MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Page 1

Movilizaci贸n estudiantil en Chile de 2006 -2011 Nombre de la alumna: Lucy Uribe Caipa Docente: Yury Bustamante


Introducción

El presente trabajo contiene antecedentes relevantes de movimientos estudiantiles en chile, de los procesos y cambios que marcaron a la sociedad chilena en temas de educción y que hoy en día continúan siendo una lucha. Si bien las necesidades a lo largo del tiempo han cambiado o la forma de expresarla también, lo que está claro es que desde sus inicios se ha luchado por una educación de calidad, la democratización, y educación gratis para todos, estos tres ejes han estado presente en casi todos los movimientos estudiantiles de nuestro país que data desde el año 1961, hasta la fecha, cabe destacar que todos los movimientos estudiantiles han sido dirigidos por las federaciones de estudiantes. Por otra parte con el propósito de contextualizar el escenario actual del movimiento estudiantil y conocer los distintos procesos que ha vivido nuestro país en este ámbito, daremos a conocer en breve síntesis de la historia del movimiento estudiantil en chile, escrita por Alvaro Ramis: Ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago (1998). Para luego avocarnos a los movimientos estudiantiles de las últimas décadas y a fin de tener una mirada general de estos importantes hechos. Los movimientos estudiantiles de las dos últimas década, la revolución pingüina y actual movimiento estudiantil, han sido movimientos que de una u otra forma han dejado su huella en nuestra sociedad, haciendo presente un pliego de peticiones y demandas que son el reflejo de una necesidad que por décadas se ha mantenido sin resolver en el área de educación y que a pesar de varias luchas estudiantiles aún siguen latente en nuestra sociedad. Los movimientos estudiantiles emergen y se fortalecen a nivel central, donde se despliega un escenario de manifestaciones, protestas tomas, mesas de diálogos y trabajo, buscando generar alguna reacción del gobierno en turno, frente a las demandas presentadas, sin embargo no muy alejado de este escenario en las regiones también se desarrollan eventos similares buscando fortalecer y brindar apoyo al movimiento en gestión. El movimiento tiene su apogeo en Santiago y se observa con mayor fuerza por la prensa, debido a la gran masa de gente que se reúnen en torno a este movimiento. Lo que pretendemos con este trabajo es darte a conocer como se vivió este movimiento en nuestra región, que señalo la prensa y cuáles han sido sus repercusiones y conocer las opiniones de quienes de una u otra forma han participado de este movimiento.


1. Breve historia del movimiento estudiantil chileno Chile tiene larga historia pero corta memoria. Y sin memoria es difícil saber hacia dónde avanzar. Para el movimiento estudiantil mantener el recuerdo es difícil por su constante renovación de cuadros y dirigentes. Esta característica, que le aporta una clara vitalidad democrática, puede ser también un problema si se deja de tener en cuenta que las transformaciones que se promueven hoy ya han sido pensadas y discutidas bajo otros contextos por las generaciones anteriores. Recuperar y dar continuidad a esta memoria permite destacar a un movimiento que ha sido central en nuestra historia reciente. No es equivocado afirmar que el movimiento estudiantil chileno ha sido el más importante de América Latina en los últimos cincuenta años. Y no porque los estudiantes de nuestro país sean más conscientes o activos que los del resto del continente. Simplemente es porque en ningún país se ha vivido con tanto dramatismo la descomposición y mercantilización de un sistema educativo que llegó a ser uno de los mejores de la región. Si repasamos estos cincuenta años deberíamos identificar las siguientes etapas:

