Zapping magazine #36

Page 1

#36 DIC14

ENTREVISTA AL CREADOR

JAVIER OLIVARES

Todos los detalles de

!

BRONCAS EN EL SET

EL MINISTERIO DEL TIEMPO Y VICTOR ROS

RANKING “THE GOOD WIFE” DÍA DE LA DISCAPACIDAD ENTREVISTAS TOP 25 mejores Analizamos cómo está reflejada Sandra Golpe Frank Blanco estrellas invitadas en series y programas de TV Macarena Gómez


Zapping Magazine #35 Diciembre 2014

Carta del director

D

PACIENCIA, ESCASA VIRTUD EN TELEVISIÓN

Si algo tienen en común ambos logros es el premio a la paciencia, a la confianza por parte de su cadena en el producto por el que estaban apostando. Pocos son los que en los inicios de ambos programas apostarían porque, como tándem, levantaran la tarde de laSexta, pero esa paciencia ha dado sus frutos, consolidando un modelo que le permite continuar la línea ascendiente del canal desde la fusión con Antena 3.

Es la paciencia una virtud muy escasa en nuestros días, donde en todos los ámbitos demandamos resultados inmediatos. Pero mucho más lo es en la feroz jungla de las audiencias de televisión, donde un par de tropiezos pueden ser más que suficientes para acabar bajo la guillotina de la cancelación. Que se lo digan a Luján Argüelles en “Lo que diga la rubia”, que a duras penas llegó a una semana en antena, o a “Dreamland” o “El pueblo más divertido de España”, por poner un par de casos más recientes. 2

FRANK BLANCO ENTREVISTA

52

Ya que hablo de Frank Blanco, nada mejor que recomendaros nuestra entrevista, la 1ª que concede desde conocemos que presentará las Campanadas.

Paciencia también la vuestra, 36 números ya a nuestro lado. Una paciencia que espero estemos recompensando con cada número, donde intentamos ofreceros lo mejor de nosotros y lo mejor del medio, de aquí y de allí, para que no os perdais nada de este maravilloso mundo televisivo que nos lleva uniendo desde hace más de 3 años.

No me quiero despedir sin felicitaros las fiestas, deseándoos de parte de todo el equipo de Zapping Magazine que tengais unas navidades muy felices con vuestros seres queridos. ¡FELIZ NAVIDAD!

MACARENA GÓMEZ ENTREVISTA

os son los grandes motivos de celebración que ha tenido laSexta el pasado mes: “Zapeando” ha celebrado con éxito su primer año de vida, y Mamen Mendizábal ha sido galardonada con el premio Ondas a la mejor presentadora de televisión por su trabajo en “Más vale tarde”.

Los números en televisión mandan, y cuando un programa se queda por debajo de la media del canal son raras las excepciones que consiguen sobrevivir. Y las que lo hacen, como demuestran “Zapeando” y “Más vale tarde”, terminan recompensando la confianza depositada. Ahí está “Aquí la tierra”, creciendo poco a poco en la tarde de La 1, pese a los discretísimos datos que hereda, o “Las mañanas de Cuatro”, convirtiéndose en todo un referente informativo en la mañana tras casi 3 años de discretos resultados.

8


Nayin Costas

@UnTelespectador

direccion@zappingmagazine.com

Director web

Eliseo Soriano

@Eliseo_Soriano

70 ISANDRA GOLPE ENTREVISTA

16 JAVIER OLIVARES ENTREVISTA

ESTRELLAS INVITADAS RANKING THE GOOD WIFE

24

Sumario

Director

eliseo@estudio55.es Maquetador

Nayin Costas

@UnTelespectador Redactores

Cristina Garde

@BabyCatFace_ Nayin Costas

@UnTelespectador Alfonso Estrada @Fon_lost

Eva Navarro

@EvaNavarro Mauro Varela @Smallmau

Colaboradores Tom_Clad

@Tom_Clad

Susana Alonsete

58

36

TRANSPARENT ANÁLISIS 1ª TEMPORADA

INICIO DE TEMPORADA ANÁLISIS

LA DISCAPACIDAD EN LAS SERIES REPORTAJE

@Chicadelatele

78

Daniel Torres

@Dani_Geller Mar Guerrero @Jaina_S

Sara Bureba @aleyt1

Jaime Grau

@manganxet

Victor M González @VictorMGonz

Iván Mtnz de Miguel @IvanMdeMiguel

ANÚNCIATE CON NOSOTROS:

contacto@zappingmagazine.com 3


El Zapping de Zapping

LA NOTICIA: Nicole Kidman y Reese Witherspoon preparan su salto a televisión

www.zappingmagazine.com

El mes en imágenes

“Sálvame” suma y sigue en sus propios eventos

Las actrices trabajan en la adaptación del best-seller “Big Little Lies” en forma de serie limitada producida y escrita por David E. Kelley. La novela trata sobre tres madres de niños de guardería, con vidas aparentemente perfectas, que se ven envueltas en un asesinato. Recuerda a “Mujeres Desesperadas”, y con estos nombres no podemos más que estar expectantes ante el proyecto.

Encuesta: ¿En qué pareja se encuentra tu ganador de “Gran Hermano 15”?

Joaquín Reyes muta con éxito en Isabel Pantoja

Abril gana la primera edición de “Tu cara me suena mini”

1. Yoli y Alejandra (51%) 2. Paula (30%)

3. Azahara y Hugo (10%)

4. Jony y Juanma (7%)

5. Fran y Luis (3%) 4

“La que se avecina” alcanza el episodio 100


www.zappingmagazine.com

Agenda de estrenos

6 DICIEMBRE • Borgen (Canal + series) 7 DICIEMBRE • Lost Girl (Showcase) (S.5) • The Librarians (TNT USA)

9,3%

KILLER KARAOKE

El Zapping de Zapping

8 DICIEMBRE • Mike & Molly (CBS) (S.5) 12 DICIEMBRE • Marco Polo (Netflix) 15 DICIEMBRE • Ascension (SyFy USA) 25 DICIEMBRE • Miranda (BBC) (FINAL)

VS

8,1% BONES

Breves

Atresmedia arrasa en los Premios Ondas 2014

“El tiempo entre costuras” , José Sacristán, Adriana Ugarte, Mamen Mendizabal y Arturo Valls se llevan sendos premios Ondas en la ceremonia celebrada el pasado martes, frente a los solitarios premios que se llevan Mediaset (por “El Príncipe”) y TVE (por “En portada”) Antena 3 renueva “Velvet” por una tercera temporada

La serie, líder sólida de la noche del martes con su segunda temporada, ha conseguido la renovación con tan solo 5 episodios emitidos. De este modo rompe cn la maldicion de las segundas temporadas en el canal de Atresmedia

5


El Ring El Ring

www.zappingmagazine.com

“Killer Karaoke” se estrenó en Cuatro como el concurso más visto del canal, pero su recibimiento entre la crítica no ha sido tan caluroso. Este mes hemos querido dedicar nuestro ring al programa en el que Patricia Conde y Flo se han reencontrado tras “EL Informal”. ¿Merece la pena pasar la noche del miércoles junto a ellos o por el contrario es un concurso prescindible?

En contra de “Killer Karaoke” @CQuijorna / “Perdidos en la TV”

Hace unas semanas Cuatro lanzaba su gran apuesta de entretenimiento para este otoño, ‘Killer Karaoke’, un formato en el que concursantes anónimos tienen que cantar envueltos en situaciones surrealistas. Suponía el gran regreso de Flo a Mediaset, reencontrándose además con Patricia Conde tras coincidir en ‘El Informal’ hace varios años. La apuesta no ha estado a la altura de las circunstancias, aunque no está todo perdido aún. Analicemos punto a punto lo que falla en el formato de Magnolia.

Uno de los principales problemas que tiene es la mala elección de las pruebas. La mayoría de ellas son exportadas de otras versiones del formato, pero no por ello nadie asegura que funcionen bien en el mercado español. Algunas sí me gustan, entretienen y divierten pero hay muchas otras que carecen de ritmo, son poco visuales y sobretodo, no mantienen al espectador enganchado a la pantalla. En un formato como este, esa es precisamente la clave, lograr captar la atención del espectador en todo momento, que viva junto al concursante la tensión y no se despegue hasta saber si logra superar la prueba. 6

Otro aspecto muy mal gestionado es la presencia de famosos. ¿Es necesario llevar a personajes conocidos para que se limiten a comentar las pruebas y participar solo en una al final? ¿No sería más inteligente implicarles en todo momento junto a los concursantes? Estoy convencido que sí. Un juego en parejas en el que viésemos a los famosos en todo tipo de surrealistas situaciones haría ganar interés al programa, se lograría mantener la atención del espectador en todo momento.

Y el tercer gran problema que tiene es su ritmo. Es muy complicado mantener a la audiencia pegada a tu formato si durante dos horas repites cuatro veces la misma mecánica. Ya que la duración suele venir marcada por la cadena y ahí hay poco que hacer, lo más inteligente sería crear fases más diferenciadas, que sorprendiesen al espectador, lograr una evolución narrativa que acabase en alto con la prueba final.

En definitiva, estos son algunos de los pequeños ajustes que convertirían a ‘Killer Karaoke’ un programa potente, con ritmo y con continuidad garantizada en el futuro.


www.zappingmagazine.com

El Ring

de risas por las risas que necesitaba la parrilla A favor de “Killer Karaoke” @AnaMagdalenaQ / “Perdidos en la TV” actual. La televisión se caracteriza por entretener al espectador y hacer que pase un buen rato, entre otros usos. Sin duda alguna, 'Killer Karaoke' lo consigue: provoca una carcajada inevitable cuando vemos a los participantes, nuestros semejantes, pasar un mal rato frente al micrófono. Lo considero el formato ideal para un miércoles en el prime time, pues aporta al público un merecido descanso de la mitad de la semana, aunque tampoco me molestaría encontrármelo un viernes por la noche como ocurría con 'Me Resbala'.

Si nos quedamos huérfanos cuando Cuatro dejó de emitir aquellas míticas reposiciones de Humor Amarillo que ya inundaban la televisión de humor allá en los 90' y pudimos recuperar un poco de esa carcajada espontánea con Florentino Fernández y Dani Martínez en el ranking de 'Tonterías Las Justas', 'Killer Karaoke' casi alcanza la elevada potencia del programa

A pesar de la sencillez que pueda transmitir el formato adaptado por Magnolia TV, todos los elementos que lo conforman están calculados al milímetro: ni el casting de los cantantes ni las pruebas de tortura se eligen al azar, sino que cada contenido se adecua a a necesidad del público. De hecho, siempre que veo 'Killer Karaoke' siento una clara evolución en el "nivel de carcajada": comienzo con una risita tonta y termino sin respiración tras las últimas canciones. Los presentadores también están elegidos con sumo cuidado. Patricia Conde no ha tenido suerte en sus últimos trabajos en televisión (se quedó más que corta con 'Ciento y la madre') ni Florentino Fernández desespeña un papel demasiado relevante como Súper Maligno en 'Gran Hermano', pero ambos forman una pareja ideal en esta ocasión. 'Killer Karaoke', a pesar de la caída en audiencia sufrida en las semanas posteriores a su estreno, debe quedarse en nuestra tele.

7


MACAREN GOMEZ Entrevista a IMacarena Gómez

www.zappingmagazine.com

“Me da pena que se haya acabado ‘Internado sangriento porque era lo que más me gustaba grabar” 8

Entrevista por Nayin Costas


NA Z

www.zappingmagazine.com

Entrevista a Macarena GĂłmez

’

9


Entrevista a Macarena Gómez

www.zappingmagazine.com

- Nos alegramos de que no vuelva a repetir el esquema que ya vimos entre Javi y Raquel...

Bueno, la visión de Lola del asunto será manos o menos parecida, porque sigue siendo amiga de Raquel pese a lo que pasó. También seguirá siendo amiga de Judith, porque Lola es así, cuando ha tenido algún problema nunca ha sido rencorosa. Olvida y vuelve otra vez a tener una relación normal.

- Se potencian las tramas de las chicas. ¿Estarás más integrada en la chupipandi o centrada en el núcleo familiar? Lola nunca ha estado tan metida en el núcleo de las chicas como el resto de ellas. Si que nos reuniremos para comentar muchas cosas, alguna fiesta y cosas así, pero normalmente Lola se basará mucho en su entorno familiar. A mi me gusta mucho esto del personaje, que el 60% o el 70% de sus conflictos sean con su familia.

- ¿Cómo se presenta la 8ª temporada para Lola? - ¿Tendrá Lola alguna trama con alguno de los cameos de la temporada? Lo de siempre. Lola muy confusa, liada y permanentemente estresada porque ahora se debate No, y para mi es una pena. Tengo muy muy continuamente entre defender a su padre o a su pocas tramas con personajes de fuera. Han pamarido cuando se generan conflictos. Vive en sado muchos cameos por la serie y lamentableuna continua duda. Antes se debatía entre apo- mente no he podido disfrutar de muchos de yar a su madre o a su marido, el eterno conflicto ellos. Si tengo esta temporada un episodio con suegra-yerno, pues ahora como Estela ya no un cameo en particular, algo así grande como lo está pasa a debatirse entre el padre y el marido. de Fernando Esteso la temporada pasada, pero hasta aquí puedo desvelar. - A Lola le ha sucedido muchas cosas en estos ocho años, pero curiosamente le da muy poca importancia a todo lo que le pasa, por grave que sea.

“Lola padecerá esos cambios de humor típicos de Estela Reynolds”

A Lola los problemas en seguida se le pasan y genera otros problemas nuevos, involucrando a otras personas en ellos. Su carácter es así, no es rencorosa y perdona con facilidad, porque se le - Tras la marcha de Estela Reynolds, ¿volverá a olvida todo muy rápido. tener Lola esos ramalazos que nos la recuerden? - ¿Ni siquiera le afectará el tema Judith-Javi? Alguna reminiscencia habrá, si, pero tampoco Tiene una importancia relativa para ella. Se to- demasiadas. Más que adoptar muletillas o cará el tema de vez en cuando pero también se cosas de este estilo, Lola padecerá esos cambios de humor típicos de Estela que siempre fuele pasa muy rápido. ron tan divertidos. Será cosa de los genes... 10


www.zappingmagazine.com

Entrevista a Macarena Gómez

- ¿Retomará Lola su carrera como actriz?

Lo hará, y se harán referencias a ello, pero no tendremos escenas de las grabaciones y demás como se hacía con «Internado sangriento»,

- ¡No me digas que no volveremos a ver «Internado sangriento» ni nada similar!

Lamentablemente no, y es una pena porque me gustaba mucho grabar «Internado sangriento». Esa serie dentro de la serie era lo que más me gustaba grabar. Me da pena que se haya acabado.

“Me gustaría mucho que a Lola le saliera un hermano por ahí, o un pariente loco. O que se divorciase de Javi y se buscara otro novio”

- Habría que hablar con los guionistas y productores para realizar una pequeña webserie continuando con esa serie dentro de la serie. ¡Sería genial como complemento a «La que se avecina», en pequeñas píldoras!

Pues ojalá, a mi todo lo que sea más trabajo me parece bien (risas). Pero la verdad es que si, porque me lo pasaba muy bien con esa trama. - Si pudieras pedirle algo a los guionistas para Lola, ¿qué te gustaría realizar?

Me gusta mucho rodar en el ámbito familiar, pero también me gustaría rodar con personajes que vinieran de fuera. Por ejemplo, a mi la trama cuando apareció mi padre me encantó. Que se hablara tanto de mi padre y que luego apareciera, para mi como actriz me aportó muchísimo el trabajar con otro actor. Me gustaría mucho que se inventaran una trama con un hermano por ahí, algún pariente loco, alguna abuela histriónica o algo así. Incluso divorciarme de Javi y buscarme otro novio, cosas así.

11


Entrevista a Macarena Gómez

www.zappingmagazine.com

- ¿Dejar a Javi? Pobre, con todo lo que ha pasado...

Es que como actriz trabajar con diferentes actores te aporta muchísimas cosas nuevas. ¿Él no se ha liado con otras? Pues ahora me toca a mi, claro.

- ¿De qué trama guardas mejores recuerdos?

Tengo muy mala memoria, tengo que reconocerlo, pero si recuerdo tramas muy potentes con Antonia San Juan, como cuando me mitió diciéndome que mi padre era Bin Laden (risas). Las escenas con Antonia en las que ella se inventaba un padre nuevo para mi, por lo general me gustaban mucho.

- ¿Y a qué trama tenemos que estar más pendientes esta temporada? ¿Cuál crees que va a gustar más a los fans?

Test Zapping

Serie favorita: «La que se avecina»

Actor y actriz preferidos: Eduard Fernández y Verónica Forqué. Programa que marcó tu infancia: «Un, dos, tres...»

Mejor momento de tu carrera: El que más recuerdo fue cuando me ofrecieron mi primera película, «Padre coraje», porque no lo esperaba y consideré que fue cumplir un sueño.

Cancelación dolorosa: creo que no me ha pasado nunca, y si me ha pasado, no lo recuerdo así que no debió de ser muy doloroso (risas).

12

Hay que estar atentos a una trama en la que Javi y yo hacemos de celestinos en un restaurantes con mi padre. Muy, muy divertida.

- No has tenido muchas escenas de exteriores. ¿No te apetecería salir más de plató?

Me gusta rodar en plató. Siempre me dicen que soy muy rara por eso, pero me he hecho mucho a mi casa y ahí trabajo muy cómoda. Y así me ahorro el pasar frío en exteriores, porqué no decirlo (risas). - ¿Y algún actor con el que te llamaría la atención trabajar?

Pues me gusta muchísimo Verónica Forqué y me ha dado mucha pena no haber coincidido con ella cuando ha realizado el cameo en «La que se avecina». Además es que somos muy amigas. Ha sido una lástima.



El personaje del mes

www.zappingmagazine.com

Personaje de RICHARD CASTLE

É

Fillion, el protagonista de la cancelada por pocos y llorada por muchos Firefly, ha dado vida a este aprendiz de mucho y maestro de nada. La serie Castle dio un giro de tuerca a los procedimentales inyectando grandes dosis de humor, casos originales e incluyendo una prolífica vaÉl es el escritor de misterio más famoso riedad de tramas horizontales que endulde la pequeña pantalla, con el permiso de zaban la parte policiaca. Doña Jessica Fletcher. Él es Richard Castle, y es el personaje del mes de En especial debemos mencionar sus múlNoviembre en Zapping Ma- tiples tramas amorosas. Si hay una serie gazine. que haya hecho bandera de la tensión sexual no resuelta ha sido ésta. En otras seDurante siete ries de este género, los encuentros y temporadas desencuentros personales eran breves y Nathan esporádicos a lo largo de las temporadas, pero en la serie que en España emiten AXN y Cuatro, cada episodio es una epopeya amorosa entre Richard Castle y su adorada detective Beckett. Y no solo ellos, sino que estos patrones se extienden a varios de los personajes secundarios.

l es egocentrico. Él es megalomaníaco. Él es fantasioso, infantil, insultantemente seguro de si mismo. Él es masculinamente atractivo. Bueno, al menos así es como se define a si mismo.

Richard Castle es un escritor multimillonario, criado por una madre soltera y a su vez padre soltero de una cuasiperfecta hija ( demasiado buena para ser verdad). Cargado de complejos por la ausencia de su padre, acusa un fuerte complejo de


www.zappingmagazine.com

el mes Un texto de Sara Bureba

Peter Pan, una total falta de respeto por la autoridad, una personalidad adictiva, un coleccionismo que roza en lo compulsivo y una adorable vena friki. En pocas palabras Castle es un puñado de neuras, con una bonita voz y cero capacidad de restricción.

Su partener en la serie Kate Beckett, logra complementar perfectamente a Castle. Introvertida, adicta al control y a la seguridad, evita los riesgos y nunca rompe las normas. Ella no solo no logrará parar los pies a Castle, sino que se verá arrastrada a su caótico universo, lo cual reconozcámoslo, era algo que la pobre necesitaba.

Tras siete temporadas, de novios y novias costra, desencuentros, muchos “casi besos” y mucha frustración, por fin en el mes de noviembre de 2014 hemos presenciado como Castle y Beckett se dieron el “Sí quiero”. No fue la boda que los espectadores queríamos, pero fue una boda. Por ello, por haber sellado el lazo tras siete años de espera, este es el mes de Richard Castle, porque él consiguió a la chica. ¿O fue al revés?

Pentálogo de Castle

- Que nunca te detenga una valla, un coche cerrado contigo dentro, o un cartel de prohibido el paso. - El chaleco antibalas es tu amigo.

- Si alguien te dice “quédate quieto” en realidad quiere decir “ve a por los malos”. - Los hijos son esas personas que te sacan de la cárcel, cuídalos.

- Todo se puede comprar, las cosas con dinero, el afecto con cafés. 15


Las historias de mi tele

16

www.zappingmagazine.com


www.zappingmagazine.com

Las historias de mi tele

HISTORIAS DE MI TELE Javier Olivares Creador y guionista

Una entrevista de Nayin Costas

Tras contar el pasado mes con Gema R. Neira, creadora y guionista de la productora Bambú, este mes tengo el honor de conversar con Javier Olivares, creador y guionista de “Isabel” y de dos de los próximos estrenos de TVE: “Victor Ros” y “El Ministerio del Tiempo”. Con él conoceremos de primera mano a los retos a los que se ha enfrentado para crear una serie de referencia como “Isabel”, así como también cómo son sus nuevas creaciones, desde aspectos técnicos hasta personajes o estilo narrativo.

