Memoria 2014

Page 1

BIBLIOTECA DE YAMAGUCHI YAMAGUCHIKO LIBURUTEGIA

2014

MEMORIA TXOSTENA

wwww.bibliotecaspublicas.es/yamaguchi www.facebook.com/bibliotecayamaguchi


BIBLIOTECA YAMAGUCHI MEMORIA

2014

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGIA TXOSTENA


1

MEMORIA BIBLIOTECA PAMPLONA-YAMAGUCHI 2014

Durante este año podemos destacar lo siguiente: La presencia de la biblioteca en Facebook desde el mes de enero. Una forma más de dar a conocer las actividades de la biblioteca a través de las Redes sociales La clausura del Año Dual España-Japón. El 15 de mayo organizamos una jornada especial como cierre de la participación de la biblioteca en los eventos del Año Dual España-Japón; montamos exposiciones, hubo un taller de Suminagashi, un recital de poesía, un taller de haikus, Cuentacuentos con Kamishibai, la presentación del nuevo número del fanzine Funzeen dedicado en esta ocasión a Japón, y cerramos con una exhibición de Kendo. Durante el mes de mayo el Grupo de Haikunversaciones programó cuatro conferencias sobre haiku en la biblioteca. Toda esta labor fue reconocida con el envío de un certificado por parte de la Embajada japonesa. El intercambio de libros con la biblioteca Quintaou de Anglet. En el mes de junio llevamos a cabo un intercambio de libros con esta biblioteca francesa. Nosotros les donamos libros en castellano y ellos lo hicieron en francés. La incorporación del libro electrónico a los servicios de préstamo de las bibliotecas públicas.

La participación en Marcilla en el IV Encuentro de Clubes de lectura de Navarra, que contó en esta ocasión como invitada con la escritora Dolores Redondo, autora de la famosa Trilogía del Baztán. Asistió un grupo de todos los clubes de lectura de Yamaguchi con la coordinadora Sophy Villegas. La puesta en marcha del Servicio de préstamo a domicilio (La biblioteca en casa) para personas con problemas de movilidad o salud que les impiden acercarse a las bibliotecas, o para sus cuidadoras

ENERO •

Martes 7 de enero. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: “El hereje”, de Miguel Delibes. Asistentes: 13. A la mayoría de los tertulianos les gustó el libro. Muchos ya lo habían leído hacía años y esta segunda lectura les resultó más rica y les gustó más. Hubo un debate sobre si era una novela histórica o un retrato de personajes. Se alabó el rico vocabulario empleado por el autor y la forma magistral en la que sumerge al lector en la época, la Valladolid del siglo XVI. Lo mejor: el personaje principal, Cipriano Salcedo, un hombre bueno, íntegro y valiente hasta el final.


2 •

Jueves 9 de enero. Club de lectura Grupo 1. Coordinado por Ana Muñoz. Libro del mes: Mi viaje por África, de Winston Churchill. Asistentes: 17 Para ser un libro de viajes de hace más de un siglo el libro en general gustó bastante. Llamó la atención la visión de estado que ya tenía Churchill en su juventud. Especialmente se habló de las consecuencias, negativas que el colonialismo supuso para África y de la distinción entre razas superiores e inferiores. Las partes dedicadas a la cacería de grandes mamíferos fueron las más que más habían aburrido a la mayoría.

Martes 14 de enero, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 15

Miércoles 15 de enero, 19.30 h. Tertulia-Encuentro sobre cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Los premiados en Angoulême. Se comentan los siguientes títulos: El pequeño Christian, de Blutch y El paréntesis, de E. Durand. Asistentes: 11

Jueves 16 de enero. Cuentacuentos con Kamishibai. 18.30 h. Narradoras: Loli Francés y Mª Jesús Ollo. Asistentes: 60 o Cuentos narrados:

Kami, regreso al país de los robots A ver, a ver que es Amigos de verdad Piedra, papel, tijera El mar feliz •

Lunes 20 de enero. 19 h. Tertulia sobre Japón. Coordinadores: Ana Muñoz y Jesús García Salguero. Asistentes: 9. Tema del mes: Los samuráis. Se comentan las siguientes obras: Shusaku Endo, El samurái (novela) Nagisha Oshima, Tabú (película) Stan Sakai, Usagi Yojimbo (manga) Las tres obras elegidas presentan a un samurai un tanto atípico. Especialmente en la novela de Endo asistimos al período de decadencia de los samuráis, el protagonista es un samurai que ha dejado de ser guerrero y se dedica a trabajar la tierra en la que vive y en servir lealmente a su señor. La novela de Endo narra el viaje de la embajada japonesa a la Nueva España y a España en el siglo XVII (ahora que se rememora el 400 aniversario de aquella expedición); asistimos a las luchas de jesuitas y otras ordenes por controlar la evangelización en Japón, con un protagonismo especial por parte del franciscano Velasco, basado en un personaje real. La película de Oshima se centra en las relaciones homosexuales que eran muy comunes en las escuelas de samuráis hasta el siglo XVII; de todas formas a casi todo el mundo le resultó una película fallida. En cuanto al manga aunque los protagonistas sean animales, el conejo samurai refleja más la figura del samurai a la que estamos habituados: guerrero, leal, solidario…, el manga resultó divertido. Dimos a los asistentes una guía de lectura que recoge todas las obras que sobre samuráis tenemos en la biblioteca.


3 •

Jueves 23 de enero. Club de lectura Grupo 2. Coordinado por Sofía Villegas. Libro del mes: Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievskii. Asistentes: 14 A pesar de que en esta ocasión teníamos dos meses para leer la obra (muy extensa), el libro ha podido con algunos. Para muchos suponía una segunda lectura ya que habían leído la obra de Dostoievski de jóvenes; se ha dado división de opiniones; quienes la han leído hasta el final confiesan que crimen y castigo consigue atraparte, reconocen que a ratos es un poco farragosa, repetitiva, pero destacan el estupendo retrato psicológico de los personajes y sin duda para ellos es un clásico; resulta agobiante el ambiente de miseria que se describe. Quienes no pudieron con ella defienden que el libro es un castigo, no consiguieron empatizar con lo que contaba el autor ruso.

Exposiciones- Centros de interés: • • • • • • • • • • • • •

Ahora en el cine… Marcelo Piñeyro. Exposición y préstamo de películas del director argentino, ahora de actualidad por su estreno en España de Ismael Ahora en el cine… los Hermanos Coen. Exposición y préstamo de películas de los directores norteamericanos, ahora de actualidad por su estreno en España de A propósito de Llewyn Davis 70º aniversario Premios Nadal. Exposición y préstamo de novelas galardonadas con el Nadal en sus 70 años de historia. También hemos elaborado una guía de lectura Carmen Amoraga. Premio Nadal 2014. Exposición y préstamo de obras de la última ganadora del premio Nadal que este año cumple su 70 edición. Ahora en el cine… Javier Corcuera. Exposición y préstamo de películas del director peruano, ahora de actualidad por su estreno en España de Sigo siendo Kachkaniraqmi Ahora en el cine… Martin Scorsese. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de El lobo de Wall Street Ahora en el cine… Wong Kar Wai. Exposición y préstamo de películas del director chino, ahora de actualidad por su estreno en España de The Grandmaster Y tú… ¿Dónde vives?. Eta zu… Non bizi zara?. Exposición y préstamo en la sala infantil de obras relacionadas con las viviendas de los personajes de los cuentos Juan Gelman, in memoriam(1930-2014). Exposición y préstamo de obras del poeta argentino recientemente fallecido Manu Leguineche, in memoriam(1941-2014). Exposición y préstamo de obras del periodista y escritor español recientemente fallecido Ahora en el cine… Claude Lanzman. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de El último de los injustos Ahora en el cine… Spike Lee. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Old Boy Félix Grande, in memoriam (1937-2014). Exposición y préstamo de obras del poeta extremeño recientemente fallecido


4

FEBRERO •

Martes 4 de febrero. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: “Desgracia”, de J.M.Coetzee. Asistentes: 14. La mayoría de los tertulianos opinaron que era un libro fácil de leer pero profundo y con muchos temas. Gustó a la mayor parte del grupo aunque unos pocos opinaron que era demasiado triste y deprimente si bien elogiaron la escritura del premio Nóbel. Se habló sobre el abuso de poder (antes del Apartheid y después también), de las difíciles relaciones padrehija, de la incapacidad del lenguaje para comunicar lo que verdaderamente siente el ser humano, de las diferentes formas de reaccionar ante las adversidades de la vida que tienen los personajes principales de la obra, de la importancia de los perros en la novela y de otros muchos temas que se plantean en la novela de Coetzee.

Miércoles 12 de febrero, 19.30 h. Tertulia-Encuentro sobre cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Japón y la 2ª Guerra Mundial. Se comentan los siguientes títulos: Adolf, de Osamu Tezuka; y Operación muerte, de Shigeru Mizuki. Asistentes: 10 Comentamos en esta ocasión dos obras de dos autores japoneses pero muy diferentes en su forma de abordar la 2ª Guerra Mundial; Adolf, de Tezuka es sobre todo un manga de aventuras jugando con el equívoco de tres personajes que se llaman Adolf; quizás lo que más llama la atención es descubrir el poder que tenía en ese momento el partido comunista en Japón. Todos coincidieron en que sobra la parte final ambientada en el recién creado Estado sionista de Israel. Pero en conjunto es un manga muy entretenido. Operación Muerte es otra cosa; Mizuki cuenta en este manga muchas experiencias personales; es un cómic antibelicista; utilizando unos dibujos amables, incluso caricaturescos, el autor cuenta una historia terrible que acabará conduciendo a la muerte a muchos soldados; un manga sobre la sinrazón de la guerra. Jueves 13 de febrero. Club de lectura Grupo 1. Coordinado por Ana Muñoz. Libro del mes: La gran migración, de Hans Magnus Enzensberger. Asistentes: 16. El tema de la emigración da mucho para tratar en una tertulia. Este ensayo gustó a la mayoría aunque hubo algunas excepciones que normalmente prefieren narrativa. En general les pareció un libro lúcido que aporta ideas muy sugerentes sobre el problema de la emigración

Martes 18 de febrero, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 16

Jueves 20 de febrero. Cuentacuentos con Kamishibai. 18.30 h. Narradoras: Loli Francés y Mª Jesús Ollo. Asistentes: 54 o Cuentos narrados:

Cocorocó y el helado fantasma El pastelito del rey La guerra de colores Todos juntos: ¡plas!


5 Miau!

• Jueves 27 de febrero. Club de lectura Grupo 2. Coordinado por Sofía Villegas. Libro del mes: En lugar seguro, de Wallace Stegner. Asistentes: 15 Unanimidad a la hora de valorar esta novela sobre el desarrollo en el tiempo de una fuerte amistad entre dos parejas en el ámbito de la universidad de EEUU de los años 30; gustó mucho a todo el mundo

Exposiciones- Centros de interés: • • • •

• • •

• • • •

Ahora en el cine… Roman Polanski. Exposición y préstamo de películas del director francés de origen polaco, ahora de actualidad por su estreno en España de La Venus de las pieles Ahora en el cine… Ventura Pons. Exposición y préstamo de películas del catalán, ahora de actualidad por su estreno del documental Ignasi M. Ahora en el cine… Kenneth Branagh. Exposición y préstamo de películas del director británico, ahora de actualidad por su estreno en España de Jack Ryan: operación sombra. Premios Goya 2014. Con motivo de la entrega de los Goyas el próximo 9 de febrero, exposición y préstamo de las películas premiadas en pasadas ediciones a la mejor actriz y a la mejor actriz de reparto. Además hemos elaborado una guía de lectura Philip Seymour Hoffman, in memoriam (1967-2014). Exposición y préstamo de películas en las que interviene o protagoniza el actor neoyorkino recientemente fallecido. ¡Felicidades Mafalda, Zorionak! 50º aniversario de Mafalda Exposición y préstamo de libros y películas del entrañable personaje creado por el argentino Quino. Samuráis. Exposición y préstamo de libros y películas sobre los samuráis japoneses. 2013-2014 Año Dual España-Japón. Además hemos elaborado una guía de lectura con los fondos que sobre samuráis tenemos en la biblioteca 4 de febrero. Día Mundial del cáncer. El cáncer en el cine. Exposición y préstamo de películas en las que el cáncer tiene mucho protagonismo Ahora en el cine… Ramin Bahrami. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de 99 Homes. Ahora en el cine… Alexander Payne. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Nebraska. Charlot cumple un siglo. Charles Chaplin inventa el “vagabundo” y por primera vez aparece en el cine el 7 de febrero 1914: cigarrillo en boca, sombrero bombín, bigote y bastón. Nacía así hace 100 años, en el cortometraje “Kid auto races at Venice”, la imagen cómica más celebrada y reconocida en el mundo. Exposición y préstamo de libros y películas sobre Charlot


6 • • • • • • •

Fernando Aramburu, Premio Biblioteca Breve de Editorial Seix Barral, con su novela Ávidas pretensiones. Exposición y préstamo de las novelas del autor donostiarra que tenemos en la biblioteca. Ahora en el cine… José Padilha. Exposición y préstamo de películas del director brasileño, ahora de actualidad por su estreno en España de Robocop. Ahora en el cine… J.C.Chandor. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Cuando todo está perdido. Soy diferente…¿ y qué? Exposición y préstamo de libros infantiles acerca de las diferencias y la aceptación de uno mismo. Ahora en el cine…George Clooney. Exposición y préstamo de películas del actor y director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Monuments men. Gaizka Urrezti ganador del Goya al mejor cortometraje de ficción 2013 por Minerita. Exposición y préstamo de cortometrajes de varios directores. Ahora en el cine…Stephen Frears. Exposición y préstamo de películas del director, ahora de actualidad por su estreno en España de Philomena.

Otros:

• En la revista Mirador de Iturrama y San Juan correspondiente al mes de enero, aparecen dos artículos relacionados con la biblioteca. El más extenso da cuenta del 10º aniversario de los clubes de lectura en la biblioteca, y uno más breve sobre la aparición de un nuevo número del fanzine Funzeen que surgió de la tertulia de cómics • Facebook en la Biblioteca. Ponemos en marcha la página de Facebook de la biblioteca

MARZO •

Lunes 3 de marzo. 19 h. Tertulia sobre Japón. Coordinadores: Ana Muñoz y Jesús García Salguero. Asistentes: 14. Tema del mes: Religiones. Se comentan las siguientes obras: Shusaku Endo, Silencio (novela) Yojiro Tajita, Despedidas (película) Osamu Tezuka, Buda (manga) Hayao Miyazaki, La princesa Mononoke (anime) Tertulia densa e interesante. Se incorporó un chaval llegado de Barcelona, Lauri, que además aportó ideas interesantes ya que él practica el Budismo Tibetano y ha vivido un tiempo en Japón. También nos acompañó en esta ocasión Rumi Watanabe, una estudiante japonesa de Yamaguchi de intercambio en la UPNA. Por unanimidad lo que más gustó fue la novela Silencio (para muchos Endo escribe muy bien) y la película Despedidas. El anime La princesa Mononoke gustó mucho a algunos y nada a varios. El manga Buda en general decepcionó ya que al final no nos cuenta gran cosa sobre Buda y la religión budista, predominan las aventuras colaterales –


7 algunas muy entretenidas- pero en conjunto el cómic no está a la altura de Adolf, otro manga de Tezuka que leímos en su momento. Durante la tertulia se habló mucho sobre la mezcla de budismo y Shintoísmo en muchos japoneses (gustan mucho de los ritos shintoistas pero en general son budistas), de la dificultad de la penetración del catolicismo –para algunos por razones políticas y económicas-, sobre el sentimiento universal de buscar algún sentido trascendente a la vida…

Martes 4 de marzo. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: “La roca de Tanios”, de Amin Maalouf. Asistentes: 11. A la gran mayoría de los tertulianos la novela de Amin Maalouf les gustó mucho aunque unos pocos opinaron que los múltiples narradores dificultaban la lectura del libro. En general el libro despertó el interés por conocer el Líbano, su cultura y su religión. Muchos coincidieron es que era una historia como de Las mil y una noches, con muy buenos personajes, con pasajes muy poéticos y con otros hilarantes. • Miércoles 12 de marzo, 19.30 h. Tertulia-Encuentro sobre cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Humor belga Se comentan los siguientes títulos: Las aventuras de Spirou y Fantasio, de Franquin; Tom el Gafe, de Franquin; Kid Paddle, de Midam. Asistentes: 10. Está claro que las tertulias dedicadas al humor no dan demasiado juego a la hora de comentar. Hubo división de opiniones sobre los títulos elegidos; por un lado los que se rieron mucho con Spirou y Tom el Gafe, y que en general recordaban esos cómics de su infancia, y quienes no les entusiasmaron tanto; alguien reconoció que prefería El pequeño Spirou, con gags más actuales. Más éxito tuvieron las historias cortas de Kid Paddle, un chaval loco por los videojuegos y con un gran sentido del humor en todas sus páginas. • Jueves 13 de marzo. Club de lectura Grupo 1. Coordinado por Ana Muñoz. Libro del mes: Tres mujeres fuertes, de Marie Ndiaye. Asistentes: 11 A la mayoría les gustó el libro aunque no saben si lo recomendarían debido a la crudeza de las historias, especialmente la última de ellas. Son tres relatos muy diferentes en lo que respecta al estilo narrativo, complicado en alguno de ellos, teniendo en común el tema de la mujer y dos mundos, el África subsahariana y Europa. • Martes 18 de marzo, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 14 • Jueves 20 de marzo. Cuentacuentos con Kamishibai. 18.30 h. Narradoras: Loli Francés y Mª Jesús Ollo. Asistentes: 45 o Cuentos narrados:

Cocorocó y la llamada deliciosa El manto de plumas de una joven celestial ¡Qué será, será! En forma con Don Gato No tengo miedo al dentista Jueves 20 de marzo, 19.30 h. Charla-Coloquio de Efrain Villamayor: El concepto religioso japonés. Asistentes: 65 Además aprovechando la ocasión exponemos los fondos que sobre religión en Japón tenemos en la biblioteca y hemos elaborado una guía de lectura. Ante una sala llena de gente Efrain, del Departamento de Cultura Japonesa de la Universidad


8 Prefectural de Yamaguchi, habló durante más de una hora acerca del Budismo y Sintoísmo en Japón; a continuación se abrió un coloquio muy animado. • Viernes 21 de marzo, 19 h. Presentación del libro Vientos de Haiku, a cargo del Grupo Haikunversaciones. Asistentes: 55. Luis Elía y Pedro Pagés, en nombre del Grupo Haikunversaciones presentaron el poemario Vientos de Haiku en el que se recoge una selección de los haikus elaborados por los miembros del Grupo en estos dos años. El Grupo Haikunversaciones se reúne mensualmente en la biblioteca desde su constitución en 2010 • Miércoles 26 de marzo. Club de lectura Grupo 2. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina y la película del mismo nombre. Asistentes: 12. Unanimidad entre las asistentes en valorar muy positivamente el libro; casi todas destacaron la forma de narrar de Muñoz Molina, el estupendo ensamblaje entre los distintos personajes, la intriga conseguida, la dureza y la soledad que circulan por toda la trama; muchas la habían leído hace años y para alguna era la primera novela del autor que leían; en cambio la adaptación al cine de Imanol Uribe gustó mucho menos; coincidieron en que los actores protagonistas no estaban en sus mejores papeles y la trama resultaba menos creíble.

Exposiciones- Centros de interés: • • • • •

• • • •

Alain Resnais, in memoriam (1922-2014). Exposición y préstamo de películas del director francés recientemente fallecido. Ana María Moix, in memoriam (1947-2014). Exposición y préstamo de novelas y ensayos de la escritora catalana recientemente fallecida Oscar a la mejor película y al mejor director. Con motivo de la entrega anual de los Oscars, exposición y préstamo de películas galardonadas con uno de estos dos oscar. Además hemos elaborado una guía de lectura Leopoldo María Panero (1948-2014). In Memoriam. Exposición y préstamo de las obras del poeta madrileño recientemente fallecido 50 Aniversario de la editorial Alfaguara, 1964-2014. Aprovechando este aniversario y la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer trabajadora, durante este mes tenemos expuestas y para prestar los libros de autoras mujeres del catálogo de Alfaguara que tenemos en la biblioteca. Además hemos elaborado 5 guías de lectura con los fondos que tenemos. Ahora en el cine… Peter Webber. Exposición y préstamo de películas del director británico, ahora de actualidad por su estreno en España de Emperador. Ahora en el cine… François Ozon. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de Joven y bonita. 11-M. Los trenes de la muerte en Madrid. 10º aniversario. Exposición y préstamo de los libros y películas que sobre los atentados de Madrid de hace 10 años tenemos en la biblioteca 11-M. Desastre de Fukushima. 3º aniversario. Exposición y préstamo de los libros sobre la tragedia de Fukushima que tenemos en la biblioteca


9 • • • • • • • • • • •

Ahora en el cine… Jason Reitman. Exposición y préstamo de películas del director canadiense, ahora de actualidad por su estreno en España de Una vida en tres días. Ahora en el cine… Christophe Gans. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de La Bella y la Bestia. Ahora en el cine… Emilio Martínez-Lázaro. Exposición y préstamo de películas del director madrileño, ahora de actualidad por su estreno en España de Ocho apellidos vascos. Ahora en el cine… Jean-Marc Vallée. Exposición y préstamo de películas del director canadiense, ahora de actualidad por su estreno en España de Dallas Bullers Club. Nuestras actrices favoritas. Bette Davis. Exposición y préstamo de películas de la actriz norteamericana Nuestras actrices favoritas. Katherine Hepburn. Exposición y préstamo de películas de la actriz norteamericana Nuestras actrices favoritas. Emma Thompson. Exposición y préstamo de películas de la actriz norteamericana Ahora en el cine… Arnaud Desplechin. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de Jimmy P.. Ahora en el cine… Wes Anderson. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de El gran hotel Budapest. Adolfo Suárez (1932-2014). In Memoriam. Exposición y préstamo de obras sobre el recientemente fallecido Expresidente del Gobierno español Nuestras actores favoritos. Sean Penn Exposición y préstamo de películas del actor norteamericano

Otros: •

Hemos preparado una nueva maleta viajera sobre la migración, con el título de Pasaporte a… ¿Una vida mejor?

Ante la falta de novedades hemos seleccionado libros que nos han gustado para recomendar; a todos ellos les hemos puesto una medalla de recomendado. También hemos hecho unas fichas para que l@s lector@s escriban sus recomendaciones en un tablón de anuncios.

ABRIL • Miércoles

3 de abril. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Ana Muñoz por enfermedad de Sophy. Libro del mes: “La mujer de Gilles”, de Madeleine Bourdouxhe. Asistentes: 10. La novela gustó a la gran mayoría de los tertulianos. Se habló de muchos de los temas que aparecen en el libro: los diferentes tipos de amor, la condición de la mujer en esos años, la soledad de la protagonista, los silencios de la novela. Se destacó el estilo poético pero a la vez duro en algunos fragmentos. Resultó una tertulia muy animada. Además se incorporaron al grupo dos nuevos miembros.


10 • Miércoles 9 DE ABRIL, 19.30 h. Tertulia-Encuentro sobre cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Otros superhéroes: Omega el desconocido, de Jonathan Lethem Top Ten, de Alan Moore y Gene Ha Astro City 1. Vida en la gran ciudad, de K. Busiek y otros

Asistentes: 11

Jueves 10 de abril. Cuentacuentos con Kamishibai. Narradoras: Loli Francés y Mª Jesús Ollo. Asistentes: 26 o Cuentos narrados:

18.30

h.

