Actualidad Sindical Nº 195

Page 1


2· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sumario Editorial 3 Por el empleo con derechos, contra los recortes sociales. Portada 4 1º de Mayo: por el empleo con derechos y contra los recortes sociales. 7 Comienza la recogida de firmas para la ILP conta la Reforma Laboral. 10 MCA-UGT vuelve a reclamar un plan de rehabilitación de viviendas.

4 4· 1º de Mayo: Por el empleo con derechos y contra los recortes sociales

Juventud 14 VIº Encuentro Sindical de Jóvenes 16 Silvia Ramos: “Los jóvenes son el centro de los encuentros, pero su participación no acaba en ellos”.

Coyuntura 20 Sindicatos y patronal intentan acordar la reforma de los convenios. 22 La prioridad de recortar el défit compromete nuestro crecimiento futuro. Organización 24 La ley dependencia y la reforma de las pensiones, en los debates de la ATP. 25 MCA-UGT revalida su mayoría en Volkswagen y aumenta su representación. 26 Las elecciones sindicales siguen dando buenos resultados a MCA-UGT. 27 Un sindicato para todos, por Esteban Seco.

16 16· Silvia Ramos: “Los jóvenes son el centro de los encuentros, pero su participación no acaba en ellos”.

Sectores 31 MCA-UGT consigue limitar la activiad de las ETTs en sectores de riesgo. 33 El Supremo facilita el Convenio de la Construcción de Cáceres. 34 Un 30% de los trabajadores de la Construcción ya han solicitado la TPC. 36 37 38 40

Sindicatos y patronal crean la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble. El Gobierno amplía la desgravación en el IRPF por rehabilitación de vivienda. MCA-UGT reclama mayor papel de los Observatorios en la Política Industrial. Sindicatos y EADS acuerdan un sistema de participación en los beneficios.

44 La Federación consigue que el Gobierno ponga fin a la normativa sobre distribución de vehículos. Salud Laboral 46 Saturnino Gil: “Los sectores de MCA-UGT, punta de lanza de los sufridores

46 46· Saturnino Gil: “Los sectores de MCA-UGT, punta de lanza de los sufridores de la siniestralidad

de la siniestralidad”.

50 Leve descenso de la siniestralidad laboral en 2010. Formación 52 La FLC y la FMF dieron formación a 300.000 trabajadores en 2010. Agenda 58 Calendario de actos, reseña de libros, etc.

ACTUALIDAD SINDICAL Mayo-Junio 2011 - Nº 195 REVISTA CONTINUADORA DE “METAL” Y “EL TRABAJO”

Edita: Comisión Ejecutiva Federal de MCA-UGT Director: Rafael Fernández Caña Redacción: Modesto Menasalvas, Miguel G. Madariaga, Francisco Caparrós y Laura Abella Informática y Edición: José Lisón Producción, Distribución y Suscripciones: Rubén Herrero Rodríguez Publicidad: Emilio Hernández

Actualidad Sindical respeta todos los puntos de vista pero no se identifica, necesariamente, con las opiniones expresadas en las colaboraciones firmadas.

Dirección: Avda. de América 25, 5ª y 6ª Plantas 28002 Madrid Telf.: 91 589 75 14 - Fax: 91 589 75 24 E-mail: gcomunicacion1@mca.ugt.org http://mca.ugt.org


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·3

Editorial

Por el empleo con derechos, contra los recortes sociales

c

Celebramos el Primero de Mayo de este 2011 con el lema “Empleo con derechos. Contra los recortes sociales”, que presidirá las manifestaciones y actos reivindicativos de todo el país. Con este lema queremos situar en el centro de nuestras protestas los problemas del empleo y el rechazo de los recortes sociales, en un contexto de desempleo sin parangón en nuestro país, a la vez que nos enfrentamos a una ofensiva en toda regla contra los derechos de los trabajadores. Por eso, nuestra principal demanda en este Primero de Mayo es la creación de empleo, pero empleo con derechos y de calidad. Nos quieren hacer olvidar que el origen de esta crisis es financiera e inmobiliaria, que los trabajadores son los sufridores y no los causantes, mientras llevan a cabo recortes de derechos, que atentan directamente contra el bienestar de los trabajadores e ignoran las verdaderas necesidades de la economía, políticas que en España merecieron una huelga general y que en el caso de la reforma laboral nos ha obligado a los sindicatos a presentar una ILP para tratar de cambiarla sustancialmente en el Parlamento.

El Gobierno debería corregir sus propios errores en materia de política laboral, y favorecer que se produzca la reversión de la Reforma Laboral Las Cortes Generales deben considerar esta ILP como una segunda oportunidad que le da el pueblo español, para que enmiende aquel error mayúsculo que cometió con la Reforma Laboral. El Gobierno debería corregir sus propios errores en materia de política laboral, y si quiere recuperar en su totalidad la senda del Diálogo Social debe favorecer que se produzca esta reversión de la Reforma Laboral. Con esta iniciativa pretendemos mejorar la calidad del empleo, y enviar un mensaje de confianza a la sociedad española de que es posible luchar de otra manera contra la crisis y contra el desempleo. Y en este contexto, en el que se pretende deslegitimar a los sindicatos y su labor en defensa de los derechos e intereses de los trabajadores, celebramos también el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo bajo el lema “Con sindicatos, el trabajo es más seguro”. No podemos dejar ningún resquicio a la duda de que ésta sigue siendo una prioridad, aún en tiempo de crisis y aunque el número de trabajadores accidentados haya descendido. La crisis y el desempleo no pueden ser excusa para que los empresarios no adopten las medidas de seguridad pertinentes y faciliten a los trabajadores los mecanismos de seguridad debidos.


4· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Portada

1º de Mayo: por el empleo con derechos y contra los recortes sociales

e

Valencia, con la presencia de los Secretarios Generales de UGT y CCOO, será el escenario central de los cientos de manifestaciones que recorrerán las principales ciudades del país

A.S. Redacción. Madrid

El Manifiesto de UGT y CCOO para el Primero de Mayo comienza describiendo “el contexto de continuas tensiones financieras, económicas y políticas, que provocan mayores destrucciones de empleo, disminución de las rentas salariales, deterioro de las condiciones de trabajo y recortes significativos en las prestaciones sociales y los servicios públicos, a los que hay que hacer frente con la movilización social reclamando, para salir de la crisis, otras políticas de mayor equidad y equilibrio en el reparto de los ajustes”. El Manifiesto empieza con un saludo a las movilizaciones en demanda de democracia y justicia social en las sociedades árabes y exige al Gobierno de España, a la Unión Europea y a las instituciones internacionales, un claro apoyo a las demandas democráticas y el cese de la represión, especialmente en Libia, Siria, Yemen y Bahrein, y expresan su solidaridad con los pueblos del Sahara Occidental y Palestina.

La tragedia que vive Japón, con decenas de miles de fallecidos o desaparecidos y millones de afectados por el terremoto, el tsunami y el desastre nuclear de Fukushima es también objeto del Manifiesto, que reclama mayor seguridad en ese tipo de instalaciones.

Por la Europa social UGT y CCOO rechazan las políticas económicas y sociales que se están adoptando en los países de la UE, en concreto el llamado Pacto por el Euro y el Plan de Gobernanza: “Mien-

tras se omiten las medidas que pueden impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, se sigue apostando por nuevos ajustes presupuestarios y la presión a la baja de los salarios”. Con 23 millones de


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·5

Portada

parados en la UE y 4,7 en España en 2010, todo ello resulta injustificable. El Manifiesto denuncia que las instituciones de la UE solo están apostando por la mejora de la competitividad y abandonando el progreso social, propugnando la reducción de salarios, derechos laborales, prestaciones sociales y servicios públicos: “El Pacto del Euro –señala el documento– llama a los gobiernos a intervenir para debilitar la negociación colectiva y asestar un duro golpe a la autonomía de los interlocutores sociales”. El primer objetivo, crear empleo El sindicalismo democrático europeo, como ha expresado en la reciente manifestación en Budapest, no acepta los recortes sociales ni las políticas de ajuste y defiende una Europa social con salarios y empleos dignos. “La salida a la crisis –afirma– no la pueden dar los mismos que nos condujeron a ella (...). Para acabar con el paro, la precariedad en el empleo, eliminar la pobreza y la desigualdad social se necesita un Gobierno de la UE que dirija a la economía desde la política, que impulse políticas de inversión, que promueva la creación de empleo mediante planes de choque, que preserve y mejore los sistemas públicos de protección social, que coordine las políticas económicas con las reformas fiscales necesarias y que gobierne los mercados de la deuda”. Los sindicatos denuncian la aplicación dogmática del Plan de Estabilidad y Crecimiento, que lleva a una disminución insoportable del déficit público de las economías, con un alto coste social y severos impactos sobre los sistemas de protección social que definen el modelo social europeo.

Defender el empleo Por Manuel Fernández López “Lito”. Secretario General de MCA-UGT

L

La crisis económica sigue golpeando y sus víctimas no son precisamente sus responsables. Los datos de nuestro mercado de trabajo, con cerca de cinco millones de parados, confirman, más que nunca, la necesidad de centrar todos los esfuerzos en el mantenimiento y la recuperación del empleo. No puede ser otro el lema de este Primero de Mayo: la defensa del empleo con derechos y contra los recortes sociales.

Un Primero de Mayo en el que también nos enfrentamos al final de la prórroga en el intento de acuerdo de la anunciada reforma de la negociación colectiva. Una negociación en la que tenemos una clara voluntad de acuerdo, pero que no puede, como algunos pretenden, poner patas arriba todo el modelo que ha regido con acierto a lo largo de los últimos 30 años. Y es en ese contexto en el que intentar mantener el espíritu del Acuerdo Social y Económico alcanzado el pasado 2 de febrero entre el Gobierno, UGT y CCOO, CEOE

Las condiciones de la economía española (elevada tasa de desempleo, menor gasto público, bloqueo del sistema crediticio y descontrol de precios) –señala el texto– configuran un panorama muy grave, en el que el paro sigue aumentando y la reforma laboral impuesta, lejos de tener resultados positivos sobre la contrata-

y Cepyme, que tuvo la virtud de romper una dinámica muy negativa en la que se había instalado la política española, especialmente desde que el Gobierno cambió su estrategia y sus políticas bajo la presión constante de la UE y de los llamados mercados financieros e impuso un modelo de ajuste duro y una reforma laboral. Desde MCA-UGT entendemos que más allá de sus contenidos concretos, el ASE abre la puerta a una nueva perspectiva, que Gobierno y agentes sociales debemos saber aprovechar, en la medida que permite avanzar hacia el cambio del modelo productivo de nuestro país, clave para un desarrollo ordenado y estable de nuestra economía y del empleo. Este acuerdo, que se inscribe, claramente, en la actual etapa de dificultades económicas, es también “un mensaje claro, preciso y concreto hacia las instituciones de la UE, pues es posible hacer otro tipo de políticas económicas y sociales, a través del Diálogo Social frente a las reformas estructurales impuestas.

ción, empeora las condiciones de miles de trabajadores y trabajadoras. Reforma Laboral La reforma laboral, que fue elemento clave para la convocatoria de la Huelga General del 29 de septiembre de 2010, sigue siendo objeto de contestación prioritaria del movi-


6· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Portada

miento sindical: UGT y CCOO no aceptan que se institucionalice la mayor agresión a los derechos laborales sufrida desde la instauración de la democracia.

Sobre el sistema financiero Frente a un mercado sin reglas, el Manifiesto reafirma la centralidad del valor del trabajo en todas las políticas públicas y privadas. En contraposición al abuso en la búsqueda del máximo beneficio y enriquecimiento de unos pocos, UGT y CCOO defienden el principio de que la economía debe estar al servicio de las personas. En contestación a quienes otorgan toda su confianza al mercado, afirma que se necesita más y mejor Estado.

Por ello, la Iniciativa Legislativa Popular “Por el Empleo estable y con derechos”, de movilización y propuesta, debe expresar el rechazo profundo de la mayoría de la sociedad, y que la voz de los trabajadores se deje oír en el Parlamento para que tenga la oportunidad de revertir los elementos negativos que está teniendo la reforma. El éxito de la movilización sindical del 29-S abrió un nuevo escenario más favorable a la negociación, con el que no se contaba cuando el Gobierno y la mayoría de los grupos del Parlamento, impusieron la reforma laboral. El Acuerdo Social y Económico (ASE) firmado el 2 de Febrero ha servido para hacer más fuerte y solvente el sistema público de protección social, impulsar las políticas de empleo y formación y recuperar la ayuda económica a los parados que han dejado de percibirlas y avanza sobre políticas industriales, energéticas o I+D+i. El ASE ha logrado modificar la propuesta de recorte que el Gobierno había decidido imponer, refuerza la garantía futura de un sistema de pensiones público y establece un modelo de jubilación flexible ante la pretendida edad única a los 67 años. Negociación Colectiva Tras reiterar su rechazo a las políticas económicas y sociales basadas en recortes salariales, congelación de las pensiones y reducción de la inversión productiva, UGT y CCOO explican que el diálgo en curso sobre la reforma de la negociación colectiva busca promover una mejor

EL

LEMA

“EMPLEO

CON DERECHOS, CONTRA LOS RE-

CORTES SOCIALES” PRESIDIRÁ LAS MARCHAS DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO EN NUESTRO PAÍS.

estructura, vertebración y articulación de la misma y una mayor implicación de los sindicatos en la gestión de la flexibilidad interna. Una reforma así permitiría aumentar la cobertura al conjunto de los trabajadores, fortalecer las relaciones colectivas ante los intentos de individualización y desjudicializar la negociación de los convenios y acuerdos de empresa. Ante los ataques a los salarios, UGT y CCOO defienden el modelo de diálogo que ha dado lugar a los sucesivos Acuerdos Interconfederales de Negociación Colectiva (ANC) y en el vigente Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (2010-2012), que permite garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores ante la evolución de los precios y el reparto negociado de la productividad. Por ello exigen el cumplimiento de lo pactado y demandan a CEOE-CEPYME que apliquen los convenios pendientes de años anteriores, sobre todo tras las sentencias en las que Tribunal Supremo da la razón a trabajadores y sindicatos.

UGT y CCOO reiteran la denuncia sobre la grave responsabilidad de las instituciones del sistema financiero y de los organismos de control y regulación en la generación de la crisis económica padecida en España en el sector de la construcción, que ha arrastrado al resto de los sectores y de haber sido motores de la especulación inmobiliaria y del endeudamiento excesivo de los ciudadanos y de las familias. Y ahora lo son de la falta de financiación de los proyectos de las familias, emprendedores y empresas durante la crisis, pese al respaldo público a su actividad dado por el Estado desde el comienzo de la crisis. En ese sentido, exigen que todas las actuaciones y ayudas del Estado al sistema financiero español estén condicionadas a que éste dote de liquidez a los hogares familiares, a los trabajadores autónomos y a las empresas. En demanda de éstas y otras reivindicaciones, el movimiento sindical en España y en el mundo se movilizará el Primero de Mayo, consciente de que la paz, la libertad, la justicia y la solidaridad recuperan toda su vigencia en tiempos de globalización y crisis económica. Consultar el Manifiesto completo en http://mca.ugt.org


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·7

Portada

Comienza la recogida de firmas para la ILP que modificará la Reforma Laboral Para el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, la Iniciativa Legislativa Popular, presentada junto a CCOO, “es una enmienda a la totalidad de la Reforma Laboral”

L A.S. Redacción. Madrid

“Las Cortes Generales deben considerar esta ILP como una segunda oportunidad que le da el pueblo español, a través de UGT y CCOO, para que enmiende aquel error mayúsculo que cometió con la Reforma Laboral”. Así lo señaló Cándido Ménez, Secretario General de UGT, en el acto con el que UGT y CCOO iniciaron el 16 de marzo, la recogida de firmas para sacar adelante la Iniciativa Legislativa Popular Por el Empleo Estable y con Derechos.

“Con esta iniciativa –explicó– pretendemos mejorar la calidad del empleo, y enviar un mensaje de confianza a la sociedad española para que aumente su capacidad para luchar contra la crisis y contra el desempleo, algo en lo que la Reforma Laboral “ha fracasado estrepitosamente”. El proceso de recogida de firmas se inicia así, tras la comunicación de la Junta Electoral Central a UGT y CCOO en la que admite la Iniciativa Legislativa Popular para el Empleo Estable y con Derechos, presentada por ambas organizaciones en el registro del Congreso de los Diputados en diciembre pasado con el objetivo de revertir la reforma laboral aprobada por el Gobierno en junio de 2010.

Ha comenzado así la cuenta atrás para recoger las firmas de al menos 500.000 ciudadanos españoles que deben ser recogidas en el plazo de nueve meses desde que la Comisión

Promotora recibío la notificación de la admisión a trámite por la Junta Electoral Central (el pasado 7 de marzo). Los ciuadadanos que quieran apoyar la ILP deberán, además de poner su

Qué es una ILP y cómo se regula La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) es un instrumento de participación política de los ciudadanos en la actividad legislativa del Estado regulado por la Constitución Española. La Comisión Promotora, compuesta en este caso por representantes de UGT y CCOO, deben redactar una proposición de Ley (texto articulado con exposición de motivos), presentarlo en la Mesa del Congreso y nombrar a los fedatarios especiales que autentifiquen las firmas. Una Iniciativa Legislativa Popular se avala con las firmas de al menos 500.000 ciudadanos españoles que deben ser recogidas en el plazo de nueve meses desde el momento en el que la Comisión Promotora recibe la notificación de la admisión a trámite por la Junta Electoral Central, que es la garante del procedimiento.

Quiénes y cómo pueden firmar Sólo pueden firmar aquellos ciudadanos mayores de 18 años, con nacionalidad española e inscritos en el censo electoral. Los ciudadanos que quieran expresar su apoyo a la ILP deberán, además de estampar su firma, indicar su nombre y apellidos, el DNI y el municipio en cuyas listas electorales se encuentran inscritos en los pliegos oficiales facilitados por la Comisión Promotora.


8· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Portada

firma en los pliegos oficiales, deberán indicar su nombre y apellidos, el DNI y el municipio en cuyas listas electorales se encuentran inscritos. El Secretario General de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez, dijo en la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular que “vamos a utilizar la ILP como una movilización para demostrar que las organizaciones sindicales no estamos dispuestas a que se institucionalice el ataque a los derechos de los trabajadores que supone la Reforma Laboral impuesta por el Gobierno y para defender y extender entre la población española que no podemos tolerar que la crisis económica se utilice para recortar derechos de los trabajadores, debilitar la Negociación Colectiva y nuestro Sistema Público de Pensiones”. Según Cándido Méndez “queremos darle una oportunidad al Parlamento de la nación para que recoja el sentir mayoritario de las clases trabajadoras de nuestro país y corrija el rumbo de la Reforma Laboral”. El Secretario General de UGT, explicó que los contenidos de la ILP “giran en torno la necesidad de reducir la temporalidad y la precariedad laboral en nuestro país y la necesidad de estimular legalmente la utilización de la flexibilidad negociada para resolver los problemas organizativos y productivos de las empresas, o lo que es lo mismo, para que la flexibilidad negociada sea la alternativa para evitar que el despido sea el único recurso”. La ILP presentada conjuntamente por UGT y CCOO, dijo Cándido Méndez, es “un texto jurídico articulado y completo que demuestra que las organizaciones sindicales tenemos alternativas en relación con los cambios que hay que propiciar en las bases estructurales de nuestro sistema de relaciones laborales”. Texto íntegro de la ILP: http://www.ugt.es/comunicados/2010/noviembre/301110documentoILP.pdf



10· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Actualidad

MCA-UGT vuelve a reclamar un plan de rehabilitación para afrontar el desempleo

e

La Comisión Ejecutiva Federal, que ha celebrado Reuniones de Zona con sus Federaciones en marzo, confía en que se logre pronto un acuerdo para la reforma de la negociación colectiva

A.S. Redacción. Madrid

El Secretario General de MCA-UGT, Manuel Fernández “Lito”, ha vuelto a reclamar la puesta en marcha de un Plan Integral de Rehabilitación de Viviendas para dinamizar el sector de la construcción y contribuir así a afrontar el que sin duda es el problema más grave de nuestra economía: la enorme destrucción de empleo que está sufriendo nuestro país.

La demanda de un Plan de Rehabilitación –que MCA-UGT ya propuso en marzo de 2010– y podría generar 600.000 empleos en la rehabilitación de 200.000 viviendas al año, fue uno de los temas que protagonizaron las Reuniones de Zona que la Ejecutiva Federal mantuvo en Madrid (5 de abril), en Tarragona (6 de abril), en Santander (12 de abril), y en Zaragoza (13 de abril). El desarrollo del Acuerdo Social y Económico (ASE), la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y la reforma de la negociación colectiva ocuparon buena parte del trabajo realizado en las reuniones de zona, en las que los responsables sindicales de todas las Federaciones de MCA-UGT repasaron la situación que atraviesan nuestros sectores a nivel regional y en relación con el conjunto nacional. Concretamente, pasaron revista al estado de la negociación colectiva, la caída del empleo industrial, las pers-

IMAGEN DE LA EJECUTIVA FEDERAL DURANTE LA REUNIÓN DE ZONA CELEBRADA EN MADRID.

pectivas de recuperación económica y el problema del deterioro de las condiciones laborales. También se valoraron los resultados obtenidos por MCA-UGT en las elecciones sindicales realizadas durante 2010, dónde se han obtenido unos resultados muy favorables al aumentar la representatividad de la Federación en 1,5 puntos, situándola en un 37% en el conjunto de nuestros sectores. El Secretario de Organización de MCA-UGT, Bernabé Alonso, animó a realizar un mayor esfuerzo y lamentó la gran pérdida de delegados que han dejado de elegirse debido al efecto de la crisis sobre el empleo en nuestros sectores. La Comisión Ejecutiva Federal también informó sobre los preparativos para el VI Encuentro de Jóvenes Sindicalistas de MCA-UGT, que se celebrarán los

próximos días 9 y 10 de mayo en el Palacio de Congresos de la ciudad de Vigo. Plan de Rehabilitación El Secretario General de MCA-UGT, Manuel Fernández “Lito”, recordó que el Sindicato plantea la rehabilitación de 200.000 edificios, lo que supondría la creación de 600.000 puestos de trabajo (se generan 3 empleos por cada edificio en rehabilitación, según las estimaciones de UGT), en una operación "claramente rentable" que produce a las autoridades un retorno de 80 céntimos por cada euro invertido. Según precisó Lito, el sindicato ya trasladó el año pasado esta propuesta al Gobierno español para acometer la rehabilitación de más dos millones de viviendas viejas, que implicaría la creación de entre dos y


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·11

Actualidad

tres empleos por cada una de ellas. "En una situación de crisis como la actual donde no se creará empleo hasta que el crecimiento económico ronde el 2 o 2,5%, esta es una medida necesaria para reactivar al sector de la construcción que ya no llegará a los niveles que tenía porque en este país se construían entre 800.000 y 850.000 viviendas al año y el mercado sólo podía absorber la mitad", puntualizó. En ese sentido, el líder de MCAUGT, recordó que la Federación ya ha iniciado conversaciones con el Ministerio de Fomento para que no se paralicen las obras de infraestructura que ya están en marcha porque "aumentaría significativamente el paro", lo que implicaría, según sus estimaciones, una inversión de entre 800 y 1.000 millones de euros. Para MCA-UGT este plan de rehabilitación de viviendas "requiere de una inversión porque hay que primar al particular para que acometa la rehabilitación”, tras precisar que "en todo caso sería una inversión altamente rentable porque se crearía empleo en un sector que lo necesita y se recuperaría en torno a 80 céntimos por cada euro invertido". La iniciativa de rehabilitar viviendas viejas "daría cierta estabilidad a la construcción" y permitiría aflorar gran parte de la nueva economía sumergida, además de propiciar ahorro energético con nuevas instalaciones. La aplicación del Plan Integral de Rehabilitación serviría de "periodo puente" para generar empleo, ya que el sistema productivo actual que mantiene el país "debe cambiar" porque en España "estamos sufriendo dos crisis: la financiera

5 DE ABRIL EN MADRID (REUNIÓ A LAS FEDERACIONES DE 6 DE ABRIL EN TARRAGONA (CON LAS DE CATALUNYA, PAÍS VALENCIANO, MURCIA Y BALEARES), EL 12 DE ABRIL EN SANTANDER (REUNIÓ A LAS FEDERACIONES DE CASTILLA Y LEÓN, ASTURIAS, CANTABRIA Y GALICIA), Y EL 13 DE ABRIL EN ZARAGOZA (CON LAS DE ARAGÓN, PAÍS VASCO, LA RIOJA Y NAVARRA), LAS REUNIONES DE ZONA SE HAN CELEBRADO EL

CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, ANDALUCÍA, MADRID, MELILLA, LAS PALMAS Y TENERIFE); EL


12· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Actualidad

mundial y la explosión de la burbuja inmobiliaria". Por ello es necesario un cambio en el modelo de crecimiento para que la industria tome el relevo de la construcción como motor de la economía y la generación de empleo. Para el Secretario General de MCA-UGT, hoy es más necesaria si cabe una Política Industrial de Estado que implique al conjunto del Gobierno y a todas las Administraciones Públicas. Negociación Colectiva “Los enemigos de la negociación colectiva insisten en que hay que hacerla sólo en el marco de la empresa porque dicen “que cada empresa es un mundo” , pero lo que en realidad están buscando es desproteger a una mayoría de los trabajadores que trabajan en pequeñas y medianas empresas y que sin la protección de los convenios sectoriales y provinciales, se verían ante una verdera ley de la selva. Lito también mostró su indignación ante los que insisten en que es necesario bajar salarios para ser

IMAGEN DE LA EJECUTIVA FEDERAL DURANTE LA REUNIÓN DE ZONA CELEBRADA EN TARRAGONA.

más competitivos y defendió que la verdadera competitividad requiere tomarse mucho más en serio la necesidad de cambiar nuestro modelo productivo y dedicar más recursos a I+D+i. "Un buen acuerdo, dijo Lito, será aquel que reconozca una estructura de la negociación colectiva y sitúe en la cima los Convenios Estatales Sectoriales, seguida de los convenios territoriales y de Empresa. Es un modelo perfectamente compatible con la existencia de otros acuerdos inter-

sectoriales que establezcan anualmente criterios de negociación en materias concretas y que sean un referente para los negociadores y faciliten el funcionamiento de las empresas para reactivar la economía y el empleo”. Lito alertó contra las presiones que han venido realizando algunos sectores para impedir que se llegue a un acuerdo y valoró que frente a los colectivos que están preconizando una posible ruptura de las negociaciones y los problemas que ha tenido la ne-

Un esfuerzo que generará puestos de trabajo de forma inmediata y con efecto sostenido

e

Por Juan Carlos Barrero. Secretario Federal y responsable del sector de la Construcción de MCA-UGT

En el acto celebrado el pasado 2 de marzo en Santiago de Compostela en que se firmó un protocolo para la creación del Centro de Formación de Referencia en materia de Rehabilitación en España, el ministro de Fomento, José Blanco, afirmó que la rehabilitación debe alcanzar el 30% de la actividad del sector. Desde MCA-UGT, celebramos que el ministro de Fomento, José Blanco, reconozca ahora la importancia de la rehabilitación para dinamizar un sector, el de la construcción y las mucha industrias que dependen directamente de su evolución, que son claros damnificados de la crisis económica y del crac inmobiliario sufrido en nuestro país. Por eso, junto a otras propues-

tas para revitalizar la economía y generar empleo, MCA-UGT ha venido reclamando al Gobierno central y a todas las Administraciones autonómicas y municipales un plan integral para la rehabilitación de viviendas, que es una actividad que genera una notable capacidad de contratación, tanto de empleos directos como indirectos o inducidos. Esperamos que esta actitud del ministro de Fomento no se quede en declaraciones sino que signifique un paso en el buen camino de ese Plan de Estado que coordine los planes estatales y los autonómicos y que llene de contenido el actual vacío que existe en algunas autonomías y ayuntamientos.