1961-1973: La reforma universitaria fue un proceso que exigió el fortalecimiento de las federaciones universitarias y consolidar alianzas con partidos, académicos y otros sectores sociales por medio del movimiento “Universidad para todos”. El proceso se aceleró a partir de 1967 y desembocó en un nuevo modelo basado en los criterios de amplia cobertura, gratuidad y una profunda democratización de la gestión educativa. El sistema educativo chileno alcanzó el mayor nivel de calidad de su historia, de acuerdo a todos los parámetros y estándares de la época. 1973-1982: La represión golpista cuesta la vida de cientos de estudiantes, profesores y académicos. Se pierden casi todas las conquistas del periodo anterior, especialmente desde 1981 cuando entra en vigor la Constitución de 1980. Los aprendizajes acumulados permiten luchas parciales pero la resistencia se expresa prioritariamente mediante la acción cultural en movimientos como la ACU, de la Universidad de Chile, y en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. 1983-1989: Reconstrucción y democratización de las federaciones de estudiantes, tanto en el ámbito universitario como en el de los secundarios, que se expresan por medio de la Feses. La agenda se concentra casi exclusivamente en la democratización del país, y en intentar detener las políticas privatizadoras, lográndose algunos éxitos como la destitución del rector designado José Luis Federici y su “plan de racionalización universitaria”. El movimiento es fuertemente reprimido, pero logra dar cauce a las expectativas democratizadoras de la ciudadanía, especialmente de los sectores medios e intelectuales. Sin embargo, la centralidad que adquiere la lucha política nacional impide una reflexión específica sobre las políticas educacionales que se empiezan a desplegar. Una carencia que se evidenciará en la siguiente etapa. 1990-1995: La transición pactada produce desconcierto en el movimiento. Por un lado la fuerte identificación de los dirigentes estudiantiles con los partidos de la Concertación les lleva a moderar excesivamente sus demandas. El vínculo partidario entrampa la acción política y coopta los temas de debate, que se


terminan trivializando. Se producen escándalos de corrupción que mellan la representatividad y la participación estudiantil, lo que lleva en muchos casos a la reformulación de muchas de las federaciones de estudiantes y a un desprestigio de las juventudes de los partidos políticos.

1996-2005: La reconstrucción del movimiento estudiantil, en resistencia a las políticas de la Concertación, comienza con la refundación de la Fech en 1996, que da pie a un ciclo de fuertes y masivas movilizaciones entre 1997 y 1999. Se logra quebrar el ciclo de dependencia y cooptación del periodo anterior y el movimiento adquiere autonomía y capacidad propositiva. Se confrontan activamente las políticas privatizadoras con resultados ambiguos: desde el año 2000 se logran mayores recursos para las universidades públicas, se garantiza un marco básico de autonomía institucional e instancias de participación acotadas, pero el modelo en términos generales no se altera. Los universitarios buscamos construir una agenda única a nivel nacional, pero no se logró articular las sensibilidades políticas. Desde el punto de vista actual se apelaba a un programa que hoy consideraríamos mínimo: arancel diferenciado, mantener el crédito fiscal para evitar el crédito bancario, reconocimiento de la participación institucional de los estudiantes y académicos en las universidades y una agenda excesivamente centrada en la defensa de las universidades del Consejo de Rectores, más específicamente, de las universidades públicas. Respecto a las privadas no había propuestas ni coordinación. Tampoco existían vínculos significativos con otros sectores sociales, como los estudiantes secundarios y los profesores, porque no existía una reflexión sobre el sistema educativo en su conjunto. En síntesis, el movimiento estudiantil recuperó su autonomía y comenzó una fase activa de resistencia en su campo específico, pero llegó a un límite en la medida en que sus objetivos políticos le exigían alianzas más amplias. Necesitaba lo que György Lukács llamaba “perspectiva de totalidad”. 2006-2011: La revolución de los secundarios en 2006 logró incorporar esta perspectiva de totalidad, al masificar una lucha más allá del campo universitario. Desde ese momento se empezó a hablar de la Loce, de la Constitución del 80, de las desigualdades, de la gratuidad. No porque antes no se hubiera debatido en las universidades, sino porque desde ese año la discusión salió a la calle, se logró entender en las familias, se logró hacer el vínculo entre el malestar privado y el malestar público por la falta de respuesta del sistema político ante una educación cara y de baja calidad. Y así llegamos al presente, en el que hay que agradecer a personajes como Piñera, Hinzpeter y Lavín haber contribuido a eliminar todas las cortinas de humo que la Concertación había logrado instalar para fragmentar y sectorizar las demandas estudiantiles. Si bien es imposible predecir el futuro, creo que a la luz de tantos aprendizajes acumulados, de tanta lucha y de tanto sacrificio no cabe más que una apuesta. Será mañana o será en diez años, pero a este movimiento sólo le espera una cosa: la victoria.

