PORTAFOLIO ESTUDIO 11A +

Page 1


CONTENIDO DISEÑO

PORTAFOLIO | 2018 | 11A+ Diseño & Investigación Arquitectos Yuri Chamblas Muñoz / Pablo Pérez Ortega

Casa Rucapequén|Chillán Viejo| Ecobox Andino| Las Trancas | Remodelación Samadhi | Chillán | Conjunto Habitacional Lomas de Penco | Concepción | Conjunto de Vivienda Social Villa La Reina II |Santiago | Fábrica Cultural | Talcahuano | INVESTIGACIÓN Descripción de las dimensiones que conforman la segregación residencial socio económica: El caso de Centinela Sur, comuna de Talcahuano 1995 – 2015. Soluciones constructivas aplicadas en la provisión de viviendas de emergencia post desastre. 3 Casos de estudio.


Casa Rucapequén|Chillán Viejo|


Planta de Arquitectura

Elevaciรณn Norte



Ecobox Andino| Las Trancas |




Remodelaciรณn Samadhi | Chillรกn |


Remodelación Samadhi El cliente solicito una propuesta que diferenciara y despertara el interés por visitar la tienda, a esta necesidad el área de arquitectura propuso generar un diseño experimental. Por ello se aposto por construir una atmosfera orgánica a través del mobiliario, por medio de un diseño escultórico, utilizando herramientas de diseño paramétrico y fabricación digital, en específico se trabajó con softwares de Rhinocero 5 y Grasshopper. La construcción parte por establecer un telón blanco de fondo, sumando un trabajo de piso conformado por madera reutilizada de tapas o parrilas de palets, previamente lijadas y vitrificadas. Entregando al lugar las cualidades visuales de la madera y coherente con la propuesta de mobiliario. El mobiliario tenía la intención de configurar una totalidad conformada por; dos mesones con cubiertas acristaladas para la exposición y venta de productos; tres repisas empotradas a los muros; un mueble tipo vitrina en dirección a la calle; una mesa de centro, un sillón de un cuerpo y otro de dos, albergando un estar mínimo; terminando con 5 luminarias colgantes. El resultado fue una intervención experimental por medio de un mobiliario escultórico, marcado por formas orgánicas y asimétricas, logrando una apuesta diferenciadora en el local.

X6 U-3

D6 D 10

D8

B 11

X-19

B 12

X-2

B4

X-21

U-1

X4

X-1

F6 X-3

X-10

B 10

D9

D 20

U-11

B9

D5

B8

B3

B6

X-17

X-20

D3

U-10 X-16

W-7

Y3 A4

A 3-1

Y1

X1

X 10

A6

X8

A 2-4

X9

X2

A 3-3

B7 A 1-1

X3 1

A 7-

A 1-2

-5

C2

A 1-4 A 1-3 B 14

Y5

A 2-3

X5

Y4 Y4

B5

A 2-1 A 2-2

A5 Y1

A 3-2

X7 A 7-2

5

B2

Y2

Y

B 13

B1




Conjunto Habitacional Lomas de Penco | Concepciรณn |





Escantillรณn


Conjunto de Vivienda Social Villa La Reina II |Santiago |


Estudio de cabida

PLANTA VILLA LA REINA II. ESC 1500 TERRENO TOTAL: 27.218,51 m² DEPARTAMENTOS: 456 ESTACIONAMIENTOS: 228 ÁREAS VERDES: 10963.092M² SALA MULTIUSO SIMPLE: 91.2 M² SALA MULTI USO DOBLE: 183.4M²



Imagen Objetivo


Fรกbrica Cultural | Talcahuano |


FÁBRICA DE CULTURA

Complejo Deportivo, Social y Cultural. Chile, Región del Bío Bío, Concepción Metropolitano, Talcahuano, Sector los Cerros, Centinela Sur. PROPUESTA Configurar un dispositivo urbano que intervenga el tejido territorial del barrio Centinela sur, con un carácter de proyecto estratégico, el cual apueste por el desarrollo del capital social y cultural de la comunidad, por medio de espacios deportivos, sociales (asistenciales) y culturales. Un Complejo compacto y autosuficiente, gestionado por medio de la comunidad, con el apoyo de los gobiernos locales y programas autónomo.


