Vivir por un Sueño Dic. 2011

Page 1

Publicación de Distribución Gratuita en Tres de Febrero y San Martín - Año 6 Nº57 - Diciembre de 2011 - vivirporunsuenio@yahoo.com.ar AVDA. SAN MARTÍN 2594 - CASEROS

Chau 2011... HOLA 2012

TEL. 4716-0101 / 4750-2506

Re-Asunción

Hugo Curto asumió su sexto mandato el 12 de diciembre. En el cierre del acto Alejandro Lerner actuó gratis para los miles de vecinos presentes.

Katopodis

Gabriel Katopodis asumió en San Martín, se encontró con el nombramiento de 1600 empleados. Prometió transformar el distrito

Fiestas Al levantar las copas en cada celebración, metafóricamente elevamos nuestros corazones. Cada brindis es una expresión de deseos, de un anhelo de vivir mejor. En definitiva, en cada brindis expresamos los sueños por los que vivimos. En estas fiestas, al brindar, estaremos cerca de cada uno de nuestros lectores/amigos porque Vivir por un Sueño es uno de nuestros abhelos que se convierte realidad mes a mes. Qué el 2012 colme sus vidas de dicha y felicidad, es el deseo de todos los que hacemos este mensuario.

Recorremos todas las celebraciones de las entidades intermedias de la región.


Página 2

COMERCIO & INDUSTRIA Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

STAFF Noviembre de 2011 Director General: Onofrio Iuzzolino Colaboradores: Giuliano Sebastián Juan Tagliaferro Omar García Ricardo Benavídez Hugo Spinelli Norberto Orlando Coco Romina - Daniela Rubén Cuello Diseño y Armado: Mix Diseño y Publicidad

VPS PRODUCCIONES ------------------------------4750-2506 / 0101 4750-0014/3290 (15) 5452-5764/5757 Av. San Martín 2594 ------------------------------La Dirección de Vivir por un Sueño puede no compartir necesariamente el contenido de las notas publicadas o la opinión de los columnistas, siendo de exclusiva responsabilidad de sus autores.

(15) 5452-5764/5757

Jornada de Actualización en la UIA El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina realizó el pasado 30 de noviembre una Jornada de Actualización sobre temas ambientales, en el que participaron más de 100 representantes de micro, pequeñas y medianas industrias nacionales, como así también de multinacionales, representantes de ONGs, de organizaciones empresariales, de funcionarios públicos y académicos. El objetivo del encuentro fue brindar información acerca del marco legal ambiental y de mecanismos para lograr una gestión ambiental integral, incluyendo la perspectiva del sector académico y de organizaciones profesionales como de industriales acerca de la producción sustentable, detallando líneas de apoyo y financiamiento destinadas a mejoras ambientales para las MiPyMis. La Lic. Cecilia Hiriart, Jefe del Departamento de Medio Ambiente de la UIA, tuvo a su cargo la coordinación de la Jornada y las palabras de bienvenida a los asistentes, mientras que el Lic. Miguel Acevedo, Secretario de la Casa, junto con el Lic. Claudio Terrés, Presidente del Departamento, realizaron la apertura oficial. En este sentido, ambos profesionales destacaron que “para la UIA es compatible el crecimiento, el desarrollo industrial y el cuidado del medio ambiente y es de suma importancia el equilibrio entre nuestro desarrollo industrial y la sustentabilidad ambiental, como principales contribuciones a la sociedad en la que nuestras empresas se insertan y progresan, como así también cuál es la responsabilidad que le cabe al sector en las cuestiones ambientales que son de interés de la comunidad. Vamos a seguir fomentando una industria ecoeficiente y ambientalmente responsable, permitiendo el aumento de la competitividad de las empresas asociadas en armonía con el medio ambiente, reconociendo la necesidad de que la cuestión ambiental debe ser analizado sobre un marco de discusión racional, teniendo en cuenta el principio de costo-beneficio y facilitando a las empresas asociadas, especialmente a las PYMES, la incorporación de tecnologías ambientalmente apropiadas”. Posteriormente, el Lic. Sergio Woyecheszen, Jefe del Departamento PYMI de la Casa, hizo una breve exposición sobre la situación actual de las micro, pequeñas y medianas industrias y dio a conocer los resultados del Estudio realizado con la OIT vinculados al tema ambiental: siendo que las industrias que más presentes tenían el tema ambiental son las empresas que más éxito han tenido en los últimos años, fundamentalmente en los sectores alimentos y bebidas y sustancias químicas. A continuación, se hizo una breve presentación sobre las actividades principales del Departamento de Medio Ambiente a cargo de la Lic. Cecilia Hiriart y sobre los ejes de trabajo en los cuales trabajan diariamente, a mediano y largo plazo, brindando así una introducción a la problemática ambiental, y dando pie al primer panel sobre “Normativa Ambiental”. Allí expusieron tres especialistas en derecho ambiental: los Dres. Marcelo López Alfonsín (miembro del Departamento de Legislación del a UIA), Leonardo de Benedictis (YPF) y Horacio Paya (Socio del Estudio Nicholson y Cano). El primero explicó que toda la normativa ambiental está basada a partir de la Constitución Nacional y las leyes de

presupuestos mínimos que deben reglamentar las provincias, quienes son dueñas de sus recursos naturales. El segundo amplió sobre la gestión ambiental específicamente, de sus riesgos, de las razones del por qué de la dificultad de definir el “daño ambiental”, concepto de la Ley General del Ambiente, y casos de la industria hidrocarburíferas. Y el tercero expuso sobre la cuestión jurisdiccional y de competencias, la problemática ACUMAR su marco regulatorio y los requisitos exigidos por esa Autoridad de Cuenca. En el segundo panel sobre “Gestión Sustentable” expuso el Ing. Enzo Campana (Presidente de Cahesa) sobre los conceptos de gestión ambiental integral, prevención, contaminación y sobre cómo pensar la reducción en la fuente. También lo hizo el Lic. Carlos Sabaini, Presidente de la Asociación de Administradores de Riesgos de la República Argentina, quien explicó la gestión de riesgos y sobre la póliza de caución que hoy está en el mercado, que no cumple con la Ley General del Ambiente, ya que es una simple garantía, la cual no transfiere riesgo. Y por último, la Dra. María José Alzari, Coordinadora legal del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), puso en el tapete el tema de la licencia social para operar, siendo hoy un desafío para la sustentabilidad. Por la tarde se continuó con el panel sobre “Producción Sustentable” a cargo del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el cual el Ing. Eduardo Maddonni, Secretario del Foro de la Industria del CAI, realizó la introducción a la temática y presentó al Ing. Ariel Carbajal, Director Académico del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN y al Lic. Adrián Rosemberg, quienes explicaron el concepto de Producción más Limpia. En este concepto la prevención de la contaminación es la clave, ya que es un cambio de la cultura industrial: a) se debe pasar de una actitud reactiva a una proactiva; b) se debe prevenir el consumo innecesario de recursos y materias primas y emisión de contaminantes, c) y donde la eliminación de residuos y energía aprovechable tiene que ser una señal de alerta. Finalmente, se expusieron las experiencias y visiones del sector empresario sobre la producción sustentable comenzando por el Lic. Ricardo Kogoi, a cargo del área ambiental del Laboratorio Cassará S.R.L. dando un ejemplo concreto de cómo apli-

caron el programa de Producción Más Limpia: la empresa suscribió al programa en el año 2008, y luego de dos años de trabajo en conjunto con la UTN y la Agencia de Protección Ambiental del GCBA, finalizó positivamente la primer etapa de su participación. Luego habló el Ing. Mario Tonelli, Gerente Técnico de ECOPLAS (Plastivida - CAIP) de la Cámara Argentina de la Industria Plástica, quien disertó sobre la sustentabilidad de los plásticos y el principio de las 4 R: reducción, reuso, reciclado y recuperación energética. Por último cerró el panel el Sr. Osvaldo Dapuetto, empresario del sector plástico y miembro de la Junta Directiva de la UIA, quien conceptualizó las experiencias del sector plástico desde la visión de la producción sustentable. A continuación, el Ing. Alberto Calsiano, Jefe del Departamento de Infraestructura de la Casa, difundió el Proyecto de Eficiencia Energética "Experiencia Piloto" que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación con la colaboración de la UIA. Inició la exposición con un rápido panorama de la situación energética mundial del cual surge la necesidad de hacer uso del recurso menos utilizado, que es el Uso Racional y Eficiente de la Energía. Deben darse ambas condiciones y como ejemplo pide una reflexión sobre una pista de Sky en el medio del desierto e DUBAI donde la temperatura exterior es de + 40 ºC y - 2ºC en el interior, tal vez podrá ser eficiente en cuanto a los materiales utilizados y el diseño de sus componentes pero ¿es racional? Entrando al Proyecto en Argentina, su objetivo es desarrollar una cartera de proyectos que reduzcan el costo de la energía en el precio final de los productos y contribuyan a una relación más amigable del uso de la energía con el medio ambiente. El iniciador del mismo fue la Secretaría de Energía, ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF – Global Environment Facility) a través del Banco Mundial. El Proyecto se aplicará sobre 400 empresas PYME’s, pertenecientes a distintos sectores y regiones del país y se extenderá hasta el 2015. Se inicia con La Experiencia Piloto conformada por 25 empresas. Este proyecto se enmarca dentro del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE), al que la UIA adhirió, explicitando que, “La eficiencia energética no es una actividad coyuntural, sino de carácter permanente de mediano a largo plazo”.