Alvaro Ramis: Ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago (1998) Publicado en “Punto Final”, edición Nº 740, 19 de agosto, 2011 revistapuntofinal@movistar.cl www.puntofinal.cl


2. Movilización estudiantil en Chile de 2006 Revolución de los pingüinos Sucesos importantes: • •

Manifestaciones Encierros voluntarios

Huelga de hambre

Paros nacionales

Fechas Abril a junio de 2006 Septiembre y octubre de 2006 La movilización estudiantil de 2006 corresponde a una serie de manifestaciones realizadas por estudiantes secundarios de Chile entre abril y junio de 2006 y reactivadas entre septiembre y octubre del mismo año. La movilización es conocida informalmente como Revolución de los pingüinos o Revolución pingüina, debido al tradicional uniforme utilizado por los estudiantes. Se estimó que más de 100.000 estudiantes de más de cien colegios del país se encontraban en movilizaciones el viernes 26 de mayo,1 antes del paro nacional de estudiantes convocado para el martes 30, el cual habría contado con una adhesión de más de 600.000 escolares, convirtiéndose en la mayor protesta de estudiantes en la historia de Chile, superando a las producidas en 1972 durante el gobierno de Salvador Allende y su proyecto de la Escuela Nacional Unificada y durante los años 1980 contra las políticas educacionales del régimen militar. Estas movilizaciones abarcan diversas estudiantes, entre las que destacan:

reclamaciones

planteadas

por

los

• •

Derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. Derogación del decreto 524, publicado el 11 de mayo de 1990, que regula los Centros de Alumnos2

Fin de la municipalización de la enseñanza.

Estudio y reformulación de la Jornada Escolar Completa, JEC.

Gratuidad de la Prueba de Selección Universitaria, PSU.

Pase escolar gratuito y unificado.

Tarifa escolar gratuita en el transporte escolar para la Educación Media.

El jueves 1 de junio, la presidenta Michelle Bachelet se dirigió a la nación en cadena nacional voluntaria de radio y televisión anunciando nuevas medidas para mejorar la calidad y el acceso a la educación, que satisfacían en gran medida las demandas de los estudiantes. Sin embargo, la Asamblea Nacional Estudiantil rechazó las propuestas del gobierno y convocó a un nuevo paro nacional para el lunes 5 de junio. Tras este paro, el movimiento perdió fuerza y finalmente los estudiantes anunciaron el fin de la principal ola de movilizaciones el viernes 9 de junio. Las movilizaciones serían posteriormente retomadas en los meses posteriores, aunque sin el mismo éxito.


Las primeras movilizaciones

Marcha de estudiantes por el centro de Santiago. Durante el mes de abril de 2006, ante los anuncios de un alza en el cobro de la Prueba de Selección Universitaria, PSU —que durante el año 2005 había alcanzado los $19.000, cerca de USD 36 o € 30 de la época, aproximadamente—, debido a las pérdidas que el ejercicio devengaba al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, dependiente de la Universidad de Chile, y de que el pase escolar sólo podría ser utilizado dos veces diariamente con la aplicación del plan Transantiago —proyecto de renovación del transporte público de la capital chilena, que se inició el 10 de febrero de 2007—, diversos colegios de Santiago participaron en marchas a lo largo de la Alameda exigiendo pase escolar liberado y gratuidad de la PSU para los tres primeros quintiles. Sin embargo, durante dichas movilizaciones comenzaron a realizarse actos violentos por parte de los manifestantes, lo que motivó la intervención de Carabineros, que detuvo a 47 estudiantes durante la primera marcha, el 26 de abril. Organización

César Valenzuela, uno de los principales voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios. Uno de los puntos que atrajo en mayor medida la atención de la ciudadanía fue la gran organización que demostró el movimiento secundario. A diferencia de lo que había ocurrido en años pasados, en los que hubo grandes diferencias de opinión entre los colegios —principalmente, entre los del centro de Santiago, la periferia de la ciudad y las regiones—, el movimiento se presentó muy cohesionado. La dirección de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios estaba compuesta por representantes de diversos colegios. En un comienzo, agrupó a los líderes de los centros de alumnos de los colegios del centro de la capital, pero con