Cocorocó y la llamada deliciosa El manto de plumas de una joven celestial ¡Qué será, será! En forma con Don Gato No tengo miedo al dentista Jueves 10 de abril. Club de lectura Grupo 1. Coordinado por Ana Muñoz. Libro del mes: Lluvia negra, de Masuji Ibuse. Asistentes: 14

Aunque a algunos tertulianos y tertulianas les resultó un poco repetitivo y pesado, en general el libro gustó. Se destacó la descripción del horror de la bomba en Hiroshima, la manera un tanto distante y fría de contarlo. Algunos asistentes citaron la obra Hiroshima de John Hersey, leída en el grupo unos años antes les había marcado mucho más que la que se comentaba ahora. • Lunes 14 de abril. Charla-Coloquio: García Lorca y el compromiso del escritor a cargo de Javier García Clavel. Asistentes: 55. • Lunes 28 de abril. Tertulia sobre Japón. Coordinadores: Ana Muñoz y Jesús García Salguero. Asistentes: 11. Tema del mes:. Se comentan las siguientes obras: • Martes 29 de abril. 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 14 • Miércoles 30 de abril. 19:30 h. Club de lectura . Grupo 2. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: Asistentes: 13

Exposiciones- Centros de interés: • • • •

Ahora en el cine… Darren Aronofsky. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Noé. Ahora en el cine… Bertrand Tavernier. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de Crónicas diplomáticas. Marguerite Duras. En el centenario de su nacimiento, 1914-2014. Exposición y préstamo de las obras de Marguerite Duras que tenemos en la biblioteca así como de las películas basadas en sus obras. 8 de Abril. Día Internacional del Pueblo Gitano. Exposición y préstamo de obras referentes al pueblo gitano.


11 • • •

Ahora en el cine… Bille August. Exposición y préstamo de películas del director danés, ahora de actualidad por su estreno en España de Tren de noche a Lisboa Ahora en el cine… Hayao Miyazaki. Exposición y préstamo de películas del director japonés, ahora de actualidad por su estreno en España de El viento se levanta. In memoriam. Gabriel García Márquez (1927-2014). Exposición y préstamo de obras del universal escritor colombiano recientemente fallecido

Otros:

Nuestras favoritas. Gustokoenak. Hemos señalado con un distintivo películas de todas las épocas y géneros que a nosotros nos gustan y las tenemos expuestas para el préstamo.

MAYO •

• •

Martes 6 de mayo, 19:30 h.. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: “Línea difusa”, de Pat Barker. Asistentes: 14. A la mayoría de los tertulianos les gustó el libro si bien les resultó desasosegante. Es un libro que plantea muchos temas interesantes y con un final abierto que no terminó de convencer a nadie. Se comentó, sobre todo, el tema de si un niño entiende la muerte como la entendemos los adultos y de si se le puede condenar por ello Jueves 8 de mayo, 18:00 h.. Cuentacuentos con kamishibai a cargo de la Escuela de Educadores de Navarra. Asistentes: 25 Jueves 8 de mayo, 19.30 h. Club de Lectura. Grupo 1. Libro: Tierra desacostumbrada. Asistentes: 12. El libro gustó mucho a todos los asistentes, tanto desde el punto de vista estilístico como en lo que respecta a la temática de la que tratan los relatos Viernes 9 de mayo, 19:00. Haiku, de Japón a España (Ciclo de 4 charlas). Shiki el ateo, lo sagrado en el Haiku a cargo de Luis Elía (luelir).Asistentes: 22 Miércoles 14 de mayo, 19.30 h. Tertulia-Encuentro sobre cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Manga. Comentaremos El árbol que da sombra, de Osamu Tezuka Asistentes: 11 Jueves, 15 de mayo. DÍA DE JAPÓN. Japón en la biblioteca de Yamaguchi. Jornada especial dedicada a cerrar el Año Dual EspañaJapón. Incluye una sesión de Cuentacuentos con Kamishibai, con Mª Jesús Ollo y Loli Francés, un Taller de Haikus, a cargo del Grupo Haikunversaciones, un taller de aguada japonesa a cargo de la ilustradora Angélica López de la Manzanara, un recital de poesía, a cargo de la poeta japonesa Omitsu, y una exhibición de Kendo, a cargo del Grupo de Kendo de la Universidad de Navarra. En la biblioteca expusimos los títulos que habíamos comentado en la tertulia de cultura japonesa entre octubre de 2013 y junio de 2014. El cartel lo elaboró para la ocasión la ilustradora Angélica López de la Manzanara. Pedimos a las librerías de Pamplona que se sumaran a la jornada engalanando sus escaparates con libros referentes a Japón. Respondieron las librerías Auzolán, Chundarata, Elkar Xalbador y Elkar


12 Xalem, Gómez, Katakrak, Troa-Universitaria y Walden. Este día se hizo la presentación oficial del último número del fanzine Funzeen (lo hacen varios que acuden a la tertulia de cómics de la biblioteca), dedicado a Japón, y también se expusieron los dibujos originales del fanzine. Kamishibai: 50. Taller aguada: 30. Recital de Omitsu: 20. Exhibición de Kendo: 40. Asistentes a las exposiciones de material 50 • Viernes 16 de mayo, 19.00: Haiku, de Japón a España. 2ª Conferencia. Impartida por Pedro Pagés. Asistentes: 20 • Martes 20 de mayo. 18.00 h. Haikunversaciones. Asistentes: 15 • Jueves 22 de mayo, 15:30 h. Visita escolar del colegio San Juan de la Cadena. Alumnos de 2º de infantil. Asistentes: 18 • Jueves 22 de mayo. Club de lectura Grupo 2. Coordinado por Sofía Villegas. Libro del mes: El silencio de los hayas, de Mikel Alvira. Asistentes: 10. Libro que en general gustó a todos, por tocar temas cercanos (ambientado en Navarra, el contrabando de frontera, la vida en la Pamplona de la posguerra, los exiliados en Francia…); para muchos la primera parte centrada en el pueblo al pie de los Pirineos podría ser una novela, y la segunda parte centrada en Pamplona otra. Novela coral, costumbrista, de sagas familiares; muchas de las cosas que cuenta resultan creíbles a pesar de que en muchos momentos prime la ficción y la aventura con final sorpresivo. • Viernes 23 de mayo, 19.00: Haiku, de Japón a España. 3ª Conferencia. Impartida por Isaac Hoyos y con el título: Del Waka al Haiku. Un recorrido del siglo V al XVII. Asistentes: 12 • Viernes 30 de mayo, 19:00 h.: Haiku de Japón a España. 4º Conferencia impartida por Carmen García y con el título El haiku en español: un siglo de historia…Asistentes: 21 •

Exposiciones- Centros de interés: • • •

• • •

Ahora en el cine… David Menkes. Exposición y préstamo de películas del director español, ahora de actualidad por su estreno de Por un puñado de besos Ahora en el cine… Godzilla, de Gareth Edwards. Con ese motivo proponemos revisar el clásico japonés sobre Godzilla dirigido por Ishiro Honda y Terry Morse en 1956 In memoriam. Malik Bendjelloul (1977-2014). Exposición y préstamo de la película documental Searching for Sugar Man, ganadora del Oscar al mejor documental en 2013, con motivo de la prematura muerte del director sueco. Quino, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. Exposición y préstamo de los cómics del dibujante argentino Ahora en el cine… Olivier Dahan. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de Grace de Mónaco. Festival de Cannes. Películas galardonadas con la Palma de Oro disponibles en la Biblioteca. Con motivo de la celebración del Festival de Cine de Cannes, exposición y préstamo de las películas galardonadas que tenemos.


13 • • • • •

Palma de Oro en Cannes 2014: Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan. Exposición y préstamo de las películas de este director turco que tenemos en la biblioteca Premio del Jurado en Cannes 2014: Mummy, de Xavier Dolan. Exposición y préstamo de las películas de este joven director canadiense que tenemos en la biblioteca Ahora en el cine… Doug Liman. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por su estreno en España de Al filo del mañana. Ahora en el cine… Jaime Rosales. Exposición y préstamo de películas del director catalán, ahora de actualidad por su estreno de Hermosa juventud Ahora en el cine… Carlos Reygadas. Exposición y préstamo de películas del director mexicano, ahora de actualidad por su estreno en España de Post Tenebras Lux.

DÍA A DÍA

28 DE MAYO. VISITA Y EXHIBICIÓN DEL Equipo de Japón Try Sky que participaba en la First Lego League en Baluarte. Nos hicieron una exhibición de sus proyectos y les enseñamos la biblioteca. Al final hubo foto de familia en la Sección de Japón de la biblioteca

31 MAYO. INTERCAMBIO CON LA BIBLIOTECA DE ANGLET. Después de intercambiar varios correos electrónicos, el sábado 31 nos desplazamos a Anglet para intercambiar un lote de libros con la Bibliothèque Quintaou de la localidad francesa. Desde la biblioteca les llevamos un lote de libros (procedentes de donativos y que teníamos duplicados) y ellos nos dieron otros, principalmente de literatura infantil. En la biblioteca hemos elaborado una guía de lectura con los fondos en francés donados.

JUNIO • Martes 3 de junio, 19:30 h. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sofía Villegas. Libro del mes: Ébano, de Ryszard Kapuscinski. Asistentes: 11. No todo el mundo leyó el libro y algunos sólo una parte. Los pocos que lo leyeron hablaron de él con entusiamo. Gustó el estilo periodístico, plagado de anécdotas y también el relato de los hechos históricos que han llevado a la situación actual de África. Un libro que invita a reflexionar sobre los problemas que arrastra África y que parecen de difícil solución. • Jueves 5 de junio, 19.30 h. Club de lectura Grupo 1. Coordinado por Ana Muñoz. Asistentes 9 • Martes 10 de junio, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 14 •

Miércoles 11 de junio, 19.30 h. Tertulia-Encuentro sobre cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Obras de largo recorrido. Comentaremos Bone, de Jeff Smith. 9 tomos. Asistentes: 14


14 • •

Jueves 12 de junio. Club de lectura Grupo 2. Coordinado por Sofía Villegas. Libro del mes: Tras la celosía, de Naguib Mahfuz. Asistentes: 16 Lunes 9 de junio, 19 h. Tertulia de cultura japonesa, coordinada por Ana Muñoz y Jesús García Salguero. Tema del mes: La influencia de occidente. Comentamos las siguientes obras: La película Ran, dirigida por A.Kurosawa; la novela 1Q84, de Haruki Murakami, y el anime Cuentos de Terramar, dirigido por G.Miyazaki. Asistentes: 12

Exposiciones- Centros de interés: • •

• • • • •

• • • •

El Rey abdica. Exposición y préstamo de libros referentes al rey Juan Carlos I y los Borbones, con motivo de la abdicación del monarca en el Príncipe Felipe John Banville. Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014. Exposición y préstamo de libros del autor irlandés -que también escribe novela negra con el seudónimo Benjamin Black-, recién galardonado con el Premio. Ahora en el cine… Bryan Singer. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por su estreno en España de XMen, días del futuro. Ahora en el cine… Jim Jarmusch. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Sólo los amantes sobreviven. Ahora en el cine… Agnès Jaoui. Exposición y préstamo de películas de la directora francesa, ahora de actualidad por su estreno en España de Un cuento francés. In memoriam. Ana María Matute (1925-2014). Exposición y préstamo de las obras de esta gran escritora recientemente fallecida Ahora en el cine… James Gray. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por su estreno en España de El sueño de Ellis. Ahora en el cine… Isabel Coixet. Exposición y préstamo de películas de la directora catalana, ahora de actualidad por su estreno de Mi otro yo Ahora en el cine… Jean-Pierre Jeunet. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de El extraordinario viaje de T.S. Spivet. Ahora en el cine… Nacho Vigalondo. Exposición y préstamo de películas del director cántabro, ahora de actualidad por su estreno de Open Windows. Exposición de los libros donados por la Biblioteca Quintaou de Anglet. Hemos elaborado además una guía de lectura con todos los fondos donados

• JULIO-AGOSTO Exposiciones- Centros de interés:


15 •

• • • • • • • • • • • • • • • •

Ahora en el cine… James Gray. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por su estreno en España de El sueño de Ellis. Ahora en el cine… Isabel Coixet. Exposición y préstamo de películas de la directora catalana, ahora de actualidad por su estreno de Mi otro yo Ahora en el cine… Jean-Pierre Jeunet. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de El extraordinario viaje de T.S. Spivet. Ahora en el cine… Nacho Vigalondo. Exposición y préstamo de películas del director cántabro, ahora de actualidad por su estreno de Open Windows. Ahora en el cine… Hany Abu-Assad. Exposición y préstamo de películas del director palestino, ahora de actualidad por su estreno en España de Omar. In memoriam. Alex Angulo (1953-2014). Exposición y préstamo de las películas protagonizadas por el actor vasco fallecido en accidente de tráfico In memoriam. James Garner (1928-2014). Exposición y préstamo de las películas protagonizadas por el actor norteamericano recientemente fallecido Israel-Palestina, ¿un conflicto inacabable? Exposición y préstamo de libros y películas sobre el conflicto árabe israelí, de actualidad estos días por la ofensiva israelí en Gaza. Ahora en el cine… Matt Reeves. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por su estreno en España de El amanecer del Planeta de los simios. Ahora en el cine… Jia Zhang Ke. Exposición y préstamo de películas del director chino, ahora de actualidad por su estreno en España de Un toque de violencia. Ahora en el cine… John Carney. Exposición y préstamo de películas del director irlandés, ahora de actualidad por su estreno en España de Begin again. Ahora en el cine… Lisa Azuelos. Exposición y préstamo de películas de la directora francesa, ahora de actualidad por su estreno en España de Reencontrar el amor. Ahora en el cine… Jon Favreau. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por su estreno en España de Chef In memoriam. Robin Williams (1951-2014). Exposición y préstamo de las películas protagonizadas por el actor norteamericano recientemente fallecido Donde los pies te lleven… Exposición y préstamo de libros y películas en los que el hecho de andar o correr es muy importante. Ahora en el cine… Luc Besson. Exposición y préstamo de películas del director francés, ahora de actualidad por su estreno en España de Lucy In memoriam. Richard Attenborough (1923-2014). Exposición y préstamo de las películas protagonizadas y dirigidas por este conocido británico.

Día a día •

1 de julio. Despedida de la japonesa Rumi Watanabe. Después de unos meses de estancia en Pamplona, la japonesa Rumi Watanabe, que vino de intercambio a la UPNA desde Yamaguchi y asistió a alguna tertulia de


16 cultura japonesa, así como al taller de haikus y los Cuentacuentos con Kamishibai, regresó a su país. Nos dejó una figura de origami de recuerdo. •

Relevo en Yamaguchi. 16-07-2014. El 16 de julio se celebró en la biblioteca una reunión entre los responsables de relaciones internacionales de la prefectura de Yamaguchi y distintos grupos que trabajan la cultura japonesa en Navarra. En la reunión el responsable saliente (Jorge) nos presentó a María, a quien daba el relevo. A la reunión asistimos representantes de la biblioteca, de la tertulia de cultura japonesa que organiza la biblioteca, del Grupo Haikunversaciones que se reúne en la biblioteca, del Colegio San Juan de la Cadena (Kamishibai), de Nihonnipon y de NavarManga; también estuvo presente el Jefe de Protocolo del Gobierno de Navarra y una estudiante que iba ahora de intercambio a Yamaguchi. Cada uno expuso a los representantes de Yamaguchi lo que hacía en torno a Japón así como las formas de colaborar. Al final dejaron unos regalos en la biblioteca. (guías sobre Yamaguchi, un plano de la ciudad y unas figuras de origami)

SEPTIEMBRE •

Martes 23 de septiembre, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 16

Exposiciones- Centros de interés: • • • • • •

Denzel Washington, Premio Donostia 2014. Exposición y préstamo de películas del actor neoyorkino, ahora de actualidad por la concesión del Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián Ahora en el cine… Alberto Rodríguez. Exposición y préstamo de películas del director sevillano, ahora de actualidad por su estreno en España de La isla mínima Benicio del Toro, Premio Donostia 2014. Exposición y préstamo de películas del actor hispano, ahora de actualidad por la concesión del Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián Referéndum de Escocia. Exposición y préstamo de libros, películas y música sobre Escocia o de autores escoceses con motivo del Referéndum del 18 de septiembre. Pensar en el siglo XXI. Pentsatu XXI. Mendean. Exposición y préstamo de libros y películas que ayudan a reflexionar sobre los temas más variados 47ª edición Festival de Cine fantástico y de terror de Sitges. Premio a la mejor película. Exposición y préstamo de las películas premiadas en Sitges a la mejor película.

Guías: •

Autoras y autores en el V Salón del Cómic de Navarra. Con motivo de la celebración del V Salón del Cómic de Navarra elaboramos varias guías de lectura en la que se recoge la obra de los autores y autoras que vienen al Salón y que tenemos en la Biblioteca


17 Dedicatorias: •

Conseguimos que algunos de los autores que vinieron al Salón de Cómic nos dedicaran cómics que tenemos en la biblioteca. Tuvieron la amabilidad de dedicarnos dibujos: Forges, Moderna de Pueblo, Paula Bonet y Miguel Noguera

OCTUBRE •

• •

Martes 7 de octubre. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: “El guardián invisible” y “Legado en los huesos”, de Dolores Redondo, libros sobre o ambientados en la Primera Guerra Mundial y libros leídos en verano. Asistentes: 18. A la mayoría de los tertulianos no les convencieron los libros de Dolores Redondo si bien las opiniones sobre el segundo de la trilogía fueron mejores. Se comentaron numerosos libros tanto de la Primera Guerra Mundial como otros leídos durante el verano Jueves 9 de octubre. Club de lectura Grupo 1. Coord. Ana Múñoz. A lo largo del verano cada persona ha leído algún libro sobre o ambientado en la 1ª Guerra Mundial. Los libros leídos en general gustaron. Asistentes: 14 Lunes 13 de octubre. Tertulia de cultura japonesa. Coordinan: Ana Muñoz y Jesús García Salguero. Tema del mes: autobiografías. Comentamos los siguientes títulos: Indigno de ser humano, de Osamu Dazai; el manga Autobiografía, de Shigeru Mizuki; y la película Los sueños, dirigida por Akira Kurosawa. Asistentes: 19. Entre las asistentes están las tres estudiantes japonesas de Yamaguchi que están este curso de intercambio en la UPNA. Miércoles 15 de octubre. Tertulia de Cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Cómic gallego, pasado, presente y futuro. Comentamos los siguientes títulos: -Humor gráfico de Castelao - Ardalén, Miguelanxo Prado - Beowulf, Santiago García y David Rubín - Psiconautas, Alberto Vázquez

Asistentes: 15 • • •

Jueves 16 de octubre. Cuentacuentos con Kamishibai. 18.30 h. Narradoras: Loli Francés y Mª Jesús Ollo. Asistentes: 30 Martes 21 de octubre, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 18 Jueves 23 de octubre. Club de lectura Grupo 2. Coord. Sophy Villegas. Comentamos los dos primeros tomos de la trilogía Baztan, de Dolores Redondo (escritora con la que estaríamos al día siguiente en el IV Encuentro de Clubes de lectura de Navarra, en Marcilla). Además cada uno comentó las obras leídas en verano. Asistentes: 12


18 • •

Martes 28 de octubre. Visita escolar Colegio Santa Teresa de Pamplona. Alumnos de 1º de Primaria. Asistentes: 25 Jueves 30 de octubre. Visita escolar Colegio Santa Teresa de Pamplona. Alumnos de 1º de Primaria. Asistentes: 23

Exposiciones- Centros de interés:

• • • • • • • •

Nevadako Egunak, de Bernardo Atxaga, Premio Euskadi de literatura en euskera 2014. Exposición y préstamo de novelas del escritor vasco Patrick Modiano, Premio Nóbel de Literatura 2014. Exposición y préstamo de novelas del escritor francés galardonado con el Nóbel Ahora en el cine… David Fincher. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano, ahora de actualidad por su estreno en España de Perdida Ahora en el cine… Nuri Bilge Ceylan. Exposición y préstamo de películas del director turco, ahora de actualidad por su estreno en España de Winter Seep, galardonada con la Palma de oro en el festival de Cannes. Ahora en el cine…Richard Linklater. Exposición y préstamo de películas del director americano, ahora de actualidad por el estreno de Boyhood. Ramiro Pinilla, in memoriam (1923-2014). Exposición y préstamo de obras del escritor de Getxo recientemente fallecido Ahora en el cine… Jaume Balagueró. Exposición y préstamo de películas del director español, ahora de actualidad por el estreno de REC4. Ahora en el cine…Win Wenders. Exposición y préstamo de películas del director alemán, ahora de actualidad por el estreno de La sal de la tierra.

Dedicatorias. El sábado 18 de octubre asistimos al vermú poético organizado por la librería Walden y nos volvimos con dos poemarios dedicados por sus autores: Huir verano, de Nacho Escuin, y Así, Berlín de la poeta Navarra Uxue Juárez.

NOVIEMBRE •

Martes 4 de noviembre. Club de lectura Grupo 3. Coordinado por Sophy Villegas. Libro del mes: “Brooklyn follies” de Paul Auster. Asistentes: 20. A la gran mayoría de los tertulianos les gustó el libro de Paul Auster. Destacaron su fácil lectura, su crítica de la sociedad americana, el uso del lenguaje… Miércoles 12 de noviembre. Tertulia de Cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Ciencia ficción. Comentamos los tres tomos de Saga, de B.K.Vaugham. Asistentes: 18


19 •

• • • •

Jueves 13 de noviembre. Club de lectura Grupo 1. Coordinadora Ana Muñoz. Asistentes: 15. Salvo a 3 ó 4 personas al resto no les gustó nada el libro. El tipo de narración les pareció a muchos muy pesada, complicada y artificiosa. Martes 18 de noviembre, 18 h. Reunión del Grupo Haikunversaciones para conversar sobre haikus. Asistentes: 15 Jueves 20 de noviembres. Cuentacuentos con Kamishibai. Narradoras: Loli Francés y Mª Jesús Ollo. Asistentes: 60 Jueves 20 de noviembre. Club de lectura Grupo 2. Coord. Sophy Villegas. Comentamos el libro de John Carlin, El factor humano y la película Invictus, basada en el libro. Asistentes: 14 Lunes 24 de noviembre. Tertulia de cultura japonesa. Coordinan: Ana Muñoz y Jesús García Salguero. Tema del mes: Geishas: Comentamos los siguientes títulos: Las películas Cuando una mujer sube una escalera y Los músicos de Gion; la autobiografía Vida de una Geisha. Asistentes: 18. Entre las asistentes están dos estudiantes japonesas que están este curso en la Universidad de Navarra.

