Revista gestión Equipo Ethernet

Page 1

Gestión de la Tecnología

EL APRENDIZAJE Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Noviembre del 2013


CONTENIDO

INTEGRANTES: Yelitza Rivas CI: 15228017 Yadira Heredia CI: 18.058.279 Jessenia Albaracin CI: 15379130 Grupo: Ethernet Sección: “F” Profesora: Judit García


APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL • Es el proceso mediante el cual las entidades, grandes o pequeñas, públicas o privadas, transforman información en conocimiento, lo difunden y explotan con el fin de incrementar su capacidad innovadora y competitiva.

CARACTERÍSTICAS • Visión a largo plazo y gestión anticipada de cambio. • Estructura organizativa ágil, basada en comunicación, información y dialogo continuo. • Superación del rendimiento individual por la eficacia colectiva. • Compromiso con el desarrollo de las personas. • Liderazgo por niveles de conocimiento. • Capacidad de anticiparse a los cambios. • Intervención en la organización del trabajo por parte de quien lo ejecuta. • Introducción de nuevas técnicas de gestión y motivación del personal. Visión a largo plazo y gestión anticipada de cambio.

TIPOS • APRENDIZAJE INDIVIDUAL: Se refiere a "la manera en que las personas adquieren conocimiento que puede ser a través de la educación, la experiencia o la experimentación". • APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL:El aprendizaje de la organización como conjunto, subraya Bolívar (200) es el más complejo y difícil de explicar. • APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL "NATURAL": Para Forester (citado por Sotaquirà, 2002) este tipo de aprendizaje es un proceso no dirigido, que va creando una capacidad de juicio en cada persona a partir de las diferentes experiencias en las decisiones que toma y en las acciones realizadas. • APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL "FORMAL": Es el proceso mediante el cual se adquieren conocimientos y habilidades por los miembros de la organización en aulas y centros educacionales. • APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL "NO FORMAL": Es el proceso de aprendizaje que se realiza en la propia actividad laboral, durante su realización y mediante vías adecuadas al contenido y características de la organización.


LA GESTION DEL CONOCIMIENTO

Gestión del conocimiento el cual se considera como el proceso mediante el cual una organización mide, controla, dirige y administra sus conocimientos con el objetivo de difundirlos a todos los miembros que la conforman.

Objetivos  Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.  Implantar estrategias orientadas al conocimiento.  Promover la mejora continua de los procesos de negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento.  Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.  Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones a los problemas.  Reducir los costos asociados a la repetición de errores.


IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento es importante para definirnos a nosotros mismos como seres que formamos parte de una sociedad que posee una “cultura” e “historia” específica, única e irrepetible.

CLASIFICACION DEL CONOCIMIENTO El conocimiento según la forma en que puede o no ser plasmado se clasifica en: Tácito: Es el conocimiento que está en las personas, el cual no se encuentra codificado, tales como experiencia de trabajo, habilidades, creencias, experiencias emocionales, etc. Explícito: Es el conocimiento que está codificado y soportado en algún soporte, como documentos, reportes, memorias digitales, etc.


TIPOS DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema.

Conocimiento Artístico Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas.

Conocimiento Revelado Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia.

Conocimiento Empírico Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina.


RELACION DE LA GESTION TECNOLOGICA Y DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIONES

La gesti贸n del conocimiento es uno de los procesos de mayor relevancia, ya que por medio de este elemento las empresas logran administrar sus innovaciones

tecnolog铆as e

implementadas

para

el

desarrollo econ贸mico y estructural de las mismas.


MEDIOS ELECTRONICOS APLICADOS A LA GESTION TECNOLOGICA

En el momento actual que estamos viviendo, la informática, las telecomunicaciones, la robótica, las nuevos materiales, los láser, la biotecnología, la nanotecnología, entre otros, están permitiendo con su aplicación grandes descubrimientos científicos y con ello grandes avances en la vida del hombre por ejemplo, la aplicación de la gestión tecnológica y la gestión del conocimiento en la medicina, generando nuevas formulas para erradicar enfermedades crónicas y que han persistido desde vieja data. Los investigadores permiten dejar conocer sus trabajos a través de sus publicaciones en las redes, por lo menos, en los que se hayan hecho avances importantes y que se seguirán mejorando para su posterior aplicación.


INTELIGENCIA TECNOLOGICA

Es importante señalar que el hombre desde tiempos remotos ha buscado la forma de comunicarse, de este modo fue creando nuevas formas de hacerlo una manera más asertiva y que en la actualidad es conocido y practicado, como las operaciones cognitivas es decir, la forma más utilizada a nivel mundial es de implementar la información que requiera o necesaria al individuo, también proporciona algunas alternativas para solucionar problemáticas que se puedan presentar en cualquier ámbito, aunado a ello prevalece la magnífica inteligencia tecnológica que brinda en la actualidad una gran expansión de conocimiento en diversas áreas que suministran nuevas oportunidades de innovación y resultados satisfactorios, por tanto es indispensable decir que esto es posible si se genera un adecuado uso de este recurso tan imprescindible para la sociedad hoy día.


