Actividades Lengua 5º

Page 1

¡HOLA MIS CHIQUITITEROS!!!! ¿CÓMO ESTÁN???? YO BIEN, EXTRAÑÁNDOLOS Y TRATANDO DE FAMILIARIZARME CON LA TECNOLOGÍA. Una de sus compañeras me preguntó si el miércoles 8 además de las tareas, me tienen que entregar el libro de ortografía y les respondo a todos que NO, las actividades del libro las vamos a autocorregir en clase cuando volvamos así aclaramos dudas, les parece bien? Estas actividades que les envío ahora, son para entregar el miércoles 15 y ya con eso terminamos y a DISFRUTAR DE LAS TAN MERECIDAS VACACIONES!!!! Saben que me pueden realizar todas las consultas que necesiten, tienen mi teléfono, mi mail (delmamartinez@hotmail.com) y de paso estamos conectados y no los extraño tanto. LOS ABRAZO RE FUERTE, AUNQUE ES UN ABRAZO VIRTUAL VA CON TODO MI CORAZÓN… UN CUENTO DE PIRATAS •

Leé este cuento, seguro te va a gustar…

VENTURAS Y DESVENTURAS DE DOS PIRATAS EN TIERRAS AMERICANAS Mi nombre es Francis Sparrey y desde hace veinte años estoy preso en la fortaleza de Madrid. Voy a contarles una historia, tal vez la mía o la de mi compañero Hugo Goodwin, no lo sé bien… (…) Comienza la historia un jueves de febrero de 1595. Tenía yo catorce años y desde los trece trabajaba como paje* del capitán Gifford. (…) Jamás me había embarcado en una expedición tan arriesgada como la que emprendimos ese día al mando del famoso si Walter Raleigh*. Partimos de Inglaterra una madrugada nublada y fría, con una flota de tres barcos en busca del oro de rico imperio de Guyana. Antes de adentrarnos en el inmenso océano, anclamos en las Islas Canarias para abastecernos. Fue allí, en Fuerte Ventura, donde vi a Hugo Goodwin por primera vez. (…) Era extremadamente delgado, diría yo que escuálido*, y con unos ojos de un extraño color verde. No volví a verlo en la larga travesía*, pues Goodwin viajaba en la nave de sir Walter*. (…) Atardecía y hacía mucho calor cuando avistamos* tierra. Era la isla de Trinidad. (…) El barco de Raleigh se nos había adelantado y desde hacía dos días estaba en la isla. Sus hombres recorrían borrachos el poblado y se repartían el botín. (…) Sólo Goodwin miraba el fuego mientras acariciaba un sombrero de plumas que probablemente era una nueva adquisición: (…) dentro estaba la carga más insospechada, un tigrillo que llaman cunaguaro*. Fingí no impresionarme y di otro paso al frente. -¿Qué ciudad quemamos? –le pregunté. -San José –me respondió sin dejar de mirar el fuego ni de acariciar al tigrillo. Unos días más tarde partimos en botes y chalanas* a la búsqueda del gran río que lleva a Manoa, la ciudad imperial del oro. (…) Recorrimos el Orinoco hasta la boca de otro río llamado Carona, desde donde nos regresamos a tierra del cacique Topiawari. Tras largas conversaciones (…) el cacique y sir Walter Raleigh llegaron al siguiente acuerdo: sir Walter regresaría a Inglaterra a buscar más hombres porque éramos pocos para emprender el asalto a los dominios del Inca, donde se encontraba el oro. Pero Goodwin y yo debíamos permanecer en esa aldea en espera de su regreso y en nuestro lugar iría el hijo de Topiawari. (…)