Datos Útiles Comisarías Caseros: Ciudadela Santos Lugares: Villa Pineral: Loma Hermosa: Ciudadela Norte: Palomar: José Ingenieros: Villa Bosch: Saenz Peña:

Hospitales 4512 7766 4653 3333 4513 2222 4512 7877 4512 7899 4653 9992 4513 3060 4513 3031 4512 6863 4513 3037

Centros de Gestión Comunal

Ramón Carrillo: 4653 1061/1062 - Yrigoyen 1051, Ciudadela Boccalandro: 4841 0212/0213-Ruta 8 Km. 20500 (Nº 9100) Htal. Odontológico y de Ojos: 4759 7974/7981- Valentin Gomez 4545 LALCEC: 4750 0372 - A.Sabattini 4960 Cruz Roja: 4712 2625/9639 - S.Langirei 3670

Municipalidad de Tres de Febrero 4734 2400 / 4759 2878 (fax)

Ciudadela: San Martin 27 Ciudad Jardin: Bvd. Finca 6575 Loma Hermosa: G. Ezeiza 9279 M. Coronado: San Lorenzo 1401 Saenz Peña: Beazley 876

4647 2543 4751 8830 4848 3479 4842 2454 4712 0163

Loma Hermosa: G. Ezeiza 9247 - 4848 3012

Juzgado de Paz Fischeti 4750 - 4750 3784

Unidades Sanitarias Ciudadela: Gazeta de Bs. As. 3550 4653 0086 José Ingenieros: Alvear 598 4757 0662 Saenz Peña: Av. América 651 4757 5555 V. Bosch: G. Spano y S. Vega 4844 0790 Churruca: Churruca y Salk 4769 0565 Caseros: Labarden y Peru 4750 5823 Palomar: Matienzo 2630 4751 3251 Caseros: Spandonari 3292 4750 0453 Pa Podestá: Moreno 1820 4739 0224

Registros Civiles Caseros: Fischeti 4660 -4750 0762 Palomar: Bvd.Finca 6575 - 4751 2164 Ciudadela: Maldonado 77 - 4647 0117

ANSES 4734 1462 / 4716 9157


INTERÉS GENERAL

Página 3

Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Volver a las Fuentes Transcurrida la semana de festejos por el 190º Aniversario de la Creación de la Policía Federal Argentina entrevistamos al titular de la Delegación Tres de Febrero, Comisario Ricardo Gustavo Acero, para interiorizarnos de la misión y tareas que la misma lleva a cabo en el Distrito, que el 16 de diciembre próximo cumple su primer año de tareas. Con una dotación de 80 efectivos, el Comisario Acero explicó que si bien la confección de cédulas de identidad y pasaportes salió de la órbita de la Policía Federal, la delegación se aboca a infinidad de actividades que son propias de la tarea policial y que ocupa la totalidad del tiempo y de los efectivos de la Delegación, que abarca una jurisdicción muy amplia no sólo en Tres de Febrero, sino también en los Distritos de Hurlingham, Morón, San Miguel, Pilar, Gral. Rodriguez, Luján, La Reja y en algunos casos han debido prestar colaboración con la Justicia de Mercedes, Prov. De Buenos Aires, con lo que la actividad resulta muy intensa todos los días por las distancias a recorrer.

La misión de una delegación policial, es primariamente la de prevención de delitos a la comunidad, el resguardo del bien público, intervenir y prestar apoyo a las autoridades locales y policiales locales en lo que les sea solicitado y responder a los requerimientos de la justicia federal, ordinaria y fiscalías en la investigación de todo tipo de delitos federales y complejos en los que se requiera su colaboración para el esclarecimiento de los mismos. También tiene como misión asegurar el lugar y brindar custodia a funcionarios del Poder Ejecutivo que visiten el Distrito, como en el caso reciente de la Presidenta de la Nación a la planta industrial Peugeot. En particular - explicó Acero - desde su inauguración la Delegación ha desarrollado y participado en la investigación y desbaratamiento de organizaciones delictivas de tráfico de drogas (con muy buen resultado), de falsificación de marcas de ropa, de material discográfico trabajando en conjunto con CAPIF, con el Ministerio de Trabajo de la Nación en la inspección de ferias en el distrito, procurando detectar y desbaratar tanto

talleres que empleen mano de obra esclava como a menores o casos de falsificación o adulteración de marcas. Naturalmente por su sola condición o a pedido de la justicia, también se ocupa de la investigación de la desaparición de ciudadanos y de la posible presencia de alguna organización de trata de personas. Del mismo modo son requeridos por la Delegación del Ministerio de Trabajo de Tres de Febrero frecuentemente cuando se detecta un caso de falsificación de documento (DNI). En lo que hace a Responsabilidad Social continuó el Comisario Acero - , la Delegación desarrolló una serie de actividades con intensa participación de la comunidad durante la semana de festejos por el 190º Aniversario de la Institución donde hubo una carrera colombófila, un torneo de bochas en el cual el Intendente Municipal Hugo Omar Curto lanzó la primera bocha y una muestra artística. En todas estas actividades hubo un enorme acompañamiento y participación de los vecinos, a tal punto que referentes del área de Cultura de la Municipalidad de San Martín ha pedido

participar de las actividades el año próximo. También realizamos desde esta Delegación las 2das Jornadas sobre Prevención Social de las Toxicomanías con el inestimable apoyo de la Municipalidad y del Sindicato de Empleados Municipales que prestó sus instalaciones para su desarrollo, con una concurrencia de aproximadamente 50 personas, entre funcionarios públicos, delegados sindicales y representantes de ONG´s entro otros. Esta actividad ha provocado que muchos docentes de escuelas públicas y privadas pidan participar, por lo que es nuestra intención realizarlas nuevamente - en conjunto con el Consejo Escolar de Tres de Febrero - y destinada en su póxima edición a docentes, padres y alumnos, ya que esta temática incluye e involucra a todos, y que posiblemente logremos concretar en el 2do trimestre de 2012. Carlos Eduardo Goyos Vivir por un Sueño / diciembre 2011

Premiados en la Policía Federal El 10 de noviembre pasado, en el acto de cierre por el 190º aniversario de la creación de la Policía Federal Argentina, el personal de la Delegación Tres de Febrero fue premiado con los siguientes reconocimientos: Plaqueta Delegación Tres de Febrero, al Principal Guillermo Vasallo. Diploma al mérito otorgado por la Superintendencia de Interior, al Principal Claudia Karina Lingeri. Diploma al mérito otorgado por la Superintendencia de Interior, al Inspector Eduardo Antonio Politano. Plaqueta al mérito otorgada por la Delegación Tres de Febrero, al Inspector Mariano Javier Pozzi. Plaqueta al mérito otorgada por la Municipalidad de Ituzaingó, al Cabo 1ro Cyntia Car-

magnola. Plaqueta al mérito otorgada por la Municipalidad de Moreno, al Cabo Nicolás Lasala. Plaqueta al mérito otorgada por la Municipalidad de Hurlingham, al Cabo 1ro Diego Buso. Plaqueta al mérito otorgada por la Municipalidad de Tres de Febrero, al Cabo 1ro Sandra Andrada. Plaqueta al mérito otorgada por el Rotary Club de Caseros, al Cabo Miguel Angel Russo. Plaqueta al mérito otorgada por la empresa GTC, al Auxiliar Jorge Angel Degani. Plaqueta al mérito otorgada por la empresa GTC, al Cabo 1ro Ariel Hernan Piloñeta. Plaqueta al mérito otorgada por el Círculo de Suboficiales, al Suboficial Mayor Antonio Daniel Perez.

Plaqueta al mérito otorgada por el Círculo de Suboficiales, al Sargento Nestor Fabian Alcaraz. Plaqueta al mérito otorgada por la Jefatura de la Delegación Tres de Febrero, al Cabo 1ro Jorge Spinache. Plaqueta al mérito otorgada por la Jefatura de la Delegación Tres de Febrero, al Cabo 1ro Adrian Roberto. Premio al mejor compañero otorgado por la Mutual de Suboficiales de la Policía Federal Argentina, al Cabo 1ro Jorge Martínez. Premio a la conducción y espíritu de cuerpo otorgado por el personal de la Delegación Tres de Febrero, al Comisario Gustavo Ricardo Acero Se entregaron además medallas y trofeos al personal que participó de las actividades cele-

bratorias de la Semana de la Policía Federal Argentina. Carrera Colombófila Argentina"

"Policía

Federal

Médanos, 1er puesto: Sr. Jorge Martinez. 2do puesto: Sr. Alberto Dibiagi. Yapeyú, 1er y 2do puesto: Sr. Miguel Barros. Torneo de bochas "Policía Federal Argentina" 1er puesto: Sra. Silvia Versalovich, Sr. Jorge Aguirre, Sr. Jorge Benitez. 2do puesto: Sra. GracielaVillalba, Sr. Fabian Garcilazo, Sr. Marcelo Graciano Vivir por un Sueño / diciembre 2011

Oportunidad Académica Ofrecemos aquí una interesante oportunidad para aquellos que se interesan en esta carrera que les permitirá acceder a un futuro digno y estable en el país o en el extranjero, y con ayuda de la institución académica. En la Argentina existe un déficit de profesionales en Ingenierías de alrededor de un 30% de la necesidad real, considerando todas las especialidades. El Instituto de Tecnología "Jorge A. Sábato" dependiente de la Universidad Nacional de San Martin, que funciona en

el Centro Atómico Constituyentes pone a disposición de los interesados en cursar la carrera de Ingeniería, la posibilidad de hacerlo en el Instituto con beca completa para asegurar la dedicación exclusiva de sus alumnos, en las siguientes especialidades: - Ingeniería en Materiales - Maestría en Materiales - Doctorado en Materiales - Especialización en Ensayos No Destructivos (arancelada)

