestro, aunque no se descarta ninguna posibilidad. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, asegura que el submarino “No es que está perdido, para estar perdido hay que buscarlo y no encontrarlo”.

su origen. El miércoles 22 de noviembre, se reanuda la búsqueda por cielo y mar con condiciones meteorológicas óptimas.


Operativo SAR llega a su fin El jueves 30 de noviembre, en un comunicado conjunto, la Armada y el Ministerio de Defensa de la Nación dieron por finalizado el operativo SAR (Search and Rescue), de búsqueda y rescate. Por consiguiente, la Armada continúa solamente con la búsqueda del submarino descartando la misión de recate. Sin hacer referencias a la tripulación, el vocero de la Armada Enrique Balbi, se limitó a decir que “ya pasó más del doble de la cantidad de días que determina la posibilidad de rescatar a la tripulación”. ARA San Juan realizó 8 llamadas antes desaparecer El submarino se habría comunicado 8 veces antes de su desaparición. Los registros telefónicos quedaron registrados en una planilla de la empresa de telefonía satelital. Las llamadas ocurrieron el 15 de noviembre entre la 1 de la mañana y las 7.36, franja horaria en la cual la tripulación mantenía su derrotero normalmente. Balbi alegó “Son las primeras llamadas que hizo el comandante de la unidad informando de la falla y cortocircuito y principio de incen-

El presidente habla por primera vez

dio, humo sin llama”. En total las llamadas tuvi-

para la Prohibición Total de Pruebas

El 24 de noviembre, Presidente de la Nación

Nucleares (CTBTO) identificó desde sus dos

Mauricio Macri, habla en público sobre el sub-

Estallido fatal

estaciones de hidroacústicas, una “anom-

marino siniestrado por primera vez y recalca

Se registra una explosión El jueves 23 de noviembre, la Organización

alía hidroacústica” el mismo día de la desaparición del submarino a las 10:51 AM. La anomalía hidroacústica fue detectada a 60 Km de la zona donde se produjo el último contacto. Asimismo, se la definió como una implosión dado que la misma se habría

que el navío estaba “en perfectas condiciones” y afirma que se realizará una investigación “seria y profunda”.

Rusia ofrece su experiencia en salvataje de submarinos

eron una duración de 55 minutos de dialogo con la base.

Domingo 10 de diciembre. Circula en los medios la afirmación de un experto estadounidense en inteligencia naval sobre el destino infortunado del ARA “San Juan”. Bruce Rule emite su opinión sobre lo acontecido en un informe detallado que se dio a conocer por la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos. El señor Rule es un analista

El sábado 25 de noviembre, llega a Comodoro

acústico que elaboró su teoría en base a la

Rivadavia un Antonov An-124 ruso, el

señal acústica captada el 15 de noviembre,

avión de transorte más grande del mundo.

día de la desaparición de la nave argentina

A bordo del mismo arribaron un grupo de

singular y no nuclear, coincidente con una

con 44 tripulantes a bordo. Bruce Rule explica

rescate y un submarino teledirigido para

explosión”. Por consecuencia, se dispuso el

que el incidente habría liberado una energía

sumarse la búsqueda del ARA “San Juan”.

similar a una explosión de 5.700 kilos de TNT,

traslado del equipo de búsqueda a la zona

Las esperanzas de encontrar el submarino se

a 380 metros de profundidad ocasionando

donde se detectó la explosión.

reanudan.

una estallido fatal.

originado desde dentro del submarino y fue descripta por el vocero de la Armada como”Un evento anómalo, corto, violento,

Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 45


El navío se habría destruido en 40 milisegundos, aseverando la muerte instantánea de la tripulación. Asimismo, concluye que el submarino se habría hundido verticalmente a una velocidad de 10 a 13 nudos (18 a 24 kilómetros por hora). Enrique Balbi, vocero de la Marina, afirma que la teoría del analista acústico Bruce Rule“No deja de ser una opinión personal de un analista en base a información de otra agencia”.

Prosigue la búsqueda del submarino en el lecho marino Lunes 11 de diciembre continúa el sondeo del lecho marino en busca del submarino argentino. Luego de descartar objetos detectados a 940 metros de profundidad, por no corresponder al ARA “San Juan”; continúa el rastreo con cuatro vehículos sumergibles operando en aguas profundas, entre ellos: Pantera Plus: sumergible ruso no tripulado capaz de llegar hasta los 1.000 metros, que arribó a la zona a bordo del ARA “Islas Malvinas”.