Me sentí furioso, asustado. Goodwin, en cambio, estaba tranquilo, como de costumbre, y me pareció verle un brillo especial en los ojos y una media sonrisa. Durante dos meses después de la partida de nuestros compañeros conté los días; luego, perdí la noción del tiempo. (…) Mi preocupación crecía. Pensaba que nuestros compañeros no regresarían nunca. (…) Goodwin empezó a hablarme cada vez más, pero en la lengua nativa, con la excusa de que yo la practicase. (…) Poco a poco se fue desprendiendo de su ropaje: primero fue el sombrero de plumas, luego su camisa. La última vez que lo vi estaba en calzones. Esa tarde habíamos salido de caza. Goodwin practicaba con insistencia su puntería con el arco y la flecha. (…) En eso, una bandada de loros, tan azules como el cielo, cruzó sobre nosotros. Goodwin trepó a un árbol para disparar. Yo me quedé solo abajo. De pronto, escuché el bramido de un tigre. Corrí dejando a Goodwin en su árbol. En mi carrera, vi unos indios que sonreían parados tranquilamente en el sendero. Me indicaron un camino y por allí seguí hasta que choqué con unos hombres que me apuntaban con arcabuces*. (…) Era una emboscada*. (…) Me embarcaron rumbo a España. En el camino de regreso supe que el gobernador de la isla de Margarita, furioso por la quema de San José (…), había enviado una expedición para hacer prisioneros a los dos ingleses “piratas” que Raleigh había dejado en tierras de Topiawari. Pregunté mil veces por Hugo Goodwin. Finalmente, uno de los españoles me dijo: -A tu amigo lo devoró un tigre. Todo este tiempo he pensado que si en lugar de correr, me hubiese quedado junto a mi amigo, tal vez no lo hubiera devorado el tigre. (…) Si cierro los ojos, todavía puedo ver a Goodwin trepando por el tronco, su piel rayada por las sombras de la tarde. (…) Hoy, 7 de noviembre de 1617, llegó una carta de mi amo el capitán Gifford. Me dice que los ingleses negociarán mi libertad a cambio de un jesuita* preso en Londres. En una nota a pie de página escribe: “Goodwin vive. Ha sido hallado por Raleigh. Ya casi no habla nuestra lengua, vive como un salvaje de aquellas tierras y dice llamarse ‘Kaikuse, el tigre’”.

María C. Silva Díaz.

¿Qué significa…? paje: joven criado que servía a un señor o amo. Sir Walter Raleigh: famoso navegante inglés, realizó una expedición a Guyana, donde esperaba descubrir minas de oro. escuálido: flaco, muy delgado. travesía: viaje largo. avistar: ver algo o a alguien desde lejos. cunaguaro: felino americano, de pelaje de color amarillento con rayas y lunares negros en todo el cuerpo. chalana: embarcación pequeña. arcabuz: arma de fuego antigua. emboscada: ataque por sorpresa. jesuita: miembro de la congregación religiosa fundad por San Ignacio de Loyola.


¡A TRABAJAR CON MUCHA DEDICACIÓN!!! 1) a) b) c)

Releé los primeros y los últimos párrafos del cuento y respondé: ¿Quién es el narrador? ¿En qué año se cuenta la historia? ¿En qué situación y en qué lugar comenzaron los hechos que se relatan?

2) En el cuento se mencionan varios lugares: a) ¿Cuáles son? b) ¿Son reales o inventados? ¿Cómo te diste cuenta? 3) Este cuento se titula “Venturas y desventuras de dos piratas en tierras americanas”. En el diccionario aparece la siguiente definición:

pirata: el que se hace a la mar para asaltar y robar barcos. a) Buscá en el cuento la información que indica que estos hombres eran piratas. Transcribí esa información de manera breve, clara y usando (si es necesario) tus propias palabras.

4) UNA NUEVA SECUENCIA CRONOLÓGICA… •

Escribí una secuencia cronológica del cuento. La misma debe contener entre diez y doce hechos, narrados de manera breve y concreta. Si lo creés necesario, volvé a la carpeta para recordar lo que aprendiste sobre este tema. MÁS SOBRE PIRATAS…

A) Leé el siguiente fragmento de la novela “Las aventuras de Tom Sawyer”:

(…) Pero aún le reservaba el destino algo más grande; sería pirata. Ya estaba trazado su porvenir, tan deslumbrante, que haría estremecer a la gente y llenaría el mundo con su nombre. ¡Qué maravilla cruzar los mares procelosos en un velero rápido, alargado y negro, un Genio de la Tempestad de terrible bandera ondeando en la popa! (…) Sí; estaba decidido a fijar de una vez su destino. A la mañana abandonaría su casa para lanzarse a la gran aventura. (…) -¿Cuáles son las obligaciones de los piratas? –indagó Huck. A lo cual Tom respondió: -Pues pasarlo lo mejor que puedan, apresando barcos y quemándolos, tomando dinero y enterrándolo en su isla, y matando a todos los tripulantes.