Esta es una oportunidad para los muchos que aspiran a un futuro digno, con ganas de crecimiento personal y laboral. El Instituto de Tecnología "Jorge A. Sábato" es el de mayor nivel académico del país en lo que hace a Ciencia de Materiales, y tiene como misión formar profesionales con inserción en empresas nacionales o extranjeras, donde los egresados estarán respaldados por el prestigio académico de la Institución, que garantiza su rápida incorporación al mercado laboral. Los

aspirantes a la carrera de ingeniería deben dar un examen de ingreso para conocer el nivel que traen del secundario. El Instituto se encuentra funcionando a pleno y para mayor información puede llamarse al t.e. 6772-7279 o por correo electrónico a: isabato@cnea.edu.ar o http://www.isabato.edu.ar

Propuestas de Capacitación La Dirección de Ciencia y Técnica de la Municipalidad de Tres de Febrero informa que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2012: INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION TECNICA Nº 185 Tecnicatura Superior en Mecánica Automotriz. Tecnicatura Superior en Análisis, Desarro-

llo y Programación de Aplicaciones. Tecnicatura Superior en Automatización, Control y Robótica. NUEVA CARRERA Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial. Informes e inscripción: Lunes a Viernes de 15 a 21 hs. Sábados de 8:30 a 12:30 hs. Escultor Santiago Parodi Nº 4056 Caseros Teléfonos: 4759-4417 / 4734-4790.

E-mail: institutosuperior185@gmail.com. INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE CAPACYT Profesorado para la Educación Primaria. Profesorado en Psicología. Profesorado en Economía y Gestión. Profesorado en Ciencia Política.

Informes e inscripción: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. Escultor Santiago Parodi Nº 4056 Caseros Teléfonos: 4759-4417 / 4734-4790 E-mail: infocapacyt@gmail.com


Página 4

ACTUALIDAD & POLÍTICA Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Renovación en San Martín NUEVAS AUTORIDADES PARA GUIAR LOS DESTINOS DEL DISTRITO Con motivo del cambio de gobierno en el vecino Distrito de San Martin, visitó la redacción de Vivirpor un Sueño Alejandro V. Phatouros (*), electo 2do concejal por el Frente Social de la Provincia de Buenos Aires que lleva a Gabriel Katopodis como Intendente Municipal.

Se encuentran muy próximos a asumir. ¿Cuál es el mayor desafío que se presenta para el próximo gobierno? "En este momento no hay una transición ordenada. Estamos faltos de información de lo que hay en el municipio, pero Gabriel katopodis entiende que hay tres prioridades que hay que atacar rápidamente, que son el origen del reclamo en las recorridas que hemos hecho: salud, inclusión social e inseguridad. En el área salud San Martín tiene una deficiencia de muy larga data en recursos humanos. Debemos ir a un esquema donde los profesionales de la salud del Distrito estén bien pagos y brinden un servicio de calidad. Creo que lo primero que debemos hacer es articular un sistema con los dos hospitales de cabecera que son el Eva Perón y Manuel Belgrano - provinciales - junto al Diego Thompson a nivel municipal, además de las salas de atención primaria. Gabriel Katopodis ha tenido reuniones con los ministros Collia y Manzur justamente para tratar el mejoramiento de la situación de salud en San Martin con recursos de la Nación y la Provincia que están dispersos y que no se están utilizando en su

totalidad y no se están yendo a buscar, como distintos programas vigentes que hasta ahora no se han aplicado aquí por una cuestión absolutamente localista de la anterior gestión. En cuanto a inclusión social y seguridad, por ejemplo no hay una escuela pública en Barrio Libertador, del mismo modo que debe haber una comisaría en el área de influencia de Billinghurst. Se han promocionado mucho las cámaras (muchas que no funcionan), y el sistema no está articulado con otros recursos, lo que hace que no se generen políticas públicas que mejoren la calidad de vida del vecino. San Martin está muy olvidado en caminos, iluminación y cloacas (Tres de Febrero tiene casi el 98% de su Partido con redes de agua y cloacas). En algunos barrios (Sarmiento, por ejemplo), como el vecino no puede afrontar el costo de desagote de su pozo ciego o el servicio municipal es malo, conecta una bomba y expulsa el vertido a la calle, con lo que genera un problema extremadamente grave de salud pública y contaminación, todo porque no tiene cloacas, lo que debe solucionarse urgentemente". Gabriel Katopodis ha dicho públicamente que aspira a que San Martin se posicione como Municipio de No Violencia contra la mujer. ¿Y con respecto a la violencia contra niños, contra menores, y la defensa de sus derechos, qué piensa hacer? "La expresión de Gabriel alcanza también a los niños, a todas las mujeres y menores del Distrito. A mí me parece además que este tema (de violencia contra mujeres y niños) en gran medida se origina en San Martín por la gran cantidad de prostíbulos que hay. Otra de las iniciativas impulsadas por Gabriel es la de instaurar fiscalías en los barrios, porque donde funciona un lugar de éstos también

(de izquierda a derecha) Juan Carlos Francés, Carlos Eduardo Goyos, Giulianna, colaboradora de "Vivir por un Sueño", empresario gastronómico y concejal Alejandro Phatouros

estamos hablando de trata de personas, de drogas, y de enfermedades, con lo que se conforma un cuadro explosivo muy peligroso para el vecino. Entonces el Estado debe retomar un rol activo en el control del territorio, porque si se lo abandona es coptado por malvivientes que a través de favores de distinto tipo logran influenciarlos en su beneficio". Por último, ¿en qué estado se encuentra el proyecto de ampliación del parque industrial anunciado por la gestión Ivoskus? "Nosotros somos proindustrialistas, fomentamos el trabajo y el compre nacional. Tenemos un equipo trabajando, la experiencia de Alfredo Gugnone que en cierta medida fue uno de los promotores de estos temas aquí en San Martin y sobre todo la experiencia de esta política industrialista de la que fue pionero

Carlos Brown en la Provincia de Buenos Aires y es innegable que hay una expansión de parques industriales, con lo que nosotros nos vamos a alinear con esa oleada de desarrollo. La industria se reactivó por las políticas nacionales de fomento de la industria, lanzadas por Nestor Kirchner en su momento y profundizadas por la actual Presidenta Cristina Fernandez. Entonces, nosotros asumiremos consustanciados y comprometidos con las políticas del gobierno nacional en todo lo que tenga que ver con el desarrollo, el crecimiento industrial y la inversión para el Partido de San Martin". Vivir por un Sueño / diciembre 2011 (*) Secretario de finanzas del partido justicialista y director general de rentas de la Municipalidad de Quilmes.

Asunción de Autoridades El 7 de diciembre se realizó en el CEDEM Nro 1 la ceremonia de jura a los concejales que resultaron electos en las elecciones generales. Ante un estadio completo en todas sus gradas apoyando y sus dirigentes, se renovó el Concejo que acompañará al gobierno de Hugo Omar Curto, quien a su vez asumió su 6to mandato consecutivo el lunes 12 ante más de 6000 personas reunidas en el playón municipal, en un palco preparado especialmente para la ceremonia. Don Hugo Omar Curto prestó juramente ante el bullicio enfervorizado de la concurrencia en una manifestación de apoyo incondicional a quien seguirá dirigiendo

los destinos del Distrito por un nuevo período. El jefe comunal de Tres de Febrero ingreso acompañado por el tema musical Honrar la Vida y en su discurso repaso sus logros más destacados en 20 años de gestión. Se compremetió a seguir trabajando “hasta que me den las fuerzas” y nuevamente destacó que ser electo por su pueblo es su mayor orgullo. Como cierre al acto ofreció un recital gratuito Alejandro Lerner, quien expuso temas de su conocido repertorio y obras nuevas para deleite de sus seguidores y del público presente.

Electo concejal Nelson Romero, concejal Griselda Azcona y Presidente del Bloque Radical del HCD, CP Dr. Santiago Iuzzolino


Página 5

ACTUALIDAD & POLÍTICA Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Ferroviario de Alma... Solidario de Corazón "Coco" Tocaselli, referente de varias generaciones con voluntad de hacer y participar…. Jorge Tocaselli, vecino emblemático de Caseros, hijo de italianos, ha transcurrido su vida entre su trabajo en el ferrocarril y las actividades en organizaciones sociales intermedias, política y acciones directas en pos del bienestar de la comunidad. Nacido en Caseros, casado, con 3 hijos y 7 nietos, supo sostener los valores de honestidad e integridad que le permitieron desenvolverse activamente en distintas actividades y conservar amigos por más de 55 años. Estudió en la vieja Escuela Nro 33 de la calle Lisandro Medina, ingresando al área administrativa del Ferrocarril San Martin hasta ocupar cargos jerárquicos en la empresa,

desenvolviéndose siempre en el corredor Retiro-Santos Lugares, en los Talleres Alianza, en la administración que funcionó en el edificio de Av. Córdoba y Florida, actualmente ese edificio hoy es un importante paseo de compras y en Vicuña Mackenna (Córdoba) donde funcionó un importante énclave ferroviario. Al mismo tiempo, Coco participó activamente en distintas organizaciones como la Cooperadora Policial, se involucró como activo colaborador de la Iglesia en el Distrito en los años 80´ y 90´, mientras participaba en distintas actividades de la Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero, de la que fue directivo muchos años. Por ese entonces fue uno de los fundadores del Partido Federal con Francisco Manrique a partir del retorno de la democracia y participó intensamente en política, formando también en su ciudad un partido vecinal de notable inserción en la sociedad. Posterior-

mente fundó y desarrolló la sociedad de fomento 3 de Febrero en su barrio, en la zona noroeste de Caseros, muy cerca de la fábrica Peugeot (Ex Fiat). Especial mención debe hacerse del empeño y esfuerzo que pusieron él y algunos amigos (Tejada, conocido fabricante de bicicletas y Nino Iuzzolino) en preservar y restaurar la locomotora a vapor que estaba siendo desguazada para venderse como chatarra y que hoy luce su estampa en la Plaza de la Unidad Nacional de Caseros, que permanece allí orgullosamente gracias a la determinación de un grupo muy pequeño de gente que luchó para conservar un retazo de historia del Partido para todos los vecinos y las generaciones venideras. A "Coco" y a gente como él, les decimos MUCHAS GRACIAS!!!! Vivir por un Sueño / diciembre 2011 Coco Tocaselli y su señora.