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·13

Actualidad

gociación, sindicatos y empresarios están demostrando que mantienen una clara voluntad de alcanzar un acuerdo. Explicó también que sindicatos y empresarios están intentando salvar sus discrepancias sobre las estructuras de los convenios y mostró su satisfacción por las muestras de flexibilidad que parece estar mostrando el Gobierno al permitir que los negociadores superarán la fecha límite fijada inicialmente por el Ejecutivo, el 19 de marzo, y comprender a sindicatos y empresarios que consideran necesarias "una, dos o tres semanas" más. El dirigente de MCA-UGT apeló al espíritu del Acuerdo Social y Económico y recordó que uno de sus principales aciertos fue precisamente abrir las expectativas y el horizonte más allá del acuerdo de pensiones y vincularlo a otras políticas y actuaciones (política industrial, energética, innovación, políticas activas de empleo, etc), es decir, “establecer una relación que no estuviera sujeta a la inmediated y a las luces cortas de la crisis”. Lito puso de relieve que este acuerdo es entre patronal y sindicatos, sin mediación del Gobierno, y ha advertido que se está en un punto en que hay que adoptar una "decisión final". Además, Lito subrayó que tendrá que aprobarse esta legislatura, remitiéndose a las palabras del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, de que iba a gobernar “hasta el último minuto". "Tiene que ser este Gobierno, ya”, sentenció. El Secretario General de MCA-UGT también hizo hincapié en la importancia de este proceso, en un país con un 90% de PYMES a las que no les es posible negociar un convenio colectivo, ni tener un marco de referencia, como hubiera sucedido si se llega a aceptar la propuesta de ceñir la negociación colectiva al diálogo directo entre empresas y trabajadores.

La obsesión por recortar el déficit no debe cortar las alas al desarrollo industrial

e

Por Carlos Romero. Secretario de Política Sindical y Sectorial de MCA-UGT

En un contexto tan poco propicio como el que determinan las Políticas Económicas de la Comisión Europea, definidas por una mayoría de gobiernos de la derecha que impide a los estados endeudarse más allá de límites estrechos, nos parece muy importante la propuesta que la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM) ha incorporado en sus documentos congresuales.

Una idea que fue propuesta por MCA-UGT en la reunión del Comité Ejecutivo de la FEM, celebrada los días 21 y 22 de marzo en Bruselas, y que tiene como objetivo que el gasto público derivado de cualquier medida dirigida a impulsar el sector industrial quede fuera del cómputo del déficit, ya que entendemos que esta fuera de toda duda la aportación de estos recursos al crecimiento sostenido y sostenible de nuestra economía y del empleo industrial. Proponemos en concreto que el criterio de un máximo del 3% de déficit público que establece la Comisión Europea se flexibilice, excluyendo las inversiones productivas y aceptando un límite al déficit sobre el consumo público. Un objetivo que complementa la propuesta de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que sugiere revisar las perspectivas de saneamiento de las finanzas públicas autorizando a los estados miembros a alcanzar el objetivo de reducir sus déficit al 3% de aquí a 2016-17 en lugar de tener que hacerlo antes de 2012-2013, como establece la Comisión Europea en el Pacto de Competitividad. En definitiva, necesitamos alguna propuesta que permita un margen real de maniobra, una prueba de cierto coraje político. El principal reto de la gobernanza económica europea hoy consiste en transformar un crecimiento económico frágil en una recuperación autosostenible a largo plazo. Este objetivo, no nos engañemos, no se puede lograr a través de una coordinación de medidas de ajuste fiscal o a través del dumping salarial y social a escala europea. Y tampoco sirven la repetición de invocaciones al cambio de modelo productivo a modo de “mantras”, ni las llamadas “evangélicas” a la buena voluntad industrializadora si no se acompañan de planificación y de recursos. Es necesario poner en marcha una verdadera política industrial con recursos y eso no sintoniza bien con la limitación en la inversión pública que impone esa política económica obsesionada con los déficits. Frente a esa concepción restrictiva que preside hoy una Unión Europea que prefiere el estancamiento al déficit, MCA-UGT mantiene bien alta su bandera en defensa de la política industrial. No es posible una verdadera salida de la crisis sin esa apuesta decidida por una política industrial integrada en la que las inversiones productivas en infraestructuras no sean penalizadas bajo el pretexto de reducir el déficit del Estado.

http://www.elblogdemcaugt.com/archive/2011/03/23/recortar-el-deficit-no-debe-significarcortar-las-alas-aldes.html#more


14· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Juventud

VIº Encuentro Sindical de Jóvenes

f

La ciudad de Vigo va a acoger el VIº Encuentro Sindical de Jóvenes de MCA-UGT, que se va a celebrar los días 9 y 10 de mayo bajo el lema “Es por tí”

A.S. Redacción. Madrid

Fiel a su ya tradicional norma de no repetir modelos anteriores, el VIº Encuentro sindical de Jóvenes de MCAUGT presenta un modelo novedoso, basado en el trabajo previo de los jóvenes a través de internet sobre cinco temas concretos y su debate en un plenario con presencia de reconocidos expertos sociolaborales. Los cuatro primeros temas forman parte del reciente Acuerdo Social y Económico (ASE) firmado por la patronal y los sindicatos, y en concreto se refieren a la reforma del sistema público de pensiones, las políticas activas de empleo, la reforma de la negociación colectiva, y la política industrial, la política energética y la política de innovación; el quinto tema está relacionado con la importancia creciente de la comunicación 2.0 y del uso de las redes sociales entre los jóvenes como vehículo de información y comunicación.

Los más de seiscientos jóvenes participantes en este VIº Encuentro están realizando el trabajo previo de aportar ideas a los cinco temas propuestos y debatirlas a través de la web www.juventud.mcaugt.es, creada precisamente para facilitar el acceso a los jóvenes y fomentar su participación (ver página 18). El VIº Encuentro tiene previsto su inicio a las 14:00 horas del día 9 de mayo, con la apertura del periodo de acreditación de los participantes en el Palacio de Congresos y Exposicio-

CARTEL ANUNCIADOR DE VIº ENCUENTRO SINDICAL DE JÓVENES DE MCA-UGT

nes de Vigo, que finaliza a las 18:00 horas. En torno a las 19:00 horas, tendrá lugar el Acto de Bienvenida en el Palacio de Congresos, y en el intervendrán la Secretaria de Política de Formación, Empleo y Juventud, Silvia Ramos; el Secretario General de MCA-UGT Galicia, Manuel García González; el Alcalde de Vigo, Abel Caballero; y el Secretario General de MCA-UGT, Manuel Fernández “Lito”. También tiene prevista su participación el Secretario General de UGT, Cándido Méndez. La segunda jornada se iniciará el 10 de mayo a las 9:00, con el debate en plenario a cargo de los expertos sociolaborales de las ideas vertidas por los jóvenes en la web sobre los temas elegidos, hasta las 13:30 horas.

El acto de clausura está previsto para las 20:00 horas, y a su finalización habrá una cena temática.

Nueva responsable del Departamento de Juventud

A.S. Redacción. Madrid La compañera Verónica Carmona Galindo, ha sido designada por la Comisión Ejecutiva Federal como nueva responsable del Departamento Federal de Juventud de MCA-UGT, constituido formalmente el pasado 22 de marzo.



16· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Juventud

Silvia Ramos González Secretaria de Política de Formación, Empleo y Juventud de MCA-UGT

Los jóvenes son el centro de los encuentros, pero su participación no acaba en ellos

El VIº Encuentro Sindical de Jóvenes de MCA-UGT, que se celebra en Vigo los días 9 y 10 de mayo, va a debatir en buena medida el contenido del Acuerdo Social y Económico (ASE). Y para hacer más participativo el Encuentro, la Federación ha creado una página web www.juventud.mcaugt.es, en la que los jóvenes tienen la oportunidad de documentarse y de volcar sus opiniones e ideas para ser debatidas en el plenario

q A.S. Redacción. Madrid

¿Qué temas van a protagonizar el 6º Encuentro Sindical de Jóvenes de MCA-UGT? En esta ocasión hemos pensado que debemos debatir en profundidad un tema de tanta actualidad como es el Acuerdo Social y Económico (ASE), del que tanto se está hablando últimamente porque creemos que los jóvenes deben conocer su contenido y tener una visión más clara de lo que significa y del contexto socio-económico en el que se ha firmado. El acuerdo va a ser el eje sobre el que van a pivotar cuatro grandes temas, como son la reforma del sistema público de pensiones, las políticas activas de empleo, las políticas industrial, energética y de innovación, y los criterios para la reforma de la negociación colectiva. Además, va a haber un quinto tema que va girar en torno a la comunicación 2.0, y al uso de las webs, los blogs y las redes sociales como herramientas de debate y articulación social, en línea con la estrategia de comunicación de la Ejecutiva Federal, que está dando un impulso definitivo a la comunicación y al uso de las redes sociales, el vehículo de comunicación preferido por los jóvenes.

¿Cuál es el objetivo de este Encuentro? Queremos que el VIº Encuentro sea muy participativo, y que todas las ideas sean escuchadas y puedan tener cabida en él. De hecho, en este encuentro, que ha cambiado también de formato con relación a los anteriores, los jóvenes están teniendo la oportunidad de presentar sus dudas e inquietudes directamente a los expertos sociolaborales que van a participar

en el plenario, de forma que puedan regresar a casa con las ideas más claras sobre los temas que proponemos. Además, hemos creado una página web www.juventud.mcaugt.es para facilitar los intercambios de información y la participación. ¿Por qué una página web específica? Porque las páginas web y las redes sociales son los instrumentos


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·17

Juventud

actuales a través de los cuales una gran mayoría de jóvenes reciben información y se relacionan entre ellos. En esta ocasión consideramos que debíamos crear una página web en la que alojar la máxima información de utilidad relacionada con los cinco temas de debate y abrir la página a los comentarios de los jóvenes, a sus ideas e inquietudes sobre estos temas para suscitar el mayor debate y participación posibles. Queremos que los jóvenes tengan las ideas muy claras sobre lo que es el ASE, la razón por la que se ha firmado y lo que supone, y sobre todo, que no se queden con ninguna duda. La pagina www.juventud.mcaugt.es no va a cerrarse cuando concluya el VIº Encuentro, sino que tiene vocación de continuidad, y por ello va a seguir incorporando nuevos contenidos sobre los temas que más le preocupan. Creemos importante contar con una web en la que ellos puedan verse reflejados y a través de la cual nos transmitan sus inquietudes en temas de formación, de cualificaciones, de empleo, etc. La idea es que pueda convertirse en una especie de cadena de conexión on line entre el Sindicato y los jóvenes. El lema elegido para este encuentro es el de “Es por tí”. ¿Qué objetivo persigue? Queremos que los jóvenes se sientan importantes, porque para MCA-UGT lo son, y que se conciencien de que somos una Organización viva en la que ellos tienen mucho que aportar. Los jóvenes son el centro de los encuentros, pero su participación no se acaba con estos. Si queremos tener una Federación viva, debemos contar con su apoyo, con su respaldo y con su participación. En este sentido, y parafraseando el lema del VIº Encuentro, todo lo que hacemos es por ellos, porque sabemos que son el presente y el futuro de nuestra Organización y por ello queremos que se vayan involucrando cada vez más en

la vida diaria del sindicato y participen en las negociaciones y mesas de diálogo en los que está presente nuestra Federación. Nadie nace aprendido y todo el mundo necesita un periodo de formación para adquirir la experiencia necesaria para cuando en un momento dado se produzca el relevo y tengan que adoptar decisiones que pueden afectar a miles de trabajadores. En general tenemos la idea de que los jóvenes son insolidarios y poco participativos, pero en situaciones como, por ejemplo, el Vº Encuentro y luego, en la Huelga General, se puso de manifiesto lo contrario. Creo que el encuentro del año pasado les vino muy bien para aclarar dudas en torno a la Huelga General y que se demostró que son mucho más participativos y comprometidos de lo que algunos creen. En general, los jóvenes se implican en muchos temas, aunque en ocasiones queremos que se compromentan más en los temas que a nosotros nos preocupan; el problema es que a veces no tienen la oportunidad de hacerlo o de manifestar sus inquietudes. Pero necesitamos su compromiso. A este respecto, creo que las redes sociales son un vehículo imprescindi-

ble para comunicarnos con los jóvenes, ya que un porcentaje altísimo se informa o comunica a través de ellas. Los jóvenes son muy participativos en las redes sociales, y por ello debemos seguirles y aprender de ellos en muchos aspectos. Tenemos que aprender a comunicarnos también en su elemento. A las puertas de la celebración del VIº Encuentro, ¿qué balance harías de los encuentros? Creo que están sirviendo para que los jóvenes se vayan involucrando en la Organización y para que cada vez haya más incorporaciones en nuestras estructuras, tanto en secciones sindicales, algunas de ellas grandes, como en federaciones. Estamos poniendo en práctica eso que venimos diciendo de que hay que dar el relevo a los jóvenes, paso a paso, conjugando la juventud con la experiencia, compartiendo los conocimientos y ayudando en el aprendizaje. Vemos con satisfacción que en las candidaturas que presentamos en muchas empresas cada vez hay un mayor número de caras jóvenes ocupando lugares importantes. Este es un síntoma de que las estructuras están cambiando, y de que se les está dando la opción de poder participar en la Organización.


18· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Juventud

MCA-UGT crea una página web para fomentar el debate entre los jóvenes

m

La web www.juventud.mcaugt.es ha sido creada para recoger opiniones y propiciar el intercambio de ideas entre los jóvenes

A.S. Redacción. Madrid

MCA-UGT ha puesto en marcha la web www.juventud.mcaugt.es con el objetivo de fomentar el debate y el intercambio de ideas y opiniones on line entre los jóvenes de cara a la celebración en Vigo del VIº Encuentro Sindical de Jóvenes de MCA-UGT, que en esta ocasión se va a desarrollar con el eslogan "Es por tí" (ver página 12).

En el Encuentro, en el que van a participar cerca de 600 jóvenes afiliados de MCA-UGT, se van a analizar y debatir aspectos de la actualidad sociolaboral, como el Acuerdo Social y Económico y la comunicación 2.0 concebida como herramienta de difusión de los mensajes de Sindicato.

Precisamente, para fomentar el debate de ideas la Comisión Ejecutiva Federal ha creado esta página web a través de la red social ning en la que los jóvenes pueden participar volcando sus opiniones y comentando todos los aspectos que les preocupen de los temas propuestos. La página, que tiene vocación de continuidad, está concebida como un medio de debate en el que los jóvenes, una vez registrados, pueden documentarse sobre los temas, emitir opiniones sobre ellos y debatir con otros jóvenes aportando ideas y perspectivas distintas. Además de constituirse en un lugar de debate online, la web aloja docu-

www.juventud.mcaugt.es HA SIDO CREADA PARA FOMENTAR EL INTERCAMBIO DE OPINIONES

mentación sobre los distintos temas de debate para facilitar que los participantes tengan la suficiente información sobre el tema como para poder emitir opiniones. Participación es la palabra clave en este contexto, dado que cuanto mayor se ésta, más ricos y variados se-

rán los debates y las propuesas que se extraígan de ellos. El conjunto de estas propuestas y opiniones serán analizadas por expertos sociolaborales en el plenario del VIº Encuentro Sindical de Jóvenes, que tendrá lugar el día 10 de mayo.



20· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Coyuntura

Sindicatos y patronal intentan ponerse de acuerdo en la reforma de los convenios

s

Los negociadores de UGT constatan la buena marcha del diálogo, aunque advierten que esta fase de redacción final suele ser un foco de “problemas”

A.S. Redacción. Madrid

Sindicatos y patronales siguen manteniendo intensas reuniones con la idea de tener perfilada una reforma de la negociación colectiva. El paréntesis de la Semana Santa abre paso a una nueva fase en la negociación de la reforma del sistema de convenios en la que llevan ya más de dos meses de trabajos y ya están poniendo por escrito los puntos sobre los que ya se ha alcanzado un acuerdo. Una fase propicia, sin embargo, para que afloren nuevas tensiones.

La mesa que se constituyó a raíz de la firma del Acuerdo Económico y Social (ASE) pasa así “de la oralidad a la literatura”, según Toni Ferrer, Secretario de Acción Sindical de UGT. Una fase –añade– en la que “siempre hemos tenido problemas”. Sindicatos y empresarios mantienen sus diferencias sobre aspectos como la flexibilidad interna de las empresas, la utilización de la mediación y el arbitraje en la resolución de conflictos y la vigencia de los convenios, explica Ferrer. Aunque el acuerdo “progresa adecuadamente”, añade, persisten también otras discrepancias en torno a la llamada ultraactividad –la prórroga automática de los convenios cuando caducan, que pretende eliminar la patronal– y en el refuerzo de los convenios de empresa ansiado por los empresarios.

nará el terreno al acuerdo al vencer las reticencias de los sectores empresariales que defienden una reforma de convenios dura. RECIENTE RUEDA DE PRENSA DE LOS SECRETARIOS GENERALES DE UGT Y CCOO.

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha mostrado su confianza en llegar a un acuerdo para que la reforma de los convenios colectivos no implique una pérdida de los derechos laborales y conlleve un mejor aprovechamiento de la capacidad de adaptación de las empresas a la situación actual. Méndez realizó estas declaraciones en Cáceres, donde participó en un acto organizado por el Sindicato para conmemorar el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, añadió que esa reforma debe contemplar medidas para evitar que en el futuro se bloqueen las negociaciones de los convenios colectivos y reduzcan la judicialización de los problemas derivados de las mismas.

Absentismo Un elemento extraño inicialmente a esta mesa ha adquirido una relevancia fundamental. Al parecer el presidente de la CEOE, Juan Rosell, está convencido de que un acuerdo que incluya medidas contra las ausencias injustificadas al trabajo alla-

Los sindicatos han aceptado por primera vez hablar de absentismo, aunque insisten en definir bien este concepto. “Tenemos claro que hay que tomar decisiones para reducir el absentismo injustificado –ha señalado Cándido Méndez, pero eso no puede llevar a conclusiones como las que plantean algunos sectores de la patronal, que consideran que la mejor manera de reducirlo es que la alta médica la dé la Mutua, algo con lo que nosotros no estamos de acuerdo. La baja médica la da el médico de la Seguridad Social y el alta la tiene que dar el médico de la Seguridad Social”. “Lo que hay que hacer es mejorar la prevención y el marco de colaboración entre las mutuas y los médicos de la Seguridad Social”. En ese sentido, Méndez ha hecho alusión a la publicación de la OCDE sobre que España es uno de los países de Europa donde más número de horas se trabaja, y ha resaltado que en Alemania los trabajadores cobran mucho más que en España, trabajan menos horas y, sin embargo, es un país mucho más productivo. Hay que tener en cuenta que junto con el absentismo se debe


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·21

Coyuntura

analizar el “presentismo”, la prolongación inadecuada y poco productiva de la jornada laboral, un fenómeno que se da en nuestro país que tiene bastante relación con una mala organización del trabajo en las empresas españolas”. Lito señaló además que hay que ponerse de acuerdo primero en qué es absentismo, porque para la patronal absentismo es la baja maternal o las vacaciones.

El Gobierno modifica su plan contra el empleo sumergido

e

A.S. Redacción. Madrid El Gobierno ha reducido de un año a seis meses el periodo de cotización que se le reconocerá al trabajador cuando su empresa regularice voluntariamente su situación en el marco del plan de empleo sumergido, según el segundo borrador que ha remitido a los agentes sociales. Este es uno de los pocos cambios introducidos en el documento remitido a patronal y sindicatos, que ya se ganó los reproches de ambas partes.

Contrato de Jóvenes Se trata de otro elemento que ha aparecido en la recta final de la negociación para complicarla. La CEOE quiere facilitar el empleo de los jóvenes extendiendo las posibilidades del contrato de formación y de la fórmula a tiempo parcial. En la práctica, se trata de consagrar un modelo -indefinido, eso sí- de salarios bajos hasta el entorno de los 35 años. Los sindicatos lo rechazan y emplazan a negociar el empleo a tiempo parcial fuera de esta mesa.

Flexibilidad Interna Aunque aumentar la capacidad de la empresa para afrontar las dificultades sin recurrir siempre a los despidos es un motivo compartido por sindicatos y patronal de esta reforma, ni unos ni otros quieren ceder terreno. Los sindicatos están de acuerdo en agilizar los trámites, pero no admiten la propuesta de la CEOE de otorgar manos libres al empresario si las medidas son temporales.

Ultraactividad Otro de los principales puntos de controversia reside en si el convenio debe decaer, una vez vencido, o prolongarse indefinidamente, como ocurre hasta ahora. Los empresarios proponen darle una prórroga que sirva para que las partes se pongan de acuerdo sobre su renovación. Según dicha propuesta, si ese acuerdo no se produce, el convenio debe expirar. Los sindicatos ofrecen acotar mucho más el proceso, de forma que el bloqueo conduzca inexorablemente a una mediación o a un arbitraje cuasiobligatorio, pero se niegan a que el convenio se extinga. Más información en http://www.ugt.es

Así, la nueva propuesta no habría servido para acercar posiciones. Los efectos del alta en la Seguridad Social de estos trabajadores tendrán carácter retroactivo con un límite en el 1 de enero de 2011, seis meses antes de que termine el plazo para que las empresas puedan realizar estas regularizaciones voluntarias, que se mantiene en el 30 de junio. Este plazo era de un año en la primera propuesta del Ejecutivo. Además, el Gobierno se mantiene firme en que estas regularizaciones puedan dar lugar tanto a contratos temporales como indefinidos, sin que las empresas tengan que hacer frente a sanciones administrativas. Para los sindicatos, la nueva formulación empeora la propuesta inicial y preparan una actuación conjunta para rechazar el plan que el Gobierno pretende aprobar en el Consejo de Ministros. Más información en http://www.ugt.es/actualidad/2011/abril/e25042011.html

El 46% de horas extra realizadas en 2010 no fueron remuneradas

L

A.S. Redacción. Madrid Las empresas dejaron de pagar en 2010 algo más de 2.575 millones de horas extra, más del 46% de las realizadas en España. Así lo denuncia UGT en el informe “La evolución del tiempo de trabajo” elaborado por la Secretaría de Acción Sindical de UGT, donde se muestra que no han sido pagadas 2.575,9 millones de horas extras, por las cerca de tres millones que sí se han pagado. El Sindicato considera que estos datos condicionan, por una parte, la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, ya que hacen incompatible la vida profesional y personal, y también impiden la contratación y la creación de empleo, ya que la empresa ahorra costes en puestos de trabajo que se podrían crear y camufla las necesidades reales de contratación de las empresas. UGT denuncia a el elevado número de horas extras que se realizan en España, aunque se ha reducido por la crisis, y recuerda que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva de 2010 establece la supresión de las horas extras salvo las derivadas a través de la negociación colectiva y previo acuerdo entre las partes.

Para ver el artículo completo consultar http://www.ugt.es/actualidad/2011/abril/a25042011.html


22· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Coyuntura

La prioridad de recortar el déficit está comprometiendo nuestro crecimiento económico futuro

u

UGT advierte que la reactivación económica no se alcanzará con políticas de recorte de gasto y con reformas laborales que abaraten costes

A.S. Redacción. Madrid

UGT considera que la prioridad de recortar el déficit está comprometiendo el crecimiento económico futuro y perjudicando el empleo. El Sindicato no deja de recordar que el crecimiento económico no se alcanza con políticas de recorte de gasto y con reformas laborales que intentan abaratar costes, sino con la estimulación de la actividad económica y por ello demanda políticas que sigan la línea del consenso, como el Acuerdo Social y Económico, y medidas de iniciativa pública que estimulen la creación de empleo y contribuyan a reducir la factura energética, como el plan de rehabilitación de viviendas (ver páginas 8 a 11 de esta revista).

El propio Gobierno –en su última actualización de previsiones para los próximos años, realizada con motivo de la reunión de la Unión Europea y la adecuación a los mandatos de la llamada “nueva gobernanza económica”– ha reconocido los efectos negativos que, no sólo sobre el crecimiento económico a medio y largo plazo, sino, especialmente, sobre el empleo han tenido las políticas de ajuste del déficit llevadas a cabo. Esta modificación en las previsiones, con una reducción del crecimiento en los años 2012 y 2013 de dos y tres décimas, respectivamente, confirma que el plan de ajuste y los recortes de

gasto introducidos en el del Real Decreto Ley 8/2010, del 20 de mayo, de medidas urgentes para paliar el déficit, suponen un freno a la posible recuperación económica que hace unos meses parecía atisbarse.

Recortes Esos recortes ya supusieron una merma del crecimiento económico en 2010, reconocida por el propio Gobierno, que modificó en junio sus previsiones iniciales de febrero (donde se suponía un crecimiento del PIB para 2011 del 1,8%) hasta rebajarlas a un 1,3%, es decir, medio punto porcentual. Esta reducción de la actividad económica tiene una repercusión

La subida de los tipos de interés no sirve para controlar nuestra inflación y perjudicará el crecimiento y el empleo A.S. Redacción. Madrid La inflación cerró en marzo con una subida de siete décimas respecto al mes anterior y una tasa interanual del 3,6%, lo que la sitúa en el valor más elevado desde octubre del 2008. UGT advierte que la inflación en nuestro país no es un problema por el lado de la demanda sino por el de la oferta (determinado por la evolución de los precios del petróleo) y, por eso, la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés en un cuarto de punto va a suponer un grave perjuicio para nuestro país. Aunque esta medida puede ser una buena para países que ya han superado el estancamiento de sus economías y empiezan a registrar

importantes tasas de crecimiento (Alemania, Finlandia o economías más pequeñas como Eslovaquia o Estonia), en economías como la nuestra supone un importante obstáculo para la recuperación, con efectos nocivos tanto en términos de crecimiento económico y empleo como de cohesión social. Ante esta dinámica cobra especial relevancia el contenido del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010-2012, que contempla un crecimiento moderado de los salarios así como la inclusión de cláusulas de revisión salarial en todos los convenios.


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·23

Coyuntura

directa sobre el empleo, cuya destrucción en el año 2010 ha sido superior a la prevista inicialmente por el Gobierno y que se rebaja para los años 2012 y 2013 en tres décimas, elevando con ello la previsión de la tasa de paro, situándose en 2013 por encima del 17% de la población activa. La repercusión es aún más grave si se considera que por el camino se ha impuesto una reforma laboral que tenía como objetivo, según el Gobierno, crear empleo. Esta dinámica confirma que las reformas laborales no crean empleo. El crecimiento económico no se alcanza con políticas de recorte de gasto y con reformas laborales que intentan abaratar costes: no estamos ante una crisis de oferta, sino de demanda, y por lo tanto las soluciones no pasan por flexibilizar y recortar, sino por estimular la actividad económica. Lo que hace falta es potenciar una estrategia fiscal que favorezca el incremento de los ingresos y que no se quede sólo en el ajuste a través del recorte de gastos. Es lo que urge para crecer económicamente y estimular la demanda de empleo.