Una conversación donde, como no podía ser de otra forma, aparece la importancia de la figura del showrunner, o la necesidad de un cambio en el modelo de prime time de nuestro país.

En definitiva, una entrevista que cualquier amante de la ficción española disfrutará enormemente.

17


Las historias de mi tele

www.zappingmagazine.com

puede contar, o por aquí no», en ese sentido no tengo ninguna queja.

- ¿Crees que por su rigor histórico se presta más exportar internacionalmente?

Lo importante, más allá del rigor, es que sea una buena serie. Si la historia está bien hecha y bien escrita será exportable, independientemente de que sea fiel a los acontecimientos reales.

- ¿De qué trama o personaje te sientes más orgulloso?

- ¿Qué retos supuso para ti crear y escribir una serie como «Isabel»?

Hacer una serie a la altura del personaje, de la cadena (que para mi trabajar con TVE siempre es un honor porque desde niño crecí viendo la televisión pública, y me parece muy defendible,), y también por estar a la altura de Diagonal, que es una productora increíble. El reto para mi era hacerlo lo mejor posible, como siempre, pero en esta ocasión también por estar a la altura del personaje y de la libertad que me dieron para desarollar una serie que tuviera unas referencias más inglesas, tipo «Yo, Claudio» y no «Los Tudor» con la que suelen compararla. Hace runa serie alejada del culebrón, que fuera más política, más de intrigas, de contar la historia de una forma rigurosa. Me plantee todo esto y acabé encantado, y a las pruebas me remito: premios, prestigio, audiencia...la primera temporada tenía más de 4 millones de espectadores por episodio, en una serie que no hacía prisioneros, que no se escribía pensando en que nos vieran las abuelas o los niños. Así que en ese sentido, encantado.

La trama de continuidad del personaje de Chacón es el esqueleto básico de la serie y estoy especialmente orgulloso de ella.

«La muestra de madurez de una serie es no hacer a los buenos muy buenos y a los malos alísimos»

- ¿Y alguna que te costará un poquito más escribir?

Todas. No es una serie fácil de escribir. Cualquier trama tenía para mi un problema a resolver: no generar personajes que fuese unos beatísimos y otros malvados. La muestra de madurez de una serie es no hacer a los buenos muy buenos y a los malos muy malos. Había veces que había problemas, porque te documetabas sobre Pacheco y era un personaje muy complicado y negativo. Pero entre la gran actuación de Ginés García Millán, la buena dirección de Jordi Prades y buscando en su historia la imagen de Pacheco - Hablas de libertad a la hora de escribir, ¿no te como padre o esposo, que no tenía nada que ver han controlado mucho por parte de la cadena? con el Pacheco político, también se pudo solucionar esto muy bien. Siempre se lleva un pequeño control, tanto por parte de la cadena como de la productora, pero - ¿Qué te parece la elección de «Carlos V» como mi experiencia con TVE, tanto con «Isabel» como serie sucesora? con «Victor Ros» o ahora con «El Ministerio del Tiempo», es que me ha ayudado mucho a pre«Carlos V» me parece una idea muy buena, que parar la serie con sus comentarios y notas, pero espero que les vaya muy bien, porque el equipo la libertad que me han dado ha sido absoluta. No lo merece. hay intervenido en el sentido de «esto no se 18


www.zappingmagazine.com

- Tienes pendiente de estreno «Victor Ros». Una miniserie que inicialmente estaba pensada para tener dos episodios y finalmente se compone de seis. ¿Qué hace diferente a esta ficción? ¿Por qué debemos de verla?

Porque es superentretenida y visualmente muy bonita, muy cómic. Tiene una imagen distinta al resto de series que se estan haciendo. «Victor Ros» mezcla dos cosas que estan muy bien: el género políciaco, con un caso autoconclusivo en cada episodio, y a parte tiene otro que se va estirando a veces dos capítulos, a veces tres, que a veces no está, a veces vuelve...; y a parte tiene una parte de análsis de la España en la que se contextualiza. Las novelas de Gerónimo Tristante se desarrollan en 1974 y yo pedí a TVE que me dejaran llevarla a 1895 que es una época más reconocible con la pérdida de las colonias, la crísis económica y social en España. Entonces es una mezcla entre un género policiaco y un retrato de la España de la época, algo que la hace todavía más interesante.

- ¿Hay posibilidad de continuación si trunfa aunque no haya más novelas que sirvan como material de base?

Si tiene audiencia calculo que tanto cadena como productora estarían interesadas. No se si yo por fechas podría estar, pero ojalá porque «Victor Ros» me parece una serie estupenda a la que le tengo muchísimo cariño. Respecto a lo de las novelas, en realidad las novelas me sirvieron para los primeros 3 capítulos, y para el desarrollo de personajes. Pero lo que son los otros 3 capítulos son tramas e historias inventadas fuera de las novelas, y de hecho se alejan bastante de ella.

Las historias de mi tele

«Pedí a TVE que me dejaran llevar “Víctor Ros” a 1895 para hacer un retrato de la crisis social y económica de la España de esa época»

clada al pasado, entonces tiene historias mil que contar. Vas pasando de siglo con «Victor Ros», ya que termina la temporada en 1898, por lo que tendría un montón de desarrollo si tuvieramos la suerte de renovar. - ¿Cuáles son las ventajas de escribir una serie a priori cerrada frente a una largo recorrido?

Las ventajas son muchas porque hacer una serie o temporada cerrada es esencial, porque todo cuento o toda historia tiene un principio, un desarrollo y un final. Las series españolas por fin están empezando a tener finales, y no a ser un chicle que se estira en el tiempo. Poder saber que tiene sun final es estupendo, y si después se tiene otra temporada se sigue contando otra historia con otro final, y así. Porque de este modo no tienes al espectador pensando «si da igual cuando vea esta serie si al final van a continuar, y continuar, y continuar». El final es muy necesario y placentero. Ojo, hablo del final narrativo, no del final de serie. Y esto lo tiene «Victor Ros», por eso ha sido un placer trabajar en ella.

- Si tuvieramos la suerte de que renueva, ¿optarías por darle un esquema más horizontal o seguirías por los casos del episodio?

«Victor Ros» tiene mucho camino que recorrer. El género policiaco tiene la posibilidad de contar un caso en cada capítulo, y es muy bonito de contar el momento en el que se encontraba la polícia, donde no tienen teléfono, CSI, análisis científico...«Victor Ros» es la historia de un policía adelantado a su época, en una España an19


Las historias de mi tele

www.zappingmagazine.com

- «El Ministerio del Tiempo» parte, por su premisa, como una serie de ciencia ficción, pero puede ser catalogada también como una serie histórica...

un fan absoluto de la serie, y me he visto todos los capítulos, pero no tiene nada que ver. En primer lugar ojalá nosotros tuvieramos los medios económicos que tiene el actual «Doctor Who», segundo en «El Ministerio del Tiempo» no El lema es «¿por qué hacer una serie de época hay futuro. Aquí hablamos del tiempo, no del espudiendo hacer una serie de todas las épocas?». pacio. Desde el Ministerio se puede viajar para Es una vuelta de tuerca al concepto de serie his- atrás, pero no hacia delante. Y eso es una gran tórica. Que no es una serie histórica, sino de diferencia. Y además aquí no hay series del esépoca porque utilizamos elementos reales de la pacio, alienígenas ni nada de eso. «El Ministerio historia de España, que descubrimos y ponemos del Tiempo» bebe más de series mucho más andelante del espectador, para contar en realidad tiguas, como puede ser «El tunel del tiempo», y una serie de aventuras, con elementos fantásti- más de la literatura que de la ficción. De una novela que nos marcó mucho se llama «Las puercos y de la historia de España. tas de Anubis». No tiene una relación en estilo o La forma de contarlo es una mezcla de historia, en planteamiento que tengan nada que ver con drama, elementos de comedia...todo con bas- «Doctor Who». tante naturalidad. Es una serie muy cotidiana pese al género que trata. A parte de que los protagonistas viajen por el tiempo vamos a ver la cotidianidad de los personajes. Aquí la ciencia ficción está tratada de una forma muy realista, con unas interpretaciones muy medidas y muy entendible para el espectador. Es la primera serie para todos los públicos que hemos creado sin que nos la pidieran, nos ha salido así. - Se compara mucho con «Doctor Who»...

«'El Ministerio del Tiempo’ no tiene nada que ver con ‘Doctor Who’, ni en planteamiento ni en estilo»

- ¿Será también muy procedimental como «Victor Ros» con un caso en cada capítulo?

No tienen nada que ver, y a mi me persiguen mucho los seguidores de «Doctor Who» en redes Tiene 8 capítulos y cada uno tiene un viaje a un sociales pero yo siemre les digo lo mismo. Soy determinado momento de la historia de España, con un caso autoconclusivo. Y luego las tramas horizontales son las personales de los protagonistas. Pero no es una serie que vaya a caer en el «ahora te quiero, ahora no te quiero, ahora te quiero». En ese sentido tiene un tono de guión muy parecido al que podemos ver en «Isabel» o «Victor Ros».

20

De todos modos a mi aunque me encarguen una serie más larga, de 13 capítulos, yo procuro que cada uno de ellos sea una película, que el espectador disfrute de ese moenot porque a lo mejor el espectador no puede ver todos los episodios. Procuro estructurar la serie en dos bloques, en ese caso: con unas tramas que duran 6 episodios, otras otros 6 episodios, y un episodio final en alto. No soy muy dado a que las historias horizontales sean demasiado horizontales porque acabas convirtiéndote en un culebrón.


www.zappingmagazine.com

Las historias de mi tele

- Tengo en un pedestal a Aura Garrido, para mi una de las grandes promesas de nuestro país.

Aura no es una promesa, es ya una realidad y en «El Ministerio del Tiempo» todo el mundo lo va a ver. Yo he tenido la suerte de poder elegir aquí a los actores que quería para cada personaje, y en mi mente el que interpreta aquí siempre fue ella y he tenido la suerte de poder contar con Aura. Para mi siempre fue ella. Aura aporta matices de forma natural y al mismo tiempo tiene una técnica increíble pese a su juventud.

- ¿Cómo van a ser los saltos temporales y la recreación de las distintas épocas a nivel técnico? ¿Y el vestuario de los protagonistas?

- ¿Puedes adelantarnos algunos personajes históricos que aparecerán en esos casos?

En la primera temporada van a aparecer «El Empecinado», Lope de Vega, Torquemada, Schindler (que vino a España porque creía que en el monasterio de Monserrat estaba el Santo Grial), va a aparecer la residencia de estudiantes con unos jóvenes Lorca, Dalí y Buñuel, Isabel II cuando era niña y algunas otros más. A parte el personaje histórico va a estar interpretado por actores destacados, lo que lo hace todavía más intersante.

Técnicamente es una serie muy complicada porque tiene muchos efectos especiales, de digital. Tengo la suerte de contar con el apoyo de TVE y a nivel de efectos digitales de la empresa «User T38», que son punteros en lo suyo y están con nosotros día a día previendo desde el guión

«El Empecinado, Lope de Vega, Torquemada, Lorca, Dalí y Buñuel o Isabel II aparecerán, interpretados por importantes actores»

- ¿No da un poco de vertigo tratar una temática cómo abordar las cosas a nivel digital. Es muy tan novedosa, y más en la televisión pública? importante el aspecto digital pero queremos hacer una serie donde lo importante sea la hisA mi el vértigo narrativo nunca me da, y menos toria que estamos contando. El contenido y no si la cadena pública ha aprobado el proyecto, la forma. Los viajes en el tiempo se hacen a traporque significa que le encuentra potencial. Si vés de puertas, no hay explosiones ni pasillos me da el vértigo de poder ajustar lo que yo tengo oscuros...simplificamos mucho porque lo imen la cabeza a las necesidades de producción, portante es la historia. Ahora evidentemente ver de tiempos de rodaje...además es la primera fic- el acueducto a medio construir, o la España de ción que «Cliffhanger», mi productora, vende. 1808, requiere un tratamiento digital. NormalSomos productores ejecutivos, mente el problema que se tiene con los temas showrunners,...entonces esto si que nos da res- digitales es el tiempo de rodaje, pero aquí llevapecto, porque cuando por fin consigues sacar la mos mucho tiempo trabajando con ellos, y creo cabeza hay que estar a la altura. que eso se va a notar. 21


Las historias de mi tele

www.zappingmagazine.com

«'El Ministerio del Tiempo” es la primera serie que hemos creado para todos los públicos sin que nos lo pidieran»

Los protagonistas van a ir vistiendo dependiendo de la época a la que vayan. Para hacernos una idea, el trío protagonista es Aura Garrido que es una de las primeras mujeres universitarias de la Barcelona de 1880, Nacho Fresneda será un soldado de los Tercios de Flandes de 1570 y Rodolfo Sancho que es un enfermero del Sámur de hoy en día. Estos tres protagonistas al acabar la misión vuelven a su casa, a su época. Cuando no están de misión o están en el Ministerio o en su casa estudiando, y por tanto llevan la ropa de su época. Además tendrán también la Las cadenas son quienes tienen que valorar más ropa de la época a la que viajen. la calidad del producto, que te da dinero, ventas, prestigio...y valorar un poco también al espec- Nuestra ficción atraviesa un buen momento de tador, porque no se le puede meter una serie a forma. ¿A qué crees que se debe? las 22:30 para finalizar a las 00:30. Tenemos un prime time anómalo si lo comparamos con cualA que hay gente que por fin ha habierto camino quier otro país. a poder contar cosas de una manera diferente, y España es un país muy raro, donde tenemos a sobre todo, a que hay cadenas que están apos- niños viendo series a las once de la noche, y por tando por cosas nuevas que contar. Pero el mé- eso siempre se pedía que hubiera tramas para rito todo lo tiene el público, que es muy ellos. Afortunadamente eso cada vez se está inteligente, demandando otro tipo de series que quedando un poco más atrás. dejan atrás el modelo familiar o de oficios. De todos modos todavía hay que cambiar el Creo que se debería de cambiar el modelo de tema de la duración de los capítulos. Los 70 mi- prime time alargado, ofreciendo un segundo nutos son muy complicados a nivel presupues- prime time. Pongamos una serie sobre las 21:30 tarios, de tiempo de rodaje,...y más si hablamos o las 22:00 y luego emites otra cosa. Aquí el prode exportaciones porque es muy difícil encajar- blema que encontramos es económico, porque las en los horarios que tienen en otros países. si meter una serie alargada te sale más barato que producir dos ofertas diferentes, y viendo - ¿Quién tiene que dar el paso en este sentido? esto por supuesto que se entiende la postura de ¿Las cadenas? ¿Los guionistas deberían plan- las cadenas. tarse?

22


www.zappingmagazine.com

- Llega el momento para que nos tires de las orejas. ¿Por qué en España se da tan poco valor a los creadores y guionistas, frente al modelo americano donde casi es lo más importante cuando se presenta un proyecto?

Las historias de mi tele

Me parece estupendo que sean los actores los que hablen porque para eso son las estrellas del negocio, ellos son esenciales como escaparate, pero otra cosa es lo que yo llamo el ninguneo. No puede ser que una cadena envie la nota de prensa y ahí no aparezca quien ha creado la serie. Cuántas series han caído con actores y medios estupendos, porque no tenían una buena trama detrás, y detrás de ella los guionistas claro está.

Afortunadamente esto está mejorando un poco también. Ahora identificamos a «Velvet» con Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés, o a «El Príncipe» con Aitor Gabilondo. Empieza a haber ya un reconocimiento a la gente que hace las series. España todavia en este sentido es un país de productoras (de Boomerang, de Globomedia...), mientras que Estados Unidos lo es más de creadores.

«Una serie tiene que tener un creador con un peso específico en las reuniones, en su desarollo»

Si tu analizas series como «Isabel», como «Velvet», como «El Príncipe», series que sabemos quiénes son sus creadores, y que han estado cerquita de ellas, son las que más éxito tienen. De todos modos a mi lo único que me sienta mal como guionista es el ninguneo, que en una nota de prensa venga hasta el último que limpia el plató, con todos mis respetos, y no lo haga el que la escribe. Y no sólo eso, sino que no haya una figura de creador de series. A mi una serie que no tiene creador, showrunner, me da qué pensar, porque esa serie no la creo un guionista, se ha creado en despachos «ponme a esta actriz que es más guapa, a este actor que luce mejor». Al final las series que se alejan del creador que

la ha parido, que la ha pensado...no puede ser que esas personas no la escriban, y en muchos casos eso se da y claro que se nota.

Una serie tiene que tener un creador, y ese creador tiene que tener un peso específico en las reuniones con la cadena, en el desarollo de cómo se hace la serie...porque no es un método que nos estamos inventando, está probado en Dinamarca, en Italia, en Inglaterra, en Israel, en Estados Unidos...Las series que nos gustan tienen nombre, tienen a Sorkin, tienen a Moffat, tienen a Abrams, ...unas veces son directores, otras veces productores, otras guionistas...igual que cuando lees un libro tiene un autor. Aunque una serie luego tenga que ver con su director (que es autor), actores, una industria...la historia la ha creado alguien y me parece triste que la gente se olvide del origen de esa historia que se ha convertido en serie, y es importante conocerlo. 23


TOP 25 The Good Wife

www.zappingmagazine.com


www.zappingmagazine.com

TOP 25 The Good Wife

TOP25 estrellas invitadas

the good wife Un ranking elaborado por Victor Gonzรกlez


TOP 25 The Good Wife

H

www.zappingmagazine.com

ablar de The Good Wife siempre es un reto porque (casi) todo en ella es milagroso. Pocas series de las que sufren las limitaciones de la televisión en abierto, por no decir ninguna, se mantienen tan frescas e ingeniosas como ella, y gran parte de ese mérito se lo llevan los personajes secundarios y actores eventuales. Lejos de despistarnos de los dramas de Alicia Florrick, que ocuparon casi exclusivamente la primera temporada de la serie, los guest stars han

servido para profundizar en el universo legal y político de Chicago, para hacer la serie mucho más poliédrica, más abierta y arriesgada, siempre alejada de blancos y negros. Hoy publicamos una selección, quizá polémica pero desde luego difícil, de las 25 mejores estrellas invitadas de The Good Wife, que lo son no solo por lo que activan y desencadenan en los protagonistas, también por esos actores y personajes de fondo, responsables por igual del éxito y la maestría de la serie, ya un clásico contemporáneo.

25.

Amy Sedaris (Stacie Hall)

Comenzamos la lista con el primer crush que conocimos a Eli Gold, Stacie Hall, una neurótica de sus competidoras que supo sacarle de sus casillas y metérselo en la cama. El personaje, al que dio vida Amy Sedaris durante tres capítulos en la tercera temporada, fue un agradable alivio a la sobriedad extrema del director de campaña de Peter Florrick y nos lo mostró en su faceta más animal. 26


www.zappingmagazine.com

TOP 25 The Good Wife

24. 23. 22. Mamie Gummer (Nancy Crozier)

Mamie Gummer, una de las dos hijas actrices de Meryl Streep, a la que pudimos ver además en televisión como protagonista de Emily Owens, ha sido una de las más peligrosas enemigas de Alicia Florrick en los tribunales, al menos en su sentido más cómico. Interpretó en la tercera entrega a Nancy Crozier, una abogada con grandes dotes de interpretación para camelarse a los jueces.

Hunter Parrish (Jeffrey Grant)

El joven actor al que conocimos como hijo de Nancy Botwin en Weeds se animó a encarnar a uno de los guest stars más peliagudos, sobre todo por el papel que jugó en la salida del personaje de Will Gardner de la ficción. En la quinta temporada Hunter Parrish fue Jeffrey Grant, estudiante universitario al que acusan, al parecer injustamente, de violación. Los seguidores saben el resto…

Gary Cole (Kurt McVeigh)

Ver inmerso en estos enredos judiciales y políticos a Gary Cole, un secundario de la televisión estadounidense que suele prestar su voz a la animación, es un lujazo que debemos a Diane Lochkart. El policía republicano retirado Kurt McVeigh ha sabido regalarnos el rostro más entrañable y contradictorio del personaje de Christine Baranski y uno de los romances clave de la serie.

27


TOP 25 The Good Wife

21.

www.zappingmagazine.com

Ana Gasteyer (Patrice Lessner)

"In my opinion". Escuchamos a los protagonistas de The Good Wife pronunciar aquel mantra inolvidable gracias a Patrice Lessner, una de las juezas memorables de la ficción. Ana Gasteyer, veterana del Saturday Night Live y a la que también vimos en series como Suburgatory, nos demostró ya en la primera temporada que la comedia es una fortaleza indiscutible de Robert y Michelle King..

20.

Rita Wilson (Viola Walsh)

Una de esas olvidadas secundarias de Hollywood a las que The Good Wife ha sacado del baúl de los recuerdos, aunque sea de manera extraordinaria. Rita Wilson (Todo para recordar, Novia a la fuga) es Viola Walsh, una manipuladora y sibilina abogada que trabajó entre otros para la empresa Chumhum. Un personaje para lucirse, ácido, interesante, de los que tan bien se le da a la serie.

