Ejercicios Simul8 - 3

Page 1

Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

Ejercicios guía para Simul8 Ejercicio 3: Rótulos. Visual Logic Conceptos básicos Rótulos (Labels): Son atributos de cada ítem, los cuales contienen un título (común a todos los ítems del mismo tipo) y un valor (puede ser diferente para cada ítem y tanto numérico como texto). Sirven para definir distribuciones de tiempos, marcar el ruteo, recolectar información, entre otros propósitos. El nombre del rótulo se genera durante la programación y los valores a cada ítem se asignan durante la simulación. Para esto hay que indicar a algún Punto de Ingreso o Centro de Trabajo que asigne los valores a cada ítem que pase a través suyo. Visual Logic: Es una forma de programación que permite ampliar el abanico de funciones de Simul8.

Pág. 111

Pág. 209

Caso: Tomaremos el modelo de panadería desarrollado en el Ejercicio 2 de esta guía, con las modificaciones de entrega de materias primas propuestas en el tercer punto del apartado “Para explorar”.  A fin de reducir los stocks promedio de materias primas a la mitad, duplicaremos la frecuencia de entrega (2 veces por semana), para flexibilizar el sistema.  Incorporaremos al sistema el proceso de venta y, con él, los requerimientos de pan. Es decir, no se realizarán horneadas si no hay necesidad de venta. Será el mercado el que regirá la producción.  Incorporaremos dos tipos de ítems diferentes: pan (60% de la producción) y facturas (40%) y, para este último, una nueva fórmula con ingredientes adicionales: azúcar, manteca y dulce. Fórmula de Facturas (una horneada):       

Harina Sal Levadura Manteca Aditivo mejorador Azúcar Dulce

30 kg 225 g 2400 g 8 kg 20 g 15 kg 3200 g

Consignas: a) Agregá tres Puntos de Ingreso: Azúcar, Manteca y Dulce, con sus respectivos contenedores1. Estimaremos un consumo diario de:  Azúcar: 114 kg (bolsas de 50 kg)  Manteca: 60 kg (paquetes de 1 kg)  Dulce: 24 kg (paquetes de 5000 g) Calculá la necesidad de stock inicial de cada ingrediente (incluso los que ya existían), teniendo en cuenta que representen 3,5 días de producción (media semana=2,5 días + 1 día de stock de seguridad) 2. Modificá con estos valores el Start-Up de los Contenedores. Reducí a la mitad el Tiempo Entre Arribos de los Puntos de Ingreso (promedio y desvío estándar). Corregí, en la fórmula de Batching de los nuevos Puntos de Ingreso, el 1

Pág. 63

Pág. 64

Si copiás y pegás un bloque de Punto de Ingreso + Contenedor de los ya existentes, mantendrán su vinculación y su configuración, que te servirán para los que tenés que agregar. 2 Como la fórmula de facturas lleva la mitad de sal que la de pan, el stock inicial de sal quedará en 24080g; y como no lleva óleo, éste será de 31920g. Para el resto de los ingredientes, el consumo para las facturas es igual al del pan.


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

tamaño de los envases de cada uno.

b) Incorporaremos el proceso de venta. Convertí el Punto de Salida en un Contenedor (la estantería de venta): con el botón derecho del mouse sobre el Punto de Salida, elegí la opción Convertir a (Convert to) y seleccioná Contenedor (Storage). Copialo y pegalo (una estantería para pan y otra para facturas). Colocales nombres y hacelos a éstos visibles. Agregá un Centro de Trabajo (“Venta”) a continuación de las “estanterías” y vinculalas a éste. Consideraremos el proceso de venta con un tiempo promedio de 3 minutos y un desvío estándar de 1 minuto. Configuralo. A continuación del centro de Venta, agregá el Punto de Salida final.

c) Si bien ya hemos preparado parte del proceso para que trabaje con ambos productos, aún no establecimos cómo vamos a distinguir uno de otro, y cómo sabrá cada objeto si está recibiendo un ítem de tipo Pan o Factura. Para esto trabajaremos con Rótulos (Labels). Un rótulo puede servir para

Pág. 66

Pág. 111


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

establecer, por ejemplo, el tipo de ítem. Crearemos un rótulo de este tipo y asignaremos el Tipo “1” para Pan y el Tipo “2” para Factura. En el menú principal seleccioná Objetos (Objects) y luego Tipo de Item (Work Item Type). Se abrirá un cuadro donde encontrarás un recuadro blanco de Rótulos (Labels). Presioná el botón Agregar (Add) y luego el botón Nuevo (New). En el recuadro blanco colocá el nombre del Rótulo, en este caso “Tipo de item”, y abajo seleccioná la opción Número (Number), ya que será un rótulo con valores numéricos (“1” y “2”). Finalmente OK.

