Atencion a la diversidad

Page 1

Seminario: Atenci贸n a la diversidad


El trabajo realizado consta de diferentes partes: en primer lugar se presenta una introducción en la que se resumen diferentes aspectos importantes para poder llevar a cabo el análisis de las distintas etapas de la educación. Posteriormente se describe el contexto en el que se creó la LOE, y finalmente pasaremos a analizar en qué medida la educación primaria y la secundaria de esta ley satisface las necesidades de atención a la diversidad que se requieren.

MEC: UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Y ENTRE TODOS

La educación temprana y la prevención de las desigualdades

1. El carácter de la educación infantil.

La gran mayoría de los niños españoles con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años se encuentran escolarizados a pesar de la voluntariedad de esta opción. No ocurre igual con los menores de 3 años.

En esta etapa se trata de fomentar el enorme desarrollo que los niños y niñas pasan en esta etapa, en todos los sentidos. A todas luces, se entiende como la base para todos los progresos que se darán a lo largo de las siguientes etapas de escolarización, a nivel social, personal, familiar…

El primer ciclo, es entendido desde la LOCE como puramente presencial, decisión aún discutida por el MEC. Aceptar o no esta concepción influye tanto en las actividades que se desarrollarán dentro del aula, en la formación del profesorado, así como el propio lugar al que acude el bebé. Desde nuestra perspectiva, defendida por la lectura, debemos apostar por una perspectiva educativa más que presencial. Sin duda, hay que tener en cuenta el papel (preferentemente complementario) de la familia.


2. Prevención de los problemas de aprendizaje en la educación primaria.

Se define como esta etapa, desde los 6 a los 12 años, como decisiva en el desarrollo personal del individuo. Es evidente que existen diferentes subetapas dentro de este período. Más del 80% de los alumnos de Primaria terminan a la edad correspondiente y adecuadamente esta etapa. No obstante, un 20% de fracaso debe ser tenido en cuenta. Un retraso en esta etapa supondrá graves dificultades en adelante si no se toman medidas a tiempo. La repetición de curso debe ser la última alternativa que se baraje, como resultado del fracaso de otras medidas específicas diseñadas para cada sujeto; no obstante, también repetir curso debe ir acompañado de medidas extracurriculares y específicas.

De nuevo la participación familiar debe ser tenido muy en cuenta. También se plantea que puedan realizarse pruebas de nivel en esta etapa; medida que ya se ha tomado en España desde hace dos años.

3. La incorporación gradual desde la educación primaria a la secundaria.

El aumento en la edad de escolaridad obligatoria de los 14 a los 16 años es, sin duda, la mayor modificación que la LOGSE implantó en el sistema educativo español. Su implantación no estuvo exenta de dificultades:

a) Mayor complejidad de los centros escolares. b) Incorporación progresiva de una inmigración no prevista. c) Incorporación de profesorado que impartía clases enlos tres tipos de enseñanzas anteriormente existentes. d) Ausencia de un compromiso financiero. e) Insuficiente inversión en educación. El parecido del primer ciclo de la ESO con la primaria, frente a los anteriores cursos de EGB han hecho aparecer nuevos problemas de adaptación en el segundo ciclo en los alumnos del nuevo sistema en relación con:

a) Un aumento considerable en el número de asignaturas. b) Cambio de la figura del tutor.


c) Enfoque más académico de las asignaturas. d) Mayor exigencia personal en cuanto a responsabilidad. e) Descuido de factores emocionales y sentimentales. f) Organización del profesorado por departamentos. g) Mala coordinación entre centros de Primaria y de Secundaria.

En cuanto a la evaluación en secundaria, cada profesor evalúa su propia asignatura. No obstante, la promoción o repetición de curso de un alumno lo decide todo el claustro en reunión; acción que debería fomentarse aun más.

Como en Primaria, también en esta etapa deben tomarse medidas adicionales a la repetición de curso para que los alumnos y alumnas progresen.

