Trujillo Mariano o Trugillo Mariano

Page 1

Escritores Siglo XIX

Mariano Trujillo

SEDECULTA

Secretar铆a de la Cultura y las Artes Departamento de Fomento Literario y Promoci贸n Editorial


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

• Biografía •

Mariano Trujillo Mariano Trujillo ó Mariano Trugillo. Poeta. Nació y murió en Mérida (1807-1853). Fue colaborador del Registro Yucateco, en el que firmaba con sus iniciales M.T. o como Mariano Trugillo. Es autor del primer libro en versos publicado en Yucatán, que salió a la luz en Mérida en 1872: Colección de poesías inéditas del género erótico. En 1835 publicó su segundo libro de versos. Ambos volúmenes, así como una antología, con composiciones de los jóvenes poetas regionales de la época, son obras muy raras y de contados ejemplares disponibles. Escribió también el primer sainete en verso representado en Mérida: Concurso de enamorados o la Mujer Veleta.1

1 Diccionario de escritores de Yucatán. Roldán Peniche Barrera. Gaspar Gómez Chacón. Ed. por Instituto de Cultura de Yucatán junto a la Cámara de Diputados, LVIII Legislatura. 2003. P. 152


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

• Obra(s) • EL MARINERO Mi nave no zozobra: aunque deshecha tempestad la agita nueva esperanza de salvarse cobra; y si el genio del mal la precipita a sumergirse en el profundo seno de huracanes soberbios combatida, ni la lluvia fatal, ni horrible al trueno inmuta mi semblante, siempre firme, constante en el riesgo mayor estoy sereno, cuando el diestro piloto todo su ingenio y su poder emplea, por más que gima embravecido el Noto, por más que brame el ábrego inclemente, y aunque el mar borrascoso sacuda sus cimientos de repente, contra viento y marea llega feliz al puerto que desea.1

1 Historia de la Literatura de Yucatán. José Esquivel Pren. Tomo I. Ediciones de la Universidad de Yucatán. México, 1975. P. 96.


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

QUINTILLAS Aquello que cuesta más tiene mérito mayor; y pues tan ingrata estás y yo sufriendo el rigor, ¡cuánto para mí valdrás! Si fácilmente admitieras mi amorosa voluntad, si liviana me quisieras, con esa facilidad ¡qué poco precio tuvieras! Tienen tan grande atractivo tu desdén, tu menosprecio, que son un nuevo incentivo, pues si me haces un desprecio me abrazo en amor más vivo. Si se logra la esperanza de conseguir algún día la dicha que no se alcanza a pesar de la porfía es del goce semejanza. No tiene tanto placer el infeliz prisionero que libre se llega a ver, como yo que sólo espero que me has de corresponder.1

1 Op. Cit. Historia de la Literatura de Yucatán. P.97


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

CONCURSO DE ENAMORADOS O LA MUJER VELETA Acto único Mariano Trujillo INTERLOCUTORES: Doña Isabel Leonor.- Criada. Serapio.- Viejo. Cándido Un Abogado Rudesindo.- Criado. ESCENA I Isabel y Leonor. Leonor: No tardarán en venir Las visitas, y es preciso Que concluyamos, Señora. Isabel: Aquí un gancho necesito, Levanta más este bucle, Componme bien este rizo. Leonor: Señora, vamos a prisa Que la noche se ha metido. Isabel: Pues emparéjame pronto Esta capa de polvillo, Porque no quiero salir Como muchas hemos visto Que vuelven carnestolendas El paseo más lucido Y bien ¿qué tal le parezco? Leonor: Y usted retrato vivo De la madre del amor. Sus gracias, sus atractivos, Y, sobre todo, el encanto


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

De su trato persuasivo Son las penetrantes armas Que los pechos han herido. Isabel: No con lisonja, Leonor, Me elogies en excesivo Grado. Soy una mujer Sin más arte ni principios, Que una experiencia segura De lo que son los malditos Hombres. Procuran afables De su afecto persuadirnos: Aparentan tierno amor: Fingen ardientes suspiros: Lloran cuando es necesario; Y todo hacen tan al vivo, Que tal, tal parece cierto. Aún sabiendo que es fingido Prometen por alcanzar, Y después de conseguidos Sus deseos, no se acuerdan De cumplir con lo ofrecido. Este sistema fatal Adoptaron los indignos Para que falsos pudieran Burlarnos y seducirnos. Pero qué chasco se dan Si piensan hacer conmigo Otro tanto, pues yo sé Como evidente principio, Ser el engaño y el hombre Inseparables amigos. Leonor: Ha dicho usted, señorita, Un evangelio divino. ¡Cuántas pueden atestarlo Con hechos muy positivos! Isabel: Por esta razón fundada De todos ellos me río

