Revistas de Oso

Page 1

EL OSO PANDA: TAXONOMIA Nombre común

Oso panda

Reino

Animal

Phylum

Cordado

Clase

Mamífero

Orden

Carnívoro

Familia

Ursidae

Nombre científico (género y especie)

Ailuropoda melanoleuca

Descripción del animal

Es un animal grande, con pelaje blanco o amarillento, largo, denso y de aspecto lanoso; sus hombros, patas, orejas y zona de los ojos son de color negro; la cola es ancha y corta. Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo* radial muy desarrollado y que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco. Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo, que es cuando ambos sexos se reúnen; entonces se puede oír a los machos gruñir. *Se dice especialmente de unos huesos pequeños, cortos y redondeados, de constitución fibrosa, que se desarrollan en el espesor de los tendones y en determinadas articulaciones.

Tipo de alimentación carnívoro, omnívoro, etc.)

Tipo de vivíparo)

reproducción

(herbívoro, Varía entre la vegetal y la animal, come tallos de bambú,

bulbos, raíces, huevos, insectos y algunos pequeños mamíferos. Por consiguiente, se le considera omnívoro. (ovíparo

o Alcanzan la madurez sexual entre los 4 y 7 años. El macho

gruñe fuertemente para competir con otros machos por la hembra. El macho que resulte triunfador es el que copula a una hembra receptiva. Se aparean en la primavera y las crías nacen a finales del invierno.

Número de crías que tiene

La hembra pare entre uno y dos oseznos (100-160 gramos). El periodo de gestación es de cinco meses (122 a 163 días) aproximadamente. Las crías permanecen con la madre hasta los 18 meses de edad. Los osos panda salvajes tienen un cachorro cada dos años o más.


EL OSO PANDA: TAXONOMIA

Cuánto viven

Llegan a vivir entre los 10 y los 15 años. Un Panda bien alimentado puede llegar a vivir unos 30 años.

Descripción breve comportamiento

Medio donde terrestre)

habita

de

su Los pandas son animales solitarios y tranquilos, se comunican

muy frecuentemente, la mayoría a través de vocalizaciones y marcados acentos. A veces presenta un comportamiento feroz y en momentos de combate logra herir mortalmente a su contrincante. (acuático

o Su medio es terrestre. Vive en China occidental y en las

Tipo de ecosistema donde se encuentra

montañas cercanas al Tíbet. Habita en los densos bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1, 500 y los 3, 000 metros; también habita en los Montes del Himalaya. Clima húmedo-frío, con abundante vegetación, sobre todo bambú.

Características del medio físico (luz, Como el lugar donde habita pertenece a un clima de templado a temperatura, humedad, etc.) frío extremo, la luz que llega es inclinada, por lo que son más

largas las noches que los días. La temperatura alcanza de los 20°C a los -5°C en lugares fríos y húmedos. Lugar húmedo y frío con escasa luz, bastante vegetación que impide la llegada de rayos solares. ¿Cómo se adapta al medio ambiente Los mecanismos de adaptación influyen en su conducta y su para sobrevivir? (mecanismos de forma de vida. adaptación)

Su pulgar oponible (un sexto dedo), le permite deshojar los tallos de bambú con facilidad. Es una especie (rara, amenazada, en Es una especie que se encuentra en peligro a causa de la peligro de extinción, extinta, sujeta a destrucción de su hábitat. protección especial, etc.)

Su desaparición es casi inminente, pues a pesar de que algunos de ellos han sido criados en cautiverio durante muchos años, no se ha logrado que se reproduzcan con rapidez.


EL OSO PANDA: Osos Panda, de donde vienen? Así, esta especie vive en los fríos y húmedos bosques de bambúes al este del Tíbet y al sudoeste de la China. De hecho, se le conoce al panda gigante por vivir en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, alimentándose de bosques de bambú

