arboles Puebla de la Calzada

Page 1

Ficha de arboles


Melia o cinamomo: - Nombre científico o latino: Melia azedarach L. - Nombre común o vulgar: Cinamomo, Melia, Agriaz, Agrión, Amelia, Árbol Santo, Mirabobo. - Familia: Meliaceae. - Origen: Sur y este de Asia. - Etimología: "Melia" es el nombre griego de "Fresno". - Árbol caducifolio que se utiliza como arbol de sombra y ornamental en numerosas plazas y jardines. - Uno de los árboles más bellos para climas suaves. - Árbol mediano. Altura de 8 a 15 m y diámetro de copa de 4 a 8 m. - Forma redondeada y hoja caduca. - Crecimiento: Rápido. - Hojas: Caduca o semipersistenteS, alternas, compuestas, de 25 a 80 cm de largo; foliolos ovales, acuminados de 2 a 5 cm de largo, color verde claro, aserrados. En otoño sus hojas se tornan doradas.


Fotos de fruto y hojas del cinamomo:

AquĂ­ tienes el ĂĄrbol y sus frutos


Acacia mimosa:

Se trata de un árbol de entre 10-12 m de altura, perenne usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido pero raramente exceden de los 30 años de edad. De corteza grisácea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, pubescentes. Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos con el haz glabro y el envés fomentoso. Inflorescencia en glomérulo globoso con más de 25 flores, muy olorosas. Pedúnculos pubescentes. Florece de enero a marzo. Se multiplica por semillas.

La mayor parte de las especies originarias de Australia y de Tasmania, hasta los 1.000 msnm. Hay dos subespecies:5

Acacia dealbata dealbata. Altitudes bajas a moderadas. Árboles de hasta 30 m; hojas en su mayor parte 5–12 cm largo. Acacia dealbata subalpina Tindale & Kodela. Grandes altitudes en los montes Snowy. Arbusto de hasta 5 m (raramente 10 m) de alto; hojas principalmente entre 1,5 y 8,5 cm de largo.


Fotos de la acacia mimosa: Fruto de la acacia mimosa

Acacia mimosa


Algarrobo: Nombre común o vulgar: Algarroba, Algarrobas, Algarrobo, Algarrobos, Garrofera, Garrofo, Garrofero, Algarrobera Nombre científico o latino: Ceratonia siliqua Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae). Origen: Asia sudoccidental, desde donde se ha extendido por todo el Mediterráneo. Etimología: "Ceras" es una palabra griega que significa cuerno, haciendo referencia a la forma de su fruto. El Algarrobo es un árbol característico del Mediterráneo, perennifolio, de 10 m de altura o más. Hojas alternas, persistentes, compuestas, pinnadas; los foliolos son de color verde oscuro, brillantes por el haz y pálidos por el envés, de forma oval. Las flores aparecen en verano y principio del otoño, cuando maduran los frutos del año anterior.


Fotos del algarrobo y su fruto:

algarrobo

Frutos y hojas


Arce negundo: Hábito: Árbol caducifolio dioico de hasta 15-20 m alt. Hojas: opuestas, caedizas, compuestas, pecioladas, de lámina imparipinnada con 3-7 foliolos de 5-10 cm long., elípticos, ovados u obovados, irregularmente dentados a lobulados, acuminados hacia el ápice, pubescentes por el envés.

Flores: precoces, unisexuales, pequeñas, verdosas, poco vistosas, apétalas, con cáliz gamosépalo 4-lobado, reunidas en inflorescencias largamente pedunculadas, péndulas, las masculinas en fascículos cimosos, con 4 estambres colgantes, las femeninas en racimos, hipóginas, con un gineceo bicarpelar sincárpico de ovario súpero. Fruto: disámara con alas en ángulo agudo, poco divergentes, estrechadas hacia su base.


Fotos del arce negundo


Catalpa: Nombre científico o latino: Catalpa bignonioides Walter. - Nombre común o vulgar: Catalpa, Catalpa americana. - Familia: Bignoniaceae. - Origen: Sur de Estados Unidos. - Etimología: El nombre "catalpa" es de origen indio. El termino de la especie es en honor a Pane Bignon (Bibliotecario de Luís XV de Francia). - Árbol caducifolio. - Tamaño: medio, de 9 a 12 m de altura y diámetro de copa de 5 a 8 m. Crecimiento muy rápido. - Forma redondeada, grandes hojas acorazonadas que dan un toque tropical al jardín. - Tiene inflorescencias terminales de flores blancas muy grandes y vistosas, a principios de verano. - Frutos parecidos a vainas gigantes de habas, que duran hasta el invierno.