Detalles Constructivos

AxonomĂŠtrica explotada


Corte constructivo

1

3

2

5

4

6

7

1 Loseta de Hormigón 50mm. 2 Capa de grava canto rodado 50mm. 3 Impermeabilización plástico, tela asfáltica de tres capas,con dos imprimaciones intermedias y una de cubrición 7mm.

16,5

12

4 Aislamiento térmico, poliestireno extruido de alta resistencia 150mm. 6

5 Barrera de vapor, tela asfáltia con imprimación asfalto fundido 85/25.

2,25

6

6 Hormigon para formación de pendiente 1.5%. 7 Canalón formado por lámina de EPDM sobre cajón de tablero contrachapado. 8 Canaleta de acero galvanizado diametro 150mm.

Cubierta pendiente 3% Cubierta pendiente 3%

Cubierta pendiente 3%

NPT + 13.35

9 Tubular 150x100, soporte del gratin metálico.

3,9

10 Cielo falso, e=25mm. 11 Ducto de instalaciones. 12 Vetana corredera, 2 hojas móviles, con Cristal templado e=10mm. 13 Baranda de seguridad. 14 Tablero contrachapado e=20mm. 15 Placa de yeso cartón e=15mm. 16 Aislante de fibra de vidrío. 17 Perfileria U de acero 70mm galvanizado, muro interior.

NPT + 9.4

18 Plancha de aluminio microperforada IMAR 3695x740mm, e=5mm. 3,7

19 Perfil Omega 42x86mm, soporte de planta IMAR. 20 Perfil Tubular 100x50 e=4mm, estructura de fachada. 21 Pletina L 250x100 e=15mm, anclada a la estructura principal,soporte de la fachada.

NPT + 5.7

22 Tubular 200x100, soporte del gratin metálico. 23 Gratin metálico pasillo técnico. 24 Perfil (LD) 350x100mm e=15mm, terminacion de losa. 25 Perfil C, 350x100 e=10mm, refuerzo losa de H.A.

5,75

26 Viga IPE 500. 27 Pletinas de refuerzo para las,uniones rigidas 20mm. 28 Losa radiante. 29 Losa de hormigón armado 150mm. 30 Tubular de acero armado 500x500 e=5mm. 31 Viga IPE 300 refuerzo losa. 32 Diagonal viga HEB 400. 33 Pletinas e=30mm, de unión Vigas IPE, con tuercas de alta resistencia e=15mm.

NPT 0.0

34 Recubrimiento pintura fire control intumescente,F480. 35 Radier e=200mm. 36 Graderias prefabricadas. 37 Canal de aguas lluvias. 38 Implrimante MC-30. 39 Carpeta asfáltica en caliente e=50mm, con pendiente del 1.5%. 40 Ripio compactado 30cm. 41 Terreno compactado 65cm. 42 Terreno natural.

NPT - 1.50 Cancha pendiente 1.5%


Render conjunto 3D Estudio.


Descripción de las dimensiones que conforman la segregación residencial socio económica: El caso de Centinela Sur, comuna de Talcahuano 1995 – 2015.




Soluciones constructivas aplicadas en la provisiรณn de viviendas de emergencia post desastre. 3 Casos de estudio.


Tres casos de proyecto de viviendas de emergencia prefabricadas, realizadas tanto en Chile, como en el extranjero. Se busca identificar los sistemas constructivos, materialidades, tecnologías aplicadas y herramientas de diseño arquitectónicas en cada caso.

1. Vivienda de emergencia ONEMI. Incorpora nuevos criterios técnicos como aislación térmica y acústica, y la incorporacion de redes sanitarias y eléctricas

2. Vivienda de emergencia 6x6, jean. Diseñada y construida como respuesta a los refugiados tras la segunda guerra mundial. Materia de viviendas de emergencia.

3. New Temporary House, Shigeru Ban. Referente mundial contemporáneo en el diseño de viviendas post desastres, se caracteriza por la incorporación de un nuevo material de construcción aplicada a este tipo de edificios. Fundamental su análisis para entender el estado del arte actual en cuanto a diseño de viviendas de emergencia.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.