Clasificación Durante mucho tiempo, el panda gigante, junto al panda rojo, fue incluido en la familia de los prociónidos, la misma de los mapaches. Pruebas genéticas recientes lo colocan en la familia de los osos (Ursidae),[4] [5] siendo su pariente más cercano el oso de anteojos de América del Sur. Existen dos subespecies de panda: Ailuropoda melanoleuca melanoleuca · - a la que pertenece la mayor parte de la población de pandas; se encuentra en las regiones montañosas de Sichuan. Ailuropoda melanoleuca qinlingensis · - vive en las montañas Qinling en Shaanxi a 1.300–3.000 msnm. Se distinguen de la variedad de Schiuan por tener una coloración distinta (marrón claro y oscuro) y una cabeza más pequeña con molares más largos. El primer intento de clasificación, por Armand David, puso al panda bajo el género Ursus, llamándolo Ursus melanoleucus en 1869. En 1870, Alphonse Milne-Edwards rebautizó al animal con el nombre actual. De acuerdo con los análisis comparativos de ADN, evolutivamente, los pandas se separan del tronco principal de los osos hace alrededor de 17 millones de años. En aquella época el Ursavus u oso del amanecer, habitaba en Europa subtropical. Los fósiles encontrados prueban que el panda vivió en ambientes y regiones diferentes de las que lo hace en la actualidad. Otros registros fósiles hallados hablan de la existencia de una segunda especie (hoy extinta), el Ailuropoda minor, que tenía la mitad del tamaño del panda moderno. En 2002 fue publicado un trabajo que prueba, a través de estudios de su genoma, que el panda enfrentó una situación de cuello de botella hace 43.000 años. El cuello de botella es un fenómeno en el que la población de una especie es diezmada por lo que los ejemplares actuales descienden de un pequeño grupo de supervivientes.

Reproducción Cría de panda de aproximadamente una semana de edad en una incubadora del CIR Chengdu. Los pandas alcanzan su madurez sexual entre los cinco y los siete años de edad. La época de reproducción se desarrolla durante la primavera (de mediados marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos a cinco machos pueden competir por una hembra fértil. Cuando un macho se destaca sobre el resto obtiene el derecho a copular con la hembra. El tiempo de cópula es corto y va de los 30 segundos a los 5 minutos, pero el macho puede montar a la hembra varias veces para asegurar el éxito de la fecundación. Suelen ser ruidosas, acompañadas por gemidos y alaridos. La gestación del embrión (que puede pesar entre 90 y 130 g, lo que representa 1/900 parte del peso de la madre) dura, en promedio, 135 días. Normalmente nacen una o dos crías, si se diera el segundo caso, la madre optará por continuar la crianza de sólo una de ellas (la que note con mayores probabilidades de sobrevivir). La cría rechazada es abandonada y muere. Este comportamiento, observado en varias especies, se da cuando le es imposible a la madre cuidar de varias crías, por lo que elige a la más apta (aún no se conoce cómo realiza la madre esta selección, pero está siendo estudiado por los científicos). Al nacer la cría es ciega y su piel tiene una coloración rosada (producto de una reacción química entre la piel del recién nacido y la saliva de su madre), un mes después del nacimiento el panda adquirirá su tradicional pigmentación. La madre amamantará a su cría entre 6 y 14 veces por día por un lapso de 30 minutos cada vez. Solamente por tres o cuatro horas abandonará a su cría para procurarse alimento, durante este tiempo la cría queda indefensa. Aunque la cría de panda sea capaz de ingerir pequeñas cantidades de bambú desde los seis meses el destete se produce al año de vida. Por otra parte la cría comienza a andar (torpemente) a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará jugando y luchando con ella. La cría vivirá con su madre (ya que el padre no toma parte de la crianza) hasta los dos años de vida. El intervalo entre una camada de crías y otra puede durar más de dos años. En cautiverio la cría de pandas se vuelve muy dificultosa: solamente el 10% logra aparearse naturalmente y apenas el 30% de las hembras quedan preñadas. Además el 60% de los pandas cautivos pierde totalmente su deseo sexual. Algunos científicos (sobre todo en China y Tailandia) intentan reducir este problema a partir de vídeos de pandas copulando. Los científicos no creen que aprenden comportamientos copulativos, sino, que los sonidos asociados estimulan a los pandas que los escuchan. La expectativa de vida de un panda es de unos 12 años. En 2005, Basi, una panda hembra china, cumplió 25 años de edad (que equivalen a 100 años humanos), ese mismo año el panda criado en cautiverio más viejo del mundo, una hembra llamada Meimei, murió a los 36 (equivalentes a 144 años humanos), en el jardín zoológico de la ciudad de Guilin.