Exposiciones- Centros de interés: • • • • • • • • •

• •

Festival de cine de Valladolid. Películas galardonadas con la Espiga de Oro disponibles en la biblioteca. Ahora en el cine…John Curran. Exposición y préstamo de sus películas, ahora de actualidad por el estreno de El viaje de tu vida. Muestra de cine El mundo y los derechos humanos. Pamplona 10-14 de noviembre. Se expusieron películas que se habían proyectado en muestras anteriores y que están en la biblioteca Cuentos para ñiños y niñas traviesos. Neska-mutil bihurrientzako ipuinak Ahora en el cine…Christopher Nolan. Exposición y préstamo de sus películas ante el estreno en España de Interstellar Ahora en el cine…Ira Sachs. Exposición y préstamo de las películasde este director, ahora de actualidad por el estreno de El amor es extraño. Ahora en el cine…Volker Schlöndorff. Exposición y préstamo de películas del director alemán, ahora de actualidad por el estreno en España de Diplomacia Ahora en el cine…Michael Cuesta. Exposición y préstamo de películas del director neoyorkino, ahora de actualidad por el estreno de Matar al mensajero. Ahora en el cine…Manuel Gómez Pereira. Exposición y préstamo de películas del director madrileño, ahora de actualidad por el estreno de La ignorancia de la sangre. Ahora en el cine…Ken Loach. Exposición y préstamo de películas del director británico, ahora de actualidad por el estreno de Jimmy´s Hall In memoriam. Mike Nichols (1931-2014). Exposición y préstamo de películas del director americano con motivo de su reciente fallecimiento


20 • • •

Juan Goytisolo. Premio Cervantes 2014. Exposición y préstamo de las obras del escritor barcelonés con motivo de la concesión del Premio Cervantes In memoriam. P.D.JAMES (1920-2014). Exposición y préstamo de novelas de la escritora británica de género negro que acaba de fallecer a los 94 años. Va de monos. Exposición y préstamo de libros y películas con los monos como protagonistas; hemos montado esta exposición en homenaje al segundo aniversario del fanzine El Mono.

DICIEMBRE •

Jueves 11 de diciembre. Club de lectura Grupo 1. Coordina: Ana Muñoz. Comentan la novela el Reflejo de las palabras, de K. Abadalh. Asistentes 16

Martes 16 de diciembre, 18 h. Haikunversaciones. Asistentes 15

Miércoles 17 de diciembre. Tertulia de cómics. Coordina: Jesús García Salguero. Tema del mes: Género negro. Comentamos Kane, de Paul Grist. Además nos acompaña en la tertulia el autor pamplonés Agustín Ferrer que acaba de publicar el cómic Cazador de sonrisas, obra de la que también hablamos en la tertulia; además Agustín nos cuenta entresijos del libro. Asistentes 14

Jueves 18 de diciembre. Cuentacuentos con kamishibai. Asistentes 35 personas.

Taller

de

Haikus.

Organiza:

Exposiciones- Centros de interés:

• • • • • • •

Ahora en el cine…Javier Fesser. Exposición y préstamo de películas del director madrileño, ahora de actualidad por el estreno de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo Premio a Marion Cotillard. Ahora en el cine…Jessica Hausner. Exposición y préstamo de películas de la directora austriaca, ahora de actualidad por el estreno de Amour Fou Ahora en el cine…Xavier Dolan. Exposición y préstamo de películas del director canadiense, ahora de actualidad por el estreno de Mommy Ahora en el cine…Mr Turner de Mike Leigh. Exposición y préstamo de películas del director británico Ahora en el cine… Big Eyes, de Tim Burton. Exposición y préstamo de películas del director norteamericano


21 • •

Ahora en el cine… La señorita Julia, de Liv Ullmann. Exposición y préstamo de películas de la actriz y directora sueca Ahora en el cine… Hombres, mujeres y niños, de Jason Reitman. Exposición y préstamo de películas del director canadiense

Otros El 1 de diciembre comenzamos a ofertar el servicio Servicio especial de préstamo a domicilio, La biblioteca en casa, dirigido a personas con problemas de movilidad que no pueden desplazarse a la biblioteca o a cuidadores de los mismos. Se lanza la campaña en prensa y se reparten folletos con información entre las Trabajadoras sociales del Barrio, Centros de Salud. Contamos con un grupo de voluntari@s que llevarán los libros a las casas cuando alguien requiera el servicio.


CLUBES DE LECTURA


Tertulia sobre cultura japonesa Quinta edición (2014-2015) Biblioteca Pública de Pamplona-Yamaguchi

Autobiografías Geishas Japón en la era moderna Adolescentes y ciencia ficción Enseñar, aprender Estética japonesa


Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar o recrearse. Bienvenidas y bienvenidos a este espacio para escuchar, hablar y descubrir a través de un grupo... Las reuniones, coordinadas por Ana Muñoz y Jesús García, se celebran los lunes de 19 a 21 horas. Más información en dejaponayamaguchi.blogspot.com

Autobiografías (6 de octubre de 2014) Osamu Dazai, Indigno de ser humano (1948) Akira Kurosawa,"Los sueños (1990) Shigeru Mizuki, Autobiografía (2001, 2005) Geishas (24 de noviembre) Mineko Iwasaki, Vida de una geisha. La verdadera historia (2002) Mikio Naruse, Cuando una mujer sube la escalera (1960) Kenji Mizoguchi, Los músicos de Gion: historia de una aprendiz de geisha (1953) Japón en la era moderna (1573-1868) (12 de enero de 2015) Saikaku Ihara, Amores de un vividor (1682) Masaki Kobayashi, Harakiri (1962) Osamu Tezuka, El árbol que da sombra (1981-1986) Adolescentes y ciencia ficción (2 de marzo) Kazuo Ishiguro, Nunca me abandones (2005) Kinji Fukasaku, Battle Royale (2000) Mamoru Hosoda, La chica que saltaba a través del tiempo (2006) Enseñar, aprender (20 de abril) Yoko Ogawa,"La fórmula preferida del profesor"(2003) Keisuke Kinoshita,"Veinticuatro ojos"(1954) "Estética japonesa (8 de junio) Junichiro Tanizaki, El elogio de la sombra (1933) Paul Schrader, Mishima: una vida en cuatro capítulos (1985) Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, Bakuman (2008-2012)


$

#3$ .$

Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura. El aire de verosimilitud que se respira en el relato se ha visto propiciado por un cuidadoso trabajo de documentación.

89 :89 ; & +#! 7! /- -"*+

#

4

!"

" '

$ #

&

(

La propuesta para este verano ha sido la lectura de algún libro, ya sea novela, ensayo o cómic, ambientado o sobre la Gran Guerra.

)

$

*+ ,+-* - -

Una primera novela deslumbrante que consagró de inmediato a Esther Tusquets como una de las grandes revelaciones de la literatura española de las últimas décadas. Escrita en un castellano suntuoso y eficaz al mismo tiempo, narra un proceso hacia la indiferencia y la autodestrucción: la narradora descubre paulatinamente que su realidad es una mera reducción de la vida y el amor un sueño irrealizable en el que siempre traicionamos o nos traicionan. Quizá sea El mismo mar de todos los veranos la primera novela amoral que produce la literatura española en muchos años.

$

-(/

5 *

En los albores de la Gran Guerra, el teniente Anton Hofmiller recibe una invitación para acudir al castillo del magnate húngaro Lajos von Kekesfalva, cuya hija, que sufre parálisis crónica, se enamora del joven oficial. Hofmiller, que sólo siente compasión por la joven Edith, decidirá ocultar sus verdaderos sentimientos y le hará tener esperanzas en una pronta recuperación. Llega incluso a prometerse con ella, pero no reconoce su noviazgo en público. Como un criminal en la oscuridad, Hofmiller se refugiará en la guerra, de donde regresará como un auténtico héroe

"

' 6

%

./

0 1 -

2

$

Los lazos profundos e indestructibles entre un padre y un hijo, capaces de perdurar a través del tiempo y del espacio gracias al poder aglutinante del arte y de la lengua, son el fundamento narrativo de esta novela original y conmovedora, de marcado carácter autobiográfico. Ismail, un novelista iraní exiliado en


Holanda, recibe por correo el diario de su padre fallecido, un tejedor de alfombras de Arak, región remota y montañosa de la antigua Persia. Sordomudo de nacimiento,. Traducir esas notas, reflejo de toda una vida, se convierte en el propósito más ferviente de Ismail, sabedor de que ese diario contiene no sólo el pasado familiar, sino el sentido de su propio presente. Así pues, por medio de los escritos del padre y los interrogantes del hijo, surge la apasionante historia del Irán del siglo XX, desde la implacable obstinación de Reza Kan en modernizarlo hasta la feroz represión del régimen de los ayatolás

quienes compartía el mundo aparentemente a salvo en el que vivía, el protagonista tratará de penetrar en el complejo entramado del terrorismo islámico.

<

Los cuentos de Ernest Hemingway no son sólo lo mejor de su obra, según suele admitir la crítica, sino que constituyen también uno de los libros fundamentales para entender el siglo El mundo estético y moral de Hemingway -ese espacio traspasado por la soledad, la individualidad y la brutalidad- se encuentra aquí destilado, despojado de todo ornamento, encerrado en el sustantivo y el adjetivo precisos, seco, sobrio, cegador, latente. La caza, la pesca, el boxeo, la guerra, el alcohol, el deseo o la derrota son algunos de los materiales con que se construye esta obra cuyo aliento perdura con un vigor insospechado

= (/- .-1-

.

'

“Poco después de las siete mamá dijo, espero que no le haya pasado nada a tu padre, y yo, por pura maldad, dije, y qué si le ha pasado algo, porque de pronto me di cuenta de que mi padre era un aguafiestas y de que nos estropearía el ambiente, y de pronto deseé que no regresara jamás. Mi madre sonrió y dijo, bueno, ya veremos, y no dio la sensación de que le pareciera sorprendente o terrible que mi padre no llegara”.

8 0-'7(&> 4 - "

? '74 '!*! * 15

8 10 /

$ *

6

2 $

2 $

4 -

Tel Aviv, hora punta. Un ataque suicida provoca una masacre en un restaurante atestado de personas. El doctor Amín Jaafari, israelí de origen palestino, atiende en el hospital a los supervivientes cuando recibe la noticia de que, entre los muertos, se encuentra su mujer, y que todo apunta a que se trata de la causante del atentado. En busca de una explicación a lo sucedido y convertido de repente en traidor para muchos con

Todo acabó la mañana que encontraron a Yasuaki ensangrentado y gravemente herido en una habitación de hotel, junto a su amante muerta. Ambos, en lo que parecía ser una tentativa de doble suicidio, mostraban cortes en sus cuellos. Diez años después de su divorcio, Yasuaki y Aki, su antigua mujer, se reencuentran por azar en una visita al monte Zaô. Ese encuentro dará pie a una relación epistolar, con el ánimo de arrojar luz sobre el pasado y el presente de sus vidas. Kinshu (1982) es una novela sobre la culpa, el destino y la redención. La tristeza que anida en estas páginas se abre sin embargo al futuro, a la esperanza.


!

,:

El guardián invisible es un impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico. Una impactante novela negra que mezcla con originalidad el realismo de una investigación policial con elementos mágicos de la mitología vasco-navarra.

-

( -

"

" ; /6

9

$%* 0

$% & ,-

# -

$

( )* .

+ /(%

+

'

2"+ -

Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra de un crimen cometido muchos años atrás. La infancia y la adolescencia de Adriá;, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre. Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará muchos años en despejar

3

' # " -

5

5

#

#

% &

1 (4& % (

$%

67 *

La fascinante historia de cómo Nelson Mandela consiguió el milagro de la reconciliación entre blancos y negros en Sudáfrica En 1985 Nelson Mandela, en prisión desde hacía veintitrés años, se propuso vencer a sus enemigos sin combatirlos. Tras ganar la presidencia de Sudáfrica, el país fue elegido sede del mundial de rugby, deporte que simbolizaba la opresión blanca. En vez de un problema, Mandela vio una oportunidad para acallar los temores de la población blanca ante una venganza de los negros, y para dar a la población negra un motivo de orgullo: el perdón. La épica victoria sudafricana en el último minuto fundió en un abrazo a negros y blancos unidos en el mayor ejemplo que un pueblo ha podido dar a la humanidad.

1 #

8

&

'

$8/ %(

#

1

El puerto de Mitsuse, en el sur de Japón, había estado siempre envuelto en historias de fantasmas. En 2002, una mañana de invierno, aparece estrangulada Yoshino Ishibashi. La policía de Nagasaki detiene enseguida a Yuichi Shimizu por asesinato en primer grado. El caso parece resuelto, pero el avance de la investigación saca rá a la luz una perturbadora red de personajes en la que no es fácil distinguir entre víctimas y culpables.


< %4& & ( #

# =

8

2

# ,2 -

$4%$? 23 9 @ @ #

El secreto esté en que los relatos de Lahiri —que suelen girar en torno a las vivencias de las familias de ascendencia bengalí en Estados Unidos— no se detienen meramente en plasmar la experiencia de la inmigración, sino que retratan con gran fidelidad y sin cortapisas las vivencias y emociones que ocupan y preocupan a un amplio sector de la sociedad moderna. Son historias acerca de una variada galería de personajes caracterizados con singular delicadeza y simpatía: hermanos y hermanas, padres e hijos, maridos y mujeres, amigos y amantes que se ven obligados a afrontar momentos fundamentales en sus relaciones y navegar como pueden en aguas desconocidas, entre la inocencia y la experiencia, entre los dictados de la remota tradición familiar y la emancipación personal, entre el impulso de reinventarse a sí mismos y definir su identidad en un mundo fragmentado.

# =

#

#

%' -

*

- A

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel qu e las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio

B 8/(>/ 8( %

# # # # ++ +-

Escrita en un castellano suntuoso y eficaz al mismo tiempo, narra un proceso hacia la indiferencia y la autodestrucción: la narradora descubre paulatinamente que su realidad es una mera reducción de la vida y el amor un sueño irrealizable en el que siempre traicionamos o nos traicionan.

C%@ D ! 6 =

# 2

+- 6 #

La vida nunca ha sido fácil para Oscar Wao, un dominicano dulce, obeso y desastroso que vive con su madre y su hermana disfuncional en un gueto de Nueva Jersey. Oscar sueña con convertirse en un J.R.R. Tolkien dominicano y, por encima de todo, sueña con encontrar el amor de su vida.


"

2 !

)

!

6

-87087 8 -! 5 5 "! ( " !

#$ %

9" "1

! !

:

; !

-08

< 5

7 8- -) ,

Los relatos de Lahiri —que suelen girar en torno a las vivencias de las familias de ascendencia bengalí en Estados Unidos— no se detienen meramente en plasmar la experiencia de la inmigración, sino que retratan con gran fidelidad y sin cortapisas las vivencias y emociones que ocupan y preocupan a un amplio sector de la sociedad moderna. Son historias acerca de una variada galería de personajes caracterizados con singular delicadeza y simpatía: hermanos y hermanas, padres e hijos, maridos y mujeres, amigos y amantes que se ven obligados a afrontar momentos fundamentales en sus relaciones y navegar como pueden en aguas desconocidas, entre la inocencia y la experiencia, entre los dictados de la remota tradición familiar y la emancipación personal, entre el impulso de reinventarse a sí mismos y definir su identidad en un mundo fragmentad.

7

La Trilogía del Baztán está formada por ‘El guardián invisible’, ‘Legado en los huesos’ y ‘Ofrenda a la tormenta’ (que se publicará el próximo noviembre). Los tres hacen referencia a figuras de la mitología vasco navarra. Así, el Basajaun, ser protector del bosque y los animales, era en parte protagonista de ‘El guardián invisible’. Por su parte, el Tarttalo, figura fuerte y agresiva, similar a un cíclope de gran envergadura, da título a la segunda parte, ya que, según la tradición, amontonaba los huesos de sus víctimas a la entrada de su cueva. Por último, ‘Ofrenda a la tormenta’, que Redondo ya ha comenzado a escribir, hace referencia a la divinidad vasca Mari, personificación de la madre tierra y reina de la naturaleza. Asimismo, comentaremos novelas, ensayos o cómics, ambientados o sobre la 1º Guerra Mundial.

!

& )* ! /!

+,-. ( -! " # $%

"!

%

,

-

0 1 2

3! " 4 !!

" 5

%

"

& #>&

(

#

' "

% % = !! 5

( , 7

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz. «Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.»

Nathan Glass ha sobrevivido a un cáncer de pulmón y a un divorcio después de tres décadas de matrimonio, y ha vuelto a Brooklyn, el lugar donde pasó su infancia. Hasta que enfermó era un vendedor de seguros; ahora que ya no tiene que ganarse la vida, piensa escribir El libro del desvarío humano. Contará todo lo que pasa a su alrededor, todo lo que le ocurre y lo que se le ocurre. Comienza a frecuentar el bar del barrio y está casi enamorado de la camarera. Y va tambié;n a la librería de segunda mano de Harry Brightman, un homosexual culto que no es quien dice ser. Y allí se encuentra con Tom, su sobrino, el hijo de su amada hermana muerta. El joven había sido un universitario brillante. Y ahora, solitario, conduce un taxi y ayuda a Brightman a clasificar sus libros... Poco a poco, Nathan irá descubriendo que no ha venido a Brooklyn a morir, sino a vivir.


-" 5 "

? )C

$%

< !B

En La Regenta, una de las cumbres de la novela realista, Leopoldo Alas alcanzó a cifrar de forma inolvidable uno de los motivos que obsesionaron a la narrativa europea de la segunda mitad del XIX: el retrato de un carácter femenino que se debate entre el deseo y su represión, y que sufre, en este caso, las asechanzas de un galán y de un cura. La peripecia tiene como trasfondo la magistral y despiadada descripción del entorno de Ana Ozores, esa Vetusta murmuradora y provinciana en la que toda vanidad e hipocresía tienen su asiento. José Luis Gómez, tras un minucioso análisis de las ediciones aparecidas en vida de Clarín, sigue el texto de la tercera (1901), revisada por el autor y publicada poco antes de su muerte. El prólogo de Sergio Beser sitúa al autor y su novela en el contexto de la creación europea y española de la época, mientras que la anotación facilita la comprensión de cada uno de los pormenores del rico universo clariniano.

7 7 @" & %

-(0 % 11 " ! "

8

! 5

" " &

A

Todo acabó la mañana que encontraron a Yasuaki ensangrentado y gravemente herido en una habitación de hotel, junto a su amante muerta. Ambos, en lo que parecía ser una tentativa de doble suicidio, mostraban cortes en sus cuellos. Diez años después de su divorcio, Yasuaki y Aki, su antigua mujer, se reencuentran por azar en una visita al monte Zaô. Ese encuentro dará pie a una relación epistolar, con el ánimo de arrojar luz sobre el pasado y el presente de sus vidas. Kinshu (1982) es una novela sobre la culpa, el destino y la redención. La tristeza que anida en estas páginas se abre sin embargo al futuro, al cambio, a la esperanza.

6 7@ 0-0 $ %

4

%?

! 5

!

"

%

Maus es la historia de un superviviente de Auschwitz, Vladek Spiegelman narrada a su hijo Art, el autor del libro. Pero además, en Maus el autor también realiza un retrato de su padre en la actualidad (en el momento en que se entrevista con él para que le relate sus recuerdos de la guerra) así como de su difícil y tensa relación con él. En Maus, Spiegelman va más allá del Holocausto para instalarse en la psicología del superviviente en un intento de deshacer la maraña de su relación paterno-filial, de la sombra de una madre suicida y del fantasma de un hermano santificado al que nunca conoció. Hay que mencionar que en Maus los personajes se nos muestran con rasgos faciales de animales, característica que se usa con fines narrativos; así, por ejemplo, los judíos son presentados ratones, mientras que los nazis como gatos.

En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, un año después de que la pequeña república recuperase la independencia tras la implosión de la Unión Soviética, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra a una joven exhausta y desorientada en su jardín. Zara es una veinteañera rusa víctima del trá fico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se revela el vínculo que une a las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades, amor no correspondido y deslealtad que ha arruinado la vida de una familia durante décadas.


PROGRAMACIÓN !

"

#

$$% $$& 4 '

'

! #$ )

! '

" #$ % ( )*

&

"

)

(

) *

) *

$ %

+

') *

6

$

+

4

5 60 "

"

,-

(

7 .

7

% +

,- (

.

#/

0 / 1

1 !

0 ,

9

3 '

)

8

2

#

/

# :

2%

-

5 ;

<

= /

22

2

& &

, 5


" # $

%

&' %(& %'

!


MARCAPÁGINAS


!"

!

!"

!

!"

!

!"

!


! " #$ " ! %" "&' (

! " #$ " ! %" "&' (

! " #$ " ! %" "&' (

! " #$ " ! %" "&' (


! "# $ #%# "

! "# $ #%# "

! "# $ #%# "

! "# $ #%# "

! "# $ #%# "


& ( ))' *

&' ( )'

& ( ))' *

+

', ) '

+'

'

+

)

'

+'

)' (

( ,'

(' ( ) )

%#

+'

+

/

'

' +') ' /

%#

/

'

- '+ . +')&'

'

' +') ' /

%#

' &

(

' +') ' / )' (

) ) )

$ %

)

( ,'

(' (

/

+

+'

&

(

+

)'

- '+ .

)

)' ( )

) )

$ %

+'

'

( ,'

(' (

+

&' (

', )

&

(

& ( ))' *

+')&' )

)' ( )

)'

- '+ .

'

' +') ' /

&' (

', )

&

(

+

+')&' )

&

$ %

)'

& ( ))' *

', )

+')&'

'

' +') ' /

&' (

- '+ .

+')&'

/

)'

', ) - '+ .

)

& ( ))' *

&' (

(' (

)

+

) )

$ %

%#

(

( ,' /

)' (

( ,'

) )

+

(' (

+

$ %

%#


! "# ! $ % &'!(

! "# ! $ % &'!(

! "# ! $ % &'!(

! "# ! $ % &'!(


! !" # $ % &'#(!

! !" # $ % &'#(!

! !" # $ % &'#(!

! !" # $ % &'#(!

! !" # $ % &'#(!

Ahora también síguenos en Facebook

Ahora también síguenos en Facebook

Ahora también síguenos en Facebook

Ahora también síguenos en Facebook

Ahora también síguenos en Facebook


! "

#$ %

! "

#$ %

! "

#$ %

! "

#$ %

! "

#$ %


!" !$ '

# !$% &

# # (

!" !$ '

)

# !$% &

# # (

# # (

&

+

, -

# !$% &

# # (

+

, -

# !$% &

# # (

*

&

.

!" !$ '

)

*

&

.

!" !$ '

)

*

*

, -

# !$% &

)

)

*

+

!" !$ '

&

.

+

, -

&

.

+

, -

.


!

!"# $ %& !$ ' % % " ( ) $ !

!

!"# $ %& !$ ' % % " ( ) $ !

!

!"# $ %& !$ ' % % " ( ) $ !

!

!"# $ %& !$ ' % % " ( ) $ !

!

!"# $ %& !$ ' % % " ( ) $ !