1) ¿Qué idea tiene Tom Sawyer respecto de lo que significa ser pirata? 2) ¿Coincide con la información que aparece en el cuento que leíste? 3) Al terminar el cuento se sabe que Goodwin no murió y vive con los indios como si fuera uno más de ellos… a) ¿De qué manera cambia este personaje en el relato? b) ¿Cómo pasa de ser “un pirata inglés” a ser “Kaikuse”?


4) El nuevo nombre de Goodwin significa “el tigre”. Identificá las partes del cuento en que se muestra la relación entre Goodwin y srubrayalas con color. 5) Durante sus años de encierro, Sparrey nunca olvidó a su compañero. “Si cierro los ojos, todavía puedo ver a Goodwin trepando por el tronco, su piel rayada por las sombras de la tarde”.  ¿Por qué te parece que esta frase se relaciona con la transformación de Goodwin? 6) Ahora, volvé a contar esta historia, pero desde la perspectiva de un narrador externo. Puede ser que lo hagas utilizando la 3º persona del singular. El texto podría empezar así: “Su nombre era…” Para que puedas hacerlo “rico en contenido”, te doy algunos hechos que deben formar parte del relato. Agregá todo lo que consideres necesario para que la historia resulte clara y atractiva para cualquier lector.     

Una flota de tres barcos parte en el año 1595 de Inglaterra hacia el imperio de Guyana al mando del famoso sir Walter Raleigh. En estos barcos viajan Francis Sparrey y Hugo Goodwin. El objetivo de esta travesía es encontrar el oro del rico imperio. Las embarcaciones llegan a la isla Trinidad. Algunos hombres regresan a Inglaterra en busca de refuerzos para poder asaltar la región y apropiarse del oro. Un día le tienden una trampa a Francis Sparrey y lo mandan a España. Allí permanece preso durante veinte años. ¡QUIERO RECIBIR TU MAIL!!!!!

La idea es que me envíes un mail a mi dirección de correo electrónico (delmamartinez@hotmail.com ) , en el que me cuentes alguna aventura que te haya ocurrido como les ocurrió a estos piratas. (También es importante que pegues una copia en la carpeta así te puedo hacer las correcciones allí). Para hacerlo completo y claro, podés seguir o tener en cuenta estos pasos, que no necesariamente los tenés que desarrollar en forma escrita, sí los podés retener en tu cabeza o en un borrador, para que el mail resulte ¡COPADO!!! en todos los aspectos.  Pensá qué vas a contar: algo que te sucedió en la escuela, en tu casa, durante las vacaciones, en al club, en una plaza… Anotá (en borrador o aquí, no los necesito para corregir) todos los datos en relación con ese episodio: si estabas solo o acompañado, dónde ocurrió el hecho, en qué momento del día, qué pasó y, finalmente, cómo terminó este suceso.  Tené en cuenta que quien recibirá el mail, en este caso seré yo ¡tu seño Delma!; pero también estaría buenísimo que puedas enviárselo a algunos de tus compañeros o amigos y ellos deben comprender, al igual que yo, bien de qué se trata.  Una vez definidas estas cuestiones, escribí tu mail, organizando la información en distintos párrafos. Tené en cuenta incluir un primer párrafo introductoria, a modo de saludo o de presentación, y un último párrafo de cierre, en el que te despidas.  Al relatar tu aventura, tratá de usar recursos para mantener interesado al lector, por ejemplo: generar suspenso sobre lo que va a suceder, describir el lugar, los objetos o las personas, de modo que esto resulte atractivo. ¡QUEDO A LA ESPERA DE TU MAIL, CHIQUITITERO/A!!! ¡ME VA A ENCANTAR RECIBIRLO!!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.