19.

Jane Weixler (Robyn Burdine)

Creímos que llegaba para robarle el puesto a la intocable Kalinda Sharma pero lo cierto es que ha encontrado su propio hueco en las retorcidas maniobras legales de Chicago. Jane Weixler, que en sus primeros capítulos fue el contrapunto ligero a Archie Panjabi, interpreta con un tono muy simpático y carismático a la investigadora Robyn Burdine. Si ella aparece algo ingenioso ha de pasar.

28


www.zappingmagazine.com

TOP 25 The Good Wife

17. 18. 16.

Dennis O’Hare Parker Posey (CharlesAbernathy) Christina Ricci (Vanessa Gold) En la lista de jueces invitados (Therese Dobb)

Como si fuera aquella actriz contestona y excéntrica a la que dio vida en Scream 3 pero con unos cuantos años más, Parker Posey llegó a la tercera temporada de The Good Wife para meterse en la piel de Vanessa, la ex mujer de Eli Gold. El reencuentro entre ambos, cuando ella, aspirante a política tan zalamera como manipuladora, quiere presentarse al senado hizo saltar la alarma romántica.

destaca por encima de todos Charles Abernathy, no solo por ser uno de los episódicos más originales y divertidos, sino porque lo interpreta un Denis O'Hare (American Horror Story) en estado de gracia. Sus curiosas aventuras, sus extrañas reacciones y sus frases lapidarias hacen de él uno de esos personajes que vemos poco pero a los que echamos de menos.

Uno de los pocos casos en que un fichaje que aparece en solo un episodio de la serie ha logrado lucirse de verdad, aunque el personaje daba para ello. Christina Ricci, en una de sus actuaciones más acertadas, dio vida a Therese Dobb, una cómica de un show de monólogos censurada por una cadena de televisión. Fue uno de los capítulos más sutiles, inteligentes y brillantes de la ficción.

29


TOP 25 The Good Wife

www.zappingmagazine.com

15. 14. 13. America Ferrera (Natalie Flores)

Y parece que de novias de Eli va la cosa... America Ferrera, a la que muchos recordarán por Ugly Betty, fue una de las estrellas invitadas más entrañables de The Good Wife en el papel de Natalie Flores, la estudiante que nos mostró al Gold más vulnerable y romántico. Abandonó la serie en la segunda temporada para hacer Chicago en las tablas, pero volvió para una última aparición en la quinta.

30

Melissa George (Marilyn Garbanza)

El personaje a quien encarnó Melissa George fue una de las grandes sorpresas de The Good Wife en su quinta temporada. Marilyn Garbanza, la asesora de Peter Florrick en temas éticos, parecía ser la típica asistente guapa y soberbia del Gobernador y se descubrió como uno de los invitados más excéntricos gracias a sus antojos de embarazada… ¡y a su idilio con el Peter Bogdanovich real!

Matthew Goode (Finn Polmar)

Aunque la serie todavía anda a la búsqueda de una trama que sepa explotar todo el potencial del personaje, la aparición de Matthew Goode es el último gran lujo del que podemos disfrutar. El británico es Finn Polmar, un asistente del fiscal convertido en héroe tras aquel recordado tiroteo que hace muy buenas migas (quizá demasiado buenas) con Alicia Florrick… ¿El próximo Will Gardner?


www.zappingmagazine.com

12.

TOP 25 The Good Wife

John Noble (Matthew Asbaugh)

Tras dar vida al genial Walter Bishop en Fringe, John Noble se ha convertido en un guest star de excepción en la televisión estadounidense. Además de Sleepy Hollow, el actor se ha dejado ver en un par de capítulos The Good Wife… muerto. Matthew Ashbaugh es un cliente 'póstumo' de Alicia Florrick, tramposo incluso desde el más allá, que solo aparece en flashbacks. Divertidísimo.

11.

Matthew Perry (Mike Kresteva)

Los que adoran a Matthew Perry por su interpretación de Chandler en Friends debieron de sufrir al ver al manipulador y despiadado político a quien dio vida en la tercera entrega de la ficción. El carismático actor pulió su registro más cañero en Mike Kresteva, un rival de Peter ultraconservador que no duda en airear los trapos sucios de la familia Florrick para salirse con la suya.

10.

Linda Lavin (Joe Grubick)

La conocidísima actriz estadounidense que dio vida en los años 70 a la protagonista de la sitcom Alice es la única de los tres últimos y apasionantes invitados, junto a David Hyde Pierce y Connie Nielsen, que se cuela en el top. Linda Lavin da vida, con un sutil tono entre lo irritante y lo achuchable, a Joy Grubick, la supervisora judicial de Cary Agos. Brillante, por el personaje tanto como por la intérprete. 31


TOP 25 The Good Wife

9.

www.zappingmagazine.com

Stockard Channing (Veronica Loy)

El papel que cayó en manos de la inolvidable Rizzo de Grease era todo un caramelo. Stockard Channing, veterana del cine y la televisión (otros la recordarán por El ala oeste), es Veronica Loy, la madre fría y ausente de Alicia Florrick, clave para entender la personalidad de la protagonista. Una interpretación magnética: tan cachonda y sugerente como detestable y frívola cuando quiere.

8.

Jerry Adler (Howard Lyman)

El despistado socio de Lockhart & Gardner es un eterno comodín de The Good Wife, pero ojalá pudiéramos verlo más. Jerry Adler es otro veterano imprescindible de la televisión que se luce en la serie de los King en apenas un par de escenas; interpreta al abogado Howard Lyman, que se presta a cualquier trampa corporativa si obtiene algo a cambio. Interesado, irreverente pero siempre muy ocurrente.

7.

Nathan Lane (Clarke Hayden)

El asesor económico Clarke Hayden ha sido uno de los guest stars más útiles de la serie, el alfil que puso patas arriba el bufete protagonista en la cuarta temporada. Y además en manos de un actor notable. Nathan Lane (Una jaula de grillos) fue un entregado aliado de Diane, Will y Alicia durante varios capítulos, y su afán por convertirse en abogado a la vejez viruelas dio momentos muy entrañables. 32


www.zappingmagazine.com

TOP 25 The Good Wife

6. 5. 4. Anika Noni Rose (WendyScott-Carr)

Si The Good Wife ha tenido una villana de manual ha sido sin duda Wendy Scott-Carr, a la que echamos de menos en las tretas políticas de Chicago. La actriz Anika Noni Rose remató uno de los personajes más despreciables de la serie, enemiga sin escrúpulos de Peter en la carrera hacia la casa del Gobernador, dispuesta a derribar a Alicia a toda costa. Fue un trabajo sin estridencias pero de geniales resultados.

Martha Plimpton (Patty Niholm)

Quizá algunos ya ni recuerden a Patty Niholm pero fue uno de los secundarios más disfrutables, irritantes y tronchantes, un personaje modélico a la hora de hablar de estrellas invitadas. Martha Plimpton encarnó en varias ocasiones, de la primera a la cuarta temporada, a la letrada que presumía de bombo, y después de bebé, para ganarse el favor de los magistrados. ¡Sobresaliente!

Mike Colter (Lemond Bishop)

La de Mike Colter es una de las elecciones más polémicas de The Good Wife; la actuación del estadounidense destaca por una excepcional sutileza, lo que a veces también le hace pasar desapercibido. Sea como sea, Lemond Bishop, el traficante de drogas al que conocimos en los primeros capítulos, es un motor imprescindible de la acción en Chicago, a veces agradable, a veces letal, siempre acertado.

33


TOP 25 The Good Wife

3.

www.zappingmagazine.com

Dylan Baker (Colin Sweeney)

En la red zone se cuela por méritos incuestionables Dylan Baker, un actor de reparto que nunca falla en la pequeña pantalla y al que ya habíamos visto en series como Damages o Kings. En The Good Wife ha dado vida en siete episodios, de la primera a la quinta temporada, al imprevisible Colin Sweeney, un asesino imposible de capturar, uno de los clientes más jugosos de Alicia Florrick y compañía y un guest star de levantarse y aplaudir. Su interpretación, hipnótica, tan encantadora como creepy, será una de las más recordadas de la ficción.

2.

Michael J. Fox (Louis Canning)

The Good Wife puso de nuevo en el mapa a Michael J. Fox, el legendario Marty McFly de “Regreso al futuro” y además protagonista de series como Spin City, retirado durante años de los primeros planos del cine y la televisión debido al Parkinson. Su regreso de mano de los King no pudo ser más inteligente y divertido: un abogado entrometido y mentiroso que aprovecha su enfermedad degenerativa para dar pena en los tribunales y medrar incluso en el bufete de los protagonistas. La maestría de la serie no sería tal sin Louis Canning y Michael J. Fox.

34


www.zappingmagazine.com

TOP 25 The Good Wife

1.

Carrie Preston (Elsbeth Tascioni)

El número uno puede estar cantado pero no podía ser para otro. El oro se lo lleva Carrie Preston en el papel de Elsbeth Tascioni, la cachondísima y neurótica abogada y aliada eventual de Alicia Florrick, brillante, intuitiva, visceral, pasada de rosca y a veces desquiciante, pero sin duda la estrella invitada más querida de The Good Wife. Su personaje es de los pocos episódicos que han sobrevivido a todas las temporadas de la serie, y con razón… Su crecimiento desde las breves y puntuales apariciones de los inicios al retrato humano y psicológico, igual de divertido, de los últimos capítulos es el paradigma del guest star: cómo convertir a un secundario en imprescindible. 35


Anรกlisis inicio de temporada

ANร LISIS

www.zappingmagazine.com

INICIO DE TEMPORADA


www.zappingmagazine.com

Anรกlisis inicio de temporada

O R G I L E P ยก ! S R E L I SPO


Análisis inicio de temporada

www.zappingmagazine.com

“Un aire helado llega (con acierto) a Once upon a time” Por: Iván Mtnez de Miguel

Todo aficionado a ‘Once Upon a Time’ sabe que la serie ha tenido una trayectoria irregular a lo largo de estos cuatro años. Arrancaba con una historia creíble (dentro de la trama fantástica), continuaba con una segunda temporada poco acertada hasta llegar Neverland. La división en dos partes bien diferencias es una dinámica implementada con acierto, la cuarta temporada será igual.

La historia de Peter Pan se transformó en un abismo de lentitud. Robbie Kay encarnó a un decente villano, fue el País de Nunca Jamás quien no estuvo a la altura de las circunstancias, tal vez la falta de flashback se convirtió en su mayor enemigo. Algo que supieron enmendar en la segunda parte de la tercera temporada con la llegad de la Malvada Bruja del Oeste y su conexión con Regina. La verde Rebecca Mader estuvo acertada.

Y nos hallamos con el estreno de los nuevos capítulos con una gran transformación vaticinada por la season finale donde Elsa se paseaba por Storybrooke. Aquellos que gozamos con las 38

aventuras de las chicas de Arendelle en ‘Frozen’, estamos encantados de eso soplo de aire fresco (nunca mejor dicho), aunque reconozco el colapso de sus tramas que han abarcado pasado y presente sin espacio para otros asuntos.

“Hubiera molado ver a Idina Menzel o Kristen Bell retomando los papeles protagonistas”

LA HISTORIA DE ARENDELLE Arendelle ha gozado de una parte importante. Sus aventuras comienzan inmediatamente después de los acontecimientos vividos en la película, con Elsa regresando para reinar y Anna prometida con Kristoff. Hubiera molado ver a Idina Menzel o Kristen Bell retomando los papeles protagonistas, pero Georgina Haig y Elizabeth Lail son mejor de lo esperado.


www.zappingmagazine.com

Anna se transforma en la principal protagonista de los flashback, la intrépida y divertida chica busca respuestas en una tierra alejada conocida como Misthaven, nuestro Bosque Encantado de toda la vida. Rumplestiltskin contestará a sus incógnitas, siendo éstas la realidad que no quería ver: sus padres fueron allí para arrebatar sus poderes a Elsa. Ha habido una ligera conexión con Bella, por fin Emilie de Ravin tiene su propio flashback después de vivir a la sombra de Gold casi siempre.

“Ingrid ha sido la salsa perfecta para condimentar la cuarta temporada, una villana con buenas intenciones”

ELSA EN STORYBROOKE La vida de los habitantes de Maine se verá transformara con la llegada del invierno, es decir, de una Elsa descontrolada. Se siente amenazada y es capaz de crear un muro de hielo alrededor de Storybrooke para descubrir el paradero de su hermana. Me gusta la apuesta por otro sentimiento real al margen de la pareja habitual, ya hemos visto como las maldiciones se rompieron por el amor verdadero fraternal y no un beso como era común en las historias de Disney.

Análisis inicio de temporada

Su primera imagen es la de una heladera simpática, muy apropiado para la ocasión ya que dará vida a la Reina de las Nieves, un personaje con los mismos dones que Elsa. Ha sido poco querida, muy temida y no quiere volver a sentirse así, por eso pide un deseo que empieza a cumplirse: desea una familia que la quiera, tener dos hermanas mágicas comprensivas con sus poderes. Eso la trasladará a 1982 y seguirá la trayectoria de Emma cuando llegó desde el Bosque Encantado. Fue repudiada por su gente, tuvo problemas con su magia y la encerraron en una urna. Por eso tiene recuerdos de Emma (de joven) y la vemos lanzar una maldición (otra más) sobre Storybrooke. Ingrid ha sido la salsa perfecta para condimentar la cuarta temporada, una villana con buenas intenciones, pero villana al fin y al cabo.

REGINA Y RUMPLE, LOS BUENOS-MALOS La importancia de las tramas de ‘Frozen’ y la Reina de las Nieves restan muchísimo dinamismo a otros personajes. Regina es un buen ejemplo. Cansada de los problemas amorosos, culpa a Emma por traer a la mujer de Robin Hood del pasado y no me extraña. Yo pensaba que volveríamos a ver a la Malvada Reina en plan vengativa y se ha quedado en un sueño descafeinado.

La reina de hielo pasará rápidamente de ser una amenaza que temer y liquidar a una aliada que proteger y querer, un cambio demasiado drástico. A pesar de estar a punto de matar a Emma por el descontrol de sus habilidades con el frío, la ciudad se volcará con su causa: buscar a su hermana perdida.

LA LLEGADA DE LA REINA DE LAS NIEVES El verdadero acierto de la cuarta temporada no es Elsa ni Anna, es Elizabeth Mitchell. No pude contener mi alegría al saber que fichaba por ‘Once Upon a Time’ y lo hacía con un personaje tan querido, tan odiado y tan diferente. Lo siento, tengo predilección por ella desde que la vi en ‘Lost’ y más tarde en ‘V’ y ‘Revolution’. 39


Análisis inicio de temporada

Regina ha sucumbido a sus sentimientos mientras traza un plan para localizar al escritor del cuento mágico. Posiblemente será uno de los argumentos principales de la segunda mitad de la cuarta temporada, por ahora sólo han presentado las bases de un plan en el que está involucrado Henry. El joven corazón de creyente ha quedado para esto, saliendo en uno de 3-4 episodios.

www.zappingmagazine.com

le ha hecho replantearse su naturaleza mágica. Su aventurilla con Hook queda en un segundo plano, reduciéndose a una cita problemita y un par de piropos con los que Garfio obsequia a la rubia de vez en cuando. Debe volver esa química.

Nada objetaré a la perdida de relevancia de los Charming. Mary Margaret y David han pasado de todo a nada, de ser los superhéroes de la ficción a personajes demasiado ñoños y cansinos. Por su parte Rumplestiltskin también ha cedido David es la estela del guerrero que fue en su día influencia, aunque el Oscuro siempre cuenta con y Blancanieves no ha vuelvo a coger un arco más conexiones malignas que le hacen salir una desde que tuvo a su bebe, el príncipe Neal. y otra vez. Gold está inmerso en una nueva treta para librarse de la influencia de la daga, para lo La reiteración de sus tramas se hizo pesada y cual se ha hecho con el sombrero (de Fantasía), ahora su participación se ha visto reducida a un objeto muy demandado transformado en el momentos puntuales de apoyo a Emma u otros personajes. Carecen de líneas argumentales epicentro de su plan. propias lejos de la maternidad y un intento porque Mary Margaret recobre fuerzas como la alcaldesa de Storybrooke. No se dan cuenta de que no hay nadie como Regina para ese rol.

“Nada objetaré a la pérdida de relevancia de los Charming”

LOS CHARMING, SECUNDARIOS DE SECUNDARIOS Emma sigue siendo la salvadora del reino (nadie lo duda), protege a los inocentes y por fin ha mostrado sus poderes en todo su esplendor. Y más que eso, el descontrol de sus capacidades

40

Después de ver, analizar, criticar y opinar ‘Once Upon a Time’ lo único cierto es que las princesas de ‘Frozen’ lo han invadido todo. A pesar de los cambios, creo que ha supuesto una mejora considerable para la serie y eso ya es algo. Veremos si Cruella de Vil y Úrsula (ya anunciadas) son tan buena villanas como lo ha sido la Reina de las Nieves en esta mitad de temporada.



Análisis inicio de temporada

En la temporada anterior, nuestro más que conocido grupo de superviviente, terminó siendo parte del menú del día, los caníbales habían llegado. Tras un prometedor arranque, la trama inicial se disipó como una niebla, dejando la temporada un poco en el aire. La incertidumbre es saber cual será su próximo destino, después de la granja (soporífera) y la cárcel (que dio juego, ni más ni menos, para dos temporadas), está claro que se acercan a un nuevo “hogar”, francamente estaría bien que se encontrase en alguna gran ciudad, podría dar mucho juego. Debido al secuestro de Beth y al descubrimiento de Eugene (lo odias, lo sabemos), la pequeña familia se ha vuelto ha separar (como en la temporada anterior) pero de una manera diferente. Ahora son tres los grupos. Sin embargo, estos grupos están descompensados en interés, no todos resultan igual de interesantes y el problema es que solamente sale un grupo por capítulo, lo que puede hacer que algunos episodios resulten poco estimulantes. En la temporada anterior, esa separación nos sirvió para profundizar en los personajes y ver un poco la evolución, un aspecto que no se está viendo en este caso, salvo Beth, que evoluciona a pasos agigantados. 42

www.zappingmagazine.com

The Walking Dead Por: Mauro Varela

En esta ocasión vamos a lanzar una lanza a favor de la pareja formada por Rick y Carl. Es cierto, que los llevamos odiando bastante tiempo, pero han evolucionado muy favorablemente, en especial este último. ¿La razón de este cambio? Básicamente a partir de la (maravillosa) muerte de Lori. Carl es más maduro y se preocupa por el grupo, aunque ese maldito sombrero debe arder. La lanza en contra, en esta ocasión, es para Michonne, ella era un personaje grandioso y poco a poco (posiblemente desde la muerte de Andrea) está pasando desapercibida y ya no es aquella guerrera de antaño.

“Michonne, ella era un personaje grandioso y poco a poco está pasando desapercibida. Ya no es aquella guerrera de antaño”


www.zappingmagazine.com

Análisis inicio de temporada

Lo mejor de esta temporada es que podemos disfrutar más de otros paisajes y escenarios, los zombies en esta ocasión están por todas partes y son muy numerosos, un aspecto más que favorable. Recordemos esa estancia en la granja, con una media de un zombie y medio por capítulo… Un horror. Lo peor es que aún no sabemos muy bien que nos depara realmente esta temporada, no hay ningún tipo de villano, a menos que tiren por la nueva sociedad que se encuentra en el hospital (aunque no la veo con la suficiente sustancia para que abarque el resto de temporada). Y también queremos dejar reflejado que es cierto que los zombies son muy numerosos, pero también es cierto que cada vez suponen un riesgo menor, pues al mínimo toque se deshacen como mantequilla.

“‘The Walking Dead’ es como una montaña rusa: da vértido, tiene subidas y bajadas que nunca sabes cuando van a llegar, pero están ahí. Cuando acaba la amas o te decepciona, pero siempre acabas volviendo”

Cada vez que pensamos en esta serie es inevitable que aparezca en la mente una montaña rusa. Es una serie que de primeras siempre parece apasionante, incluso da vértigo, pero una vez que comienza el camino empiezan las subidas y las bajadas, nunca sabes cuando llegarán, pero siempre están ahí. Una vez que terminas, o bien acabas amando la atracción o te decepciona, pero con el cabo del tiempo siempre acabas volviendo y repitiendo.

43


Análisis inicio de temporada

Revenge Por: Alfonso Estrada

¡Bienvenidos al mayor espectáculo de zorras televisivas de la actualidad! ¡Bienvenidos a la cuarta temporada de ‘Revenge’!

La serie que la ABC estrenó hace cuatro temporadas está viviendo una tercera juventud, como si Madeleine Stowe compartiese con el drama que co-protagoniza parte del botox que se inyecta en la cara. ¿Qué tiene ‘Revenge’ para contar con una sólida base de fans (en torno a los cinco millones de espectadores) capaz de soportar su soporífera segunda temporada y seguir pendiente de su historia de venganza cuatro años después? Esta pregunta se responde con dos nombres (femeninos) propios: Emily VanCamp y la ya mencionada Madeleine Stowe. O lo que es lo mismo: Emily Thorne y Victoria Grayson (Queen V).