EL OSO PANDA: El oso panda es un animal en peligro de extinción Según estadísticas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este animal es una de las especies que ya se encuentran en extinción en todo nuestro planeta, en realidad, estas llegan a mil especies dentro de todo el orbe; y además, hay unas 17, 000 que se encuentran seriamente dañadas. En conjunto con el Panda, hoy en día hay 1,7 millones de animales y también plantas que se han identificado en nuestro planeta como las que se encuentran de manera usual atacadas por el hombre, aunque también se piensa que esto podría llegar a 5 y 30 millones de diferentes especies. Así, el hombre al practicar la caza, los deportes o el tráfico de las especies amenaza la vida de ellas por lo que diferentes entidades ecologistas aseguran que nos encontramos en la sexto gran extinción de especies a nivel masivo, y que de seguir como hasta ahora, para el año 2050 llegarán a extinguirse cerca de un tercio de las especies que ahora viven, y para el 2100 la mitad. Aunque si bien es sabido, toda especie tiene un tiempo general de vida, y lo mismo ocurre con este oso, según la biología, el acelerar este proceso de reducción de especies de una forma artificial, hace que la naturaleza no tenga tiempo de regenerar su propio ecosistema. Así, esto se constituye como una amenaza directa para el propio ser humano. De hecho, esto se ve evidenciado en los fármacos que la población consume, según el último informe del Foro Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), se confirma que más del 40% de las medicinas legales provienen de fuentes naturales, mientras que el 80% de la población del hemisferio sur solo consume de manera casi exclusivamente especies naturales para poder sobrevivir.

Pandas en zoológicos Tai Shan, en el Zoológico Nacional de Washington, DC. Junio de 2007. Actualmente muchos zoológicos alrededor del mundo cuentan con pandas entre sus atracciones principales, aun cuando sea el animal más caro de mantener. En 2006, un artículo del New York Times referente a las cuestiones económicas del cuidado de pandas en zoológicos explicaba que el costo de mantener un panda es cinco veces mayor que el del elefante, el segundo mayor en cuanto a costo. Los zoológicos norteamericanos deben pagar al gobierno chino la suma de 2 millones de dólares por año en concepto de derechos y honorarios. En general la duración de este contrato es de diez años.

Norteamérica Xin Xin, en el Zoológico de Chapultepec en Ciudad de México, abril de 2003. Para el 2005 los cuatro zoológicos más importantes de EE.UU. y el zoológico de Ciudad de México contaban con pandas en sus instalaciones, a saber (listados en orden de adquisición): San Diego Zoo , San Diego, California - hogar de Bai Yun (H), Gao Gao (M), Mei Sheng (M), y una cría llamada Su Lin (H). National Zoo, Washington D.C. - hogar de Mei Xiang (H), Tian Tian (M), y una cría llamada Tai Shan(M). Zoo Atlanta, Atlanta, Georgia - hogar de Lun Lun (H) y Yang Yang (M) Memphis Zoo, Memphis, Tennessee - hogar de Ya Ya (H) y Le Le (M) Zoológico de Chapultepec, Ciudad de México - hogar de Xiu Hua, Shuan Shuan y Xin Xin, todas hembras. El 9 de julio de 2005, Tai Shan, una cría macho ha nacido en el National Zoo de Washington. Sus padres (a través de inseminación artificial) son Mei Xiang(H) y Tian Tian(M).


EL OSO PANDA: El oso panda es un animal en peligro de extinción Zoológicos en Europa Zoologischer Garten Berlin · , Berlín, Alemania - hogar de Bao Bao, con 27 años es el panda cautivo más viejo del mundo; ha vivido en Berlín por 25 años y jamás se ha reproducido. Tiergarten Schönbrunn · , Viena, Austria - hogar de dos pandas (un macho y una hembra) nacidos en Wolong, China en el 2000, estos concibieron y dieron a luz una cría, de las pocas obtenidas por reproducción sexual en cautiverio, en 2007. Zoo-Aquarium · , Madrid, España - El 29 de junio de 2007 el gobierno chino obsequió con una pareja de pandas a los Reyes de España con motivo de su visita a China. El panda macho, Bingxing, tenía seis años y la hembra, Hua Zui Ba, cuatro.[9] En este zoológico, en los años 80 las autoridades chinas obsequiaron a los reyes con una pareja de pandas,[10] el macho Chang-Chang (Fuerza) y la hembra Shao-Shao (Continuidad) que tras inseminación artificial de Chia-Chia, del Zoo de Londres, logró parir dos crías, sobreviviendo un macho, Chu-Lin (Tesoro entre los bambúes). Éste murió joven sin descendencia, pero se conservan muestras de su semen.