El paro registrado en marzo vuelve a mostrar el fracaso de la Reforma Laboral

e

En marzo se registraron 34.406 nuevos desempleados, el paro se situó en 4.333.669 personas y creció en industria y construcción

A.S. Redacción. Madrid

En el mes de marzo, el número de personas registradas como desempleadas ha aumentado en 34.406, respecto al mes pasado, según los datos publicados por los Servicios Públicos de Empleo. Este dato supone un incremento del 4% respecto al mismo mes del año 2010, es decir, hay 167.056 desempleados más que hace un año en los registros. Con ello, la cifra de parados se sitúa en 4.333.669. El número de desempleados aumenta en todos los sectores económicos, frente a los datos registrados en el mes pasado. Entre los sectores más afectados destacan la industria, con 1.710 desempleados más y la construcción que incrementa en 1.636 el número de desempleados. Sin embargo, en términos interanuales, hay menos desempleados de los sectores de la construcción y la industria (un 4,4% y un 3,9% menos, respectivamente. Tras conocer estos datos de desempleo, MCA-UGT ha vuelto a reclamar, junto a otras medidas impulsoras de empleo, la puesta en marcha de un Plan de Rehabilitación de viviendas como única fórmula de creación de empleo masivo en la construcción. El pasado mes de marzo de 2010, MCA-UGT ya propuso una Estrategia de Estado de Rehabilitación de Viviendas y Edificios, dirigida, fundamentalmente, a rehabilitar dos millones de viviendas en un periodo de diez años, lo que generaría 600.000 puestos de trabajo. Ver páginas 8 a 11 y 37 de esta revista

Hacia otro modelo UGT estima que las políticas adecuadas deben seguir en la línea del consenso y los acuerdos, como el Acuerdo Social y Económico (ASE), donde se trata de facilitar e impulsar el tan necesario cambio hacia otro modelo productivo que nos permita recuperar los ritmos de crecimiento económico. El cambio en el modelo productivo ha de anteponerse a la reducción del déficit porque esta última opción no genera actividad económica. Buscar las industrias, sectores y nichos de mercado que permitan crecer en el futuro, de manera sostenida, equilibrada y duradera, sí favorecerá el crecimiento y desarrollo económico que arrastrará a la demanda de empleo y

favorecerá la reducción de las tasas de paro. Y para alcanzar este cambio se ha de potenciar la creación de empleo en los sectores que tienen más posibilidades, actualmente y en el futuro: es necesaria una política industrial sectorial. Para ello hay que trasladar fuerzas productivas hacia sectores que aporten mayor valor añadido y demanden empleo de calidad, mediante las necesarias políticas de orientación, desde el punto de vista formativo (reconversión en la cualificación de los trabajadores), de infraestructuras y dotaciones suficientes, sobre todo desde el punto de vista tecnológico (inversión en I+D+i), energético (poten-

ciando el ahorro, la eficiencia y la suficiencia energética) y medioambiental (controlando la gestión de los residuos y de los recursos naturales). En este sentido, medidas que estimulen la utilización de recursos, que permitan generar empleo y contribuir a la reducción de la factura energética, como puede ser un plan de rehabilitación de viviendas, son las políticas adecuadas, a corto plazo, para paliar los efectos de la baja actividad económica. Este tipo de políticas buscan anticipar la creación de empleo y pueden facilitar la consecución de mayores niveles de recuperación, pero ésta solo comenzará cuando haya actividad económica suficiente.

Ver artículo de opinión en página 13 y en http://www.elblogdemcaugt.com/archive/2011/03/23/recortar-el-deficit-no-debe-significarcortar-las-alas-al-des.html#more


24· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Organización La ley de dependencia y la reforma de las pensiones, en los debates de la ATP La Agrupación de Trabajadores Pasivos (ATP) de MCA-UGT celebró su VI Coordinadora en Peníscola (Castellón)

m

A.S. Redacción. Madrid La Fundación Anastasio de GraciaFitel, celebra el próximo 31de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el acto de presentación de sus actividades y la entrega de los premios anuales.

A.S. Redacción. Madrid

Más de setenta compañeros y compañeras de las distintas Agrupación de Trabajadores Pasivos (ATP) de MCA-UGT de Comunidad Autónoma, celebraron entre el 28 de febrero y el jueves 3 de marzo en Peñíscola su 6ª Coordinadora, en la que debatieron, entre otros temas, la situación actual de la Ley de Dependencia en las distintas Comunidades Autónomas y valoraron el acuerdo de pensiones alcanzado entre Gobierno y agentes sociales. El Secretario General de UGT Castellón, Celestino Calero, que dio inicio a la Asamblea, mostró la preocupación del sindicato por la reforma del sistema de pensiones y defendió la actual Ley de Dependencia aunque reclamó su aplicación en todas las Comunidades Autónomas. A continuación el técnico en relaciones sociales de UGT Confederal, Rodrigo Valero, analizó en profundidad el contenido de la reforma de las pensiones y sus consecuencias sobre los trabajadores y dio paso a un intenso debate, en el que se recordó la vigencia de las reivindicaciones del colectivo en esta materia.

En la segunda jornada, los participantes debatieron en plenario la Ley de Dependiencia y reclamaron su cumplimiento en todas las comunidades, dada la necesidad de atención a los ciudadanos en situación de depen-

Presentación y entrega de premios anuales de la Fundación AG-Fitel

DE IZQUIERDA A DERECHA MARIANO ROJO, JOSÉ BERNABÉ ALONSO, ANTONIO HOYA Y PEDRO SARABIA.

dencia y recordaron que la ley es un derecho que debería ser aplicado por igual en todo el territorio nacional. Señalaron además, la coincidencia en el incumplimiento de la ley en las comunidades gobernadas por el PP. En la clausura participaron el Secretario de Organización de MCA-UGT Madrid, Antonio Hoya, y el Secretario de Organización de MCA-UGT, José Bernabé Alonso. Antonio Hoya resaltó la importancia de la ATP y explicó la actitud de UGT ante la imposición de la reforma laboral y ante la negociación de la reforma del sistema público de pensiones. Por su parte, José Bernabé Alonso destacó la implicación del Sindicato en las negociaciones llevadas a cabo duranta la reforma de las pensiones, que supuso un gran esfuerzo por parte de la Organización para consensuar un acuerdo nacido de la negociación en un contexto económico difícil.

La Fundación AG-FITEL, que preside Manuel Fernández López “Lito”, como organización abierta a la sociedad, pretende ser impulsora de la cultura y el saber en sus diferentes manifestaciones. Entre sus actividades destaca la publicación de un anuario con diversos artículos de opinión de un nutrido grupo de destacados representantes del mundo de la empresa, la política y la cultura, que se edita bajo el título de “Tendencias” . Este anuario está llamado a convertirse en un referente de debate y reflexión de presente y de futuro. De este modo la Fundación quiere fomentar la discusión y la reflexión para contribuir a la a generar propuestas y alternativas a los retos laborales. Los galardones correspondientes a los primeros premios de la Fundación AG-FITEL se entregarán a personalidades destacadas en los apartados: “Trabajo y Deporte” y “Trabajo y Cultura”. Asimismo se otorgará el Premio Anual “Anastasio de Gracia” que reconoce el compromiso social del galardonado durante una trayectoria profesional. Al acto están convocados destacados representantes de la política, la cultura y el mundo de la empresa.


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·25

Organización

MCA-UGT revalida su mayoría en Volkswagen y aumenta su representación

m

Nuestra candidatura obtiene 12 delegados (2 más que hace cuatro años), por 7 de CCOO, 5 de LAB, 4 de CGT y 1 de Cuadros

A.S. Redacción. Madrid

MCA-UGT ha revalidado y reforzado su mayoría en las elecciones sindicales celebradas en la planta de Volkswagen en Navarra, al haber obtenido un total de 12 delegados, 2 más que hace cuatro años frente a los 7 delegados obtenidos por CCOO (uno menos), 5 de LAB (queda igual), 4 de CGT (uno más) y 1 de Cuadros (queda igual). ELA sigue sin representación en la fábrica.

La candidatura de MCA-UGT ha obtenido los dos nuevos delegados que se elegían, lo que constituye su mejor resultado de las últimas cuatro convocatorias. MCA-UGT ha ganado en todos los talleres de la fábrica, con unos magníficos resultados en montaje y en motores, donde ha superado el 40% de los votos, y se ha impuesto en 14 de las 15 mesas. La victoria de UGT ha resultado aún más espectacular en el colegio de técnicos, donde ha superado el 50% de los votos y ha conseguido dos de los cuatro delegados en juego. El Secretario General de MCA-UGT en Volkswagen, José Luis Manías considera que "el duro trabajo de estos cuatro años ha sido valorado por la plantilla al renovarnos la confianza para el próximo periodo". Tras felicitar

a la Sección Sindical por el trabajo realizado, Manías señaló que "a partir de hoy vamos a seguir trabajando para afianzar el futuro de todos a través del proyecto industrial de VW".

A este respecto se referió también el Secretario General de MCA-UGT Navarra, Lorenzo Ríos, para quien el resultado obtenido por nuestra candidatura JOSE LUIS MANÍAS, SECRETARIO GENERAL DE MCA-UGT EN VOLKSWAGEN EN deja claras las preferencias de UNA RECIENTE ASAMBLEA DE AFILIADOS los trabajadores por un sindicalismo responsable, coherente que ha sabido anteponer los intereses colectivos de la plantilla a de UGT y a que "las cosas no se locualquier otro interés. Para Lorenzo gran sin esfuerzo, solidaridad y comRíos, "los trabajadores de VW han promiso". otorgado a UGT la mayoría necesaria para seguir liderando los destinos de Finalmente, el Secretario General de una fábrica también líder". MCA-UGT, Manuel Fernández López, Lito", destacó el excelente resulRogelio Mena, Secretario Federal y tado obtenido por nuestra candidaturesponsable del sector de automora en unas elecciones en las que conción de MCA-UGT, felicitó a los curren seis sindicatos y subrayó que miembros de la Sección Sindical de el éxito de MCA-UGT no es fruto de UGT en Volkswagen por el trabajo rela improvisación, sino de un trabajo alizado y los resultados obtenidos, difícil, abnegado y responsable de que "reflejan el reconocimiento de los nuestros afiliados que han sabido gatrabajadores por la labor y el lideraznarse la confianza de los trabajadogo de UGT en la planta" en unos mores para sacar adelante un proyecto mentos difíciles para el sector, y de defensa del empleo y de contribuconstituyen un respaldo a la actitud ción al futuro industrial de la planta.


26· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Organización

Las elecciones sindicales siguen dando buenos resultados a MCA-UGT

e

Las candidaturas presentadas por MCA-UGT están obteniendo buenos resultados en empresas de todos lo sectores y todas las Comunidades Autónomas

A.S. Redacción. Madrid/

En la empresa de ebanistería Monrabat Chirivella, de Beniparreil (Valencia), MCA-UGT ha revalidado su mayoría absoluta, con 6 delegados por 3 de CCOO. En la de cerámica Grespania, damos un vuelco a los resultados y ganamos por 5 delegados a 4 (antes 3 y 6), en la cementera Tudela Veguín de La Robla (León), ganamos por mayoría absoluta al obtener 6 delegados frente a 1 de CCOO, USO e Independientes, mientras que en la también cementera Cemex de Castillejo (Toledo) ganamos por 6 delegados a 3, justo a la inversa que hace cuatro años. También es de destacar la totalidad de los delegados (5) obtenidos en la empresa Aislamientos Acústicos de Levante (Alicante), que en Curver Plastics Ibérica (Zaragoza) hemos doblado representación al pasar de 3 a 6 delegados y que en Aluminio y Cristería Loma, de Badajoz, hemos ganado por 4 delegados a 1.

En el sector de construcción, nuestras candidaturas han ganado por mayoría absoluta en empresas como Copcisa (Barcelona), donde han dado un vuelco al conseguir 8 delegados por 5 de CCOO; en Dragados (Tenerife), donde ha revalidado su mayoría absoluta con 12 de los 13 delegados; en Ferrovial Agromán de Barcelona, con 5 delegados por 4

de la segunda fuerza sindical; en Construcciones HNV de Pamplona, al conseguir 4 delegados frente a 1; en Intermac (Torrejón de Ardoz), empresa en la que hemos ganado los 5 delegados; En el sector de Cales y Yesos, nuestra candidatura ha revalido su mayoría absoluta en Saint Gobain Placo Ibérica de Soneja (Castellón) al conseguir los 5 delegados.

Más sectores En componentes de automoción, MCA-UGT ha ganado por mayoría absoluta en Valeo Service (Getafe) al obtener 6 delegados, al igual que en Valeo de Martos, donde nuestra candidatura ha ganado por 13 delegados (+3) frente a 5 de CCOO (-2), 3 de Asmaban (-1) y 2 de USO. Además, en la empresa MB Navarra (Gestamp) nuestros candidatos han obtenido mayoría absoluta por 7 delegados frente a 5 de la segunda fuerza y 1 de LAB. En el sector de automoción, la candidatura de MCA-UGT ha vuelto a ganar por mayoría absoluta en la empresa García Rodríguez (Nissan Asturias) al obtener los 5 delegados a elegir, mientras que en Montesa Honda, nuestra lista ha dado un vuelco y ha conseguido 6 delegados por 3 de la segunda fuerza sindical.

En metalurgia, MCA-UGT ha ganado por mayoría absoluta en Megasa (Ferrol) al obtener 7 delegados por 2 de Independientes, mientras que en Productos Tubulares (Vizcaya) nuestra candidatura ha sido la más votada y ha otenido 6 delegados. Además, en la fundición Prysa de Calamocha (Teruel), hemos ganado por 5 delegados a 4 de la segunda fuerza sindical. En el sector de electrónica, nuestra candidatura ha obtenido mayoría absoluta en la empresa Nokia Siemens Networks de Tres Cantos (Madrid), al conseguir 7 delegados por 6 de la segunda fuerza sindical. En la empresa Televés (Santiago de Compostela), dedicada a sistemas de transmisión y recepción de TV, nuestra lista ha ganado por 5 delegados a 4 de CIG. En la empresa de sistemas de control para la generación eléctrica, Ingeteam, en Sesma (Navarra), hemos ganado por 5 delegados frente a 3 de ELA y 1 de CCOO. En Equipos Nucleares de Santander, MCA-UGT ha ganado 9 delegados frente a 4 de la segunda fuerza sindical. En la aeronáutica MASA de Agoncillo (La Rioja) hemos obtenido mayoría absoluta con 5 delegados por 3 de CCO y 1 de USO


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·27

Organización

Un sindicato para todos Por Esteban Seco de Herrera Tapia. Coordinador de la Agrupación de Técnicos y Cuadros de MCA-UGT Catalunya

u

El cada vez mayor peso de los técnicos en el mercado laboral nos obliga a ofrecer alternativas para organizarlos en nuestro sindicato

UGT fue pionera entre los sindicatos de clase en crear a mediados de los años 80 un órgano, la Unión de Técnicos y Cuadros, desde el que encauzar las inquietudes y proposiciones de un colectivo en claro crecimiento que entonces se evaluaba como formado por un 10-14% de la población activa, con proyección al año 2000 del 20%. En este sentido una Resolución del 34º Congreso Confederal, celebrado del 2 al 6 de abril de 1986, decía “La participación de los Técnicos y Cuadros en los sindicatos parece la mejor garantía de que puedan recuperar su protagonismo colectivo y asegurar que sus conocimientos y experiencias, encuentre canales para contribuir al desarrollo y mejora, desde la misma estructura sindical”.

En estos momentos debido al cambio de escenario laboral en un mundo progresivamente globalizado, con externalizaciones, deslocalizaciones, etc., la composición de los recursos humanos en nuestro país y su entorno ha determinado este escenario sea cada vez más de Técnicos y Cuadros, Profesionales y Directivos y menos de especialista y no cualificados. De ahí que las previsiones del 34º Congreso Confederal se quedaran cortas. En 2009 los colectivos de trabajadores profesionales y directivos, encuadrados en los grupos I, II y III

de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones de la Oorganización Internacional del Trabajo (OIT), representaba en nuestro país alrededor de un tercio de la población activa; y en torno al 40% en el conjunto de la Unión Europea, horizonte hacia el cual nos encaminamos. A la vista de estos datos no pueden caber dudas sobre la importancia cuantitativa que tienen los trabajado-

celebrada en Cáceres, los días 22 y 23 de noviembre de 2010, a la cual asistieron delegados de todas las Agrupaciones de ATC de MCA-UGT de la península, se puso de manifiesto la amplia presencia de agrupaciones de nuestra Federación. Este hecho debe servirnos de acicate para que redoblemos nuestros esfuerzos para que, de una vez por todas, se destierren las resistencias

Debemos ofrecer alternativas a los profesionales para organizarlos dentro del Sindicato y convertir sus preocupaciones también en nuestras preocupaciones res que pueden asimilarse a la condición de profesionales, por ello debemos continuar el proceso de consolidación y creación de nuevas Uniones y Agrupaciones de Técnicos y Cuadros. Después de 25 años desde que se aprobara la Resolución del 34º Congreso Confederal, siguen existiendo Federaciones y Uniones que aún no han constituido las Agrupaciones de Técnicos y Cuadros, incumpliendo las resoluciones congresuales. Ésta no es la situación de MCA-UGT, pues en la IV Conferencia Federal de la Agrupación de Técnicos y Cuadros

que aún quedan subyacentes en el seno de nuestras organizaciones para la incorporación, franca y abierta, de estos asalariados. Debemos ofrecer alternativas a los profesionales y directivos para organizarlos dentro del Sindicato y saber convertir sus preocupaciones también en nuestras preocupaciones. Se trata de evitar el individualismo y atender a sus reivindicaciones específicas como colectivo, así como su exclusión del marco de los Convenios Colectivos, y luchar contra la constitución de plataformas, sindicatos, etc., de corte corporativo o de franja.





Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·31

Sectores

La Federación consigue limitar la actividad de las ETTs en sectores de riesgo La limitación se establece en la construción y el tendido electrico de alta tensión, tras un acuerdo de MCA-UGT con las federaciones de CCOO y las patronales correspondientes

m A.S. Redacción. Madrid

MCA-UGT ha conseguido acordar la limitación de la actividad de las empresas de trabajo temporal (ETT) en las tareas de los sectores de la construcción y de tendido eléctrico de alta tensión. Tras los acuerdos firmados, la participación de las empresas de trabajo temporal en ambos sectores del ámbito de la Federación, continuará siendo limitada en actividades y puestos de trabajo de especial riesgo y peligrosidad.

En el sector de la construcción, el acuerdo, que fue firmado por MCAUGT, FECOMA-CCOO y la patronal CNC, limita la actividad de las Empresas de Trabajo Temporal para los puestos de trabajo que se desarrollan en las obras de la construcción, ya sea mediante limitación total o relativa. En el caso de los trabajos de tendidos eléctricos, actividad encuadrada en el sector del metal, el acuerdo fue firmado por MCA-UGT, FI de CCOO y la patronal Confemetal, en el marco de las negociaciones del Convenio General del Metal, a partir de los trabajos desarrollados durante varias semanas por una comisión constituida entre las partes para regular las competencias de las ETT en este sector. Para Carlos Romero, Secretario de Política Sindical y Sectorial de MCAUGT, “la firma de ambos acuerdos es

LOS ACUERDOS PARA LIMITAR LA ACTIVIDAD DE LAS ETT EN SECTORES DE RIESGO SON, BÁSICAMENTE, LA CONSTRUCCIÓN Y LOS TENDIDOS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

muy importante, ya que la Reforma Laboral permitía la actividad de las ETTs en sectores de riesgo, que hasta ahora tenían vetada. En el ámbito de MCA-UGT, estos sectores que ahora tienen vetados son, básicamente, la construcción y los tendidos de líneas de alta tensión". Un buen síntoma Carlos Romero afirma también que “el acuerdo, que es importante en sí mismo, es también un buen síntoma porque indica que las patronales de ambos sectores comprenden la importancia de la cuestión y la necesidad de seguir llegando a acuerdos, lo que nos permite mirar el futuro de las negociación colectiva en dichos sectores con optimismo”.

El acuerdo por el que se limita la actividad de las empresas de trabajo temporal (ETT) en las obras del sector de la construcción, modifica el artículo 21.3 del IV Convenio General del Sector de la Construcción e incorpora en el mismo el Anexo VII, con un listado de puestos de trabajo con limitación absoluta o relativa para la celebración de contratos de puesta a disposición en el sector de la construcción por motivos de seguridad y salud. El acuerdo cierra así, en el sector de la construcción, la puerta que abría la Reforma Laboral al posible acceso de las empresas de ETTs en sectores de riesgo que hasta ahora tenían vetado entrar.



Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·33

Sectores

El Supremo facilita el convenio de la construcción de Cáceres El alto tribunal rechaza el recurso de casación de la patronal y confirma el incremento salarial negociado

L

A.S. Redacción. Madrid

Actitud intransigente La actitud irresponsable e intransigente de la patronal cacereña ha hurtado hasta ahora a los trabajadores el derecho al incremento salarial fijado en el convenio colectivo, que no ven actualizadas sus nóminas desde el año 2008. La decisión de no cumplir con lo firmado, que obligó a MCA-UGT a acudir a los tribunales tras múltiples intentos de me-

m A.S. Redacción. Madrid

La sentencia del Tribunal Supremo, publicada el 16 de marzo, rechaza el recurso de casación planteado por las patronales del sector de la construcción de la provincia de Cáceres contra la sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que instaba a los empresarios a cumplir con la pactado en el convenio y aplicar el incremento salarial para el año 2009.

MCA-UGT ha mostrado su satisfacción por el pronunciamiento del alto tribunal que desestima el recurso de casación plateado por las patronales FECONS y PYMECON contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que daba la razón a los sindicatos en el conflicto por el incremento pactado en el convenio colectivo de construcción y obras públicas de la provincia de Cáceres para el año el año 2009.

Reclamación por el convenio pendiente de tejas y ladrillos

MCA-UGT y FECOMA-CCOO han reclamado desbloquear la negociación del Convenio de Tejas, Ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida. Desde que finalizó la vigencia del Convenio anterior, en el año 2008, ha sido imposible negociar su renovación por la actitud intransigente de la patronal.

MCA-UGT y FECOMA-CCOO, han intentado, sin éxito hasta ahora, por la actitud intransigente de la patronal, negociar un nuevo Convenio para el sector de Tejas, Ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida, negociación que está bloqueada desde el año 2009. Desde hace más de dos años la postura inflexible de la patronal que quiere imponer unas condiciones inaceptables para retomar el diálogo con los sindicatos.

diación y numerosas movilizaciones, ya que la patronal provincial actuó incluso en contra de las directrices de su propia asolación en el ámbito estatal. La estrategia de dilatar el proceso para no pagar los salarios ha tocado a su fin con la sentencia del Supremo, que obliga a aplicar el incremento con efectos retroactivos desde el 1 de Enero de 2009, lo que supone entre 26 y 27 millones de euros.

Entre las exigencias de la patronal están la de fijar el contrato fijo discontinuo como contrato general en las empresas que registren pérdidas o estén en situaciones difíciles en menoscabo del contrato indefinido ordinario. La patronal también exige, para reiniciar la negociación, la modificación de la indemnización establecida en el Convenio anterior para los contratos temporales y la modificación del artículo 79, al querer ampliar el tiempo de suspensión del contrato, limitado en el Convenio, y regularlo conforme al Estatuto de los Trabajadores.


34· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sectores

La FMF ha tramitado ya 21.239 TPCs para trabajadores del metal

A.S. Redacción. Madrid La Fundación del Metal para la Formación, Cualificación y el Empleo (FMF), entidad encargada de la emisión de las Tarjetas Profesionales de la Construcción (TPC) de los trabajadores que realizan actividades del sector metal en las obras de construcción, ha revisado y resuelto los expedientes de 1.170 empresas referidos a la formación recibida por 43.097 trabajadores. Durante el año 2010, la FMF y toda la red de puntos de tramitación y validación de las TPC han tramitado 21.239 tarjetas. En relación a los procesos de homologación, la FMF ha tramitado y resuelto 112 expedientes de homologación de las acciones formativas contenidas en el Acuerdo Estatal del sector, y 611 expedientes de ampliación de las acciones formativas del metal de entidades con acciones ya homologadas por el sector de la construcción. http://www.fmfce.org/es/seccion/tpc/

Cerca del 30% de los trabajadores de la construcción ya han solicitado la TPC El 41% de los trabajadores que han solicitado la Tarajeta Profesional de la Construcción están desempleados

u A.S. Redacción. Madrid

Un total de 444.466 trabajadores del sector de la construcción ya han solicitado la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), es decir un 27,7% de los profesionales que trabajan en el sector.

El perfil mayoritario de los trabajadores del sector que ya han solicitado la TPC es el de un profesional de entre 26 y 45 años de edad, que lleva entre uno y cinco trabajando en el sector. El 34,2% de los solicitantes tienen entre 36 y 45 años, le siguen los de entre 26 y 35 años (25,9% del total), y los de entre 46 y 55 años suponen el 25,6% del total de solicitantes, mientras que los de entre

56 a 65 años, y de 16 a 25, suponen el 9,6% y el 4,4% del total, respectivamente. Del total de solicitantes, el 3,5% son mujeres. Un 23,5% de los solicitantes son de procedencia extranjera. En cuanto a la situación laboral de los trabajadores que han tramitado esta acreditación, el 41% se encuentra en situación de desempleo. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que registra un mayor número de solicitudes (107.439 trabajadores), seguida de Madrid (63.382 trabajadores) y Comunidad Valenciana (37.993 trabajadores). www.fundacionlaboral.org

Acuerdo para expedir la TPC a los trabajadores del Vidrio y la Cerámica que realicen actividades en obras de la construcción

r

A.S. Redacción.

Representantes de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral del Convenio Colectivo de ámbito estatal para las Industrias Extractivas, Industrias del Vidrio, Industrias Cerámicas y para las del comercio exclusivista de los mismos materiales (integrada por la Confederación Empresarial Española del Vidrio y la Cerámica, FiteqaCCOO, FIA-UGT y MCA-UGT), firmaron el 8 de marzo, un convenio de

colaboración para la expedición de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). La tarjeta acreditará la formación específica recibida por el trabajador en materia de prevención de riesgos laborales para aquellas actividades y subsectores del Vidrio y la Rotulación que trabajan en obras de construcción, su categoría o grupo profesional, y sus periodos de ocupación en

las distintas empresas en las que ejerza su actividad. Ambos organismos han acordado mantener un sistema común de acreditación de la formación, conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción, y en el IV Convenio General de la Construcción. http://mca.ugt.org/noticia.php?cn=9320%20/



36· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sectores

Firmado un Acuerdo Marco en el Grupo Iveco

A.S. Redacción. Madrid MCA-UGT y FI de CCOO han firmando un Acuerdo Marco con la Dirección de Iveco España dirigido a crear un nuevo marco de trabajo que sirva de base para para elevar la cualificación y productividad de los empleados de la Empresa, mejorando sus condiciones laborales, y creando las bases que permitan acometer una efectiva reforma de las estructuras productivas y laborales, y de lograr una más alta competitividad y eficiencia, en el seno de la empresa en los actuales momentos de crisis. El Acuerdo, que debe servir de base para su posterior desarrollo en el marco de la negociación colectiva en cada centro de trabajo del Grupo Iveco en nuestro país, establece una base mínima de contenidos para facilitar su negociación en las distintas plantas.

La Plantilla respalda el ERE de Sharp A.S. Redacción. Madrid El 86% de los trabajadores de Sharp respaldaron el 30 de marzo en referéndum el preacuerdo alcanzado por sindicatos y Dirección sobre el contenido del ERE temporal presentado por la compañía. En contra del preacuerdo votaron el 12% de los trabajadores, un total de 28, y se registraron 4 votos en blanco (2%).

