Bolletin Cádiz Febrero 2011

Page 1

Revista de Información Sindical de UGT-Cádiz. w w w . u g t - a n d a l u c i a . c o m/c a d i z

Febrero de 2011 Digital. Nº 60

Cádiz

UGT Cádiz califica de “desolador” el paro femenino que alcanza el 85% de los nuevos parados en Cádiz El secretario general de UGT Cádiz, Salvador Mera, ha valorado negativamente la nueva subida del paro que en la provincia de Cádiz ha alcanzado en el mes de febrero a 182.010 personas, 2.143 personas más que en el mes anterior.

tico pilar sólido de nuestra economía”.

Mera ha expresado su “profunda” preocupación por el desempleo femenino, “toda una lacra en la provincia de Cádiz” que, según, entiende “no tiene freno”. El paro femenino sigue imparable en la provincia. “Superar la barrera de los 182.000 parados es una barbaridad pero comlaboral y salarios más bajos. probar que el 85% de los nuevos parados son mujeres es totalmente desola- Para Mera, la salida de la crisis “no dor”. puede basarse sólo en el turismo de sol y playa porque cuando no se dan estas El líder ugetista denunció además la condiciones atmosféricas, nuestra ecodoble discriminación a la que se ven nomía se desmorona”. Por eso, exigió sometidas las mujeres, con mayores una “profesionalización” del sector dificultades para acceder al mercado turístico que “lo convierta en un autén-

Destacó también que el descenso de parados en la construcción revela que “es todavía un sector válido en la economía productiva”, abogando por “la rehabilitación” como actividad generadora de empleo, y reclamando que las inversiones que lleguen a Cádiz deben ser destinadas a proyectos industriales de calidad. El secretario general conminó a las administraciones a poner en marcha medidas “urgentes” habida cuenta que en sólo cuatro años, el desempleo ha crecido en la provincia en un 73,8%, o lo que es lo mismo, en 77.304 parados más. Precisamente, son los sectores de Servicios y SEA los que siguen lastrando el paro en Cádiz, que ha dado leves mejorías en la construcción (la que más aumentó) y la industria.

“Confiamos en que este sea el impulso definitivo del parque de Las Aletas” El secretario general de UGT Cádiz, Salvador Mera, ha reiterado la necesidad de que el proyecto de Las Aletas siga adelante. Tras la reunión que la presidenta del Consorcio de Las Aletas, Juana María Lázaro, el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco González Cabaña mantuvieron con los agentes sociales y económicos de la provincia para informarles

de las novedades que avanza con todos los requisitos legales, Mera manifestó que “es importante que comiencen ya para ver que esto es efectivamente va a ser una realidad y que se ajuste a la legalidad para no sufrir otro revés”. El líder ugetista revalidó además el compromiso del sindicato para con esta infraestructura. “La UGT de Cádiz va a seguir apoyando e impulsando

este proyecto para que podamos agilizarlo y ponerlo en marcha cuanto antes”, aseguró. Finalmente, reiteró la importancia de que este parque tecnológico y empresarial se ubique en los terrenos de Las Aletas por “su estratégica ubicación”.


Revista de Información Sindical de la UGT de Cádiz

Febrero de 2011 Página 2

¡Por un impuesto de transacciones financieras ya! El secretario de Acción Sindical y Empleo, Miguel Abreu, el responsable de Política y Sectorial de CCOO, José Manuel Silva, el presidente en Andalucía de ATTAC, Fernando Moreno, y el responsable provincial de la Asociación Provincial de Derechos Humanos de Andalucía, Rafael Lara, presentaron en la Asociación de la Prensa de Cádiz la campaña ¡Por un impuesto de transacciones financieras ya!

Reunión con Zona Franca El secretario general, junto con el de Organización y la secretaria de Administración mantuvieron una reunión de trabajo con el delegado del Estado en ZF, José de Mier. El encuentro sirvió para conocer los proyectos de desarrollo que está llevando a cabo el Consorcio.

Miguel Abreu, durante la rueda de prensa

ello, se pide que se instauren impuestos internacionales para disuadir a los especuladores y redistribuir la riqueza en el planeta. Al mismo tiempo, con esta campaña se busca acabar con la opacidad y el secreto bancario de los paraísos fiscales, responsables del fraude y evasión fiscal.