%

%

# ** + , # ** . +

# ** + , # ** . +

+ -+ ,

/0 ** *

/ + **2 5 + 1 6 7 ) 7 / , * 9 / 4 *, , + + 1

3

4

8 2 /

-+ ,

# ** + , # ** . +

/0 ** *

+ -+ ,

9

3 .4 : . 0 4/

9 4

/ + 2 **2 5 + 1 6 7 ) 7 / , * 9 / 4 *, , + + 1

# ** + , # ** . +

/0 ** *

+ -+ ,

3

4

2 /

9

8

3 .4 : . 0 4/

9 4

/ + 2 **2 5 + 1 6 7 ) 7 / , * 9 / 4 *, , + + 1

# ** + , # ** . +

/0 ** *

-+ ,

/0 ** *

3

4

2 /

9

8

3 .4 : . 0 4/

9 4

/ + 2 **2 5 + 1 6 7 ) 7 / , * 9 / 4 *, , + + 1

1

% *

+

1

% *

%

1

%

%

*

+

%

1

1 2

%

% *

3

4

2 /

9

8

3 .4 : . 0 4/

9 4

/ + 2 **2 5 + 1 6 7 ) 7 / , * 9 / 4 *, , + + 1

*

3

4

2 /

9

8

3 .4 : . 0 4/

9 4



LA ROSA DE HIROSHIMA

LA ROSA DE HIROSHIMA

LA ROSA DE HIROSHIMA

LA ROSA DE HIROSHIMA

LA ROSA DE HIROSHIMA

Piensen en la criaturas Mudas telepáticas Piensen en las niñas Ciegas inexactas Piensen en las mujeres Rotas alteradas Piensen en las heridas Como rosas cálidas Pero oh no se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La antirosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada

Piensen en la criaturas Mudas telepáticas Piensen en las niñas Ciegas inexactas Piensen en las mujeres Rotas alteradas Piensen en las heridas Como rosas cálidas Pero oh no se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La antirosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada

Piensen en la criaturas Mudas telepáticas Piensen en las niñas Ciegas inexactas Piensen en las mujeres Rotas alteradas Piensen en las heridas Como rosas cálidas Pero oh no se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La antirosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada

Piensen en la criaturas Mudas telepáticas Piensen en las niñas Ciegas inexactas Piensen en las mujeres Rotas alteradas Piensen en las heridas Como rosas cálidas Pero oh no se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La antirosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada

Piensen en la criaturas Mudas telepáticas Piensen en las niñas Ciegas inexactas Piensen en las mujeres Rotas alteradas Piensen en las heridas Como rosas cálidas Pero oh no se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La antirosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada

Vinicius de Moraes

Vinicius de Moraes

Vinicius de Moraes

Vinicius de Moraes Vinicius de Moraes


! "

! "

! "

! "

! "


MICROPOESÍA

MICROPOESÍA

MICROPOESÍA

MICROPOESÍA

MICROPOESÍA

Que suerte tengo de que te sobren los besos que a mí me faltan -------Otra vez viernes, otra vez noviembre, otra vez hoy, todavía yo -------Si le sumo mi soledad a la tuya qué es lo que obtengo a cambio ¿Dos soledades o ninguna? -------Presente: Vivo en el hueco de lo que deja lo que por fin ya pasó y lo que ojalá que pasara ------Certeza: No hay campo de margaritas que resuelva mis dudas ------Desordenando la felicidad me encontré con la vida ------Esto supera la ficción, debe ser la realidad

Que suerte tengo de que te sobren los besos que a mí me faltan -------Otra vez viernes, otra vez noviembre, otra vez hoy, todavía yo -------Si le sumo mi soledad a la tuya qué es lo que obtengo a cambio ¿Dos soledades o ninguna? -------Presente: Vivo en el hueco de lo que deja lo que por fin ya pasó y lo que ojalá que pasara ------Certeza: No hay campo de margaritas que resuelva mis dudas ------Desordenando la felicidad me encontré con la vida ------Esto supera la ficción, debe ser la realidad

Que suerte tengo de que te sobren los besos que a mí me faltan -------Otra vez viernes, otra vez noviembre, otra vez hoy, todavía yo -------Si le sumo mi soledad a la tuya qué es lo que obtengo a cambio ¿Dos soledades o ninguna? -------Presente: Vivo en el hueco de lo que deja lo que por fin ya pasó y lo que ojalá que pasara ------Certeza: No hay campo de margaritas que resuelva mis dudas ------Desordenando la felicidad me encontré con la vida ------Esto supera la ficción, debe ser la realidad

Que suerte tengo de que te sobren los besos que a mí me faltan -------Otra vez viernes, otra vez noviembre, otra vez hoy, todavía yo -------Si le sumo mi soledad a la tuya qué es lo que obtengo a cambio ¿Dos soledades o ninguna? -------Presente: Vivo en el hueco de lo que deja lo que por fin ya pasó y lo que ojalá que pasara ------Certeza: No hay campo de margaritas que resuelva mis dudas ------Desordenando la felicidad me encontré con la vida ------Esto supera la ficción, debe ser la realidad

Que suerte tengo de que te sobren los besos que a mí me faltan -------Otra vez viernes, otra vez noviembre, otra vez hoy, todavía yo -------Si le sumo mi soledad a la tuya qué es lo que obtengo a cambio ¿Dos soledades o ninguna? -------Presente: Vivo en el hueco de lo que deja lo que por fin ya pasó y lo que ojalá que pasara ------Certeza: No hay campo de margaritas que resuelva mis dudas ------Desordenando la felicidad me encontré con la vida ------Esto supera la ficción, debe ser la realidad

AJO

AJO

AJO

AJO AJO


!" ## $ & ' ()

! %

!" ## $ & ' ()

! %

!" ## $ & ' ()

! %

!" ## $ & ' ()

! %

!" ## $ & ' ()

! %


TE REPASO (Humo y ocre) (Ingrid Jonker, Sudáfrica, 1933)

TE REPASO (Humo y ocre) (Ingrid Jonker, Sudáfrica, 1933)

TE REPASO (Humo y ocre) (Ingrid Jonker, Sudáfrica, 1933)

TE REPASO (Humo y ocre) (Ingrid Jonker, Sudáfrica, 1933)

TE REPASO (Humo y ocre) (Ingrid Jonker, Sudáfrica, 1933)

Te repaso sin principio ni fin repaso tu cuerpo El día tiene una estrecha sombra y la noche cruces amarillas el paisaje no cuenta y la humanidad es una fila de velas mientras yo te repaso con mis pechos que imitan la cavidad de tus manos

Te repaso sin principio ni fin repaso tu cuerpo El día tiene una estrecha sombra y la noche cruces amarillas el paisaje no cuenta y la humanidad es una fila de velas mientras yo te repaso con mis pechos que imitan la cavidad de tus manos

Te repaso sin principio ni fin repaso tu cuerpo El día tiene una estrecha sombra y la noche cruces amarillas el paisaje no cuenta y la humanidad es una fila de velas mientras yo te repaso con mis pechos que imitan la cavidad de tus manos

Te repaso sin principio ni fin repaso tu cuerpo El día tiene una estrecha sombra y la noche cruces amarillas el paisaje no cuenta y la humanidad es una fila de velas mientras yo te repaso con mis pechos que imitan la cavidad de tus manos

Te repaso sin principio ni fin repaso tu cuerpo El día tiene una estrecha sombra y la noche cruces amarillas el paisaje no cuenta y la humanidad es una fila de velas mientras yo te repaso con mis pechos que imitan la cavidad de tus manos


!" #$ !" % #" # &"' " "()!*

!" #$ !" % #" # &"' " "()!*

!" #$ !" % #" # &"' " "()!*

!" #$ !" % #" # &"' " "()!*

!" #$ !" % #" # &"' " "()!*


% + #

,

.

Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema

% + #

,

.

Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema

% + #

,

.

Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema

% + #

,

.

Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema

% + #

,

.

Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema


! " # $ " % &

! " # $ " % &

! " # $ " % &

! " # $ " % &

! " # $ " % &


'

'

( ) * ( - ) + ( + ( . ) (1 1 4 ) 5 0 6" 7 $( 7 . * ' 9 + ( . 3 + * ' * ) ' () 0

)

(

'

8 9

( 2 -3 : +

(

/ 3.

)

(

) *

' + ,) ' * ./ '( ( ( 0 ( + 2 3

1 .

' ' + ( ,) ' - ) * ./ + ( '( ( + ( ( 0 . ) ( + (1 1 2 3 4 ) 5 0 6" 7 8 $( 7 1 . 9 . * ' 9 + ( 2 -3 : ( . 3 + * ' + * ) ( / 3. ' () 0

'

9 3

' ' + ( ,) ' - ) * ./ + ( '( ( + ( ( 0 . ) ( + (1 1 2 3 4 ) 5 0 6" 7 8 $( 7 1 . 9 . * ' 9 + ( 2 -3 : ( . 3 + * ' + * ) ( / 3. ' () 0

'

)

(

) *

9 3

' ' + ( ,) ' - ) * ./ + ( '( ( + ( ( 0 . ) ( + (1 1 2 3 4 ) 5 0 6" 7 8 $( 7 1 . 9 . * ' 9 + ( 2 -3 : ( . 3 + * ' + * ) ( / 3. ' () 0

'

)

(

) *

9 3

)

' ' + ( ,) ' - ) * ./ + ( '( ( + ( ( 0 . ) ( + (1 1 2 3 4 ) 5 0 6" 7 8 $( 7 1 . 9 . * ' 9 + ( 2 -3 : ( . 3 + * ' + * ) ( / 3. ' () 0 ) *

9 3

9 3


!" ## '$ )

$%

&# % ( * %+

!" ## '$ )

$%

&# % ( * %+

!" ## '$ )

$%

&# % ( * %+

!" ## '$ )

$%

&# % ( * %+

!" ## '$ )

$%

&# % ( * %+


, . /01 2 *

4 5 8 " 8 8

, . /01 2 *

3

-

6 9

:"

:5 ; 7 -:

< = ;:

" : -

< (> 9

8 "

:

- 4 7 " :

4 5

7

-: 6 5

7

8 8

, . /01 2 *

3

-

-

6

7 9

:

- 4 7 " :

:"

:5 ; 7 -:

< = ;:

" : -

< (> 9

4 5

-: 6 5

8 " 7 8 8

, . /01 2 *

3

-

-

6

7 9

:

- 4 7 " :

:"

:5 ; 7 -:

< = ;:

" : -

< (> 9

4 5

-: 6 5

8 " 7 8 8

, . /01 2 *

3

-

-

6

7 9

:

- 4 7 " :

:"

:5 ; 7 -:

< = ;:

" : -

< (> 9

4 5

-: 6 5

8 " 7 8 8

3

6

7 9

:

- 4 7 " :

< = ;:

" : :"

:5 ; 7 -: <

(> 9

-: 6 5

7


! " #$ " % # # & ' ( )*"+

! " #$ " % # # & ' ( )*"+

! " #$ " % # # & ' ( )*"+

! " #$ " % # # & ' ( )*"+

! " #$ " % # # & ' ( )*"+


#, # 2%

! -, -

. / 0 , 1 1

#, # 2%

3

4

! -, / ,

5 6 0 5 0 0 0 /, 0 5,

. / 0 , 1 1

#, # 2%

3

4

! -, / ,

/

5,

5 6 0 5 0 0 0 /, 0 5,

. / 0 , 1 1

#, # 2%

3

4

! -, / ,

/

5,

5 6 0 5 0 0 0 /, 0 5,

. / 0 , 1 1

#, # 2%

3

4

! -, / ,

/

5,

5 6 0 5 0 0 0 /, 0 5,

. / 0 , 1 1 3

4 / ,

/

5,

5 6 0 5 0 0 0 /, 0 5,

/

5,


!" ! #! $ % & # '( )

!" ! #! $ % & # '( )

!" ! #! $ % & # '( )

!" ! #! $ % & # '( )

!" * ! #! $ % & # '( )


! "#$#%#&&

! "#$#%#&&

! "#$#%#&&

! "#$#%#&&

! "#$#%#&&


DEDICATORIAS


DEDICATORIA MIKEL VALVERDE


DEDICATORIA CARLOS BASSAS


DEDICATORIA OMITSU


DEDICATORIA PAULA BONET


DEDICATORIA MIGUEL NOGUERA


DEDICATORIA MODERNA DE PUEBLO


FOTOS ACTIVIDADES


DÍA DE JAPÓN EN LA BIBLIOTECA DE PAMPLONAYAMAGUCHI










FOTOS ESCAPARATES






OTRAS ACTIVIDADES


CHARLA EFRAIN 21/03/2014



CHARLA JAVIER GARCÍA CLAVEL 14/05/2014


EXPOSICIÓN 1ª GUERRA MUNDIAL ABRIL 2014



CONFERENCIAS HAIKUNVERSACIONES 15/05/2014


VISITA EQUIPO LEGO JAPÓN 28/05/2014



DONATIVO ANGLET 31/05/2014



RELEVO YAMAGUCHI 21/07/2014



VERMÚ POÉTICO CON NACHO ESCUÍN Y UXUE JUÁREZ 22/10/2014


EXPOSICIÓN MONOS NOVIEMBRE 2014



CENTRO DE INTERÉS PIRATAS DICIEMBRE 2014


GUÍAS DE LECTURA


• •

! "#$ %"

& $

'( • ) './ 2

• • • • • • • • • • •

* +

! #$ " $ "$

2

& $ %" 34 $# & % $ & %"

, $ 01 ' 5$ 6&

#$ (778 / 9 / : "; " %" %" & $ '#: < $5 & 1' = " #" %" $ "$ $% 1( * 2 $ 5"% % " " 4 " :" 07 * )," *, %$ " # " : (778 0 %$ # + 2 * > ! $ " #$ (77 & $ , $? #$ 02 + 9 5$% ; % @ #$

• + • .

/ & %" 4$ " ) A! $ , : $

('

• 9 5$% "#:, %" ,$ (77' B#? $#C • 9 9 D < + #, : E$ ":" %" ! # $! $ 6 F > -1 • 9 G ! #$4$ : % (7 0 • +$ E" 4$ %" # " 0( • + H H$ : :, " (7 8 • + ) *$"% # :$ % (77 • &$ " % (77' • 2 "&" " % $ ,I (7 8 B#? $#C • $ $#$ #$? %" , "J : :, " (7 8 • < 8 & (7 0 B"% " ", I" ; # :" C • 2 / # A% %" &$& :" 6 K > (7 7 • %* % L ," % % % 7 • % * % L 4$ %" %" 4$ " , " (77 • / / ; : :, " (7 0 • / 5" :, %" ," % % 5"EI ) L$ ),:" " & (77 • * ). G %$? ,$ %" : • ) 2" !" : %" %" #" 2, M,": • 2 * A " %" 4,"& (77' B#? $#C • * 2 5" @ $ % (7 8 • 2K " : % :" $ %" :" $%" (7 0 • * 2 N "6, & "I $ I ,


2 / 9 % #: < $5 & ) L$ ),:" " & (7 7 • G 3 &" " " :$ $" %$#$ " 9 (771 • * O $ 5"% % " " 4 " :" % 8 • # ! %" & (7 8 • 2 &," %" :$ # " 8K (77 B#? $#C • 2 ,: &," J 8K (7 7 B#? $#C • . 2 "& " %" % % " #" (77 • <. ) , % %" ;" # :$ % (77 B 8(C •

CENTENARIO DEL INICIO DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL 1914-2014

Guía de lectura

! "#

• • •

• •

2 P ! $ " )," 0 * &," #$5$ 8'C $ ! (7 7 ) " "6 ; " % ! $ " )," *, %$ " ((- 4 (7 * * * 8 %" ! 6 8'C 2, " (7 0 * )," *, %$ 9 ": Q (778 #, " : $

%

&

, %$ ", !"

; B

8K

%" : & " : &," " '!

J # B

#

Irakurketa gida

8K )

#

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

! "# ! $

%

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Enriqueta Antolín(Palencia, 1941)

Silvia Avallone (Biella, Italia, 1984)

Mujer de aire. 1997 Caminar de noche. 2001 Cuentos con Rita. 2003

De Acero. 2011

Milena Agus (Génova, 1955)

Mercedes Abad (Barcelona, 1961)

Alice. 2012

El vecino de abajo. 2007

Darina Al-Joundi (Beirut, 1968)

Maria Angels Anglada (Vic, 1930).

El día que Nina Simone dejó de cantar. 2010

Josefina Aldecoa(León, 1926-Cantabria, 2011)

El enigma. 2001 En la distancia. 2004 La casa gris. 2005 Hermanas. 2008

El violín de Auschwitz. 1997

A.S.Byatt (Sheffield, Inglaterra, 1936)

La vírgen en el jardín. 2008


Agustina Bessa Luís (Amarante, Portugal, 1922)

Alfaguara en femenino 1 50º aniversario de Alfaguara (1964-2014) Guía de lectura La Sibila. 2005

Gayle Brandeis (Chicago, 1968)

El libro de los pájaros muertos. 2005

Judy Budnitz (USA, 1973) Si yo te dijera. 2001

Hortensia Campanella(Montevideo, 1947)

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

Mario Benedetti, un mito discretísimo: biografía. 2009

(Actualizada en marzo 2014)

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Dulce Chacón(Zafra, 1954-Madrid, 2003)

Isak Dinesen (Dinamarca, 1885-1962)

La voz dormida. 2002 Anécdotas del destino. 1983 Memorias de África. 1993

Inma Chacón (Zafra, Badajoz, 1954) Emma Donoghue (Dublín, 1969)

La princesa india. 2005

Mercedes Castro (Ferrol, 1972) La habitación. 2010

Lena Divani (Grecia, 1955).

Mantis. 2010

Tracy Chevalier(Washington, 1962) Las mujeres de su vida. 2001

Espido Freire (Bilbao, 1974)

La joven de la perla. 2001 Ángeles fugaces. 2002 El azul de la Virgen. 2003 La dama y el unicornio. 2004

Juegos míos. 2004


Aminatta Forna (Escocia, 1964)

Alfaguara en femenino 2 50º aniversario de Alfaguara (1964-2014) Guía de lectura

El jardín de las mujeres. 2006

Sissel-Jo Gazan (Dinamarca, 1973)

Las alas del dinosaurio. 2014

Carla Guelfenbein (Santiago de Chile, 1959)

El revés del alma. 2003

Irakurketa gida

Sara Gruen(Vancouver, Canadá, 1969)

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

Agua para elefantes. 2007

(Actualizada en marzo 2014)

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Camilla Gibb(Londres, 1968)

Elvira Lindo (Cádiz, 1962)

Algo más inesperado que la muerte. 2002 Palabras mudas. 2001

Rosa Montero (Madrid, 1951) Erica Jong (Nueva York, 1942)

Bendita memoria. 1999

Uzma Aslam Khan (Pakistan, 1969)

Historias de mujeres. 1995 Amantes y enemigos. 1998 La loca de la casa. 2003 Historia del rey transparente. 2005 Instrucciones para salvar el mundo. 2008

Marina Mayoral (Mondoñedo, Lugo, 1942).

Intrusos. 2003

Margot Livesey(Escocia, 1953)

Recóndita armonía. 1994 Dar la vida y el alma. 1996 Recuerda, cuerpo. 1998 La sombra del ángel. 2000

Sarah Emily Miano (New York, 1974)

Criminales, 2001 Rembrandt van Rijn. 2006


Angeles Mastretta (Puebla, México, 1949)

Alfaguara en femenino 3 50º aniversario de Alfaguara (1964-2014) Guía de lectura

Mal de amores. 1996 Arráncame la vida. 1997

Graciela Montes (Buenos Aires, 1947)

El turno del escriba. 2005

Imma Monsó (Cataluña, 1959)

Un hombre de palabra. 2006

Anita Nair (India)

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

Un hombre mejor. 2004 Las nueve caras del corazón. 2006

(Actualizada en marzo 2014)

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Joyce Carol Oates(New York, 1938) Elena Poniatowska (París, 1932)

La hija del sepulturero. 2008 Ave del paraíso. 2010

Auour Ava Olafsdóttir (Reikiavick, 1958)

La piel del cielo. 2001 El tren pasa primero. 2005

Carmen Posadas (Montevideo, 1953)

La mujer es una isla. 2012

Nada es lo que parece. 1998

Julie Parsons (Nueva Zelanda, 1951)

Laura Restrepo (Bogotá, 1950).

Segunda oportunidad. 2001 Cortejo de muerte. 2002

Nélida Piñón(Río de Janeiro, 1937)

Delirio. 2004 La isla de la pasión. 2005

Fanny Rubio (Linares, Jaén, 1949)

Voces del desierto. 2005

La casa del halcón. 1995


Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948)

En el último azul. 1996 Por el cielo y más allá. 2001 La mitad del alma. 2005 El verano del inglés. 2006 Naturaleza casi muerta. 2012

Alfaguara en femenino 4 50º aniversario de Alfaguara (1964-2014) Guía de lectura

Clara Sánchez (Buenos Aires, 1947)

Desde el mirador. 1996 El misterio de todos los días. 1999 Últimas noticias del Paraíso. 2000 Un millón de luces. 2004 Presentimientos. 2008

Carolyn Slaughter (Nueva Delhi, 1946)

Un inglés de piel oscura. 2005

Irakurketa gida

Susan Sontag(New York, 1933-2004)

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

El amante del volcán. 1995 En América. 2002

(Actualizada en marzo 2014)

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Josyane Savigneau(Chatellerault, Francia, 1951)

Mercedes Soriano(Madrid, 1953-2002)

Contra vosotros. 1991

Anne Tyler (Minneapolis, USA, 1941)

Marguerite Yourcenar: la invención de una vida. 1991

Sara Paretsky (Iowa, USA, 1947)

Cuando éramos mayores. 2002 El matrimonio amateur. 2005 Propios y extraños. 2007

Clara Usón (Barcelona, 1961)

Sin previo aviso. 2003

Marcela Serrano (Santiago de Chile, 1951) Perseguidoras. 2007

Ema Wolf (Buenos Aires, 1948).

El albergue de las mujeres tristes. 1998 Nuestra Señora de la soledad. 1999 Diez mujeres. 2011

El turno del escriba. 2005


Marguerite Yourcenar (Bruselas, 1903-Maine, USA, 1987)

Alfaguara en femenino 5 50º aniversario de Alfaguara (1964-2014) Guía de lectura

Opus Nigrum. 1983 Como el agua que fluye; Ana, soror; Un hombre oscuro; Una hermosa mañana. 1983 Recordatorios. 1984 El denario del sueño. 1985 El tiempo, gran escultor. 1989 ¿Qué?, La Eternidad. 1990 (autobiografía) Peregrina y extranjera. 1992 Cuentos orientales. 1993 Cartas a sus amigos. 2000

Sofka Zinovieff (Londres, 1961)

Irakurketa gida La princesa roja: una vida revolucionaria. 2008

(Actualizada en marzo 2014)

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


En la Biblioteca de Pamplona-Yamaguchi podéis encontrar las siguientes obras de quienes acuden este año al V Salón del Cómic de Navarra

Nicolás Aznárez http://www.nicolasaznarez.com

Paula Bonet (Vila-Real, 1980) http://www.paulabonet.com/

Ilustrador en distintos medios, actualmente en el periódico El País

Elena Odriozola (San Sebastián, 1967) http://elenaodriozola.blogspot.com.es/ Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End. Lunwerg, 2014

Javier Muñoz (Pamplona, 1978) http://javimunoz.com/

Aprende inglés con los cuentos de Hans Christian Andersen. Bilingual Readers, 2010 Aprende inglés con los cuentos de los Hermanos Grimm. Bilingual Readers, 2010 A bilingual Anthology of Aesop´s fables. Bilingual Readers A bilingual Anthology of Classic Fairy Tales. Bilingual Readers

Andersen, H.Ch. La sirenita y otros cuentos. Anaya, 2004. •Baranda, M. Marte y las princesas voladoras. Fondo de Cultura Económica, 2006. Bularretik mintzora : kantak, poemak, ipuinak. Galtzagorri Elkartea, 2007 Cañas, J. La historia de un hombrecillo de papel. Everest, 1999 Caperucita roja. Nórdica, 2011. Cillero, J. Kofi itsasora bidean. Aizkorri, 2001 Cortazar, J. Aplastamiento de las gotas. Laberinto de las Artes, 2008. Ferdjoukh, M. Bettina y cien recetas para vivir. Alfaguara, 2004. Ferdjoukh, M. Enid y el secreto del acantilado. Alfaguara, 2004. Ferdjoukh, M. Genoveva y el arte de desaparecer. Alfaguara, 2004. Ferdjoukh, M. Hortensia y el teatro de la vida. Alfaguara, 2004. García Sobrino, J. Basoak badu sekretu bat. Txalaparta-OQO, 2009 García Sobrino, J. El fil de l´Ariadna. Thule, 2009


Gil, C. la princesa que bostezaba a todas horas. OQO, 2005 Grahame, K. Haizea sahats artean. Galtzagorri elkartea, 2013 Grahame, K. El viento en los sauces. Anaya, 2006 Igerabide, J.K. Botoi bat bezala. Anaya, 1999 Igerabide, J.K. Suena el timbre. Alfaguara, 2005 Iturbe, A. Amona basoan galdu zenekoa. Elkar, 2005 Iturbe, A. Norak suhiltzaile izan nahi du. Elkar, 2003 Juaristi, F. Izar euria. Elkarlanean, 2001. Juaristi, F. El loro de Haydn. Everest, 2003. Landa, M. Ahatetxoa eta sahats negartia. Elkar, 1997 Landa, M. Los secretos de iholdi. SM, 2007. Landa, M. Marlene eta taxizapata. SM, 2002 Landa, M. Marlene y el taxizapato. SM, 2002 Larreategui, Y. Zaharrak berri, euriak. Gero Mensajero, 2006 Lertxundi, A. Dindirri. SM, 2003 Martín Garzo, G. Un regalo del cielo. SM, 2007 Muñoz Puelles, V. El arca y yo. Anaya, 2004. Nesquens, D. Euria. Aizkorri, 2003 Ormazabal, J.A. Bihotza zubi. Elkarlanean, 2001 Ormazabal, J.A..Gorritxo eta beltxiko. elkarlanean, 2000 Ormazabal, j.a.. hiztegi jolastia. elkar, 2002 Ormazabal, J.A.. Hiztegi jolastia. elkar, 2002 Ormazabal, J.A.. Ilunordoak eta argilaurdenak. elkar, 2007 Ortiz-Oses, A. Euskal mitologia. Nerea, 2006.