4. Diversidad de alumnos, diversidad de soluciones en la educación secundaria obligatoria.

El fracaso escolar debería ser uno de los principales objetivos de acción del sistema educativo español. Aunque más de un 70% de los alumnos y alumnas de la ESO promocionan al final del segundo ciclo, el porcentaje restante no debe ser menospreciado teniendo en cuenta las consecuencias nefastas que tendrá para el futuro de los y las alumnas.

La atención a la diversidad es, sin duda, una de las medidas prioritarias que deberían tenerse en cuenta para combatir la cifra de fracaso escolar anteriormente mencionada. Hay diferentes grupos que deben tenerse en cuenta para una posterior acción:

1. Inmigrantes. 2. Alumnos en contra de la escuela como institución 3. Buenos estudiantes de primaria, pero que presentan dificultades de diferente grado en la ESO.

Desde luego, al tener en cuenta a estos sujetos, no debemos dejar de lado a los alumnos que no presentan problemas en clase, pero también merecen la atención que les


corresponde. Así como los alumnos con necesidades educativas especiales en uno u otro sentido.

Las medidas que la ley propone son la diversificación curricular para aquellos alumnos con dificultades concretas y la garantía social, como medida última (tras la repetición de curso y la diversificación). La última medida mencionada trata de evitar que los alumnos y alumnas que no han promocionado en la ESO y han agotado todas las posibilidades no queden excluidos del mundo laboral. Se les da una formación alternativa que desemboca en el graduado escolar y que está enfocada a la formación profesional y a los oficios.

El grupo al que nos referíamos en segundo lugar, aquellos alumnos y alumnas que presentan rechazo a la institución escolar deben ser tenidos en cuenta desde una perspectiva diferente al resto: deben tener una atención personalizada que no se base sólo en el aislamiento del resto de los alumnos o en la exclusión.

Por último, comentar que la rapidez con que la sociedad evoluciona y con ella el alumnado debe animarnos a probar nuevas formas de escolarización y a fomentar vías nuevas en las actividades escolares. La lectura nos avanza algunas de las opciones que se han tomado de manera innovadora en Europa, de las que España debería tomar ejemplo, como las escuelas aceleradas, las zonas prioritarias de educación o el proyecto inglés Excellence Challenge.


Contexto de la LOE La nueva ley de educación se ha establecido en un contexto histórico que hemos pensado que era importante señalar. Para ello hemos hecho un pequeño resumen del preámbulo de la ley. En éste, en primer lugar se hace una visión general sobre la evolución de las diferentes leyes de educación a lo largo de los años. En segundo lugar se hace una pequeña síntesis de los principales aspectos de la ley. Respecto al primer punto, se habla de que a lo largo de la historia se han tenido que hacer frente a diferentes problemas. En la primera ley se tuvo que hacer frente al propósito de que la educación debía ser igual y obligatoria para todos. Años después todo esto se fue profundizando, gracias a decretos firmados por la UNESCO que aprobaba que la enseñanza debía ser de calidad y obligatoria para todos los países. Todo esto tuvo como cumbre la Ley General de Educación de los años setenta, donde se hizo realidad el compromiso de generalización de la enseñanza. Esta ley se basaba en la igualdad y asequible para todos. En los años 90, se estableció la LOGSE, que constituyo un avance en los propósitos de la educación. Esta ley estableció 10 años como periodo de obligatoriedad en la enseñanza. Así, se vencía el problema que se había producido con la ley anterior. Con la antigua, los estudiantes podían abandonar los estudios a los catorce años, y con ésta se hacía obligatoria hasta los16. El problema era que cuando los estudiantes dejaban los estudios, debían pasar dos años en los que no podían trabajar ya que la edad para trabajar eran los 16. Así se obligaba a los estudiantes a la educación hasta una edad en la que, si querían, podían irse y empezar a trabajar. La explicación para establecer una nueva ley se basaba en los resultados académicos obtenidos por los estudiantes en estudios, tanto nacionales como internacionales. Se pudieron demostrar que los resultados españoles eran muy insuficientes en comparación con la Unión Europea. Con todo esto, en el año 2002 se promulgó la Ley Orgánica de Educación que fue promovida por el PP. Esta ley estuvo totalmente rechazada por los sectores más progresistas de la sociedad aunque llegó a ser aprobada. Una vez que el PSOE entró en el gobierno, rechazaron le ley y plantearon una nueva: LOE. Esta nació con el propósito de garantizar la calidad de la enseñanza para todos los alumnos, sin distinción de clase ni género, y la de garantizar la equidad.