el correr de los días, más colegios comenzaron a sumarse. A nivel regional, comenzaron a formarse diversas asambleas que, sumadas a la de la Región Metropolitana, conformaron la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios. Una característica importante de los dirigentes estudiantiles fue el amplio abanico de tendencias políticas presentes. Mientras que los voceros Karina Delfino y César Valenzuela eran miembros de la oficialista JS, el presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, Germán Westhoff, era pre-militante de la UDI. Por otro lado, María Jesús Sanhueza fue militante de las Juventudes Comunistas.71 Además, también en los colegios la movilización estuvo organizada con una base ideológica. Estaba basada en la autonomía por parte de varios movimientos sociales de base, la autoorganización en redes y la autogestión, en algunos casos con motivaciones anarquistas.72 Lejos de lo que en un principio puedo haberse esperado, en la mayoría de los liceos y colegios en toma no llegó a haber destrozos ni otros daños. Por el contrario, muchos de los alumnos que ocuparon sus establecimientos usaron el tiempo de protesta para mejorar por su propia cuenta la infraestructura, pintando o reparando diversos elementos. La forma básica de organización consistía en comités organizados asambleariamente, es decir por los mismos alumnos, cada uno con funciones específicas, como seguridad, aseo, alimentación e información, entre otros; la tendencia presente es prescindir cada vez más de dirección alguna, librarse del tutelaje de cualquier partido político y operar de la forma más horizontal posible. Los colegios recibieron además el apoyo de otras organizaciones, principalmente las universidades, en temas relacionados con la seguridad y la financiación. En una muestra clara del fenómeno del ciberactivismo, la comunicación descentralizada a través de redes sociales entre los miembros de las comunidades estudiantiles fue fundamental para el desarrollo de la movilización. Ésta se realizó principalmente a través de la Internet, usando diversos elementos como medios de comunicación alternativos, fotologs y weblogs. Efectos El principal efecto de las movilizaciones fue llevar al debate público la necesidad de una reforma urgente de la educación chilena. Sus efectos concretos, sin embargo, sólo podrán ser analizados a largo plazo. Una de las principales consecuencias de la movilización fue la revalorización del movimiento secundario, que había sido postergado durante gran parte de la Transición. Durante muchos años, principalmente desde los años 1990, se consideró a la juventud chilena como un grupo etario apático, egoísta y sin interés por la política, caracterizado por la frase «no estoy ni ahí»,73 equivalente a «no me interesa». Esto se reflejaba, por ejemplo, en que cerca de 3 de cada 4 ciudadanos de hasta 24 años no estaban inscritos en los registros electorales. 74 Sin embargo, la revolución de los secundarios invirtió la situación y se convirtió en uno de los movimientos populares más importantes de los últimos años. El movimiento estudiantil marcó también un punto de inflexión en el desarrollo del gobierno de Michelle Bachelet, que había asumido el gobierno apenas menos de dos meses antes del comienzo de las protestas. Bachelet tenía antes de estos acontecimientos un importante apoyo en las encuestas cercano al 65%, 75 pero los niveles de aprobación a su gestión cayeron a cifras de en torno al 44% de acuerdo con las mediciones realizadas a fines de junio de 2006, 76 lo que supuso un final