AUTORAS Y AUTORES EN EL V SALÓN DEL CÓMIC DE NAVARRA (2) Guía de lectura

Rosenheim, S. La historia de Noé. Los Cuatro Azules, 2008 Ruiz, R. Eta txorimaloa mintzatu zen. Aizkorri, 2003. Sierra i fabra, J. Kafka eta panpina bidaiaria. Elkar, 2008. Tolstoi, L.N. Zenbat lur behar ditu gizon batek?. Denonartean, 2011 Txiliku. Agure jakagorria. Elkar, 1995 Txiliku. Axa mixa zilarra. Elkarlanean, 2000 Txiliku. Horazio eta jaguarra. Elkar, 2002 Txiliku. Osaba bin floren. Elkar, 2003 Txori kantariak poeta hegalariak. Elkar, 2010 Wolff, F. Ipuinen haria. Ttarttalo, 2008 Zaldiko-maldikoan. Aizkorri, 2003 Zubizarreta, P. Atxiki sekretua: sorginaren euskuliburua. Elkarlanean, 2004. Zubizarreta, P. Furia. Erein, 2007. Zubizarreta, P. Guarda el secreto: manual para brujas. Anaya, 2007. Zubizarreta, P. Lehen kanpamendua. Erein, 2002. Zubizarreta, P. Magalik badaki. Anaya, 2000. Zubizarreta, P. Paularen zazpi gauak. Giltza, 2002. Zubizarreta, P. Zelatan. Erein, 2002.

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


En la Biblioteca de Pamplona-Yamaguchi podéis encontrar las siguientes obras de quienes acuden este año al V Salón del Cómic de Navarra

Leire Urbeltz (Pamplona-Iruñea, 1985) http://leireurbeltz.blogspot.com.es

FORGES (Madrid, 1942) http://www.forges.com/

Arsuaga, J.L. Elemental, queridos humanos. Temas de Hoy, 2010. Ilustraciones de Forges Banda, M. de la. Escafurcios y palabros. Temas de Hoy, 2000. Ilustraciones de Forges Tú… y tu alimentación. Los manuales de Crisp y Son. Libros y Publicaciones Periódicas, 1984 El libro (de los 50 años) de Forges. Espasa, 2014

Arrieta, Y. Itzalpetik. Erein, 2010. Ilustraciones de Leire Urbeltz Suárez, Castillo. Ebelina Mandarina. Erein, 2010. Ilustraciones de Leire Urbeltz

Manel Fontdevila (Manresa, 1965). http://www.manelfontdevila.com

Carlos Pacheco (San Roque, Cádiz, 1962) http://www.guiadelcomic.es/p/carlospacheco.htm

La parejita S.A. El Jueves, 2003 La parejita: cazadores de ofertas. RBA, 2007 ¡La crisis está siendo un éxito!. RBA, 2011 La parejita: locos y salvajes. El Jueves, 2011 ¡Más de lo mismo!, para ti, que eres joven. El Jueves, 2013. Junto a Albert Monteys

Hickman, J. y Pacheco, C. MGN. Ultimate cómics. Thor. Panini, 2011


Moderna de Pueblo (Raquel Córcoles) (Reus, 1986) http://www.modernadepueblo.com

AUTORAS Y AUTORES EN EL V SALÓN DEL CÓMIC DE NAVARRA (1) Guía de lectura

Soy de pueblo: manual para sobrevivir en la ciudad. Glénat, 2011 Los capullos no regalan flores. Lumen, 2013 Cooltureta. Lumen, 2014

Belatz (Mikel Santos) (Pamplona, 1974). http://www.belatz.com/

Irakurketa gida 18 rutas para niños. EGN, 2005. Ilustraciones de Belatz Irurzun, P. Érase una vez en Navarra…Diario de Navarra, 2012 (3 títulos). Ilustraciones de Belatz Nafarroa, abentura bat hiru garaitan : 1212-15122012. Gobierno de Navarra, 2012 Navarra, una aventura en tres tiempos: 1212-15122012. Gobierno de Navarra, 2012 Tendencias del cómic navarro. Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, 2008

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Presenta

Ciclo de cuatro charlas. Guía de lectura - Irakurketa gida • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

! " # $ % &' () ) * + ,--. /0 1 21' 3 % $ 4 ,-'5 % () $ ,--6 '7 * % ! ) ! ,-' ' 8 9 ' 9 ': % $ ; 7 ,- < 53 1 5 8 = ( $ 3 = ,53 1 5 > = $ / ,- < ?' ? % @ () $ ; ,-7'A'8 ? 4 $ 3 % () ! ? $ 7 : ( $ $ ,--B 78 % > $ ; % () > (C ,- < 7 ' ' $ 3' '5 = -$ # #D ! ,3'? $ / ! # @ /9/ ,3'? $ E ! F ,- < '? 3 F >; ,- < EG5'2 # H % ! I F ) * ' = ,E ?' = ;% () 2 4 ' ,--6 2'3 @ ,2 J2 ? 7 ! 8 ,-2 7' 4 ,--B 2 7' ) 4 ,- ' ?K7' ? ! % L -- $ M 3 ( ,--B ,--< ' ?K7' ? > ( % $ ! = ,-7 3 2 ( ! ,- < 49' ' > $ 9 ,--N 9 5 I % () $ ! * F ! ,- < 9 ? $ @ ,- . ' 2' ( % ,--6 ' ' E %& () ; + ,--

haikunversaciones@gmail.com http://haikunversaciones.wordpress.com

como cierre de nuestra participación en la conmemoración de la efemérides año Dual España - Japón.

9,16, 23 y 30 de MAYO de 2014

2014eko MAIATZAREN 9an, 16an, 23an eta 30ean

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


# " < ' 4 & !

! , 4

7 !9

! " " $

9 ! , 4 " 5

"

' 4 ! " :

$ : )

< <

5

# % "

!

$

& !

!

'

!

! ( $

:

)

',/+/ - ' .+

* + , - + .',/

C0

01

$ %

" / !

! )

&

" & " HI H

"

'

,

7 !9

"

!

#

&

&

! !

#

/ D ! E

2 D///

D/// 6// ! : ! E 6// 6D// $ 9 ! " 9 CF1 5 $ & G G

4 6/6 7 " . -

! 5 ! ; =

:

3

7 3

>

A

< : 7 B

5

"

(

& 8 9 ( < "9

4 ? @7 7 * " < A

<

=

$

! 8 +/E -.8/+ *

7.83 <=/' A.83 '


• •

• •

!

"

#

• • • • • •

$ %

&

++ 1 8 + 4 + 4 6

( ) * $ * -. -&&. ' ($/ 0 ' 344 -6 $ (4 * + 7 1 0 4) #7 ) ( ( / + ( ( / " + $ (0 4 + $ :; # # $ = + + > 27 # $ = ( 7 ++

• •

@( 11 :

1 2 -&&<

• • • • • • • • • •

'

' 4$/ 0 2

$ 3 A

+

9 -

+

+

,

1 2 + 5

-

-&& "

9

6 -&&< +

+

2 , " /

2

• • • • •

27

• •

-

*

9

-&&

• • • • • • • • •

) ++ 2 4/' B 2 4/' C + !B 2 4/' $ 2 B 2 '; # % A !* $ (4; 4 %" + + $0 : + 5 B 4 ( )); 0 ' E ) %"

F

2

*

A

#

*

A # * G )7 8 " , + " , + " 27 H 2 + ! 2

*

D

D -&<<

6 D ,

. 27 D +

-

' ))() ' (00 '0 (); D 0(K0 (

# 8 4 "

'

5 / %

$

J

-&&< 2

0 ' 2 J * 5 4 #7 L 2 / " %" %

"

2

2

1 / $ / / 0 4 L L

$ 0 ; 2 5 4 0' ()4 M %" * ' $ + 0' ()4 $ + D 0' ()4 4 2 $ + N : ' ) % % B / ):=; #7 2 J , = % 2 * ): $7 ; OG 0 " ): $7 ( " 0 L ): $7 4 2 % J 27B 2 I '% % 27 2 D I ; ) ( +8 M #E5 K4

= ( / 1 ++ 0#(0

• • • • • • • • • •

('0( $ 1 ! ! 27 ! 48 6 '0( ( % 8 " 48 $ ; 0 1 , 5 48 $/ ' 4 1 * * $ + $/ ' 4 1 2 $ + -&& $/ ' 4 1 " 2 $/ ' 4 1 ) A $ + L / + " ' 8 N ( ) L 2 2 2 + 7 6 1 ;4$/ 4 K 2

• • • • • • • •

%2% $7

1 ++

1 8 ?

( )); 0 ' '% ($/ 0 D ($/ 0 ($/ 0 # 344 # 344 4 04 2 I 4 0 %,

• •

$ ' ' $ 0 )

"

0

&

# 2P

% %*

"

2 5 M+ +

2

7 2

-

27 ' 8

D D

-N


• •

0 ) # 2 ) 00 $ %

B

6 7

DONATIVO DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA QUINTAOU D´ANGLET

! !

"#

• • • • •

30 4 = 2 ' 0' ( #7 ' 44 $ # ' (Q '0;4 $

'0;4 (K#

• • •

'(0 44 P + 6 $ 4 L 7 " $/ 0 0 4 7 + , + 2 L3 # . 9 * 7 6 K2 K ? 4 % N 1 0 )K1 (03 $7 $7 E 9 2 1 ++ D 1 0 )K1 (03 $7 $7 E 9 " 1 ++ D 1 0 )K1 (03 $7 $7 E 9 1 ++ 6 0 ; 0 $7 # 2 9 R DD 7 / ():; 0 ( *7 " K+M 2 D ) $7 0 2+ ' 8 -

• • • • • • • • •

/ 27 1 ++

7 D / ** ' 8 2

!"

# • • •

-

D 9*

#/ ' ) $/ ) 0 2 / 03 6

* M

2 2

6 -

Guía de lectura

/ 27

$

0 2 + " + " M 5

N * ! 0

% • • • •

# );)4

" -&&< & #

$ ) 1 2 * +M "% " *7 M $ 0 ; " " 9 2 ++ + $ + -&&. 11 # 2 * 92 2 # 6 !

'

!

Irakurketa gida

%

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

! ! " & % % " '( " * ( + , * - "+ . "* / 0 1 % $ 333 4 5 6 4 7 '% 8 1 9 : 2% 8 4 ; 1 #" ( 2 % " < & 1869 ! ": . = & 1869 ! % " ": . = & 1869 ! - $ % # ": . & 1869 ! ": . = > 8 8 1 4? " # @8A8 3 > 8 8 1 ":"% 8A8 "* = = 46 D 46 = 16 16

#

C

2

*

• • •

"" % # # "

#

$ " %

) * # ( * (2

1 +* % 8

#

"

.

3 $$

% "

" %

"

%

• • • • • • • •

#

$ = "

"B

*

%

+ 2

!

9 + = = 9 "$

2 2 + " " (2

(

2

. "% +

* 4 & + 4 & "" % ! ?

"+ "

+

"* " %

$

*

D

5 ! . "*2 % * 5 5 " + +# .

;6 ;

4

5 ; "

"*

%

.

48

"*

= = "*

33/

• •

! % "% ! / ! ! " 4 ?+ # ! ! ! " "4 ?+ # ! 4 -6 E ; * 2 * ! 7 ) 4F6 % ! = ! 4 - ;8 - 6 . " % " " ! /

• •

!608; 56 A6

• • • •

G

" +*

=

2%

4 4

333 5 ": .

=

;6 ; ;6 ;

• •

- "+ .

19 19

# #

)

• •

%

"

1 9 :*

*

3

D !

& < 1

%

)

2

4 "

"* 48

"?*

; 2 " 2 % . + 2 *I 1 4F 96 . 7 * . "* 33D = 4F 96 ? ( ? + " "* " /3) 4F 96 + 7 . "* 4F 96 8 2 &" "* = = 4? * *# . " * "* 5 J8 && & # 4 " < ; 98@( "% * +* = 5 ;6 ; 4 5 ?* * , . * "2 "* " = ;6 ; 4 5 & / ;6 ; 4 5 - % " ,( "# 2 7 / = ;6 ; 4 5 9 # ( %

% " $%

* 2 %

8 ! ; 1 + + 2 "* " = 8 ! ; 1 - ? "* " 8 ! ; 1 + . 7 " "* 8 ! ; 1 + . 7 " "* 8 ! ; 1 " % * ." "* / 5 8 4 ;@8 * " ( " . =3< 8 ! % H + " < 6; ? ( " ( + + +*

Eguberria (Nerea, 2012)

* -"+


ELENA ODRIOZOLA ILUSTRADORA Guía de lectura

!

" #$

%& '

( !

)&& ,

*

'

+ '

-

!

-$ /

. " 0 ' $

(

(

/ 2

+

1

! /

#(

Foto: Kalandraka

Irakurketa gida

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


• !

• •

(

1

"# ! )# ! * . , 2 3

$ % &' !+ , / 0 0 4

-

, 5

• • • • • • • • • • •

!+! !+!

#)6 #)6

7 86 ., 9 )

0

0 :;; + ! ++ ) /0 :;;( < + = > = . :;;1 = %+#= 4 :;;5 !* + <? 2 0 @ .A :;; +B 2 0 :;; +#+ < > 2 C 0 A :; ; # 2 = D :; + C + , :; : !* + <? * . Actrices con más premios como protagonista • • • • • •

B

3 premios: Carmen Maura, de 5 candidaturas 2 premios: Maribel Verdú, de 7 candidaturas 2 premios: Penélope Cruz, de 6 candidaturas 2 premios: Verónica Forqué, de 3 candidaturas 2 premios: Lola Dueñas, de 2 candidaturas 2 premios: Cecilia Roth, de 2 candidaturas

*

#

( =!+ * < , . , / 0 0 • 5 6 # + = 4 2 . . EF • < ! #4# 2 + , •

• • • • • • • • •

:;; :;;( :;;1 :;;5

B G +! < + = > + ! ! G 4

2F ) /0 )

= #* 2 0 @ .A :;; = %+#= 4 .'/ * . :;; ) ) : :; ; + ! ++ = D :; : < + = > . 0

-


CINE PREMIOS GOYA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA y DE REPARTO Guía de lectura

!

"

# $

"

%

&

!"

#

$%

' *

)++ ,

&

(

) ,

+*

+

-, *

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI !

( .

/0 1&

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


"#$%&#' ()#*%+#' ,#'#,-+&% #. /01# ()2# "%*-+3

!

4 5#"#607 ) $


7 ?@ = ) ! $ &! A

2 2

A 2 2

6 " ! A 2 : & " 7 ! ,! $

"B

7

%$-++)%&# % 2 40):# 1 C

1 $-,#&% , %

$

# 1#(#++- % $ 19"%+-(':5 ) $

8 "

' +)(#' " $

#

% (#+)-' ;

!

< ! #=

<

7 &#1 ' %

4

>

=

=

=


En la primera ceremonia se concedieron dos premios: «Óscar al mejor director de drama» y «Óscar al mejor director de comedia», esta diferencia se eliminó en la segunda edición, aunque claramente, la categoría ha resaltado en gran parte a cintas de género dramático desde entonces. El premio a la mejor dirección ha estado ligado al premio a la mejor película a lo largo de la historia. De los 85 filmes ganadores de este último, 62 obtuvieron también el premio a la mejor dirección. Hasta el momento sólo una mujer ha ganado el Oscar a la mejor dirección, Kathryn Bigelow, en 2009.

• • • • • • •

-% / -

• • • • • •

0

• • • • • • • • •

, 8 ( :' = & .

'1 '8 :"

"

0 0 0 0 0 " 0 0 % 0 / 0 B 0 0 0 0 0 0

1

7

! 8 " & " " )

99 ;<

, >" &

$ ,

" , "+ : : ! 1 & "' :" : $ 3 ? << 6 7 + 5 " 6 8 ' , " 8 " , @ 6 ' " , "+ ! ) & $' 1 3 & $ ! " ! " : 9 <" 7 A * ) '& ' . " ' &3 ? 7 ! 7 # 1 3

: +

,

3! , "

, ? 8

" 6 ' 1" "

En la 1.ª ceremonia de los Óscar, no hubo premio a la mejor película. En su lugar hubo dos premios separados; uno llamado «Producción más destacada», ganado por la película Alas; y uno a la «Mejor calidad artística de producción», ganado por la película Sunrise.

• • • • • • • • • •

% % %/ /0 / //

! & '(

"# !

) & '( ) 2 3 4

$ )* + # , , " $ * .+ , " " + 1 $ !' ' 5 $

" • •

-0 & $ - 2 3 6 '7

$

" , 3


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

0 2 : C 6 $

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CINE LOS PREMIOS OSCAR

7 " D

$ % )* 7 " % , %- , " $ * .+ / , " " /0 + 1 $ / !' ' // 5 $ " -0 , 8 - , 3 - , 8 99 -- 1 7 < 3 % ! ;< / 8 " - , >" 8 ! ) ' & $ , 0 : : 1 & "' 5 " 0 3 , : @ , ! ) & $' % / 9 <" - A * B : 3! , " " , ' ? 1" " 0 13

Guía de lectura

"

6 '

(Recogemos en esta guía las películas que tenemos en la biblioteca, evidentemente no aparecen todos los premiados)

Irakurketa gida

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


1947. La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes

2013. Estaba en el aire, de Sergio VilaSanjuán

1955. El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio 1960. Las ciegas hormigas, de Ramiro Pinilla 1975. Las ninfas, de Francisco Umbral 1986. Balada de Caín, de Manuel Vicent 1989. Retratos de ambigú, de Juan Pedro Aparicio 1990. La soledad era esto, de Juan José Millás 1992. Ciegas esperanzas, de Alejandro Gándara 1993. La razón del mal, de Rafael Argullol 1994. Azul, de Rosa Regás. 1995. Cruzar el Danubio, de Ignacio Carrión 1997. Quién, de Carlos Cañeque 1998. Beatriz y los cuerpos celestes, de Lucía Etxebarria 1999. Las historias de Marta y Fernando, de Gustavo Martín Garzo 2000. El alquimista impaciente, de Lorenzo Silva 2001. El niño de los coroneles, de Fernando Marías

1961. La cuerda rota, de Pablo Antoñana

2002. Los estados carenciales, de Ángela Vallvey

1993. La perla de oriente, de Jorge Ordaz

2003. Los amigos del crimen perfecto, de Andrés Trapiello

1997. La flaqueza del bolchevique, de Lorenzo Silva

2004. El camino de los ingleses, de Antonio Soler

1998. La caricia del escorpión, de Ignacio García-Valiño

2005. Un encargo difícil, de Luis Zarraluki

1999. Levantar ciudades, de Liliam Neuman

2006. Llámame Brooklyn, de Eduardo Lago

2000. Dafne desvanecida, de José Carlos Somoza

2007. Mercado de espejismos, de Felipe Benítez Reyes 2008. Lo que sé de los vampiros, de Francisco Casavella 2009. Esperadme en el cielo, de Maruja Torres 2010. Lo que esconde tu nombre, de Clara Sánchez 2011. Dónde nadie te encuentre, de Alicia Giménez-Bartlett 2012. El temblor del héroe, de Álvaro Pombo

1995. Adosados, de Félix Bayón

2001. La Luna en Jorge, de Lola Beccaria 2002. Kaleidoscopio, de José Luis de Juan 2003. El gran silencio, de David Torres 2004. Sonríe Delgado, de Javier Puebla 2005. Cazadores de luz, de Nicolás Casariego 2007. Algo tan parecido al amor, de Carmen Amoraga


PREMIOS NADAL 70 ANIVERSARIO Guía de lectura

El Premio Nadal de novela es un premio literario comercial (los concedidos por editoriales) que se concede desde 1944 a la mejor obra inédita elegida por Ediciones Destino (perteneciente al Grupo Planeta desde principios de los años 90). Su notoriedad radica en ser el premio literario más antiguo que se concede en España y en la categoría de los escritores que han merecido este galardón se encuentran importantes figuras de la literatura española del siglo XX. En la actualidad, su dotación es de 18.000 € y se falla cada 6 de enero, Noche de Reyes, y desde 1958 se entrega en el hotel Ritz de Barcelona. Con anterioridad, desde su creación en 1944 hasta 2009, se otorgaba un segundo premio de 6.000 € para el finalista, sustituyéndose en 2010 por el "Premio de novela Francisco Casavella La primera obra merecedora de este galardón fue Nada, de Carmen Laforet. Tras ser adquirida Ediciones Destino por el Grupo Planeta a principios de los años noventa, el Premio Nadal tomó un rumbo más comercial, otorgándose a figuras destacadas y ya consolidadas de la literatura española, y no a descubrir nuevos valores literarios, que hasta entonces había sido su principal cometido. (Wikipedia) Este 2014 se ha cumplido por tanto el 70 aniversario de la concesión del Premio. Se ha alzado con el galardón la escritora Carmen Amoraga, y se lo ha entregado Ana María Matute, ganadora en 1959.