Fotos de la catalpa:


Plátano de paseo: - Nombre científico o latino: Platanus x hispanica Mill. ex Muenchh. - Nombre común o vulgar: Plátano de sombra, Plátano de paseo, Plátanos de sombra. - Sinónimos: Platanus acerifolia. - Familia: Platanaceae. - Origen: Al parecer, según algunos autores, los plátanos de sombra provienen del cruce entre Platanus orientalis L., nativo del suroeste de Asia, y Platanus occidentalis L., nativo de la zona atlántica de Estados Unidos. Existen toda una serie de formas intermedias entre ambos que en ocasiones hace difícil su determinación correcta. - Árbol caducifolio, de rápido desarrollo. - Árbol muy grande. Los plátanos de sombra pueden sobrepasar los 40 m de altura, con tronco erecto y corteza que se desprende en placas cremosoverdosas o amarillentas. - Longevidad de los plátanos de sombra: hasta 300 años.


Fotos de plรกtano de sombra o de paseo


Aligustre: ombre científico o latino: Ligustrum spp.

N

- Nombre común o vulgar: Aligustre, Ligustro, Alheña elevada, Capicuerno, Maldurillo, Olivereta, Arrunta - Familia: - Oleaceae (Oleáceas). - Origen: - Asia (China, Corea y Japón), aunque algunas especies proceden de Europa y África. - Algunas especies de este género son: Ligustrum sinense (tiene ficha aparte) Ligustrum lucidum (tiene ficha aparte) Ligustrum ovalifolium Ligustrum japonicum Ligustrum vulgare


Aligustre:


Falsa acacia: - Nombre científico o latino: Robinia pseudoacacia L. - Nombre común o vulgar: Robinia, Falsa acacia, Acacia blanca, Acacia bastarda. - Familia: Fabaceae. - Origen: Este y Centro de EE.UU., naturalizado en Europa en el S.XVII. - Recibió el nombre de Robinia por dedicarlo a su introductor en Europa, Jean Robin, "Jardiner" de Enrique IV, quien recibió las semillas de Canadá en 1601 y coloca el primer plantón en 1624 en el Jardín de Plantas de París, en 1784 tenía 20 m y lo terciaron a 4 m de altura, en 1844 alcanzaba 4 m de perímetro. - Arbol caducifolio de crecimiento rápido y muy longevo, puede vivir hasta 200 años. - Altura: 15-30 m. - Tronco: rugoso y muy agrietado, de color marrón grisáceo.


Falsa acacia


Falsa pimienta: - Nombre científico o latino: Schinus molle L. - Nombre común o vulgar: Falso pimentero, Pimentero falso, Aguaribay, Especiero, Lentisco del Perú. - Familia: Anacardiaceae. - Origen: Surdamérica. - Distribución: crece de forma natural en América del Sur, desde el sur de Méjico hasta el norte de Chile, principalmente en Perú, llegando hasta los 3.900 m de altitud en los Andes. En España se cultiva en jardinería en provincias cálidas, principalmente en Levante y Andalucía. - Arbol llorón, perennifolio y de rápido crecimiento. - Suele medir 6-8 m de altura, aunque en condiciones óptimas alcanza 25 m. - Corteza pardo oscura, a veces grisácea o coloreada de rojo, de superficie agrietada, más o menos áspera y escamosa. Ramas gráciles colgantes.


Fotos de falsa pimienta:


Fresno: Nombre científico o latino: Fraxinus excelsior L. - Nombre común o vulgar: Fresno común, Fresno europeo, Fresno negro. - Familia: Oleaceae. - Origen: Europa a Asia Menor. - Altura: habitual de 8 a 12 m, pero alcanza hasta 40 m. - Árbol caducifolio. - Forma redondeada. - Follaje: caduco, amarillo en otoño. - Hojas opuestas, compuestas de 9-13 folíolos sentados, oblongo-lanceolados, de margen aserrado. Miden 5-11 cm de longitud y 2,5-3,3 cm de anchura. Son glabros y de color verde oscuro en el haz y más pálidos y con alguna pubescencia junto al nervio central en el envés. - Florecen en primavera, por abril o mayo, antes de que broten las nuevas hojas y las sámaras maduran en otoño. Los frutos se mantienen a veces sin caer durante todo el invierno.


Fotos del fresno


Ciruelo japones: Nombre científico o latino: Prunus cerasifera 'Atropurpurea' - Nombre común o vulgar: Ciruelo rojo, Cerezo de Pissard, Ciruelo de Japón, Ciruelo japonés, Ciruelo mirobolán, Ciruelo mirobolano, Prunus pisardi, Ciruelo pissardi, Pisardi, Cerezo de jardín. - Sinónimos: Prunus cerasifera var. pissardii. - Familia: Rosaceae. - Origen: Oeste de Asia, Cáucaso. - Árbol caducifolio. - Tamaño pequeño, puede alcanzar hasta 8 m de alto y 4 m de ancho. - Forma: Esférica.