‘Revenge’ se presentó como la historia de venganza de una pobre niña (convertida ya en mujer) dispuesta a vengar la muerte de su padre (en prisión) haciendo la vida imposible a los responsables de su encarcelamiento. Así pues, y 44

www.zappingmagazine.com

“James Tupper en dosis de flashback muy bien, pero como personaje regular es un no tremendo debido a su falta de carisma”

con una identidad nueva, Emily Thorne se presentó en los Hamptons con un claro objetivo: terminar con la familia Grayson. Con la familia y con todos los acólitos que colaboraron en el trágico final sufrido por David Clarke. Superada la primera fase del plan y el mismo día de la boda entre Emily y el primogénito de los Grayson en el que la venganza iba a llegar a su final, un incidente inesperado hizo que todo cambiase. Eso y una breve visita a un psiquiátrico del que Victoria salió emulando a Rihanna cantando ‘Umbrella’. Llegados a este punto la historia se invirtió o, mejor dicho, de la venganza original surgieron dos venganzas adicionales: la de Queen V en contra de Emily y la del resucitado David Clarke (James Tupper en dosis de flashback muy bien,


www.zappingmagazine.com

, pero como personaje regular es un no tremendo debido a su falta de carisma). Porque sí, después de todo lo que ha sufrido (y ha hecho sufrir) Emily por su padre, cuando se ve cara a cara con él le reprocha que no se lo había pedido. Bueno, eso una vez queda claro que son padre e hija, que hasta ese momento Emily ha sufrido (en silencio) como la que más, viendo como el impresentable de su padre era incapaz de reconocer a su hija. Porque una cosa es que no veas a tu hija desde que era una cría pero otra bien distinta que la tengas delante y no veas que es ella.

“Si hay algo especialmente disfrutable en la 4ª temporada de ‘Revenge’ es ella: Louise Ellis. Esta loca no va a abandonar los Hamptons sin llevarse a alguien por delante”

Análisis inicio de temporada

por delante (lo intentó encerrando en una sauna a Margaux, aunque su plan fue un fracaso), así que tengan todos mucho cuidado. Excepto Charlotte (ahora que Christa B. Allen estrenaba labios), a quien ya hemos visto salir sin ninguna intención de regresar. Y hablando de regresos… ¿volveremos a ver a Patrick, el hijo secreto de Victoria y amante de Nolan? Ahora que la historia ya “ha salidoa la luz”, ¿a qué espera Mason Treadwell para empezar a escribir el best-seller definitivo? Yo quien quiero que vuelvan son Emily y Daniel (Joshua Bowman ha sido, de siempre, el más guapo de los galanes de Emily), algo que no me parece del todo descabellado. Pero si hay algo que me encantaría presenciar es un encuentro entre Victoria Grayson y Alicia Florrick. En un bar. Con una buena botella de vino. O dos. O las que sean necesarias.

Emily y Victoria. ¿Llegarán las dos vivas al final de la serie (que debería tener lugar en Mayo del año que viene) o se quedará una por el camino? ¡Hagan sus apuestas!

Esa historia sigue siendo la principal (y más a la espera de todos los secretos que esperemos vaya sacando David a la luz), secundada por la protagonizada por Jack, ese personaje que se convirtió en policía en sólo seis meses y que ya tiene muy poquito que aportar a la serie (más allá de las escenas en los vestuarios de la comisaria repletitas de shirtless). Aún así hay algo enfermizo/obsesivo en el personaje al que Brian Hallisay da vida, por lo que no descartaría alguna sorpresa por su parte. Nolan (Gabriel Mann está más viejo aquí que en ‘Cherry Falls’, aunque es verdad que está empezando a mostrar ahora los signos de la edad, aunque aún así no delatan sus ¡¡42 años!!). Pero si hay algo especialmente disfrutable en la cuarta temporada de ‘Revenge’ es ella: Louise Ellis, el personaje cuya peluca luce Elena Satine a las mil maravillas. Esta loca no va a abandonar los Hamptons sin llevarse a alguien 45


Análisis inicio de temporada

A principios de octubre estrenó Survivor’s Remorse en la cadena Starz. La serie, de la que lo cierto es que antes de su estreno (y después) se había oído hablar poco más allá de que LeBron James era productor, gira en torno a la familia de Cam Calloway, un jugador de baloncesto que firma un contrato multimillonario.

Así, Survivor’s Remorse podría definirse como una especie de Entourage centrada en el mundillo del baloncesto profesional. Si Entourage hubiera tenido algo que contar, claro, o al menos ganas de hacerlo. Porque la principal diferencia entre ambas series (y lo que, en mi opinión, hace que Survivor’s Remorse esté varios escalones por encima) es que esta tiene interés en tratar distintos temas de tipo social, y lo hace de una manera que es al mismo tiempo acertada y perfectamente coherente con el espíritu de la serie.

Un espíritu que tiene muchísimo de comedia (género en el que encaja perfectamente y sin duda alguna), con unos chistes que son perfectamente capaces de hacernos soltar carcajadas, pero de comedia con un fondo humano. Tiene mucho fondo humano porque lo que hace que funcione tan bien como lo hace es precisamente la relación de todos sus personajes. Son una fa46

www.zappingmagazine.com

Survivor´s remorse Por: Cristina Garde

milia, y son una familia que se comporta como tal. Todos ellos tienen un vínculo que nos resulta perfectamente reconocible y con el que no nos va a costar lo más mínimo conectar.

“Da su punto de vista de una forma muy acertada y muy divertida”

Y es por eso que puede aprovechar perfectamente la relación de Cam y su primo Reggie, el respeto y el cariño que se tienen mutuamente a través de sus defectos y también de sus muchas virtudes. Y puede aprovecharlo para regalarnos momentos que nos llegan muchísimo, sin necesidad de forzar absolutamente nada.


www.zappingmagazine.com

Análisis inicio de temporada

Y es por eso que puede aprovechar perfectamente la relación de Cam y su primo Reggie, el respeto y el cariño que se tienen mutuamente a través de sus defectos y también de sus muchas virtudes. Y puede aprovecharlo para regalarnos momentos que nos llegan muchísimo, sin necesidad de forzar absolutamente nada.

“Es imposible no cogerles cariño a los Calloway”

Es también esta dinámica familiar lo que hace que absolutamente todos ellos, no solo los dos primos, funcionen perfectamente como conjunto. Y no solo como conjunto. Porque de algún modo consiguen que todos ellos sean personajes independientes que son capaces de regalarnos momentos estupendos, como M-Chuck (la hermana de Cam) lanzando biblias como una loca a un cura que decide echar a los homosexuales de su iglesia, o como la madre de Cam explicando con todo lujo de detalles en una alfombra roja los métodos de disciplina que utilizaba con su hijo. Precisamente a través de este último ejemplo, además, la serie demuestra muy bien que se le da estupendamente dar su propio punto de vista sobre determinados temas sociales. Y que sabe hacerlo de una forma que resulta al mismo tiempo seria y natural, humana.

“Podemos alegrarnos por poder seguir redescubriendo el mundo con ellos”

La serie, que ha terminado ya su primera temporada de seis episodios, ha sido ya renovada para una segunda temporada, con lo que todos podemos alegrarnos por poder seguir conociendo a los Calloway y redescubriendo el mundo con ellos al menos un poco más. 47


Opinión

Susana Alosete

www.zappingmagazine.com

“La que se avecina” descoloca Montepinar

es lo que funciona en su serie que la hace tan divertida y tan aceptada entre la gente, qué hace que muchos de los que no la ven sean capaces sin embargo de entender sus referencias e identificar a sus personajes. Es un trabajo muy complicado que merece un reconocimiento y ese no debe ser otro que el de permitirles, en esta efeméride, hacer lo que les venga en gana y darle la vuelta a la historia como se la dieron, rompiendo de algún modo la cuarta pared que separa la ficción del mundo real y exigiendo al "Dios Esto es lo que han conseguido los crea- Vasile" un cambio. Lástima que esta dores de La que se avecina, antes Aquí no parte fuera también ficción porque habría hay quién viva, que daba un salto al vacío sido aún mejor de lo que fue. hace unas semanas para ponerse Montepinar por montera y darle la vuelta a la Los protagonistas de este episodio eran historia de estos insoportables vecinos ellos y ellos han hecho lo que les ha dado que, con sus constantes impertinencias y la gana. Felicidades. peleas, hacen de la noche de los lunes una cita imprescindible en las agendas de una mayoría de la audiencia española.

Con la feroz competencia que existe hoy en día en las televisiones españolas, que una serie triunfe es un gran logro y motivo de satisfacción para cualquiera de los implicados en ella. Si esta serie, además, logra alcanzar el centenar de episodios, es que algo muy bueno están haciendo sus responsables; como mínimo, entender qué es lo que un buen puñado de espectadores, alrededor de los cuatro millones cada semana, buscan al sentarse frente al televisor a ver su historia.

Semana tras semana, los creadores de la serie han estudiado minuciosamente qué 48



American Horror Story: Freak Show.. ¿Sí o no?

www.zappingmagazine.com

* Parece ser que ha aceptado que las tramas buscando una historia concreta no son su fuerte. Y si nos paramos a pensarlo, que el llevar una historia de principio a fin no sea lo que mejor se le da a la serie es algo que está ahí desde la primera temporada, pero que se hizo dolorosamente obvio durante Coven. Ahora, en cambio, aprovechan para centrarse más en escenas y momentos aislados que en la trama que los une a todos, y así es como la temporada se está haciendo bastante entretenida. No es necesariamente una obra de arte televisiva imprescindible, pero sí que es algo muy entretenido y que funciona estupendamente para pasar el rato.

SI

* Es una temporada que vuelve a incluir cosas tan absurdas y al mismo tiempo geniales como esos números musicales que son a menudo un maravilloso anacronismo. Y que, si bien no aportan realmente nada, al mismo tiempo lo aportan todo. Y hacen que todo episodio en el que salga alguien cantando, sea un episodio mejor.

* Nos está permitiendo la mejor lectura alternativa de todos los tiempos a través del personaje de Dandy. Porque, aparte de que su locura es genial y su relación con su madre es tan perturbadora como tremendamente divertida, probablemente Dandy es exactamente como todos nos imaginamos a Ryan Murphy en su día a día. Y cualquiera que haya visto más de un par de minutos de The Glee Project podrá darme la razón. El personaje de Dandy tiene que ser necesariamente autobiográfico en parte, y eso lo hace tan perturbador y preocupante como genialmente divertido.

por Cristina Garde

* Entre su reparto nos encontramos a varios actores con discapacidades interpretando papeles más o menos relevantes. Que a estas alturas no debería ser algo destacable, pero tristemente lo es.


www.zappingmagazine.com

American Horror Story: Freak Show...¿Sí o no?

NO

- Las "segundas partes nunca fueron buenas" de Ryan Murphy. De Ryan Murphy y sus creaciones se han escrito muchas críticas. Muchísimas. Pero quizás un aspecto en el que se hace especial hincapié es en la pérdida de frescura e interés en las que incurren (casi) todas sus series una vez superada su primera temporada. Muchos son los ejemplos que corroboran esta teoría: Nip / Tuck (que aguantó siete temporadas en antena), Glee (su quinta temporada languideció el año pasado y la Fox le ha concedido una sexta a modo de gracia para despedirse debidamente ante sus seguidores) y, por supuesto, American Horror Story. Tras una primera temporada apasionante, llegó la segunda historia, Asylum, todavía interesante pero con más de una subtrama sin sentido. A partir de allí, la caída en picado: Coven no enganchó ni aún manteniendo a grandes actores en su elenco (como Sarah Paulson o Kathy Bates) y Freak Show está manteniendo la misma línea aburrida y sin tensión.

- El payaso asesino, y su devenir en Freak Show. La trama protagonizada por Twisty (John Carroll Lynch), el payaso asesino, es la única que mantiene la tensión y el miedo en Freak Show. Aún sin desvelar demasiado del devenir de esta temporada, se puede afirmar sin atisbo de dudas que la forma en que este personaje ha sido tratado por los guionistas de la serie no ha estado a la altura.

- Una trama desaprovechada. Un circo de freaks de la naturaleza más diversa: dos jóvenes con dos cabezas y un solo cuerpo, la mujer barbuda, la mujer más diminuta del mundo, el hombre anfibio... Y una temporada que no ha llegado a impactar lo suficiente, con tramas diluidas con el paso de los episodios que no han calado, a pesar de lo atractivo de su sinopsis.

- La despedida de Jessica Lange. Freak Show es la última temporada de la factoría American Horror Story en la que participará quien, desde su primera edición, se convirtió en uno de sus buques insignia: Jessica Lange. Una Jessica Lange que comenzó con un papel secundario y que acabó como la verdadera protagonista de la serie. Quizás el único elemento que aún daba algo de sentido a la serie. ¿Qué será de American Horror Story sin ella?.

por Eva Navarro


FRANK BLANCO

Entrevista a Frank Blanco

www.zappingmagazine.com

“Entiendo la comparación con «Se lo que hicisteis...» pero nosotros no vamos tan a matar” 52

Entrevista por Nayin Costas


www.zappingmagazine.com

Entrevista a Frank Blanco

53


Entrevista a Frank Blanco

- Lo primero darte la enhorabuena por la confianza de la cadena al apostar por ti para dar las campanadas de nuevo. Muchas gracias. Estoy muy contento porque me apetecía muchísimo. Estoy encantado.

- ¿Te lo tomas diferente ahora que ya tienes experiencia?

www.zappingmagazine.com

“Me hace mucha ilusión repetir en las campanadas porque demuestra la confianza renovada en mi y en ‘Zapeando’”

Es muy diferente. Ilusión te hace igual, pero supone un voto de confianza y una apuesta por «Zapeando», que antes no gozaba de la buena salud que goza ahora. En aquel momento, a parte de la ilusión estaba muy bien el sentir que te apoyaban, y ahora un año después la ilusión es la misma, sino más, y el decir «renovamos la confianza por ti y por el programa», es una satisfacción porque es cerrar un año que nos ha dado muchas alegrías a todos. Para mi es un reconocimiento que mis jefes este año también decidan que sea yo el que de la cara en una de las noches más importantes del año.

- ¿Qué crees que cambiará el darlas junto a Cristina Pedroche?

Sandra Sabatés es estupenda y me lo pasé muy bien con ella el año pasado, pero es que a Cristina Pedroche la conozco muchísima más. Llevo casi un año viendo a Cristina todos los días, trabajando con ella, riéndonos juntos...la confianza que tengo con ella es muchísimo más grande. Aunque ya te digo que con Sandra pasé un rato estupendo también, y establecimos una complicidad muy bonita. Cristina Pedroche y yo tenemos mucha química, porque ha surgido el feeling y buen rollo del año que llevamos trabajando juntos, y eso creo que traspasa la pantalla. Miedo me da porque Cristina es imprevisible, puede pasar de todo. ¿Crees que es tu mejor pareja posible para esta tarea?

54

Claro, es mi mejor pareja posible. No te digo que no me hubiese encantado repetir con Sandra, porque me reí muchísimo y repetiría con los ojos cerrados. Pero dar las campanadas con Cristina es como jugar en casa, como hacer un «Zapeando especial Campanadas».


www.zappingmagazine.com

Entrevista a Frank Blanco

- Recientemente habeis celebrado vuestro primer año, atravesando un buen momento de forma. ¿A qué retos os enfrentais a partir de ahora?

El reto es mantenerse, porque lo dífil no es llegar, sino mantenerse. Si es difícil lanzar un proyecto, mantenerlo ni te cuento. Hay que mantener la frescura a diario, no hacer siempre lo mismo. Tenemos un programa de «Zapping» pero cada día es diferente, nuevas imágenes, chistes renovados...el reto es ser diferente cada día. Poder mantenernos, mejorar y por mi parte, llegar a cumplir los dos años, ese sería mi objetivo prioritario. Ya después de ahí, hablaríamos del tercer año. - ¿Teneis algún arma nueva para continuar en la senda del crecimiento?

No hay nada que te pueda decir que vamos a hacer dentro de un mes, pero lo que si te digo es que nuestro programa se renueva constantemente porque «Zapeando» depende de lo que se haga en televisión, entonces pueden hacer una nueva sección mañana, pero no lo sabremos hasta entonces porque es algo que estaría ocurriendo hoy en televisión. Dependerá de lo que pase dentro y fuera de nuestras fronteras en televisión. Por ejemplo, nosotros seguimos mucho a Jimmy Fallon, y de ahí sacamos nuestras guerras del agua. Entonces pueden seguir surgiendo cosas, puede pasar que un invitado llegue al plató y después se quede. Estamos sempre alerta y eso hace que el programa esté vivo constantemente. Y es un reto para nosotros y hace muy emocionante nuestro trabajo.

- En mi análisis del primer aniversario destacaba como una de vuestras claves el haber sabido reenfocar el espíritu de «Se lo que hicisteis...» al sector televisivo. ¿Lo cree así?

Este programa tiene algo de «Se lo que hicisteis...» y entiendo la comparación. Plató, productora, cadena, equipo...todo es el mismo. «Se lo que hicisteis...» hablaba del mundo de la tele, como nosotros, pero en el contenido y la forma de tratarlo estamos lejos. Nosotros no vamos tan a matar, algo que fue marca del programa y yo lo respeto. Pero nosotros no hemos querido

ir a por nadie, que haya buen rollo, que los compañeros se sientan bien con nosotros, que quieran salir en el programa. La línea de «Se lo que hicsteis...» era otra. A mi hay compañeros que me llaman para comentarme algo que han hecho para que lo pongamos en el programa. Y luego hay otros que me llaman para agradecerme que los saquemos o el buen rollo con el que lo tratamos. Creo que eso no era lo habitual en «Se lo que hicisteis...» . Ahí estaría la gran diferencia, en la línea editorial, el tipo de humor.

- ¿Qué fue lo que te atrajo de «Zapeando» cuando te lo propusieron?

Inicialmente «Zapeando» nació como una tertulia sobre televisión, y a mi lo de moderar a tertulianos, el poder repartir los tiempos...a mi eso me gustaba mucho, ese concepto. Me gustó mucho que fuese también un programa que nacía, porque yo todo lo que había hecho antes en televisión eran programas que ya existían previamente y habían presentado otros. «Zapeando» iba a ser mi primer programa. Para lo bueno y para lo malo. Y luego la temática. A mi me encanta la tele, soy teleadicto desde pequeño, y el poder hablar de algo que a mi me gusta, que he mamado desde pequeño a mi me entusiasmaba mucho del proyecto. Luego cambió, no acabamos siendo eso, pero es un programa que también me gusta muchísimo porque sigue hablando de televisión. 55


Entrevista a Frank Blanco

www.zappingmagazine.com

- Antes comentabas tus anteriores programas...uno de ellos fue «Gran Hermano: el debate» . ¿Estás siguiendo más o menos está edición? ¿Qué opinión tienes de la polémica sobre el Timo GH?

Si, claro que la estoy siguiendo. No tan de cerca como las últimas, pero s lo estoy viendo con interés. He seguido «Gran hermano» desde la primera edición. Todos los años se habla de tongo, y por mi experiencia no existe. El público de GH es muy apasionado, y lo he comprobado en mi propia experiencia, pero a veces hay cosas que sorprenden tanto que comprendo que el público que no entiende determinadas cosas que suceden recurra a ese pensamiento para intentar explicar lo que está pasando. Esto se lleva escuchando desde hace muchos años, antes incluso de que existieran las redes sociales. Ya en la primera edición se decía que los concursantes eran actores, serían los mejores del mundo para interpretar un guión durante tres meses. Así que no es nada nuevo lo de las últimas semanas, y desde luego yo no le doy ninguna credibilidad.

Si pudierais sacar imágenes de Mediaset...¿qué programa crees que os daría más juego?

«La polémica del #TimoGH15 no es nada nuevo, pero por experiencia propia yo no le doy ninguna credibilidad»

Creo que cualquier programa de Mediaset daría mucho jugo a «Zapeando» porque es un grupo experto en entretenmiento. Podríamos sacar cosas de «Sálvame», «Todo va bien», de Ana Rosa...porque son una gran familia de entrete- - ¿Echas de menos esa vóragine que es el universo «Gran Hermano»? nimiento igual que lo es Atresmedia. - Fíjate que yo veía más chicha en «Adán y Echarlo de menos no. Guardo un maravilloso recuerdo de mi paso por el programa, pero yo ya Eva»... estoy metido en mi propio berengenal. No me da El problema de ese programa es el horario, ya tiempo a echarlo de menos porque aquí estoy que las imágenes serían más difíciles de tratar consumiendo muchísima televisión todo el por el horario infantil. Pero ya te digo que cual- tiempo. Ni te imaginas cuántos vídeos alcanzo quier programa es susceptible de salir en «Za- a ver en un día, me faltan horas. peando». 56


www.zappingmagazine.com

- Otro de tus programas fue «Caiga quién caiga». Viendo el contexto social, ¿no te parece necesario tu regreso? ¿Te pondrías otra vez al frente si te lo propusieran?