abrupto para la llamada «luna de miel» de su gobierno. Por otro lado, las descoordinaciones entre los diversos secretarios de estado provocaron el surgimiento de rumores de un cambio de gabinete antes de cumplir los 100 días de gobierno, que finalmente se concretaron el 14 de julio, cuando Michelle Bachelet reemplazó a los ministros del Interior, Andrés Zaldívar, y de Educación, Martín Zilic, los más criticados durante las movilizaciones estudiantiles. 2006 es recordado como el año del "pingüinazo", una verdadera revolución gestada en los pupitres de los liceos y colegios municipales chilenos y que pasó a ocupar las calles de la capital para desde allí, irradiar su influencia a los establecimientos del norte y del sur. El país se vio sumido de golpe en una reflexión crítica sobre la calidad de la educación. El gobierno dio respuesta a la agenda corta de los estudiantes (pase escolar 24 horas, PSU gratuita, más raciones alimenticias, entre otros) y asumió el compromiso de desarrollar un pauta de trabajo para la agenda larga. El hito más importante, sin embargo, fue la creación del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, integrado por especialistas, académicos, docentes y representantes de todos los sectores de la comunidad educativa. La instancia generó un informe que fue entregado a la presidenta, Michelle Bachelet a mediados de diciembre, con propuestas concretas obtenidas a través del consenso, después de meses de trabajo. Tras la entrega del informe, la presidenta Bachelet ordenó la conformación de un comité interministerial cuya secretaría ejecutiva estaría conformada, entre otros, por los subsecretarios de educación, hacienda, desarrollo regional y secretaría general de la presidencia. En los años posteriores, el movimiento estudiantil vivió una etapa de desgaste y reflexión. En 2009 entra en vigencia la nueva Ley General de Educación (LGE), constituyéndose en el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile. Con ella, se deroga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). El año 2010, por su parte, destacó por los importantes anuncios gubernamentales. En julio, después de casi dos meses de trabajo, un Panel de Expertos para una Educación de Calidad, hace entrega al presidente Sebastián Piñera, de sus primeras conclusiones y propuestas para mejorar el sistema de educación chileno. Las propuestas se focalizan en mejorar la formación inicial docente y hacer atractiva la docencia a los jóvenes con mayores habilidades y resultados académicos. Ese año termina con la noticia de la aprobación del proyecto de reforma educacional en la cármara de diputados. Jornadas de Movilización Nacional por la Recuperación de la Educación Pública El 12 de mayo de 2011, todo recomienza. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Confech) convoca la primera marcha en Santiago, a la cual asisten más de 4 mil estudiantes de educación secundaria y superior. Estudiantes de diversas regiones del país convocan a manifestaciones en sus establecimientos. El 14 de junio, el Ministerio de Educación informa que 184 colegios adhieren al movimiento a través de distintas formas de protesta en todo el país. Según la nueva cifra, 122 establecimientos se encuentran tomados, mientras que otros 62


permanecen en paro, marcando una línea de ascenso frente a las jornadas anteriores. El 16 de junio una nueva marcha convoca a más de 100 mil estudiantes y profesores, tanto de escuelas y liceos como de educación superior, sólo en Santiago. En regiones otros miles de estudiantes marchan también por las calles. Al 28 de junio, sólo en la Región Metropolitana, 206 establecimientos permanecen en toma. El 30 de junio es la fecha escogida para una nueva marcha nacional a la asisten estudiantes y profesores de universidades del Consejo de Rectores y asimismo de instituciones privadas. En la oportunidad, familias completas se suman a acto. Música en vivo, obras de teatro, malabaristas y carros alegóricos marcan la jornada. Wikipedia.org ww.educarchile.cl

3. Movilización estudiantil en Chile 2011


La movilización estudiantil de 2011 corresponde a una serie de manifestaciones realizadas a nivel nacional por estudiantes universitarios y de secundaria de Chile desde mayo hasta noviembre de 2011. Fueron consideradas como las movilizaciones más importantes de los últimos años y una de las mayores desde el retorno a la democracia. Estas movilizaciones surgieron de parte de estudiantes que rechazan el sistema educacional chileno, que provee una amplia participación del sector privado respecto a la del Estado. Actualmente, solo el 25% del sistema educativo es financiado por el Estado, mientras que los estudiantes aportan el otro 75%. 5 Este sistema fue originado durante la dictadura de Augusto Pinochet a lo largo de los años 1980 finalizando con la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) cuatro días antes de entregar el poder. Esta ley dejó al Estado en un rol regulador, delegando gran parte de la enseñanza al sector privado. 6 7 Tras la movilización de 2006, conocida como la "Revolución pingüina", la LOCE fue reemplazada en 2009 por la Ley General de Educación, que no trajo cambios significativos a la ley anterior.8 Las primeras movilizaciones fueron convocadas en Santiago por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), organismo que agrupa a las federaciones de estudiantes de las universidades que integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas —conocidas como "tradicionales"— para los días 28 de abril y 12 de mayo de 2011, en reclamo por el financiamiento, retrasos en la entrega de becas y problemas con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).9 Durante el mes de junio, los estudiantes convocaron a sucesivas marchas en las principales ciudades de Chile, alcanzando gran convocatoria y demandando reformas al sistema educacional chileno que fortalecieran el rol del Estado en la educación. Luego de un mes de paralizaciones, el gobierno presentó su primera propuesta, estableciendo un nuevo fondo para la educación y facilitando el acceso a créditos universitarios. Las principales organizaciones rechazaron la propuesta demandando medidas más de fondo. Sucesivas propuestas del gobierno abrieron la posibilidad de reformas al sistema, como la desmunicipalización de la educación secundaria o un cambio constitucional que asegure la calidad en la educación, pero no fueron consideradas suficientes por los estudiantes. Los principales voceros del movimiento universitario fueron Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC). A pesar de que los anteriores fueron indiscutidamente los principales líderes, también tuvo un rol bastante participativo Camilo Ballesteros, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACH). Paulatinamente, estudiantes secundarios se sumaron a las movilizaciones y comenzaron a realizar tomas en sus colegios, repitiendo las acciones de la "Revolución pingüina". Representando a los estudiantes de