CARACTERISTICAS DE INTELIGENCIA TECNOLOGICA • Es fundamental decir, que la inteligencia tecnológica se basa en primera instancia en alcanzar alguna idea surgida, con fines de crear investigaciones o indagar en lo factible que puede convertirse esa representación, sin embargo debe encontrarse englobado primordialmente en la creación de nuevas proyecciones que estén vinculado para la mejoría de la cotidianidad, enmarcado en el beneficio de todos los seres humanos quienes representan una gran oportunidad de dimensiones de cosas que pueden ser en un momento increíbles y que gracias a la creatividad y curiosidad del individuo hoy pueden ser posible y grandiosos para obtener resultados satisfactorios sobre todo para las empresas que se relacionan con idear diariamente actividades que hagan la vida más progresiva proporcionando la ayuda necesaria a las necesidades que se generen.

TIPOS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA • • • •

Inteligencia lingüística- verbal Inteligencia lógica- matemática Inteligencia espacial Inteligencia musical


ARTÍCULOS DE LOS PARTICIPANTES


Las empresas están comenzando a darse cuenta de la importancia de "saber qué es lo que saben" y de hacer el mejor uso

de

este

conocimiento.

El

conocimiento

está

siendo

reconocido como el más importante activo de la empresa, como el "Único recurso económico significativo" y por lo tanto se están haciendo esfuerzos por definir como adquirirlo, representarlo, retenerlo y administrarlo. Dentro del objeto de la administración y gerencia del conocimiento está ¡lo que la empresa sabe sobre sus productos, procesos, mercados, clientes, empleados, entre otros, y sobre el cómo combinar estos elementos para hacer a una empresa competitiva. En este aspecto, esta disciplina parece replicar al objetivo de la Gestión Tecnológica, pero por ser de mayor alcance parece contenerla. Por su parte, la Gestión Tecnológica, está considerada como uno de los aspectos a considerarse en la Gestión del Conocimiento, puesto que permite que las empresas puedan no solo administrar su tecnología, sino también el conocimiento En el mundo existes muchas organizaciones encardas de realizar bienes y servicio siempre orientadas en satisfacer alguna necesidad humana, creando una serie de ideas entre empresas homologas y generando mercados competitivos entre organizaciones que desempeñan una misma actividad.

YELITZA RIVAS CI: 15228017


Toda organización utiliza el conocimiento como el ser humano, está orientada a la estructura externa o interna de ella misma, absorbe la información, la inspecciona, la organiza, la recopila, la interpreta, la evalúa y emite un resultado al entorno exterior, procurando sea la decisión acertada, por lo que se puede decir que un sistema de gestión al conocimiento permite controlar la información obtenida en la organización e incorporarla en diferentes procesos ya sean prácticos o tácticos integrando de esta manera los sistemas de información existentes para lograr la estabilidad de la información y el conocimiento. Sin una gestión de conocimiento el ser humano o una organización no crece y solidifica sus conocimientos, es por ello

que

es

necesario

sabes

cuales

son

los

tipos

de

conocimientos: A nivel de aprendizaje se puede decir que existen 3: Conocimiento Tácito: este es el tipo de conocimiento que permanece

en

un

nivel

“inconsciente”,

se

encuentra

desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido. Conocimiento Implícito: a diferencia del conocimiento tácito, el conocimiento implícito es el que sabemos que lo tenemos,

pero

no

nos

damos

cuenta

que

lo

estamos

utilizando, simplemente lo ejecutamos y ponemos en práctica de

una

manera

habitual.

Conocimiento

Explícito:

el

conocimiento explícito es el que sabemos que tenemos y somos plenamente consientes cuando lo ejecutamos, es el más fácil


de compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y muchas veces esquematizado para facilitar su difusión. La competitividad busca establecer la calidad de vida, la tecnología es el factor concluyente para alcanzar la competitividad,

por

lo

que

se

puede

decir

que

la

competitividad es el proceso de conocimiento que involucra el avance tecnológico que busca la productividad en sectores con altos y bajos niveles de tecnología, pero su uso es de mayor interés cuando se vincula a la reducción de costos. La tecnología es una actividad intensiva del conocimiento que comprende

la

innovación,

creatividad

y

la

gestión

de

actividades productivas. La

gestión

tecnológica

promueve

la

organización

y

el

cumplimiento de tareas en relación estrecha con los agentes (investigadores, ingenieros, científicos, tecnólogos). También se puede definir como la disciplina en la que se mezclan conocimientos de ingeniería, ciencias y administración con el

fin

de

realizar

la

planeación,

el

desarrollo

y

la

implantación de soluciones tecnológicas que contribuyan al logro

de

los

objetivos

organización".