Entrevista a Frank Blanco

«El ciudadano necesita que un reportero vaya a decirle cuatro cosas al oído de los políticos»

Sí a todo. El programa debería volver porque es muy útil para la sociedad. Te diría incluso que llega tarde. Hace mucho tiempo que alguna cadena debería plantearse recuperar el formato. El ciudadano necesita que un reportero vaya a decirle al oído a los políticos cuatro cosas que todos estamos pensando. Al menos sería un - Para finalizar, define en una palabra cuál crees que es la característica que cada uno de los codesahogo. Por supuesto que me pondría al frente de su re- laboradores aporta a «Zapeando»: greso, sin pensarlo. Quique Peinado: Rigor. - La posición de presentador en plató es mucho Cristina Pedroche: Espontaneidad. más cómoda que ir con el micro tras los políti- Miki Nadal: Humor. Ana Morgade: Locura. cos. ¿Te atreverías? Sara Escudero: Otra visión. Ella es muy particuNo, no. A mi trabajar desde el otro lado de la trin- lar, como de otro planeta. chera me resulta más cómodo y fácil. El trabajo de reportero me resulta muy complicado. Hay Sección favorita: «Desapalabrados», aunque la que tenerlos bien puestos para plancharle la al- niña de mis ojos es la guerra del agua. cachofa a muchos personajes, aguantar empu- Invitado con el que más hayas disfrutado: Me jones, que no te contesten...a veces se les hizo especial ilusión Emilio Aragón, porque es un maltrata. Yo no podría, no estoy hecho para eso. hombre con el que he crecido. He visto tanta teO me quedaría corto o me pasaría. Los reporte- levisión presentada y creada por él que me hizo ros tienen que guardar siempre la compostura, mucha ilusión. no pueden pasarse de la raya, y entiendo que en Fichaje deseado: Puestos a pedir, Carlos Latre. muchas ocasiones tienen tentaciones de darle Gran amigo mío con el que no hay manera de una colleja al político de turno. Yo por eso mejor coincidir tras muchos años. me quedo en el plató.

57


Especial: Discapacidad en las series

www.zappingmagazine.com


3 de Diciembre

www.zappingmagazine.com

Especial: Discapacidad en las series

Dia internacional de las personas con discapacidad

¿Qué reflejo se hace de ellas en las series? Un artículo de Cristina Garde


Especial: Discapacidad en las series

www.zappingmagazine.com

Día internacional de la personas con discapacidad: ¿Cómo se refleja en las series?

E

l próximo día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, así que hemos decidido que no había mejor momento para hacer un más que necesario repaso a la representación de la discapacidad en televisión. O, al menos, a la representación de la discapacidad en las series y realities que nos llegan desde USA. Porque lo cierto es que a pesar de unas cuantas más que notables excepciones, la discapacidad sigue siendo un tema que las series y realities prefieren no tocar, o al menos prefieren no tratar esforzándose un poquito. De acuerdo con el estudio GLAAD, que hace cada año un repaso a la representación del colectivo LGBT en las series de ficción americanas pero que también incluye un breve estudio sobre la representación de otras minorías, haciendo un recuento de todas las series de las networks, el total de personajes regulares con discapacidades asciende tan solo a once. Que, aun así, es una mejora respecto a los ocho de la temporada pasada, pero que sigue siendo un porcentaje excesivamente bajo. Especialmente si tenemos en 60

cuenta que alrededor de un 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad.

Pero ya no se trata simplemente de que este porcentaje de la población se vea reflejado en las series y realities que vemos a diario, sino de la manera en que se haga este retrato. Y es aquí cuando todo se vuelve un poco más peliagudo, porque ese reflejo, evidentemente, no siempre es especialmente real y, en un medio que, como ya hemos visto, tiene a las personas con discapacidades como un grupo especialmente minoritario, esto resulta un poco preocupante. Entre otras cosas porque aunque sea involuntariamente, mantiene vivas ideas que se alejan bastante de la realidad. Por ejemplo, si preguntáramos casi a cualquiera sobre el tipo más habitual de discapacidad, la respuesta probablemente sería alguna que incluya el uso de una silla de ruedas, cuando en realidad los usuarios de sillas de ruedas suponen un porcentaje relativamente pequeño dentro del conjunto de personas con discapacidades


www.zappingmagazine.com

Y eso ni siquiera es lo especialmente preocupante. Lo verdaderamente preocupante viene cuando la representación en la ficción (o en los realities, entren dentro del género que sea), fomentan el mantenimiento de una serie de estereotipos que, aparte de relativamente insultantes, resultan sobre todo muy poco originales y demuestran que a veces simplemente hay pocas ganas de pensar y hacer algo diferente. Tradicionalmente ha habido una serie de estereotipos relacionados con la discapacidad en los que es muy fácil caer a la hora de intentar llevar adelante una historia de la manera más fácil posible. Es así como podemos pensar en mil ejemplos de historias en las que se presenta la discapacidad como una desgracia y a las personas con discapacidades como víctimas constantes. O el presentar la discapacidad como fuente de inspiración e historias de superación, algo que a veces resulta especialmente irritante, porque suele ir acompañado de una condescendencia que supera todos los límites de la decencia. Por no hablar, por supuesto, de representar a las personas con discapacidades como seres completamente asexuales. Porque, al fin y al cabo, la discapacidad es una idea, no una realidad en la que muchas series quieran entrar. Y el hecho de que en realidad los seres humanos que tenemos algún tipo de discapacidad tengamos tantas virtudes, defectos y matices como cualquier otro es algo que importa bien poco.

Especial: Discapacidad en las series

cipales con discapacidades, como fue el caso de la Dra. Weaver. Weaver es un personaje que, al igual que una gran mayoría de los personajes de ER, resulta muy interesante y, sobre todo, muy humano. La serie no solo nos muestra su discapacidad como un solo aspecto más de su vida, sino que la exploración de su sexualidad está especialmente bien hecha. Otra cosa muy interesante y a la que normalmente se le presta muy poca atención es al hecho de que temporadas más adelante, cuando razones médicas se imponen y se somete a una operación que acaba con su cojera, tiene que enfrentarse al hecho de que toda su vida se ha identificado como discapacitada, una etiqueta que ahora ya no le resulta aplicable. Y este es un tema curioso porque no es algo que veamos habitualmente reflejado en la ficción y, sobre todo, porque elimina las connotaciones negativas de la etiqueta al verla a través de los ojos de Kerry Weaver. Por supuesto

De este tipo de representaciones negativas, habitualmente hechas de forma totalmente inconsciente, a todos se nos pueden ocurrir muchísimas, porque son ejemplos que hemos visto hasta la saciedad. Pero lo cierto es que no todos los ejemplos son negativos. En absoluto. Y a lo largo de los años, ha habido unas cuantas series que nos han regalado personajes discapacitados complejos. Series que han tratado el tema de la discapacidad de una forma que muchas otras deberían tomar como ejemplo.

Entre ellas, siempre es muy interesante volverse un poco atrás y echar un vistazo a ER. Veinte años después de su estreno, en general es una serie que sigue permaneciendo muy actual, y en estos temas no es una excepción. No se echó atrás a la hora de incorporar a personajes prin61


Especial: Discapacidad en las series

www.zappingmagazine.com

la representación de la discapacidad no es una excepción.

Pero ha pasado ya mucho tiempo desde que se estrenó ER, y de entonces a ahora también nos encontramos con unas cuantas series que aprueban con nota en este sentido. Y que resultan especialmente interesantes por muchas razones. De los últimos años, hay cuatro que merece especialmente la pena destacar.

Una de ellas es Switched at Birth, una serie donde buena parte de los personajes son sordos, muchos de ellos interpretados por actores sordos (y, teniendo en cuenta que los papeles interpretados por actores con discapacidades siguen siendo aún muy pocos, sí, es digno de mención). Es una serie donde el lenguaje de signos es algo fundamental, y que de hecho tiene un episodio grabado enteramente en lengua de signos. Quizá lo más fundamental de esta serie es que nos introduce a la cultura sorda, mostrándonos lo rica que puede llegar a ser. Y si bien este no era su objetivo inicial, algo que ha conseguido bastante bien con el paso de los episodios ha sido mostrarnos distintas formas de entender la discapacidad de cada uno, porque no todos los casos son iguales. Es muy interesante ver como nuesque no es el único caso. En tramas más secun- tra protagonista, que ve su sordera como algo darias, nos introdujo, aunque fuera de refilón, a fundamental de ella misma, algo que adora la cultura sorda a través de la trama del hijo de sobre sí misma, a veces es incapaz de entender Benton. También tenemos en la novena tempo- cómo un personaje que está en silla de ruedas rada al personaje de Don Cheadle, con Parkin- después de un accidente sueña con no estarlo. son, viendo como sus capacidades se van O la maravillosa trama de la segunda temporada reduciendo, y esforzándose por hacer que esto que nos presenta a Noah, un chico que está perno impida que desarrolle sus habilidades como diendo la audición. Pero la cosa es que ni simédico. Por supuesto, y a pesar de que las cir- quiera es que el tema central de la serie sea la cunstancias probablemente no fueran las más discapacidad en sí, a pesar de que buena parte adecuadas, está ahí también el caso de Romano, de lo que ocurre esté condicionado por ella. Lo en el que nos lo muestran aceptando las cir- fundamental son la comunicación y la comunicunstancias y adaptándose a ellas, no siempre dad, y para ello la discapacidad de una de sus de forma fácil. Y eso tan solo si contamos úni- protagonistas a veces ofrece oportunidades muy camente a sus personajes regulares. Porque al- interesantes. Nos muestra comunidades y forgunos de sus casos episódicos también resultan mas de comunicarse en las que probablemente especialmente notables en ese sentido. Es este no habríamos pensado, pero que al fin y al cabo el caso del mentor de Abby que tiene ELA o el son tan reales como absolutamente corrientes adolescente con distrofia muscular al que trata en el fondo. Carter en la sexta temporada. En general, ER es una serie que, a pesar del inevitable bajón en las También protagonizada en su mayor parte por últimas temporadas, hizo las cosas muy bien, y adolescentes, pero con un tono y un fondo dis62


www.zappingmagazine.com

tinto, tenemos Friday Night Lights, que nos sorprendió a todos cuando en su episodio piloto un accidente en un partido hace que uno de sus protagonistas acabe tetrapléjico. A partir de ahí, Jason es un personaje más, y si bien no todas las tramas están llevadas de la mejor manera posible (al fin y al cabo, la segunda temporada cometió muchísimos errores en general), nos da una visión muy completa de este personaje, igual que de todos los demás personajes de la serie. Dice mucho de la serie, además, que Jason caiga muy bien a algunos y muy mal a otros, pero siempre por razones que tienen más que ver con que no deja de ser retratado como el adolescente que es. Al contar además la historia de alguien que está aún en proceso de adaptarse a su nueva situación, resulta muy interesante observar el cambio con el paso del tiempo, un proceso que la serie además tiene tiempo de sobra para desarrollar de una forma más que correcta. Sin tener personajes discapacitados entre sus principales protagonistas, el de The Good Wife resulta especialmente curioso y, sobre todo, muy interesante, en el sentido de que es un ejemplo perfecto de cómo debería representarse la discapacidad en cualquier serie. Desde sus inicios nos ha dado una de las visiones más refrescantes y, sobre todo, reales y acertadas, que tenemos en televisión. No tiene ningún problema en mostrar que el tener una discapacidad no te convierte automáticamente en una bellísima

Especial: Discapacidad en las series

persona, sino que sigues siendo alguien tan capaz de hacer el bien o el mal como cualquier otro. Lo vemos tanto en casos particulares (el chico con parálisis cerebral que llevaba una red criminal la temporada pasada) como en el personaje de Louis Canning, que no deja de ser un personaje al mismo nivel que David Lee.

“Series como Legit, ER o Switched at Birth dan un ejemplo muy positivo”

Y no podemos olvidarnos de incluir en esta lista a Legit. Esta serie es una joyita que duró tan solo dos temporadas en la cadena FX, pero que desde luego merece mucho la pena, no ya solo por la visión que nos da de la discapacidad, sino también por ese fondo, ese tono y esos personajes tan profundamente humanos que tiene. La serie, que mezcla el humor burro propio de la cadena y un tono muy entrañable que viene de haber construido unos personajes principales que de verdad se preocupan unos por otros, incluye entre sus protagonistas a Billy, un chico con distrofia muscular. La manera de retratar la enfermedad que hace la serie deja muy claro que saben de qué están hablando. El hecho de que no se vea ni como una tragedia ni como una bendición, sino simplemente lo que es, permite


Especial: Discapacidad en las series

que todos los personajes sean personajes humanos. Y precisamente por eso, aprovecha para criticar y comentar situaciones en las que probablemente mucha gente ni siquiera caiga y con las que todos nosotros estamos muy familiarizados, ya sea por haber sido “víctimas” de ellas o simplemente por haber participado voluntaria o involuntariamente en ellas. Hay una escena en la que gritan a Billy como si fuera sordo (o como si a las personas sordas hubiera que gritarles, ya que estamos), y hay otras tantas en las que le hablan como si fuera idiota, que son formas de comportarse más habituales de lo que parece, y en las que dejan muy claro lo ridículo de la situación y la mala educación (o estupidez) de las personas que hacen eso. Además de todo esto, la serie aprovecha muy bien para explorar cómo la discapacidad de Billy lo afecta tanto a él como a las personas de su alrededor. Y al igual que ocurría con Switched at Birth, resulta necesario destacar que, a pesar de que el papel de Billy lo interpreta DJ Qualls, que no tiene ninguna discapacidad, otros personajes sí que están interpretados por actores con discapacidades.

www.zappingmagazine.com

“A menudo la discapacidad en televisión viene acompañada de unos estereotipos que ya es hora de ir olvidando”

Claro que estos cuatro ejemplos, a pesar de ser de los más destacables, no son los únicos. Sin ir más lejos, la temporada pasada, The Michael J. Fox Show y Growing Up Fisher fueron comedias familiares bastante inofensivas (y olvidables, eso también) que introducían la discapacidad en ellas como un elemento más, en general sin intentar convertirlo en una historia de superación. Go On, Breaking Bad, The L Word, u Oz incorporaron personajes con discapacidades entre sus protagonistas, dándoles lo mismo que hacer que al resto. Grey’s Anatomy y Private Practice también han hecho lo propio, dejando una vez más claro que, con todo lo que se le puede echar en cara en otros aspectos, Shonda Rhimes está a años luz de la mayoría en cuanto a la representación de distintos colectivos en sus series. Y Game of Thrones colecciona misfits de todo tipo, algo que también se podría decir de Ryan Murphy en American Horror Story: Freak Show, aunque en este último caso nunca podamos estar seguros de cuánto va a tardar en cruzar la línea de la peor manera posible (porque al fin y al cabo, Ryan Murphy es Ryan Murphy). De todos modos, y como ya hemos dicho, este tipo de representaciones, tanto positivas como negativas, no son algo que se limite solamente a la ficción, sino que también se encuentra muy presente en los realities, y que de hecho nos dice mucho de la manera de ver la discapacidad en el día a día.

En la novena temporada de Survivor, el hombre al que le habían amputado el pie a causa de un cáncer se convirtió en alguien a quien nadie quería llevarse a la final, simplemente por el hecho de que asumían que el resto iba a verlo como un héroe capaz de superar todo tipo de obstáculo.

64


www.zappingmagazine.com

Especial: Discapacidad en las series

Asume ese estereotipo, si bien no lo practica directamente, y es uno de esos momentos cada vez más raros en Survivor en los que nos permite observar directamente algo muy real. Algo que también se puede decir de Christy en Amazon, una concursante sorda que probablemente hizo que mucha gente fuera consciente de cosas tan lógicas y al mismo tiempo tan pasadas por alto como la dificultad añadida de comunicarse en la oscuridad para una persona sorda. Y Christy no es la única persona sorda a la que hemos podido ver en realities americanos importantes. Entre los concursantes de Project Runway, por ejemplo, tenemos a Justin, un diseñador sordo que ahora participa en esta última temporada de la versión All Stars del programa. Y, por supuesto, la actriz Marlee Matlin participó en Dancing with the Stars hace unos años.

En una muestra de que incluso los realities más absolutamente trash tienen algo que aportar, America’s Next Top Model incluyó a una chica que estaba quedándose ciega en su tercera temporada. Mientras que en la segunda temporada nos acercó un poco al mundo de las discapacidades invisibles cuando una de las concursantes explicó que tenía lupus, así como algunos de los problemas que esto acarreaba en su vida diaria y que a veces resultan muy difíciles de ver. Y no es el único reality “trash” que tiene algo positivo que ofrecernos en ese sentido. Porque de algún modo, esa fascinante y enfermiza maravilla que era The Glee Project, unía a todos sus personajes, independientemente de sus circunstancias, discapacidades o cualquier otro aspecto, en su afán por torturarlos a todos por igual.

medad y hubo una breve mención a ello, o situaciones muy específicas en las que aprovechó para crear concienciación). Fue tan solo unos meses después cuando el programa nos mostró el lado contrario a través de Amy Purdy, deportista paralímpica a la que le amputaron ambas piernas a causa de una meningitis. En el caso de Amy, toda la temporada consistió en valorarla Otro caso curioso es el de Dancing with the siempre de forma más permisiva que a los Stars, que es tan perfectamente capaz de hacer demás, ignorando ciertas reglas para ella una representación adecuada como de hacer cuando no las ignoraban para nadie más. Y, todo de la peor manera posible. Estos dos extre- sobre todo (y esto es lo más ofensivo), vendiénmos los vimos además sin gran esfuerzo en dos donosla como una inspiración en su desgracia. temporadas seguidas. Durante la temporada en Siendo probablemente el momento culmen del la que bailó Jack Osbourne, su esclerosis múlti- asco ese en el que la profesora de Dance Moms ple no se trató como nada especial, más allá de comentó que no quería volver a escuchar a sus momentos concretos (como la semana que de- alumnas quejarse de nada después de ver a Amy dican cada temporada a un momento clave en la Purdy. Porque, obviamente, nada podía compavida de los concursantes, una semana en la que rarse a la desgracia que era tener que vivir sin el cansancio de los ensayos se unió a la enfer piernas. 65


Especial: Discapacidad en las series

www.zappingmagazine.com

tan del día a día como buscar apartamento (mostrando una serie de aspectos en los que mucha gente no caerá, pero en los que las personas que vivimos día a día con situaciones similares nos veremos muy reflejadas), sus relaciones, etc. Y mostrándonoslas a todas ellas sin disfraces, sin intentar ocultarnos nada. Lo bueno y lo malo, lo vemos todo por igual.

“Push Girls, que sigue a cinco amigas que utilizan silla de ruedas, es un reality que reúne todas las mejores cualidades de este formato”

Y no podemos terminar de hablar de realities sin incluir uno de los descubrimientos más interesantes que he hecho en estos últimos años: Push Girls. Push Girls es un reality del Sundace Channel que sigue a un grupo de cinco amigas en su día a día. Se trata de cinco chicas que viven en LA, en distintos puntos de su vida y con distintas carreras. Y que utilizan silla de ruedas (cuatro de ellas son parapléjicas, otra es tetrapléjica). Es un reality muy bien hecho y que nos da lo mejor de este formato. Y si bien a veces cae en ese problema a veces habitual en los realities que es la presentación de temas y tramas un tanto forzados para el episodio, sí que acaba dando una visión muy sincera, real y sin añadidos de las consecuencias de todos y cada uno de ellos. Muestra muy bien cómo ven las chicas su discapacidad y discute temas como la idea de “dejar de tener una discapacidad”, aceptar su situación, etc. Todo ello aderezado con cosas 66

Por último, conviene incluir en este artículo la representación de las enfermedades mentales, que al fin y al cabo también podrían considerarse incluidas aquí. En este sentido, son muy interesantes series como My Mad Fat Diary o Please Like Me, que incorporan temas relacionados con la depresión o la ansiedad de una forma perfectamente natural, cercana, humana. No se trata de explotar, sino de humanizar algo que no tiene por qué ser fuente de vergüenza, ni debería serlo. Algo similar ocurre con esa metáfora tan perfecta que es In The Flesh, con una segunda temporada que representa a la perfección la visión de la sociedad de distintas enfermedades mentales. La Shameless de Showtime también se ha atrevido con la bipolaridad, con una visión sin tapujos, de nuevo tan humana como la propia serie, sobre la persona bipolar y sobre todos los de su alrededor. Lo mismo ocurrió con ER, que no se escondió a la hora de mostrar las complejidades de las relaciones familiares marcadas por las enfermedades mentales. Y también son numerosas las series que de un tiempo a esta parte han incorporado el Asperger en sus tramas, aunque muy pocas lo han hecho bien. Quizá conviene destacar Parenthood, porque en su propio universo muy específico, no hace un mal reflejo, si bien no debería tomarse como ejemplo único, ni mucho menos. Porque, al fin y al cabo, los Braverman son los Braverman y ninguno de ellos es ejemplo de nada.

En general, lo que podemos concluir es que los personajes con discapacidades están haciéndose un hueco en nuestras televisiones. Y a pesar de que aún sigan siendo una pequeñísima minoría y que muchos de los estereotipos con los que hemos crecido siguen estando ahí, es un pequeño avance. Un avance que esperamos que continúe a lo largo de los próximos años.