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

Y un amor les manifiesto Que con mi interés concilio; Sin que pienses que es maldad Ni menos vano capricho, Porque tú sabes muy bien Que los hombres son indignos De que se les trate siempre Con verdadero cariño. Los desdenes y rigores Conozco que son precisos, Y que con ellos se logra Ver a los hombres rendidos, Pues amados se envanecen Y quieren tener dominio; Pero estando despreciados, Entonces se muestran finos: Mas yo no quiero seguir Sino mi sistema antiguo De divertirme con ellos: Herir con los mismos filos, Y pues que burlarnos tratan, Burlemos sus artificios. ¿Piensas que de buena fe Quiero a Serapio? Maldito Si le tengo esto de amor: Lo consiento por ser rico, Porque me da cuanto tiene, Y porque el pobre es sufrido. ESCENA II

Dichas y Cándido Cándido: Con un amor sin tamaño, Señorita, me repito Apasionado de usted.

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

Isabel: Don Cándido, yo le estimo Esa bondad con que anhela Emplearse en mi servicio. Cándido: Un asunto de importancia Quisiera tratar… Isabel: Decidlo. Para Leonor no hay secreto, Que yo de ella me confío. Cándido: Hablemos claro, madama, Ya usted habrá conocido Por mis pasos, mis acciones, Mis ojeadas y suspiros, Que arde en mi pecho la llama De amor más expresivo. Es de público y notorio Que yo la adoro rendido, Y que usted sola domina Mi corazón. Si consigo El imponderable bien De verme correspondido, Le ruego que me lo diga En este momento mismo. Isabel: Yo no sé qué responderle, Estoy confusa… vacilo… Un lenguaje tan extraño Para mis castos oídos… Cándido: Ciertamente. Isabel: Pues te pido Que con atención me escuches. Cándido: Abre tus labios divinos. Isabel: En vísperas de casarse ¿Sabes tú lo que yo he visto? Que el novio obsequia a la novia Con lo más costoso y rico. Por ejemplo, un aderezo De esmeraldas; diez anillos, Uno para cada dedo,

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

De diamantes escogidos; Un traje de todo gusto, Y otras cosas… Cándido: Te suplico Me perdones esta falta, Que voluntaria no ha sido. Voy a traer cuantas cosas De las bodas son el signo. A correr las diligencias Voy volando dueño mío, Voy a buscar… ya me parece Que oigo al cura: “Señor mío ¿Recibe usted por esposa?” Si señor, sí la recibo. Que yo no estoy en mi juicio. ESCENA III Dichas, menos Cándido. Isabel: Pobre tonto, te clavaste. ¿Yo amarte? ¡Qué desatino! Lo que yo deseo es tener Un rato muy divertido A tus costillas. Leonor: Serapio Llega. Isabel: Mudemos de estilo. ESCENA IV Dichas y Serapio. Queda recostada Isabel en una silla fingiendo estar llorosa y pensativa: sale Serapio; se suspende, y la observa.


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

Leonor: Señora, ese tierno llanto No le merece el indigno Por quien usted le derrama. Don Serapio ha procedido Muy infame con usted. Isabel: Yo debiera maldecirlo. Por ser el autor Tirano De mis penas y martirios. Serapio: ¿Qué tienes, Isabelita, Que con semblante afligido Me recibes? Isabel: Nada, nada. Serapio: Perderé sin duda el juicio, Por verte triste. Leonor: Si usted Es un ingrato, un maligno, Que a la pobre de mí ama… Serapio: ¿Pues yo le he dado motivo? Leonor: Hacerse, hacerse del tonto, Éste es el moderno estilo. Serapio: Isabelita, ¡es posible! Humildemente te pido Me digas cuál es la causa De tu llanto y tus suspiros. Isabel: ¡La causa! ¡Ah vil traidor! Que no me amas, que es fingido Tu afecto, y que me alucinas Con engaños y artificios. Desgraciada la mujer ¡Que a los hombres ha creído! Serapio: Por Dios, dime, Isabelita, En qué te he dado motivo… Éste será algún enredo Que contra mí te han metido, Pues no faltan envidiosos… Sin embrago di, bien mío, Qué satisfacciones quieres,