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


• • • •

• • •

• •

! " # $%% & ' (') ' *( '+ ( $ ,() -../ - 0 1- # $" 23 & 3( ) ' 3( ) '+ ( $ ,() -..4 - 0 1" % 5$% 67 89 % 3: (( ;( ( 3 (< =(;(< > -..5 % " ' 3 #3 ' ( ( ? 3 3' 44 - 01 " & 2@? % 3 A <( 8A 3 ( &( ) (' -.. - 0 1- & " 2 %6 % ( & (' )3 ( ' 3( ) ' 3 (' ; ('(' (' +( ( # 3 ( -../ - 0 1" 5 26 B 3 & ' = (' ( ('>' C #3 ! 1 5 -. 8 5 -" 5 8B 5 & ' (' ) ' ( 5 ( ' B( ( -..4 - 0 1 5 8" ? *6 $ #3 ! 0 () ( ') -..8 ? * -"

• • •

8 %$ 7D2 * E( ( ' 3' ( = ') ; ' <3 (' 3) -. . 5 8 " ? + )( ( ' ( ( ; +' 5 $ % ' 3 ' 4/ 5 5 " ) + )( ( ' ( ( ; +'" 5 $ % %( ' 44 5 5 " E 58 %8$ ( = ( C ( )(' ( % 3 C 7 ( ( 5 = -.. ! E " 7&F55 (G3 ( 5 ' : ') ( ? ' 5 =( ' C '3 ( = = ( )( ( ) -. - 5 7&F" ! :( ( (E ' =( ( : 3 = ( )( ( ' ' -.. ! - E ' !" & 8$6?6 +'3 )(': 3 ( 3) ( %(3 -/ & 8" 26 C 6 ' 3H ') : ( ) ( 3 =( ' -.. 5 2 6"


• % 6 & # -.. 8 % -" • ? * I # ('3 ') (' ' / -1- ? " • !& D : ( (C ( E ' =( ( 3<< ( -.. 5 ! &"

$J 2 8 D5 % ) A' > -../ " • % % F ; ? ) -..4 ! %" • $5$ % C % ) A' : ( ( ' % ) -..4 - $5$"

Guía de lectura

! " #$

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


• • • • • • • • • • • • •

!" #$ %&$$ ' ( )* ' + , # &- .( / 0 1 % * 2%3 * / / * 41 " &-5. ( &* &/ !" '2( ( 6 7 8 / / * / 9::; 4& - $ $ / / * . *< 9::9 9::! ; = .5 &* 7 7 / ( 9: 9 ( 6 4 ( > !; ( . &* / * &/ 6 9::, . $ -5 $ ' $ 0 / * ( * / 9::, ( 2? &* 0 /@ / * .7 * 9::A

# • • • •

2 &-

2 ( ( 7 C $7 $ / 9::" D 2(42-. . 2 ( 9:: D 0 1 + .2 & &* * 7 * 5 9::, 9: = ( 2 3 * *+ 9::, % * ,

• • •

• • • • •

# 6 E ( ) 4+ 9: , 9A 1 #$& &- ( ' $

( • • •

• •

0 &* &* J* 9::,

• • • •

)*

• •

(

F 3 * / / #@ 9: : , 1 &* * 1 / 3 F 7 3 D1 / 7 / 7 / - = 9::A 9AG 1 &* /F / * / * * 9:: B * C $ %2 / * $ & < / * $7 9::" G9: 1 2(42 ? $ 1 * 1 * 0 = F ) * 9::A 9;, 1 2 3 * / = ) * 7 9::A 9!A 1 ( (42 &* * 7 / * ** &/ < A

/

&*

<

/

/

• 1

, G" #

F /

9::;

I

/ 1 / 1 4 2 * / / / / 1

9: : A9 4/

"

B5 1 < 0 1 + (

& / *

.( # * =/ / * .7 * 9::! (42 &( & &* / / * F ;G 1 ? . . 4 3 * *7 / * ' ' .* H 9::G G, 1 B6 / C

• • • • • • • • • • •

/ ( ( / *

/ / 1 7 4 !: / / 1 ? 0 ? / 9::9 / / 1 &/8 / K8 (

/ ' = * / * 7 / - = 9::A B C 4 / / 1 &/ 4 9::A 4 / / 1 7 A9 4 3 / / / 1 9: B / * / A9C / / 1 8 ' 1 !: 3 * / / 1 . ' 1 9: 9 $ 1 / / * / / 1 ? 0 ' 1 9::, $ < * // / / 1 8 ' 1 ;! $ F / / 1 8 ;G $ = L 4 M / / 1 ? 0 ? / 9::A / / 1 8 ' 1 !; / / 1 8 ' 1 ; /$ / / 1 . ' 1 A ( 9 / / 1 ' 1 ;; ( , / / 1 ' 1 ;A ( / / 1 . ' 1 A; ( / / 1 ' 1 ;G ( 0 / / 1 8 ' 1 A9 ( / / 1 ' $ / ( !: // 7* / M $ 1 / * / / 1 ? 0 ? / 9::G / / / 1 8 ' 1 ;"


• •

? 0 7 / K /

/ 1 / 1

8 ' 1 A ' 1 9::,

ࠨࡓ࡜ࠗ

Guía de lectura

/ B/

C

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI !"#$ %%% & &

' &

(

(

'

')(( ')((

'

& *

& &

' '

( (

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Y TÚ...¿DÓNDE VIVES?

ETA ZU… NON BIZI ZARA? Txomin lagunaren etxean Katalin etxe berrita doa Nire etxea Gure etxea Caillou lehen hiztegia: etxean La casa de la mosca Fosca Nire aita etxekoandrea da Una casa a medida (comida) Nire amonaren etxea En casa de mis abuelos (estrella) La casa de los cubos Siete casas, siete brujas y un huevo Los colores de casa (multiculturalidad) Mini ama de casa Nur y la casa embrujada La jardinera Chuck Aranberri dentista baten etxean La casa del terror Bruno y la casa del espejo La casa encantada Una bruja en casa Ispiluen etxea El parque de la casa tenebrosa Etxea Las casas de los animales Grandes edificaciones ¿Cómo es una ciudad? La ciudad a tu alcance Kerity: la casa de los cuentos Monster house

I0 SLE I0 SLE I0 JAD I1 RUI I0 CAI I1 MEJ I1 UGI I1 HOR I1 BRU I1 SQU JA I1 KAT I1 SAN I2 HOF I2 NOS I2 MAR I2 STE I2 ATX I3 BRE I3 GOM I3 SUZ I3 STA I3 BAC I3 BAL I 728.1 GRA I 591..5 TAY I 72 CLE I 711 ROY I 711 LED I DVD KER I DVD MON


• ARMITAGE, R. Jorge y el pequeño caballero. Blume, 2009. I1 ARM • COLL, I.da. Pies para la princesa. Anaya, 2002. I1 COL • COSTA, N. La princesa bromista. Alfaguara, 1995. I1 COS • DAHL, R. Errima errebeldeak. Alfaguara:Zubia, 2001. IP DAH • DALY, N. La pequeña Caperucita africana. Intermón Oxfam, 2006. I1 DAL • DEROUEN, J.M. ¡Voy a comedte!. Kókinos, 2013. I1 DER • Érase 21 veces Caperucita Roja: 21 cuentos de Ayabo. Media Vaca, 2006. JA C ERA 10 • GIL, C. La princesa que bostezaba a todas horas. OQO, 2005. I1 GIL • GOYTISOLO, J.A. El lobito bueno. Edebé, 1992. I1 GOY • GOYTISOLO, J.A. El príncipe malo. Edebé, 1992. I1 GOY • JACOBS, A.J. Cuentos de hadas retorcidos. Sirio, 1999. I2 JAC • JUNQMAN, A. La cenicienta rebelde. SM, 1993. I1 JUN • LECHERMEIER, P. Princesas olvidadas o desconocidas. Edelvives, 2005. I2 LEC

• LOBATO, A., La princesa aburrida. Bruño, 1997. I1 LOB • MACNAUGHTON, C.¡Ay!. SM, 1998. I1 MAC • NEGRÍN, F. Boca de lobo. Thule, 2005. I1 NEG • PENNART, G. de. El lobo sentimental. Corimbó, 2004. I1 PEN • RODARI, G. Confundiendo historias. Kalandraka, 2004. I1 ROD • RAMOS, M. Neu naiz azkarrena. Ttarttalo, 2011. I1 RAM • RAMOS, M. Hiru txerriren txerrikeriak. Ttarttalo, 2005. I1 RAM • RAMOS, M. Soy el más fuerte. Corimbó, 2002. I1 RAM • RODARI, G. Alicia Patapám en los cuentos. Lumen, 2006. I1 ROD • RODRÍGUEZ ALMODOVAR, A. La verdadera historia de Caperucita. Kalandraka, 2004. I1 ROD • SHIREEN, N. El buen lobito. Bruño, 2013. I1 SHI • TRIVIZAS, E. Los tres lobitos y el cochino feroz. Ekaré, 2009. I1 TRI • WIESNER, D. Los tres cerditos. Juventud, 2003. I2 WIE • ZEVEREN, M. V. ¿Por qué? Corimbo, 2007. I1 ZEV


CUENTOS DEL REVÉS ALDERANTZIZKO IPUINAK

Guía de lectura

(Actualizada en mayo de 2014)

www.bibliotecaspublicas.es/yamaguchi/ www.facebook.com/bibliotecayamaguchi http://yamaguchicomic.blogspot.com.es/ http://dejaponayamaguchi.blogspot.com.es/ http://yamaguchikamishibai.blogspot.com.es/

Irakurketa gida

BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


• VALVERDE, M., Rita y el pájaro de plata I2 VAL • VALVERDE, M., Rita tenislari I2 VAL

11-13 años

6-8 años

• ANGUERA, M., Muy María I1 ANG • BURNINGHAM, J., Eduardo, el niño más terrible del mundo I1 BUR • CAMP, L.¿Por qué? I1 CAM • COLE, B., Una niña maleducada I1 COL • LE GALL, P. Carlota y Miniatura I1 LEG • LE GALL, P., Matxalen eta Mitxina I1 LEG • LE GALL, P., Matxalen barnetegian I1 LEG • LE GALL, P., Matxalen eta piratak I1 LEG • ROBERTS, D., Martin zikin I1 ROB • ROBERTS, D., Pu! Zu izan zara, Martin? I1 ROB • ROBERTS, D., Dirty Bertie I1 ROB • SHANNON, D., David se mete en líos I1 SHA • ROBERTS, D., Martin zikin I1 ROB • ROBERTS, D., Pu! Zu izan zara, Martin? I1 ROB • SHANNON, D., David se mete en líos I1 SHA

• DAHL, R., El dedo mágico I3 DAH DAHL, R., La maravillosa medicina de Jorge I3 DAH • GOSCINNY, El pequeño Nicolás I3 GOS • GOSCINNY, Los amiguetes del pequeño Nicolás I3 GOS • GOSCINNY, Nikolas txikiren komeriak I3 GOS • LINDGREN, A., Pippi hegoaldeko itsasoetan I3 LIN • LINDO, E., Manolito Gafotas, I3 LIN

8-10 años

• BACCALARIO, P., Óscar el travieso I2 BAC • CROMPTON, R., El maravilloso plan de Guillermo I2 CRO • CROMPTON, R., Guillermo y el concurso de gatos I2 CRO • SIMON, F., Pablo Diablo y la canguro infernal I2 SIM • SIMON, F., Pablo Diablo y la bomba fétida I2 SIM

Poesía

• BUSCH, M., Max y Moritz: una historieta en siete travesuras IP BUS • DAHL, R., Cuentos en verso para niños perversos IP DAH


Cómic

• ABOUET, Akissi IC ABO • ESCOBAR, J., Zipi y Zape: la vuelta al mundo IC ESC

Películas • • •

NIÑOS Y NIÑAS TRAVIESOS

Guía de lectura

La niñera mágica DVD NIÑ La niñera mágica y el Big Bang DVD NIÑ Mis vecinos los Yamada JA I DVD MIS

(Actualizada en septiembre de 2014)

www.bibliotecaspublicas.es/yamaguchi/ www.facebook.com/bibliotecayamaguchi http://yamaguchicomic.blogspot.com.es/ http://dejaponayamaguchi.blogspot.com.es/ http://yamaguchikamishibai.blogspot.com.es/

NESKA-MUTIL BIHURRIAK

Irakurketa gida BIBLIOTECA PÚBLICA DE YAMAGUCHI

YAMAGUCHIKO LIBURUTEGI PUBLIKOA


Para los más pequeños -Cano, C. El pirata que robó las estrellas. Edebé -Cole, B. Los problemas con mi tío. Destino -Fluixà, J.A. Itsasoan galdutako pirata. Elkarlanean

-Gómez Cerda, A. El cofre del pirata. Bruño -Hernández Aguiar, C. El pirata despistado. SM -Lairla, S. La vida grata del pirata. Ed elvives -MacDonald, M. La Reina Pirata. SM -Mujika, I. Karamarro uhartea: Perla zuria. Ttarttalo

-Mujika, I. Karamarro uhartea: Urrezko zuhaitza. Ttarttalo

-Stilton, G. La isla del tesoro. Círculo de lectores

-Prats, P. El pirata Jack Lentejas. La Galera

A partir de 10 años

-Romero Yebra, A.M. El pirata Pepe. SM

Para niños y niñas entre 8 y 10 años

-Campos Martínez, L. El tesoro de Barracuda. SM -Descornes, S. Corsarios, piratas y filibusteros

-Carranza, M. Pirata maltzurraren ipuinak

-Fernández, D. La isla del tesoro (adaptación). Almadraba

-Hawkins, C. y J. Piratas. Plaza Joven

-Lawrence, C. Los piratas de Pompeya. Salamandra

-Hawkins, C. y J. Piratas. Santillana -Herrero, L. Un pirata nunca llora. Rialp -Mendiguren, X. Estitxuk pirata izan nahi du. Elkar -Muñoz, J. El corsario Macario en la isla de los dinosaurios. SM -Stilton, G. El galeón de los gatos piratas. Destino

-Muñoz, J. El pirata Garrapata en Japón. SM -Muñoz, J. El pirata Garrapata en la India. SM -Muñoz, J. El pirata Garrapata. SM -Muñoz, J. El pirata Garrapataen la ciudad prohibida de Pekin. SM -Stevenson, R.L. Altxorraren uhartea. Anaya


-Los teleñecos en la isla del tesoro

Juvenil -Gravel, G. Hook. Ediciones B -Salgari, E. El corsario negro. Anaya -Salgari, E. Los tigres de Malasia. Rueda -Salgari, E. Los tigres de Mompracen. Anaya -Salgari, E. La perla del Río Rojo. Rueda -Stevenson, R.L. La isla del tesoro. Anaya

-Piratas del caribe. El cofre del hombre muerto -Piratas del caribe. En el fin del mundo

¡AL ABORDAJE! GUÍA PIRATA DE BIBLIOTECA DE YAMAGUCHI

-Piratas del caribe. En mareas misteriosas -Piratas del caribe. La maldición de la perla negra

Cómic -Fuente de la , C. Altxorraren uhartea

Poesía -Sánchez, G. Diez piratas. Alfaguara

-Muñoz, J. El pirata Garrapata en el Prado. SM

Otros idiomas -Long, M. How I became a Pirate. Harcourt

Películas -La isla del tesoro

ABORDATZERA! PIRATAK IRAKURKETA GIDA YAMAGUCHIKO LIBURUTEGIA


DIFERENTES PERO IGUALES

DESBERDINAK BAINA BERDINAK

DESBERDINAK BAINA BERDINAK


SOY DIFERENTE…Y QUÉ? Cuentos sobre la diferencia

EZBERDINA NAIZ…ETA ZER? Diferentziari buruzko ipuinak


¿SOY DISTINTO Y QUE? Agirre, K. Ez naiz sirena bat eta zer?.Elkar Aguilar, L. Tximeleta-belarriak. PamielaHortigüela, F. Colorines. La Galera Alberdi, U. Ezin dut eta zer?. Elkar Alfaya, A. Down. Edebé Aliaga, R. Superhéroes. Anaya Alonso, T. Soldadito de plomo. Kalandraka Andersen,. Berunezko soldadutxoa. . EGA, Sagutxu Anderson, R. Los mejores amigos. Alfaguara Andreae, G. ¡Las jirafas no saben bailar!. Montena Arbat, C. Sí, soy gorda. Brosquil Cali, D. Malena ballena. Libros del Zorro Rojo Calleja, S. Potoloa naiz eta zer?. Elkarlanean Cannon, Janell, Pindulí, Juventud Cantic, Marc, Princesa Ana, Fondo de Cultura Económica Carrier, I. El cazo de Lorenzo. Juventud Casaladerrey, F. Alas de mosca para Ángel. Anaya Cottin, M. El libro negro de los colores. Libros del zorro rojo DePaola, T. Oliver Button es una nena. Everest Egaña, A. Niri ez zait futbola gustatzen. Elkarlanean Ely, L. Cuidando a Louis. Serres González, C. ¡Qué raro! Luis Vives Grandes, A. ¡Adiós, Martínez! Alfaguara Helft, C. Inés crece despacio. Serres Iturbe, A.Beldurtia naiz eta zer?. Elkarlanean Lertxundi, A. Nik erremerre hitz egiten dut eta zer?. Elkarlanean Mataix, L. El calcetín del revés. Bruño Mendiguren, X. Tatuaje bat daukat eta zer?. Elkar Mendizabal, A. Lotsatia naiz eta zer?. Elkar Molina, S. Quiero ser la que seré. Everest Mostacchi, M. Adopatar una estrella. Bruño Moure, G. El síndrome de Mozart. SM Neira Cruz, X.A. Alaba adoptatua naiz eta zer?. Elkar Pérez, V. Cierra los ojos. Thule Prestifilippo, P. Papel en blanco. Edebé Richard, Pierre, El canguro que no tenía bolsa, Gaviota Turín, A. Arrosa eta leuna. Pamiela Turín, A. Rosa caramelo. Kalandraka Urkiza, A. Azazkalak jaten ditut eta zer?. Elkar Urkiza, A. Betaurrekoak ditut eta zer?. Elkarlanean Ventura, A. No todas las vacas son iguales. Camelia


LISTADOS NOVEDADES


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia $

Novedades Berriak Nº 1 Abril-Apirila 2014

!!

*

! ;

*

!%

3

$ !%

% * 5 &

! 5 *

%

%

! !% *

% + % <!

*

( = :

% %

& ( %-

&

'

" 3

& !

6 2

$ # 4 5 * 5 2 ! 3 1 & 6

'

& ! "# $ % & # ' # ' & ( ! ! ) # *+ , -

.

# ! % $ & !

, ! & : & # ' * ( ! : !> ! $ ! % ! ? @ ! - ! ! A9 3 4 !2 ! % % !

#

/ ! 0 1 % !

& ! + !%2

' ! *

!% %

%-

%! %

! !

'

- ! 1 #! 76

8

! !!

!

"

% $ $

! & 5 3 % ! 5 " $

!

9! * : ! , !% 31 & & 5 1$ ' 9 4

1

3


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia 8

'

Novedades Berriak Nº 1 Abril-Apirila 2014

2 " - !% % ! ! ! ! * * * GHGI " % % !6 % !2 ! ! 3 !! 3 % !1 !6 ! ! ! ! 4 % " E " !

3 D

! & , #

4 EF(

! *!2 6 & # % % , % ! % % ! %2 ! 1 $ B > . ! !C B > . ! ( !C6 ! ! ! + !% ! ! * ' ( ! ! <!% ! & 6 ! -. ! & ( ! ; ' !% " $ . " ! & > % 6 = 1 ! 2 !

E 0 !%

6 & 2 - # ( .! * ! # 3 ! + # ! ! ! % ! 5 !9 ' ! - 16 % % 2 % " , % !3 % ! % . " " ' ! 01 6 % % ( .! : % ! + # + # ! !


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia 0 4 889 4

Novedades Berriak Nº 1 Abril-Apirila 2014

0

-

7

0

/ 5 0 # / < / 1 : " . ; !! / - (2 1 3 & , = " ' ; : 5 :;

? !

! !

" #

$

%

& % ' ( % )* " !+ , . % . / 0 1 "2( . 0 3 # / 0 & 4 . 0. ! (

5

&

6

$

5

>

5


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

.

% ! ! 5 #

Nº 1 Abril-Apirila 2014

) %

-

)

Novedades Berriak

- : " 5 - ? . (

& %(

4

'

A 8 ! )

.

'% - (2 $

(

; - "

0 :

4 ((

= @! %


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia ;

Novedades Berriak Nº 1 ABRIL-APIRILA 2014

<

" !6

! ;

70

7

$

) ' >?+

7 2( 3 '

% 8 8

$$

> ; $ 8

6

9

: 6

!

& 5

@ ; $

$ %

; 5

2

<3

' 3

5

6 &

2

6

)

7

3 = ;

"

$ $

2 % !

< !

% 4

" #

5

$ #

% &

'%

)

(

@

&

@ ;

*

& +

+

, " / "

6

. ;

0 11 2

0

" @

@ ;

3

"

# 1 A( 5

# 1' 4

" 5

3

$


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia %B .3

& '

6

56

Novedades Berriak Nº 1 ABRIL-APIRILA 2014


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 2 Mayo-Maiatza 2014

)

+4 ) & & % ! % 9& ) 4 ' 8 & C ' ?># 8 ) & ' D '4 ' : C ) & 7 C $ 8 E " 8 & & F '4 6 & 9 9 9 6 E ; <C & % !

-

'

;

! " & '

# $%

& %

$

/0 1

+ &

! (

+

6

&

4& 4 7 +

) ' & * ' ,& . 2 3 5 89 9

:

&

' ' <) 9 $>? < 7 5 + ) - # @ & 4 9 * < $ ; " ) 4 & * ' * ' < A # =

B B )4

' #5 : @


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 2 Mayo-Maiatza 2014

) ' & & : & * ) ; & ; & & : ) * ) ' & # B 90 9 7 '1 6 9 5 8 + + +

?

%

8 & -< 9 + 4 &% @GH

) ) * 7

%

& * :

% & 7 1

# & 5

' &

9 ) 8 < & 9 9 A & :: * ) 9 & ;% A ' & &

'% &

&

<

7 5 + & ) 9 0 ' ! : ) & 8 &% & 4 & & - + : + ) ' & % & ' E B & & E 8 0 0 % ' I! ?' * ' & & C & C

- 7 +

: J

& & + ;


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia 4 & 4 ?( @ 4

$ ' +

" # % &

! &

'

( ) *

, . . + * , / 0 1 , 2 3 * ++ 4 ( 5 , 6 * 2 ' 2 7 ! 8 , ' 3 " ( 9: ; < => 4 4 &

Nº 2 Mayo-Maiatza 2014

5 ?( < 5 A

) 2 & 3 6 B * ' $ $ 7 , C 'D 6 ! E $ C 6 0, C 4, 3 6 . *, % $ EF G H 3 G , 4 , I H ( ( / 6 J ' E H C 4 , D E ? , K 7& ( L , 3 !

!

,& ' ,& (

Novedades Berriak


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 2 Mayo-Maiatza 2014

C !

5D,

5 8

7 K

-

G C ' ,' '

;

% 33 (

@

+

$

* ' 4/ C 5 + !

& C

C 'D

7 ; . ,' , ! ! '

2! M,

'


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 2 Mayo-Maiatza 2014

0 . 2 ' ) 3 -

% 4 %

* 56 * /

7

+! !

8

1 -/

9 , -

$ ! :

( 6 *

"

: ! 3

1 ) ;

!

3 " " # ! ( )

%

) ! + , $ . / $ " 0

!# $ & '

!

*

& 1 "

(

<!

2

! !

*

$

0

& '


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia = >"$

< ( %

:?$? $ / < < ' ?: ?(

Novedades Berriak Nº 2 Mayo-Maiatza 2014


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 3 Junio-Ekaina 2014

1 # ' &

%

%

6

1 $

1 D D

& D D *

!.

D$ # & ( E ; & ' %

6

# ;

;

#

*

;

1

# &

% ' = 7

1

; .

* *

D # D D

&

1

! #

$

"

%

,

)* - . 0

* $

1

= + %/ & &

2324 25 ) .

+

7 &

- . , ( F

0 1 . 1 )*

C

& & ' ( ,

-* F 1

, (

$ 1

6

( 9:

)

1 &

"

1 +

( ( (

( +

;

C

E

' <

#

* 1 ;

& 6

# 6 ( 6 ; & 6 ; & & ! " )* 6 1 . H

, (

G 1

;

1 %

6

# 8

.