Asumió Katopodis en San Martín El viernes 9 asumieron los Concejales electos y el nuevo Intendente del Partido de General San Martin Gabriel Katopodis, flamante ganador por el Frente Social de la

Provincia de Buenos Aires de la intendencia. Ante una multitud en el predio de la UNSaM, el nuevo Intendente lanzó un breve, sencillo y emotivo discurso en el que agradeció principalmente a su familia por acompañarlo en el esfuerzo ya la ciudadanía por haberlo elegido. Gabriel Katopodis llevó personalmente una campaña proselitista puerta a puerta que lo posicionó como nuevo gobierno en el municipio, para el que anunció respetar y conservar los logros de la gestión anterior y profundizar el modelo productivo e industrial para generar trabajo para todos.

Gabriel Katopodis y familia en el saludo al público.

Distinción a Jorge Collia El 21 de noviembre pasado, en un evento que la colectividad italiana realizó en el auditorio "Manuel Belgrano" del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, el Dr. Domingo Jorge Collia, Secretario de Salud de la Municipalidad de Tres de Febrero fue distinguido con el premio "Embajador de la Italianidad" por el Comitato degli Italiani all estero (COMITES) por considerarlo personalidad destacada y referente a la hora de transmitir las vivencias de la italianidad.

Dr. Domingo Jorge Collia, Secretario de Salud de Tres de Febrero

Variedad de quesos, frutas secas y embutidos tradicionales

El acto contó con la presencia del Sr. Embajador de Italia, Dr. Guido Latella, el Sr. Cónsul

General de Italia, Giuseppe Scognamiglio, del Diputado Ricardo Merlo y de autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, empresarios, personalidades del arte y la cultura e invitados especiales. La ceremonia tuvo momento de intensa emoción al recrearse la historia de las familias inmigrantes y fuerte compromiso y pertenencia histórica de cada distinguido. En su discurso, fuertemente aplaudido, el Dr. Collia recordó a su padre, homenajeó su historia y se comprometió y pidió a todos "trabajar siem-

pre por la unidad italiana y la amistad con la Argentina". El premio se entrega por segundo año consecutivo a quienes la comunidad italiana considera referentes de la italianidad.

Accidente Fatal Un nuevo accidente de tránsito entre un automóvil y un colectivo, en este caso en la calle Panamá al 7900 de Villa Bosch oscureció una jornada brillante como la del domingo 27 provocando la muerte de una persona y tres heridos, además de varios contusos en el transporte público.


Página 6

TRES DE FEBRERO / ACTUALIDAD Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Contexto y Coyuntura en Medio Oriente El bombardeo informativo a que nos vemos sometidos en forma diaria y constante y de contenido muy variado y reiterativo, a veces puede llegarnos a hacernos perder noción acabada de algunos hechos o acontecimientos que ocurren en nuestro país y en el mundo que revisten una trascendencia sociopolítica mucho más importante que el hecho el sí mismo. Reproducimos aquí una editorial del diario El Litoral, de Santa Fe (Argentina) respecto al intercambio de prisioneros entre Israel y Palestina que nos pareció por demás interesante para compartir con ustedes.

"Si los palestinos obtuvieron una victoria política cuando reclamaron el ingreso a la ONU, Israel ha obtenido una formidable victoria moral canjeando a un soldado por mil palestinos, (1027 para ser más precisos). Si bien los líderes de Hamas festejan el acuerdo obtenido y el retorno de sus combatientes, queda claro que para la moral y para la historia Israel ha ganado la batalla probando que la vida vale y que esa vida debe ser respetada a cualquier precio. En términos prácticos las negociaciones demuestran que un soldado de Israel vale por mil palestinos. No es Israel quien impuso esa proporción, sino los palestinos. Son ellos los que hoy festejan el retorno de sus combatientes, sin importarles o sin percatarse que de hecho están admitiendo la superioridad moral de su enemigo. La relación de mil por uno es numérica, pero es también moral y política. Para que un acuerdo de esta naturaleza se haya llevado a cabo, es porque existen concepciones sobre la vida y sobre la muerte, sobre la sociedad y la trascendencia, que dan cobertura moral a determinadas soluciones. Es en ese sentido que hay que decir que la negociación entre palestinos y judíos puso en juego dos concepciones, dos visiones que incluyen a la política pero la trascienden. Al respecto, no es ninguna novedad señalar que para los palestinos la vida de sus hombres está subordinada a la causa que dicen defender. Esa causa justifica no sólo la muerte de sus enemigos, sino el sacrificio de ellos mismos. Sus niños y adolescentes, también sus mujeres, son educados para el mar-

La Comisión Directiva de Friulano Castelmonte informa que el Rvdo. Padre Claudio Snidero, luego 43 años de sacerdocio fue nombrado por el Papa Benedicto XVI como "Prelato d´Onore di Sua Santità" junto a P. Rolando Roiatti y P.Onorato Lorenzon. Su nueva misión, además de continuar como Párroco de Nuestra Sra.de Castelmonte, es la de ayudar y colaborar con las otras parroquias dentro de la Diócesis de San Martin presididas por el Señor Obispo Monseñor Guillermo R. Melgarejo. Queremos también felicitarlo, por sus 26 años como Capellán de los Emigrantes en Argentina. Honrosas distinciones que enorgullecen a la comunidad Friulana. Un cordial saludo de la Unione Friulana Castelmonte.

tirologio. Hay que detenerse un instante a pensar sobre lo que significa un proceso de aprendizaje cuyo resultado consiste en la propia muerte en nombre de Alá.

con cánticos y oraciones. ¿Se entienden ahora las diferencias culturales y civilizatorias? ¿Se entiende por qué la vida de un judío es equivalente a la de mil palestinos?

Se dirá que todo proceso de liberación o toda lucha por ideales nobles exige arriesgar la vida. Es verdad. Pero una cosa es arriesgar la vida y otra muy diferente es sacrificarla. Es la sutil pero decisiva diferencia entre el guerrero y el suicida. Todo combatiente alienta la posibilidad de sobrevivir a la guerra. Esa esperanza otorga sentido a la lucha, ya que no hay coraje verdadero sin una cuota inevitable de miedo porque la valentía real exige sobreponerse al miedo de la muerte. Todas las estrategias militares clásicas parten de ese principio o de ese límite: los soldados en el campo de batalla pelean, no se suicidan. Desde Julio César a Napoleón, este principio orientó al arte de la guerra. En el caso del suicida, esa lógica no existe; para el combatiente suicida su destino es la muerte, se ha preparado para morir y no sólo se ha preparado sino que, además, desea la muerte. El suicidio para el integrista constituye la verdadera salvación, la redención definitiva. Esa verdad la sabe él y su familia que celebra la marcha del hijo pródigo hacia la eternidad.

El sacrificio como virtud habilita a que la muerte sea deseada y celebrada. Desde esa perspectiva sería imposible que lo que sucedió con Shalit (el soldado judío) se plantee a la inversa. Si por ventura Israel tuviera un prisionero palestino, la exigencia de canjearlo por miles de judíos no sería concebible, porque a los jefes de Hamas o Al Fatah no les temblaría la voz para dar la orden de sacrificar al prisionero en manos enemigas y el prisionero, por su lado, no esperaría otra cosa por parte de sus jefes. No concluyen allí las diferencias. Israel tiene prisioneros palestinos, pero ellos son juzgados en tribunales constituidos por jueces que han enviado a la cárcel a más de un judío acusado de crímenes de guerra. El juicio se celebra con todas las garantías y a esas garantías el preso las mantiene en la cárcel. Los palestinos detenidos estudian, se casan, reciben visitas de familiares y de la Cruz Roja Internacional. Ninguno de estos beneficios alcanzó a Shalit. El joven judío estuvo cinco años preso sin un tribunal que lo juzgue, sin recibir visitas de familiares o amigos y sin la posibilidad de ser asistido por los organismos de derechos humanos quienes, dicho sea de paso, nunca protestaron por esta situación, porque pareciera que a los terroristas palestinos les asiste el derecho de secuestrar y matar judíos sin rendir cuentas por ello. También en este punto las diferencias entre Israel y los palestinos son visibles y dan cuenta de dos concepciones antagónicas de la política y la vida. Durante cinco años Shalit fue un "desaparecido" público. Su cautiverio fue motivo de burlas, caricaturas ofensivas y antisemitas, y violaciones permanentes a sus derechos. El escarnio alcanzó a sus padres y a todos los que reclamaban por su libertad. Durante cinco años no lo dejaron hablar con sus familiares y si preservaron su salud fue para poder hacer posible el canje. Salvo Israel, nadie pidió por la vida de este pobre muchacho. Los supuestos barcos solidarios con la Franja de Gaza se negaron a entregar una carta de los padres de Shalit a su hijo. En