d) Ahora haremos que el sector de producción tome los ingredientes que corresponden al tipo de ítem Pan y a Facturas. Para esto duplicaremos el centro de trabajo del primer proceso (Pesado y preparación de ingredientes), mediante copiar y pegar (o con Ctrl + click sostenido, arrastrando el objeto). Configurá el Ruteo de Ingreso del centro que procesará el ítem Facturas de acuerdo a la cantidad de cada ingrediente (ver la fórmula en el enunciado). El del pan ya estaba configurado.

e) Ahora haremos que cada Centro de Pesado y Prep... coloque en el rótulo Tipo de Item el número que representa a Pan (“1”) o a Facturas (“2”), según corresponda. Entonces, en el cuadro de Propiedades del centro de trabajo Pesado y preparación de ingredientes 1, presioná el botón Acciones de Rótulos (Label Actions) y se abrirá otro cuadro, en el que debés presionar el botón Agregar (Add) y seleccionar el Rótulo Tipo de Item. Luego OK, y se activarán las opciones al lado del recuadro de rótulos.

Pág. 97

Pág. 112


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

Seleccioná la opción Setear a: (Set to:) y presioná el botón Valor (Value). Colocá el número “1” con distribución Fija (Fixed). Finalmente OK. Con esta configuración hacemos que cada ítem que sea procesado en este centro salga con el número “1” en el rótulo Tipo de Item. Hacé lo mismo para el otro centro de trabajo, pero seteando el número “2”. A lo largo del resto del proceso, cada ítem estará identificado como Pan o Facturas a través de este rótulo.

f)

Una horneada de pan equivale a 40 kg, y de facturas, a 60 kg. Cuando el stock en una estantería se reduce a menos de una horneada, el personal de ventas emite una orden a producción para realizar una nueva horneada del ítem que corresponda. Lo simularemos de la siguiente manera:  Seteá el Ruteo de Ingreso del centro Amasado en Pasivo (Passive), y el Ruteo de Salida de los centros Pesado y prep... en Rótulo (Label). Se abrirá un cuadro mostrando los Rótulos disponibles. Presioná el botón Nuevo (New) e insertá un nuevo rótulo denominado “Ruteo”. Seleccioná la opción Número (Number), para indicar el tipo de valores

Pág. 117


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

que contendrá. Finalmente OK.

El ruteo en base a rótulos funciona de la siguiente manera: las rutas posibles figuran numeradas en el recuadro blanco del cuadro de Ruteo de Salida. En este caso el único destino posible es “1: Amasado”. El valor que contenga el rótulo de un ítem definirá la ruta a seguir por el mismo. En este caso, si el rótulo tiene el valor “1”, lo enviará a Amasado, pero si es “0”, lo retendrá. Entonces debemos indicarle al centro Pesado y prep... que le coloque previamente el valor “1” si la estantería correspondiente (de pan o facturas) tiene hasta 40kg de pan (o 60kg de facturas), y “0” si contiene una cantidad mayor de ítems. En el cuadro de Ruteo de Salida de Pesado y prep... presioná el botón Más (More>>) y luego Antes de la Salida (Before Exit). Se abrirá un cuadro con fondo amarillo. En esta ventana se debe escribir el código Visual Logic. Con botón derecho del mouse sobre el texto en verde se despliega un menú. Seleccioná la opción “SI...” (“IF...”).

En el cuadro que se abre presioná en el botón adyacente al primer campo en blanco. Se abrirá un editor de fórmulas. Seleccioná la opción Objeto (Object) y, en el listado de objetos, “Estantería Pan” (doble click). Luego doble click en Contar Contenidos (Count Contents) y OK.

Pág. 209


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

Completá los siguientes campos con el signo “>” (“es mayor que”) y el número “40”. Luego OK.

Botón derecho sobre la línea que aparece debajo de “IF Estantería...” y seleccioná la opción “Set...”.

En el campo Información (Information) tipeá “Ruteo” o bien seleccionalo del editor de fórmulas. En el campo Cálculo (Calculation) tipeá “0”.