Por su parte, el responsable en Andalucía de APDHA criticó que “mientras que el capital Dicha campaña comenzó hoy circula libremente en en diciembre del pasado esos circuitos negros y año con el objetivo de opacos a los inmigrantes implantar este impuesto y que llegan a Lampedusa la supresión de los paraíhuyendo de las crisis de sos fiscales. Así, con el Túnez o Egipto los apalelema ¡Qué paguen otros! an”. Es por ello, que calise celebra la primera jorficó este impuesto de nada de acción europea, “mínimo imprescindible”, coincidiendo además con En este sentido, el secreta- porque además, “todos los el Día de la Acción Global rio de Acción Sindical y expertos, economistas que los movimientos soEmpleo de UGT mostró el importantes o el Consejo ciales en todo el mundo apoyo del Sindicato a esta Económico y Social Eurohan acordado para 2011, iniciativa porque combate peo lo consideran técnicaaño que coincide con la al “capitalismo puro y mente viable”. presidencia de Francia en duro que es el que nos ha el G20. llevado a esta crisis y ha De hecho, la aplicación del dejado a 32 millones de Impuesto de TransaccioLa campaña ITF YA hace trabajadores de Europa en nes Financieras (ITF) aporun llamamiento a la ciuda- el paro”. Abreu insistió en taría a los gobiernos el danía a que asuman la que “esta crisis la tienen equivalente al 1,5 PIB de lucha contra los poderes que pagar los que la han Europa, según explicó el de la banca en la sombra y generado”, de ahí, presidente de ATTAC, la especulación, que son “nuestro apoyo a esta tasa Fernando Moreno, quien los que han precipitado para que sean esas granrecordó que en el propio esta crisis sistemática des fortunas, esos fondos informe del Consejo global, crenado desemy esos especuladores los Económico y Social Europleo, pobreza, recorte de que asuman la crisis que peo se reconoce que la derechos y hambre alrede- han generado”. economía mundial “tiene dor del mundo. Y para un cáncer”.

Visita de Meléndez La candidata socialista a la alcaldía de Cádiz, Marta Meléndez, acompañada por parte de su equipo, visitó la sede de la Unión Provincial de Cádiz donde mantuvo un encuentro con la Ejecutiva.

Desayuno en el Diario El secretario general de UGT Cádiz participó en un desayuno que Diario de Cádiz organizó con todos los agentes sociales y económicos de la provincia para analizar las situación actual de Cádiz y sus posibilidades de futuro.


Revista de Información Sindical de la UGT de Cádiz

Febrero de 2011 Página 3

Unas 1.500 personas claman en Algeciras junto a UGT y CCOO por un plan especial de empleo e inversiones para el Campo de Gibraltar Millar y medio de ciudadanos, distintos colectivos sociales y asociativos y partidos políticos del Campo de Gibraltar clamaron respuestas e inversiones para el Campo de Gibraltar que generen empleo en la zona. Las casi 1.500 personas presentes en la protesta arroparon a los sindicatos mayoritarios de UGT y CCOO en la manifestación comarcal por el empleo convocada por las altas cifras de desempleo que soporta la comarca y que ya superan los 38.000 desempleados.