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

Qué pruebas, que yo sumiso (híncase) Te las daré. Isabel: Yo ninguna Me basta saber que he sido Tan necia, que presumí Que usted me amaba. Serapio: ¡Qué has dicho! Perdóname, Isabelita, Pues dices que te he ofendido. ¿No me miras? Vuelve a mí Esos tus ojos tan lindos; Vuélvemelos por vida tuya, Mírame, sí. Isabel: Ya te miro Y te escucho, di qué quieres. Serapio: ¿Hacemos las paces? Dilo. Isabel: Las hacemos; más te advierto ( lo abraza) Que en dándome otro motivo, Se acabará para siempre Mi amor tan puro, tan fino. Serapio: No te volveré a ofender: Conozco que soy indigno De que me quieras. Me voy A un asunto muy preciso, Con el placer de que estás Desenojada. ESCENA V Dichas, menos Serapio. Isabel: ¡Dios mío! Ja, ja, ja, ¡qué bononazo Es el hombre! ¡Qué sencillo! ¡Pobre tonto! ¡Cuántos hay


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

¡Que en igual caso se han visto! Leonor: Señora, pasmada quedo Del encanto y el prodigio Con que a todos los emboba Y los rinde a su albedrío. Isabel: Mira, Leonor, las mujeres Tenemos tanto dominio, Que con muy poco trabajo Al más pintado rendimos: El arma de más poder Es sin duda el artificio: La dama que la maneja Diestramente, ha conseguido Más que todos los guerreros Sobre los hombres mil triunfos. ESCENA VI Rudesindo y dichas. Rudesindo: Señora, aquel abogado Galán, petimetre, rico, Que vio a usted el otro día, Con todo empeño me ha dicho Ponga esta carta en sus manos. Isabel: Veamos su contenido. (Lee) “Señora Doña Isabel, La más linda de este siglo, No sé cómo deba dar A mi narración principio. Si con elevadas frases Mis intenciones le explico, Dirá que soy petulante, En lo cual no habrá mentido: Si el sentimiento del alma Con dulces versos le pinto,

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

Juzgará, con fundamento, Que tengo perdido el juicio; En fin, si con humildad Lo que pretendo le digo, Será mucha humillación Usar de tan bajo estilo. Conciliemos estos extremos El término medio elijo, Y en compendiosas palabras De esta manera me explico: Del amor la voraz llama Mi corazón ha encendido, Y usted, Isabel hermosa, Es el objeto divino A quien por humilde ofrenda El alma le sacrifico: Toda mi dicha se funda En estar correspondido: Así tierno se lo ruega Su adorador más propicio”. Rudesindo: ¡Qué bien redactado está El billete! ¡Qué expresivo! En asuntos amorosos El letrado está instruido; Ya se ve, si sabe leyes, ¿Cómo no ha de ser ladino? Isabel: ¿Sabes que no fuera malo En mi amistad admitirlo? Leonor: Señora, ¿y los otros dos? Isabel: Harán todo un triunviro. Rudesindo: Le ruego que le conteste Del modo más expresivo: Dígale usted que lo quiere, Y que está correspondido. Tiene dinero, y con esto Sabe usted de positivo Que sobran a cualquier hombre

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

Prendas para ser querido. Isabel: Yo te quiero complacer: Ve, Leonor, por los avíos De escribir. (…)

http://yucatanliterario.blogspot.mx/


SEDECULTA

Secretaría de la Cultura y las Artes

Depto. de Fomento Literario y Promoción Editorial

http://yucatanliterario.blogspot.mx/

• Crítica Literaria • “Autor del primer libro de versos, el cual salió a la luz en Mérida en el año 1827. Es asombroso que apenas seis años después de consumada la Independencia nacional, se publicase ya el primer libro de versos, en un país donde nunca había habido antes una lírica, ni una cultura literaria. Esto solo amerita señalar a Trujillo como marca de oro. También realizó la primera antología de poetas yucatecos, editada en Mérida en enero de 1839. La misma contiene numerosas poesías de Trujillo y de Juan José Hernández, junto con otros poetas, los cuales en su mayoría están dirigidos a la mujer. Lo explica el mismo Trujillo: “…tanto éstas como las demás, las dedicó con singular placer al sexo hermoso que ha inspirado la mayor parte de ellas. Si nuestros versos son recibidos con alguna estimación: si ocupan la almohadilla o tocador de las apreciables jóvenes, quedarán tan satisfechos nuestros deseos, tan ventajosamente galardoneado nuestro afán, que está dicha, este imponderable regocijo será muy superior a la amargura que pudieran producir sátiras y severas críticas a que están expuestas nuestras composiciones”. José Esquivel Pren1

1 Op. Cit. Historia de la Literatura de Yucatán. P 374 -5.


SEDECULTA

Secretar铆a de la Cultura y las Artes Departamento de Fomento Literario y Promoci贸n Editorial

Para m谩s material e informaci贸n visita: http://yucatanliterario.blogspot.mx/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.