Sindicatos y patronal crean la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble Más formación y prevención en riesgos laborales en el sector de la madera son los objetivos de la nueva Fundación

m A.S. Redacción. Madrid

MCA-UGT, FECOMA-CC.OO y CONFEMADERA firmaron el pasado 9 de marzo en Madrid el convenio por el cual se constituye la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble cuyos ejes fundamentales son la formación, la prevención y la promoción del sector de la madera y el mueble.

La situación social y sectorial hacen necesarios nuevos esfuerzos para adquirir mayores niveles de formación, capacitación y profesionalización. Asimismo, la permanente preocupación por la salud laboral y en concreto por la prevención de los riesgos laborales, así como por el desarrollo del empleo y la mejora en la competitividad, hacen necesaria la creación de la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble como instrumento para llevar a cabo estos fines. Los objetivos de la Fundación son: ● Fomentar la formación profesional en el sector de la madera. ● La investigación, desarrollo y promoción de actuaciones de mejora de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales. ● Las actuaciones que contribuyan a fortalecer el empleo, el crecimiento de la competitividad y el desarrollo del sector de la madera y el mueble de cara a la mejora de las condiciones laborales.

IMAGEN DE LOS FIRMANTES DEL CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA MADERA Y EL MUEBLE.

● La puesta en marcha de actuaciones dirigidas al desarrollo personal, profesional y social de los trabajadores de esta industria. ● La promoción de la madera como recurso natural, abundante, reciclable, reutilizable y renovable. Según Pedro García Moya, Presidente de CONFEMADERA, “empresarios y sindicatos nos hemos unido por encima de cualquier diferencia para constituir la Fundación Laboral de la Madera y el Mueble en beneficio de nuestra industria y sus trabajadores en un momento crucial para el futuro del sector”. Para el Secretario General de MCAUGT, Manuel Fernández “Lito”, la creación de la nueva Fundación paritaria, fruto del diálogo social del sector, es una buena noticia para los trabajadores ya que va a poner a su disposición una herramienta que les permitirá acceder a una mejor capacitación y por lo tanto, a mejorar sus oportunidades de mantener su puesto de trabajo o acceder a otro empleo”.


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·37

Sectores

El Gobierno amplía la desgravación en el IRPF por rehabilitación de viviendas MCA-UGT valora las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado el 20 de marzo, pero sigue demandando un Plan Integral de Rehabilitación de Viviendas

e

A.S. Redacción. Madrid El Consejo de Ministros ha aprobado ampliar el régimen de deducción fiscal por obras de rehabilitación de vivienda. Así, la deducción en el IRPF pasará a ser el doble que la actual, es decir, del 20% en lugar del 10% del importe de las mejoras hasta un límite máximo anual de 6.750 euros, que también se eleva desde los 4.000 euros actuales. Así, el contribuyente podrá deducirse un máximo anual de 1.350 euros (el 20% de 6.750). La deducción de la rehabilitación se aprobó el año pasado, tras los llamados Pactos de Zurbano, y será de aplicación para las obras realizadas hasta el 31 de diciembre del 2012,

pero ahora –además de a la vivienda habitual– también dará cobertura a las rehabilitaciones que se ejecuten en la segunda vivienda (incluidas las que se pongan en alquiler, siempre que no estén sujetas a actividades económicas del contribuyente, es decir, no podrán ser oficinas). Además, se aumenta el límite plurianual máximo deducible, que pasa de 12.000 euros a 20.000 euros. MCA-UGT ha mostrado su satisfacción por las medidas aprobadas, porque considera bienvenidas todas las iniciativas que se adopten para dinamizar el sector de la construcción y contribuir así a afrontar el que sin du-

da es el problema más grave de nuestra economía, que es la enorme destrucción de empleo, pero considera, sin embargo, que es necesario avanzar más en el diseño de un verdadero Plan integrado de Rehabilitación de Viviendas y Edificios. MCA-UGT propuso en marzo de 2010 una Estrategia de Estado para la Rehabilitación de Viviendas y Edificios que podría generar 600.000 empleos en la rehabilitación de 200.000 viviendas al año, actividad que podría prolongarse durante 10 años ante la necesidad de rehabilitar dos millones de viviendas. Ver páginas 8 a 11 y 23 de esta revista


38· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sectores

MCA-UGT reclama un papel activo de los Observatorios en la política industrial del país

e

La Federación ha insistido en la oportunidad de aplicar una política industrial de estado, enmarcada en un cambio de modelo de crecimiento, dirigida a superar la crisis

A.S. Redacción. Madrid

El Secretario Federal y responsable del sector de automoción de MCAUGT, Rogelio Luis Mena, reclamó el pasado 31 de marzo al Gobierno que ponga los medios para que los Observatorios Industriales tengan papel activo en el diseño de la política industrial que necesita nuestro país, en línea con el compromiso adquirido por el Gobierno en el Acuerdo Social y Económico (ASE) de reforzar el papel de los Observatorios, a los que encarga la evaluación, seguimiento y formulación de la política industrial sectorial.

Mena participó en la Jornada de Presentación de Actividades del Observatorio Industrial de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción celebrada en IFEMA, junto a la responsable de los Observatorios Industriales del Gabinete Técnico de MCA-UGT, Paloma Martín, que presentó el estudio "Promoción y difusión de la cultura de la innovación y la participación en el sector de componentes de automoción", un cómic en formato multimedia y papel en el que se analiza de forma gráfica la participación de los trabajadores en los procesos de innovación de las empresas del sector de componentes de automoción (ver página 32). Además, Rogelio Mena insistió en la importancia estratégica del sector

ARRIBA, PALOMA MARTÍN EXPLICA EL CÓMIC IN-NOVAUTO. ABAJO, ROGELIO MENA DURANTE SU INTERVENCIÓN

para nuestro país tanto por el elevado número de empleos que genera (125.700, un 4,4% más que en 2009), el alto nivel de exportación (60%, un 20% más que en 2009) y su importante participación en el PIB. Por ello y por su influencia y efecto de arrastre sobre otros importantes sectores de nuestra economía, Mena subrayó la necesidad de enmarcar la política de ayudas al sector en un contexto más amplio de cambio de modelo de crecimiento económico, un cambio que debe cimentarse en una política industrial de estado, que afecte al conjunto del Gobierno, coordinada con la totali-

dad de las Comunidades Autónomas y puesta en común con la política de la Unión Europea de acuerdo con la estrategia de Lisboa, y con la participación de los agentes sociales. Para Rogelio Mena “ahora es más necesaria que nunca una política industrial basada en recuperar el papel preponderante de la industria, por sus efectos en el crecimiento, en el empleo y en el desarrollo tecnológico e innovador y sin olvidar la necesidad de apoyar al sector de la construcción, que tiene un efecto locomotora sobre multitud de industrias y servicios.



40· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sectores

In-Novauto: historia de un proceso de participación en la innovación MCA-UGT edita un cómic en formato multimedia y papel para explicar la contribución de los trabajadores en los procesos de innovación en el sector de componentes de automoción

m A.S. Redacción. Madrid

MCA-UGT presentó en la Jornada de Presentación de Actividades del Observatorio Industrial de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción (ver página 31) el estudio "Promoción y difusión de la cultura de la innovación y la participación en el sector de componentes de automoción", que se ha concretado en el cómic "In-Novauto: una historia de un proceso de participación en la innovación". A este respecto, el Secretario Federal y responsable del Sector de MCA-UGT, Rogelio Mena, señaló que a pesar de que está generalmente reconocido que la innovación es un elemento básico para la mejora de la productividad y la com-

SEDES DE MCA-UGT Andalucía Teléf.: 954 506 393

Catalunya Teléf.: 933 018 362

Madrid Teléf.: 915 897 350

Aragón Teléf.: 976 700 108

Euskadi Teléf.: 944 255 600

Melilla Teléf.: 952 672 602

Asturias Teléf.: 985 253 198

Extremadura Teléf.: 924 300 908

Murcia Teléf.: 968 251 230

Baleares Teléf.: 971 761 914

Galicia Teléf.: 981 589 743

Navarra Teléf.: 948 290 624

Cantabria Teléf.: 942 227 928

La Rioja Teléf.: 941 240 022

País Valenciano Teléf.: 963 884 110

Castilla-La Mancha Teléf.: 925 283 019

Las Palmas Teléf.: 928 369 928

Castilla y León Teléf.: 983 329 008

Tenerife Teléf.: 922 288 955

petitividad, y más aún en uno de los sectores más innovadores como es el de automoción, la realidad es que la concepción que tienen muchas empresas, especialmente pymes, sobre la innovación y la contribución que pueden hacer los trabajadores no es siempre la apropiada. En su intervención en la Jornada, la responsable de los Observatorios Industriales del Gabinete Técnico de MCA-UGT, Paloma Martín, explicó el contenido del cómic "In-Novauto", cuya protagonista es una empresa –In–Novauto– dedicada a la fabricación de componentes de automoción, con una experiencia de más de

IMAGEN DEL CÓMIC IN-NOVAUTO, EDITADO POR MCA-UGT

veinte años en el mercado. A lo largo de los siete capítulos en que se divide la historia, se van produciendo distintas situaciones que permiten ir introduciendo contenidos de carácter técnico que creemos interesante difundir para mejorar la participación de los trabajadores en los procesos de innovación de las empresas. http://mca.ugt.org/noticia.php?cn=9639



42· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sectores

Sindicatos y EADS acuerdan un sistema de participación en los beneficios del Grupo

e

MCA-UGT considera positiva la constitución de la Comisión de Trabajo para evaluar la participación sindical en la distribución de beneficios

A.S. Redacción. Madrid

El Comité Europeo de EADS ha alcanzado un novedoso y pionero acuerdo con la representación de los trabajadores sobre el reparto de beneficios a los trabajadores a partir del acuerdo alcanzado en el seno del grupo europeo de negociación. Desde MCA-UGT consideramos altamente positiva la constitución de una Comisión de Trabajo que evaluará la participación sindical en la distribución de beneficios, pues significa un importante avance a la Negociación Colectiva de ámbito transna-

cional. Es decir, todo lo contrario de lo que se propugna desde algunos sectores de la vida pública de nuestro país. El Secretario Federal y responsable de aeroespacial de MCAUGT, Manuel García Salgado, ha propuesto a Alejandro Pérez, Secretario General de la Sección Sindical de MCA-UGT de Airbus Barajas como miembro de esta comisión. Este acuerdo, significa reconocer y potenciar el enorme valor del capital humano de los centros de trabajo, como elemento decisivo del avance

en la productividad y en la innovación tecnológica, acompañado de derechos a favor de los trabajadores que la generan. Porque supondrá un incentivo a la motivación y a la identificación de los trabajadores como parte fundamental de su empresa. Desde MCA UGT valoramos como un avance altamente positivo, porque equilibra la relación capital-trabajo y fija un importante ejemplo de corresponsabilidad y de democratización de las Relaciones Laborales en un ámbito europeo.

Las relaciones laborales en EADS, un modelo a seguir Por Manuel García Salgado. Secretario Federal y responsable del sector aeronáutico de MCA-UGT

En la coyuntura actual resulta reconfortante que el Consorcio Aeronáutico Europeo EADS haya alcanzado un acuerdo con los sindicatos, entre los que se encuentra MCA-UGT, para el reparto de beneficios a los trabajadores, que se puede calificar de novedoso y pionero. Para el modelo de relaciones laborales que defendemos en MCA-UGT resulta muy positivo que se haya acordado con el Comité de Empresa Europeo del Consorcio constituir una Comisión de Trabajo que se encargará de evaluar la participación sindical en la distribución de los beneficios; es decir todo lo contrario de los planteamientos retrógados que propugnan los sectores más reaccionarios de España y Europa. Ellos no tienen reparo al-

guno en defender salarios o incentivos millonarios para sus directivos. Con un planteamiento sensato, el acuerdo alcanzado por EADS y los sindicatos reconoce y potencia valor del capital humano de los centros de trabajo como elemento decisivo en el avance de la productividad y de la innovación tecnológica, acompañado de derechos en favor de los trabajadores que la generan. Este acuerdo, y las consecuencias que se derivan de él, supondrá un incentivo a la motivación y a la identificación de los trabajadores con su empresa, de la que son parte fundamental. Por ello, este acuerdo debería ser un ejemplo a seguir.



44· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Sectores

MCA-UGT consigue que el Gobierno ponga fin a la normativa sobre distribución de vehículos

El cierre de Derbi, un expolio industrial

PP, CiU y PNV aprobaron una enmienda que puso en pie de guerra a fabricantes y concesionarios

A.S. Redacción. Madrid

L

A.S. Redacción. Madrid La enmienda aprobada ahora, incluida en la Ley de Sistemas de Pagos, anula otra enmienda presentada a la Ley de Economía Sostenible por el Partido Popular (PP), Convergencia i Unió (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), que establecía un nuevo marco normativo en la distribución de automóviles que dio lugar a un enfrentamiento entre concesionarios y fabricantes. La enmienda aprobada entonces y criticada por MCA-UGT establecía, entre otros aspectos, que los fabricantes quedaban obligados a recomprar los coches que los concesionarios no lograran vender en un plazo de dos meses.

La Federación exigió desde el primer momento la retirada de la nueva normativa sobre distribución de vehículos y reclamó un urgente compromiso de presentar un nuevo marco legal negociado. MCA-UGT consideró inconcebible que PP, CiU y PNV actuaran sin contar con los representantes de los trabajadores y de las empresas de todo el sector y que salvaguardar los intereses de los concesionarios no podía hacerse a costa de la industria fabricante de automóviles y componentes, por lo que emplazó a las partes a buscar el consenso necesario a través de la negociación y el diálogo social.

Los trabajadores de Alstom se movilizan para evitar despidos A.S. Redacción. Madrid Los trabajadores de la planta de Alstom en Santa Perpeta de Mogoda (Barcelona) vienen movilizándose contra el anuncio de la Dirección de recortar la plantilla en cerca de 400 trabajadores. Los trabajadores de Alstom han manifestado su preocupación por la decisión de la multinacional, que entienden puede conducir al cierre de

la planta, dado que consideran que no se puedr mantener la producción con menos trabajadores. Los sindicatos han reclamado el apoyo de las Administracines y exigen a Alstom el cumplimiento tanto de los Acuerdos del Expediente de Regulación de Empleo como los de los Acuerdos Tecnológicos firmados en julio de 2010 y todavía vigentes.

MCA-UGT considera el intento de cierre de la planta de Derbi en Martorelles (Barcelona), que da empleo a más de doscientos trabajadores, como un expolio del patrimonio industrial del país, ya que el cierre y traslado a Italia de la producción de la marca Derbi supondría una afrenta intolerable al patrimonio y a los trabajadores. Pese al expediente de extinción de contratos anunciado por Piaggio, propietaria de Derbi, para toda la plantilla, MCA-UGT insiste en que Derbi tiene futuro, y que es inaceptable permitir que Piaggo cierre una planta que está dando beneficios (un 20% en lo que llevamos de año) y que es la segunda del grupo italiano en niveles de productividad y de calidad.

La Federación logra que el Gobierno mantenga las ayudas al automóvil A.S. Redacción. Madrid Industria ha acordado destinar los 215 millones de euros en préstamos blandos correspondientes al Plan de Competitividad del Automóvil a 141 proyectos empresariales, que derivarán en una inversión movilizada de 1.738 millones de euros. A la edición del Plan 2011 se han presentado 262 solicitudes. Por comunidades autónomas, Cataluña recibe 60,6 millones de euros, Galicia, 35 millones, Castilla y León 28,8 millones, Comunidad Valenciana 19,9 millones y País Vasco 18,9. La reedición del Plan para 2011 fue una de las exigencias de MCAUGT a lo largo del pasado año.



46· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Salud Laboral Saturnino Gil Serrano Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de MCA-UGT

Los sectores de MCA-UGT, punta de lanza de los sufridores de la siniestralidad

El 28 de abril se conmemora el “Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo” bajo el lema “Con sindicatos, el trabajo es más seguro”, con un horizonte más traquilizador que el pasado inmediato. Según el responsable de Salud Laboral de MCA-UGT, se van consiguiendo algunos resultados positivos en seguridad y prevención de riesgos laborales, aunque sean mínimos, gracias a la persistencia en exigir mejores condiciones de trabajo y más medios.

e A.S. Redacción. Madrid

El último informe de siniestralidad detecta un cierto descenso en los accidentes laborales ¿Se está avanzando con las políticas de prevención? Nosotros hacemos un estudio todos los años de la evolución de la siniestralidad en los tres sectores fundamentales de nuestra Federación: Construcción, Madera y Metal, excluidos los accidentes in itinere. El último informe de Siniestralidad Laboral del año 2010 muestra una tendencia de ligero decrecimiento en los últimos años y de importante decrecimiento, si lo comparamos con los últimos años del siglo pasado y los primeros años del siglo XXI. De hecho, según este último estudio, hemos pasado en 10 o 12 años de tener 180 trabajadores accidentados por cada 1.000 ocupados en el sector de la Construcción a tener alrededor de 75 accidentados por cada 1.000 ocupados en los últimos años. En Metal, hemos pasado de accidentarse en torno a 120 trabajadores en el año 2000, a que sufran accidente laboral con baja en torno a 65 y en Madera hemos pasado de accidentarse en torno a 125 o 130 trabajadores a accidentarse 60 o 70 trabajadores al año de cada 1.000. ¿Quiere

¿De esto se deduce que el equipo de la Secretaría de Salud Laboral de MCA-UGT está sentado sobre el volcán de la siniestralidad por los sectores que abarca? Sin lugar a dudas. Sobre todo los grandes sectores de nuestra Federación son los de más riesgo. Son los que están en la punta de lanza de los sufridores de la siniestralidad.

esto decir que estamos teniendo una mejora sustancial de las condiciones de trabajo y de la salud laboral en nuestras empresas? Yo no creo que sea tanto, lo que sí parece es que empieza a haber, después de nuestra persistencia en exigir mejores condiciones de trabajo y más medios, recursos y métodos más adecuados, algunos resultados, aunque sean mínimos, se van consiguiendo. ¿Esto es para decir que estamos satisfechos?, En absoluto. Debemos seguir insistiendo en que se pueden y se deben hacer mejor las cosas para continuar minorando los accidentes de trabajo.

¿Puede ser que la actitud de las empresas sea relajada si no se está vigilante desde la Administración y los sindicatos? Evidentemente. Yo creo que si los datos de los informes ponen algo de manifiesto es que nuestra persistencia y exigencia de mejores medidas de seguridad dan algo de resultado. Pero siguen siendo un número muy importante de empresas las que siguen considerando que esto de la seguridad no va con ellos y que las cosas son consecuencia de la mala suerte. Pero nunca las cosas suelen ser consecuencia de la mala suerte. Son políticas inadecuadas, políticas preventivas inexistentes.


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·47

Salud Laboral

Dicen también que algunos trabajadores no quieren utilizar los arneses y las medidas de seguridad, sobre todo en la construcción. Cada vez está más demostrado y es más evidente que, con carácter general, lo fundamental son las protecciones colectivas o las medidas colectivas de protección. No digo que las otras no sean importantes, pero en la mayoría de las actividades, incluidas las de construcción, de poco sirve llevar un casco si no hay una red y uno está trabajando en una sexta planta o en un tejado de un edificio en construcción. Nosotros somos muy exigentes con los trabajadores y les decimos que una de sus primeras obligaciones es mirar por su salud y su seguridad. ¿Hasta que punto la crisis ha precarizado el empleo y ha disminuido la seguridad en el trabajo? Quizás la crisis, al menos en algunos sectores del ámbito de nuestra Federación, ha posibilitado que las cosas se hagan de otra manera, a ritmos más normales. Dicho sea entre comillas, quizá sea, con todas las comillas que puedan ponerse, el aspecto positivo de la

crisis. Los ritmos de trabajo o el montón de horas que se realizaban porque las empresas lo exigían se han reducido. Ahora bien, eso que puede ser así, no se contrapone en absoluto al incremento de las exigencias en cuanto a rendimiento o productividad y, por otro lado, en muchas ocasiones, cuando hay que dejar de hacer algo, en ocasiones lo sufren las medidas de prevención, y evidentemente lo sufren los trabajadores que se ven afectados por esas situaciones. ¿Quiere decir eso que cuando hay recortes en una empresa, sufren los presupuestos de prevención? Sí, puede haber quien esté tentado de recortar presupuestos en aspectos relacionados con la prevención. Pero ¿encarece tanto aplicar normas de prevención? Este es el viejo debate, un debate de muy largo alcance. Allá por los años 90, un experto comunitario venía a decir que, en un sector tan concreto como el de la construcción, si se aplicaran todas las medidas de seguridad necesarias y adecuadas, supondría incrementar

el coste de la producción en torno al 2% del conjunto de la actividad productiva del sector constructor. Por contra, decía también, que la no aplicación de las medidas preventivas en el sector de la construcción repercutía al conjunto de la sociedad con un sobrecoste del orden de entre el 5 y el 6%. Entonces, incluso desde el punto de vista económico, sería rentable la aplicación de medidas de seguridad. Bien es verdad (y esto lo digo yo, no lo decía el estudio de la Unión Europea), que la adopción de las medidas las tiene que tomar la empresa y, por tanto, repercute en sus costes. Así que las consecuencias de la no adopción de las medidas se trasladarán al conjunto de la sociedad; es decir, se socializan los costes. Quizá por ahí podría estar algún tipo de explicación, pero, indudablemente, durante mucho tiempo, la seguridad se ha considerado un coste. Desde nuestro punto de vista, la seguridad no es un coste sino que debe considerarse como una forma adecuada de producir porque no hay valor económico que deba poner en riesgo la seguridad o la posibilidad de que se produzca un accidente de carácter grave o mortal. Los sindicatos en general y la Federación de MCA-UGT en particular, ¿están incrementando la vigilancia o la actividad supervisora para garantizar la seguridad en los puestos de trabajo? Nosotros, en MCA-UGT, venimos realizando actuaciones desde hace ya muchos años de visitas a centros de trabajo y especialmente en años pasados, en el sector de la construcción. Hemos hecho del orden de 6.000 o 7.000 visitas cada uno de los últimos seis o siete años a centros de trabajo del sector de la construcción, junto con la otra organización sindical mayoritaria y la organización empresarial del sector, con el ánimo de sensibilizar y concienciar a todos en la necesidad de la mejora de la prevención. Y algún resultado, en la


48· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Salud Laboral

reduccción de la siniestralidad, pensamos que tiene que ver con ello. En el año pasado, además del sector de la construcción, donde hicimos alrededor de 8.000 visitas, fuimos capaces de desarrollar un programa que nos permitió llevar a cabo más de 1.500 visitas en el sector del metal, a centros de trabajo o empresas en el mismo ámbito de la mejora de la cultura preventiva y casi 1.500 en el sector de la madera, más otras 260 en sectores más pequeños como es el de tejas y ladrillos. Este es nuestro ánimo, aparte de nuestra reivindicación, denuncia y seguimiento de aquellas actuaciones que consideramos que no se ajustan a la legalidad. La construcción parece que es el ‘patito feo’ de la seguridad laboral y de la prevención de riesgos. La construcción, tanto en nuestro país como en resto de Europa (y no manejamos datos de fuera de Europa pero no serán muy diferentes) ha venido a representar entre el 10 y el 11% del Producto Interior Bruto, dependiendo del país y del momento económico en cada caso. En España, concretamente, en los años del boom inmobiliario,

SEDES DE MCA-UGT Andalucía Teléf.: 954 506 393

Catalunya Teléf.: 933 018 362

Madrid Teléf.: 915 897 350

Aragón Teléf.: 976 700 108

Euskadi Teléf.: 944 255 600

Melilla Teléf.: 952 672 602

Asturias Teléf.: 985 253 198

Extremadura Teléf.: 924 300 908

Murcia Teléf.: 968 251 230

Baleares Teléf.: 971 761 914

Galicia Teléf.: 981 589 743

Navarra Teléf.: 948 290 624

Cantabria Teléf.: 942 227 928

La Rioja Teléf.: 941 240 022

País Valenciano Teléf.: 963 884 110

Castilla-La Mancha Teléf.: 925 283 019

Las Palmas Teléf.: 928 369 928

Castilla y León Teléf.: 983 329 008

Tenerife Teléf.: 922 288 955

La construcción ha venido a generar tradicionalmente el 20% de los accidentes que se producían. Y si vamos a los accidentes mortales, se ha superado el 30%. Duplica la cifra que le correspondería con respecto al PIB

se llegó a a alcanzar el 13% del PIB y en los años de crisis hemos bajado al 9. Con estos números y con un 10 o un 12% de población ocupada en el sector, la construcción ha venido a generar tradicionalmente más del 20% de los accidentes que se producían. Y si vamos a los accidentes mortales, se han acercado al 30%.

Como se ve, se duplica el número de accidentes que le corresponderían si obtuviéramos la media con respecto al PIB o con la población asalariada u ocupada del sector. Esto que es una realidad exige, sin duda, una mayor dedicación, un mayor esfuerzo y, posiblemente también, mayores recursos en todos los ámbitos, incluido también el público de dedicación al sector de la construcción con especial cautela. Ahora bien, tampoco los otros sectores principales de nuestra Federación se quedan atrás y también tienen su problemática específica pero, en cualquier caso, estamos en todos los sectores por encima de la media que le correspondería, tanto en la madera como en el metal, como sectores ya sea por incidencia en el PIB como por el número de asalariados. Pero sin duda la construcción es el ‘patito feo’ de los sectores en materia de siniestralidad. Desgraciadamente esta es una realidad, no solo en España sino también en Europa porque tiene unas características que lo hacen especialmente peligroso o donde las medidas de seguridad deben ser tratadas con más rigor y más dedicación si cabe.



50· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Salud Laboral

Leve descenso de la siniestralidad laboral en 2010 en el conjunto de sectores

m

En los sectores de MCA-UGT, los accidentes totales, excluidos los ‘in itinere’, descienden un 17,17% en Construcción, un 11,90% en Metal y un 17,58% en Madera

A.S. Redacción. Madrid

Metal, Construcción y Afines, Federación de Industria (MCA-UGT) ha elaborado un año más el Informe de Siniestralidad Laboral anual, correspondiente, en este caso, al año 2010. Este informe de siniestralidad laboral analiza los datos más significativos de los principales sectores de MCA-UGT: Construcción, Metal y Madera.

En cuanto al conjunto de los sectores productivos de nuestro país se pasa de 605.073 accidentes con baja laboral, excluidos los accidentes “in itinere”, en 2009, a 553.915 en 2010. El número total de accidentes desciende en 51.158, es decir un 8,45% menos. La población asalariada según la EPA desciende de 15.736.800 en el segundo trimestre de 2009 a 15.363.400 en el mismo período del año pasado, es decir un 2,37%. Relacionando ambos datos, el índice de incidencia pasa a ser de 36,05 siniestros por cada mil trabajadores en 2010, mientras en el año anterior fue de 38,45.

LOS SECTORES MÁS IMPORTANTES DE MCA-UGT REGISTRAN UN DESCENSO EN EL NÚMERO DE SINIESTROS

Respecto a los sectores más importantes de MCA-UGT, también se observa un descenso en el número de siniestros con baja. En cuanto a los totales en los tres sectores principales que se integran en la Federación, la evolución es la siguiente:

En Metal, los accidentes totales descienden un 11,90% (de 62.638 en 2009 a 55.182 en 2010); a su vez la población asalariada, comparando la EPA del segundo trimestre, desciende de 946.700 en 2009 a 901.500 en el año pasado; es decir

En Construcción, los accidentes totales descienden un 17,17% (de 114.378 en 2009 a 94.749 en 2010); a su vez la población asalariada, comparando la EPA del segundo trimestre, desciende de 1.488.500 en 2009 a 1.268.900 en el año pasado; es decir, 219.600 asalariados menos, o sea un 14,75% menos; con lo cual el índice de incidencia se sitúa en 74,66 accidentes por cada mil trabajadores, mientras en el año anterior fue de 76,84.