na”. La protesta recorrió las calles céntricas y comerciales de Algeciras hasta derivar a la Plaza Alta donde se ha leído un manifiesto de protesta por parte de Estanislao Ramírez, el presidente de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar. El manifiesto reclamaba que “no nos vamos a quedar, impasibles ante un estado de cosas que está condenando al desempleo a casi cuarenta mil trabajaLa protesta congregó a miles de personas en Algeciras dores campogibraltareños, ga y Ángel Serrano. Junto a ellos repre- que nos enfrenta a un goteo constante sentantes de más de un centenar de de regulaciones y pérdidas de puestos empresas de la comarca, partidos polí- de trabajo y que lastra el porvenir de La manifestación que partió desde la ticos, asociaciones de vecinos de Alge- nuestras futuras generaciones”. estación de ferrocarril de Algeciras a ciras, de La Línea y de Tarifa así como las 18.30 de la tarde discurrió sin promovimientos asociativos, ong´s, miem- El secretario general de UGT Salvador blemas por un recorrido de calles bros de la comunidad universitaria y de Mera reclamó de igual manera más céntricas de la ciudad. A la protesta educación, además de colectivos socia- implicación en el problema del desemacudieron los dos secretarios generales les y asociativos como Barriovivo, SUP, pleo. “La Reforma Laboral no ha resuelde UGT y CCOO en Cádiz, Salvador UFP, APCG, colectivos de parados de La to nada, al contrario ha generado una mayor inestabilidad laboral en el merMera y Manuel Ruiz respectivamente Línea, Escuela de Turismo, etc … cado. Hace falta poner el dinero en que se manifestaron junto a miembros de sus respectivas ejecutivas en las Los sindicatos han planteado esta mo- circulación, ayudas a las empresas que uniones provinciales de ambas centra- vilización para dar una respuesta con- son las que generan empleo porque les sindicales así como con los principa- tundente a las administraciones de que estamos viendo cada vez más un deterioro más grande de la sociedad con les líderes sindicales tanto de CCOO son necesarias “medidas urgentes y problemas acuciantes que se increcomo de UGT en la comarca campogi- eficaces, proyectos de desarrollo, así braltareña, encabezada por sus dos como más inversiones que ayuden a las mentan día a día con muchas situaciones de auténtica miseria que hay que máximos dirigentes, Inmaculada Orte- empresas a generar empleo en la zoempezar a resolver a la voz de ya”.

Éxito de participación en las V Jornadas Regionales de Siniestralidad La FTCM de UGT Andalucía celebró el pasado mes de febrero las V Jornadas Regionales de Siniestralidad en el Transporte por Carretera en el edificio Azabache de Los Barrios.

profesionales del transporte, sobre todo en lo referido a la accidentalidad o riesgos laborales que sufren durante su jornada de trabajo, analizando con los responsables andaluces y federales de esta federación de UGT donde poLas jornadas abordaron durante dos ner la atención para mejorar esta imdías los problemas laborales de los portante actividad.

El secretario general de TCM-UGT-A, Antonio Cardeña destacó que se ha elegido celebrar estas V jornadas en el Campo de Gibraltar “para dar un impulso a esta zona que creemos tiene un grandísimo potencial y es fundamental para el desarrollo de Andalucía pero que necesita el apoyo para que sus reivindicaciones en cuestiones de infraestructuras se vean cumplidas y poder así crecer más aún con un puerto con gran actividad”.


Revista de Información Sindical de la UGT de Cádiz

Febrero de 2011 Página 4

FSP-UGT denuncia deficiencias en la Policía Local de Vejer El Departamento trucción. La fedede Policía Local de ración denuncia la FSP de UGT además el uso de Cádiz ha denuncialas instalaciones do la falta de mepoliciales para dios en la Jefatura otras actividades de la Policía Local ajenas a la propia de Vejer que vielabor policial y nen sufriendo los otras carencias agentes desde Las concentraciones se repetirán martes y jueves de carácter labohace meses. En ral, como son, el concreto, el pasado mes de la federación. Tampo- impago de pluses de de agosto, FSP-UGT ya co tienen ropa de trabajo complementos, las horas alertaba de un catálogo adecuada, ya que “llevan extras, el kilometraje y el de deficiencias que inclu- dos años sin facilitarles “reiterado incumplimienía la falta de armas regla- vestuario básico”, amén to” del convenio. mentarias para trabajar. de las deficiencias en el Advierten que “la indoSeis meses después, la mobiliario de la Jefatura lencia ante las demandas situación no ha mejora- (sillas, mesas, puertas, del colectivo policial prodo, y “seguimos con gra- ventanas, persianas, te- vocará que en un futuro ves deficiencias en el chos con desperfectos o no muy lejano muchos de sistema de comunicacio- desprendidos), y en los sus miembros emigren a nes”, señala. ordenadores o el desor- otras localidades y que, Tanto es así, que “las den en las dependencias por tanto, peligre la presemisoras no funcionan y policiales, regadas de tación del servicio que se no pueden comunicarse periódicos, cajas apiladas proporciona al ciudadaentre ellos”, relatan des- y materiales de la cons- no”·