Educación Media está la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES). A medida que la movilización fue creciendo, se incorporaron por primera vez estudiantes de colegios particulares pagados, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) y universidades privadas, es decir, los miembros de prácticamente todo el sistema educacional chileno. El movimiento ha sido considerado como uno de los más fuertes desde el retorno a la democracia y, en conjunto con otras manifestaciones ocurridas durante el segundo año del gobierno de Sebastián Piñera, fueron interpretadas como parte de un movimiento social mayor que demanda reformas sustanciales al modelo económico y político establecido durante la dictadura militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990 y que se mantiene por más de veinte años sin cambios sustanciales, con el fin de reducir la fuerte desigualdad de ingreso existente en el país.10 Tras dos meses de paralizaciones, una reconocida encuesta de opinión pública cuantificó el respaldo que la movilización estudiantil ha suscitado en la ciudadanía, estableciendo la existencia de un fuerte apoyo de la población (cerca de un 70%) a las principales demandas del movimiento. 11 El gobierno, en tanto, entró en una crisis que derivó en una caída histórica en la aprobación presidencial11 y la realización de un cambio de gabinete.

Demandas El lucro en la educación superior ha sido uno de los pilares de las protestas.

Una de las demandas más radicales incluye una reforma profunda a la actual Constitución, aprobada en el cuestionado Plebiscito de 1980 durante la dictadura militar.

La renacionalización del cobre ha sido propuesta como mecanismo para financiar reformas profundas al sistema educacional.


Educación superior El petitorio oficial de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en abril de 2011 presentaba las siguientes demandas:25 1. Reforma al sistema de acceso a las universidades que asegure la igualdad

de oportunidades o Establecimiento de mecanismo de accesos complementarios a la Prueba de Selección Universitaria para personas de bajos recursos (como propedéuticos). o

Acreditación de instituciones incorporando atributos como transparencia institucional, libertad de cátedra, tolerancia y pluralismo.

o

Garantizar condiciones de acceso y estudio para personas con discapacidad.

2. Aumento del gasto público en educación superior: o

Entrega de fondos de libre disposición a universidades estatales.

o

Fondo de revitalización de universidades tradicionales, de carácter único y con énfasis en instituciones regionales y estatales.

o

Reestructuración de sistema de becas y créditos, asegurando becas completas a tres primeros quintiles y alternativas diferenciadas según capacidad de pago para cuarto y quinto quintil.

o

Extensión de becas de mantención y alimentación para tercer quintil y parte del cuarto.

o

Tarjeta Nacional Estudiantil gratuita y válida todo el año.

o

Eliminación del aporte fiscal indirecto (AFI).

o

Participación profesional.

estatal

en

instituciones

de

educación

técnica

3. Democratización del sistema de educación superior: o

Derogación de arts. 56.e, 67.e y 75.e del DFL 2 de 2010, que prohíben la participación de estudiantes y funcionarios en órganos administrativos de las instituciones de Educación Superior. 26

o

Participación triestamental en todas las instituciones de educación superior.

o

Asegurar libertades de expresión, cátedra y asociación de estudiantes, docentes y trabajadores en todas las instituciones educacionales.