Esta ley nace bajo muchos inconvenientes tanto políticos como sociales. Han sido muchos los que se han mostrado en contra en la consecución de esta ley. Se han podido constatar diferentes movilizaciones. Los sectores que más se han manifestado en contra han sido la iglesia y los conjuntos más conservadores de la sociedad. Sus principales críticas se basan en la asignatura de la religión. El PSOE pretendía quitarla del currículo escolar pero se topó con la iglesia y para que no hubiese un enfrentamiento se decidió ponerse tal asignatura como optativa. En torno a aspectos más sociales, la LOE intenta crear una armonía entre los centros públicos y privados concertados como dotar a los dos estamentos de un número igualitario de estudiantes inmigrantes. Aunque no lo de manera directa, ya que instan a las comunidades autónomas que sean ellas las que decidan como se lleva a cabo este reparto. Por otra parte, se permite a diferentes centros que sigan segmentando a su alumnado según sexo, pudiendo haber clases diferentes de chicos y de chicas. Estas son algunas de las medidas por las que los sectores más progresistas piensan que la ley no defiende de manera tajante intereses liberales y se muestra un tanto conservadora para no generan problemas con sus posibles detractores. Por otra parte, la LOE no resuelve diferentes problemas de la educación española ya que el presupuesto que se dedica a educación no tiene unos niveles muy grandes con los que se pueda combatir las demandas educativas. Así pues, e intentando salvar estos inconvenientes, en Diciembre se aprobará la nueva ley de educación para un país que dista mucho del resto de Europa en lo que se refiere a resultados académicos.


EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA Al leer los diversos capítulos y artículos de la ley propuestos acerca de la Educación Primaria se observa que todos ellos tienen una línea básica en la que prima la atención a la diversidad y en la que es esencial el desarrollo del individuo dentro del marco de este concepto. En ningún momento se plantea como más relevante el hecho de que el niño tenga unos contenidos asimilados por encima de que se atienda a su proceso idiosincrásico. Por eso se puede decir que en la base tanto de la LOGSE como de la LOE aparece un objetivo común y lo que variará de una a otra son las medidas más o menos específicas que se quiere adoptar para concretar y mejorar aún más está atención a la diversidad, como por ejemplo lo referido a la evaluación continua, a la interrelación entre docentes y familias, el hecho de repetir, etc.

Los Principios generales y los Objetivos de la Educación Primaria recogidos en la LOE muestran como esenciales una serie de conceptos que luego se operativizan por medio de las medidas oportunas. En estos artículos 16 y 17 se señala la importancia del desarrollo personal y de las habilidades culturales básicas, pretendiendo incorporar las experiencias del alumno a su ritmo de trabajo. Se destaca como primordial conocer las normas de convivencia respetando los derechos humanos, a la vez que aprender a resolver los conflictos de manera pacífica; todo esto supone conocer las diferencias entre culturas, hombres y mujeres y respetarlo; al igual que a las personas con discapacidad. Es primordial adquirir un hábito de trabajo, conocer la lengua Castellana, alcanzar una capacidad comunicativa básica en una lengua extranjera, desarrollar competencias matemáticas básicas e iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información. También es de vital importancia valorar el entorno natural, la higiene y la salud, desarrollar la expresión artística y desplegar las capacidades afectivas en su totalidad.