¡Fuera de mi serie! Especial mal rollo en plató

www.zappingmagazine.com

Un artículo especial donde Eva Navarro repasa los malos rollos más sonados entre actores en el set de rodaje de sus series. La noticia corrió como la pólvora el pasado octubre: Archie Panjabi, que interpreta a la investigadora Kalinda Sharma en The Good Wife, no regresaría en la séptima temporada de la serie. La razón esgrimida para esta salida fue que la actriz terminaba su contrato al finalizar la presente campaña e iba a protagonizar el piloto de una nueva serie para 20th Century Fox Television. Sin embargo, pronto comenzó a surgir otro motivo, quizás de gran importancia, para entender un abandono que a muchos pilló complemente de sorpresa: la mala relación entre Panjabi y Julianna Margulies, la todopoderosa Alicia Florrick.

Los motivos de esta tensión entre las dos actrices no se han desvelado. El único argumento de peso para demostrar esta aparente animadversión estriba en el hecho de que los dos personajes, antaño dos compañeras de trabajo y amigas muy unidas, no comparten escena desde el episodio 4x14. Es decir, han pasado dos años sin que Kalinda y Alicia aparezcan juntas en The Good Wife. Lógicamente, sus tramas se han cru68

zado en multitud de ocasiones desde entonces, pero los guionistas han preferido resolver el conflicto haciendo que la única relación entre los dos personajes sea telefónico.

¿Es ésta la verdadera razón por la que Panjabi abandona The Good Wife? Mientras los auténticos motivos se conozcan, sólo se puede especular. En cualquier caso, Panjabi y Margulies no son las primeras actrices (ni las últimas) en dejar entrever sus problemas en el rodaje de una serie. Sobre la animadversión y celos entre Sarah Jessica Parker y Kim Cattrall también se han escrito numerosas noticias. Aunque a raíz del estreno de Sex and the City 2 tanto una como otra dijeran estar "cansadas" de rumores infundados, lo cierto es que Cattrall no parecía estar muy conforme con el hecho de que el salario de Parker fuese muy superior al suyo y al de sus otras dos compañeras. De hecho, las expectativas salariares fueron un hándicap muy importante a la hora de rodar la segunda película de la serie. ¿Quedarían todos los conflictos solucionados entonces, ahora que se rumorea una tercera parte de Sex and the City en la pantalla grande? Los personajes interpretados por Blake Lively y Leighton Meester en Gossip Girl eran los de dos "grandes amigas" que no dudaban ni un segundo en pasar la una por encima de la otra si sus intereses no eran los mismos. Serena van der Woodsen y Blair Waldorf no tenían esa relación de girlfriends que sí caracterizaba a las cuatro protagonistas de Sex and the City porque el egoísmo y la envidia era la base de su relación. Por eso, el hecho de que las dos actrices tampoco sintiesen especial simpatía la una por la otra en la vida real no supuso ningún pro-


www.zappingmagazine.com

blema para la serie. Es más, cuando en 2010 se preguntó al publicista de Lively sobre esta supuesta enemistad, éste declaro que las dos actrices no habían sido nunca "las mejores amigas" y que nunca lo serían.

Quienes han participado en Homeland también saben qué se siente al trabajar con dos personas y una tensión palpable. Durante el rodaje de la tercera temporada de la serie, Claire Danes y Damian Lewis perdieron toda la química de la que habían hecho gala en las etapas precedentes. Al parecer, el motivo fue el clima del rodaje que se creó después de que Danes fuese madre de su hijo Cyrus. Según declararon miembros que participaban en Homeland, la actriz sólo quería ser profesional, rodar sus escenas y regresar a su hogar con su bebé. Y Lewis pretendía crear un ambiente mucho más distendido, contando chistes y haciendo bromas, circunstancia que ralentizaba el rodaje y que enervaba a Danes. Fuese éste el motivo o el propio desarrollo de la historia, todos aquellos que hayan seguido Homeland en sus últimos episodios ya saben cuál fue el destino de la pareja.

No obstante, la reina entre la reinas en lo que a conflictos con sus compañeros de reparto se refiere es la actriz Shannen Doherty. Las dos series que ha protagonizado las ha abandonado envuelta en una nube de declaraciones sobre su fuerte carácter. En el año 2000, y tras finalizar la tercera temporada de Charmed (Embrujadas) la actriz abandonó la serie por los enfrentamientos que mantenía con Alyssa Milano, otra de las pro-

Especial mal rollo en plató

tagonistas. Antes, Doherty también había dejado Sensación de Vivir por los conflictos con sus otros compañeros (especialmente con Jennie Garth, Kelly Preston en la serie) y con el productor de la misma, Aaron Spelling. Un carácter de cuidado.

El rodaje de otra de las series más laureadas de los últimos años, Desperate Housewives, tampoco fue un camino de rosas. En este caso, el nombre que más destaca es el de Teri Thatcher. Primero, consiguió que Nicolette Sheridan (Edie Britt) abandonase la serie después de una pelea en la que Sheridan llegó a decirle a Thatcher que era "la mujer más mala del mundo". Tampoco la relación con sus compañeras era todo lo fluida que debería haber sido: la actriz no apareció en la fiesta de despedida de la serie y Eva Longoria (Gabrielle Solís) llegó a decir que era una persona "solitaria", aunque eso no tenía por qué significar nada malo.

Aunque pocas discusiones en un set de rodaje han sido tan conocidas como la que mantuvieron Isaiah Washington y Patrick Dempsey en el rodaje de Grey's Anatomy, en la que su compañero T. R. Knight se acabó convirtiendo en auténtico protagonista. Washington discutió con Dempsey y, por alguna razón y durante en el calor de la misma, llamó "faggot" (maricón) a Knigth. Lo cierto es que la carrera de Washigton, a quien no se renovó su contrato en la longeva serie tras el incidente, se hundió después de lo ocurrido. Tanto es así que en 2013 declaró que lo había perdido "todo" tras el escándalo. Su resurrección llegó precisamente en 2013, después de que Shonda Rhimes lo absolviese de sus pecados y le permitiese regresar al rodaje de Grey's Anatomy


SANDRA GOLPE

Entrevista a Sandra Golpe

www.zappingmagazine.com

ESTE MES CONOCEMOS MEJOR AL NUEVO ROSTRO DE ANTENA 3 NOTICIAS 21H 70

Entrevista por Nayin Costas


www.zappingmagazine.com

Entrevista a Sandra Golpe

71


Entrevista a Sandra Golpe

www.zappingmagazine.com

de puesta en común, dirigido por Álvaro, sale nuestro primer "esqueleto" del informativo de las 21 horas. Es una reunión necesaria, en la que cada jefe de sección expone sus temas y propuestas. Una especie de borrador que va tomando forma a lo largo del día, en otras reuniones, y que va cambiando hasta el momento mismo de empezar el tiempo de noticias. Ya en directo, la escaleta crece o mengua según el tiempo disponible y cómo venga la actualidad. Apasionante, ¿verdad?

- Imaginamos que supone un gran cambio pasar del fin de semana al diario, en cuanto a volumen y carga de trabajo. ¿Logras desconectar el sábado y domingo o continúas pegada a la noticia?

- Tras pasar por los informativos matinales y el fin de semana llegaste al prime time semanal con el inicio de la nueva temporada, recogiendo el testido de un grande como Matías Prats. ¿Cómo afrontas este reto, esta oportunidad? ¿Supone mayor presión presentar en horario estelar?

Nunca desconecto del todo, me gusta estar informada y seguir la evolución de las noticias, soy curiosa por naturaleza. Pero intento también compensar a mi hijo con toda la atención que merece los fines de semana que pasamos juntos. Él es el que me recarga de energía.

“Satisfecha y agradecida por la confianza. ¡No nos hemos hundido! Ésa era también una posibilidad en esta nueva etapa”

Presión..., no. Te cambio esa palabra por "responsabilidad". Yo disfruto de mi oficio delante y detrás de las cámaras, haya 200.000 ó 2 millones de personas al otro lado. La "autoexigencia" profesional siempre debe ser la máxima posible en cualquier horario. Por otro lado, relevar al gran Matías y a Mónica implica hacer cada noche el mejor periodismo televisivo posible, tratar de atraer y fidelizar espectadores. Lo asumo con total motivación, como otra etapa profesional maravillosa, agradezco la confianza a la dirección de informativos y solo espero que nuestro trabajo en equipo guste y funcione. - Desde que estás al frente de «Antena 3 Noticias 21h» el programa ha subido su audiencia. ¿Sa- Cuéntanos un poco, ¿cómo es tu rutina diaria? tisfecha con los datos obtenidos? Llego a la tele al mediodía, con los digitales leídos y -a ser posible- la radio escuchada, visiono las imágenes que nos van llegando de las agencias, veo cómo llevan los compañeros de las 15 horas su escaleta, su guión. Y con todo ese material entro en nuestra primera reunión de contenidos, a eso de la una de la tarde. De ese rato 72

Satisfecha y agradecida, siempre, a los espectadores, a los compañeros de la redacción, a la dirección, por la confianza que han puesto en nosotros... ¡No nos hemos hundido! Ésa era también una posibilidad en esta nueva etapa. Estamos 100% motivados. Y si la audiencia sube, mejor que mejor.


www.zappingmagazine.com

Entrevista a Sandra Golpe

- ¿Qué balance haces de estos primeros meses Me hubiera gustado NO informar del 11M ó el en el nuevo horario? 11S... La irrupción del terrorismo islámico a gran escala nos ha cambiado la vida. Estupendo. En este equipo de edición de las 1 Y sueño con la utopía de contar... muchas buehoras todos -menos una persona- hemos ate- nas noticias. Se supone que estamos saliendo rrizado a la vez, desde el fin de semana. Nos co- de una importante crisis económica. Ojalá pueda nocemos personal y profesionalmente. Y los ver pronto -y contar en televisión- el importante compañeros que ya estaban en este turno nos descenso del paro en España. han arropado desde el primer día. Por lo demás, ahora solo disponemos de 30 minutos y se nos - Casi una década en la prestigiosa CNN. ¿Ha queda corta la escaleta para tantos asuntos que sido esa tu gran escuela? ¿Qué es lo que te llenos llegan. En el fin de semana, muchas veces vas de esos 9 años en el prestigioso canal? ¿En había que buscar noticias... ¡debajo de las pie- qué te ha fortalecido, o qué plus te llevas de tu dras! paso por el canal?

“CNN+ ha sido mi gran escuela en periodismo televisivo”

Nuestra dinámica de trabajo apenas ha cambiado. Sigo en la edición, ocupándome de los asuntos de Internacional más atentamente... En general, todos hacemos de todo. En esta casa somos periodistas "multimedia", tratamos de innovar, de informar con todo el rigor -por supuesto- pero apostamos por acercarnos a las redes sociales, sacar provecho de ellas, interactuar con los espectadores...Queremos modernizar, ser amenos, aprovechar nuestro gran plató... Tenemos muchas ideas. Se puede informar con la mayor calidad y ser entretenidos.

Sin duda. El grueso de lo aprendido en televisión ha sido gracias a CNN+. Me contrataron en cuando todavía estaban con los "números cero", yo tenía 25 añitos. Había trabajado ya en prensa, había hecho informativos nacionales en radio y tenía un año de experiencia en pantalla, en un canal de televisión local madrileño. Digamos que ya estaba encauzada. Pero CNN+ ha sido, sin duda, mi gran escuela en periodismo televisivo. Coincidí con periodistas excelentes, crecí personal y profesionalmente, hice de todo...Fue copy y locutora de promos, redactora, reportera, presentadora de informativos y de programas...Me faltó pasar la escoba por el plató (risas) A algunos de mis mejores amigos les conocí allí. Una década da para mucho... En fin, echo mucho de menos CNN+

- De todas las noticias que has tenido que dar...¿cuál has dado con mayor alegría? ¿Cuál te hubiese gustado no haber dado? ¿Y la noticia que sueñas con dar?

Han sido tantas... ¡Afortunadamente, me falla la memoria! Con las noticias me pasa lo mismo que con los chistes, tiendo a olvidar, por motivos de salud mental (risas) Sin duda, hay acontecimientos históricos, que nos marcan a todos. Me ha emocionado contar en televisión el cese de la violencia de ETA. He disfrutado cubriendo, de madrugada, la victoria electoral de Obama, cuando se convirtió en el primer presidente negro de EE.UU.

73


Entrevista a Sandra Golpe

- Además también has trabajado en la radio, de la mano de la cadena COPE, o en prensa escrita en el Diario de Cádiz. ¿Qué herramientas te ha dado abordar la información desde los diferentes medios? ¿Cómo se traducen en fortalezas de cara a «Antena 3 Noticias»? En prensa empecé a conocer el oficio, sus luces y sus sombras. En la radio disfruté como una niña y aprendí a manejar la voz, a controlar la timidez aguda... La tele, en mi opinión, es el medio de comunicación más completo, en el que puedes integrar, como dices, todo eso que has ido interiorizando. Integras y perfeccionas habilidades. A improvisar, por ejemplo, he aprendido delante de una pantalla. A demostrar aplomo en medio del caos, también. Sigo siendo una aprendiz, de todos modos.

“‘Espejo Público’ puede presumir de equipazo, empezando por Susanna Griso”

www.zappingmagazine.com

.Cualquier formato que te permita trabajar en la noticia, ahondar en ella, me interesa. Y si puedes ser creativa, mejor aún. Tanto la entrevista como el reportaje cuidado... Pero bueno, estoy muy a gusto en informativos. ¡Nunca se sabe! La vida me va llevando.

Hablemos un poco de televisión... *¿Hay algún programa que no te pierdas?

Últimamente, llego a casa y apenas veo televisión (pero te confieso que "Velvet" lo suelo seguir, últimamente, mientras ceno). De la competencia, "Ilustres Ignorantes", con su sentido del humor absurdo, inteligente y necesario. *¿Estás enganchada a alguna serie?

Si tengo que mencionar uname quedo con “FARGO”. Muy bien hecha, con una banda sonora maravillosa... Un clásico.

*¿Tienes predilección por algún tipo de ficciones (históricas, ciencia ficción, comedias...?)

La comedia, ya que tenemos poco tiempo, ria- Te has acercado a la información desde otro mos un poquito. En general, si la serie en cuesformato más distendido como es «Espejo Pú- tión está cuidada, el género no es prioritario. blico», sustituyendo a Susanna Griso en la Semana Santa de 2009. ¿Te sentiste a gusto *¿Con qué programa te informas? cambiando un poco de registro? ¡Con nuestros informativos! Con los de la comAcababa de empezar a trabajar en Antena 3, petencia -hay que seguirla, por supuesto-, con apenas conocía a los compañeros... Lo recuerdo “Espejo Público”, con los programas informaticomo una vivencia muy estresante y de incerti- vos del resto de las cadenas... No tengo prejuidumbre antes de hacer la sustitución. Pero ya cios, si algo me interesa, me quedo. durante esos días, la situación cambió completamente. Lo disfruté al máximo, te lo aseguro. *¿Quiénes son tus referentes? Aprendí en cada programa. Me fortaleció la experiencia. Espejo puede presumir de "equipazo", Tantos.. Me da apuro darte nombres de "coetáempezando por Susanna Griso. Es uno de los neos" en informativos. Desde luego, el plantel de presentadores de Antena 3 es, ahora mismo, inbaluartes de esta casa. mejorable. Y de los de antes..., pienso ahora, por - La información es uno de los pilares básicos ejemplo, en Olga Viza. Contando las noticias me de Atresmedia. Si no estuvieras presentando las parecía muy cercana y profesional. Si estaba ella noticias, ¿desde qué otro prisma te gustaría al otro lado, me quedaba a verla. Me transmitía acercanos la información (tertulias, debates, en- credibilidad. Ése es nuestro reto, ¡en ello estamos! trevistas, reportajes...)? 74


“Olga Viza es un referente. Muy cercana y profesional contando las noticias. Transmitía credibilidad”


Los highlights del mes

Los highlights del mes por Tom Clad

76

www.zappingmgazine.com

Homenajeando a Britney Spears en 2007

Cuando los Reyes Magos tiran pocos caramelos

1- Paula de GH15: La catalana – hawaiana es la protagonista absoluta de esta edición, nos guste o no. Y a mí no me gusta. No estoy de acuerdo con que el programa esté manipulando para hacerla ganadora (a la productora le da igual quien gane), pero sí ha cometido errores de peso a la hora de contar las cosas. ¿Qué pintaba el oso panda? Una tontería para hacer la gracia que alentó a los detractores de la “víctima” de Omar. Y no nos engañemos: pasará algo similar en la próxima edición.

2- ‘La que se avecina’: El capítulo 100 se convirtió en un vodevil donde los protagonistas descubrían que estaban en una especie de ‘Gran Hermano’ y que formaban parte de una serie de éxito. Los homenajes se sucedieron sin parar y el share acompañó (como siempre) con un 24’1%. Personalmente creo que querían decir: “Dejad de tratarnos como los personajes cuando vamos a comprar pan, porfi” aunque no se captara por mucha gente.


www.zappingmgazine.com

Los highlights del mes

"Me ha lamido una vaca y sufro por ello"

"Los tirantes are the new black"

"Seguro que repito reality y vendo muchos discos"

3- ‘El Pequeño Nicolás’: El niño que ha copado los medios en las últimas semanas se la metió doblada a ‘Un Tiempo Nuevo’. Tras anunciar una entrevista en exclusiva, ‘La Sexta Noche se apresuró a anunciar una entrevista a pie de calle que estaba reservada para ‘Equipo de Investigación’. Claro, que el sábado por la mañana El Mundo publicó otra “primera entrevista en exclusiva” acompañada de nueve minutos de vídeo. Lo irónico es que todos se cuestionen su credibilidad mientras se pelean por sus declaraciones. This is Spain.

4- ‘Los reyes del empeño’: ‘Empeños a lo bestia’ es maravilloso. No por los dramas de los clientes, sino por la familia que regenta el negocio. Su carisma es insuperable. Obviamente está casi todo guionizado y cuando no graban, el negocio es un remanso de paz, como atestiguan los que acuden a saludar a los protagonistas. La versión española es como casi todos sus spin-off: casi, pero no. Aunque el sello Eyeworks se nota, para los que seguimos el formato original resulta una sucesión de “esto ya lo he visto”.

5- ‘Gran Hermano Vip’: Parece seguro que empezaremos 2015 con una nueva entrega del reality de famosos por excelencia. Aunque no entiendo la decisión de acortar GH15, se agradece más reality en vena. Espero ver al Pequeño Nicolás llorando porque no han superado la prueba semanal, intentando que el CNI le mande provisiones desde el aire, como en ‘Lost’. Será un relleno de presupuesto ínfimo, pero ¿a quién le importa?


Anรกlisis primera temporada

78

www.zappingmagazine.com


www.zappingmagazine.com

Anรกlisis primera temporada

PRIMERA TEMPORADA Anรกlisis por Dani Geller 79


Análisis primera temporada

E

Rompiendo barreras Por: Dani Geller

n febrero de 2014, Amazon colgó en su web el piloto de Transparent, una dramedia de 30 minutos que trata sobre una familia judía de tres hermanos en la treintena y un matrimonio divorciado, en la cual el padre se está planteando declarar a su familia que es transexual y siempre se ha sentido mujer. Esta historia fue la favorita de la crítica de esa segunda hornada de pilotos de Amazon, por lo que decidieron darle una primera temporada completa de 10 episodios que se estrenó en su totalidad el pasado 26 de septiembre. Esta serie está escrita y dirigida desde un punto de vista muy intimista y próxima al cine independiente de Estados Unidos, algo que resulta obvio una vez sabemos que su creadora y show-runner es Jill Soloway, conocida por ganar el festival de Sundance con su película Afternoon Delight, así como por sus guiones para A dos metros bajo tierra y United States of Tara.

El punto fuerte de la serie es la naturalidad que la impregna. Las relaciones de Maura (Jeffrey Tambor, el patriarca de Arrested Development) con sus hijos, especialmente con su hija mayor 80

www.zappingmagazine.com

Sarah (Amy Landecker), son muy tiernas y describen un proceso de aceptación y de solidaridad conmovedor. Asimismo, los flashbacks al pasado de Maura/Mort para conocer cómo fue abriéndose a su verdadera identidad y los problemas y dilemas a los que tuvo que enfrentarse por el camino también están realizados de forma impecable e interpretados por un Jeffrey Tambor pletórico que el año que viene debería estar como ganador en todas las quinielas de premios.

Pero no todo en esta serie trata sobre Maura, ya que su familia se encuentra bastante desestructurada y cada uno de los tres hijos tiene sus propios problemas que resolver: Sarah, casada con hijos, se vuelve a encontrar con su exnovia de la universidad y se ve arrastrada a serle infiel a su marido; Josh (Jay Duplass) es un monógamo en serie en búsqueda de una nueva relación y Ali (Gaby Hoffman, hermana de Adam en Girls) no sabe qué hacer de su vida. Por último se encuentra la madre (Judith Light, Ugly Betty), que si bien se encuentra en un papel secundario en todo momento, también cuenta con una trama propia ya que la salud de su actual marido empeora cada día. Es en este último papel que veo


www.zappingmagazine.com

el punto débil de la temporada, ya que sus escenas con Maura son lo mejor de toda la serie, pero en este caso solo hay un puñado de ellas. Esperemos que en próximas temporadas la madre tenga un protagonismo más marcado.