Fuera de este petitorio oficial, se han planteado multitud de otras demandas, entre las que destacan: •

Regulación estatal que haga efectiva la prohibición del ánimo de lucro en instituciones de educación superior según lo establecido por la ley vigente. 27 26


Educación superior gratuita que asegure el derecho a la educación.28

Reforma tributaria que sustente el aumento del gasto público en educación.28

Renacionalización del cobre para financiar gratuidad.29

Convocatoria a una asamblea constituyente para reformar la actual Constitución.30

Respecto a la educación técnico-profesional, las demandas del Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica se estructuran en 8 puntos:31 1. Igualar las condiciones del CAE con las del Fondo Solidario del Crédito Universitario. 2. Sistema único de Becas para alumnos de IP, CFT y universidades. 3. Creación de un AFI técnico, que considere la realidad de las instituciones de educación superior técnico-profesional (ESTP). 4. Igualar las condiciones de postulación para los fondos de desarrollo para todas las IES. 5. Más y mejor información respecto al proceso y los resultados de la acreditación institucional. 6. Equipo de pares internacionales.

y

expertos

evaluadores

de ESTP,

nacionales

e

7. Modificación al sistema de títulos y grados, de acuerdo a las características de cada área. 8. Entrega de la TNE e información completa de parte del Ministerio para todos los alumnos a fines de marzo. Educación secundaria Entre los puntos exigidos por los estudiantes de educación media están:32 •

Reforma constitucional con objetivo de fijar el derecho a la educación por sobre la libertad de enseñanza, además de establecer un Estado que garantice una educación igualitaria, laica, gratuita y de calidad por igual en todos los establecimientos del país. Desmunicipalización y estatización de la educación en general, optando por un margen restante a privados pero sin fines de lucro.

Una malla curricular estandarizada e igual para todos los colegios estatales del país.

Derogación de la Ley General de Educación (LGE), cambiando la institucionalidad de la educación pública.

Tarifa estudiante en el transporte público mediante la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) los 365 días del año, con un formato único a nivel nacional y con un precio único a nivel regional y aplicado realmente.


Plan para la reconstrucción de los establecimientos dañados por el terremoto de 2010, estableciendo prioridades entre los establecimientos más afectados.

Mejoras para los liceos técnico-profesionales, dando mayor protección a estudiantes en práctica y fiscalización de estas, asegurando su trabajo, un sueldo base mínimo del 80% del sueldo mínimo y mejoras en su implementación educacional.

Como propuesta económica, establecen que el gasto en educación pase del 4,1% a un 7% del PIB siguiendo las recomendaciones de la Unesco y la OCDE para una educación gratuita y de calidad. Para aumentar el financiamiento plantean la reestatización del cobre33 como forma de sostener este aumento en el gasto público.

www.wikipedia.org

4. Noticias Regionales 6 mil personas adhirieron a movimiento estudiantil

Para exigir que el estado retome el control total de la educación en el país, más de seis mil personas, entre estudiantes secundarios, universitarios, centros de padres y funcionarios de distintos establecimientos educacionales, marcharon por las principales calles de la ciudad. A esta movilización se unieron también dirigentes del Colegio de Profesores, Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Central Unitaria de Trabajadores (Cut), Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime), el diputado Hugo Gutiérrez, el concejal de Alto Hospicio Orlando Garay y consejeros regionales. Según cifras de Carabineros, en la marcha participaron 4.500 manifestantes, mientras que los organizadores indicaron que fueron sobre los 8 mil los participantes. MARCHA


La marcha comenzó cerca del mediodía, desde calle Vivar con Zegers, luego que se unieran los estudiantes universitarios, desplazándose por calle Vivar hasta Tarapacá, bajando por Serrano hasta llegar a la plaza Prat, donde hubo distintas alocuciones que hacían mención a las peticiones a favor de una educación pública gratuita. "La gran convocatoria demuestra que es necesaria una reforma a la educación en el país. Estamos a favor de la educación gratuita y a que se inyecten más recursos", sostuvo Mariela Basualto, presidenta regional del colegio de Profesores. Dirigentes estudiantiles de distintos establecimientos de la región añadieron que seguirán con las peticiones y que el movimiento estudiantil no morirá hasta conseguir que se cumplan las demandas.

PACÍFICA A pesar que la movilización estaba autorizada sólo hasta la Plaza Prat, algunos estudiantes universitarios y secundarios marcharon hasta la intendencia para manifestarse en contra de las autoridades regionales. Durante la jornada no hubo detenidos ni desmanes, según informó el comisario de la Primera Comisaría de Iquique, mayor John García.