Buque oceanográfico Yantar: de origen ruso, equipado con dos vehículos sumergibles tripulados, denominados Konsul y Rus con capacidad de sumergirse hasta los 6.000 metros de profundidad. También poseen sonare de rastreo en 360º que detectan objetos a una distancia de hasta 300 metros, equipados con cámaras de video de gran fotosensibilidad en color y en blanco y negro. ROV CURL-21: sumergible operado a distancia de origen estadounidense, trasladado por el buque R/V Atlantis, que también posee la capacidad de sumergirse hasta los 6.000 metros de profundidad. También se encuentran realizando un mapeo del fondo oceánico el oceanográfico ARA Austral, el Aviso ARA Puerto Argentino, el oceanográfico ARA Puerto Deseado, el AGS Cabo de Hornos, y el buque Investigación Víctor Angelescu. Todos estos equipos inspeccionan distintos contactos detectados por los sonares en el trascurso de la búsqueda, pero desafortunadamente, ninguno de ellos corresponden con el ARA San Juan.

El 12 de diciembre, prosigue la identificación de objetos en el fondo del mar, y por primera vez en 24 días de búsqueda, la Armada Argentina, revela imágenes de las profundidades del Atlántico Sur que tienen como protagonistas otras embarcaciones hundidas. A su vez, se identifican dos contactos más, uno a 840 metros de profundidad y otro a 700 metros pero ambos arrojan resultados negativos. La búsqueda incesante continúa y el jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur, asegura públicamente que no existen plazos para la búsqueda del submarino sino que la continuidad del operativo depende estrictamente de la voluntad de las naciones participantes. Familiares del ARA San Juan acuden al Congreso de la Nación. Las familias de los 44 tripulantes, indignados ante la falta de información, deciden acudir al Congreso de la Nación para crear una comisión bicameral investigadora para llegar a la verdad detrás de los hechos que ocasionaron la desaparición del sumergible. La comisión es aprobada el 21 de diciembre.

Submarine Rescue Diving and Recompression System (SRDRS) Foto: Specialist 2nd Class Alexia M. Riveracorrea – US Navy

46 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Buque oceanográfico Yantar​ Foto: cortesía de RT News

El miércoles 13 de diciembre, por su parte, el Ministerio de Defensa, crea una comisión especial para investigar de forma exclusiva el extravío del submarino ARA San Juan. La comisión está integrada por los Contraalmirantes Adolfo Trama y Alejandro Kenny, y por el Capitán de Navío Jorge Bergallo, (padre de Jorge Ignacio Bergallo, uno de los tripulantes del ARA San Juan).

Crisis dentro de la Armada Lunes 18 de diciembre se otorga el pase a retiro del jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Srur, ocasionado por el desgaste de su gestión. El pobre manejo de la crisis tras la desaparición del submarino habría sido una de las causas del retiro del almirante. Así, se asigna nuevo jefe interino de la Armada al vicealmirante José Luis Villán. 20 de diciembre, a raíz de una denuncia realizada por la diputada Elisa Carrió, la Justicia ejecuta un allanamiento en el edificio Libertad, sede de la Armada Argentina, y secuestra expedientes y documentación para determinar si hubo irregularidades en los procesos de reparación de las unidades navales, primordialmente en el ARA San Juan.

A su vez, el allanamiento se extendió a las oficinas de la empresa Ferrostaal Argentina, empresa que se encargará del replacado y de la reparación integral de las 960 baterías del submarino desaparecido. Dichas baterías representan la hipótesis central del causante del siniestro del ARA San Juan.

Consecuentemente, el mapeo del fondo oceánico continua, pero todos los contactos detectados por los sonares han descartado la posibilidad de que se tratase del ARA San Juan.

Estados Unidos abandonan la búsqueda del submarino Búsqueda del ARA San Juan: Recambio y abastecimiento Por motivos de reabastecimiento y recambio de personal, sólo se encuentran en el área de búsqueda, el destructor ARA Sarandí y el aviso ARA Islas Malvinas. Por su parte, el destructor ARA Sarandí reemplazó al destructor ARA La Argentina. El sumergible ROV ruso Panther Plus se encuentra a bordo del ARA Isla Malvinas y continúa operado. El buque oceanográfico Atlantis de Estados Unidos, también por tareas de reabastecimiento y recambio de personal, arribó a la Base Naval Mar del Plata. Asimismo, el buque oceanográfico Yantar de la Federación Rusa, realiza la misma tarea pero en el puerto de Buenos Aires. Luego de finalizada dicha tarea, ambos barcos regresan para continuar la búsqueda del submarino.