Con botón derecho sobre la línea “IF Estantería...” seleccioná nuevamente la opción “IF...” pero esta vez clickeá “SINO” (“ELSE”). Luego OK y en la línea siguiente, colocá “SET Ruteo = 1”


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

El código completo quedará como se muestra a continuación:

Cerrá la ventana amarilla y hacé lo mismo en el otro centro “Pesado y prep...”, pero con una cantidad de ítems igual a 60 en vez de 40 en Estantería facturas.

g) Configurá el Ruteo de Ingreso del centro Venta para que reciba un kilo de cada producto (consideraremos ésta la compra promedio). Corresponde al método de selección Collect (1 unidad de cada destino). Clickeá la opción No colectar hasta que estén todos disponibles (Do not collect until all available). Y quitá el tilde de Montar (Assemble), ya que deseamos que los items permanezcan separados. h) Agregá un Punto de Salida adicional, ya que distinguiremos la cantidad de facturas vendidas de la de pan.

i)

Finalmente necesitamos que cada tipo de producto vaya desde el horno a una estantería diferente, y que después de la venta (se venden juntos) vuelvan a separarse. En los centros de Cocción, ingresá en el Ruteo de Salida; seleccioná la opción Rótulo (Label) y presioná el botón Detalle (Detail), allí seleccioná el rótulo Tipo de Item y OK. Esta opción hace que el centro de trabajo envíe al destino identificado como “1” (en este caso “Estantería Pan”) todos aquellos ítems que contengan el valor “1” en el rótulo seleccionado, y al destino “2” (“Estantería facturas”) los que tengan el valor “2”. Por eso, para utilizar este tipo de ruteo, el rótulo debe tener valores

Pág. 117


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

numéricos. Hacé lo mismo con el Centro de Trabajo Venta.

j)

Al pasar los ítems desde su cocción a las estanterías, como la unidad en que se venden es “kilos” y no “horneadas” (mientras están procesándose, cada ítem representa una horneada), debemos hacer que se transformen en kilos (1 horneada de pan = 40 kilos; 1 horneada de facturas = 60 kilos). Para esto crearemos un Rótulo denominado Kilos horneada, y en el mismo momento en que asignamos el tipo de ítem, indicaremos a cuántos kilos corresponde una horneada de pan o facturas. Creá el Rótulo Kilos horneada, con valores numéricos. En las Acciones de Rótulo del centro Pesado y prep... indicá que setee el valor “40” (para el pan) o “60” (para las facturas) en el Rótulo Kilos horneada.

k) Luego indicaremos a los centros de Cocción que transformen cada ítem que ingresa (horneada) en 40 o en 60 ítems que salen (kilos), según lo que indique este rótulo. En el Ruteo de Salida del centro Cocción, presioná el botón Batching, y en el cuadro que se abre, el botón de distribución Nueva (New). Colocarle un nombre e indicá la opción Basado en Rótulo (Label


Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

LABORATORIO DE SIMULACIÓN Departamento de Ingeniería

Based) y luego el botón Siguiente (Next>>). Allí elegir el Rótulo Kilos horneada.

l)

Hacé correr el modelo y observá los resultados.

Para explorar: a. Observá los gráficos de tiempo de:  Materias primas: podrás ajustar los stocks de seguridad si se han producido quiebres de stock (incrementarlos) o siempre hubo exceso (reducirlos).  Estanterías de pan y facturas: ¿se han producido quiebres? Si es así verás que coincide con una interrupción en la actividad del centro de trabajo Venta. Para evitarlo se podría incrementar el punto de pedido (>40 para el pan y >60 para facturas).  Centros de trabajo: Venta está prácticamente siempre activo (excepto al inicio, hasta que llegan las primeras horneadas y cuando hay quiebres de stock en las estanterías); en cambio el resto tienen períodos importantes de inactividad (por ejemplo los centros de Cocción). Esto indica que hay capacidad ociosa para el nivel de ventas dado. Probá incrementar las ventas (reducir el tiempo de procesamiento de este centro o bien incrementar los kilos de venta promedio) hasta observar el punto donde se equilibran la capacidad productiva y la demanda (seguramente tendrás que elevar el punto de pedido, tal como se indica en el ítem anterior).  Recursos: verás que también los panaderos tienen capacidad ociosa. ¿Cómo se comportan al incrementar las ventas? b. Probá cambiar el mix de compra (cantidades diferentes de pan y factura en cada compra). ¿En qué impacta? c. En el cuadro de propiedades de cada centro de trabajo o contenedor hay un botón de Contenidos (Contents). Presionándolo se visualizan los ítems presentes en el objeto al momento de haberse detenido la simulación. Se indica también el valor de los rótulos de cada uno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.