YADIRA HEREDIA C.I: 18.058.279

estratégicos

y

técnicos

de

una


El aprendizaje organizacional es un proceso que aplican las empresas ya sean grandes o pequeñas, públicas o privadas para transformar la

información en conocimiento también

es importante destacar que al obtener la información influye la manera de cómo se difunde entre los empleados de la organización,

también

de

cómo

será

explotada

esta

información o estos nuevos conocimientos adquiridos con el fin de incrementar su capacidad innovadora y competitiva, orientados siempre al logro de los objetivos planteados por las empresas, a mi parecer Hoy día constituye una herramienta potente que le permite incrementar el capital intelectual de una

organización,

aumentando

sus

capacidades

para

resolver problemas cada vez más complejos y adaptarse al entorno, actualmente se necesitan empresas que se preparen para

mejorar

sus

servicios

organizacional y así

y

aumentar

plataforma

convertirse en una organización

adaptable a los cambios, para esto se cultura organizacional

su

requiere de una

que no es más que el patrón de

conducta común que debe ser

utilizado por todas las

personas y grupos que integran una organización, para ello se

necesita

implementar

conocimiento, así como transmisión

de

procesos

de

gestión

del

el aprendizaje en equipos y la

conocimientos

que

favorezcan

a

la

organización, el aprendizaje organizacional tiene ciertas características

enfocadas

a

aumentar

su

capacidad

estratégica que no es más que la forma eficiente de responder al mercado donde se desenvuelve la organización, otra característica es la capacidad de mejorar la visión de los


conflictos que se presentan en las empresas esto no es más que enfocar esos problemas a soluciones basadas en experiencias y la sabiduría que ya tiene

la organización, el aprendizaje

organizacional permite desarrollar nuevas tecnologías ya que

somos

capaces

de

aceptar

nuevos

conocimientos

e

implementarlos, desarrollar nuevos productos y servicios con la aplicación de nuevos conocimientos, existen tipos de aprendizaje organizacional como el de circuito simple que es el que se da cuando se detectan y se corrigen errores continuando las empresas con las mismas políticas y metas sin afectar su naturaleza, el segundo es el

aprendizaje de

circuito doble es cuando la organización detecta y corrige los errores políticas

en este la organización si modifica sus normas,

y sus objetivos

ensanchan las

ampliando estos

ya que en este se

normas y la gama de los objetivos

por los

recursos que se tienen disponibles y el tercer aprendizaje es el secundario que al igual que el anterior se refiere al ¿porque? Y al como cambiar la organización mediante el aprendizaje, el aprendizaje organizacional es un proceso que le permite a las

empresas

crear

conocimientos

y

así

adquieren

las

capacidades tecnológicas ya que este se basa en repetir la experimentación lo cual le hace posible realizar las tareas con mejor resultado y más rápido identificando nuevas oportunidades de producción o mejorar sus servicio, si la empresa necesario

llegase

a

adquirir

asimilarla,

una

adaptarla

nueva a

las

tecnología

es

capacidades

tecnológicas de la organización para que esto genere nuevos cambios para lograr los objetivos de las empresas basados en


el

conocimiento

que

es

quien

le

permite

generar

esas

capacidades tecnológicas. En cuanto a la gestión del conocimiento se puede decir que es un área que se aplica a las empresas u organizaciones ya que asegura el desarrollo y la aplicación de la aplicación de todo tipo de conocimientos de interés a la empresa esto con el objeto de mejorar la capacidad de solucionar los problemas, contribuir a que la empresa pueda mantener su ventaja competitiva dentro del mercado donde se desenvuelve, posee una

función particular como lo es planificar, coordinar y

controlar los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin de crear unas competencias esenciales orientados a los objetivos que plantea la organización, la función de la gestión del conocimiento es facilitar el uso eficiente de los recursos intelectuales de los procesos de la organización, incrementar el valor del producto o servicio, incrementa el capital intelectual de la organización, el conocimiento tiene varias clasificaciones que se reflejan a través de diferentes procesos el de tácito a tácito es el que se adquiere en la interacciona con los integrantes de la sociedad a través de otras culturas, creencias, profesores etc., el de tácito a explicito que es cuando expresamos algo, el de explicito a explicito

es

cuando

combinamos

diferentes

formas

de

conocimiento ya sea ideas que tomamos a través de los libros un ejemplo muy significativo es de esta materia que leemos en libros información y expresamos nuestras ideas partiendo de