A lo largo de los restantes artículos (desde el 18 al 21) que configuran el establecimiento de la Educación Primaria se recoge el marco bajo el cual se van a conseguir los objetivos de los artículos precedentes. Se señalan diferentes medidas para


operativizar la Educación Primaria, como por ejemplo el número de ciclos y cursos académicos del que consta esta etapa. Sin embargo en los capítulos pertenecientes a “Una educación para todos” y “Aportaciones al debate”, se recoge lo aportado por leyes precedentes en lo referido a la atención a la diversidad y se analizan una serie de conceptos concretos que deben modificarse o concretarse en la LOE. Estos son los conceptos que analizaremos de manera individualizada para ver cómo son abordados por la ley.

Antes de plantear de manera más detallada cada medida que debería ser recogida por la ley, hay que destacar que los Principios pedagógicos señalados en el artículo 19 ponen de manifiesto la base psicológica y tal vez “ideológica” en la que se apoya el establecimiento de las características de esta etapa. Por ejemplo: poner mucho énfasis en atender a la diversidad como motor de la educación, además de prestar atención a los problemas como medida preventiva desarrollando actividades específicas y no tanto aplicando un remedio cuando el problema ya está consolidado. Se destaca como muy relevante atender a los saberes instrumentales actuales: expresión oral y escrita y las nuevas tecnologías de la información; además de atender de manera muy especial al hábito de lectura poniendo para ello un tiempo específico. El hecho de destacar la relevancia de las nuevas tecnologías y de fomentar el hábito de la lectura es una de las cuestiones que se recogen en los comentados capítulos como medidas que se debían tomar en la nueva ley educativa. Por lo tanto este objetivo se puede decir que se cumple, siendo relevante destacar que estas dos medidas se recogen dentro los citados Principios pedagógicos, lo cual supone que presentan mucha relevancia.

Una medida que se propone en los dos capítulos es la matización de la repetición de curso. Se plantea que tiene que ser la última medida que se tome para subsanar los problemas del niño y que no es un año en el que simplemente se repiten los mismos contenidos, sino que se tiene que apoyar con un plan de trabajo específico. Este plan tiene que estar centrado en las dificultades del caso concreto y el objetivo debería ser que el alumno llegue a dominar los aprendizajes instrumentales básicos y adquiera las habilidades básicas de trabajo y estudio. En el artículo 20.4 se recoge exactamente estas exigencias, es decir, que el chaval sólo puede repetir una vez y con un programa


adecuado a sus dificultades. Por lo tanto respecto al tema de la repetición la valoración acerca de cómo la ley abarca todas las propuestas es muy positiva.

Otra medida que también aparece en los dos capítulos es el desarrollo de actividades de evaluación de diagnóstico; y tanto en el articulo 21, de manera más directa, y en el 20.5 (más referida a la evaluación individualizada) se aborda el tema de la evaluación. En la LOE se señala que al terminar el segundo ciclo hay que hacer una evaluación de diagnóstico acerca de las competencias básicas, con carácter formativo para el centro e informativo para los padres. Esto es lo mismo que se propone en los diversos capítulos como algo necesario; en los cuales se plantea además la posibilidad de ampliar la evaluación, realizando pruebas anuales de diagnóstico en interacción con una evaluación global de los resultados (este último matiz de interacción en la evaluación no está contemplado en la ley). Por lo tanto el artículo 21 recoge las propuestas de evaluación necesarias para informar a los padres y ver el estado de trabajo de los centros educativos, y no sólo para saber cómo se encuentra el alumno en su proceso formativo. En cuanto a los señalado en el artículo 20.5 se remarca la necesidad de que al terminar la etapa se disponga de un informe sobre el aprendizaje de cada alumno, lo cual se recoge como propuesta en los capítulos. Esto es positivo ya que en la ley se pone de manifiesto el objetivo de valorar el estado de las capacidades básicas. Hay un aspecto que es recogido tanto en “Una educación para todos y entre todos” como en “Aportaciones al debate”, y es la referida a la importancia de la participación activa de las familias en el proceso educativo de sus hijos. En estos artículos se plantea la necesidad de establecer compromisos pedagógicos entre la familia y la escuela, estableciéndose que actividades se comprometen a desarrollar. Este aspecto no está contemplado en la ley; tal vez debido, como se muestra en uno de los capítulos, a la dificultad del proceso de consenso entre la diversidad de las familias y la escuela. Sobre todo en el artículo “Una educación para todos y entre todos” se recoge la importancia de la evaluación global y continua del alumnado. Esta evaluación es necesaria para saber si cada alumno ha terminado el proceso con algún tipo de carencia. Es un instrumento que se aplica a lo largo de toda la etapa y sobre todo está al servicio de detectar posibles problemas y aplicar medidas preventivas lo más rápido posible, por eso cobra especial importancia al final del proceso. Esta medida es recogida en el