Por otro lado, la serie saca provecho de contar con conocidos actores en papeles secundarios, desde Bradley Whitford hasta Kathryn Hahn o Melora Hardin. Aunque estos papeles no son muy extensos y raramente las escenas en las que aparecen tratan sobre ellos, todos cuentan con grandes momentos y, gracias al guion y a sus interpretaciones, están provistos de una humanidad digna de personajes protagonistas.

Pero vayamos a uno de los aspectos más importantes de la serie, y es que Transparent tiene por primera vez a un personaje transexual en el centro de la acción, el propio «padre transexual» del título de la serie. Esto permite que se vean momentos que no se han visto en otras series, como su salida del armario, la búsqueda de personas que se sientan del mismo modo que ella (con mejores y peores resultados) y la reacción de la gente cuando ella decide entrar en el baño de mujeres de un centro comercial, en una de las mejores escenas de toda la serie. Además, es un soplo de aire fresco ver también cómo se integra dentro de esta serie a muchos actores transexuales, principalmente dentro del grupo de ayuda al que va Maura a contar sus avances frente a su familia.

Una de las preocupaciones que tenía antes de empezar la serie es que hiciesen a Maura como un ser humano perfecto, pero no siempre es así. Maura la mayoría del tiempo es una persona comprensiva y que solo busca la aceptación de quienes la rodean y una familia que la quiera por lo que es, pero se dan ciertos momentos en los que ella explota o se comporta de forma más egoísta de lo que cabría esperar. Así se incide más en que no es un ejemplo modélico a seguir, sino que es un ser humano, con sus fallos y sus aciertos.

Análisis primera temporada

llegar a comprender qué pasó para que los hijos sean de esta forma. A este momento de comprensión también se llega gracias a un magnífico episodio completo en forma de flashback que nos remonta a la adolescencia de los hijos en un fin de semana en el que Mort/Maura se ausenta de su casa para descubrirse a sí misma en un campamento especial. De este capítulo hay que destacar el trabajo de cásting, que consiguió un resultado impresionante al encontrar a adolescentes que son idénticos a los actores adultos y que, aun encima, llevan el peso del episodio sin ningún problema. Para mí uno de los mejores episodios del año, y que resulta muy necesario dentro de la propia serie tras lo ocurrido en el final del episodio anterior.

En general, la serie es un placer para cualquier seriéfilo que se precie, ya sea por su dirección, más atrevida de lo habitual en televisión, o por sus guiones e interpretaciones sobresalientes, que consiguen una naturalidad que impresiona y te permiten creer todo lo que ocurre, aun cuando seguramente resulte una realidad lejana para la mayoría de espectadores. Por suerte y gracias a las unánimes críticas excelentes, Transparent ya está renovada para una segunda temporada, que verá la luz en el año 2015 y en la cual seguiremos animando a esta familia de buenas personas (en el fondo, o muy en el fondo en algunos personajes) para que limen sus diferencias y puedan ayudarse los unos a los otros a pasar por los momentos más duros de sus vidas. Si todo va bien, esperamos que cuando se estrene la segunda temporada Jeffrey Tambor ya tenga un Emmy más en su estantería.

En el piloto, Maura comparte en el grupo de ayuda que no entiende cómo ha criado a unos hijos tan egoístas y al final de la serie se puede 81


El Retrovisor

www.zappingmagazine.com

EL JUEGO DEL El Retrovisor:

EUROMILLĂ“N Por: Alfonso Estrada

82


www.zappingmagazine.com

El Retrovisor

Unión Europea en 2002 (‘El juego del euromillón’ era la versión divertida de aquel programa que presentó la Reina Letizia en TVE en el que soltaba perlas del tipo “No cambia el precio, cambia la moneda”).

‘El Retrovisor’ de este mes nos lleva hasta 1998 para recordar uno de los programas más míticos de Telecinco: ‘El juego del euromillón’.

Producido por Zeppelin TV y emitido por Telecinco entre 1998 y 2001, ‘El juego del euromillón’ fue presentado por Paula Vázquez (que luego se fue a Antena 3, pasando por TVE y Cuatro para volver de nuevo a Antena 3, cadena con la que no renovó a principios de año), a la que sustituyeron en vacaciones Mariona Xuclá y Rosa García Caro (que participó en la primera edición de GH VIP, En Telecinco, donde quedó cuarta). La cadena de Mediaset resucitó el programa en marzo de 2009, presentado esta vez por Eva González (la Miss España que mejor ha sabido rentabilizar su reinado y una de las más queridas por la audiencia), aunque sus pobres datos obligaron a su retirada en Mayo del mismo año.

La mecánica del concurso era muy sencilla: tres concursantes respondían preguntas sobre temas variados. Transcurrida esta primera fase, el que conseguía mayor puntuación pasaba el panel final, en el que participaba un telespectador desde su casa. Los espectadores enviaban cartas al programa con los códigos de barras de alguno de los muchos productos que lo patrocinaban. La carta seleccionada convertía al telespectador en concursante, que elegía el sobre de la pregunta final y elegía dos casillas. La segunda contenía su premio; la primera correspondería al concursante en caso de acertar la pregunta. En caso de que el telespectador eligiese dos casillas que incluyesen los logos de alguno de los patrocinadores del programa, tenía derecho a elegir una tercera, de modo que si aparecía un tercer logo, se hacía con el premio del millón de euros (concedido una sola vez, en marzo de 2001). La temporada más vista fue la tercera, que tuvo un 24.1% de share de media. La menos vista fue la última, la presentada por Eva González, con un 11% de media.

Su primer horario de emisión era entre las 14:00 y las 14:30. Luego pasó a las tardes, en principio de 20:00 a 20:30, pasando poco después de 18:30 a 19:00. En la etapa González estrenó un nuevo horario, de 14:30 a 15:00.

Repartir dinero entre los concursantes era el principal objetivo del programa, pero nació para dar a conocer a los españoles la nueva moneda, el euro, implantado en la mayoría de países de la 83


Despedida Vive Cantando

www.zappingmagazine.com

vive ca


www.zappingmagazine.com

Despedida Vive Cantando

DESPEDIMOS

antando


Despedida Vive Cantando

www.zappingmagazine.com

VIVE CANTANDO, UNA SERIE QUE NO DIÓ LA NOTA

El 3 de septiembre del 2013, surgió una nueva serie musical centrada en una cantante de orquesta que debido a su fracasada carrera musical y a la muerte de su hermana, se ve obligada a volver a su barrio para cuidar a su familia. Todo ello unido a un casting de caras conocidas y canciones que todos sabemos.

¿Qué es lo que pasó? ¿Qué hizo que Vive Cantando perdiese más de 1.400.000 seguidores en el camino? ¿Son las segundas temporadas de Antena 3 su asignatura pendiente?

1

A continuación abarcaremos los 4 puntos que dan sentido a estas tres preguntas y que sin duda intentan dar respuesta:

El primer capítulo consiguió una audiencia de 3.086.000(18,7%), un buen dato que sin embargo se fue desinflando hasta terminar su primera El momento oportuno: Vive Cantando se temporada con 2.955.000(16,7%). A pesar de estrenó en un momento en el que Antena bajar en share, los espectadores siguieron fiel a 3 volvía a brillar con luz propia, con muella perdiendo solamente 131.000 espectadores chas series atractivas por llegar (“El tiempo entre (en 15 episodios). Lo había conseguido, había encontrado su público y podía considerarse un costuras”, “Velvet”…) Una época dorada en la que la cadena volvía a conseguir una audiencia éxito para la cadena. ya olvidada. Sin embargo, ese tiempo poco pudo Un año más tarde, el estreno de la segunda tem- durar y con el estreno de la segunda temporada porada alcanzó una audiencia de sus meses de reinado ya habían acabado. 2.150.000(13,6%) perdiendo de esta manera Más de lo mismo, distinto nombre: A pesar 936,000 espectadores. Aún así, estaba por ende tener un buen piloto, buenos personajes cima de los dos millones de seguidores y podía y algunas novedades, los tópicos de las seguir luchando para volver a encontrar su series españolas seguían estando ahí: el bar, hueco. La lucha sin embargo, fue una muerte lenta y dolorosa, con una cancelación y un 11,5% personajes ya vistos anteriormente, el barrio, historias que ya sabias por donde iban a tirar… (1.660.000).

2

86


www.zappingmagazine.com

De esta manera, llegamos a un punto en el que una serie, inicialmente, puede resultar interesante debido a sus novedades, pero que con el paso del tiempo los espectadores se dan cuenta de que realmente, es lo mismo de siempre.

“Inicialmente puede resultar interesante, pero con el paso del tiempo, es lo mismo de siempre”

3

Competencia y suerte: Quizás este es el punto clave para poder entender que pasó realmente con esta serie. Refresquemos la memoria hasta el día de su estreno: La 1 emitía la película “Sin perdón” (12,1%) mientras que Telecinco por su parte seguía con ”Campamento de verano” (ridículo 10,7%) como podéis ver la competencia era prácticamente inexistente. Avancemos hasta el final de su primera temporada: La 1 emitía la fallida “Generación Rock” (5,7%), Telecinco por su parte “Tierra de lobos” (12,4%). Queda de esa manera reflejado, que el éxito de su primera temporada es básicamente la falta de competencia e incluso un poco de suerte.

Despedida Vive Cantando

Lo que está claro es que no puedes hacer una serie musical con un casting en la que la mitad cantan realmente mal. Este es otro de los puntos decisivos a la hora de su fracaso, unido a una elección de canciones más que anticuada. Que sí, que Camilo Sexto y Nino Bravo son grandes figuras, pero hay que tener límites y, sobre todo, un poco de modernidad.

“Vive cantando” era realmente una serie con encanto, muy entretenida y con una protagonista que vale su peso en oro. Sin embargo, la unión de estos cuatro puntos fueron los motivos de su cancelación. Habrá gente que piense que realmente no merecía tener ni una segunda temporada, pero nosotros estamos convencidos de que sí, se ganó ese derecho. Ahora bien no lucho como tenía que hacer por conseguir la tercera y esa fue la nota que no pudo alcanzar.

Por último nos situamos unos meses atrás en el estreno de la segunda temporada: Aunque con La 1 no tenía competencia (“La memoria del agua” 7,3%), peleó contra un gigante de Telecinco (“Salvame Deluxe” 17,4%) y claro, no sabía lo que era eso. La competencia la arrastró hacía el fracaso.

4

La calidad: Antena 3 tiene la manía de bajar el nivel de calidad de algunas series en la segunda temporada, de quitar personajes de repente, cambiar el tono de la serie, tramas… Uno de los ejemplos más recientes fue “El misterio de Calenda”. En esta ocasión no fue tan claro, pero si que se notó tramas menos interesantes, personajes a la deriva… 87


Primer Vistazo

www.zappingmagazine.com

THE LIBRARIANS Un avance por Mauro Varela

ESTAR EN SILENCIO...

SERÁ EL MENOR...

DE TUS PROBLEMAS...

EN ESTA BIBLIOTECA.

Esta nueva serie nos mete de lleno en la biblioteca de Nueva York, allí una organización velará no solo por los libros que alberga, también cuidarán de una serie de objetos mágicos, llenos de poder y peligros, que serán codiciados por la humanidad. Entre ellos se encuentran: El arca de la alianza, la espada Excalibur, la lanza perdida… Esta serie está basada en una trilogía de películas que estrenó TNT (con bastante


www.zappingmagazine.com

éxito) previamente. Con Noah Wile terminando “Falling Skies” TNT no quería dejarlo marchar, por lo que le ofreció meterse una vez más en la piel de este aventurero, reciviendo así luz verde este proyecto.

Primer Vistazo

actualidad este tipo de series de aventuras en donde el protagonista es una especie de Indiana Jones, por lo que podría encontrar su hueco entre el público.

INTERPRETES: Noah Wile (Falling skies, Urgencias), Rebecca Rominj-Stamos (XLas películas no son nada del otro men), Christian Kane ( Fiscal Chase), mundo, las cuales perfectamente servi- John Kim (The Pacific) y Lindy Booth. rían para amenizar las tardes de los domingos de Antena 3. Sin embargo, no hay CADENA: TNT en la actualidad este tipo de series de la ESTRENO: 7 DE DICIEMBRE


EL BLOGGERdel mes El Blogger del mes

www.zappingmgazine.com

Por: Nayin Costas

cial y sus casos son muy anodinos.

- Catfight: ¿”Battlestar Galactica” o “Community”?

Pelea de gatas en modo amor por lo sci-fi: Battlestar Galactica vs. Community. Aunque la sitcom de Dan Harmon tiene capítulos brutales y juega con lo sci-fi como ninguna comedia, me quedo con Galactica. Por sus personajes y por lo bien - Para aquellos que todavía no desahogarme cuando una serie que reflexiona sobre ciencia, rete conozcan preséntate un se parapeta en mi cabeza y se ligión, política o ejército. So say poco y cuéntanos el origen de niega a irse. we all. tu blog. - De todos lo estrenos que han - ¿Qué serie o reality es tu Soy gallego, tengo 26 años, pa- llegado esta temporada. ¿Cuál mayor placer culpable? dezco un Síndrome de Dióge- destacas y por qué? nes televisivo bastante grave, Scandal. Sin duda alguna. estudié periodismo y ahora Del verano me quedo con The Siempre digo que es como una estoy peleándome con mi tesis Leftovers y Halt and catch fire. droga dura: jodidamente mala, doctoral, que estará relacio- La primera fue una agradable jodidamente adictiva. nada con dos series: The Wire y sorpresa y la segunda colmó Treme. El blog lo abrí hace un mis expectativas. Del otoño - ¿Eres un chico de comedia o año, después de que mis ami- destaco Transparent, una co- prefieres los dramas? gos me hubieran insistido du- media dramática familiar muy rante bastante tiempo en que especial, con mucha identidad Soy carne de dramas. Veo cotenía que escribir sobre series y alma; y The Affair, un drama medias, pero no me remueven ya que me pasaba el día vién- lleno de melancolía muy intere- por dentro ni me enganchan dolas. La verdad es que fue una sante. como las series dramáticas. buena idea, me ha ayudado Posiblemente el 80% de las semucho tenerlo. - ¿Cuál te ha decepcionado ries que veo son dramas y el 20% comedias. más? - ¿Qué fue lo mejor que te ha proporcionado ser un blogger Del verano Tyrant, porque es - ¿Cuál es tu cadena de televitelevisivo? una serie bochornosa y me es- sión favorita y por qué? peraba un drama político comPoder intercambiar opiniones plejo e inteligente. Y del otoño Diría que FX, porque me parece con otros seriéfilos y usar el Gotham, no porque sea mala, si que tiene la programación más blog casi como terapia para no porque no explota su poten- completa: comedias de autor


www.zappingmgazine.com

Luis Ogades

El Blogger del mes

Hasta arriba de series

“El final de HIMYM fue atropellado, pero coherente con lo que la serie contó”

como Louie, comedias gamberras como The League, antologías como AHS y Fargo y dramas de calidad como The Americans o Justified.

- Si solo pudieras quedarte actualmente con 3 dramas y 3 comedias en emisión, ¿con cuáles serían y por qué?

Los dramas serían: The Good Wife, porque es la mejor serie en activo; Mad Men, porque es una de las mejores series de la historia y la que más daño me hace; y Game of Thrones, porque es adictiva y fascinante. En Comedia diría: Louie, una obra de autor a la vez desternillante y demoledora; Girls, una serie muy incómoda y divertida sobre cómo los veinteañeros vamos a la deriva; y Veep, que es la serie con la que más me reí la temporada pasada, una negrísima comedia política.

- ¿Preferirías escribir una serie o protagonizarla? ¿Cuál sería tu elección en ambos casos?

Soy bastante tímido y un impostor de pacotilla, así que preferiría escribir, que aunque no tenga talento para ello por lo menos me gusta. Me encanta-

como ha hecho HBO con The Comeback.

- ¿Sigues alguna serie española? ¿Te gustaría ver alguna ría escribir y protagonizar adaptada en USA? Louie, Louis CK es un genio. Veo Isabel, pero esta tercera - ¿Qué crossover te gustaría temporada aún la tengo en el cajón. Crematorio en clave USA que se llevase a cabo? podría ser interesante. Un capítulo de 3 horas fusionando las tres series de Shon- - Final de HIMYM: ¿a favor o en daland de los jueves a la noche contra? (Greys, Scandal y Murder) podría alcanzar un nivel de locura A favor. Fue muy atropellado pero a la vez coherente con lo desternillante/fascinante. que la serie contó a lo largo de - ¿Cuál ha sido tu cancelación todos estos años. Otra cosa es que haya llegado con 3-4 temmás dolorosa? poradas de retraso. Rubicon. Llevo años llorando por ella, ojalá AMC la resucitara

Test Zapping

- Personaje secundario preferido: Toby Ziegler (The West Wing)

- Serie favorita: The West - Capítulo favorito: OzyWing mandias (Breaking Bad) - Actor favorito: Bryan - Dúo cómico: Liz Lemon y Cranston Jack Donaghy en 30 Rock - Actriz favorita: Allison - Dúo dramático: Don DraJanney per y Peggy Olson en Mad - Personaje protagonista Men preferido: Tony Soprano - Reality favorito: Survivor (The Sopranos)


Donde la realidad supera a la ficci贸n

www.zappingmgazine.com


www.zappingmgazine.com

Donde la realidad supera a la ficci贸n

Donde la realidad supera a la ficci贸n


Donde la realidad supera a la ficción

Previously On Survivor

Las tribus llegaron a la fusión sin haber jugado un ídolo. Jon tiene uno y lo saben Jaclyn y a Missy; Keith tiene uno y todo el mundo lo sabe y existe un tercer ídolo que no ha aparecido. Reed se ve contra la espada y la pared, pero en el último momento Jon decide cambiar de idea y se une a él para echar a Jeremy, al que considera(ba) una mayor amenaza.

Now on Survivor

Keith está flipando con cómo Reed ha conseguido sobrevivir y le cede su vida estratégica porque no entiende nada. Reed empieza a dudar entre seguir con su alianza y eliminar a la mayor amenaza (Jon) o cambiar de bando y echar a Alec, Wes y Keith.

www.zappingmagazine.com

Survivor

Por: Dani Geller

¡Ganan Jon, Jaclyn, Alec y Reed! Reed es tonto: repite la misma jugada que condenó a Jeremy en la anterior recompensa y se la cede a Missy porque nunca ha tenido una recompensa. Sin embargo, Missy sí que creo que es más proclive a ser más sentimental y perdonarle la vida en caso de que tenga que hacerlo. Reed confiesa que lo que quiere es estar lejos de Jon para planear su caída. En el campamento, Reed habla con Keith y le cuenta el plan actual. 4 votos a Keith y 3 a Wes (contando a Reed y a Alec), Reed le dice que él y Alec cambiarán de bando y echarán a Jon. No está nada mal. Mientras ocurre esta conversación, Natalie y Baylor buscan el ídolo ¡Y NATALIE LO ENCUENTRA! Una mujer con un ídolo, ¡pedid un deseo!

Natalie, por otra parte, se siente totalmente traicionada y para calmarla Jon le dice que tiene un ídolo. Natalie coge esa información y se plantea echarlo si es capaz. Natalie se levanta en medio de la noche para buscar el ídolo pero no lo conLas dos planean echar a Reed por amenaza sigue (por ahora al menos). tanto física como estratégica, y luego continuarán expulsando a Jon. Al parecer esta alianza es ¡Juego de recompensa! Jon, Jaclyn, Alec y Reed vs Baylor, Missy, Natalie y Wes (Keith fuera). la más fuerte para Natalie actualmente. 94


www.zappingmagazine.com

Donde la realidad supera a la ficción

¡Juego de inmunidad! Jon abandona a los pocos nos hace olvidar una prefusión bastante abuminutos. Reed y Natalie son los dos últimos, rrido. pero Natalie sabe que Reed es un acróbata/bailarín y va a durar años y le cede la inmunidad. Cambio de estatus tribal Reed gana y hace el spagat. Natalie come como si le fuera la vida en ella. Reed es enemigo público número 1, sin otra posibilidad salvo que Reed gane la inmunidad, en Reed utiliza el dato de que Jon abandonó a los cuyo caso echarán a Alec. Fácil. minutos para justificar que eche a Jon y nos repite el plan de antes. Reed habla con el resto de ¿Quién ganará? la alianza y les propone el plan de dividir los votos y los convence. Missy va a hablar con Jon 1.ª Natalie: Ha pasado lo que tenía que pasar. Ha y le cuenta el plan de dividir votos, Jon no está cogido el relevo de Jeremy en toda su plenitud y nada convencido, llama a Alec y Alec miente ha tenido un episodio de ganadora absoluta, ¡fatal!, pero parece que le creen. pero de ganadora del planeta Tierra. Lista, observadora, graciosa. Obviamente, aún queda la ¡Consejo tribal! Llevamos dos blindsides, ¿habrá duda debido a que el resto de episodios eran otro? Jaclyn dice que siente una alianza de simplemente “bien, pero sin destacar”, pero si la cinco, y sabiendo que hoy votan SIETE con ella, semana que viene repite algo así, no habrá ninpues no me parece muy inteligente. Jeff les preguna duda. Aparte, se ha formado una alianza gunta por qué no se han jugado ídolos y Natalie con Baylor que huele a FTC a leguas. dice que tiene que jugarse en el momento adecuado y se tiene mucha presión. Keith dice que 2.º Jon: Lo han pintado de tonto arrogante, pero la única esperanza es que todos cumplan con su luego tiene la escena en la recompensa que es parte en el plan y todos flipan. Reed dice que una de las escenas más personales que reKeith no dice nada y Jon y Jaclyn dicen que no cuerdo en Survivor y lo tengo que seguir poconfían en lo que Reed les cuenta. ¡Empiezan a niendo aquí. Me gustaría que en realidad la debatir! Ahora no saben a quién votar y Baylor ganadora fuese Jaclyn y el montaje simpledice que el plan no tiene una organización buena mente haya señalado a la pareja como un equipo hoy así que tiene miedo. Reed le pregunta a Jon (primero apuntando que el hombre atlético y caantes de votar si el plan sigue en marcha. ¡Votos! rismático se desempeñaba bien, y luego destapando a la mujer/al equipo como el factor No se ve absolutamente nada en los votos. Nadeterminante para ganar). Pero veo poco probatalie le dice a Jon que use su ídolo, por favor. ble esto último. ¡Jon lo usa! ¡Keith se lo ofrece a Wes pero este pasa y Keith lo usa! Tengo el corazón a mil. ¡Recuento! Wes expulsado 2-0-0. Bien jugado, Reed, pero cuando te alías con gente sin cerebro pasa lo que pasa. Me ha encantado el momento JonReed en plan “Jeje, qué diver”. Al fin un episodio mítico de Survivor. El plan de Reed, por mucho que se le haya puesto en contra porque Natalie se lo huele TODO (y porque Keith es imbécil), era un buen plan y llenó el episodio con bastante emoción. Si a esto le sumamos que Natalie se ha comportado como una auténtica estrella, creo que ha sido el mejor episodio de la temporada. Con un poco de suerte (y teniendo en cuenta la racha de tres episodios que llevamos), la fase final de Survivor sigue así y

95


Donde la realidad supera a la ficción

Después de despedir a los cuatro primeros concursantes de esta edición, toca seguir adelante para enfrentarnos a las siguientes eliminaciones.