( '= %

& 1

# + 0

> % ? 6 # 8@@@2AAA@B ( 6 ; C & # (

6


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia >

=

Novedades Berriak Nº 3 Junio-Ekaina 2014

* . ( K; 6

%

*

L 6

% ; B

& )(

0 ;

0

+

, (

# #

0 <

.

? ( ' ( 7

D

(

<

11 < < 1 0

' <

% I

1

C ->. . (

(

1 $

#

. ; ( 1 ## C . >( -

, G

0

# > % ? 6 6 # 8@@@2AAA@B ( 6 6 < 1 ; #$ C 6 ; 0 * # ) 2+ J ? =


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 3 Junio-Ekaina 2014

7 )

#

)

"

)% ,

,

,

8

8

) '

)

2 9

: )

: . & ;'

2

*

) < 2

)

: :6 " 1

0 4 !

( +

)

? 0 &

% )

* . ) ) ) . @ -- ) : * . 8 % )

& #' $ ! ( * , ,. % 0 ) ) " 2

," / 1 # ) ) ' 3 # * 4 ) . 0 .6

>

%

:

" # $ %

3' 4

=

%

5


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia )

, )4) ,

(

8

;

)

Nº 3 Junio-Ekaina 2014

+

0 4 .

Novedades Berriak

0 <

: B 6 ) > C= ) )$ ) )

0

$

A %) %

.

) &

0 & 5

/

2 <

) )

) (

$ @

. )

4 & 0

$


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 3 Junio-Ekaina 2014

0 ,1

#

, 2

2

2 #

#, 3

, 4 ,5

) 4 , &

' .

6, 6 &

4 4 , 7 .

8 +

:: #

* # # 6

!

!

"#

$ % '

& (

)

* +

,

( , -

! , + (' *

. ,

,

/

,

, ;

6 ' 9


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 3 Junio-Ekaina 2014


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 4 Septiembre-Iraila 2014

+ , "

- " ' " & . ' " " " ' & . ' " " */

!

" ! 0 ' 1 "( 2 $& . ' " " ! " " " " 1 "( 2 $& . ' " " ! " " " 3

4

4

5 "

6

" " 7 2 '

/ 3 & 3 ' " "2 " " 7 $

0

, ,8 !" # $% & ' ( " ) " "

&

*

. " " * . - $

" "

0

" " $ 9 $ (

: ; &

! "

< "

$


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia .

6

"

'

Novedades Berriak Nº 4 Septiembre-Iraila 2014

:

4

)&' & ? @ & 0' 7 = (

7 0

"

2 "* " ( @

> ,5 1 A B2 $ CD 6 "( " '$ ' - 0 $

" '


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 4 Septiembre-Iraila 2014

6 7 6

3 : ' 6

6 8 1 9 7

!7

4

;

6

8 1 <

6,

3

!"# "$%&' ( ) * + , . / +

0

/ 0 + 1 0 )) 2 3

4 5.

1

2

-

; < ) 1 0 = 0 =4 > 0 = 0 =4 . 0 = 0 =4 1 1 0 4 ?1 5, * 1 . )


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 4 Septiembre-Iraila 2014


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº

5 Octubre-Urria 2014

$ '

'

& ' ( $ $ 8 $ 9 5 .

.

,

7 ' 1 6 , ' 1

&

# ' " 2 $ # 1

(

/ 0( 1 %

# & ' , !

$ " $ "

$

%& ( % ( % ' !

" 2 . %(

"

* 3

! ""

#

(

'

6 % $* ' +

, -

) +

$ 0( 4 25 #

6-

# ' &

( 0" &

"


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 5 Octubre-Urria 2014

# 1 +

1

2 0

2

+

)

79 2

(

* , * 4:;;<

4:=> ! ( !

$

%<=?* '

! ""

*

+ 1 1 "

* 1

@767A & & @767A % + 0( @767A ' " $ " $" $ $ ( ! B - C D % 3 8 E C D 1 E 0 & 5 6& 8

" (

" !

# ! 5 8

" E


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 5 Octubre-Urria 2014

* %

. .9

"

!

" 2

1

! #

$ !

" % & !

'

:4 * 7 ++

2

$ 3

, 4 3 ! 9 3 ! ;) < = 3 : "' ! : ! ! "

(

4 ! - 1

- 5 7 '

6

7 $"

3%#1- %

(

)

%

(

! * + + , ' - !! . %! / + ' 0 " $ !

' "

!

8

% ! ! ! ?

>

1 7 . *

! 7+ "

3 +


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 5 Octubre-Urria 2014

-

)

% # #. !

"

/0

! "

# $

'

%

(

&

# +

! )

) 1

! 2

)

) ) * ,


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 5 Octubre-Urria 2014


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia # 8 ' 8

.

Novedades Berriak Nº

0. , :

6 noviembre-azaroa 2014

!

$

4 ;

8 ( $ ) . * ; 2 $ 8

* $

*# 2 < " 9 ! 0 ," * = 9 * > 5

( $ ) 2 %

! #

&

.

" $

* 3

& ' # ( ) * + , ! .

$

/

!

0 1 +

'! 2 5 &

+ (

. 6

7

8 2

0.

3 4 % "

2

,

%

$ . $

$

.

9

9


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia # #2

; $

-

'

(,

8

. . "

8 + 2

.

2 C

D

+

. 9

# * , !

" '

< @

# $

$

4 +

2 $

# ;B ' #

*

$

? 1

!

' 3

( " )'

'

@

3

#?

6 noviembre-azaroa 2014

#

4 /

4

8 ? 1

A

Novedades Berriak

. 2 "

7 '

2


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 6 Noviembre-Azaroa 2014

!' 3 0 ' " . '

:

-

4

.0

'

' 2

' ' % ! '

2

2

% #

3

'

4 !

' <

"

( ! ( " ' / !

# $%"& )*'+'+ % , ( . % 0

'-

;3 . (

'

36 '

'

(.)%

.,

1

5 .-'

6 6 ,3 ' '7

.

'

'

3 6 8 / 3' 5

9

'


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia $ !

Novedades Berriak Nº 6 Noviembre-Azaroa 2014

'

! ! )

%

" ! %

%

* % +

'

!* , . %

.

!

! / !0

! ! 1

2!

3 4

/

!!

" . ! " $ # ! % ! $

!

!$ %

! ) 5 ' !

#

! &

(

/


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 6 Noviembre-Azaroa 2014


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº

7 diciembre-abendua 2014

7 + . , : 5 , + . % 5 .3 . ) ,

! "! # % %& ( ( '

$

! ' "&

(

) *

'

+ * ) ! % -

, ' * / % ' * 0

. )

%

/ )

,

.

, &! % *

1

!

%

) ) 2

3

4

( (

0 ; " 7 2 ! 0 3 . 7 <7= >) % 0 6 ! 0 8 % ( . 4, . 7 , % ! ? . ! % $ % 7 3 % . . % 1 *% ! 1= 3 % . " ) . ( 3 ; 3 ! ! @ 7 + 5 ) ( % ( % ", /5 7

5

( 6 4 * ) ' ! % ) + % ) 7 0 . " " ! 3 / *5 % ' ( % 8 % 8 % 3 + % 3 4 % " ,* 0 8 ' * " ! 9 +


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº

7 diciembre-abendua 2014

. . 1 % 0+ 99 4 3 0 7 7 ( %%* " ) % ?? + 7 + % ! B , % % ! 7 " ! D + " ) B 7 % * 7 3 % % 4 ( % & " : . 7 A 1 3 3 B ! , %

8

' + ! ; ! -

.

! 7 $7

! *1 ' % % 7 )

/%

' % 7 /

% * 0 5 1 1 ' 3 7

0 3 7 = 0

&% 7

/ A 5 ! 7 , % , !

, 3 %

%

! % C

,, 4 ) A ( 3 ,! 6 ( 5 3 , , . %7 B 0 3 % ! 8 6 3 %

" " ! B

,* 9

0 8

' *


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia !

#

1 ' 6

' !

"# # $ % # % & ! ' ( % )* + , ( ,!. # . / /

1 ( !:

!

2

"

,

2

-Riddell, Ch. Ada Goth y el fantasma del ratón % !

!- ! (!

% ,! $

, 34

0

, , ; :

!

!

,

2

! !

Nº 7 Diciembre-Abendua 2014

% % #! ) %

$! ( ! 8 !

Novedades Berriak

43 4 !1

% +!4 ,*! 5 6 7 8 9

$


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia

Novedades Berriak Nº 7 Diciembre-Abendua 2014

'

"

$ % ( % ' )

*

+% " ' % & , !

* '

#

-

. #

%

' , $ /

! " # $ %

&

&


Biblioteca Yamaguchi Liburutegia 01

2 (

. #' % # ' %3

' 3 ' " $

3 $ % ! 5 (

$

/'

+% 31 4 + % $ ' ' & 4 ' 1 &

4 # '"

4

Novedades Berriak Nº 7 Diciembre-Abendua 2014


RECORTES PRENSA



NOTICIA EN DIARIO DE NAVARRA (http://www.diariodenavarra.es/noticias/na varra/pamplona_comarca/pamplona/2014/ 05/14/la_biblioteca_publica_yamaguchi_cl ausura_ano_dual_espana_japon_159253_1 702.html/)

La Biblioteca Pública de Yamaguchi clausura el Año Dual España-Japón dn.es. pamplona •

Kamishibai, talleres de suminagashi, recitales y una exhibición de kendo se realizarán este jueves

Actualizada 14/05/2014 a las 14:05

Cartel de las actividades de Japón. cedida Cuentacuentos con kamishibai, tertulias, talleres, recitales y una exhibición de kendo componen la oferta de actividades que presenta mañana jueves por la tarde la Biblioteca Pública de Yamaguchi con motivo de la clausura del Año Dual España-Japón, que se ha celebrado entre 2013 y 2014 conmemorando el 400 aniversario de la llegada de la primera legación japonesa a España. Durante los últimos meses, el centro municipal se ha sumado a este evento con diferentes propuestas en torno al país nipón, y mañana pretende exponer todo ello con un variado programa al que se puede acceder con entrada libre.


A las 18 horas está prevista una sesión de cuentacuentos con kamishibai a cargo de Mª Jesús Ollo y Loli Francés. Kamishibai quiere decir en japonés 'teatro de papel', y es una forma de contar cuentos muy popular en Japón que consiste en un conjunto de láminas con dibujos en una cara para ser vistos por el público, y texto en la otra, que va contando el narrador. A la misma hora habrá una tertulia abierta sobre haikus con miembros del grupo Haikunversaciones. La siguiente actividad estará dirigida tanto a público infantil como adulto, y consistirá en unos talleres de suminagashi. Se trata de una antigua forma de arte japonés, literalmente traducido como 'tinta flotante', en el que se crean diseños con tinta de colores sobre la superficie del agua con la ayuda de un pincel, que posteriormente son pasados a papel. Los talleres se llevarán a cabo a las 18.30 horas impartidos por Angélica López de la Manzanara. A las 19.30 horas, se celebrará un recital de poemas y canciones en japonés y castellano a cargo de Omitsu y, para terminar, a las 20 horas el Club de Kendo de la Universidad de Navarra protagonizará una demostración de este arte marcial japonés moderno que se practica portando una armadura y un sable de madera. Además, durante toda la tarde estará disponible en la biblioteca una exposición del Fanzine Funzeen y se presentará el último número, que está dedicado íntegramente a Japón. Por otra parte, el grupo Haikunversaciones de la Biblioteca de Yamaguchi está también participando en el cierre de este Año Dual España ? Japón con un ciclo de charlas titulado 'Haiku, de Japón a España', que se está celebrando los viernes de este mes de mayo a las 19 horas. Las próximas citas son este viernes, con 'Jisei no ku el poema a la muerte', a cargo de Pedro Pagés (Yama); el viernes día 23 con 'Del waka al haiku. Un recorrido del siglo V al XVII', con Isaac Hoyos (Isan); y el viernes día 30 con 'El haiku en español: un siglo de historia', con Carmen García. La entrada a todas ellas es libre. Clausura del año dual españa - japón Jueves 15 de mayo. Biblioteca Pública de Yamaguchi. Entrada libre 18 horas: cuentacuentos con kamishibai con Mª Jesús Ollo y Loli Francés 18 horas: tertulia abierta sobre haikus con miembros del grupo Haikunversaciones 18.30 horas: talleres de suminagashi para público infantil y adulto con Angélica López de la Manzanara 19.30: recital de poemas y canciones de Omitsu (yoshida) en japonés y castellano 20 horas: exhibición de kendo a cargo del Club de Kendo de la Universidad de Navarra De 15 a 21 horas: exposición del Fanzine Funzeen Charlas grupo Haikunversaciones Biblioteca Pública de Yamaguchi. Entrada libre Viernes 16 de mayo, 19 horas: 'Jisei no ku el poema a la muerte', a cargo de Pedro Pagés (Yama) Viernes día 23, 19horas: 'Del waka al haiku. Un recorrido del siglo V al XVII', con Isaac Hoyos (Isan) Viernes día 30, 19 horas: 'El haiku en español: un siglo de historia', con Carmen García


BASKONIA CULTURA(http://baskoniacultura.com/20 14/05/10/clausura-del-ano-dual-espanajapon/)

Clausura del Año Dual España-Japón Baskonia Cultura | 10 mayo, 2014 |

El próximo jueves 15 de mayo, la Biblioteca Pública de PamplonaYamaguchi celebrará la clausura del Año Dual España-Japón que ha tenido lugar entre 2013 y 2014

El año Dual España-Japón, conmemoraba el 400 aniversario de la llegada de la primera legación japonesa a España. Para ese día, se han organizado diferentes actividades. Desde las 15 hasta las 21 horas, habrá Exposición de funzeen, haikus, kamishibai y lecturas de la tertulia de japón. De 18 a 18.30, Cuentacuentos con kamishibai a cargo de María Jesús Ollo y Loli Francés. De 18 a 19, Tertulia abierta sobre Haikus con miembros del grupo haikunversaciones. De 18.30 a 19.30. 2 Talleres de Suminagashi (infantil y adultos), impartidos por Angélica López de la Manzanara. De 19.30 a 20, Recital de poemas y canciones de Omitsu (yoshida) en japonés y en castellano.


Y a las 20 horas, Exhibición de Kendo a cargo del club de kendo de la Universidad de Navarra. Por su parte, las librerías Auzolan, Chundarata, Elkar, Gómez Pío XII, Katakrak, Troa y Walden se suman a esta celebración adornando sus escaparates con libros japoneses. El Viernes 16 de mayo, a las 19 horas tendrá lugar la charla sobre haikus titulada: ‘Jisei no ku: el poema a la muerte’, a cargo de Pedro Pagés (Yama) del Grupo Haikunversaciones.


http://diariodeunaikidoka.blogspot.com.es/2014/05/japon-en-la-biblioteca-yamaguchide.html

martes, 13 de mayo de 2014 Japón en la biblioteca Yamaguchi de Pamplona

Para este jueves tenemos una interesante actividad cultural relacionada con Japón, y que a buen seguro puede interesar a alguno de nuestros lectores, o al menos así lo espero... xD Se finaliza ya la conmemoración del año dual España-Japón, que celebra el 400 aniversario de la llegada de la primera delegación nipona a España, y para ello se ha organizado un último acto en la biblioteca pública Yamaguchi de Pamplona. A continuación os dejo el detalle del evento así como el programa del mismo, a ver si hay suerte y me escapo a chafardear un poco, ya os contaré! El próximo jueves 15 de mayo la Biblioteca Pública de Pamplona-Yamaguchi va a celebrar la clausura del Año Dual España-Japón que ha tenido lugar entre 2013 y 2014, un año que conmemoraba el 400 aniversario de la llegada de la primera legación japonesa a España. Durante estos meses la biblioteca se ha sumado a dicha conmemoración con las actividades que habitualmente desarrolla en torno a Japón y alguna otra extraordinaria. En esta jornada pretendemos exponer un poco todo ello: tertulia de cultura japonesa, kamishibai, taller de haikus..., También tendremos la presentación del último número del Fanzine Funzeen, dedicado íntegramente a Japón. La jornada coincide con el habitual Cuentacuentos con Kamishibai (media hora antes de su horario habitual). También tendremos un taller de Suminagashi a cargo de Angélica López de la Manzanara; un recital de poemas y canciones en japonés y castellano a cargo de Omitsu, y para terminar una exhibición de Kendo por el Club de Kendo de la Universidad de Navarra. Además durante la tarde el Grupo de Haikunversaciones atenderá cualquier consulta sobre haikus que les quieran hacer y tendrán una tertulia sobre haikus. También desde la biblioteca hemos invitado a la Asociación de Libreros a que las librerías navarras que quieran expongan esos días en sus escaparates obras relacionadas con Japón. El cartel elaborado para la ocasión es obra de la ilustradora Angélica López de la Manzanara. A continuación detallamos el programa:


15 a 21 h. Exposición de Funzeen, Haikus, Kamishibai y Lecturas de la tertulia de Japón 18 a 18.30 h. Cuentacuentos con Kamishibai a cargo de Mª Jesús Ollo y Loli Francés 18 a 19 h. Tertulia abierta sobre haikus con miembros del Grupo Haikunversaciones 18.30 a 19.30 h. Talleres de suminagashi: uno dirigido al público infantil y otro para adultos. Serán impartidos por Angélica López de la Manzanara 19.30 a 20 h. Recital de poemas y canciones de Omitsu (Yoshida) en japonés y castellano 20 h. Exhibición de Kendo a cargo del Club de Kendo de la Universidad de Navarra


PAMPLONA ACTUAL(http://pamplonaactual.com/claus ura-del-ano-dual-espana-japon-en-labiblioteca-publica-de-yamaguchi/)

Clausura del Año Dual España-Japón en la Biblioteca Pública de Yamaguchi 14th mayo, 2014 por pamplonaactual

La Biblioteca Pública de Yamaguchi celebra el 15 de mayo la clausura del Año Dual España-Japón con kamishibai, talleres de suminagashi, recitales y una exhibición de kendo. Las actividades, de entrada libre, se celebrarán en el horario de apertura del centro, entre las 15 y las 21 horas Pamplona, 14 de mayo Cuentacuentos con kamishibai, tertulias, talleres, recitales y una exhibición de kendo componen la oferta de actividades que presenta mañana jueves por la tarde la Biblioteca Pública de Yamaguchi con motivo de la clausura del Año Dual España-Japón, que se ha


celebrado entre 2013 y 2014 conmemorando el 400 aniversario de la llegada de la primera legación japonesa a España. Durante los últimos meses, el centro municipal se ha sumado a este evento con diferentes propuestas en torno al país nipón, y mañana pretende exponer todo ello con un variado programa al que se puede acceder con entrada libre. A las 18 horas está prevista una sesión de cuentacuentos con kamishibai a cargo de Mª Jesús Ollo y Loli Francés. Kamishibai quiere decir en japonés ‘teatro de papel’, y es una forma de contar cuentos muy popular en Japón que consiste en un conjunto de láminas con dibujos en una cara para ser vistos por el público, y texto en la otra, que va contando el narrador. A la misma hora habrá una tertulia abierta sobre haikus con miembros del grupo Haikunversaciones.

La siguiente actividad estará dirigida tanto a público infantil como adulto, y consistirá en unos talleres de suminagashi. Se trata de una antigua forma de arte japonés, literalmente traducido como ‘tinta flotante’, en el que se crean diseños con tinta de colores sobre la superficie del agua con la ayuda de un pincel, que posteriormente son pasados a papel. Los talleres se llevarán a cabo a las 18.30 horas impartidos por Angélica López de la Manzanara. A las 19.30 horas, se celebrará un recital de poemas y canciones en japonés y castellano a cargo de Omitsu y, para terminar, a las 20 horas el Club de Kendo de la Universidad de Navarra protagonizará una demostración de este arte marcial japonés moderno que se practica portando una armadura y un sable de madera. Además, durante toda la tarde estará disponible en la biblioteca una exposición del Fanzine Funzeen y se presentará el último número, que está dedicado íntegramente a Japón. Por otra parte, el grupo Haikunversaciones de la Biblioteca de Yamaguchi está también participando en el cierre de este Año Dual España – Japón con un ciclo de charlas titulado ‘Haiku, de Japón a España’, que se está celebrando los viernes de este mes de mayo a las 19 horas. Las próximas citas son este viernes, con ‘Jisei no ku el poema a la muerte’, a cargo de Pedro Pagés (Yama); el viernes día 23 con ‘Del waka al haiku. Un recorrido del siglo V al XVII’, con Isaac Hoyos (Isan); y el viernes día 30 con ‘El haiku en español: un siglo de historia’, con Carmen García. La entrada a todas ellas es libre.


Clausura del año dual españa – japón Jueves 15 de mayo. Biblioteca Pública de Yamaguchi. Entrada libre • • • • • •

18 horas: cuentacuentos con kamishibai con Mª Jesús Ollo y Loli Francés 18 horas: tertulia abierta sobre haikus con miembros del grupo Haikunversaciones 18.30 horas: talleres de suminagashi para público infantil y adulto con Angélica López de la Manzanara 19.30: recital de poemas y canciones de Omitsu (yoshida) en japonés y castellano 20 horas: exhibición de kendo a cargo del Club de Kendo de la Universidad de Navarra De 15 a 21 horas: exposición del Fanzine Funzeen

Charlas grupo Haikunversaciones Biblioteca Pública de Yamaguchi. Entrada libre

• • •

Viernes 16 de mayo, 19 horas: ‘Jisei no ku el poema a la muerte’, a cargo de Pedro Pagés (Yama) Viernes día 23, 19horas: ‘Del waka al haiku. Un recorrido del siglo V al XVII’, con Isaac Hoyos (Isan) Viernes día 30, 19 horas: ‘El haiku en español: un siglo de historia’, con Carmen García

- See more at: http://pamplonaactual.com/clausura-del-ano-dual-espana-japon-en-labiblioteca-publica-de-yamaguchi/#sthash.pDEOPPqB.dpuf


BASKONIA CULTURA(http://baskoniacultura.com/20 14/06/07/amaral-y-woody-allen-juntos-eniruna/) La Biblioteca Pública Yamaguchi ofrece a los usuarios unos 100 libros en francés

La biblioteca Pública Yamaguchi ha puesto a disposición de los usuarios 94 libros en francés, la mayoría de ellos de literatura infantil y juvenil, procedentes de la biblioteca Quintaou de Anglet. Esta cesión de libros es fruto del intercambio de libros entre las bibliotecas Quintaou d´Anglet y la de PamplonaYamaguchi, que tuvo lugar en las instalaciones de la biblioteca francesa, el pasado sábado 31 de mayo. La biblioteca de Pamplona-Yamaguchi, por su parte, ha donado novelas en castellano provenientes de duplicados de distintos donativos. La Biblioteca Yamaguchi desarrolla diferentes actividades relacionadas con la cultura japonesa. Esta semana tendrá lugar una tertulia sobre libros, comics y películas japonesas. Coordinada por Ana Muñoz y Jesús García Salguero, el lunes 9 de junio, a las 19 horas y la reunión del grupo Haikunversaciones y taller de haikus, el martes 10 de junio, a las 18 horas.