Pamela Vallejos www. Diariolaestrella.cl viernes 1 de julio de 2011

Movimiento Estudiantil de Iquique convoca a Paro Movimiento Estudiantil de Iquique se adhiere a convocatoria a paro nacional emanada desde la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) para este martes y miércoles. Tras el quiebre de la mesa de diálogo, la CONFECH convocó para este 18 y 19 de octubre a una nueva jornada de paro y marchas a nivel nacional. El Movimiento Estudiantil de Iquique (MEI) acogió este llamado y convocó nuevamente a los estudiantes de Iquique, como también a los estamentos comprometidos con las demandas a adherirse y apoyar la convocatoria que se reunirá ambos días a las 10:30 hrs en la plaza O’Higgins la cual está ubicada en calle José Miguel Carrera con Avenida Arturo Prat. (17 de Octubre, 2011 15:10). www.elboyaaldia.cl


Dirigente de la Feunap afirma que movimiento estudiantil en Iquique no se ha desgastado JUEVES, 21 DE JULIO DE 2011 00:54 ADMINISTRADOR

Para el presidente de la Feunap, David Urrea, el cambio de ministro en la cartera de Educación no lograría terminar con las movilizaciones estudiantiles que ya cumplen dos meses. El dirigente anunció que la directiva local de los universitarios, viaja a la asamblea de la Confech, donde analizarán el estado del movimiento y las nuevas acciones que seguirán. Para Urrea, la movilización que llevan adelante con los estudiantes secundarios “no se ha desgastado”, y aseguró que cambiaran el estilo de manifestarse, hasta que el ministro de Educación se reúna con los estudiantes. www.diarioel21.cl

Luis Bustamante Concejal de la Comuna de Alto Hospicio, Primera Región de Tarapacá.

ENTREVISTA DE OPINION Y REFLEXCION DEL MOVIMINETO ESTUDIANTIL ACTUAL


1. ¿Tubo Ud. alguna participación en el movimiento estudiantil? R. En forma directa no, pero si desde mi posición de Presidente de la Comisión de Educación y Cultura de mi Consejo participé con mis opiniones a través de los medios de comunicación social. 2. ¿En su rol de autoridad regional, participó en las mesas de trabajos a nivel regional o nacional sobre el tema? R. Sí participé en mesas de trabajo que se realizaron en la Intendencia Regional donde tuvieron su intervención los rectores de las diferentes universidades que funcionan en nuestra región y autoridades de educación. 3. ¿Cuáles de los objetivos que perseguí este movimiento estudiantil, le parece a Ud. más viable? R. El objetivo de entregar educación de calidad en todos los estamentos partiendo por la pre escolar hasta la educación universitaria, esto yo lo veo como una cadena que no puede tener eslabones débiles desde su base, tiene que tener principios y legislación sólida y transparente. 4. ¿Considera Ud. que este movimiento estudiantil representa el sentir de todos los chilenos? R. Sí, es un movimiento que representa el sentir de todos los chilenos, pero con algunos matices profundos que lamentablemente distancian posiciones. 5. ¿Que aportaría Ud., a este movimiento? R. lo que yo aportaría a este movimiento es que se transformara en algo más técnico y no con tanto apasionamiento político como se vió en las últimas manifestaciones. 6. ¿Ha participado de alguna marcha estudiantil, convocada por los estudiantes? R. No he participado, porque creo que los estudiantes tienen claro lo que están solicitando y no es lógico que seamos los políticos los que marchemos junto con ellos, transportando banderas de partidos, ideologías políticas que no ayudan a la causa. 7. ¿Qué nuevos cambios visualiza Ud., que ha provocado este movimiento tanto desde el ámbito social y político? R .Este movimiento ha logrado poner en el tapete nacional el problema histórico que ha tenido el país en educación, si bien es cierto han salido logros importantes, como por ejemplo: una mayor cobertura en el área educacional, no es menos cierto que se ha avanzado muy poco en el ámbito social.


8. Considerando la cercanía o el acceso que tiene Ud., como autoridad al gobierno. ¿cuál cree Ud. que es la postura actual del gobierno frente a este movimiento estudiantil? R. Creo de que el gobierno actual, tiene toda la disposición de trabajar de la mano con todos los estamentos involucrados para llegar a una solución en el problema educacional, el cual no es fácil porque no se va a lograr en un año o dos, es de un proceso largo y para eso se requiere de la generosidad de todos quienes están participando de este conflicto estudiantil.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.