artículo 20.1 y 20.2, aunque tal vez falte concretar en la ley el objetivo de esta evaluación, el cual es observar de manera continua el proceso de aprendizaje del alumno pudiendo detectar posibles problemas. En el artículo “Aportaciones al debate” se trata el tema del profesorado, como algo necesario de regular, es importante dar más facilidades para que el maestro pueda formarse, hay que crear un coordinador de educación primaria cuyo papel no sea sólo burocrático, concretar el aspecto de las actividades extraescolares, también debería haber otros profesionales para detectar necesidades educativas especiales, etc. En cuanto al tema de las tutorías se puede decir que se encuentran “en tierra de nadie” ya que no está regulado qué es lo que se debe hacer en ellas, sabiendo que son esenciales para detectar posibles problemas y para atender a la diversidad de cada alumno. Por lo tanto se puede decir que se debe volver a la idea del maestro que se implica y está encargado de cada uno de sus alumnos y no sólo del conocimiento que tienen almacenado. En todo esto cobra vital importancia el número de alumnos de cada profesor y el hecho de que en las escuelas públicas es el lugar en las que se concentra el mayor número del alumnos con dificultades para aprender. Por lo tanto en la ley no se contempla o no se regula la necesidad de que el profesor se implique más con sus alumnos como personas y tampoco se tiene en cuenta los dos factores comentados que inciden en que esto no sea posible.

Es este último capítulo del que se ha estado comentando hasta ahora, en el que aparece el análisis del currículo. Se muestra la necesidad de una transformación del mismo, pasando de estar tan centrado en los contenidos (lo cual es una alta característica de instructividad) a estarlo más en los aspectos procedimentales y actitudinales. Este aspecto no se encuentra recogido en la regulación de la Educación Primaria de la LOE, aunque tal vez sea lo que subyace a toda la ley. Aún así debería de explicitarse que tanto la base como los objetivos de la Educación Primaria se encuentran (o deberían encontrarse) centrados transmitir y hacer cultura.


EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Antes de comenzar con la comparación entre las dos leyes, vamos a vamos a hacer un breve comentario sobre los principios generales sobre los que se sustenta la LOE. Entre ellos podemos destacar que la finalidad de la Educación secundaria obligatoria es lograr que el alumnado adquiera los aspectos básicos de la cultura, desarrollar y consolidar en él hábitos de estudio y de trabajo, prepararle y formarle para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado de acuerdo con los principios de atención a la diversidad. Para la consecución de estos objetivos, los centros tendrán autonomía para organizar los grupos y las materias de forma flexible, y para adoptar las medidas de atención a la diversidad adecuadas.

En ambas leyes podemos encontrar elementos comunes que se relatan a continuación. El primero de ellos es que la educación secundaria se organiza en cuatro cursos, donde al final de cada uno de ellos se decidirá si se promociona.