Zoológicos en Asia Ueno Zoo · , Tokio - hogar de Ling Ling (M), el único panda con "ciudadanía japonesa". Falleció el 30 de abril de 2008. · Oji Zoo, Kobe, Hyogo - hogar de Kou Kou (M) y Tan Tan (H) · Mundo Aventura, Shirahama, Wakayama - Ei Mei (M), Mei Mei (H), Rau Hin (H), Ryu Hin y Syu Hin (dos machos gemelos), y Kou Hin (M). Yu Hin (M) fue enviado a China en 2004. El Chiang Mai Zoo ubicado en el norte de Tailandia es hogar de Chuang Chuang (M) y Lin Hui (H).

Ultimas Noticias !!: Según ha dicho un portavoz del WWF China, el oso panda podría extinguirse en dos o tres generaciones si no se controla un mayor desarrollo del hábitat natural de los pandas. Fan Zhiyong, director del Programa de Especies de WWF en Beijing, expresó su preocupación en lo que concierne a las viviendas y al desarrollo de los seres humanos ya que estarían representando una interferencia en la alimentación natural y de cría de los osos panda salvajes y esto podría, de alguna forma, llevarlos a su extinción. “No debemos decir que está mal que el desarrollo avance. Nos estamos preguntando si, en el proceso de desarrollo, debemos y/o podemos, detenernos y pensar que, como un tesoro nacional de China y una especie protegida a nivel mundial, podemos hacer proyectos teniendo a los osos panda en cuenta. ¿Pueden nuestros planes de desarrollo tenerlos en consideración? Creo que es algo bastante razonable.”- expresó Fan Zhiyong. China ha desarrollado un exitoso programa de reproducción de osos panda y muchos de ellos han nacido en los mejores centros establecidos por el gobierno. Pero fuera de estos centros, los espacios que eran adecuados para unos 1.000 osos panda aproximadamente, hace 30 años, no son ahora lo suficientemente grandes como para albergar a unos 1.600 pandas que viven, actualmente, en estado salvaje. El desarrollo ha tenido, también, un efecto en el apareamiento. Las carreteras y los proyectos de agua están fragmentando el hábitat de los pandas en pequeñas parcelas. Esto está llevando a la reducción de los pandas fuera de las zonas cercanas adonde podrían encontrar pareja y alimentos. Los osos panda se ven en la necesidad de trasladarse a otras zonas para encontrar pareja. Esto previene la endogamia e incrementa la diversidad genética. La consanguinidad reduce la resistencia a la muerte y disminuye el éxito reproductivo.


EL OSO PANDA: Un Panda Sentimental

Érase una vez, un oso panda que vivía en el bosque muy Armónicamente, hasta que un día llegó al lugar un león. Como el oso panda era un pequeño e inofensivo osezno, se asustó mucho y quiso llamar a sus padres, pero no se acordó de que ellos ya habían muerto. Aquel oso empezó a llorar y a llorar, entonces el león se conmovió y le preguntó cuál era la causa de su llanto. - Es que mis padres murieron hace mucho tiempo, entonces cuando tú me asustaste yo los quise llamar y no pude hacerlo - le contestó lloriqueando el oso. - ¡Oh, no te asustes! Yo sólo venía a buscar bambú - dijo el león. - ¡No vuelvas a hacer una broma tan pesada como esa¡ - le dijo el oso. - No, claro que no, pero cuéntame cómo fue que murieron tus padres - le preguntó el león. - Pues ya sabes, los humanos cazan a los animales sin saber lo que están ocasionando - dijo el oso. - Entonces ¿fue así como murieron tus padres? - Sí -dijo el oso. - ¡Oh!, qué lástima, pero te juro que jamás volveré a hacer una broma como esa. Ojalá que los humanos tengan algún sentimiento bueno como lo tuve yo - concluyó el león.


EL OSO PANDA:

Elaborado por:

Marco Coloma Yunganina ymarcoc@yahoo.es Tacna - PerĂş


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.