la

información

obtenida

por

el

libro

y

por

último

el

conocimiento de explicito a tácito son nuestras vivencias o experiencias , existen diferentes tipos de conocimiento como lo es el científico se basa en investigaciones y experimentación da respuestas porque suceden las cosas se fundamenta en la realidad de las cosas, mientras que el artístico comunica emociones pensamientos, sentimientos y no se transmite es propio de cada individuo y solo puede ser desarrollado de forma personal, el conocimiento revelado viene dado por una representación de fe es revelado por Dios se conoce de forma oculta y misterios y es aplicado en teología o entidades religiosas, hay otro conocimiento que es el empírico es propio de las personas sin formación les permite determinar acciones y hechos casi por instinto y su fuente principal son los sentidos este conocimiento lo relaciono el hecho de ser madre por primera vez no estudiamos para esto nuestro instinto nos transmite como debemos actuar y que debemos hacer en cada una de las circunstancias que se nos presentan, existe una correlación importante entre la gestión del conocimiento en la empresa y su éxito ya que una correcta gestión del conocimiento

en

la

empresa

facilita

una

gestión

más

eficiente en cuanto a la información interna y externa de la organización, influye en la innovación empresarial de manera positiva manteniendo en la ventaja competitiva del mercado, permite crear rutinas organizativas más eficaces, ayuda

en

la

coordinación

entre

los

distintos

niveles

organizativos y permite la incorporación y asimilación de nuevas

capacidades

a

los

equipos,

si

las

empresas

se


mantienen informadas le garantiza sostenibilidad en el tiempo ya que la información hoy en día es importante o vital porque el mercado es cambiante y acelerado y si la empresa es capaz de adaptarse rápidamente a las circunstancias de su entorno le garantiza la permanencia así como mejorar los canales de distribución, mejorar en equipos de trabajo y mejora las relaciones con sus clientes, proveedores y sobre todo muy

importante

con

su

personal

en

la

gestión

del

conocimiento tenemos elementos que son de vital importancia para las organizaciones como los el capital intelectual es de gran valor siendo este intangible como lo son sus objetivos, recursos y el entorno organizacional siendo el liderazgo una herramienta de enlace entre los objetivos y los recursos, la cultura organizacional son los valores, actitudes y las conductas

compartidas

organización

es

por

importante

los la

integrantes forma

en

la

de

la

que

la

organización incluye en su cultura a los nuevos integrantes y otro elemento de gran importancia para desarrollar nuevos proyectos en gestión del conocimiento es como se utiliza la tecnología ya que esta se hace en armonía con la cultura empresarial aparte la tecnología nos permite crear nuevas formas de comunicarnos y mantenernos informados. Si

decimos

organizaciones

que

la

busca

gestión

del

transferir

el

cocimiento

en

conocimiento

y

las la

experiencia que existe entre sus miembros para que este sea utilizado como un recurso a la disposición de todos y transformarlo en un activo intelectual que sea beneficioso


para la empresa y sus miembros y se pueda compartir y la gestión de tecnología es conocimiento y practica que se relacionan con los procesos de creación, de desarrollo, de transferir tecnología entre los miembros de la organización y el uso que se le deba da para aplicar ambos conocimientos y desarrollar nuevos productos, producir bienes o mejorar su servicio, y los medios electrónicos sin los instrumentos que han sido creados para obtener un eficiente intercambio de la información de forma automatizada tales como internet, fax, correo electrónico entre otros los medios electrónico son un recurso indispensable para que el conocimiento se aplique a estas tecnologías en las organizaciones, a partir de estas reflexiones se deduce que para garantizar el éxito de la organización se combinan estas tres se relacionan y guardan coherencia le garantiza el crecimiento de la organización y de sus empleados constituyendo una fuente de conocimiento los medios electrónicos se aplican en las empresas para mejorar

su

rendimiento

y

para

aumentar

su

ventaja

competitiva en el medio donde se desenvuelve ya que la si se posee la información, el conocimiento y se aplican estos medios electrónicos a las nuevas tecnologías se garantiza un mejor servicio y organizaciones

eficiencia en en

cuanto

a

la

comunicación

la

estructura

y

de

las

cultura

organizacional se motiva a crear nuevas estructuras que faciliten el crecimiento en cuanto a solución de conflictos, mejora de producción, se requiere diseñar funciones de cada puesto

de

trabajo,

participación

del

motivación

equipo

de

hacia

trabajo,

la se

integración hace

y

necesario


innovar en los procesos ya sea para mejorar o para realizar cambios de manera drástica en el mejoramiento continuo aplicar nuevas o mejorar las tecnologías existentes que ayuden a mejorar la bases de datos el soporte técnicos, proyecciones graficas, indicadores

que ayuden en la toma

decisiones eficientes, en este punto se evidencia claramente que se tiene la información y si es bien utilizada y aplicada se logran muchas mejoras en las organizaciones.

JESSENIA ALBARRACIN 15379130


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.