45.200 asalariados menos, o sea, 4,77% menos; con ello, el índice de incidencia, se sitúa en 61,21 accidentes por cada mil trabajadores, mientras en 2009 fue de 66,16. En Madera, los accidentes totales descienden un 17,58% (de 10.532 en 2009 a 8.680 en 2010); a su vez la población asalariada, comparando la EPA del segundo trimestre, desciende de 196.300 en 2009 a 125.200 en el pasado ejercicio; es decir, 71.100 asalariados, o sea, un 36,22% menos; con lo cual el índice de incidencia se sitúa en 69,33 accidentes por cada mil trabajadores, mientras en el año anterior fue de 53,65. Como viene siendo habitual los datos de la EPA en el sector de la madera sufren fluctuaciones muy importantes.


Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·51

Salud Laboral

SERÍA DESEABLE QUE LA TENDENCIA A LA BAJA NO SE DEBA SOLO A LA CRISIS

REPRODUCCIÓN DEL CARTEL CONMEMORATIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En resumen, se produce un descenso tanto de los accidentes totales, como de los leves, graves y mortales (a excepción del metal donde aumentan los mortales) en todos los sectores estudiados. Si bien es verdad que los accidentes en general disminuyen este descenso no es tan acusado como en los años anteriores 2008 y 2009, quizás también porque el descenso en la actividad económica se modera. En cualquier caso, el descenso en los accidentes graves y mortales es todavía más moderado, e incluso en alguna circunstancia se produce un incremento significativo, como es el caso de los accidentes mortales en el metal. Como consecuencia del cambio de CNAE en 2009 y la importante destrucción de empleo en el último año, los datos deben ser considerados con una extrema precaución, aunque parece clara la tendencia a la baja.

En conclusión, los datos de siniestralidad siguen mostrando esa tendencia a la baja, aunque esta tendencia ya no es tan acusada como la que se observaba al comparar el año 2009 con respecto al 2008, seguramente por la menor caída de la actividad económica. Para MCA-UGT, sería deseable que esta tendencia a la baja no sea deri-

vada exclusivamente de la mala situación económica, sino que tuviera su origen en una auténtica mejora de todos los aspectos preventivos, circunstancia ésta que sólo podremos comprobar cuando se produzca la tan esperada recuperación económica, y afecte prioritariamente al empleo.

Pulsar para ver más información

CONTRASTE ANUAL DE SINIESTRALIDAD LABORAL (1996/2010) EN TODOS LOS SECTORES Años

Asalariados

Accidentes

Índice de Incidencia

1996

9.284.100

616.237

66,38

1997

9.709.000

676.644

69,69

1998

10.156.600

752.882

74,13

1999

10.836.600

867.772

80,08

2000

11.508.900

935.274

81,27

2001

11.709.610

958.493

81,86

2002

13.095.000

948.896

72,46

2003

13.574.300

889.737

65,55

2004

13.876.900

876.596

63,17

2005

15.440.100

906.836

58,73

2006

16.111.500

934.743

58,02

2007

16.779.400

934.351

55,68

2008

16.853.000

828.941

49,19

2009

15.736.800

605.073

38,45

2010

15.536.400

553.915

36,05


52· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Formación

Más de 200.000 trabajadores de la construcción se formaron en 2010 en algún curso de la FLC Casi la mitad realizó alguna acción formativa en materia de prevención de riesgos

d A.S. Redacción. Madrid

Durante el pasado año 2010, más de 200.000 trabajadores del sector de la construcción se formaron a través de algún curso de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), de los cuales, casi 96.000 realizaron alguna acción formativa en materia de prevención de riesgos laborales. Por Comunidades, Andalucía se sitúa a la cabeza en el número de trabajadores formados, con el 20% sobre el total, seguida de Cataluña (16,7%), y Madrid (12,5%).

De los más de 200.000 trabajadores formados el año pasado, 76.947 lo hicieron a través del Plan Estatal de Formación Continua, subvencionado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Un 92,5% de los que realizaron cursos de este plan era hombre; entre los 26 y los 45 años (el 68%); con titulación de Graduado Escolar (30%), y realizaron su formación en la modalidad presencial (86,4%). Un 18,2% era inmigrante, siendo las nacionalidades predominantes la marroquí, seguida de la ecuatoriana y la rumana. Y un 28,5% estaba en situación de desempleo, frente al 71,5% de ocupados. Un 57,5% se decantó por el área de Seguridad y Salud, seguido del de Oficios (37,4%), y Gestión (5,1%). En el área de Seguridad y Salud, algo más de la mitad de los alumnos eligió algún curso relacionado con la formación en materia preventiva es-

tablecida en el Convenio General de la Construcción; de ellos, un 21,5% realizó el curso de Formación Inicial en PRL o Aula Permanente de Prevención, seguido del de PRL para Albañilería. En el área de los Oficios, los cursos más solicitados fueron los de Maquinaria (13,5%), y dentro de éstos, destaca el de Operador de Grúa Torre. Les siguieron las diversas acciones formativas dirigidas a los Encargados de obra (5,7%). En lo que se refiere al área de Gestión, los cursos de Informática fueron los más solicitados por los alumnos de la Fundación. Más información: www.fundacionlaboral.org

La Fundación del Metal ha formado a cerca de 100.000 trabajadores a través de algún curso de su Convenio 2010

u A.S. Redacción.

Un total de 94.539 trabajadores del Sector del Metal han recibido formación a través del Convenio 2010 de la Fundación del Metal para Formación, Cualificación y el Empleo (FMF). Durante el periodo de ejecución del Convenio de la Formación 2010 (del 1 de enero de 2010 al 28 de febrero de 2011) se han realizado 739 acciones formativas para trabajadores de 18.958 empresas y 11.814 desempleados.

El área formativa con mayor número de participantes ha sido la de prevención de riesgos laborales (con un 36,12% de participantes) que ha doblado el porcentaje de ejecución del año pasado. Le sigue el área área formativa técnica (25,43%) y de carnés, grúas y carretillas (7,54%).; el área de gestión, recursos humanos y administración y la formación en habilidades comerciales (9%); idiomas (7,29%), y producción, logística y

medioambiente y en acciones formativas de calidad (un 2,18%). Dentro de las especialidades sectoriales, la mayor participación se ha vuelto a registrar en los cursos relacionados con la soldadura y la calderería. Les sigue las especialidades de automoción y es de destacar la alta participación en el área de energías. Más información: http://www.fmfce.org




Actualidad Sindical de Metal, Construcción y Afines de UGT ·55

Internacional

El “Pacto por el Euro” va en contra del modelo social europeo

e

La Cumbre Europea de jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprobó el pasado 11 de marzo un nuevo Pacto por el Euro regresivo y sin medidas que ayuden a crear empleo

A.S. Redacción. Madrid

El nuevo Pacto marca los ajustes económicos adicionales exigidos por el gobierno alemán a cambio de reforzar el fondo de rescate creado para ayudar a los países con problemas de deuda. Desde MCA-UGT hemos mostrado nuestra disconformidad con el acuerdo. CCOO y UGT elaboraron una declaración conjunta (“Por un Gobierno Económico de la UE que promueva el empleo y el modelo social europeo” donde expresan su rechazo por la gravedad de las medidas promovidas por el pacto. En el marco de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) tam-

bién mostramos nuestra oposición con movilizaciones en toda Europa por considerar que pone en riesgo la recuperación económica mundial. El Pacto por el Euro se centra en la reducción de los costes laborales interviniendo en materias como la revisión de los acuerdos salariales, los procedimientos de fijación de los salarios y reformando los niveles de centralización de la negociación colectiva. Con su aprobación se generan serios problemas para los interlocutores sociales y para la autonomía de la negociación colectiva.

MCA-UGT ha mostrado su profunda preocupación por las decisiones y orientaciones que se están adoptando desde las instituciones europeas en materia de política económica y social. Se deciden políticas, pero hay una ausencia total de medidas y decisiones que puedan ayudar al crecimiento económico y a la creación de empleo. Un hecho muy preocupante si consideramos los más de 23 millones de parados de la UE, de los que 4,7 millones están en España. Esta omisión de políticas generadoras de empleo es injustificable.

Euromanifestación en Budapest contra los ajustes antisociales de la UE

b

A.S. Redacción. Madrid Bajo el lema “No a las políticas de ajuste antisociales” más de 50.000 personas participaron en Budapest, sede de la presidencia semetral de la UE, en la Euromanifestación convocada exigiendo a las instituciones europeas un cambio de prioridades. También se convocaron manifestaciones y concentraciones en las capitales europeas, con fechas clave como el 24 de marzo y el 9 de Abril, para expresar el rechazo sindical a las medidas de austeridad que se están aplicando. Las movilizaciones han exigido políticas activas para salir de la crisis y generar empleo en Europa, así como una mayor protección social, especialmente para los parados. La Euromanifestación fue convocada por la CES y seis de

LA EUROMANIFESTACION REUNIÓ EN BUDAPEST A MÁS DE

50.000

MANIFESTANTES

sus organizaciones sindicales húngaras con motivo e la reunión del Consejo Europeo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) y allí, con la participación de la UGT se pidió una Europa más social, con salarios más justos y empleos de calidad. Cándido Méndez, Secretario General de UGT afirmó que “Es necesario un gran Acuerdo Social y Económico a nivel europeo como estrategia de lucha contra la crisis económica”


56· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Internacional

UGT se solidariza IV Encuentro Sindical Hispano Alemán con el pueblo MCA-UGT intensifica su colaboraciòn con IG Metall en estrategias y proyectos conjuntos en el actual contexto de crisis japonés

L e A.S. Redacción. Madrid El trágico terremoto y el posterior tsunami que golpeó el área de Tohoku en Japón el 11 de Marzo de 2011 ha conmocionado al mundo: el número de víctimas y damnificados se cuenta por cientos de miles, además de la total destrucción de la zona y la todavía abierta crisis nuclear de Fukushima, que ha puesto en alerta a toda la comunidad internacional y ha abierto un debate sobre la seguridad de las centrales nucleares.

El pueblo japonés está pasando momentos muy difíciles. Por ello, y como miembro afiliado a la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM), MCA-UGT se ha solidarizado con todas las víctimas de la catástrofe, participando del comunicado que la FITIM ha hecho llegar a la Federación Internacional de Trabajadores del Metal – Comité de Japón (IMF-JC). En este constexto, los trabajadores de las plantas españolas de Nissan donaron más de 85.000 euros para los damnificados, repitiéndose las campañas y recogidas de fondos en diversos puntos del territorio. Pese a los importantes daños sufridos en la industria del metal japonesa, muy presente en la zona devastada, estamos convencidos que la producción de vehículos está garantizada en España a pesar de dificultades puntuales en el abastecimiento de componentes.

A.S. Redacción. Madrid En el mes de marzo una delegación de MCA-UGT participó en la XXI Conferencia de Jóvenes que el sindicato alemán IG Metall celebró en Sprockhövel (Alemania). Esta participación IMÁGEN DEL IVº ENCUENTRO BINACIONAL formaba parte de los intercambios formativos y de experiencias que estamos manteniendo de Otra impotante colaboración ha sido cara a la renovación del Acuerdo de el IVº Encuentro Sindical HispanoCooperación entre MCA-UGT e IG Alemán, que reunió a sindicalistas de Metall de Renania del Norte de WesMCA-UGT, FI de CCOO e IG Metal falia. También en marzo, Ulrich el 1 de abril en Madrid, al objeto de Echelman, candidato de IG Metall a analizar la situación política y econóla Secretaría General de la Federamica que se vive en España y Alemación Europea de Matelúrgicos (FEM) nia, y en especial, sobre las consese reunió en Madrid con una delegacuencias de la crisis para los trabajación de MCA-UGT, encabezada por dores. La reforma del Estado social, el Secretario General, Manuel Ferantes y después de que surgiera la nández López, “Lito”, que manifestó crisis en ambos países fue otro de su acuerdo con las líneas programátilos temas tratados, así como la evolucas de la candidatura. ción de la negociación colectiva.

El Sindicato apoya la resolución de la ONU en defensa de la población libia

L

A.S. Redacción. Madrid La resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, del 17 de marzo, estableció una zona de exclusión aérea en Libia además de autorizar las acciones militares necesarias para proteger a la población ante la situación de guerra civil. Esta medida ha sido apoyada por UGT como la única posible para impedir que las fuerzas de Gadafi terminaran de

aplastar a la población libia que inició en febrero una revuelta democrática. El apoyo sindical se ha dado por imperiosa necesidad y en solidaridad con la lucha por la democracia y el respeto a los derechos humanos. Este apoyo conlleva la exigencia de un plan de ayuda humanitaria y el inicio de un proceso que conduzca a un proceso democratizador en Libia.



58· Actualidad Sindical Mayo-Junio 2011 - Nº 195

Agenda

No te olvides Jornada sobre la Industria Eólica.- Madrid va a ser el escenario de la jornada “La industria eólica, impulso para la sostenibilidad”, que se celebra el 5 de Mayo. VIº Encuentro Sindical de Jóvenes.- Los días 9 y 10 de mayo se celebra en Vigo el VIº Encuentro Sindical de Jóvenes de MCA-UGT, que en esta ocasión se celebra bajo el lema “Es por tí”.

MCA-UGT participa en la edición de 18 libros sobre salud laboral

e

A.S. Redacción. Madrid

3º Comité Federal de MCA-UGT.- La Federación celebra los días 21 y 22 de Junio en Madrid su 3º Comité Federal Ordinario.

MCA-UGT ha participado en la edición de un total de 18 libros correspodientes a las acciones indirectas sectoriales tripartitas de la convocatoria de 2009 de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (FPRL), que ha sido ejecutada a lo largo de 2010. Entre los libros editados figuran “Condiciones de seguridad y salud en los trabajos de rehabilitación, reforma y remodelación urbana. Aspectos materiales y ambientales”; “Evaluación de la formación inicial en materia de prevención de riesgos laboraes en el sector de la construcción”; “Formación para mandos intermedios en el manejo de equipos de trabajo para mejora de la seguridad en las obras”; “Guía audiovisual para la PRL derivados de la exposición del polvo de los trabajadores de la industria del cemento”; “Revisión de los protocolos médicos específicos del sector del Metal”; “Prácticas seguras ante el riesg higiénico de los trabajadores del sector del

SOLICITUD

AFILIACIÓN

Observatorios Industriales.- El día 12 de mayo se celebra en Santiago el Observatorio Industrial de la Madera, el 17 de mayo en Barcelona el de la Construcción, y el 18 de mayo, también en Barcelona el de Fabricantes de Automóviles. El 1 de junio va a tener lugar en Valladolid el de Electrónica y TIC, el 14 de junio en Valencia el de Bienes de Equipo, y el 16 de junio el de Metal en Sevilla. Premios Anuales AGFitel.- El 31 de mayo se entregan en el Círculo de Bellas Artes los Premios Anuales de la Fundación AGFitel. Convención Eólica.- Los días 7 y 8 de junio se celebra en Madrid una Convención Eólica organizada por MCA-UGT. 4º Congreso de la FEM.- Los días 9 y 10 de junio se celebra en Duisburg (Alemania) el 4º Congreso Ordinario de FEM.

DE

PORTADAS DE DOS LIBROS EDITADOS CON LA PARTICIPACIÓN DE MCA-UGT.

montaje, contrata y subcontratas”; “Promoción de la excelencia empresarial a través de la PRL”; “Buenas prácticas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en la actividad de la Ferralla”; “Riesgos laborales en la extracción y elaboración del corcho. El caso de la suberosis en los trabajadores del sector”; “Riesgos higiénicos y ergonómicos en el sector de ladrillos y tejas de arcilla cocida”; “Manual electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones AT y BT”; y “Seguridad en el trabajo realizado en espacios confinados del sector del naval”, entre otros

go ti n Co mos So S S M ERTE FU

Situación Laboral..........................................Oficio o/y Ocupación...................................................... Empresa.....................................................................Actividad de la empresa.... ......... ........... Centro de Trabajo.............................Calle/Plaza........................................Código Postal ................. Localidad ....................................................................Provincia.......................................................... Telf. ............................................. Ruego que a la recepción de esta solicitud os pongáis en contacto conmigo para formalizar todos los requisitos de mi afiliación a MCA-UGT

Fecha y Firma:

Avda. de América nº 25-5ª, 28002 Madrid. FAx: (91) 589 75 24

Datos Laborales

Nombre......................................................................................................... NIF .................................. Calle/Plaza.............................................................................................................................................. Código Postal .................................. Localidad ..................................................................................... Provincia ......................................................................................... Telf. .............................................

Entrega esta hoja al responsable de MCA-UGT en tu empresa, o si no,

Datos Personales

remítela al sindicato de UGT más cercano o, directamente, a: MCA-GT

Deseo afiliarme a Metal, Construccción y Afines de la Unión General de Trabajadores

Si decide afiliarse a este Sindicato es obligatorio rellenar la presente solicitud, no pudiendo tramitar su afiliación si falta alguno de los datos requeridos. Los datos cumplimentados serán tratados en un fichero responsabilidad de la "Confederación Sindical Unión General de Trabajadores de España (en adelante, UGT) con domicilio social en Madrid (calle Hortaleza, número 88 y código postal 28004), para las siguientes finalidades: Emisión de carnés de afiliación. Emisión de recibos de la cuota sindical, así como la gestión del cobro de ésta. Envío de información y publicaciones sobre cuestiones que afecten a la vida interna de UGT y a su actividad externa. Elaboración de estadísticas. Prestación de servicios. Envío de ofertas de bienes y servicios, de acuerdo con la reglamentación interna del Sindicato. Además, si desempeña labores de representación colectiva, sus datos serán tratados por UGT para la realización y seguimiento de las actividades sindicales amparadas en la legislación vigente. Asimismo, mediante la firma de la presente solicitud, usted también otorga su consentimiento expreso y escrito para que UGT lleve a cabo la cesión de sus datos, a la entidad bancaria o a la empresa en la que presta sus servicios, para proceder al cobro de la cuota sindical. Por último, le informamos que usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, solicitándolo por escrito a UGT.




andalucía MCA-UGT reúne a sus Secciones Sindicales en la I Conferencia Sindical

c

Más de 600 delegados de empresas de metal, construcción e industrias afines de Andalucía conocieron las directrices de la Organización de Teodoro Escorial, Pastrana y Jiménez

A.S. Redacción. Andalucía

Manuel Jiménez aludió durante su intervención a la importancia de las Secciones Sindicales en la estabilidad de la Organización y su papel en la defensa y representación de los trabajadores. Les animó a reforzar sus posiciones en los procesos

de elecciones sindicales que se celebran en la mayor parte de ellos, y a continuar con su trabajo comprometido en esta época donde son frecuentes los procesos de regulación laboral y el incumplimiento de los convenios colectivos. Por su parte, el responsable de UGT Andalucía, Manuel Pastrana, abordó la situación económica, laboral y sindical de la Comunidad andaluza e hizo una llamada de atención al cumplimiento de los objetivos acordados en el VII Acuerdo de Concertación Social de Andalucía. Por último, Teodoro Escorial valoró el reciente Acuerdo Social y Económico que marcará sin duda el desarrollo del mercado de trabajo. Además confió en el éxito de la ILP puesta en marcha por el sindicato junto con CCOO para corregir los aspectos más negativos de la reforma laboral y volvió a reivindicar la puesta en marcha del Plan Integral de Viviendas y Edificios -presentada por la federación estatal al Ministerio de Fomento- como revulsivo a la actividad de la construcción y la reactivación de la económia española.

La Sección Sindical Según los estatutos de MCA-UGT, la Sección Sindical es la base de la federación y la conforman todos los afiliados y afiliadas a UGT que ejerzan su actividad en un mismo centro de trabajo estable y que cuente, como mínimo, con tres afiliados. La empresa está considerada como el marco natural en el que se desarrolla la actividad sindical y por ello es prioritario constituir y mantener SS.SS que agrupen a los afiliados de cada empresa, cubrir la necesidad de representar y defender sus intereses y establecer los mecanismos de participación para la toma de decisiones. Entre sus responsabilidades, la SS.SS emprenderá acciones encaminadas a implantar el sindicato en la empresa, captación de afiliados, asesoramiento, atención e información permanente a los mismos, designación del delegado sindical, designación de los candidatos a las elecciones sindicales, control del uso correcto del crédito horario, coordinación de la acción sindical de los delegados y acciones con el sindicato provincialo potenciar la negociación colectiva, entre otras.

mayo-junio 2011 - andalucíaactualidad pag.1

Consciente del peso específico de las Secciones Sindicales en la estructura de la Organización, MCAUGT Andalucía ha reunido recientemente en Antequera (Málaga) a más de 200 secciones sindicales de las principales empresas de nuestros sectores en Andalucía. Se trata de la I Conferencia Sindical para Secciones Sindicales organizadas por MCA-UGT Andalucía, con el fin acercarse a las bases, conocer sus inquietudes y trasladarles las directrices fijadas por el sindicato en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios a nivel nacional y regional. Para ello contaron con la presencia del Secretario Adjunto a la Secretaría General de MCAUGT, Teodoro Escorial, el Secretario General de MCA-UGT Andalucía, Manuel Jiménez y el Secretario General de UGT Andalucía, Manuel Pastrana.


andalucía·

ACTUALIDAD SINDICAL

MCA-UGT consigue mayoría La Federación andaluza prevé reabsoluta en Valeo Iluminación coger 20.000 firmas para la ILP

L

A.S. Redacción. Andalucía

La candidatura de MCA-UGT ha arrasado en las elecciones sindicales de la empresa de componentes de automoción Valeo Martos (Jáen) y se hace con la mayoría absluta en el comité de empresa al conseguir 13 de 23 delegados.

andalucíaactualidad pag.2 - mayo-junio 2011

UGT obtuvo 668 votos a favor (81 en el Colegio de Técnicos y 587 en el de Operarios), frente a los 291 de CCOO (5 delegados), 188 de ASMAVAN (3 delegados, y 114 de USO (2 delegados). Estos datos mejoran considerablemente los registrados en el pasado periodo electoral, donde obtuve 10 delegados, unos datos que, según MCA-UGT Jaén, demuestran la credibilidad que los trabajadores y trabajadoras de la empresa depositan en nuestra opción. La federación regional considera que es la mejor forma de reconocerse el trabajo y esfuerzo del sindicato en estos cuatro años defendiendo a los trabajadores ante situaciones difíciles, como la negociación del convenio colectivo o de algunas medidas de regulación de empleo temporal para paliar la falta de carga de trabajo con motivo de la crisis económica. Para MCA-UGT Andalucía, estos resultados permiten ver, en cierta medida, la perspectiva de estabilidad de una empresa que es clave para la economía de Martos y de toda la provincia, debido a la carga de trabajo indirecta que Valeo proporciona a las empresas de la provincia. Por último, ha destacado el enorme valor que representa estos datos, tanto de participación como de votos a la Organización, teniendo en cuenta el momento actual donde la actividad de los sindicatos de clase es cuestionada por la opinión pública, a pesar del apoyo que recibe de los trabajadores y que se refleja tanto en el número de afiliados como en los resultados en las elecciones sindicales.

i

A.S. Redacción. Andalucía

Inmersos en la campaña de recogida de firmas en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular Por el Empleo Estable y con Derechos (ILP) que los sindicatos tienen previsto presentar en el Congreso de los Diputados para corregir los aspectos más lesivos de la reforma laboral, la federación andaluza de MCAUGT Andalucía trabaja activamente en la causa bajo el objetivo de obtener 20.000 firmas hasta el próximo mes.

Para ello ha establecido un dispositivo que se centrará en los centros de trabajo de sus sectores - los más cuantiosos en el tejido industrial andaluz- y asambleas locales para recabar el apoyo de sus trabajadores y trabajadora,s que son los principales afectados por las medidas regresivas de la nueva reforma y que provocó la primera huelga general al Gobierno el 29 de septiembre. MCA-UGT Andalucía considera que esta iniciativa es una de las mejores opciones que tiene el sindicato para corregir una reforma laboral que, desde el punto de vista de creación de empleo y contratación, está resultando inadecuada. Confía en que el Gobiero central corrija sus propios errores, se recupere al completo la senda del Diálogo Social para que se produzca la reversión y que la sociedad pueda recuperar la con-

cándido méndez fiRma la ilp

fianza y la esperanza de poder luchar contra la crisis y el desempleo. Con la ILP, los sindicato proponen corregir medidas como la prohibición de la suscripción de contratos de duración determinadas, dar más peso a la negociación colectiva sectorial para determinar cuotas de trabajo fijo y temporal requeridas en cada sector productivo, la limitación a dos años de los contratos de obra y servicio y perseguir la utilización abusiva de contratos temporales. También limitar la facilidad de las empresas para despedir a los trabajadores para lo que consideran necesario reordenar el régimen jurídico de los despidos, sobre todo los colectivos y despidos, y fomentar la ocupación de los jóvenes mejorando la intermediación laboral, así como regular el papel de las empresas de trabajo temporal. UGT y CCOO tienen un plazo de nueve meses para recoger las 500.000 firmas a nivel estatal necesarias para que el texto de la ILP sea debatido y aprobado en el Congreso de los Diputados.


28-A, por la seguridad y la salud en el trabajo

c

Por Juan Carlos Pando Rodríguez. Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de MCA-UGT Andalucía

Como cada año, MCA-UGT Andalucía celebra el 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Para este sindicato se trata de un día especial donde conmemoración y reivindicación se dan la mano. Por un lado, recordamos a los trabajadores que han perdido su vida en su jornada laboral bajo unas condiciones inadecuadas, mientras que por otro, exigimos la necesidad de establecer medidas de seguridad con una llamada de atención a la responsabilidad de empresas y poderes públicos en su prevención.

metida por garantizar la integridad física del trabajador en el desarrollo de su actividad.

Al cierre de esta edición, se contabilizaban en Andalucía 9 fallecidos en accidente laboral en nuestros sectores (4 de metal - 3 de construcción y 2 de áridos y derivados). Una cantidad que, aunque no dista mucho de las registradas en el mismo periodo del pasado año, si son significativas teniendo en cuenta el desempleo y la destrucción de empleo en estas industrias.

Además de los riesgos, digamos “materiales” a los que se exponen los trabajadores, detectamos nuevos daños denominados “emergentes” que siempre han acompañado al ser humano en su actividad productiva por cuenta de terceros. Son los conocidos como riesgos psicosociales que esconde el trabajo a turnos, ritmos de trabajo en función de la demanda, competitividad, retribución por objetivos, precariedad y alta rotación de empleos, inestabilidad en los puestos de trabajo o el desempleo.

Según dicta nuestra filosofía de trabajo, en el mismo momento en que se produzca un solo accidente mortal, ya estamos fracasando en nuestro objetivo de Siniestralidad Cero y, por tanto, tenemos una causa más para continuar con nuestra lucha compro-

Tanto por uno como por otro, desde MCA-UGT Andalucía celebramos esta jornada no festiva, donde reivindicamos lo básico, lo ineludible y vital para todos los trabajadores y trabajadoras, para desarrollar nuestra actividad con Seguridad y Salud.

