Animales nocturnos I

Page 1

Colegio Rural Agrupado Ariño-Alloza Grupos cooperativos Nº 1. Octubre 2012

El tarsero . Se les considera animales de mal agüero, e incluso un poco diabólicos.

La gineta

.

Grandes pabellones auriculares, y unos ojos con sus características pupilas verticales adaptados a la visión nocturna.

El chorlito de piedra . Cuando anochece sale a cazar, y muy hábilmente engulle insectos, sapos, ratones, peces y algunas veces pulgas que encuentra en la oscuridad.

El mono lechuza . Los únicos monos del nuevo mundo que viven de noche.

El gran búho . Esta ave de ojos dorados mide 53 a 65 cm de longitud con 120 a 150 cm de envergadura.

Animales nocturnos Cazadores de la noche. Cuatro especies con hábitats diferentes. Hojas de prensa nº de pag.


Una muestra de cómo comen los traseros.

ELTARSERO

El tamaño de un trasero es como el dedo de la mano.

La zona del mundo donde habita el trasero.

Aunque los tarseros mueran la mayoría en los cultivos, también sobreviven comiendo las frutas y hortalizas que cultivan. 100 tarseros pueden vivir en un campo de ocho hectáreas sin ningún problema pero les afecta mucho el contacto con el ser humano. Los que están en el zoológico viven, pero los turistas no se pueden acercar. Sí que les dejan hacerse fotos con los animales.

Si están enjaulados viven poco. La alimentación consiste de invertebrados; insectos, arañas y otros. Esta criatura es el tarsero, un animal de 13 centímetros de altura, con orejas puntiagudas y ojos grandes y redondos. Los tarseros son primates arborícolas que viven en los bosques de Indonesia, Borneo, las islas Filipinas y Célebes. Son animales pequeños, menores que una rata, peludos y con extremidades delgadas. El pelaje es gris-parduzco y la cabeza es grande y redonda. Poseen enormes ojos, pies alargados y cuerpo pequeño. Son insectívoros (aunque a veces comen culebras y pájaros), nocturnos y solitarios, y en muchas de las regiones donde habitan los consideraban demonios. Cuando los han capturado, y se sienten en pelicgro, se han lastimado e incluso matado, víctimas del estrés. En algunas de las zonas donde viven se consideran animales de mal agüero e incluso un poco "diabólicos". Los tarseros son como una especie de monos, aunque se parece un poco a los lémures, este animal tiene los pies pequeños y el cuerpo y la cabeza también. Suele saltar hasta dos metros para cazar a sus presas. Para eso hay que tener mucha fuerza en los pies. El tarsero suele vivir en Filipinas en las zonas de bosques tropicales del sudeste asiático. Es uno de los primates más pequeños del mundo. Desde hace mucho tiempo este animal está siendo amenazado por la tala de árboles y la quema de los bosques para convertirlos en área de cultivo. Muchos de ellos han intentado mantenerse en los cultivos, pero la mayoría mueren. A estos animales si se les enjaula empiezan a estresarse, y al final de tanto estrés intentan suicidarse. Cuando se estresan se dan golpes en la celda hasta morir.

Hojas de prensa. Nº 1 página 2


El chorlito de piedra. Mapa donde está, su nido y una url: http://www.youtube.com/watch?v=ydjv1iOQYfo

El chorlito de piedra El Chorlito de piedra es un ave común en las islas Británicas y en el norte de Africa, pero el primer chorlito se descubrió en Polonia en un invierno. El primer chorlito se vio en el siglo XIX. Vive en zonas pantanosas entre los matorrales, en donde se oculta durante el día. Cuando anochece sale a cazar y muy hábilmente engulle insectos, sapos, ratones y peces, y algunas veces pulgas que encuentra en la oscuridad. Los chorlitos de piedra nacen al lado de los ríos o zonas con agua dulce. El chorlito siempre pone dos huevos pero al nacer sólo un polluelo puede sobrevivir. Los huevos salen en unos 20 a 30 días. Los chorlitos hacen un revuelvepiedras, es decir un nido con piedras. El peso de un chorlito es de 150 a 250 gramos. El largo de las alas es de 20 hasta 30 centímetros.

En invierno el chorlito tiene el cuerpo cubierto de plumas blancas y negras. Comen en los campos, en los prados, en las playas etc.… Hay en el mundo unas 40 especies y 500.000 chorlitos. Quien lo mate puede tener hasta 5 años de cárcel. Los chorlitos en otoño y en invierno se reúnen en bandadas descendiendo a los campos cultivados y estuarios donde se alimentan. Los chorlitos de piedra son aves bastante frecuentes. Los chorlitos de piedra se han extendido mucho, y se pueden encontrar en otras zonas geográficas. Los chorlitos cuando son polluelos son amarillentos y marrones, cuando son mayores suelen ser de color marrón, negro y blanco, pero también son de varios colores. En el invierno el pelo se les aclara un poco.