Jueves 28 de diciembre, el buque oceanográfico Atlantis de la Marina de los Estados Unidos, deja el área de operaciones y abandona oficialmente las tareas de rastrillaje. Por otro lado, en un comunicado oficial, la Armada informa que “no hay nuevos contactos”, señalando que continuará la búsqueda con el destructor ARA Sarandí y el aviso ARA Islas Malvinas con el ROV (vehículo operado remotamente) ruso Panther Plus abordo y el buque oceanográfico Yantar de la Federación Rusa. 2 de enero, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, destaca la posibilidad de contar con la colaboración de un servicio de búsqueda privado. Esto se debe a la posibilidad de que Rusia pueda abandonar, en un futuro próximo, la búsqueda del submarino. Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 47


Con esta idea en mente, la Armada Argentina busca alternativas a la colaboración que actualmente presta la Federación Rusa con su buque oceanográfico Yantar y el ROV (vehículo operado remotamente) ruso “Panther Plus”. Lo que el ARA San Juan nos dejó Tristemente, luego de una intensa e incesante búsqueda, el submarino ARA San Juan continua evaporado, sepultado en un mar de desconcierto. La aparente desidia inicial del 15 de noviembre duró poco, y a medida que la noticia se fue haciendo eco entre la comunidad internacional, el pueblo Argentino salió resonante a exigir respuestas que no llegaron nunca. Ahora, las familias de los 44 tripulantes lloran su perdida sin consuelo ante el afligido desenlace de los eventos que condujeron a la tragedia. Las familias ya no esperan sobrevivientes, saben que no es posible, pero anhelan con ansias el esclarecimiento de la verdad sobre los acontecimientos que acarrearon al siniestro del submarino, y con ello, eventualmente, un poco de paz. Pero la búsqueda de la verdad depende casi indiscutiblemente de la fuerza colaborativa de entidades extranjeras, que con voluntad inquebrantable, quieran continuar con la ferviente tarea de escrutar el lecho marino en busca de un submarino que antes de estar perdido, había sido olvidado.

48 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com

Pero esto no sorprende a los argentinos, que han visto y vivido la indiferencia ejercida de un Estado ausente que no se interesa por su propia defensa. No se necesita ambicionar ser una potencia militar para proyectar una política de defensa nacional coherente, pero para un Estado resentido, las necesidades defensivas de nuestro país parecen no serle suficiente razón para poner en práctica políticas de Estado eficientes. Vestigios quedaron de una Armada pujante, que hacía la primera mitad del siglo XX, relucía una moderna flota y el título oneroso de ser una de las Fuerzas Armadas más completas de América Latina. Pero las constantes crisis económicas y un contexto histórico- político poco favorable, hicieron de las Fuerzas Armadas, un preso político con promesas incumplidas, líderes ambiguos y falta de prospectiva. Nos basta solo con mirar el porcentaje presupuestal que se destina a la Defensa Nacional y reflexionar sobre ello. Sólo el 0,9% del PBI se destina a tal fin, entendiendo que, el 80% se destina al pago de salarios y retiros, el 12% al funcionamiento y mantenimiento para la operatividad de la Armada, restando un simbólico 3% para reequipamiento y presunta modernización. La desinversión progresiva no fue casual, sino que fue producto de un acto premed-

itado de desarticular una fuerza que había perpetrado un intervencionismo militar forzoso, haciendo uso de la violencia legítima del Estado, en detrimento de las instituciones políticas del país. El mismo feneció en una escena fatídica envuelta en una violencia sistematizada que hirió de muerte a unas fuerzas armadas que ya no se puede recomponer. Así, nos quedamos con una sistema añejo, que oscila entre los 30 y 50 años de antigüedad. Muchos podrán decir, que dada las circunstancias actuales, una tragedia así era de preverse. A tal modo, y a raíz de ello, se ha desatado una crisis que incomoda y que ambiciona un debate adeudado en nuestro país. Por un lado, la discusión imperiosa sobre la importancia de la defensa a nivel nacional, y sopesar los costos futuros que la falta de la misma conlleva. Y por otro lado, entender desde la ciudadanía, el rol de las Fuerzas Armadas y su necesidad de re equipamiento y modernización. Para nuestro presente, y para la posteridad, deliberemos sobre lo que el ARA San Juan nos dejó, y discutamos en ciudadanía y fraternidad sobre estas dos reflexiones sustanciales, y de las muchas que hay por formular, sobre los acontecimientos que derivaron en la desdicha que golpeó a 44 familias y puso en evidencia a una Nación desprevenida.


Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com • 49


50 • Revista ZONA MILITAR • www.zona-militar.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.