Más de 2.000 usuarios se registran en la Plataforma Digital de Formación de MCA-UGT A A.S. Redacción. Andalucía En apenas dos meses, más de 2.000 personas se han registrado en la Plataforma Digital de Formación que ha puesto en marcha la federación andaluza para facilitar información y asesoramiento a todos los interesados (afiliados o no) sobre su oferta formativa. Solo se requiere de un nombre de usuario y una contraseña

para acceder a este espacio digital específico, donde se ubica el listado de cursos sectoriales e intersectoriales que ofrece la federación para este año, además de medios para solicitarla vía internet o incluso de depositar cualquier consulta o sugierencia, que será contestada desde la Secretaría de Formación.

mayo-junio 2011 - andalucíaactualidad pag.3

Desgraciadamente los accidentes laborales siguen siendo noticia cada día. Pese a que en los dos últimos años parece haber disminuido por la menor presencia de mano de obra en los sectores de mayor riesgo y la expulsión del mercado de los empleados temporales, las cifras continúan siendo preocupantes.Estas circunstancias especiales de baja productivi-

dad con motivo de la recesión económica, no puede hacernos perder el norte y confundir nuestros objetivos, y tenemos que seguir ganando la batalla a la siniestralidad. Las cifras actuales siguen siendo inaceptables.


andalucía·

ACTUALIDAD SINDICAL

Cursos de Formación para el Empleo 2011 CONSTRUCCIÓN

METAL 85 h

Soldadura TIG básico Soldadura TIG especializado

85 h

Soldadura TIG perfeccionamiento

40 h

Homologación de soldadura TIG Normativa europea soldadura. Código Asme Soldadura eléctrica electrodo revestido I

8h 60 h

Carretillero

30 h

30 h

Mediciones y presupuestos

60 h

16 h

Encargado de obras. Principios generales

30 h

Interpretación de planos en la fabricación de tuberías

50 h

Trazado desarrollos en tuberías

40 h

Soldadura eléctrica electrodo revestido II

20 h

Corte y mecanizado de tuberías

60 h

Conformado y curvado fabricación tuberías

40 h

Armado de tuberías

70 h

60 h

Operador de retrocargadora (mixta)

130 h

Curso básico operador de grúa torre

210 h

Autocad en la construcción

60 h

Operador de maquinaria pesada

130 h

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Formación en PRL. Metal

8h

Normas de operación

20h

Trabajos en tensión por método de contacto baja tensión

20h

Planificación de trabajos de mantenimiento en la red

20 h

Operador local en subestaciones

30 h

Operador local en la red de MT

30 h

20 h

Instalaciones eléctricas en viviendas

40 h

Formación RR.LL Fontanería y climatización

20 h

PRL básico par actividades de metal en construcción

60 h

Capacitación trabajos verticales

20 h

Operador local en baja tensión

12 h

Primeros auxilios y espacios confinados

20 h

Trabajos en tensión media tensión

200 h

Instalación y puesta en marcha de aparatos calefacción y climatización uso doméstico

90 h

Formación en RR.LL. electricidad

20 h

Electrotécnica

90 h

Mantenimiento preventivo de instalación de climatización y ventilación

80 h

Instalación y mantenimiento de aparatos sanitarios de uso doméstico

60 h

Organización y ejecución montaje instalación de climatización y ventilación

80 h

Puesta en marcha y regulación de instalaciones de climatización y ventilación

80 h

120 h

Permiso conducción clase C

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Capacitación trabajos en altura

andalucíaactualidad pag.2 - mayo-junio 2011

Formación PRL. Construcción Interpretación de planos

8h

Formación Inicial PRL metal

60 h

Replanteo de obras

MADERA Toma de datos, mediciones y croquis para la instalación de elementos de carpintería

40 h

Instalación de suelos de madera y derivados

60 h

Conductor de carretillas

20 h

NUEVA OFERTA FORMATIVA Infórmate en http://mca.ugt.org/andalucia

en tu Sindicato más cercano


asturias ¿Qué está pasando?

s

El cambio de actitud del empresariado hace la negociación más difícil que nunca

A.S. Redacción. Asturias

Si algo había caracterizado Asturias en los últimos años era la capacidad de diálogo de los agentes sociales para negociar y llegar a acuerdos. Esto hacía de la comunidad un referente no sólo en cuanto a las reivindicaciones laborales, sino también a la hora de cerrar acuerdos con patronales y empresarios para solucionar conflictos. Fruto de este consenso nacerían los Acuerdos de Concertación Social, la Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación Metal y la negociación colectiva sectorial, que se tradujeron en una paz social que facilitó el desarrollo del conjunto de las empresas de los sectores de MCA durante los últimos años.

Sin embargo, MCA-UGT Asturias ha detectado en los últimos meses un preocupante cambio de actitud en el empresariado, alentado desde la CEOE y la FADE de tal manera que está adoptando una preocupante actitud basada en la confrontación y en la falta de interés y de compromiso para llegar a acuerdos, incluso para respetar y cumplir lo ya firmado en los convenios colectivos vigentes. Tablas salaria-

les sin actualizar en la construcción, 18 meses de negociación en el convenio del automóvil, dificultades en el convenio del metal y en los convenios de empresa son algunos ejemplos de ello. Es más, a día de hoy, la Federación no ha podido firmar ninguno de los 20 convenios de empresa que finalizaron el 31 de diciembre de 2010 en Asturias. Ante este panorama desalentador e incierto, MCA-UGT Asturias se está viendo obligada a intensificar sus posturas reivindicativas, al no entender la sinrazón de patronales como ASPA, CAC Asprocon y FEMETAL, y más cuando consideran que las reivindicaciones son responsables, coherentes y dentro de los criterios establecidos en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación colectiva (AENC 20102012) firmado entre UGT, CCOO y CEOE-CEPYME.

Firmados los acuerdos del automóvil y el sector madera

Después de muchas dificultades, MCA-UGT Asturias ha conseguido firmar importantes acuerdos colectivos, aunque aún quedan algunas negociaciones sin cerrar. Este es el caso del convenio colectivo del automóvil, que, tras permanecer estancado desde octubre de 2009, se firmó el pasado mes de abril un aumento salarial del 1,25% para el año 2010 y del 1,9% para 2011. La patronal Aspa (Asociación del Automóvil del Principado de Asturias) se ha comprometido, además, a abonar antes del próximo 30 de junio los atrasos acumulados hasta el cierre del acuerdo. Por el contrario, el convenio colectivo del metal

continúa bloqueado desde enero de este año debido a la actitud de la patronal Femetal. Por lo que respecta al sector de la madera, MCA-UGT Asturias ha firmado la actualización de las tablas salariales para el año 2011, así como la revisión de los atrasos de 2010 de los tres convenios colectivos. Tanto en carpinterías como en serrerías, la revisión es del 1,8% (2010) y el incremento de 2011 del 1,3%; mientras la revisión de los atrasos de almacenes ha sido fijada en el 1,8% y el aumento salarial de este año 2011 en el 1,5%.

mayo-junio 2011 - asturiasactualidad pag.1

d

A.S. Redacción. Asturias


asturias·

ACTUALIDAD SINDICAL

MCA-UGT forma a 130 nuevos delegados

m A.S. Redacción. Asturias

Más de 130 delegados elegidos este año participaron desde el 25 de febrero en los cursos de corta duración del Plan de Formación Sindical 2011 que organiza MCA-UGT Asturias. La primera fase, que se desarrollará hasta finales de mayo, permite a delegados, miembros de secciones sindicales y de comités, y de cuadros sindicales conocer la legislación laboral, y cómo negociar convenios y otros asuntos con las empresas. La segunda fase del plan comenzará después del verano.

Calendario de Actividades Estos son los actos más destacados que organizará o en los que participará MCA-UGT Asturias y las asociaciones que integran la federación en los próximos dos meses: VI Encuentro Sindical de Jóvenes. Vigo es el escenario elegido para acoger, los días 9, 10 y 11 de m ayo, la próxima reunión estatal de jóvenes de MCA. VIII ALCUENTRU. La asociación de jóvenes de MCA-UGT Asturias celebra su siguiente cita el 9 y 10 de junio en Oviedo. Asamblea de delegados. Tendrá lugar el 17 de junio en el pabellón de Cajastur del recinto ferial Luis Adaro, en Gijón.

asturiasactualidad pag.2- mayo-junio 2011

Comité Regional de MCA-UGT Asturias. Volverá a reunirse el 27 de junio en el salón de actos de UGT Asturias. Jornada técnica de ATC. El Palacio de Valdecárzana, en Avilés, acogerá el 12 de mayo por la tarde un encuentro de la Agrupación de Técnicos y Cuadros.

Los jóvenes analizan la gestión medioambiental

L

A.S. Redacción. Asturias La asociación ALCUENTRU celebró el 13 de abril en el Palacio de Valdecárzana (Avilés) la jornada Medio ambiente y desarrollo sostenible. El acto, al que asistieron más de medio centenar de delegados, contó con las intervenciones del gerente de Parque Verde, José Luis Martín Fandiño, la concejal Paula Bartolomé y la secretaria de Medio Ambiente de MCA-UGT Asturias, Mónica Fernández Villar.

Abierta la inscripción de cursos para activos

m A.S. Redacción. Asturias

MCA-UGT Asturias ha abierto ya el plazo para inscribirse en los próximos cursos de formación continua que la federación promueve y que están destinados a trabajadores en activo de la construcción, el metal y el resto de sus sectores. Aquellos que deseen obtener más información, pueden acercarse a su sindicato comarcal o consultar la página web de MCA-UGT Asturias: http://mca.ugt.org/asturias.


EN POCAS PALABRAS

Comienzan las visitas a las secciones sindicales A.S. Redacción. Asturias La ejecutiva regional ha iniciado una ronda de visitas a las secciones sindicales y sindicatos comarcales para analizar la crisis y tratar temas internos. La comisión ejecutiva ha visitado ya a los compañeros de Daorje, Pasek y Benito Sistemas, y continuará con el resto de secciones sindicales en los próximos meses.

MCA-UGT Asturias se instala en Facebook y Twitter Un nuevo blindado para Santa Bárbara El secretario general de MCA-UGT Asturias, Eduardo Donaire, inició en abril una ronda de reuniones junto a las secciones sindicales de las fábricas de armas de La Vega y Trubia para recabar apoyos y que el Ministerio de Defensa adjudique a Santa Bárbara el proyecto del vehículo blindado VBR 8x8 y garantizar el empleo en las factorías asturianas. La federación ya ha conseguido el respaldo del delegado del Gobierno, Antonio Trevín; el consejero de Industria, Graciano Torre; y los candidatos a la Alcaldía de Oviedo Roberto Sánchez Ramos y Paloma Sainz.

A.S. Redacción. Asturias La organización ya está presente en las redes sociales de Facebook (MCA-UGT Asturias) y Twitter (MCAdeAsturias). Únete a nosotros.

Prejubilaciones y traslados en Barros MCA-UGT llegó a un acuerdo con Duro Felguera durante la negociación del expediente del taller de Barros por el cual la empresa retiró las extinciones iniciales. El acuerdo contempla medidas no traumáticas, como prejubilaciones y traslados dentro del grupo.

Un comprador de Alas antes del 7 de junio

A.S. Redacción. Asturias El proceso de internalización de más de 300 trabajadores de la industria auxiliar en ArcelorMittal -una firme apuesta de MCA pese a las dificultades- finalizó en abril. La federación también negocia los acuerdos de Oviedo.

Convocado un concurso para el pin del centenario A.S. Redacción. Asturias La organización del centenario de MCA Infórmate esta entre y otras Asturias, que sede celebrará 2012 y 2013, ya ha comenzado con la apertura noticias en: de un concurso para diseñar el pin y el http: //mca.ugt.org logo de éste.

mayo-junio 2011 - asturiasactualidad pag.3

MCA-UGT Asturias insta a las administraciones concursales a que realicen las gestiones oportunas para buscar un comprador que se haga cargo de Alas Aluminium antes del 7 de junio, fecha en la que está previsto que se extingan los contratos. La plantilla de la fábrica de Ciaño, formada por unos 270 operarios regulados de empleo, continúa mientras con las movilizaciones.

Arcelor internaliza al personal de subcontratas


asturias·

ACTUALIDAD SINDICAL

‘Manín’ recibe la Insignia de Plata de UGT Asturias por su trabajo sindical

e

A.S. Redacción. Asturias concertación como herramientas de participación y consenso para alcanzar las mayores cotas de bienestar y desarrollo posibles”.

El ex secretario de Acción Sindical de MCA-UGT Asturias José Ignacio Gómez García, Manín, recibió el 29 de abril en el restaurante La Torre (Pruvia) la Insignia de Plata al trabajo sindical de base de los Premios Primero de Mayo de UGT Asturias. El jurado otorgó este galardón a Manín “por la defensa de los valores democráticos a lo largo de su trayectoria política y su apuesta por el diálogo social y la

También fueron galardonados el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces (Insignia de Oro), Belarmina Fernández y la sección sindical de Carrefour.

El plan sectorial de la construcción, a punto A.S. Redacción. Asturias La iniciativa promovida por MCA-UGT, CCOO y CAC Asprocon -todos ellos patronos de la Fundación Laboral- para darle un nuevo impulso al sector de la construcción en Asturias ya está redactado y a falta de que reciba los últimos retoques para su puesta en marcha. El plan sectorial de la construcción, que abarca el periodo 2011-2019, estará, de esta forma, listo dentro de muy poco tiempo. El proyecto contempla, entre otras cosas, la edifica-

ción de 5.000 viviendas anuales, el impulso de la obra pública y la rehabilitación. El objetivo es mejorar la competitividad y la imagen del sector a la sociedad, y crear y mantener el empleo. El mismo ha sido redactado teniendo en cuenta las necesidades de la región en materia de infraestructuras, la rehabilitación integral de edificios, el coste de la no prevención, y la oferta y demanda. Además, contempla unas líneas de actuación con peticiones concretas dirigidas a las administraciones y al conjunto del sector.

asturiasactualidad pag.4- mayo-junio 2011

Foto Denuncia A.S. Redacción. Asturias Envía a MCA-UGT Asturias fotos impactantes sobre situaciones de inseguridad en tu puesto de trabajo, de instalaciones que consideres peligrosas en cualquier lugar o que pongan de manifiesto situaciones de injusticia social. La imagen de la derecha fue tomada en una empresa del oriente de Asturias. En ella se puede observar el peligro al que se expone al trabajador, al utilizar la carretilla como plataforma elevadora, incumpliendo todas las medidas de seguridad. Mándanos tu foto a la siguiente dirección: comunicacion.mca@asturias.ugt.org


castillayleón Dos compañeras, elegidas para dirigir dos importantes Secciones Sindicales de MCA-UGT

L

A.S. Redacción. Castilla y León

MCA-UGT Castilla y León reúne en Burgos a los Secretarios Generales y de Organización de la Comunidad

La Comisión Ejecutiva de MCAUGT Castilla y León mantuvo el 30 de marzo en Burgos una reunión con los Secretarios Generales y de Organización de las provincias de la Comunidad a fin de tratar cuestiones organizativas, de acción sindical y de comunicación, para mejorar entre todos la actividad del Sindicato.

Pedro Hojas, Secretario General de MCA-UGT Castilla y León, explicó el desarrollo del Diálogo Social, y abordó otras cuestiones relacionadas con convenios y negociaciones abiertas, cuesiones sobre las que también intervino el Secretario de Accción Sindical. En materia organizativa, se informó de las campañas que se están pre-

parando y se analizó la situación de las Elecciones Sindicales. Finalmente, en comunicación se expuso el trabajo que se está realizando con aquellas Secciones Sindicales que quieren tener un contacto diario con afiliados y trabajadores a través de los nuevos sistemas de comunicación. Antes de finalizar la jornada, los participantes realizaron una visita a la sede de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en Burgos, en la que los responsables sindicales de MCA-UGT trasladaron su felicitación por el trabajo formativo que se está realizando, muy especialmente en materia de prevención de riesgos laborales.

En unos sectores como los de MCA-UGT en Castilla y León en los que las mujeres son minoría es de agradecer el esfuerzo y compromiso de las compañeras en Renault y Puertas Norma que se vienen a sumar a las secretarías generales que ostentan tambien compañeras en HuF España (Soria) y Metales Extruidos (Valladolid). En un plano de igualdad están trabajando en la defensa de los intereses comunes, al igual que muchas otras mujeres, tanto en puestos de responsabilidad regional y federal, como con el trabajo diario como delegadas de personal o miembros de comités de empresa, en lo que podemos decir que mas que una incorporación es un complemento que la sociedad en la que vivimos estaba necesitando. información en la página siguiente

mayo-junio 2011 - castillayleónactualidad pag.1

L

A.S. Redacción. Castilla y León

Los afiliados de las Secciones Sindicales de MCA-UGT de las empresas Renault en Valladolid y Puertas Norma en San Leonardo de Yagüe de Soria han elegido nuevas Comisiones Ejecutivas a cuyo frente, en ambos casos, han situado a dos compañeras como secretarias generales.


castillayleón·

c

ACTUALIDAD SINDICAL

Laura del Ser Prieto, elegida Secretaria General de MCA-UGT Renault Valladolid con el 98,5% de los votos

A.S. Redacción. Castilla y León

castillayleónactualidad pag.2 - mayo-junio 2011

Con una amplia participación de militantes, se celebró el pasado 20 de marzo la Asamblea General de la Sección Sindical de MCA-UGT de Renault Valladolid, que tenía en su Orden del Dia la aprobación de la gestión y la elección de la nueva Comisión Ejecutiva para los próximos cuatro años. En la citada Asamblea se aprobó por unanimidad la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva en estos tres últimos años, con incidencias muy especiales, como fueron en su momento el cúmulo de manifestaciones y reuniones a todos los niveles (Dirección de la Empresa, responsables de Junta de Castilla y León y del Gobierno de la Nación) con mo-

tivo de reclamar para la planta de Valladolid de Montaje mas carga de trabajo que garantizase el futuro de la misma. El Convenio Colectivo firmado para los años 2010/2013 y la renovación de la plantilla con 1.100 trabajadores convertidos de eventuales a fijos durante la duración del Convenio. Una vez aprobada la gestión se pasó a la votación de la

C. Ejecutiva MCA-UGT Renault Secretaría General Secretaría de Organización Secretario de Política Sindical Secretaría de Comunicación Secretaría Sindical Secretaría Sindical Secretaría Sindical

Laura del Ser Prieto Oscar de Vega Antón Adolfo Arnáez de Pablo Leandro Martín Puertas Javier Vergara Gómez Pilar Guerra Lorenzo José M. Jiménez Flores

Mercedes Lucas Martín, nueva Secretaria General de la Sección Sindical de MCA-UGT Puertas Norma con el 100% de los votos

e

A.S. Redacción. Castilla y León El día 8 de abril en la sala de Exposiciones del Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe, se celebró la Asamblea General de Afiliados de Puertas Norma.

Tras la votación del primero de los puntos del Orden del Día, el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva saliente, que fue aprobado por unanimidad, se procedió a la elección de

la nueva Sección Sindical, en la que Mercedes Lucas Martín fue elegida

como Secretaria General de la Sección Sindical de MCA-UGT Puertas

C. Ejecutiva MCA-UGT Puertas Norma Secretaría General

Mercedes Lucas Martín

Secretaría de Organización

Oscar Luis Ayuso de Leonardo

Secretaría Sindical

Luis Simal Corral

Secretaría Sindical

Oskar Costalogo Borbolla

Secretaría Sindical

Rafael Navazo de Miguel


nueva Comisión Ejecutiva, siendo elegida con el 98,5% de los votos. Rogelio Mena Secretario Federal de MCA-UGT asistió a la Asamblea, y en su intervención felicitó a la Ejecutiva saliente por el trabajo realizado y animó a la entrante a continuar en la senda del trabajo responsable, lo que ha significado un apoyo mayoritario de los trabajadores en las últimas Elecciones Sindicales, siendo 24 años consecutivos la candidatura mayoritaria en Renault. Cesar Garcia como Secretario de Organización de MCA-UGT Castilla y León felicitó a la Nueva Comisión Ejecutiva en nombre propio, de la Ejecutiva de Comunidad Autónoma y del Secretario General, al que justificó su ausencia, deseando que el futuro de las plantas de Renault con los nuevos productos en ciernes garanticen aún mas los puestos de trabajo al conjunto de la plantilla de Renault.

Éxito del curso sobre redes sociales de MCA-UGT en Soria El objetivo de esta iniciativa es extender el uso de estos instrumentos de comunicación entre los sindicalistas

c

A.S. Redacción. Castilla y León

Norma. Carlos García, Secretario General de MCA-UGT Soria, felicitó a la nueva Ejecutiva de la Sección Sindical en nombre propio y en el de la Ejecutiva Provincial, deseando un buen trabajo en beneficio de los integrantes de la plantilla de Puertas Norma.

El motivo principal de este trabajo sindical, en el que han participado los responsables de comunicación de MCA-UGT estatal desarrollando los temas motivo de las jornadas, es ampliar la comunicación a todos los niveles, en primer lugar al conjunto de los afiliados en las empresas participantes, (HUF, FICO MIRRORS, MUBEA IBERIA, GAMESA, TRW AUTOMOTIVE Y PUERTAS NORMA). En segundo lugar,

dar a conocer la labor sindical al conjunto de los trabajadores y de la sociedad en general. Y por último, y no por ello menos importante, que la presencia del sindicato en las redes sociales, signifique un gran foro de debate para que los trabajadores, afiliados o no, expongan sus problemas, propuestas, conozcan la labor sindical que se desarrolla en otros lugares y se conozca mucho mas al sindicato.

mayo-junio 2011 - castillayleónactualidad pag.3

Con gran interés se ha celebrado en Agreda (Soria) unas jornadas de expansión de Páginas Web y Redes Sociales, a las que han asistido Secretarios Generales y de comunicación de las empresas ubicadas en la provincia.


castillayleón·

ACTUALIDAD SINDICAL

Sencillo Homenaje en el 80 aniversario de la proclamación de la República

c A.S. Redacción. Castilla y León

Catorce de abril, 80 años después en el cementerio de Valladolid, un grupo de militantes de UGT y PSOE han rendido homenaje a los hombres y mujeres que defendieron el espíritu de la República.

El Secretario General de UGT de Valladolid Luciano Sinovas, en un discurso emocionado, alabó a las personas que en un momento histórico de nuestro país, lucharon por la libertad, llegando a ofrecer sus vidas por los ideales que defendían, recordó a las Juventudes Socialistas que comenzaron una nueva etapa en nuestra democracia y a la vez a todos aquellos que un día comenzaron este recuerdo a los defensores de la libertad y que por diversos motivos hoy no estaban con nosotros. En este acto se encontraban un nutrido grupo de afiliados de MCA-UGT, tanto trabajadores en activo como

compañeros que han comenzado su descanso merecido, pero con el compromiso de seguir entregando a los más jóvenes los lazos y recuerdos de una memoria que pervive en sus corazones. Con la ofrenda de flores y el canto de la internacional finalizó este sencillo y emotivo acto.


catalunya MCA-UGT firma el convenio colectivo del metal de Barcelona

d A.S. Redacción. Catalunya

Desde principios de año, las Federaciones MCA-UGT y FI-CCOO hemos mantenido diversas reuniones con la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) para exigir la firma de las tablas salariales del metal de Barcelona para el año 2011 según el acuerdo alcanzado el mes de abril de 2010. Recordamos que en ese acuerdo redefinimos el concepto de IPC previsto y establecimos un IPC de referencia en función de los IPC`s reales de los años 2010 y 2011. UPM había planteado problemas para la firma, a pesar de que ambas organizaciones sindicales entendemos que los incrementos salariales pactados en convenio no son los culpables de la pérdida de puestos de trabajo en el sector en estos últimos años, la causa es la crisis económica que ha provocado una caída en el consumo con repercusiones importantes en el empleo en empresas del sector. En otras ocasiones como son el caso de Yamaha o Derbi el motivo de la destrucción de puestos de trabajo no es otro que la deslocalización de las producciones a Francia e Italia, res-

pectivamente, y nada tienen que ver los citados incrementos salariales. Los incrementos salariales para este 2011 varían en función del grupo profesional debido a la incidencia de los incrementos lineales que se pactaron en convenio. Porcentualmente Grupos 6 y ACTO DE LA FIrMA DE LAS TAbLAS SALArIALES 7, un 5,31%, Grupo 5 (Oficial 1ª y 2ª) un 5,54%, Grupo 4, un 5,85%, Grupo 3 un 6,16%, Grupo 2 un 6,9% y Grupo Actuación para el Sector del Metal 1 un 7,24%. de Catalunya con todas las organizaciones más representativas.

Mesa específica del metal Paralelamente se firmó un documento entre el Departament d’Empresa i Ocupacio de la Generalitat, la UPM, MCA-UGT y FICCOO, en el que todas las partes nos comprometemos a crear una mesa específica, en el marco del Observatorio del Metal de Catalunya, que concrete y acuerde soluciones para trasladar a un Plan Específico de

Desde esta Federación, valoramos de forma muy positiva el esfuerzo realizado por todas las partes y nos congratulamos de que finalmente se haya impuesto la cordura y la responsabilidad de los firmantes del convenio para rubricar el acuerdo alcanzado en abril de 2010, y restablecer así la paz social y la normalidad en el sector.


catalunya·

ACTUALIDAD SINDICAL

Podemos mejorar la seguridad y salud en la construcción

a

Debemos reconocer que la seguridad y salud en el sector de la construcción ha mejorado

A.S. Redacción. Catalunya

Al analizar todo lo que estamos aportando los diferentes agentes sociales, la administración, los colegios profesionales, etc., nos damos cuenta que falta mucho por realizar para erradicar o reducir la siniestralidad en el sector de la construcción y situarnos en la media europea. MCA-UGT propone algunas medidas de choque para rebajar los niveles de accidentes. Algunas de estas medidas son conocidas por el sector, ya que se han discutido en algunos foros, pero de momento no se han puesto a la practica, o están en proceso de discusión.

catalunyaactualidad pag.2 - mayo-junio 2011

Medidas a poner en práctica para reducir la siniestralidad en el sector de la construcción: n

n

n

Formación obligatoria especifica del sector para realizar las funciones de Coordinador de Seguridad y Salud. Formación complementaria para el trabajador cuando lo necesite por trabajos especiales. Esta formación de específica no esta contemplada en la formación inicial, profesional o básica. Con el objetivo de evitar riesgos con las particularidades de la obra. Información en materia de seguridad a las trabajadores sobre la

obra donde van a trabajar y específicamente sobre los trabajos que van a realizar en la misma. Información cuando cambian de puesto de trabajo. n

n

El Coordinador de Seguridad y Salud no debe de compaginar su trabajo de coordinador con otra responsabilidad de ejecución de obra. Implantación efectiva del Recurso Preventivo.

n

El estudio del Plan de Seguridad y Salud en fase de proyecto debe de ser específico y adecuado a las características de la obra.

n

El Plan de Seguridad y Salud en fase de ejecución debe de contemplar las necesidades de la obra en materia de seguridad y salud, y sino adecuarlo a través de anexos a la realidad de los trabajos a ejecutar en obra.

n

Implantación del Vigilante de Seguridad y Comités de Seguridad y Salud en las empresas y obras con la formación adecuada.

n

Incrementar los Inspectores para llegar al máximo de obras.

n

Más y mejor coordinación entre los diferentes mandos de la obra.

n

Mayor estabilidad en el puesto de trabajo. Las obras normalmente se ejecutan con personal subcontratado, convirtiéndose la empresa principal en una empresa de gestión.