La diferencia entre el soldado profesional y el terrorista se plantea en la relación que mantienen con los civiles. Los ejércitos profesionales combaten contra soldados profesionales y tratan de preservar a los civiles de la guerra. Este principio ha sido violado muchas veces, pero sobrevive, sobre todo en Israel. El terrorismo, por el contrario, no opera contra soldados profesionales sino que ataca objetivos civiles sin discriminar sexo o profesión. ¿Ejemplos? Entre los flamantes liberados se encuentran los autores intelectuales del atentado terrorista contra Dolphinarium, la disco de Tel Aviv. Como consecuencia del operativo murieron veinte jóvenes, cuya única culpa fue haber ido esa noche a bailar con sus amigos o sus parejas. Los judíos murieron, los terroristas se sacrificaron. Unos eligieron morir a los otros la muerte se les impuso. Los familiares de los judíos lloraron a sus muertos, los familiares de los terroristas los despidieron

Delia Noemí Fernández Presenta

Recorriendo la Noche Todos los jueves 20 Hs . 91.5 Radio Caseros Tel. 4716.2567 2067 www.radiocaseros.com.ar

Israel la decisión de aceptar el canje en estas condiciones fue motivo de debates y enconadas discusiones que aún no se han saldado. Familiares de víctimas del terrorismo y políticos religiosos y laicos han protestado por la decisión del gobierno de Netanyahu de aceptar un canje en estas condiciones. Los opositores al gobierno han advertido que los terroristas liberados van a volver a las andadas como ya lo han demostrado en otras ocasiones. Al respecto, se recuerda que en 1985 Israel también aceptó un canje de prisioneros y un sesenta por ciento de los liberados retornó al terrorismo. Este debate es imposible de imaginarlo en Gaza o en Cisjordania. Toda oposición en esta región es siempre oposición armada y las diferencias se resuelven con sangre. Imaginar una movilización de palestinos en contra de la decisión de Hamas o Al Fatah es imposible. Allí no hay "indignados", mucho menos homosexuales reclamando sus derechos o periódicos que ataquen al gobierno sin contemplaciones. Tampoco existen intelectuales que planteen objeciones de conciencia, porque los únicos intelectuales aceptados en Gaza o Cisjordania son los intelectuales del poder. Según las informaciones disponibles en Israel, los árabes israelíes salieron a la calle a festejar la liberación de sus "compañeros". Algunas ciudades de Israel estuvieron embanderadas de consignas a favor de los terroristas liberados. En Gaza o en Cisjordania este escenario es imposible por partida doble: porque no está permitido festejar nada que el gobierno no autorice, y porque mientras en Israel viven con plenos derechos un millón y medio de árabes, en tierra palestina los judíos no tienen lugar. A modo de conclusión, podría decirse que una sociedad que se constituye sobre la base de esos valores difiere radicalmente de otra donde la prioridad es la vida. Yo diría que la diferencia entre Israel y Palestina reside en este punto. Es como dijera en su momento la señora Golda Meir: "Los palestinos empezarán a ser libres el día en que amen más a sus hijos que lo que nos odian a nosotros" Fuente:http://www.ellitoral.com/2011/10/18/op inion

Competencia en el Alianza El sábado 26, en la sede del Club Alianza, de Caseros, se realizó una competencia de Taekwondo por la Asociación DTA dirigida por el Sr. Juan Augusto Antognazza, ocasión en la que fue homenajeado uno de los socios fundadores del Club y actual tesorero de la misma, Sr. Oscar Juan Monetti.


CASEROS ES TUYO Comercios Adheridos Campaña Hipercentro

CCASMA "IUZOL HOGAR" V. Gómez 4705 "EL DIABLO ROJO" Av. San Martín 2651 CIRK (Kinesiología) Av. San Martín 2841 CASA FERRARI Av. San Martín 2934 COCHERIA "MARTIN" Av. San Martín 3175 FOTOCOPIAS "VELOX" Belgrano 4697 INSTITUTO GIORGIO Av. San Martín 2639 "EL ESQUINAZO" Parrilla/Restaurant Urquiza 4600 "LINIERS 2" Servicio de lunch Av. San Martín 2940 "NAPOLI" Propiedades Av. San Martín 2812 AZZIPER INMOBILIARIA Av. San Martin 2501 "UGHES" Casa de deporte Av. San Martín 2165 LA POLLA COQUETA Av. San Martín 2354 DESCABELLADOS Av. San Martín 2520 MAY FER (Amoblamientos) Av. San Martín 2250 DIETETICA "ANCEL" W DE TATA 4650 INMOBILIARIA "DAROM" Av. San Martín 2120 FARMACIA "SANTA ISABEL" Av. San Martín 2014 SUPERTIENDAS GINO Av. San Martín 1621 GRANJA "SAN JORGE" Av. San Martín 2260 CONFITERIA "LAS MALVINAS" Av. San Martín 1102 LEMA AUTOMOTORES Moreno y Av. San Martín LIBRERÍA "EL SOL" Av. San Martín 2896 "FARO" Alambres Av. San Martín 1286 "MEDIA LUNA Y ALGO MAS " Av. San Martín 2596 TALLERES VITALE DE VICTOR Av. San Martín 2716 KECMOO - BAR Av. San Martín 2295 SOCK'S - ROPA DE DAMA Av. San Martín 2265 OPTICA "CASEROS" SABATINI 4712 "TELPLAST" - DECORACION Av. San Martin 1528

NEUMATICO ARTURO Av. San Martín 1915 NEXTEL ARG. S.A. Av. San Martín 2348 FLAGI MORENO 4710 "NATURAL DIET" Dietética Urquiza 4710 LABORATORIO "PALLADINO" La Merced 4681 PABLO YARYURA PROPIEDADES Av. San Martin 3098 PABLO YARYURA PROPIEDADES Alberdi 4825 PAULINO ACOSTA Urquiza 4787 MAXIKIOSCO LO DE MIGUEL Urquiza 4858 ZAPATERIA "IVONNE" J. B. Alberdi 4799 GIMNASIO " 620" RAUCH 2105 HELADERIA VERONA Av. San Martin 2702 INSTITUTO SPINETTA La Merced 4713 MIRO ROPA DE VESTIR Av. San Martín 2130 MACOM Av. San Martín 2521 ESTHETIC CENTER Av. URQUIZA 4750 LIBRERÍA "MARIBE" Av. San Martin 2537 ASESORAMIENTO MARTIN Av. San Martín 3185 MAXIKIOSCO HOMERO Av. San Martín 2320 FIAMBRERIA LA ESTACION Valentín Gómez 4840 FIVE GRAFICA Av. San Martin 2814 AGENCIA REMIS SHADAY Valentín Gómez 4712 ADELA'S COFEE BAR Urquiza 4829 FARMACIA GIGLIOTTI Av. San Martin 2643 ABERTURAS DA-RO Tres de Febrero 3500 FonAu -Centro Fonaudilógico Nueva dirección Nicaragua 4687 GARAJE MITRE Av. Mitre 3854 PISANO PINTURERIA Av. San Martin 2970 CAR- MAX - SERVICIO MECANICO Av. URQUIZA 4580 SUMESE USTED TAMBIÉN...

Informate Sobre Cómo Acceder a Importantes Beneficios - LLAMANOS AL 4750-2506 / 4716-0101 Av. San Martín 2594 Primer Piso VIVIRPORUNSUENIO@YAHOO.COM.AR

GRAN OPORTUNIDAD 251 COCHERAS A CONSTRUIR (EN CASEROS) INVIERTA Y GANE $ 17.000 Y 12 CUOTAS DE $ 4500 FIJAS CONSULTAS Av. San Martin 2594 caseros 4750.2506 15-5452.5764 / 5760 UNA BUENA MANERA DE INVERTIR


Página 8

ASIARI - Asociación Solidaria Italo Argentina Ángela Rago de Iuzzolino Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Los Personajes del Año En este espacio se muestran algunos personajes que domingo a domingo participan de los encuentros fraternales de los clubes

del conurbano Pierino con su compañero asadores Molisanos (Arriba Izq.) María y Antonia (Arriba centro) , Nazar del Valle

sonidista (Arriba Der) Las chicas se divierten en belvedere, (Abajo Izq.) El club de fan de Rosario Montepaone (Abajo Cen-

tro), el director de la radio de José león Suarez con Motepaone (Abajo der.).

Asociación Reinese

Los Reineses cerraron el Año con una fiesta que hizo vibrar a sus invitados, más de 400 personas en el almuerzo despedida del año 2011 con la buena música de Rocco y su conjunto. En este año la comisión se esmeró para seguir superando sus ambiciones de mostrar que con esfuerzo y unión se puede, desde esta redacción les decimos suerte y éxitos en el futuro y feliz 2012

Vivan los Artistas...

Nuestros artistas en esta ocasión, el cantante Rocco y su conjunto, Giovanni del Molise junto al Grupo Ricordi acompañados por el Sr. Petrone, Presidente de la Asociación Molisana. En un momento de descanso vemos a Maria, la habitual proveedora de productos típicos italianos que participa de las distintas reuniones sociales. Carlos y Cristian Provenzano y su grupo Conjunto regional Italiano y la cantante Monica Amante, Orquesta tradicionale Italiana I Cucini.