En el artículo se pueden apreciar distintas alusiones a la necesidad de una coordinación entre los centros de primaria y secundaria y programas de refuerzo en el primer curso, para poder eliminar las dificultades que se puedan derivar del cambio. Para ello se debe garantizarla recepción y la eficacia de los informes finales de primaria para que puedan utilizarse en la organización de los grupos y permitan una atención personalizada desde el momento inicial de la incorporación del alumnado a la secundaria.

Una de las medidas para que esto se produzca es que se contempla la posibilidad de que en los cursos de primero y segundo no se cursen más de dos asignaturas más que en el último curso de primaria. Estos aspectos están recogidos en ambas leyes.


Como ya hemos comentado anteriormente, este ciclo está compuesto por cuatro cursos, donde los tres últimos podrá escoger entre diferentes alternativas para cursar alguna materia optativa, atendiendo así ala diversidad de los alumnos.

La comunidad educativa propone que se han de llevar a cabo medidas relacionadas con el refuerzo tutorial y el fomento del trabajo en equipo. Se sostiene que se deben aumentar los tiempos de dedicación para la atención del alumnado, a las familias y a la coordinación del equipo docente. Además se atiende a potenciar el trabajo en equipo de los profesores. En la LOE también se hace mención a que son las Administraciones las que tienen el poder de tomar las medidas que sean necesarias respecto a estas propuestas.

La evaluación, en ambas, se hará de forma continua y la toma de decisiones de promoción se llevará a cabo de forma conjunta entre el grupo de profesores. Además se propone un plan específico de trabajo específico para los alumnos que no superen alguna de las materias. En este sentido ambas leyes proponen unos programas de refuerzo para la consecución de estos objetivos, y estos programas deben contemplarse en todos los centros. La repetición de curso se concibe acompañada de un plan específico y de compromisos. Como se ha comentado anteriormente, las Administraciones serán las encargadas de regular las condiciones para que los centros organicen las medidas necesarias para que los alumnos puedan alcanzar los objetivos que no han sido superados.

La comunidad educativa entiende que deben tomarse diferentes medidas de atención a la diversidad del alumnado. Se propone un planteamiento global que incluya aspectos fundamentales referidos al currículo, a los servicios de apoyo, elemento clave de atención a la diversidad, y los relativos al entorno. La existencia de desdobles se ve positiva aplicándose cuando sean necesarias, al igual que la posibilidad de hacer grupos flexibles. En ambas leyes se hace referencia a estos aspectos, proponiendo que sean los centros los que se encarguen de organizar estos desdobles, para poder atender mejor las necesidades de los alumnos.

Se hace una valoración positiva de los programas de diversificación curricular. En las diferentes leyes se persigue el mismo fin: alcanzar los objetivos básicos de Educación


secundaria para aquellos alumnos que no lo hayan logrado en su oportuna evaluación. Quizás deberíamos comentar que en la Logse se distinguen los diferentes aspectos que deben conformar esta diversificación curricular, como es el caso de el menor número de alumnos por aula, que pocos profesores se hagan cargo del grupo de alumnos, etc. La comunidad educativa insiste en que se haga todo lo posible para que el alumno termine su educación obligatoria, y este el objetivo que se persigue en ambas leyes.

Se han producido diferentes peticiones para la escolarización adecuada del alumno extranjero, pero en ninguna de las leyes puede apreciarse una mención específica a este tipo de medidas, aunque si se comenta que se tomarán las medidas adecuadas para ello.

Como conclusión del análisis realizado en cuanto a las medidas propuestas para la atención a la diversidad de la educación secundaria, debemos comentar que en ninguna de las leyes se especifica claramente qué medidas deben tomarse, únicamente se comenta que se tomarán las medidas que sean necesarias, pero que en ningún momento se dice claramente cómo deben llevarse a cabo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.