Ejercicios Simul8 - 4

Page 1

Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

Ejercicios guía para Simul8 Ejercicio 4: Viajes. Conceptos básicos Viaje (Travel): Es el recorrido que realizan los ítems desde un objeto al otro. Si bien todos ellos se representan en la simulación, no necesariamente utilizan “tiempo de simulación” (para los que no lo utilizan, el reloj se detiene mientras dura su representación). Los viajes puede realizarlos el ítem solo, acompañado de un recurso o a través de cintas transportadoras.

Pág. 109

Caso: Tomaremos el modelo terminado del ejercicio 3. Lo representaremos en escala espacial, de acuerdo al croquis de la panadería. Luego configuraremos los tiempos de viaje de acuerdo a la velocidad de traslado de los ítems y haremos que los panaderos acompañen a los ítems en su traslado, cuando corresponda. Consignas: a)

Con el botón derecho del mouse sobre el fondo de la pantalla seleccioná la opción Grilla (Grid) y aparecerá un cuadriculado. Mediante las opciones de la grilla, setealo en tamaño 20 y clickeá Snap to Grid, para que cada objeto se sitúe en el vértice de cada recuadro.

El siguiente esquema representa la distribución de la panadería:


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

Mate rias prima s Senda panaderos

Sobadora

Estantería pan

Amasadora

Estan tería facturas

Mesón de Desca nso de masa

Hornos Trincha-dora (armado del pan)

Mesones de descanso del pan

Ubicá cada objeto de acuerdo a este esquema. Tené en cuenta que las flechas de ruteo (las que unen los diferentes objetos) pueden modificarse con un click sostenido y arrastrándolas de manera tal de “quebrarlas” para modificar el camino a seguir por los ítems.


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

b) Supondremos que cada recuadro pequeño representa 20cm, por lo que los recuadros grandes serán 1m.

1m

En el menú principal, seleccioná Gráficos (Graphics) y luego Distancia / Tiempo de viaje (Distance / Travel time) y se abrirá un cuadro de diálogo. Allí deberás: • En el recuadro Medida de la distancia (Distance Measure), seleccionar Metros (Meters). • En el recuadro Velocidad de viaje por defecto (Travel Speed Defaults), indicar Velocidad (Speed): 60 metros por minuto y Escala (Scale): 100 pixels por metro. • Luego OK. • Volvé al mismo cuadro y presioná el botón Recalcular (Re-Calculate), y de esta manera tomará los datos antes cargados. • Finalmente OK.

c) Simul 8 supone que los trayectos desde cualquier objeto hasta un Centro de Trabajo no insumen tiempo, dado que lo que alimenta al Centro de Trabajo debe estar próximo a él. No es nuestro caso, dado que no tenemos contenedores al lado de cada Centro de Trabajo desde donde se toman los ítems, sino que los mismos vienen directamente del proceso anterior. Por lo tanto, daremos por supuesto que los tiempos de cada proceso incluyen el traslado al proceso siguiente (caso contrario deberíamos agregar estos tiempos de traslado a cada proceso). En cambio, sí tendremos tiempos de traslados desde los hornos hasta las estanterías respectivas. Verificalos clickeando las flechas de ruteo con el botón izquierdo del mouse seguido del botón derecho, y se desplegará un menú del cual debés seleccionar Propiedades de Flecha de Ruteo (Routing Arrow Properties).

Pág. 109


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

En el cuadro que se despliega verás el origen y destino de dicha flecha y el tiempo que insume al ítem trasladarse en ese tramo. Dicho valor corresponde a los datos ingresados en el punto anterior, aunque pueden modificarse manualmente si se desea, sobre la misma celda de Tiempo (Time).

d) En este caso, dado que es el mismo panadero quien debe trasladar el pan desde el horno hasta las estanterías (aunque no es requerido que permanezca frente al horno durante la cocción), agregaremos un nuevo Centro de Trabajo para la Descarga y posterior traslado del pan/facturas horneado/as. Este centro sí requerirá el recurso Panadero. A fin de trasladar al nuevo centro el ruteo generado para el centro de Cocción, donde selecciona según el rótulo a qué estantería destina cada ítem, copiaremos el centro Cocción 1 (mantené presionada la tecla Ctrl mientras arrastrás con un click el centro de trabajo a copiar, y se duplicará). Nombrá al nuevo centro como Descarga horno 1. Luego eliminá las flechas de ruteo de salida de Cocción 1 y las de entrada de Descarga horno 1 (click + Supr) y vinculá ambos centros entre sí. Debés eliminar de Cocción 1 el Batching del ruteo de salida, ya que ha quedado configurado en el nuevo centro (si no lo eliminás se multiplican los lotes de pan y facturas), y cambiar la disciplina del ruteo a Prioridad (Priority).


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

Finalmente lo haremos invisible al nuevo centro. Desde el botón Gráficos del cuadro de Propiedades, clickeá la opción Invisible (Invisible). Así sólo lo verás cuando se muestran las flechas de ruteo.

e) A este centro le asignaremos un tiempo de proceso nulo y el recurso Panadero, solicitándole que acompañe al ítem hasta el próximo objeto. Esto se logra con la opción Requerir aquí, pero no liberar el recurso (Require here, but do not Release the Resourse), del botón Detalle (Detail) del recurso.

Hacé lo mismo para el otro centro de Cocción.

Para explorar: a. Probá cambiar la velocidad o la escala de los viajes y observá si esto impacta y cómo en el resultado. Mirá el indicador Tiempo en el sistema (Time in system) de los Puntos de salida.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.