ASIARI - Asociación Solidaria Italo Argentina Ángela Rago de Iuzzolino

Página 9

Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Reina Calabresa

Asociación Francescota La Asociación Calabresa cerró los festejos de la 56º Semana de Calabria en Argentina en el Teatro Coliseo con un importante show artístico, elección de la reina y princesas de la Asociación y el sorteo de 2 pasajes a Italia.

También la Asociación Francescota, de Ciudadela realizó su almuerzo de fin de año en la sede de la institución que con una concurrencia de 150 personas compartieron la jornada en la que Franco Rizzo, Presidente de la institución animó brindando uno de sus tradicionales shows.

Molisano Monforte

En el Centro Molisano Monforte unas trescientas personas disfrutaron del encuentro de camaradería en su sede de la calle Marco Polo y José maría Bosch en la misma su presidente Petrone y la comisión directiva agradecieron a loa Molisanos presente de la gran colaboración brindada para seguir avanzando en el engrandecimiento de la institución y cerraron el año con un brindis fraternal.

Montazzoli Despidió el 2011

Más de 500 personas en la despedida de fin de Año en la Asociación Montazzoli, donde además de la abundante mesa se pudo disfrutar del acompañamiento musical del grupo I Cuggini

Muy pronto siga todas las fiestas con el Tanito Viajero en TV...

Domingos 20 Hs.

CHUBUT 925 - BELLA VISTA 4666-1239 / 5956


Página 10

Salud & Calidad de Vida Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Ud. Puede Salvar Una Vida Maniobra de Heimlich, procedimiento que es bueno conocer y que puede salvar una vida ¿Usted sabe lo qué es esto? Vamos a conocer un poco más sobre esta maniobra que salva vidas. Usted ya tuvo que haber oído hablar de un caso como este, incluso en la película "Papá por siempre" protagonizada por el actor Robin Williams se ve practicar esta maniobra al protagonista con una persona en un restaurant. Recapitulando…

sos pueden ser responsables por este evento. Al ser tragado de forma inadecuada, el alimento puede bloquear las vías respiratorias y el paso del aire para los pulmones, al tapar la garganta. Una maniobra puede ser salvadora en este momento. Conocida como Maniobra de Heimlich, fue descrita en 1974 por Henry Heimlich. Inicialmente reconocida por la Cruz Roja, fue adoptada y difundida mundial-

Usted esta almorzando con un grupo de gente…Súbitamente, alguien se atraganta. Intenta toser, pero parece estar seriamente en apuros. Se levanta y queda muy agitado(a) llevando las manos a la garganta. No consigue hablar más, pareciendo tener alguna dificultad para respirar. ¿Usted sabe cómo podría ayudar?

mente como una maniobra salvadora de vidas. Es una tos "artificial" o "auxiliada", con el objetivo de expeler el objeto o alimento de la tráquea de la persona. Esta maniobra ya es de dominio público en varios países donde es común encontrar carteles con estas instrucciones, especialmente en restaurantes. En primer lugar, mande a alguien que llame a un servicio móvil de socorro (por ejemplo, en Argentina al SAME "107") en cuanto usted comienza a prestar el auxilio más imediato. Compruebe que la persona está realmente con dificultad para respirar. Algunas señales son características: ella intenta hablar y la voz no sale. Comienza a sentirse agitada y confusa, llevando las manos para la garganta. La piel puede cambiar de color, pasando a quedar azulada lo que indica baja oxigenación de la sangre. Inicie abrazando a la persona por la cintura fijando el puño entre las costillas y el abdomen. Empuje a la persona hacia arriba y en su dirección, rápida y vigorosamente cuantas veces fueran necesarias.

La asfixia es una causa común de muerte después del atragantamiento con alimentos. Es común en niños..., ocurriendo también con los adultos. Provocada por una súbita caída de la oxigenación, puede llevar a la muerte en pocos minutos, si no es solucionado rápidamente. Dulces, bombones y alimentos diver-

abraza y aplica la compresión entre el abdomen y las costillas. Si la persona no consigue más estar de pie (está inconsciente o agotada) o si usted no tiene fuerza suficiente… La maniobra puede ser aplicada con ella sentada o acostada. No importa si la persona se está quedando sin reacción, pareciendo ya estar desfallecida. Inicie la maniobra cuanto antes. Los niños también pueden ser socorridos a través de esta maniobra. Usted mismo(a) puede autoaplicar la maniobra si estuviera solo(a). Concluyendo, la asfixia puede quitar la vida de una persona en apenas 4 (cuatro) minutos. La maniobra de Heimlich puede ser útil y salvar una vida cuando un cuerpo extraño bloquea el paso de aire para los pulmones. Vale recordar que: Cuando algo bloquea el paso de aire, no hay tiempo suficiente para esperar por la llegada de un auxilio médico. ¡La persona más próxima precisa actuar rápidamente! COMPARTA ESTE ARTÍCULO, AYUDARA A SALVAR VIDAS

Si usted no tiene fuerza suficiente, puede ayudar también con golpes firmes en la espalda. Pero, mejor todavía es la maniobra en que se

Vivir por un Sueño / diciembre 2011

estrés disminuye.

con tu sangre, así que lo mejor es apretar el lado de la nariz en que tenés la hemorragia.

Consejos Útiles No hacen daño y no Afectan tu economía… 1. Si te pica la garganta, rascate el oído: Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia. 2. Para escuchar mejor usa sólo un oído: Si estás en una discoteca y no oís bien lo que

te dicen, gira tu cabeza y usá sólo tu oído derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo. 3. Para aguantar las ganas de ir al baño pensá en sexo: Cuando no resistas las ganas de orinar y no tengas un baño cerca, pensá en sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el

4. Toser mientras te vacunan reduce el dolor: Un grupo de científicos alemanes descubrió que si tosés al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 5. Si tenés la nariz tapada, presioná tu paladar y la parte superior de la nariz: Tocá el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujetá la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar. 6. Cuando tengas acidez dormí sobre tu lado izquierdo: Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. 7. Cuando te duela una muela frotá un hielo en tu mano: Debés pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el índice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara. 8. Cuando te quemes, presioná la herida con un dedo: Luego de limpiar la zona afectada, hacé presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. 9. Cuando estés ebrio, apoya la mano sobre una mesa o superficie estable: Si hacés esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.

12. Para controlar los latidos cardíacos cuando estés nerviosa: Poner el dedo pulgar en tu boca y soplar, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.

13. Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomás agua muy helada: Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debés colocar la lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal. 14. Prevení la falta de visión cuando estás frente a la PC: Cuando ponés tu vista en un objeto cercano como una computadora, la vista se cansa y falla. Para ello, cierrá tus ojos, contraé el cuerpo y aguantá la respiración un momento. Luego relajá todo. Santo remedio. 15. Despertáa tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: Cuando se te duerma un brazo o la mano, girá la cabeza de un lado a otro y vas a ver como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo caminá unos segundos. 16. Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: Antes de sumergirte, hacé muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste último es el que causa la sensación de ahogo.

10. Al correr, respirá cuando apoyes el pie izquierdo: Esto evitará que sientas atigar en el pecho, ya que si respiáas cuando apoyás el pie derecho causás presión en el hígado.

17. Memorizá los textos en la noche: Cualquier cosa que leas antes de dormir la vas a recordar con más facilidad.

11. Si te sangra la nariz, hacé presión con el dedo: Si te echás para atrás puedés ahogarte

Hasta la próxima… Vivir por un Sueño / Diciembre 2011


Interés Genereal

Página 11

Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Nada Sucede porque Sí "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." Un día, un muchacho pobre que vendía mercadería de puerta en puerta para pagar sus estudios, vio que sólo le quedaba una simple moneda de diez centavos y tenía hambre. Decidió que pediría comida en la próxima casa. Sin embargo, los nervios lo traicionaron cuando una encantadora joven le abrió la puerta. En vez de comida, le pidió un vaso de agua. Ella pensó que el joven tendría hambre y le dio un gran vaso de leche. Él bebió despacito y después le preguntó: -¿Cuánto le debo? - Nada - respondió ella. Y continuó: - Mi madre nos enseñó a no aceptar pago por una caridad.

Él dijo: -Pues te agradezco de todo corazón. Cuando Howard Kelly salió de aquella casa, no sólo se sintió más fuerte físicamente, sino que también su fe en Dios y en los hombres era más fuerte. Él ya se había resignado a rendirse y dejar todo. Años después, esa joven mujer se enfermó gravemente. Los médicos de su pueblo estaban confundidos. Finalmente la enviaron a la ciudad más cercana, donde llamaron a un especialista para estudiar su extraña enfermedad. LLamaron al Dr. Howard Kelly. Cuando el médico escuchó el nombre del pueblo de donde era ella, una extraña luz iluminó sus ojos. Inmediatamente, vestido con su bata de médico, fue a ver a la paciente. Reconoció inmediatamente a aquella mujer.

El doctor Kelly se propuso hacer lo mejor para salvar aquella vida. Dedicó especial atención a aquella paciente. Después de una dura lucha por la vida de la enferma, se ganó la batalla. El Dr. Kelly pidió a la administración del hospital que le enviara la factura total de los gastos. El la pagó, después anotó algo y mandó que se la entregaran a la paciente. Ella tenía miedo de leer el documento, porque sabía que tendría el resto de su vida para pagar todos los gastos. Finalmente, leyó la factura y algo le llamó la atención. Decía lo siguiente: "Totalmente pagada hace muchos años con un vaso de leche: Dr. Howard Kelly."