Firmadas las tablas salariales del convenio del Metal Desde el sindicato Intercomarcal del Metal de UGT queremos comunicar a la opinión pública que el 14 de febrero, tuvo lugar la firma de las tablas salariales del metal de la provincia de Cádiz. Este incremento del 2% de revisión sobre las tablas salariales del año 2010 supone un total de 3%, (1% que se incremento en la firma de las tablas en febrero de 2010 y el 2% firmado ayer) Asimismo, también se ha realizado la actualización de las del 2011 con un 1% previsto. Dicha revisión supone un pequeño respiro para las maltrechas economías familiares. Teniendo en cuenta lo castigada que esta la industria en la provincia, donde en los últimos meses ha habido una destrucción masiva de puestos de trabajo en dicho sector.

El comité de empresa de FAFFE Cádiz denuncia una campaña de difamación contra los trabajadores El comité de empresa de la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE) de Cádiz quiere denunciar la campaña de difamaciones, mentiras e injurias orquestada por diversas organizaciones sindicales “profesionales de la administración pública” y plataformas sin representación legítima a raíz de la publicación del Decreto de Reordenación del Sector Público andaluz por parte de la Junta de Andalucía, así como las posteriores acciones en relación al trámite parlamentario previo a su próxima aprobación o rechazo como DecretoLey. Desde este comité se entiende

que el derecho a la opinión, manifestación y crítica deben ser siempre compatibles con el respeto a la dignidad de personas e instituciones. Por ello, las declaraciones que día tras día aparecen en distintos medios de comunicación, así como las consignas voceadas y coreadas en las manifestaciones en contra del Decreto en los que se tacha a los trabajadores de empresas y fundaciones públicas de “enchufados” nos resultan, simplemente, intolerables. Así, solicitamos una inmediata rectificación pública por parte de los responsables de estas entidades sindicales y plataformas que

abanderan estas consignas. Por otro lado, queremos valorar la reordenación del sector público, entendiendo que este proceso debe ser el resultado del más amplio consenso por parte de la Administración con las entidades políticas y los sindicatos de clase, representantes legitimados del conjunto de la sociedad andaluza. Entendemos que la reordenación planteada por la Junta constituye una oportunidad para mantener en el ámbito de lo público a la Administración andaluza, permitiendo además, revertir a la misma los servicios externalizados.


Revista de Información Sindical de la UGT de Cádiz

Febrero de 2011 Página 5

Multitudinaria manifestación en defensa del sector público y la estabilidad en el empleo

Más de 500 empleados públicos se echaron a la calle en defensa del sector público y por la estabilidad en los puestos de trabajo. La manifestación convocada por UGT partió desde la Subdelegación del Gobierno hasta llegar a la Plaza de Asdrúbal. En ella participaron empleados públicos de la Junta y de empresas de la Administración autonómica como EGMASA, Infoca o DAP para defender las mejoras que la UGT ha introducido en el Decreto de Reordenación del Sector Público para todos los trabajadores de la Junta, a través de enmiendas. A la misma asistieron el secretario general de la UGT de Cádiz, Salvador Mera; la secretaria provincial de FTA, Francisca Romero, y el de la FSP, José Porras Naranjo, que animaron a los trabajadores a “seguir luchando por las condiciones de todos”, frente a los “sindicatos amarillos y clasistas”.

“El alcalde de Conil desobedece a la Junta” La FSP UGT Cádiz ha acusado al alcalde de Conil, Antonio Roldán, de “desobedecer los requerimientos” de la Junta, habida cuenta de que la Administración autonómica dio de plazo al primer edil hasta el 18 de febrero

para cesar al actual jefe de la Policía Local. Desde la FSP “se nos escapan los motivos para mantener ilegalmente a este señor”, cuyo nombramiento “no se ajusta a las previsiones del artículo 12 de la Ley 13/2001”. De la misma manera, la federación ugetista ha reiterado su petición de dimisión de la concejala de Policía,

Pepa Amado, ya que “no ejerce como tal” y “tiene abandonado a este colectivo importándole muy poco la gravísima situación interna que se vive en la Jefatura”. En este sentido, recordaron “el caos organizativo y la caza de brujas que de un tiempo a esta parte vienen padeciendo estos trabajadores y, por ende, todos los ciudadanos”, a pesar de “la profesionalidad” de los miembros de la Policía Local conileña.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.