La tercera gala (“Saturday night at the movies”) la abrieron los judges entrando al son del tema principal de ‘Star Wars’. ¡Yo también quiero! Los mejores de la noche fueron Andrea Faustini (‘Listen’), que eligió él mismo el tema demostrando que quiere convertirse en negra y gritar “I’m a diva!”. Estuvo espectacular. Ben Haenow (‘I don’t wanna miss a thing’) interpretó un tema muy manido, pero lo hizo verdaderamente bien y demostrando que su mirada enamora. Y además parece ser que es “The nicest guy in the house”. Stereo Kicks (‘Let it be/Hey Jude’) hicieron frente a una semana en la que Louis declaró que nunca había querido 8 chicos, que era todo idea de Simon. Así que ellos mismos se lo trabajaron y sacaron nota alta, consiguiendo de Simon un “cuando necesitéis la ayuda de un mentor, acudid a mí”. Jay James (‘Skyfall’), aunque es verdad que el tema le pegaba mucho más a Lola. O a Andrea. Fleur East (‘Lady Marmalade’), demostrando que es la que más está evolucionando y la más completa. La canción le vino como anillo al dedo. Mención especial, por estar fatal, a Lola Saunders, que decepcionó completamente con su versión de ‘When you believe’. 96

www.zappingmagazine.com

X Factor UK

Por: Alfonso Estrada

En el results show los invitados fueron Ed Sheeran y One Republic, que actuaban por primera vez en el concurso. Jake Quickenden (estuvo totalmente desafinado el sábado) y Only the Young (el solista masculino estuvo horrible en el sing off) estuvieron en el bottom 2 (fueron los dos primeros acts del sábado) siendo Jake Quickenden el quinto expulsado (sólo Mel votó por la expulsión del grupo) y primera baja en el equipo de Mel B, que se quedó destrozada. Si bien es cierto que Jake era el más flojo de los 12, confieso que su expulsión me dio mucha pena porque, no sólo me parecía adorabilísimo, sino que le veía súper currante.

La cuarta gala (“Fright night”) llegó con sorpresa: al final de las actuaciones el concursante menos votado sería directamente expulsado, además de tener la expulsión del domingo. Simon tiene claro que había que deshacerse de los rubbish acts. El TOP3 lo coparon Ben Haenow (‘Highwat to hell’), que dejó claro que el rock es lo suyo; Paul Akister (‘Bat out of hell’) demostrando que también podía pasárselo bien en el escenario; y Only the Young (‘Monster mash/Crocodile rock’) convenciéndome por


www.zappingmagazine.com

convenciéndome por primera vez. Lola Saunders (‘Crazy’) estuvo de nuevo flojísima y Stevi Ritchie se puso serio para cantar ‘Music of the night’. The Script (sin vídeo de presentación) fueron invitados la noche del sábado (primera aparición en el concurso). Después de recibir 2 millones de votos, el sexto expulsado fue Jack Walton, confirmándose la maldición de expulsar a los concursantes de dos en dos según su categoría.

En el results John Legend y Cheryl Fernandez-Versini (Cheryl, su peluca y el palyback) fueron los invitados. En el B2 estuvieron Lola (muy merecido) y Stereo Kicks (¡qué presión para Auryn Kick!), llegando a dead lock y terminando con la expulsión de Lola Saunders.

En la quinta gala (“Michael Jackson vs Queen”) volvieron los bailes de Dermott. No fue una gala especialmente brillante, pero los que sí destacaron fueron Andrea Faustini (‘Somebody to love’) que estuvo absolutamente maravilloso; Stereo Kicks (‘You ar not alone’), que sufrieron la aparición de Lee Nelson, el Jimmy Jump inglés pero que no impidió que brillasen; y Fleur East

(‘Will you be there’), que cantó por primera vez sin bailar. A destacar la imagen que acompañó a Stevi Ritchie (‘Bohemian Rhapsody’) durante su actuación: ¡MIEDO!

Sam Smith y One Direction (¿en serio tengo que creerme que cualquiera de ellos es atractivo?) fueron los invitados del domingo, donde Paul y Jay estuvieron en el B2. Los judges no fueron capaz de decidirse y hubo que acudir, de nuevo, a dead lock, siendo Paul Akister el octavo expulsado.

En la sexta gala (“Big band night”) Cheryl dejó claro que le ha copiado el saludo inicial a Simon y se aclaró que los ocho finalistas serían los protagonistas de la gira. ¿Por qué, si Simon tiene a sus cuatro acts, no se abre la gala con uno de los overs? ¿Por qué tres de las últimas cuatro actuaciones son de overs? El nivel de la gala aumentó considerablemente y todos estuvieron a la altura, aunque Ben Haenow (‘Cry me a river’) y Stevi Ritchie (‘Mambo n5/She bangs’) fueron los más flojos. Destacaron Andrea Faustini (‘Summertime’), Stereo Kicks (‘Mack the knife’), Lauren Platt (‘Simle’), Fleur East (‘Bang, bang’), Only the Young (‘I wanna be like you’) y Jay James (‘Empire state of mind/New York, New York’).

El results show tuvo dos invitados de lujo: Nicole

Donde la realidad supera a la ficción

Scherzinger, que volvía al concurso por primera vez después de perder su puesto como judge, y Olly Murs. Ambos estuvieron sensacionales. Jay y Stevie se enfrentaron en el B2, que desembocó en dead lock después de que Mel B. se volviese loca y diese su apoyo a Stevi. Finalmente Jay James se convirtió en el noveno expulsado y en el primer over en abandonar el concurso.

En la séptima gala (“Elton John vs Whitney Houston”) volvió la expulsión doble para llegar a tiempo a la final con tres concursantes. Los mejores fueron Andrea Faustini (‘I have nothing’), que aunque estuvo muy bien dejó cierta sensación de que podría haberlo hecho mejor; Lauren Platt (‘How will I know’), que cantó acompañada de su hermano; Stereo Kicks (‘Don’t let the sun go down on me’) y Fleur East (‘I’m every woman’), a la que acompañaron su madre, hermana y amigas. Ben Haenow (‘I will always love you’) volvió a estar en tierra de nadie, aunque tan guapo como siempre. Y tanto Stevi Ritchie (‘I’m still standing’), que tuvo una puesta en escena ridícula, como Only the Young (‘Something about the way you look tonight’) fueron los más flojos. David Guetta (colocadísimo) y Emeli Sandé (disfrazada de su abuela) fueron los invitados del sábado, en una noche que terminó con la expulsión de Only the Young.

En el results show actuaron Labrinth y Take That. En el B2 repitió Stevie y se estrenó, para sorpresa de todos, Andrea. Todos excepto Simon votaron por la expulsión de Stevie Ritchie, siendo así el décimo expulsado.

Quedan tres semanas de concurso y cinco concursantes. Mel B. cuenta con Andrea Faustini, el superviviente del grupo de los chicos y la mejor voz de la edición. Cheryl tiene a Lauren Platt, la más joven de los solistas, con una buena voz pero incapaz de mantener el buen nivel que ha mostrado en alguna de las galas. Louis tiene en Stereo Kicks a su única baza para hacerse con el triunfo. El grupo ha sabido encontrar su hueco, aunque su futuro en el mundo de la música es bastante incierto. Y Simon, con dos acts todavía en activo, aumentando así sus opciones de ganar: Ben Haenow, tal vez el más limitado de los concursantes que quedan, y Fleur East, la más completa de los cinco. Uno de ellos sucederá a Sam Bailey como the next big thing. Yo firmo por una final Andrea-Ben/FleurStereo Kicks. 97


Glossy Gossip Glossy Gossip

www.zappingmagazine.com

Un texto de Tom Clad gastó una fortuna en comprar antigüedades y almacenarlas en trasteros de alquiler; algo que puede resultar curioso por aquí, pero que en USA es de lo más normal.

Poder tener ébola y posar sensualmente no es incompatible.

Tori Spelling está malita. No, no tiene ébola. Tori tiene un reality llamado ‘True Tori’, algo muy original y con un título nada trillado, cuya segunda temporada termina a mediados de este mes. Al principio era un reality familiar muy feliz donde la ex ‘Sensación de vivir’ nos contaba que vivía muy a gusto y bla, bla, bla. Como eso no le interesa a nadie, no iban a renovar, hasta que, mira qué casualidad, el marido le puso cornamenta. Entonces grabaron todo el proceso de crisis y ¡segunda temporada de ‘True Tori’! ¿Nos son maravillosos los giros del destino?

Claro que antes de eso, Tori las pasó putas porque no tenía un duro. Épico el capítulo del reality donde la chica lloraba por estar en bancarrota y el marido le consolaba con una iguana en el hombro. Lo normal. Claro, que cuando te gastas todo el dinero que tienes en comprar tonterías, lo lógico es que termines más pelada que la cabeza de Omar de ‘Gran Hermano 15’. Tori se 98

De hecho ‘Cazadores de Subastas’ se sustenta en esta gente como Tori: personas que alquilan garajes o trasteros para dar rienda suelta a su Diógenes y luego no pagan. Pasado cierto tiempo, estos garajes pasan a subasta pública y ahí es donde entran estos “cazadores” que compran a ciegas y con algo de suerte encuentran algo más que cajas con ropa vieja guardando polvo. ¿Veis qué fácil es sacar una idea para varias temporadas de docureality?

En serio Tori, para ya.

La cuestión es que Tori Spelling tras el drama matrimonial y económico, pilló la gripe. Y no se le ocurrió otra cosa que montar un pollo tremendo haciendo creer que podría tener ébola. Y cuando puedes tener ébola, lo lógico es subir una foto a Instagram desde el hospital con el


www.zappingmagazine.com

hashtag de tu reality, claro. Lo que haría todo el mundo. A ver si la chica tiene suerte y le recetan litio renueva reality por una tercer temporada, que todos tenemos que comer.

Quienes vuelven son ¡Los Osbournes! La familia encabezada por Ozzy, el cantante de grupo Black Sabbath, vuelve para una mini temporada de unos ocho episodios que se estrenará a mediados de 2015. Admiro a esta familia sobre todo porque son los que más han rentabilizado su presencia en televisión y fueron casi los pioneros en tener un reality propio (hola, Kardashian) logrando hacer carrera profesional en los medios. Y eso que todos nos pensábamos que Kelly terminaría sus días de centro de desintoxicación en centro de desintoxicación. Vuelven porque quieren que el mundo vea que Ozzy ya no está colocado las veinticuatro horas, de hecho han confirmado que se centrará en lo feliz que es el matrimonio actualmente y en cómo les ha cambiado la vida desde que estrenaron el programa. Como si eso no lo supiéramos ya.

Glossy Gossip

ensayos, no llega tarde y no la ven tirada en el baño ciega de cocaína. Algo es algo. Apenas aparece en los programas amarillistas, por lo que hemos de suponer que la chica intenta encauzarse. De hecho, su reality no renovó porque al final resultó ser un panegírico sobre su superación y esfuerzo por salir adelante que no atrajo demasiado a las masas, porque las masas lo que quieren es verla tirada en un baño ciega de cocaína. ¿Volverá Lindsay a las andadas? Depende de lo cerca que tenga al dealer. No quiero terminar sin hablar un poquito de nuestro país. Que ‘Gran Hermano 15’ termine el

La viva imagen de la rehabilitación.

"¿Cómo? ¿Hay que estudiar tres frases?" Hablando de gente que se rehabilita, Lindsay Lohan anda haciendo teatro en Londres. La obra se llama ‘Speed The Plow’ y cuenta la historia de una secretaria que jode los planes de sus jefes y la monta bien gorda. A la pobre se le olvidan frases de vez en cuando, o casi todo el rato, pero al menos tiene un ‘prompter’ que le chiva lo que tiene que decir. Ocurre lo de siempre con Lindsay: unos la ponen verde y otros aseguran que está muy bien en la obra. Estoy casi seguro de que a Lindsay el teatro se da bastante igual, pero es su propia terapia en realidad. No falta a los

18 de diciembre, siendo la edición más corta en años, da que pensar. Y da que pensar porque a pesar del empeño de la audiencia por echar a los menos muebles, el programa está teniendo una audiencia más que digna. De hecho, el día que salió Lucia el programa hizo más audiencia que cualquier gala de la edición anterior. Este movimiento puede deberse a no tener ganas de pagar los festivos navideños al personal o que temen que la audiencia caiga en picado al dejar en la casa a los concursantes menos carismáticos (a excepción de Paula o Fran) y en la calle a los que daban enjundia. Terminando ese día, la audiencia media de la edición asegura más que de sobra una nueva y de paso, aprovechan el tinglado para ‘Gran Hermano VIP’, que les saldrá por cuatro duros. Claro, que Mediaset nos tiene acostumbrados a cambiar de parecer según se levanta Vasile, ¿os acordáis de cuando confirmaron y desmintieron tres veces en una semana que habría una nueva edición de ‘Acorralados’? 99


Tres en ranking

TRES EN RANKING

www.zappingmagazine.com

Libros de presentadoras de TV

BRONCE

Por Tom Clad

EL CORAZÓN DE LAS MUJERES NO TIENE REGLAS. Mariló Montero

También podría llamarse “hago lo que me sale de la entrepierna porque yo lo valgo” o “mira, no sé de qué escribir pero algo se me ocurrirá delante de este documento de Word”.

AMAR, ¿PARA QUÉ?. María Teresa Campos

PLATA

¿Sabéis lo que es una faena bien gorda? Pasar unos meses escribiendo un libro de autoafirmación sobre lo a gusto que está una sola sin un hombre al lado y que unas semanas antes de la publicación del mismo toda España sepa que te has enamorado como una perra. Y a ver con qué cara se pasea una de promoción.

ORO

SABOR A HIEL. Ana Rosa Quintana

100

Lo irónico del caso es que, a pesar de haberse descubierto el pastel, donde se pagó a un “colaborador de confianza” por escribir el libro y que este copiara capítulos enteros de Danielle Steel, el prestigio de la periodista quedó intacto y parece que a todo el mundo se le ha olvidado ese desliz…



HORÓSCOPO

SERIEFILO Horóscopo seriéfilo

www.zappingmagazine.com

¿Cómo afectarán los astros a nuestras series y nuestro disfrute de las mismas? A partir de este número Jaime Grau los interpretará para nosotros cada mes. Estás en un momento excelente para probar algo nuevo, quizá esa serie o ese programa que llevan tiempo recomendándote pero que se te hace muy cuesta arriba. Dale una oportunidad, ahora es el momento, y te encontrarás lleno de plenitud seriéfila y televisiva.

Género mágico: Drama Cadena del mes: CBS

ARIES

Cuidado Cáncer, que va a regresar un antiguo amor seriéfilo del pasado. ¿Una serie que abandonaste? ¿Un actor que te gustaba de otra serie? ¿Un personaje desaparecido? Podría ser cualquier cosa, pero ese regreso puede poner en peligro un amor seriéfilo/televisivo actual.

Género mágico: Musical Cadena del mes: NBC

CÁNCER

Querido Géminis, estás viendo demasiadas series y demasiados programas, y eso hace que no los disfrutes en su totalidad. Quédate con las que más te aportan, y saborea cada fotograma de ese contenido. Tu experiencia seriéfila y televisiva mejorará.

Género mágico: Terror Cadena del mes: The CW

GÉMINIS

Vas a pasar unas semanas muy duras, Leo: ese programa que tanto te gusta va a situarse en la cuerda floja de la cancelación. Estate preparado porque podría ocurrir cualquier cosa. Si al final ocurriera la tragedia, apóyate en el revisionado de tu comedia favorita.

Género mágico: Procedimental Cadena del mes: Antena 3

LEO

Estás pensando con el corazón y no con la cabeza. Sabes perfectamente que esa relación que estás llevando desde hace mucho tiempo con esa serie ya no es lo que era, pero te resistes a dejarla por si algún día vuelve aquella chispa. No te ancles al pasado, guárdate todos los buenos momentos que te ha dado, y abandónala. Hay todo un mundo de contenido televisivo por descubrir.

102

Género mágico: Drama Teen Cadena del mes: FOX

TAURO


www.zappingmagazine.com

Horóscopo seriéfilo

Vas a notar un pequeño descenso en la calidad de esa serie que tanto te gusta, pero no te preocupes que se trata de algo temporal. Un arco argumental mediocre lo tiene cualquiera. Verás muchas críticas en las redes sociales, pero no te dejes llevar y mantente positivo.

Género mágico: Comedia Cadena del mes: ABC

VIRGO

Vas a encontrar tu nueva serie favorita o programa favorito, así que no tengas miedo a ver muchas series o programas estas semanas porque vas a sentir una conexión especial con alguna de ellas, y esa conexión va a durar años.

Género mágico: Comedia Cadena del mes: NBC

ESCORPIO

Tienes que ser más cumplidor este mes: no puedes permitir que se te acumulen los episodios. Si lo haces, acabarás rindiéndote con algunas series y puedes no descubrir esa joyita de la que todos hablarán en los próximos meses.

Género mágico: Género ShondaRhimes Cadena del mes: ABC

CAPRICORNIO

Una serie que te ha dado muchos momentos agradables va a terminarse pronto, o van a anunciar su cancelación. Que no te pille por sorpresa Libra, que estás avisado. Cuando se anuncie ese fin será un buen momento para homenajearla haciendo un revisionado.

LIBRA

Género mágico: Misterio Cadena del mes: FOX

Te va a empezar a gustar esa serie o programa que tanto tiempo has criticado, mi querido Sagitario. No te preocupes por la vergüenza, asume que te gusta y compártelo con el mundo, vas a encontrar a personas maravillosas con las que compartir ese placer.

Género mágico: Drama Cadena del mes: T5

SAGITARIO

El satélite de la CBS está bajo tu signo, y está atrayendo las ondas de los procedimentales hacia ti. Compénsalo viendo una serie más alocada (de The CW, MTV, o incluso ABC Family o de Shonda Rhimes, pero no abuses o cualquier otra serie te parecerá aburrida). Evita el multicine de Antena 3.

Cadena del mes: CBS Género mágico: Drama teen

PISCIS

Mi querido Acuario, hay algunas series o programas de la tele que aunque veas, no les prestas suficiente atención. ¿Estás planchando mientras las ves? ¿O te la pones de fondo para realizar otras tareas? No lo hagas y préstale atención, porque vas a ver como se trata de una serie o un show mucho más decente y subirá de rango a serie/programa imprescindible.

Género mágico: Dramedia Cadena del mes: The CW

ACUARIO

103


Sin Censura

www.zappingmagazine.com

En el principio de los tiempos fue creado el hombre enseña la historia, pero esta vez sin hojas que tapen y la mujer, a él se le otorgó el nombre de Adán, ella absolutamente nada… fue llamada Eva. Juntos convivieron en el paraíso, hasta que un día se cometió el pecado. Cuatro nos Por: Mauro Varela

SIN CENSURA

104


www.zappingmagazine.com

Sin Censura

105


¡NOS VEMOS EN EL  PRÓXIMO NÚMERO DE ZAPPING!

Sabemos que eres especial. Por eso reservamos un sitio para ti.

Tu publicidad en

publicidad@zappingmagazine.com 106


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.