Bien. Ahora tenés dos opciones: compartir este texto con tus amigos…o ignorarlo y decir que nada tocó tu corazón. Vos sabés que sí?... este mensaje tocó mi corazón ¡y por eso lo estoy compartiendo con ustedes ahora, en la forma en que puedo hacerlo! "En la vida, nada sucede porque sí. Lo que hacés hoy, mañana, puede hacer la diferencia en tu vida." Nino, El Tanito Viajero Vivir por um Sueño / diciembre 2011

Lágrimas de alegría brotaron de los ojos de la mujer y su corazón feliz rezó: "Gracias Dios, porque tu amor se manifestó en las manos y en los corazones humanos."

Fórmula Para Crecer Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad y de la sinceridad con nosotros y los demás. No engañarnos no tapar, no caretear. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. "Ser feliz es una decisión", no nos olvidemos de eso. Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año porque todos estamos en el

camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas: -a aprender a amar -a dejar huella -a ser felices Con todos los que no rodean, no vivir dentro de un envase. En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos: -Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El trabajo sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental. Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos,....... para dormir tenemos siglos después.

Consulte por los acordeones para niños INCREIBLES NO SON “DE JUGUETE”

Guitarra Criolla Super Oferta

$399,99

-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mi misma y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor. -El tercer y último punto a cultivar el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores. Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de las micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día. Querernos. Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida. Nuestras casas independientes de los recur-

sos se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro. Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual. Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos "antiguos", a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias. Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca. Pilar Sordo Psicóloga


Página 12

ASIARI - Asociación Solidaria Italo Argentina Ángela Ragode Iuzzolino Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Montemarano Festejó a Su Patrono La Asociación Montemarano realizó el festejo a su Santo Patrono San Giovanni, después de una misa y de la procesión por

calles del barrio acompañados por delegaciones de instituciones amigas, más de 600 personas se dieron cita en la sede social

San Gregorio Magno

San Gregorio realizó su fiesta de fin de año en la sede social, donde socios, amigos e invitados compartieron el almuerzo y brindis final bien acompañados por la música de Giovanni del Molise y la participación especial del Coro de la Sociedad Italiana de San Martín.

para celebrar juntos la fiesta patronal en una jornada brillante, donde degustaron un excelente almuerzo y disfrutaron de la ani-

Leonardo Da Vinci

El 8 de noviembre la Asociación Leonardo Da Vinci de José león Suarez Festejó los 50 años de la institución. 500 personas, festejaron con la participación del Grupo Notte de Felippo Vazza. Se sorteó en la fiesta un viaje a Italia además de otros premios. Fueron parte del encuentro el señor Viceconsul de San Martin y Tres de febrero Hector Dattoli y numerosos representantes de instituciones amigas.

Fin de Año en Belvedere La fiesta de fin de año de Belvedere Marittimo congregó a más de 1500 personas en el predio

de la Asociación, que tuvo la animación y acompañamiento musical de Carlos y Cristian Proven-

mación y música de Angelo e I Ragazzi d´Oro y la actuación del Coro Alpino entonando canciones típicas de la región.

Ferroviarios

zano acompañados por Mónica Amante.

Un emotivo encuentro se realizó el pasado 20 de noviembre en el CEDEM Nro 1, donde alrededor de 60 asistentes, antiguos compañeros de tareas en la línea San Martin se reunieron para evocar sus mejores recuerdos y compartir un asado en familia. Momento particularmente emotivo el de la despedida, cuando en las palabras de uno de los socios se hizo especial mención y recuerdo a los compañeros que ya no están presentes, con el recuerdo permanente hacia cada uno de ellos. Un buen encuentro, y un meritorio esfuerzo del Centro de Estudios e Investigaciones Ferroviarias, que ojalá se repita.


Espacio de publicidad

Página 13

Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

CRÉDITOS 3 a 30 CUOTAS

Vivi el Verano 2012 a pleno Los mejores precios y la más amplia variedad en pliteas de lona para todos los gustos y necesidades. Consúltenos.

desde S300 Rosario 4 palas $500 Turbo alambre 18 $ 350

Adquiera artículos del hogar, audio, electrodomésticos, rodados, camping, pesca, ciclomotores, telefonía, y mucho más... sólo con DNI, recibo de sueldo y un servicio a su nombre.

Otorgamiento en el acto Valentín Gomez 4705 - Caseros - Te. 4750 0014 / 4750 3290 iuzolhogar@yahoo.com.ar


Página 14

CALIDAD DE VIDA Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Sin Mosquito No Hay Dengue ¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad viral que se transmite solamente a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. No se transmite de una persona a otra, a través de objetos o leche materna. El mosquito tiene características morfológicas especiales: es de color negro con bandas plateadas, no es el común que podemos encontrar en la mayoría de los hogares; pica de día en las piernas, sobre todo en los tobillos ¿Dónde se encuentra el mosquito? Cualquier recipiente que acumule agua puede ser criadero del mosquito, en nuestras casas en floreros, baldes, palanganas, bebederos de

animales, tanques de agua, portamacetas, neumáticos en desuso, canaletas de desague, etc. También en objetos que acumulan agua en cementerios, depósitos de neumáticos, chatarrerías, entre otros.

ibuprofeno ni aplicar inyecciones intramusculares ya que pueden favorecer las hemorragias. En caso de presentar algunos de los síntomas consultar inmediatamente al médico. Prevención

repelentes o espirales en los distintos ambientes. Utilizar camisas y blusas con mangas largas y pantalones largos al realizar actividades al aire libre. Aplicar repelente de insectos sobre la piel descubierta y ropa cada 3 hs. aproximadamente.

¿Qué síntomas presenta el DENGUE? Fiebre del Dengue: Fiebre, que puede estar acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones. Nauseas y vómitos. Cansancio intenso. Manchas en la piel, picazón. Sangrado de nariz y encías. Fiebre hemorrágica del Dengue: A los síntomas ya mencionados se le agregan hemorragias. En ningún caso se deben tomar aspirinas,

No hay vacuna contra ésta enfermedad. La única prevención es eliminar los recipientes en los que las hembras puedan colocar sus huevos. Dicha prevención debe realizarla cada uno en sus hogares ya que el mosquito es de hábito casero. No dejar que el mosquito se reproduzca en su domicilio. También es importante para prevenir el Dengue colocar mosquiteros en ventanas y puertas de las viviendas y tabletas

NO OLVIDE. ¡PREVENIR EL DENGUE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS! Secretaría de Salud Pública de Tres de Febrero Dirección de Medicina Preventiva Sector Vigilancia Epidemiológica, Control de Plagas y Vectores 4750-7977 / 3388

Un Edulcorante Natural La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaraníes, habitantes originarios de Paraguay. Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el azúcar y pronto el interés por ella creció para

hacer concentrados llegando a los actuales, 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna caloría y sin ninguna contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el Aspartamo. Edulcorantes en base a stevia pueden encontrarse en las casas de dietética y también en supermercados de primera línea, a un precio similar al de otros productos con el valor agregado de ser totalmente natural y sin contraindicaciones. Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja verde como ensalada, como golosina o bien en infusión de hoja seca, regula el azúcar de la sangre en personas con diabetes sin provocar hipo-

glucemias, regula la hipertensión, la mala circulación, es diurética, reduce la ansiedad por la comida en personas obesas, evita la caries, regula el estreñimiento, se pueden elaborar dulces para diabéticos, etc... En muchísimos países, Japón por ejemplo, hace años está prohibido el Aspartamo y han autorizado edulcorantes a base de Stevia, no solo por ser inofensivos, sino además por sus propiedades antidiabéticas y reguladoras de la hipertensión y la Organización Mundial de la Salud hace un año que la autorizó como segura y beneficiosa para la Salud de las personas.

La planta de stevia crece en climas subtropicales, puede encontrarse en las zonas del norte de Argentina, Paraguay y Brasil aunque puede perfectamente cultivarse en climas menos calurosos como el de la Provincia de Buenos Aires.

AUDÍFONOS (100% Digitales) Venta - Reparación - Moldes

Fábrica de Sillas y Sillones La línea más amplia en equipamientos de oficina

CCASMA - ZONA PROTEGIDA

Showroom y Oficinas Comerciales Av. San Martín 1264 - Caseros

4750 - 9296

ó

4734-9573

Nicaragua 4687 - Caseros 4716-9670 Solicite su turno


Interés General

Página 15

Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

De Qué Género Está Hecha la Violencia Cuando la violencia de género cambia para convertirse en asesinato infantil, es tiempo de hablar en voz alta, es tiempo de empezar a hablar en serio, es hora de empezar a hablar de lo que pasa en la sociedad. El 25 de noviembre se conmemoró el día internacional contra la violencia de género. En realidad si bien enfoca esto en las mujeres, en las últimas semanas ha ocurrido una seguidilla de hechos de violencia extrema contra niños, asesinados de la peor manera y por distintas causales. Recientemente hice un viaje a Miramar (Provincia de Buenos Aires), para conocer, descansar, sacar fotos y reencontrarme con una vieja amiga, que me proporcionó una buena excusa para ese viaje. Cuando uno llega, un cartel nos da la bienvenida a Miramar, la ciudad de los niños, y al recorrerla se puede percibir cuanta paz perdimos aquellos que vivimos en la ciudad, y en mi encuentro con mi amiga hablando de

muchas cosas, se confirmó. Nuestro ritmo de vida es tan rápido en una ciudad grande que no sabemos de esa paz. Pero en esos días un hecho violento contra un niño movilizó a los habitantes de Miramar y en este punto uno empieza a realizar un recuento de las últimas noticias que involucran a menores, lo que motivó esta reflexión. Hoy ellos son las víctimas de la violencia de género de estos tiempos, en una expresión de bajeza y salvajismo que degrada a la condición humana toda. Las mujeres vienen luchando por leyes que las protejan (muchas veces me involucré escribiendo sobre la violencia hacia las mujeres o realizando obras que reflejan esa situación), pero hoy la sociedad que todos formamos y de la que somos parte, debe empezar a pedir leyes y reclamar en voz alta que se apliquen las leyes que protegen a los niños y adolescentes.