- Muy conocido, el cerezo ornamental de hoja roja posee todo el atractivo de una bella floración en blanco o en rosa pálido a la que se suma el original tono de su follaje que resulta ideal para realizar contrastes. - Hojas: Caduca, alternas, elípticas, de 4 a 7 cm, finamente dentadas, lisas, de color púrpura.


Fotos del ciruelo japones:


Olmo: Nombre científico o latino: Ulmus minor Mill. - Nombre común o vulgar: Olmo común, Negrillo. - Sinónimos: Ulmus campestris auct. non L., Ulmus carpinifolia Rupp ex Suckow. - Familia: Ulmaceae. - Origen: Europa, norte y oeste de Asia, norte de América. - Tamaño maximo: 30 metros. - Es de crecimiento rápido especialmente de jóvenes. - Porte: Robusto. Acopado, con ramas ascendentes y arqueadas, siendo estas glandulosas de jóvenes. Corteza de color oscuro. - Flores: En ramilletes rojizos que aparecen antes de la salida de la hoja. La floración se produce desde Marzo hasta Abril (Hemisferio Norte). - Frutos: Tipo samara y aparecen en grupos, es alargado, rodeado de un ala plana y un lampiño amarillento.


Fotos del olmo:


Almez: Nombre científico o latino: Celtis australis L. - Nombre común o vulgar: Almez, Almecino, Almecina, Latonero, Lodoño, Lodón, Lidón, Lironero. - Familia: Ulmaceae. - Origen: Región mediterránea. - Altura de 20-25 m. Diámetro 8-10 m. Forma redondeada. De hoja caduca. - Hojas: Hojas ovales acuminadas dentadas. Verde oscuro y rugosas por el haz, velludas por el envés. - Flores hermafroditas con gineceo de 2 carpelos soldados, estigmas sésiles y divergentes. - Flores solitarias y axilares, con perianto de 4-5 piezas sepaloideas. - Fructificación: en drupa, negra con un largo pecíolo. Los frutos están maduros al final del verano.


Fotos del almez:


Cedro deorada: - Nombre científico o latino: Cedrus deodara (D. Don) G. Don. - Nombre común o vulgar: Cedro del Himalaya, Cedro llorón, Cedro deodara. - Familia: Pinaceae. - Origen: Nativo del oeste de la Cordillera del Himalaya. - Árbol que puede alcanzar los 40-50 m. de altura, incluso en su lugar de origen se encuentran pies de 70 m. - Mantiene la silueta piramidal a veces truncada en el extremo por algún rayo, durante la mayor parte de su vida. - Las ramas crecen horizontalmente, con los ápices caídos. - Las hojas son aciculares, ya individuales o en ramillete, de 2,5-4cm de largo, delgadas, blancas y flexibles, de color verde grisáceo. - Las flores masculinas aparecen individualmente. Son cilíndricas, de 3-6cm de largo, amarillentos o rosa pálido. Las femeninas aparecen en pequeñas piñas de 1cm de largo, verde claro o rojizas. Florece en otoño.


Fotos del cedro deorada:


Maclura: Nombre científico o latino: Maclura pomifera (Raf.)C.K.Schneid. - Nombre común o vulgar: Madera de arco, Naranjo de Luisiana, Naranjo de los Osage. - Familia: Moraceae. - Origen: Estados Unidos. Zonas áridas de Texas y Luisiana. - Hojas: Simples, alternas, grandes, ovales, de color verde pálido, y amarillas en otoño. - Sus ramas de color gris tienen espinas dispuestas en grupos de dos. Su savia es lechosa. - Fruto globuloso de hasta 15 cm de diámetro. - Usos: Como pie aislado en grandes parques y jardines, para alineaciones en grandes avenidas, dando una sombra muy compacta. - Deben plantarse pies masculinos en calles y lugares públicos para evitar la formación de los frutos, que serían molestos dado su gran tamaño.


Fotos de la maclura:


Chopo: Nombre científico o latino: Populus deltoides Marshall. - Nombre común o vulgar: Chopo americano, Álamo carolino, Chopo de Virginia. - Familia: Salicaceae. - Origen: Este de Estados Unidos. - Etimología: Populus, nombre antiguo latino del chopo o álamo. Deltoides, alude a la forma triangular o deltoide de sus hojas. - Árbol caducifolio de más de 20. m. de altura, con la copa amplia piramidal o extendida. - Hojas jóvenes ovado-acorazonadas, escasamente acuminadas. - Hojas adultas acorazonadas y largamente acuminadas. Margen dentado-aserrado de adultas. Limbo glabro de color verde en ambas caras, con el envés algo más pálido. Pecíolo aplastado, de hasta 10 cm. de longitud.


Fotos del chopo:


Daniel Garlito


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.