Diario de Navarra(http://www.diariodenavarra.es/not icias/navarra/pamplona_comarca/pamplon a/2014/06/07/intercambio_libros_bibliotec a_ymaguchi_anglet_162616_1702.html) colaboración

Intercambio de libros entre la biblioteca de Yamaguchi y la de Anglet Europa Press. Pamplona •

Se trata del primer intercambio internacional realizado por la entidad pública pamplonesa

Actualizada 07/06/2014 a las 11:31

Biblioteca Pública de Yamaguchi. ARCHIVO/JOSÉ CARLOS CORDOVILLA La biblioteca pública de Yamaguchi y la biblioteca Quintao de Anglet (Francia) han intercambiado 174 libros para el disfrute de sus lectores este verano. La biblioteca pamplonesa, que ha reforzado con 94 libros, en su mayoría de literatura infantil y juvenil, sus ejemplares en francés, ha aportado 80 novelas para público adulto. Se trata del primer intercambio internacional de la biblioteca pública de Yamaguchi. La idea, ha destacado el Consistorio pamplonés en una nota, partió de una lectora miembro de un matrimonio mixto español-fracesa, con hijos bilingües. La biblioteca ya había hecho anteriormente, aunque sin éxito, otros intentos de intercambio con bibliotecas de Bayona, Burdeos y Yamaguchi. En esta ocasión, ambas instituciones intercambiaron listados de libros y, tras elegir los


más interesantes para cada centro, el traspaso efectivo de los ejemplares se hizo el sábado 31 de mayo en Anglet. Además, a los tres bibliotecarios pamploneses sus homólogos franceses les acompañaron en una visita por las instalaciones de la Biliothèque Quintaou, que tiene un importante fondo de libros en castellano, especialmente novelas, para su préstamo durante el verano en las playas de Anglet. Esta biblioteca atiende a una población de alrededor de 40.000 personas y en ella trabajan 27 personas. LIBROS EN 10 LENGUAS EXTRANJERAS La biblioteca de Yamaguchi, sin contar con la población de Ermitagaña, Mendebaldea e Iturrama que suma más de 40.0000 vecinos, da servicio al menos a 20.511 habitantes del barrio de San Juan. Tiene un fondo documental de 24.492 ejemplares a disposición del público, de los que un 5,31 por ciento (en breve un 5,71%) se presenta en lenguas extranjeras. El inglés, con 650 libros y un 2,6% de porcentaje sobre el conjunto, es el idioma más frecuente en el catálogo. El siguiente en peso es el japonés, con 392 libros, la mayoría de ellos donados por la familia Furuno. Éstos suponen un 1,6% de los fondos totales. Ahora el francés, con las nuevas incorporaciones, supone un 1,3% del total con 328 libros y últimamente aumenta el alemán que supone ya un 0,1% con 34 ejemplares. Pero además hay 10 libros en italiano (0,04%) y 18 ejemplares entre los escritos en sueco, persa, chino, ruso, árabe o portugués. Las bibliotecas, además de los ejemplares que están a disposición del público, tienen lo que denominan "libros duplicados" procedentes de donaciones, en muchos casos porque sus dueños carecían de espacio para albergarlos. Por esta vía pueden entrar más de 100 libros al año para ser incorporados al catálogo por los tres bibliotecarios de la biblioteca, aunque siempre es mejor ponerse primero en contacto telefónico con la biblioteca.


Diario de Noticias (http://m.noticiasdenavarra.com/2014/06/0 8/vecinos/pamplona/pamplona-y-angletintercambian-174-libros-para-el-verano)

Pamplona y Anglet intercambian 174 libros para el verano La biblioteca de Yamaguchi tendrá 94 ejemplares más en francés Domingo, 8 de Junio de 2014 - Actualizado a las 06:07h. pamplona - La Biblioteca Pública de Yamaguchi y la biblioteca Quintaou d'Anglet han intercambiado 174 libros para el verano. El centro pamplonés aumentará su fondo de ejemplares en francés con 94 libros, la mayoría de literatura infantil y juvenil. A su vez, ha aportado 80 novelas para público adulto a la biblioteca de Anglet. La idea partió de una lectora miembro de un matrimonio mixto, con hijos bilingües. La biblioteca de Yamaguchi había intentado antes un intercambio internacional, aunque sin éxito, hasta en esta ocasión. La Biblioteca Pública de Yamaguchi tiene un fondo documental de 24.492 ejemplares a disposición del público, de los que un 5,31% (5,71% tras el intercambio) se presenta en lenguas extranjeras. Hay un total de 10 idiomas en el catálogo, siendo el inglés el idioma más frecuente. Algunos de los nuevos títulos pertenecen a autores como Katherine Pancol, Tahar Ben Jelloun o Poisson d'or. - D.N.


ECODIARIO(http://ecodiario.eleconomist a.es/espana/noticias/5843262/06/14/Labiblioteca-pamplonesa-de-Yamaguchi-yla-de-Anglet-Francia-intercambian-174libros.html#.Kku8HLlEM8bkVkA)

La biblioteca pamplonesa de Yamaguchi y la de Anglet (Francia) intercambian 174 libros 7/06/2014 - 11:40 •

Pamplona

La biblioteca pública de Yamaguchi y la biblioteca Quintao de Anglet (Francia) han intercambiado 174 libros para el disfrute de sus lectores este verano. La biblioteca pamplonesa, que ha reforzado con 94 libros, en su mayoría de literatura infantil y juvenil, sus ejemplares en francés, ha aportado 80 novelas para público adulto. PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS) Se trata del primer intercambio internacional de la biblioteca pública de Yamaguchi. La idea, ha destacado el Consistorio pamplonés en una nota, partió de una lectora miembro de un matrimonio mixto español-fracesa, con hijos bilingües. La biblioteca ya había hecho anteriormente, aunque sin éxito, otros intentos de intercambio con bibliotecas de Bayona, Burdeos y Yamaguchi. En esta ocasión, ambas instituciones intercambiaron listados de libros y, tras elegir los más interesantes para cada centro, el traspaso efectivo de los ejemplares se hizo el sábado 31 de mayo en Anglet. Además, a los tres bibliotecarios pamploneses sus homólogos franceses les acompañaron en una visita por las instalaciones de la Biliothèque Quintaou, que tiene un importante fondo de libros en castellano, especialmente novelas, para su préstamo durante el verano en las playas de Anglet. Esta biblioteca atiende a una población de alrededor de 40.000 personas y en ella trabajan 27 personas. LIBROS EN 10 LENGUAS EXTRANJERAS La biblioteca de Yamaguchi, sin contar con la población de Ermitagaña, Mendebaldea e Iturrama que suma más de 40.0000 vecinos, da servicio al menos a 20.511 habitantes del barrio de San Juan. Tiene un fondo documental de 24.492 ejemplares a disposición del público, de los que un 5,31 por ciento (en breve un 5,71%) se presenta en lenguas extranjeras.


El inglés, con 650 libros y un 2,6% de porcentaje sobre el conjunto, es el idioma más frecuente en el catálogo. El siguiente en peso es el japonés, con 392 libros, la mayoría de ellos donados por la familia Furuno. Éstos suponen un 1,6% de los fondos totales. Ahora el francés, con las nuevas incorporaciones, supone un 1,3% del total con 328 libros y últimamente aumenta el alemán que supone ya un 0,1% con 34 ejemplares. Pero además hay 10 libros en italiano (0,04%) y 18 ejemplares entre los escritos en sueco, persa, chino, ruso, árabe o portugués. Las bibliotecas, además de los ejemplares que están a disposición del público, tienen lo que denominan "libros duplicados" procedentes de donaciones, en muchos casos porque sus dueños carecían de espacio para albergarlos. Por esta vía pueden entrar más de 100 libros al año para ser incorporados al catálogo por los tres bibliotecarios de la biblioteca, aunque siempre es mejor ponerse primero en contacto telefónico con la biblioteca.

Leer más: La biblioteca pamplonesa de Yamaguchi y la de Anglet (Francia) intercambian 174 libros - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/5843262/06/14/La-bibliotecapamplonesa-de-Yamaguchi-y-la-de-Anglet-Francia-intercambian-174libros.html#Kku8dAAVlY47OZh4


Intercambio Anglet. Agencia EuropaPress (http://www.europapress.es/navarra/noticia -biblioteca-pamplonesa-yamaguchi-angletfrancia-intercambian-174-libros20140607114009.html) Las bibliotecas de Yamaguchi y Anglet intercambian 174 libros

La biblioteca pública de Yamaguchi y la biblioteca Quintao de Anglet (Francia) han intercambiado 174 libros para el disfrute de sus lectores este verano. La biblioteca pamplonesa, que ha reforzado con 94 libros, en su mayoría de literatura infantil y juvenil, sus ejemplares en francés, ha aportado 80 novelas para público adulto. Se trata del primer intercambio internacional de la biblioteca pública de Yamaguchi. La idea, ha destacado el Consistorio pamplonés en una nota, partió ... Leer mas: http://www.europapress.es/navarra/noticia-biblioteca-pamplonesayamaguchi-anglet-francia-intercambian-174-libros-20140607114009.html (c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


NOTICIA EN DIARIO DE NAVARRA (http://www.diariodenavarra.es/noticias/na varra/pamplona_comarca/pamplona/2014/ 06/21/la_nevera_biblioteca_yamaguchi_en cuentro_lecturas_refrescantes_164554_170 2.html) Literatura

La nevera de Biblioteca de Yamaguchi, encuentro de lecturas refrescantes efe. pamplona •

La iniciativa 'Frigocambio de libros' guarda 218 libros que los usuarios se pueden llevar si dejan otro ejemplar

Actualizada 21/06/2014 a las 15:29 La iniciativa "Frigocambio de libros", una suerte de nevera instalada en la Biblioteca de Yamaguchi, mantienen más de dos centenares de ejemplares dispuestos al trueque entre los amantes de la lectura. La iniciativa nació a mediados de diciembre de 2012 como una propuesta puntual, pero la Biblioteca de Yamaguchi decidió que el "Frigocambio de libros" tenía demanda suficiente para mantenerlo, y ya lleva 18 meses de andadura. La nevera contiene "alimento para el espíritu", según ha explicado el Ayuntameinto de Pamplona en una nota, para lo cual sus baldas están nutridas con libros de todo orden dispuestas a ser retirados por los usuarios interesados. Funciona a modo de "book-crossing", de forma que cualquier usuario puede revisar lo que hay en sus estantes y cajones, y coger el libro que le apetezca, y a cambio sólo debe dejar uno suyo que ya no quiera conservar o que desee compartir con otros lectores. Como ejemplo, en estos momento el frigo alberga 218 ejemplares de libros de diversos autores, etapas y estilos, señalan las mismas fuentes, que indican que la nevera está colocada muy cerca de la puerta de entrada y cada día la abren unos 10 usuarios. También está siendo usada por quienes puntualmente quieren donar ejemplares que ya no necesitan o tienen repetidos, a veces ejemplares de interés, descatalogados o difíciles de encontrar. El fricocambio de libros se enmarcaba dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos, impulsada por la Mancomunidad de Residuos, los Traperos de Emaus, Ecointegra, Gobierno de Navarra y el Crana, una iniciativa en la que participaron, además, la casa de la Juventud de Mutilva y la Biblioteca de Tafalla


NOTICIA EN DIARIO DE NAVARRA (http://www.diariodenavarra.es/noticias/na varra/pamplona_comarca/pamplona/2014/ 11/27/libros_domicilio_para_quienes_pued en_biblioteca_yamaguchi_185332_1702.ht ml) SERVICIO ESPECIAL

Libros a domicilio para quienes no pueden ir a la biblioteca de Yamaguchi dn.es. pamplona •

La biblioteca lanza un servicio en San Juan, Mendebaldea y Ermitagaña para personas con poca movilidad

Actualizada 27/11/2014

La Biblioteca Pública de Yamaguchi estrena a partir del lunes 'La biblioteca en casa' un servicio, especial y gratuito, de préstamo a domicilio que se extiende a los barrios de San Juan, Mendebaldea y Ermitagaña. Está destinado a personas que tengan reducida su movilidad de forma temporal o permanente y para todos aquellos que, por una u otra razón, tengan dificultades para acercarse hasta el edificio de la biblioteca: ancianos, personas discapacitadas, enfermos crónicos, cuidadores de enfermo, etc. La población que suman los tres barrios es de 37.422 habitantes, de los cuales 12.531 (33,4%) son socios de la biblioteca. Los bibliotecarios detectaron que el paulatino envejecimiento de la población empieza a generar situaciones que dificultan a los lectores acceder a sus instalaciones. Por ello, en la idea de que compartir los placeres produce una doble gratificación, tomaron la decisión de solicitar colaboración voluntaria, en un principio a personas ya conocidas por ser miembros de los clubes de lectura de la biblioteca. Su llamamiento ha sido inicialmente atendido por 12 personas de edades y perfiles diferentes. Los doce voluntarios se han ofrecido a hacer de "correos" entre el fondo documental de la institución y aquellos que tengan dificultades de acceso, ellos llevarán y a los domicilios, a demanda de los segundos, libros y otros documentos. Para solicitar el servicio de "La biblioteca en casa" únicamente hay que ponerse en contacto con el personal de la biblioteca en el teléfono 948 264028 o en el correo bibliyam@cfnavarra.es. Los voluntarios colaborarán de forma flexible según la demanda y según su propia disponibilidad. La Biblioteca de Yamaguchi tiene un fondo documental de 39.177 ejemplares entre libros, cómics, revistas, DVD y CD. Este servicio de préstamo es especial porque permite tener en casa hasta 10 documentos diferentes por un máximo de un mes.


NOTICIA EN DIARIO DE NOTICIAS (http://www.noticiasdenavarra.com/2014/1 1/28/vecinos/pamplona/yamaguchi-lanzael-lunes-el-servicio-biblioteca-en-casa)

Diario de Noticias de Navarra. Yamaguchi lanza el lunes el servicio ‘biblioteca en casa Viernes, 28 de Noviembre de 2014 PAMPLONA - La Biblioteca de Yamaguchi estrena a partir del lunes la biblioteca en casa un servicio, especial y gratuito, de préstamo a domicilio que se extiende a los barrios de San Juan, Mendebaldea y Ermitagaña. Está destinado a personas que tengan reducida su movilidad de forma temporal o permanente y para todos aquellos que, por una u otra razón, tengan dificultades para acercarse hasta el edificio de la biblioteca. La población que suman los tres barrios es de 37.422 habitantes, de los cuales 12.531 (33,4%) son socios. - D.N.


NOTA DE PRENSA EN WWW.NAVARRA.ES (http://www.navarra.es/home_es/Temas/Tu rismo+ocio+y+cultura/Bibliotecas/Actuali dad/Noticias/biblioteca_en_casa_yamaguc hi.htm)

La Biblioteca Pública de Pamplona Yamaguchi pone en marcha “La biblioteca en casa”, un servicio de préstamo a domicilio de documentos de la biblioteca

La Biblioteca Pública de Pamplona Yamaguchi pone en marcha “La biblioteca en casa”, un servicio de préstamo a domicilio de documentos de la biblioteca Este servicio tiene como ámbito de actuación los barrios de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea. Está organizado y coordinado por la Biblioteca y es realizado por voluntarios.

25 de noviembre 2014.


“La biblioteca en casa”, servicio especial de prestamo a domicilio atenderá a los barrios de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea. Foto: Biblioteca de PamplonaYamaguchi. A partir del próximo día 1 de diciembre la Biblioteca Pública de Pamplona-Yamaguchi pone en marcha un nuevo servicio especial de préstamo a domicilio destinado a personas que tienen reducida su movilidad de forma temporal o permanente y para todas aquellas personas que, por una u otra razón, tengan dificultades para acercarse al edificio de la biblioteca: ancianos, personas discapacitadas, enfermos crónicos, cuidadores de enfermos, etc. Este servicio, cuyo ámbito de actuación comprende los barios de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea es gratuito y no conlleva ningún coste económico para los usuarios. La Biblioteca, consciente de su importante labor social, y pese a ser una de las bibliotecas punteras en cuanto a la realización de iniciativas hacia la ciudadanía (a través de sus clubes de lectura, blogs, o los proyectos sobre Japón, Kamishibai y Comic) ha considerado ir más allá en lo que se refiere a sus servicios y ofrecer, con esta iniciativa, un valor añadido dirigiendo su atención hacia un colectivo que, por razones físicas no pueden gozar de los servicios a los que tienen derecho.


El Servicio está destinado a aquellas personas que tienen dificultades para acudir a la Biblioteca. Foto: Biblioteca de Pamplona-Yamaguchi. ¿Cómo funciona? La persona interesada puede contactar por teléfono o e-mail con la biblioteca. La primera vez el personal de la biblioteca y un voluntario/a acudirán a su domicilio para explicarle el servicio. Si no es socio de la Red de Bibliotecas de Navarra se le pedirán los datos para hacer el carné y se recabará información acerca de los intereses del usuario. En las visitas sucesivas la persona voluntaria- colaboradora de la Biblioteca será quien lleve y recoja los documentos prestados y haga de intermediario entre los usuarios del servicio y la Biblioteca. Cada usuario podrá tener hasta 10 documentos en préstamo (libros, revistas, CDs y DVDs) por un plazo máximo de un mes. Cuando lo desee, contactará con la biblioteca por teléfono o e-mail para que el voluntario recoja los documentos y le lleve otros. Los voluntarios llevarán los libros a casa de los lectores y los devolverán a la biblioteca, asimismo les llevarán guías de lectura y de novedades y recogerán información sobre los intereses de los usuarios de cara a los futuros préstamos.

Más información. Biblioteca Pública de Pamplona-Yamaguchi (web) Servicio Especial de Préstamo a domicilio “La Biblioteca en Casa” / Biblioteca Pública de Pamplona/Yamaguchi (PDF castellano/euskera)


NOTA DE PRENSA EN WWW.PAMPLONA.ES (http://www.pamplona.es/verpagina.asp?id pag=NT4001501&Idioma=1)

La Biblioteca Pública de Yamaguchi lanza este lunes el servicio “La Biblioteca en casa”, dirigido a personas que no pueden desplazarse a la biblioteca Es un préstamo especial, de periodicidad mensual, que permite a sus usuarios tener en casa hasta 10 documentos diferentes. La Biblioteca Pública de Yamaguchi estrena a partir del lunes "La biblioteca en casa" un servicio, especial y gratuito, de préstamo a domicilio que se extiende a los barrios de San Juan, Mendebaldea y Ermitagaña. Está destinado a personas que tengan reducida su movilidad de forma temporal o permanente y para todos aquellos que, por una u otra razón, tengan dificultades para acercarse hasta el edificio de la biblioteca: ancianos, personas discapacitadas, enfermos crónicos, cuidadores de enfermo, etc. La población que suman los tres barrios es de 37.422 habitantes, de los cuales 12.531 (33,4%) son socios de la biblioteca. Los bibliotecarios detectaron que el paulatino envejecimiento de la población empieza a generar situaciones que dificultan a los lectores acceder a sus instalaciones. Por ello, en la idea de que compartir los placeres produce una doble gratificación, tomaron la decisión de solicitar colaboración voluntaria, en un principio a personas ya conocidas por ser miembros de los clubes de lectura de la biblioteca. Su llamamiento ha sido inicialmente atendido por 12 personas de edades y perfiles diferentes. Los doce voluntarios se han ofrecido a hacer de "correos" entre el fondo documental de la institución y aquellos que tengan dificultades de acceso, ellos llevarán y a los domicilios, a demanda de los segundos, libros y otros documentos. Para solicitar el servicio de "La biblioteca en casa" únicamente hay que ponerse en contacto con el personal de la biblioteca en el teléfono 948 264028 o en el correo bibliyam@cfnavarra.es. Los voluntarios colaborarán de forma flexible según la demanda y según su propia disponibilidad. La Biblioteca de Yamaguchi tiene un fondo documental de 39.177 ejemplares entre libros, cómics, revistas, DVD y CD. Este servicio de préstamo es especial porque permite tener en casa hasta 10 documentos diferentes por un máximo de un mes.

Servicio especial de Préstamo a Domicilio •

Servicio especial de préstamo a domicilio para los barrios de San Juan, Mendebaldea y Ermitagaña


• • •

Carácter gratuito Población destinataria: 37.422 habitantes El lector: personas que tengan reducida su movilidad de forma temporal o permanente y para todos aquello que, por una u otra razón, tengan dificultades para acercarse hasta el edificio de la biblioteca: ancianos, personas discapacitadas, enfermos crónicos, cuidadores de enfermos... La persona voluntaria: se compromete a un horario flexible una tarde a la semana y a realizar esta tarea con constancia y respeto a la intimidad del destinatario Condiciones del préstamo: hasta 10 ejemplares, con periodicidad mensual

Pamplona, 27 de noviembre de 2014

Más información • •

La Biblioteca Pública de Yamaguchi lanza este lunes el servicio “La Biblioteca en casa”, dirigido a personas que no pueden desplazarse a la biblioteca (81 Kb) La Biblioteca Pública de Yamaguchi lanza este lunes el servicio “La Biblioteca en casa”, dirigido a personas que no pueden desplazarse a la biblioteca (135.82 Kb)


PRÉSTAMO A DOMICILIO


!!" # $ )

%&"'(&!'" * + ,


! "

#

$% &'% & ( ) #

*


SERVICIO ESPECIAL DE PRÉSTAMO A DOMICILIO VOLUNTARIADO

número de voluntarios se puede necesitar al voluntario únicamente una vez al mes. •

Amabilidad y empatía.

• Discreción y respeto a la intimidad de las personas y grupos destinatarios de la acción.

BIBLIOTECA DE YAMAGUCHI YAMAGUCHIKO LIBURUTEGIA

Compromiso serio, paciencia y constancia.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Barrios de San Juan y Ermitagaña-Mendebaldea DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se trata de un servicio especial de préstamo a domicilio destinado a personas que tienen reducida su movilidad de forma temporal o permanente y para todas aquellas personas que, por una u otra razón, tengan dificultades para acercarse al edificio de la biblioteca: ancianos, personas discapacitadas, enfermos crónicos, cuidadores de enfermos…

FUNCIONES A DESEMPEÑAR: Los voluntarios llevarán los libros a casa de los lectores y los devolverán a la biblioteca, asimismo les llevarán guías de lectura y de novedades y recogerán información sobre los intereses de los usuarios de cara a los futuros préstamos

REQUISITOS: • Disponibilidad de una tarde a la semana (en horario flexible). La persona usuaria del servicio se pondrá en contacto con la biblioteca cuando necesite el préstamo de libros y ésta a su vez llamará a la persona voluntaria para concertar la cita. Dependiendo de la demanda y del

SI TIENES INTERÉS EN COLABORAR LLAMA AL TELÉFONO DE LA BIBLIOTECA 948264028 O CONTACTA A TRAVÉS DE NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO bibliyam@cfnavarra.


! !"

# $%!" # $ &$" ' ( ) & #

*

*

! )*+,,

* )* "

- .)+,,

*+

/

)0

* 1

23

# $

%

$

4+5,

#

- )0+5,

6 7 8 2 9 :

&

5),,4 6 21 ;04.<0,.4 $' (

3 3 = 2>:? @@@ 3 3

:

1 +AA@@@ ? : 3

1 3 : " : 2A3 3

A= 2 9 : A : = 2 9 :


,

-# :

1 : 1

1B 2 2: C : 2 ? 2 21 1 2 D = 1 C 1 C #1 7E # 9 ?: D 1 : : ?: 3D 3 : + : # 1 : 1 : D # ? 2 :E : # : ? 2 F : 9

/ '#

' & '

1 1 B? 1 2

1 : : D2 : 33 : 7 1 33 : = A : G 2: 1 H1 : : : 3 : 1 G 1 : : B= : 3 G ? 2 :E : : D : D:

! .

1 33 : 2

3

C

.

$ "0 #

=

= 9

: /

: 1

D G D

1 1B J 1

2 = : 1

&

B? : /

"

&

G ), : D 2 I 3 # # 2GH 2 2 #: : G: 33 D D2 1 C D : 2 =

($ "

2

2 :

=

33

"#

: $

/ ' .

$ 1,

' & '

!

&'&

(

%&


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.