Maltrato, intimidación, pornografía infantil, abuso, explotación, todos sabemos que muchos chicos atraviesan esas situaciones. Ahora la muerte es una moneda de cambio para algunos, "te voy a pegar donde más te duele", como si el hecho de pegar no doliera. Descargan su odio irracional en lo más precioso que se puede tener. Las causas son muchas veces ajustes de cuentas, gatillo fácil, celos, desaveniencias de pareja, de las que hablamos en voz baja y en reserva, y que hoy se convirtió en sinónimo de muerte para los niños. Cabe a los adultos la responsabilidad en la elección de nuestros compañeros de vida. No es un problema de clases sociales el ejercer la violencia física, emocional, económica; a veces la marginalidad, la violencia implícita de ciertas personalidades resultan atractivas para algunas mujeres, esas relaciones cuando no terminan mal duran poco y se toma al

menor como sujeto de venganza por hechos o acciones que competen a los adultos. Como en muchos otros casos en los que me he expresado, creo que llegó el momento de hablar en voz alta, exigiendo a nuestros legisladores leyes que protejan a los niños y que Nunca Más haya que hablar sobre la muerte de un niño. Vivir una vida sin violencia es responsabilidad de todos y debemos trabajar en ello, por eso, si sos víctima de violencia o maltrato, si conocés alguna situación de violencia hacia alguna mujer o niño, no dudes en llamar al 0800-555-0137 o al 911, las 24 hs, todos los días. Stella Maris Leone Geraci Artista Plástica - Fotógrafa http://coberturadeprensa.blogspot.com E-mail: stellamarisleonegeraci@gmail.com

Las Cosas Importantes de la Vida Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante del cuerpo. Yo pensaba que el sonido era muy importante para nosotros, los seres humanos, entonces le dije: - Mis oídos. - No -, dijo ella. Muchas personas son sordas... Pasó un tiempo y mi madre volvió a preguntar.Yo había pensado bastante y creía tener la respuesta correcta. - La visión es muy importante para todos, entonces deben ser nuestros ojos. Ella me miró y dijo: - Todavía no es la respuesta correcta,

porque hay muchas personas que son ciegas...Siempre creí que era un juego entre nosotros dos. Pero el día que murió mi abuelo, y ante mi dolor ella dijo: - Hoy es un día en que necesitás aprender esta importante lección. La parte más importante del cuerpo son tus hombros -. Intrigado, pergunté: - ¿Porque sostienen mi cabeza? - No - , respondió, es porque en ellos pueden apoyar la cabeza un amigo o alguien amado cuando llora. Todos necesitamos de un hombro para llorar en algún momento de nuestra vida. En esa ocasión descubrí cuál es la parte del

cuerpo más importante. Porque, en aquel momento, quien necesitó un hombro fuí yo. "Quiero que vos también tengas bastante amor y amigos, y que tus hombros estén siempre cuando alguien los necesite. Las personas podrán olvidar lo que uno dice...olvidarán lo que hacés... pero nunca olvidarán lo que les hacés sentir." "Los buenos amigos son como estrellas...

EL CORAZON DE ITALIA

EXCELENCIA

23 AÑOS CON TODA LA MUSICA Y LA CUTURA ITALIANA CONDUCIDA

Medicina Laboral Ciencia y Técnica Al servicio de su empresa Atención Personalizada

POR SUI CREADOR

ANTONIO PELICARI Domingos de 8 a 11 Hs.

en la AM 1140 Radio La Luna

Tel: 4658-3974

todos los domingos, 14:00 a 16:00 hs

excelenciamedlabasis@hotmail.com Beneficios para socios CCasma y Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero

Omar García

*Omnibus *Minibus *Minibus *Omnibus *Excursiones -- Paseos Paseos -- Turismo Turismo *Excursiones

Abogado

Atención las 24 horas

Lavoisier 1085 - Sáenz Peña - Buenos Aires Tel./Fax: 4757-5164 / Tel.: 4712-0780

Confitería y Panadería

no siempre las ves, pero sabés que siempre están". Vivir por un Sueño / diciembre 2011

"CONSULTORES"

Nacionales e Internacionales

4759-5280 / 4750 2506 (Dejar mensaje)

La Silenciosa Servicio de Lunch Sandwichs - Postres - Tortas

Lange 1250 Sáenz Peña

Tel.: 4757-0201

Docente Universitario de Marketing


Página 16

ACTUALIDAD Dic. 2011 - Año 6 Nº 57

Carta de Fin de Año Queda menos de un mes para finalizar el año y estoy enviando la renovación de nuestro contrato a la amistad que une al periódico Vivir con nuestros lectores. Si estás de acuerdo, lo firmás y me devolvés la copia. Contrato para 2012 Depués de una seria y cautelosa consideración, quiero notificarte que nuestro "Contrato de amistad" fue renovado para el nuevo año 2012, con la siguiente recomendación: Nunca desvalorices a nadie. Guardá cada persona en tu corazón porque un día te podés acordar, percibir que perdiste un diamante cuando estabas muy ocupado coleccionando piedras. Mandá este abrazo para todos los que NO quieras perder en 2012 Pero además, te quiero comentar algo. En la película: "Perfume de mujer" hay una esce-

na inolvidable en la que el protagonista, interpretado por Al Pacino invita a bailar a una bella mujer joven, a lo que ella le responde: "No puedo, porque mi novio llegará en un momento." "En un momento, ¡se vive una vida!" responde él, conduciéndola a bailar un tango… Esta corta, pero memorable, escena contiene uno de los mensajes más bellos del filme: Algunas personas viven corriendo detrás del tiempo, pero no logran alcanzarlo ni aún cuando más apuradas corren; para otras, el tiempo, más bien tarda en pasar, miran ansiosas hacia el futuro olvidándose de vivir en el momento presente, que es el único tiempo que realmente existe. Todo el mundo tiene tiempo por igual. Nadie tiene ni más ni menos que 24 horas por día. La diferencia es lo que cada uno hace con ese tiempo. Necesitamos saber aprovechar cada momento, porque como dijo el ex-Beatle John Lennon: "La vida es

SACUDITE !!! Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de sacarlo sin éxito. Finalmente el campesino decidió que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco, y necesitaba ser tapado de todas formas y que realmente no valía la pena sacar el burro. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarlo. Todos tomaron una pala y empezaron a tirar tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró desconsoladamente. Luego, para la sorpresa de todos, se tranquilizó. Después de unas cuantas paladas de tierra, el campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio ... Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble... Se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba..... mientras los vecinos seguían echando tierra encima del animal, él se sacudía y daba un paso hacia arriba.

aquello que pasa mientras hacemos planes para el futuro." Ahora que el año está por terminar y estamos prontos a comenzar uno nuevo, que cada uno hace un balance de lo hecho y de lo pendiente, de lo urgente y de lo importante, a nosotros nos pareció buena idea pensar en eso. Es nuestro mayor deseo de que todos pasemos en paz y rodeados de afectos estas celebraciones y encaremos el nuevo año llenos de alegría y buena voluntad para alcanzar los mejores logros. Un abrazo cordial en estas festividades.

¡Feliz Navidad! ¡Feliz y fructífero Año Nuevo! El equipo de trabajo de Vivir por un Sueño Diciembre 2011

"NAVIDAD EN LA PLAZA DE LA UNIDAD NACIONAL" Viernes 23 de diciembre a partir de las 18:00 Hs. Shows, inflables, presencia de PAPA NOEL Acercate con tus hijos. Podrás sacarte una foto gratuita con Papá Noel Av. San Martin y Alberdi - Caseros Invita CCASMA Centro Comercial de Av. San Martin y Ady. Cámara de Comercio e la Industria de Tres de Febrero Organiza MUNICIPALIDAD DE TRES DE FEBRERO

6 años reflejando la vida de los clubes e instituciones regionales en su periódico Vivir por un Sueño y sus programas de radio Muy pronto Véalo en TV...

Pronto todo el mundo vio sorprendido como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando...

A todos mis amigos y amigas en esta velita esta representada la paz, el amor y la felicidad que deseo para todos ustedes en el año que comienza.

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra... El truco para salir del pozo es sacudírsela y dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Recordá siempre las seis reglas para ser feliz 1. Liberar el corazón del odio 2. Liberar la mente de preocupaciones 3. Vivir sencillamente 4. Dar más 5. Esperar menos 6. Tener esperanza

¡¡¡Que la buena voluntad y la amistad nos siga alumbrando!!!

Disfrutá la vida... ¡Sacudite! Vivir por un Sueño / diciembre 2011

Qué tengan una feliz navidad con todos sus seres queridos feliz navidad para todos...

Nino, el tanito viajero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.