Algunas de las medidas antes mencionadas son de difícil implantación, sobre todo por la propia composición del organigrama de las empresas constructoras. La implantación del Vigilante de Seguridad y de los Comités de Seguridad y Salud en las empresas y las obras seria un paso muy importante para que los propios trabajadores velaran por sus condiciones de salud. MCA-UGT reconoce que en estos momentos solo podemos implantar Vigilantes de Seguridad y Comités de Empresa en muy pocas empresas. La mayoría de constructoras tienen poca personal en plantilla, la ejecución de las obras las realizan con empresas subcontratadas con


su personal fijo de obra. El personal fijo de obra, cambia constantemente de empresa lo que dificulta considerablemente la labor de mejora en la seguridad y salud, entorpeciendo la labor de los sindicatos a organizarlos en Comités de Empresa, Delegados de Personal o Vigilantes de Seguridad o Comités de Seguridad y Salud.

Nuestro sector se encuentra inmerso en una grave crisis, producida fundamentalmente por la especulación salvaje que se ha producido sobre todo en el sector de la vivienda. MCA-UGT pide a los implicados en el sector de la construcción que realicemos todos juntos el esfuerzo necesario para salir de la crisis económica fortalecidos y no cejar en el empeño en poner en marcha las medidas que creamos oportunas para rebajar la siniestralidad en la construcción.

L

A.S. Redacción. Catalunya

Las obras del nuevo edificio que albergará la nueva sede de la Fundación Privada Para el Desarrollo Social (FUNDESOC), que se encuentran en la calle Aprestadora de Hospitalet, van “viento en popa”, ya que se puede ver emerger la estructura de la edificación donde apenas hace unas semanas, solo había un “socavón”. De seguir con los plazos previstos, la sede de FUNDESOC podrá estar lista para funcionar en septiembre del próximo año. De forma paralela a las obras de la estructura, también se avanza en los proyectos de equipamientos y dotación de equipos para el nuevo local, y ya se han planificado los usos y servicios de los futuros espacios, la nueva sede dispondrá de: una biblioteca de 60 m2, recepción, sala office para el personal y alumnado, almacén de 85 m2, archivo, sala de profesores, coordinación y dirección y 6 aulas de más de 50 m2, cuatro de ellas separadas por paneles móviles que permiten crear 2 aulas-taller de 100 m 2, todo ello dotado de los más avanzados sistemas informáticos y de red, y adaptado a las personas con movilidad reducida. Para el nuevo local ya se está trabajando en los requisitos que desde las diferentes administraciones solicitan para su homologación, y se preparan nuevos proyectos en

EL NUEVO EDIFICIO DE FUNDESOC, EN HOSPITALET VA A DISPONER DE

6 AULAS

modalidades de formación punteras como la formación en nuevas tecnologías (nuevas energías, microtrónica, etc.) así como teleformación y formación online que permitan dar respuesta a las necesidades de nuestros sectores. En las instalaciones de FUNDESOC en Avinyo también se esta trabajando por la formación de nuestros sectores y en este mes de febrero a finalizado el primer curso de Grúa Torre de este 2011 con un más que satisfactorio éxito de participación y resultados.

mayo-junio 2011 - catalunyaactualidad pag.3

Teniendo en cuenta que los trabajadores de la construcción, motivado sobre todo por la inestabilidad en el trabajo, no pueden organizarse adecuadamente, MCA-UGT (no es una petición nueva y además compartida por otros sindicatos) pide que la figura del delegado sectorial del ámbito (local, comarcal, autonómico y/o provincial), fruto de aplicar el número de trabajadores con respecto al de empresas del ámbito correspondiente, dispusiere del crédito indice/necesario, para que los sindicatos más representativos en el sector de la construcción, pudieran a través de estos delegados sectoriales visitar a las obras que no tienen representantes sindicales y asesorar a los trabajadores y empresas en materia social y de seguridad y salud. Se buscaría una fórmula de financiación soportada por la administración y los empresarios de la construcción.

El nuevo edificio de FUNDESOC va viento en popa


catalunya·

ACTUALIDAD SINDICAL

Trabajo con una o varias máquinas La organización del trabajo en las empresas implica, entre otras muchas funciones, saturar a los trabajadores en tareas manuales que se ejecutan simultáneamente en máquinas o instalaciones automáticas

L A.S. Redacción. Catalunya

Para valorar las tareas que se ejecutan cuando un trabajador o una trabajadora tiene a su cargo varias máquinas, se efectúan las siguientes operaciones: 1ª.- Valorar el método de trabajo que se realiza en cada máquina.

2º.- Una vez valorados los métodos de trabajo de todas la máquinas, hay que calcular la interferencia de las máquinas.

en el momento preciso en que sería necesario. Las de moras que se producen por ese motivo se denominan “ Interferencia de las máquinas”.

VI Coordinadora de la Agrupación de Trabajadores Pasivos

Se entenderá por interferencia de las máquinas, el hecho de que varias máquinas o procesos

Estén esperando que las atienda el trabajador encargado de ellas. Algo similar ocurre en el trabajo en instalaciones o equipos, cuando las demoras fortuitas en general pueden alterar el rendimiento exigido.

catalunyaactualidad pag.4 - mayo-junio 2011

3º.- Para calcular la interferencia de la máquinas existen fórmulas que actualmente se aplican. Calculada esta pasa como suplemento de tiempo, al tiempo ciclo, ya que puede haber una perdida de producción debido a que el trabajador/a tiene a su cargo varias máquinas o procesos. Cuando se estudia el trabajo con varias máquinas o en equipos, el analista tiene que examinar primero los métodos empleados a fin de idear la secuencia que dé el mejor equilibrio y por tanto el mínimo de interferencia. Este estudio puede resultar a veces sumamente complicado y a menudo exige métodos especializados que salen del campo del estudio. En este tipo de trabajo, el rendimiento del trabajador está limitado por factores que no dependen de él o ella y por lo tanto es un trabajo restringido. Y si solo tiene a su cargo una máquina es el mismo concepto. El trabajador no siempre puede ocuparse de la máquina

L

A.S. Redacción. Catalunya

La Agrupación de Trabajadores Pasivos de MCA-UGT celebró los días 28 de Febrero y 1, 2 y 3 de Marzo en Peñíscola la VI Coordinadora Federal, con la participación de todas las ATPs de Comunidad Autónoma. En el curso de la coordinadora, se analizó la ley de Dependencia y el Acuerdo Social y Económico en lo que se refiere a las pensiones y se puso de manifiesto la carencia de oferta pública de plazas en Residencias para la tercera edad, y la calidad de lo existente. Sobre pensiones, se lamentó la imposibilidad de introducir algunas de nuestras reivindicaciones históricas en la reforma aprobada y se criticó que atenta al grado del bienestar que tanto trabajo nos ha costado lograr, y representa una pérdida de poder adquisitivo para las generaciones futuras al incrementar de 15 a 25 años el periodo para el cálculo de las pensiones.


extremadura El Tribunal Supremo cierra el conflicto de construcción de Cáceres

e

Un pronunciamiento favorable a las tesis de MCA-UGT del Tribunal Supremo zanja el conflicto del convenio de construcción y obras públicas de Cáceres, con la actualización de los salarios con efectos retroactivos y la firma del calendario laboral para el año 2011.

A.S. Redacción. Extremadura

El conflicto tiene su origen en los primeros meses del 2009, cuando las patronales de la construcción de Cáceres FECONS y PYMECON se niegan a cumplir lo pactado en cuanto al incremento salarial, declarándose incluso en rebeldía con las directrices de su propia asociación en el ámbito estatal la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), a pesar de los innumerables esfuerzos de mediación por parte de MCAUGT, el conflicto se enquistó con una sinrazón por parte de los empresarios que también se negaban a la firma del calendario laboral. CONCENTRACIÓN DE DELEGADOS A LAS PUERTAS DE LA PATRONAL FECONS EN CÁCERES

Actitud Irresponsabl e de la Patronal: A pesar del compromiso personal de la entonces presidenta la patronal de Cáceres Pilar Acosta de acatar lo que pudiera dirimir el TSJEx, en una clara estrategia dilatoria opta por recurrir las sentencias ante el Tribunal Supremo, hurtando así el derecho al incremento salarial a los trabajadores, que ven mermado su poder adquisitivo durante los peores momentos de la crisis

económica, dejando además de poner en circulación treinta millones de euros en momentos de la caída del consumo, perjudicando si cabe aún más la economía extremeña y no poniendo en conocimiento de sus propios asociados que ya en aquel momento se estaban dictando sentencias en otros sectores bajo los mismos criterios dando la razón a los sindicatos. Las sentencias del alto tribunal rechazando los recursos de las patronales FECONS y PYMECON en cuanto al incremento salarial y calendario laboral se hacen públicas a finales de Marzo de este año y la última semana del mes la Comisión Paritaria firma las tablas para los años 2009, con un incremento del 3,5%, el calendario laboral para el año 2011, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo, así como las tablas de 2010 y 2011 con incrementos salariales del 1,5% para cada uno de los años. continúa en la página siguiente

mayo-junio 2011 - extremaduraactualidad pag.1

Se inicia una hoja de ruta con movilizaciones, un encierro en la sede de Fecons en Cáceres, concentraciones de delegados y por último un proceso judicial para exigir el cumplimiento de lo pactado en el convenio colectivo, que terminan en una primera fase con sendas sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que dan la razón a MCA-UGT, tanto en lo relativo al incremento salarial como en la jornada laboral para determinar el calendario del sector.


extremadura·

ACTUALIDAD SINDICAL

Se zanja de este modo un conflicto que se prologaba más de dos años, lo que supone además el cierre de la negociación colectiva hasta el fin de la vigencia del convenio y el regreso por parte de los empresarios a la senda del diálogo, de la que nunca se debería haber apartado, ya que el papel de los agentes sociales no ha de ser generar crispación, sino alcanzar acuerdos que contribuyan al mantenimiento de la paz social en el sector.

MCA-UGT se ha mostrado firme en la defensa de los intereses de los trabajadores Restitu ci ón de los derechos de los trabajado res

MIGUEL ÁNGEL RUBIO, SECRETARIO GENERAL DE MCA-UGT EXTREMADURA

MCA-UGT como sindicato mayoritario, ha mostrado en todo momento una actitud responsable, firme en la defensa de los intereses de los trabajadores que representa, el final del conflicto restituye sus derechos, actualizando de los salarios pactados en el convenio colectivo y la adaptación de la jornada laboral.

extremaduraactualidad pag.2 - mayo-junio 2011

La negociación colectiva es una herramienta útil para avanzar en los derechos socio-laborales de los traba-

TABLA DE ATRASOS CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DE CÁCERES

jadores, UGT ha demostrado el máximo respecto con lo acordado, confía en que a partir de ahora las relaciones laborales en el sector discurran en tono de normalidad y bajo el principio de confianza y buena fe. Las empresas dispondrán de un plazo máximo para el abono de los atrasos hasta el 30 de Junio, los servicios jurídicos de UGT pondrán en marcha a partir de esa fecha un dispositivo especial para reclamar a las empresas o al Fondo de Garantía Salarial en el supuesto de que alguna hubiera desaparecido los atrasos correspondientes.

- PERIODO 2009 -2011


Jornadas sobre Formación para el Empleo, Eco-construcción y Restauración Miguel Ángel Rubio participa en unas Jornadas organizadas por la Consejería de Igualdad y Empleo sobre Formación para el Empleo, Eco-construcción y Restauración. Rubio apuesta ante 200 empresarios y profesionales del sector por la “Industria de la Rehabilitación” como un elemento destacado en el cambio de modelo productivo, que además podría generar 15.000 empleos en el horizonte de los próximos cuatro años

L

A.S. Redacción. Extremadura

La Eco-construcción, la restauración patrimonial, rehabilitación de viviendas con el uso de nuevas técnicas constructivas y materiales que permitan un desarrollo más sostenible, así como la formación de los profesionales que intervienen en el proceso constructivo, centraron las jornadas que bajo el título “Formación para el Empleo, Eco-construcción y Restauración” organizadas por la Consejería de Igualdad y Empleo.

Las jornadas contaron con la participación de doscientos empresarios y profesionales del sector, centrándose las exposiciones de los ponentes sobre el cambio de orientación que vivirá el sector con objeto de adaptarse a las nuevas normativas de ahorro y eficacia energética, en los que los edificios juegan un papel importante, ya que representan entorno al 40% del consumo, las nuevas técnicas constructivas o el regreso en algunos casos a métodos tradicionales tanto en la nueva construcción como en la rehabilitación jugarán un papel importante. Miguel Ángel Rubio en su intervención dentro del panel dedicado a los agentes sociales y económicos, puso de relieve la necesidad de incidir en “La Industria de la Rehabilitación”, un sector de futuro y generador de empleo. Según fuentes del

Ministerio de Vivienda existen en nuestra comunidad autónoma casi 58.000 viviendas susceptibles de ser rehabilitadas, calificando su estado de ruinoso, malo o deficiente. La actuación integral o parcial en estos inmuebles y su entorno, no sólo mejoraría la habitabilidad, su eficiencia energética o la accesibilidad, sino que generaría 15.000 empleos al año en los próximos cuatro años, permitiendo la permanencia de los profesionales en el sector. Rubio apuntó también la oportunidad, ya que se trata de un sector aún sin explotar en nuestro país, la rehabilitación representa una media del 42% en Europa mientras que en España solo supone el 24%. Sería importante dar un gran impulso que ha de ser coordinado dentro de una “Estrategia Estatal para la Rehabilitación”.

mayo-junio 2011 - extremaduraactualidad pag.3

El consejero de Fomento, José Luís Quintana y la Consejera de Igualdad y Empleo Pilar Lucio acompañados del Alcalde de Coria Juan Valle inauguraron los trabajos y anunciaron la creación en la localidad de un centro de formación de sectorial de referencia para toda la comunidad autónoma en “Eco-construcción, Restaburación y Rehabilitación Patrimonial”, que contará con un consejo asesor, el objetivo del centro es impulsar a través de la formación para el empleo del sector emergente de la edificación sostenible y la rehabilitación en el que hay un importante nicho de empleo en la región, Pilar Lucio destacó la importancia de que en las políticas de empleo se pueda de verdad “ir de la mano” con las empresas y los trabajadores.

MIGUEL ÁNGEL RUBIO DESARROLLA LA PONENCIA “LA INDUSTRIA DE LA REHABILITA


extremadura·

ACTUALIDAD SINDICAL

La negociación colectiva en los sectores de MCA-UGT Extremadura La mayor parte de los convenios colectivos sectoriales están cerrados, a pesar de las dificultades en algunos casos para aplicar los incrementos pactados

L A.S. Redacción. Extremadura

Las dificultades en aplicar los incrementos pactados obligaron a acudir a los tribunales, MCA-UGT ha mantenido una postura firme en la defensa de los intereses de los trabajadores que representa como sindicato mayoritario en Extremadura.

extremaduraactualidad pag.4 - mayo-junio 2011

Provincia de Cáceres: En construcción y obras públicas se han firmado los incrementos pendientes para los años 2009 del 3,5%, año 2010 del 1,5% y el presente año 2011 con unas subida provisional del 1,5% que será revisable en función del dato final del índice de precios al consumo, a fecha de cierre de esa edición también se ha rubricado el calendario laboral para el que también se encontraron dificultades, en el que se incluye la reducción de jornada en una hora durante el periodo estival para disminuir los riesgos derivados de la exposición al sol.

El convenio provincial de Derivados del Cemento, que finalizó su vigencia el 31 de Diciembre, se encuentra en proceso de negociación en el ámbito estatal. Este convenio también ha tenido dificultades para la aplicación de los incrementos pactados, iniciándose un procedimiento judicial en 2009, con una sentencia favorable del TSJEx que da la razón a MCA-UGT y una segunda sentencia del Tribunal Supremo en Noviembre de 2010, que obliga a las empresas a respetar el incremento pactado en el convenio y a abonar a los trabajadores entorno a dos millones de euros en concepto de atrasos, las tablas de 2009 y 2010 son publicadas en Febrero en el DOE con incrementos del 3,4% y 1,4% respectivamente. El convenio para las industrias siderometalúrgicas también finalizó su vigencia el 31 de Diciembre, firmándose la tabla

La Nota de Humor:

salarial final del año 2010 una vez aplicada la cláusula de revisión, se está pendiente de la convocatoria de la comisión negociadora para abordar un nuevo texto. Industrias de la Madera de Cáceres también encontró problemas para la aplicación del incremento del 3,3% previsto para el año 2009, que se pudo solventar con acuerdo en el acto de mediación del TSJEx, la tabla salarial para el año 2010 se firmó con una subida del 3,1 % y 2011 partirá con un incremento provisional del 1,3%. Provincia de Badajoz : En el caso de construcción y obras públicas se aplicaron para cada uno de los años de vigencia los incrementos previstos, que coinciden con los establecidos para la provincia de Cáceres, está pendiente el incremento provisional para el año 2011 que es del 1,5%. Las industrias siderometalúrgicas cierran el año 2010 con un incremento del 4,5% pactado en el convenio, la vigencia del texto finalizó el 31 de Diciembre, está pendiente la convocatoria de la comisión negociadora del nuevo texto en el que se incluye el incremento para el presente año. El convenio provincial de Derivados del Cemento aplicó durante 2009 y 2010 los incrementos salariales fijados por le convenio estatal del 3,4% y 1,4%, se está pendiente de la negociación del nuevo texto y el incremento para 2011. Por último en el convenio de Industrias de la Madera se ha firmado la subida salarial para 2011 con un 1,3%. Este convenio, al igual que el de la provincia de Cáceres, encontró dificultades para la aplicación del incremento del 2009, que se zanjó con el acto de mediación del TSJEx.


galicia 6º Encuentro Sindical de Jóvenes de MCA-UGT

m

Se celebra en Vigo los días 9 y 10 de mayo bajo el lema “Es por tí”

A.S. Redacción. Galicia

MCA-UGT decidió organizar el 6º Encuentro de Jóvenes de la Federación en el municipio de Vigo, los próximos 9 y 10 de mayo. Dicho encuentro en el que participan 600 jóvenes del conjunto del Estado, además de 200 invitados, se celebra en el Palacio de Congresos Mar de Vigo, dando inicio la tarde del día 9, con un Acto de bienvenida que incluye las intervenciones institucionales, entre otras las del alcalde del municipio, Abel Caballero. En la mañana del día 10, tendrá lugar el Plenario del Encuentro en el que entre otras cuestiones se tratará la Reforma Laboral, el Acuerdo Social y Económico y la Reforma de la Negociación Colectiva.

Observatorio Industrial de la Madera A.S. Redacción. Galicia

Reunión de Zona de MCA-UGT

mayo-junio 2011 - galiciaactualidad pag.1

L

A.S. Redacción. Galicia

La crisis económica,el diálogo social, las elecciones sindicales o el VI Encuentro de Jóvenes Sindicalistas han sido algunos de los temas en los que se ha centrado las Reuniones de Zona de MCA-UGT. La Ejecutiva Federal de MCA-UGT organiza distintas reuniones de zona, en la que participan las Federaciones de Comunidad Autónoma con proximidad geográfica. MCA-UGT Galicia ha participado, junto con Asturias, Cantabria y Castilla-León, en reunión celebrada el 12 de abril en Santander. MCA-UGT ha aprovechado el ciclo de Reuniones de Zona para volver a reclamar la puesta en marcha de un Plan Integral de Rehabilitación de Viviendas que dinamice el sector de la construcción y contribuir así a afrontar la enorme destrucción de empleo sufrida. El Sindicato ya trasladó el año pasado esta propuesta al Gobierno para rehabilitar más de dos millones de viviendas viejas, que implicaría entre dos y tres nuevos empleos por cada una de ellas.

El Observatorio Industrial de la Madera, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el que participa MCA-UGT, FECOMA–CCOO, la patronal CONFEMADERA y la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT), celebra la Jornada de Difusión el 12 de mayo en Santiago de Compostela. Consciente de la necesidad de contar con la implicación del sector para que las medidas de política industrial que puedan derivarse de su trabajo sean efectivas, el Observatorio realiza cada año una presentación de los trabajos desarrollados. Así se dan a conocer las principales conclusiones que se extraen de los análisis efectuados por el Observatorio y las recomendaciones de medidas concretas que estima oportuno realizar como resultado del proceso de análisis del sector y en combinación con la propia experiencia de los agentes que lo integran. En la Jornada de Difusión participarán una amplia representación del sector tanto empresarial como sindical.


galicia ·

ACTUALIDAD SINDICAL

MCA-UGT consigue la mayoría absoluta en Castrosúa

Santiago contará con un Centro Nacional de Formación en materia de Rehabilitación de Viviendas

A.S. Redacción. Galicia MCA-UGT viene de conseguir la mayoría absoluta en las Elecciones celebradas para elegir el nuevo Comité de Empresa de Castrosúa, empresa de referencia en el sector de carrocería en España, situada en la comarca de Santiago.

A.S. Redacción. Galicia

me galiciaactualidad pag.2 - mayo junio 2011

En las Elecciones, celebradas el 29 de marzo, se eligieron un total total de 13 representantes (2 en el Colegio de Técnicos y Administrativos y 11 en el de Especialistas), con el siguiente resultado: 8 UGT (1 en Técnicos con 22 votos y 7 en Especialistas con 175 votos) 5 CCOO (1 en Técnicos con 16 votos y 4 en Especialistas con 83 votos). Es de destacar que, hasta ahora, la representación siempre fue de CCOO, mientras que UGT nunca había tenido representantes en el Comité.

El 2 de marzo, se firmó en Santiago de Compostela el Protocolo para crear un Centro Nacional de Formación en Rehabilitación. El nuevo centro va a contar con 8 aulas, 5 naves talleres, oficinas, biblioteca, sala de profesores, salón de actos, taller creativo, y en el futuro se dotará de habitaciones y cafetería. El acto tuvo lugar a las 11:00 horas en el Salón Real del Hostal de los Reyes Católicos, y contó con la presencia, por parte de MCA-UGT, del Secretario Adjunto a la Secretaría General, Teodoro Escorial; el Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente, Saturnino Gil, el Secretario Federal y responsable del sector de la construcción, Juan Carlos Barrero y de Manuel García González (Secretario General de MCA-UGT Galicia). Entre los firmantes del acuerdo presentes en el acto estuvieron el Presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Juan F. Lazcano Acedo; el

Presidente de la FLC de Galicia, Hipólito Trinidad Losada; la Conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato Otero; el Presidente del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Agustín Hernández; el Alcalde de Santiago y Presidente del Consorcio, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, y el Ministro de Fomento, José Blanco López. También estuvieron presentes los Vicepresidentes de la FLC Galicia, Manuel García González (Secretario General MCA-UGT Galicia), Jesús Varela Lodeiro (Secretario General FECOMA - CCOO Galicia) y el Secretario General de FECOMACCOO, Fernando Serrano. Aprovechando este acto, tuvo lugar una reunión de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Laboral de la Construcción.

Novedades en la Negociación Colectiva

m A.S. Redacción. Galicia

MCA-UGT Galicia informa de las novedades en materia de Negociación Colectiva provincial desde el anterior número de Actualidad Sindical: Provincia A Coruña.- Se firmó la revisión salarial tanto del Convenio de Mármoles, de 2010 quedando el incremento en el 3’3% como de Aserraderos de Madera con un incremento del 3’10% en el 2010.

Provincia de Lugo.- Se firmó el Convenio de Metal con vigencia 2010-2012. El incremento del año pasado es del 3%, para este año IPC real +0,25 y para el 2012, el IPC real + 0,50. Provincia de Pontevedra.- Se firmó la revisión salarial del Convenio de Carpintería de Ribera de 2010 quedando el incremento en el 3,4%.


Nuevos acuerdos para el Naval y el Auto consensuados en la Mesa del Diálogo Social en Galicia Son parte de los 9 preacuerdos ratificados el 23 de marzo por la mesa de coordinación

L

A.S. Redacción. Galicia La Mesa del Diálogo Social de la que forman parte la Xunta de Galicia, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y los Sindicatos UGT y CCOO, ha aprobado nueve preacuerdos más, que se suman a los 15 ratificados durante el pasado verano. Dentro de estos preacuerdos alcanzados, dos pertenecen a importantes sectores de los ámbitos de MCA- UGT Galicia como son los de Naval y Automóvil. Los principales contenidos de dichos preacuerdos son:

ductividad de los trabajadores y trabajadoras, así como el mantenimiento del empleo.

Sector Automóvil: Documento Dafo y Medidas para el sector de automoción en Galicia. Con el documento Dafo se hace un estudio y análisis de la situación del Sector de Automoción en Galicia, en el que se determina tanto la evolución del empleo, la contratación, el tejido productivo, etc., como las debilidades y fortalezas del sector y dónde habría que incidir más a la hora de ayudar a que la actividad vuelva a emerger.

Sector Naval: En esta mesa se acordó la puesta en marcha del Sello y Credencia Naval, que estará supervisado por una Comisión Técnica del Sello Naval. Asimismo, se decidió estudiar un marco legislativo para el sector naval de Galicia y la creación de un fondo patrimonial de garantías para la industria auxiliar. Todas estas acciones están enfocadas al apoyo del sector, estableciendo medidas que contribuirán a mejorar la competitividad de las empresas, la estructura empresarial, su capacidad de gestión, inversión, financiamiento y también la capacitación y pro-

En el documento de Medidas se determinan los objetivos y los planes de ayuda que se van a llevar a cabo por parte de la Xunta de Galicia. Una de las más importantes en este acuerdo es la constitución del Observatorio del Automóvil en Galicia, siendo este el segundo Observatorio que se crea en el Estado. Fruto de este preacuerdo es la constitución de una mesa de seguimiento en la que se analizarán y desarrollarán las distintas medidas acordadas.

Los afectados por el ERE de IZAR tienen derecho al reintegro de salarios descontados, según la Audiencia Nacional La sentencia de IZAR, que afecta a más de 4.000 trabajadores, recoge todas las exigencias sindicales, incluyendo la consolidación en tablas de dichas cantidades

MCA-UGT informa que la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional estimó la demanda presentada por el Sindicato por reclamación de salarios descontados indebidamente en el ERE 67/2004 de IZAR Construcciones Navales, declarando el derecho de todos los trabajadores afectados a la devolución de los salarios descontados indebidamente, 0,6% y 1,2% y también declara el derecho a la consolidación en las tablas salariales. Con esta sentencia se cumplen todas las exigencias demandadas por MCAUGT y de la que serán beneficiarios los más de 4.000 tra-

bajadores afectados por el ERE. Asimismo se ha conocido la Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional relativa al ERE 15/99 de Bazán, en la que se reconoce el derecho a la devolución y consolidación de las cantidades descontadas (0,6% y 1,2%), pero alega prescripción y desestima la pretensión de condenar a la demandada al abono y consolidación de las cantidades indebidamente descontadas. MCA-UGT ha ejercido el derecho de Recurso de Casación ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

mayo-junio 2011 - galiciaactualidad pag.3

m AS. Redacción. Galicia


galicia · MCA-UGT Costa Lucense denuncia los despidos en Muebles Hermida

ACTUALIDAD SINDICAL

La Federación considera una irresponsabilidad de CEAGA proponer EREs preventivos en el automóvil

mm A.S. Redacción. Galicia

MCA-UGT denuncia la decisión de la empresa Muebles Hermida de despedir a 18 trabajadores, alegando causas económicas y productivas. La empresa ha utilizado la forma más lesiva de la legislación laboral para amortiguar la crisis del sector, rechazando acordar otras medidas conjuntas contando con la implicación de la plantilla de la empresa, que permitiera mantener la actual plantilla sin poner en peligro la viabilidad de la factoría, cuestión perfectamente compatible que se está haciendo en otras muchas empresas.

galiciaactualidad pag.4 - mayo junio 2011

MCA-UGT denuncia que esta actuación de la Empresa choca con la construcción de una nueva fábrica y la contratación de 22 trabajadores. MCA-UGT ha venido manteniendo negociaciones con la Dirección de la Empresa al objeto de que ésta reconsidere su decisión y acepte acceder a medidas menos traumáticas para los trabajadores. El pasado 8 de abril la empresa aceptó incrementar en diez días más la indemnización a los 18 despedidos. Con este incremento, en vez de veinte días por año, con un máximo de un año, los trabajadores afectados por la medida pasarán a cobrar 30 días. Como señala el presidente del Comité de Empresa y miembro de MCA-UGT, José Antonio Rodríguez, este incremento en las indemnizaciones ha sido lo único que se ha podido lograr en las reuniónes mantenidas.