También tiene unos dedos pequeños que le ayudan a aterrizar en cualquier terreno. Tienen en el cuello una forma de collar. Los chorlitos adultos tienen las patas amarillento-anaranjadas. También hay especies que viven en todo el mundo como chorlito de collar. Hay uno que es conocido en todo el mundo, que se llama player melódico (jugador de melodías), porque canta mucho. Los chorlitos anidan desde abril a agosto. Después ponen 3-4 huevos de color gris con manchas negras. El huevo es cinco veces más duro que un huevo de gallina. Los polluelos tienen un gran mimetismo para engañar a otros animales. El macho cuando va a aparearse con la hembra tiene la cabeza, cuello y un trozo del cuerpo blancos. Tiene una raya blanca en las alas cuando vuela.

Hojas de prensa. Nº 1 página 3


Los monos lechuza tienen una curiosa conducta de entrelazar las colas cuando reposan juntos en una rama. Forman grupos familiares pequeĂąos a partir de parejas monĂłgamas con sus crĂ­as.


Cuando están enjaulados viven poco. Vive en América de sur especialmente: en el norte de Argentina, Chile, Uruguay y en el este de Brasil. Alimentación: Básicamente frutos de muchas especies de plantas, néctar y pequeños insectos. Tienen una curiosa conducta de entrelazar las colas cuando reposan juntos en una rama. Forman grupos familiares pequeños a partir de parejas monógamas con sus crías. Conocidos como monos nocturnos comprende a los únicos monos del nuevo mundo que viven de noche, lo que ha favorecido que desarrollasen diversas aptitudes físicas, como un gran sentido del olfato y ojos muy grandes. Se pensaba que sólo estaba integrado por una sola especie, que recibía también el nombre de monos lechuza, por sus ojos y sus ululares nocturnos, pero hoy día se especula con que existan hasta 10 especies diferentes distribuidas por toda Sudamérica. La mayoría de machos de los Monos lechuza son más grandes que las hembras. Sólo paren una cría por parto.

Hojas de prensa nº1, página 5


La gineta

La gineta o jineta, como también podemos encontrar escrito su nombre, es un carnívoro de tamaño medio, perteneciente a la familia de los vivérridos, con un aspecto singular e inconfundible dentro de la fauna ibérica. De patas cortas sobre las que se levanta un cuerpo alargado, de coloración grisácea, en la que su gruesa cola se encuentra adornada con unos característicos anillos de color negro (de 8 a 10).

Animal Nocturno La gineta

La cabeza de la gineta es pequeña, destacando en la misma sus pabellones auriculares, unos grandes ojos con sus características pupilas verticales adaptados a la visión nocturna, y debajo de los ojos unas características manchas blancas. Viven en los bosques. Video de la Gineta.

En cuanto al tipo de madrigueras, los estudios de radio-seguimiento localizaron un total de 75 madrigueras, que correspondían a las 16 ginetas seguidas. De estas madrigueras el 48 % estaban en el suelo, entre entramados vegetales muy densos y un 36 % correspondían a árboles, habiendo sido elegidos los de mayor altura de la zona, emplazándose las madrigueras en la copa, cerca de la cruz, oculta entre el ramaje y el follaje. Las ginetas son casi exclusivamente nocturnas durante todo el año, con un período de máxima actividad en la primera mitad de la noche. Las ginetas se mantienen activas en el 56 % de la noche, lo que representa un 26 % de media del total del día.

Fotos de la gineta.

Hojas de prensa nº1, página 6


El Gran Búho Se alimenta de 3 ratones cada noche. También de insectos, pescado y carne. Solo la hembra incuba los huevos y protege con sus alas a los polluelos, siendo alimentada durante todo el proceso de cría por el macho. La incubación dura 24 días y los polluelos permanecerán en el nido solo 18 días. Viven unos 50 años cada uno. El gran búho vive en Norte América. Abajo en la foto podemos verlo en su hábitat. A la derecha un mapa de los países donde vive. Es ovíparo, que significa que no nacen por la tripa, que nacen de huevos. El Gran Búho gira 360 grados su cabeza. En esta, como en las demás aves el ojo posee un tercer párpado o membrana protectora. Ve desde alta altura y atrapa a sus presas a gran velocidad con su gran pico. Este ave de ojos dorados mide 53 a 65 cm de longitud con 120 a 150 cm de envergadura. El adulto macho es virtualmente blanco puro, y hembras y jóvenes muestran pequeñas manchas negras en el abdomen, que hasta pueden predominar. A veces son pardas. Su plumaje es grueso, pesado, y con coloración muy blanca en el búho nevado. La nota más característica de este búho es su plumaje blanco, que le sirve de camuflaje para el ambiente en el que vive y que, a diferencia de los de las demás clases de búho, que en machos y hembras son casi del mismo color, en el de esta especie presenta en la hembra unas rayas marrones. A esta clase de búho se le puede llamar de dos formas: El Gran Búho o El Gran Búho Nevado. Cazan normalmente por la noche, prefiriendo los espacios abiertos a los bosques. EL aleteo de sus alas es muy silencioso, y unido a su visión nocturna y a su agudeza auditiva, le proporcionan unas características excepcionales para la caza. Las llamadas del búho varían, su sonido es cómo un krek-krek-krekkrek; los de la hembra son más suaves y tienen a veces como ruegos de pii-pii-pii-pii o prek-prek-prek. También pueden hacer sonar sus alas en respuesta a ataques.

Hojas de prensa nº1, página 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.