A.S. Redacción. Galicia

MCA-UGT ha recordado al Clúster de Automoción de Galicia (CEAGA) que no tiene competencias para actuar sobre la Negociación Colectiva, ya que solo es un clúster y no la patronal del sector. También le recriminan a la Dirección de Citroën que acepte las demandas del CEAGA y le pide que gestione las necesidades de su empresa y que no intente contaminar con los problemas de la automovilística francesa al resto del sector. MCA-UGT también recuerda que la legislación laboral reconoce el planteamiento de Expedientes de Regulación de

Empleo (ERE) por motivos de producción, económicos o de organización, pero lo que no aparece contemplado es la aplicación de “EREs preventivos”. La Mesa de Industria del Diálogo Social en nuestra Comunidad, de la que forman parte UGT, CCOO y la Confederación de Empresarios está trabajando para lograr un acuerdo para el sector del automóvil y es en este foro, y no a través de los medios de comunicación, donde hay que hacer aportaciones para mejorar la situación del sector.

Composmotor Santiago SL, concesionario oficial de Opel y Chevrolet, cierra sus puertas y deja en la calle a 42 familias

m A.S. Redacción. Galicia

MCA-UGT Compostela denuncia que la empresa Composmotor Santiago, con sede en Santiago de Compostela, propiedad de JOSE CARIDE CORTIZO y en este momento representada por HIRMA, S.L. (Grupo MOYVESA) cierra sus puertas a los clientes y deja tiradas en la calle a 42 familias, después de que los trabajadores llevan casi 4 meses sin cobrar, además de 2 pagas extras. MCA-UGT Compostela viene denun-

ciando desde hace tiempo el comportamiento “irresponsable, impresentable y mafioso” de los responsables del Grupo MOYVESA, que ya vienen de cerrar varias empresas: Moyvesa Coruña, Aufersacar, Aufersamotor y Moyvesa Selección en la provincia de A Coruña; Martínez de Automoción, Helizauto y Sistral en la provincia de Lugo, y tiene en concurso de acreedores a Moyvesamotor en la provincia de Orense, dejando sin trabajo a más de 200 trabajadores pertenecientes al Grupo de familia CARIDE.


madrid MCA-UGT insiste en un Plan de rehabilitación para generar 90.000 empleos en Madrid

e

La iniciativa, que ya fue propuesta por MCA-UGT en marzo de 2010, volvió a protagonizar la Reunión de Zona celebrada el 5 de abril en Madrid

A.S. Redacción. Madrid

El 5 de Abril se celebró en Madrid la primera de las Reuniones de Zona que organiza la Ejecutiva Federal de MCA-UGT con representantes de las Federaciones de Comunidad Autónoma, en este caso de Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid y Melilla. El acto de apertura contó con la presencia del Secretario General de UGT Madrid José Ricardo Martínez, que dió la bienvenida a los asistentes a la Casa del Pueblo de Madrid.

En la actualidad se estima que en la Comunidad de Madrid hay más de 200.000 viviendas, que son objeto de esta propuesta. Mas de 18 mil

IMÁGENES DE LA REUNIÓN DE ZONA CELEBRADA EL

5 DE ABRIL EN MADRID.

de éstas viviendas se encuentran en situación ruinosa y más de 40 mil se encuentran en mal estado, el resto están en situación defectuosa, todas ellas con necesidades de rehabilitación.

habilitación en distintas provincias, algo absolutamente insuficiente desde nuestro punto de vista. El plan debe ser genérico y abarcar el mayor número posible de acometidas de mejora.

A día de hoy tan sólo se encuentran en activo 22 planes parciales de re-

El estudio que MCA-UGT ha realizado calcula que el retorno de la in-

mayo-junio 2011 - madridactualidad pag.1

De los contenidos que se trataron en esta jornada, MCA-UGT hizo hincapié en su propuesta de Planes de Rehabilitación Integral de viviendas y edificios. El objetivo fundamental de esta propuesta es la creación de unos 90.000 puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid en los sectores de industria y construcción, muy dañados a lo largo de la crisis que nos afecta.


madrid·

ACTUALIDAD SINDICAL

versión realizada se cifra en un 80%, porcentaje que se situó en un 120% en el sector del automóvil. Cabe destacar que entre el 70% y 80% de los empleos se generarían en la industria auxiliar de la construcción. A los aspectos positivos mencionados, como la creación de empleo y la recuperación de gran parte de la inversión, hay que sumar la mejora medioambiental y el ahorro energético. Su puesta en marcha contribuirá también a que aflore el empleo sumergido, al exigir requisitos específicos para la gestión de las ayudas propuestas en el plan integral de rehabilitación de viviendas y además incrementará el control sobre los procesos de informalización y precarización del trabajo.

madridactualidad pag.2mayo-junio 2011

La propuesta de MCA-UGT recoge, entre otros puntos, un acuerdo de estado sobre economía, planes estatales de estímulo a la industria y la construcción así como un plan energético que logre reducir nuestra dependencia. Es un plan ambicioso pero no imposible que supondría un balón de oxigeno en términos de empleo y de fortalecimiento del sector de la industria y de la construcción, en el que deberán estar implicados el gobierno, las comunidades y los ayuntamientos, con políticas de ayuda económica y beneficios fiscales que faciliten las mejoras de las viviendas. En cuanto la negociación colectiva, se mantienen las conversaciones, aunque no con el ritmo deseado. Aún hay discrepancias que mantienen algunas posturas alejadas, entre ellas el interés por parte de la representación empresarial en darle mayor protagonismo a los convenios de

IMÁGENES DE LA REUNIÓN DE ZONA CELEBRADA DEL

empresa, sobre los convenios de ámbito superior. Este empeño perjudicaría sobremanera a aquellas pequeñas y medianas empresas que no tienen capacidad negociadora y que no olvidemos suponen más del

5 DE ABRIL EN MADRID.

80% de la actividad empresarial. Otra discrepancia está en lo que se conoce como Flexibilidad Interna, la patronal mantiene su empeño en la flexibilización a la carta de las condiciones laborales de los trabajadores.


Luis Quero Peláez Secretario de Formación de MCA-UGT Madrid

La crisis no debería conducir a recortar los recursos destinados a formación

L A.S. Redacción. Madrid

Luis, ¿Qué representa dentro de nuestra federación la formación? La formación es una pieza clave para esta Federación. Desde el comienzo nos planteamos la formación como una herramienta para acercarnos a los trabajadores, ofreciendo una amplia gama de opciones formativas que mejoran su cualificación en un mercado laboral muy exigente. Tampoco podemos dejar de lado el hecho de que muchos de los que se acercan a UGT a través de la formación acaban afiliándose al Sindicato.

No se entiende que la Administración autonómica escatime tanto en recursos para formación en unos sectores tan duramente golpeados por la crisis

te golpeados por la crisis. ¿Qué tipo de acciones formativas contiene el plan de formación para el presente año? Hay una amplia gama de oferta formativa, debido sobre todo a que nuestro sector esta

¿Hay otros planes formativos a los que optar? Sí, son los planes de formación de la Fundación Tripartita que proviene del Plan Estatal de MCA-UGT. En éstos aún, habiendo recortes creemos que serán más moderados que los de la Comunidad de Madrid. La solicitud que hemos hecho recoge una oferta mucho más amplia, llegando también al sector de afines ¿A que personas van dirigidos los cursos? Van dirigidos a todos los trabajadores/as de los sectores de MCA-UGT, también pueden optar personas del sector que se encuentren en situación de búsqueda de empleo con un cupo máximo de 40% por acción formativa. No obstante hay que tener en cuenta que tenemos un límite de personas por curso y que cada acción se realiza en un momento determinado, inten-

mayo-junio 2011 - madridactualidad pag.3

¿Cómo se gestionan desde la Administración los recursos formativos? La Federación de MCA-UGT Madrid opta a los planes de la comunidad de Madrid sectoriales y, por tanto, es la Administración de la Comunidad de Madrid quien gestiona los presupuestos. Los recursos se reparten mal, pues a pesar de ser los sectores mas perjudicados por la crisis, en metal y construcción nos han recortado un 50% los planes en nuestra comunidad. Y en los sectores afines ni siquiera hay recursos formativos. No se entiende que la Administración autonómica escatime tanto en recursos para formación en unos sectores tan duramen-

en continua transformación y nuestros trabajadores no pueden permitirse el no estar cualificados para hacer frente a las nuevas demandas laborales.


madrid· tando llegar al mayor número de personas posible, aunque a veces no nos es posible aceptar todas las solicitudes, en estos casos se informa a los solicitantes y se les ofrece una alternativa formativa. ¿Hay posibilidades de realizar el curso de TPC en la federación? Si, los cursos están encuadrados dentro del primer ciclo denominado “Aula Permanente”, es la acción formativa inicial minima en materia de prevención de riesgos específica en el sector de la construcción. Son de ocho horas y en la actualidad se realizan tres cursos por semana, comenzamos con dos cursos pero debido a la alta demanda vimos la necesidad de ampliar la oferta.

madridactualidad pag.4 mayo-junio 2011

¿Qué supone para vosotros la Fundación Laboral de la Construcción? MCA-UGT participa de forma paritaria con FECOMA-CCOO y la patronal en la gestión de la FLC. Hoy es fundamental para el desarrollo formativo de los trabajadores de la construcción. ¿Dónde podemos obtener información sobre el catálogo de cursos? En nuestra página Web podéis informaros de todos los planes que hay en curso y de los contactos para solicitarlos, además en las Secciones Sindicales en aquellas empresas donde las tengan y aquí en la Avenida de América 4ª planta.

ACTUALIDAD SINDICAL

Husqvarna España, un nuevo caso de deslocalización Industrial en Madrid

h A.S. Redacción. Madrid

Husqvarna es una empresa fundada en Suecia, con varias líneas de negocio abiertas. La factoría de Vicálvaro se encuentra dedicada a maquinaria de construcción, autodenominándose “líder mundial en maquinaria y herramientas de diamante para la construcción de la piedra”. ¿No será acaso que el trabajo que se realiza en España tiene algo que ver con la calidad de sus productos?. Tras dos EREs de Extinción, uno de Suspensión, congelación salarial y hasta una jornada irregular pactada para flexibilizar la jornada laboral para este 2011, y cuando los resultados económicos del Grupo Husqvarna en 2010 han sido catalogados de excelentes por su CEO Magnus Yngnes y con una inmejorable proyección de negocio para el futuro en el 2011. La Dirección de Husqvarna anunció el pasado 23 de febrero el proceso de cierre de la planta de producción en Madrid, donde trabajan más de 50 trabajadores, y trasladar sus procesos industriales a otras plantas del grupo en Portugal, China y EEUU. “Los sindicatos y trabajadores hemos dado siempre muestras de responsabilidad y madurez en los acuerdos que se han realizado en estos últimos años, esperando y demandando reiteradamente, un plan industrial que diversificara nuestra producción, pero de todos es conocido lo fácil que es para este tipo de

multinacionales trasladar paulatinamente la producción de unas plantas a otras, y de esta forma, vaciar de contenido productivo y económico cualquier unidad productiva. Estas son las verdaderas causas que nos han llevado al escenario en el que nos encontramos actualmente, estamos ante una deslocalización industrial en toda regla” comenta uno de los delegados de personal de este centro de trabajo. “Iniciado oficialmente el periodo de negociaciones, tan solo podemos tildar de decepcionantes las reuniones mantenidas con la Dirección. Los trabajadores seguiremos protagonizando movilizaciones y concentraciones de protesta en defensa de nuestros puestos de trabajo hasta la consecución de un acuerdo que minimice el impacto negativo de una deslocalización total de la producción sin razones de peso”. La administración de la Comunidad de Madrid continúa mirando para otro lado en este goteo continuo de deslocalización y de pérdida de empleo de calidad. Es imprescindible que esta administración haga políticas activas de empleo en la industria de nuestra comunidad para que se frene de una vez el “pirateo empresarial” al que Madrid se ve sometido.

Infórmate en tu sindicato más cercano MCA-UGT Madrid - Avenida de América, 25, 3 y 4º Plantas - 91 589 73 50 Comarca Este: 91 881 89 76 - 91 676 62 22 - Comarca Norte: 91 662 0875 - Comarca Oeste: 91 850 13 01 Comarca Sur: 91 696 05 11 -91 892 10 82 Comarca Sureste: 91 871 85 19 - Comarca Suroeste: 91 697 54 27


navarra MCA-UGT gana las elecciones en Volkswagen Navarra y consigue mayoría en todos los talleres UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas en la planta navarra de Volkswagen al obtener 12 de los 29 delegados del Comité, 2 delegados más que en marzo de 2007

L A.S. Redacción. Navarra

La candidatura liderada por José Luis Manías ha conseguido el apoyo de 1.790 trabajadores, un 39,27% de la plantilla que acudió a las urnas, obtuvo la mayoría absoluta en el colegio técnico con 280 votos (50,54%), con los que mantuvo los 2 delegados, y en talleres pasó de 8 a 10 delegados con 1.510 votos (37,71%).

CCOO ha perdido un delegado con respecto a las elecciones anteriores, quedándose en 7, con 1.076 votos; LAB ha mantenido sus 5 delegados, con 739 votos; CGT ha subido de 3 a 4, con 537 votos y la Confederación de Cuadros ha mantenido su delegado con 128 votos.

José Luis Manías no dudó en calificar el resultado de "magnífico", al término del recuento, sin poder ocultar su satisfacción. Sus primeras palabras fueron de agradecimiento para los trabajadores y, en particular, para los compañeros de la sección sindical, por el trabajo que han realizado. Manías considera que “los tra-

Talleres

UGT

CCOO

LAB

CGT

Votos

%

Votos

%

Votos

%

Votos

%

Chapistería

313

33,87

276

29,87

149

16,12

118

12,77

Pintura

204

31,62

161

24,96

153

23,72

89

13,79

Motores

245

41,1

146

24,49

98

16,44

66

11,07

Montaje

748

39,63

393

20,82

318

16,87

264

14

LA CANDIDATURA DE MCA-UGT SE IMPONE EN TODOS LOS TALLERES

bajadores han entendido el trabajo que ha hecho la UGT en Volkswagen y les han vuelto a dar su confianza”, por lo que añadió “a ver si somos capaces de estar a la altura". El Secretario General de MCA-UGT Navarra, Lorenzo Ríos, señaló que el resultado obtenido por la candidatura de la UGT “deja clara la preferencia de los trabajadores por un sindicalismo responsable, coherente, que ha sabido anteponer los intereses colectivos de la plantilla a cualquier otro interés”. Para Lorenzo Ríos, "los trabajadores de Volkswagen han otorgado a la UGT la mayoría necesaria para seguir liderando los destinos de una fábrica también líder". Rogelio Mena, Secretario Federal y responsable del sector de automoción de la MCA-UGT, felicitó a los miembros de la Sección Sindical de la UGT en Volkswagen por el trabajo

realizado y los resultados obtenidos, que "reflejan el reconocimiento de los trabajadores por la labor y el liderazgo de UGT en la planta" en unos momentos difíciles para el sector, y constituyen un respaldo a la actitud de UGT y a que "las cosas no se logran sin esfuerzo, solidaridad y compromiso". Finalmente, el Secretario General de la MCA-UGT, Manuel Fernández López, "Lito", destacó el excelente resultado obtenido por nuestra candidatura en unas elecciones en las que concurrían seis sindicatos y señaló que “el éxito de la MCA-UGT no es fruto de la improvisación, sino de un trabajo difícil, abnegado y responsable de nuestros afiliados, que han sabido ganarse la confianza de los trabajadores para sacar adelante un proyecto de defensa del empleo y de contribución al futuro industrial de la planta”.

mayo-junio 2011 - navarraactualidad pag.1

La jornada electoral tuvo una participación del 88,94 por ciento. El nuevo comité de empresa ha pasado de 27 a 29 delegados por el incremento de plantilla registrado en la planta.

Resultados Votación Elecciones en Volkswagen


navarra·

ACTUALIDAD SINDICAL

Votar para impedir las políticas neoliberales Por Lorenzo Ríos. Secretario General de MCA-UGT Navarra

e

Para frenar las políticas neoliberales que intentan usurpar la voluntad de los ciudadanos debemos ejercer nuestro derecho al voto

En el contexto general, estamos viviendo tiempos difíciles. Los sindicalistas no podemos elegir ni los momentos ni las circunstancias en las cuales nos toca desarrollar nuestra responsabilidad sindical.

navarra actualidad pag.2 - mayo-junio 2011

Y así, si asumimos la defensa de los intereses que representamos en los tiempos de estabilidad y crecimiento, más aún lo asumimos en los tiempos de dificultades.

Si observamos nuestra contribución al movimiento obrero en España y la evolución de nuestra historia centenaria, en UGT podemos decir, sin traicionar a la verdad, que hemos sido y somos fundamentales en el proceso de construcción de nuestro Estado Social y Democrático, y en la consolidación de nuestro Estado de Bienestar Social.

ción de los trabajadores en partidos políticos obreros. Y así, a través de ellos, facilitar mediante la acción política, marcos legislativos que favoreciesen la consecución de nuestros objetivos de construir una sociedad basada en la justicia social y la igualdad, desde nuestros valores de progresismo y solidaridad. Este modelo de organización de clase, que ha permitido la pervivencia a lo largo de los años de nuestro Sindicato, y que ha sabido adecuarse a las exigencias de los momentos que le han tocado vivir, ha demostrado nuestra contribución, desde el movimiento sindical en

En UGT podemos decir que hemos sido fundamentales en el proceso de construcción de nuestro Estado Social y Democrático, y en la consolidación de nuestro Estado de Bienestar Social

Nuestro fundador, Pablo Iglesias, ya en el siglo XIX, visionó que para que los trabajadores pudiesen avanzar en sus aspiraciones y en la defensa legítima de sus intereses, no era suficiente una acción sindical organizada en sectores o gremios. Pablo Iglesias supo ver que, como Organización Sindical de clase que pretende ser un verdadero instrumento de transformación social al servicio de los trabajadores, debíamos avanzar para elevar a los trabajadores a la condición de ciudadanos libres de pleno derecho, y que para avanzar en las libertades civiles, sociales y laborales era necesario defender los derechos transversales, es decir, lo que hoy denominamos salario diferido, y promover la organiza-

España, a la consolidación de nuestro Estado de Bienestar Social, de Derecho, y de Libertades Sociales y Civiles. Este modelo de organización de clase tiene, en mi opinión, gran vigencia como referente ante los retos del futuro.


puestas desregulatorias, en un proceso de devaluación permanente de nuestros derechos sociales, civiles y laborales. Como sindicalista, me veo en la obligación y en la responsabilidad de señalar que son las políticas neoliberales europeas las que intentan imponer la forma de hacer política a los diferentes gobiernos nacionales, usurpando la voluntad expresada por los ciudadanos cuando eligen qué quieren para su futuro. REPRESENTANTES DE MCA-UGT Y DEL PSN SE REUNIERON CON DIRECTIVOS DE SUNSUNDEGUI Y DE RENFE PARA BUSCAR SOLUCIONES FUTURO PARA LA EMPRESA NAVARRA

Y para hacer frente a esta ofensiva neolibera, hay un derecho que ningún mercado financiero nos puede arrebatar: rebeldarnos contra esta dictadura de los “mercados” que intenta facilitar el desmantelamiento del estado del Bienestar. Y el mejor instrumento de esta rebelión es el voto, es la participación activa, como trabajador consciente, en las elecciones para elegir los diferentes Parlamentos que luego van a legislar el marco en el cual tendremos que desarrollar la defensa de nuestros intereses legítimos y aspiraciones como trabajadores.

Hoy estamos ante nuevos escenarios y nuevos problemas, más complejos y difíciles. Nuestro modelo de Bienestar Social, que tantos esfuerzos nos ha costado conseguir a tantas generaciones de hombres y mujeres de la UGT, está en ojo del huracán como consecuencia de una profunda crisis económica, financiera y mundial. Y precisamente, a la hora de encarar esta crisis y sobre la manera de hacerlo, el Fondo Monetario Internacional y las Instituciones europeas, donde prevalece una mayoría dominante de corte neoliberal apoyada por todo el louck-out del capital en sus difeSon las políticas neoliberales europeas las rentes formas y representaciones que intentar imponer la forma de hacer política a económicas, políticas, intelectuales y mediáticas, nos están some- los diferentes gobiernos nacionales, usurpando la tiendo a un chantaje ideológico voluntad expresada por los ciudadanos cuando permanente.

Como organización democrática tenemos unas resoluciones congresuales que debemos defender en todos los contextos y que están siendo seriamente amenazadas por imposiciones ilegítimas. Intentan someter nuestro modelo social a una gobernanza económica que pretende construir el futuro de Europa desde pro-

Los neoliberales, los neocom, lo tienen claro; van todos a una en sus diferentes formas, expresiones y ámbitos. Pero Pablo Iglesias lo tenía claro hace dos siglos: está en nuestra mano, hay que detener esto; y sólo se puede hacer generando las condiciones y marcos políticos que faciliten la consecución de nuestras Resoluciones Congresuales. Y yo digo que poner las cosas en su sitio está en nuestra mano. Ejerzamos el derecho al voto y posibilitemos marcos progresistas basados en la socialdemocracia.

mayo-junio 2011 - navarraactualidad pag.3

eligen qué quieren para su futuro En nuestra organización hemos vivido tiempos con disyuntivas tan complejas como las que hoy estamos viviendo. Y hemos conseguido consolidar, desde los principios y nuestros valores, unos niveles de bienestar social que muchos ciudadanos europeos y del mundo quisieran para sí.


navarra·

ACTUALIDAD SINDICAL

Roberto Jiménez Alli Candidato Socialista a la Presidencia del Gobierno de Navarra

Hay que salir de la crisis contando con los trabajadores y los sindicatos que los representan

“Si soy Presidente impulsaré un Pacto social por el Empleo y el Desarrollo de Navarra”

c

¿Cuál es a día de hoy el escenario político navarro? Los únicos que seguimos siendo los mismos somos nosotros, todos lo demás han cambiado. La derecha se ha roto entre la UPN de Barcina, que representa un navarrismo conservador y de derechas que lleva veinte años gobernando, y el PP de Cervera, el PP en estado puro, que se presenta en Navarra por primera vez.

navarra actualidad pag.4 - mayo-junio 2011

¿Y el nacionalismo vasco? También se ha roto. Los cuatro partidos que formaron NaBai son ahora tres alternativas electorales diferentes, lo que viene a demostrar que su verdadera razón de ser era el nacionalismo, y no los valores de izquierda.

Hablemos de economía, ¿qué medidas piensa tomar si accede a la Presidencia del Gobierno Foral? Nuestra prioridad es el empleo. En Navarra estamos en ese sentido mejor que en el resto de España, pero yo no participo de la autocomplacencia del Gobierno actual.

Pero, ¿qué hará al respecto? Lo primero, impulsar un Pacto Social por el Empleo y el Desarrollo Económico de Navarra. La cohesión social es fundamental en este aspecto. Hay dos maneras de salir de la crisis, con los trabajadores y sus sindicatos o contra los trabajadores y sus sindicatos. La primera es la nuestra, la segunda la del PP.

Planteamos además que ningún desempleado inscrito en el Servicio Navarro de Empleo pase dos meses sin acceder a una oportunidad de formación. Y vamos a diseñar un nuevo modelo de orientación personalizada y a mejorar la atención individualizada a cada desempleado. ¿Y en economía? Ante todo, quiero fortalecer los instrumentos públicos dedicados a financiar las pymes, reduciendo los periodos de pago de las Administraciones Públicas. También vamos a poner en marcha la Agencia Navarra para facilitar la financiación empresarial y vamos a potenciar la internacionalización. ¿Vamos a salir de la crisis? Sí, en 2011 ya empezaremos a hacerlo, y va a ser una salida social. Una salida muy diferente a la que sufrirían los trabajadores si fuera la derecha la que estuviera en el gobierno. Es preocupante que Rajoy todavía no haya explicado ni una sola vez qué medidas concretas piensa tomar. ¿Qué mensaje lanza a los trabajadores? Una reflexión muy sencilla. El mundo sindical es en buena medida reflejo del mundo de la política. Cada vez que los sindicatos mayoritarios alcanzan un acuerdo, siempre hay sindicatos antisistema, irresponsables, que los tildan de vendidos. Y los empresarios dicen siempre que los avances

sindicales van en contra de la competitividad. Siempre es lo mismo, siempre entre dos aguas. Pero pensemos a largo plazo. ¿No están los trabajadores mucho mejor ahora que hace treinta años? ¿No tienen muchos más derechos? Es evidente que sí. Aunque en cada negociación los antisistema hablan de traición, de fraude, de esas cosas, es gracias a los acuerdos constructivos como estamos cada vez mejor. Los acuerdos hacen avanzar a los trabajadores. En política ocurre lo mismo. Las reformas de Zapatero no son un plato de gusto, pero mucho peor hubiera sido no hacerlas. A la izquierda del PSOE se dice que han sido una cesión imperdonable. A la derecha del PSOE se dice que llegan tarde y que son insuficientes. Siempre estamos en medio, como los sindicatos responsables, como la UGT. Pero avanzamos. Es importante que los trabajadores confíen en un gobierno que está de su lado y que los defiende, pero que actúa con responsabilidad, sin demagogia barata. Hay un paralelismo obvio con el mundo sindical, y creo que el 22 de mayo habría que actuar en consecuencia.


país valenciano UGT Ford confía que en 2012 la planta de Almussafes fabricará más modelos

u

Carlos Faubel, Secretario General, está plenamente convencido que para entonces se volverá a los niveles de empleo de antes de la crisis

A.S. Redacción. Valencia

UGT, sindicato mayoritorio en la planta de Ford en Almussafes, a través de su Secretario General, Carlos Faubel, anunció ayer que para el año 2012 se prevé que la factoria fabrique nuevos modelos, lo que significaría que la planta recuperaría los niveles de empleo que había antes de estallar la crisis. Faubel hizo estas declaraciones tras el encuentro que los responsables de UGT mantuvieron con diversos representantes de la dirección europea y regional de la compañía.

Habrá que esperar a que la compañía haga determinados anuncios en mayo, pero vamos en buena línea

"Habrá que esperar a que la compañía haga determinados anuncios el próximo mes de mayo, pero vamos en buena línea. UGT está plenamente convencida de que la factoría de Valencia va a empezar a resurgir, estamos confiados y tranquilos porque todo indica que las cosas van a ir bien, que se van a cumplir los planes y los plazos", ha añadido.

"Hemos de ser prudentes, la compañía realizará los anuncios cuando crea oportuno, y aunque ahora mismo no se puede hablar de crecimiento de empleo, sí será posible a partir de la segunda mitad de 2012", ha apuntado el portavoz de UGT. Preguntado por la fabricación de nuevos modelos en la factoría de Almussafes, Faubel ha afirmado que "estamos plenamente convencidos de que se van a cumplir las previsiones, y todo indica que el primero de los modelos que llegará será el Kuga, aunque también podrían llegar otros. En cualquier caso, la decisión la tiene que tomar Ford, y esperamos que sea anunciada el próximo mes de mayo", ha concluido Faubel. La previsión del sindicato UGT encaja con el anuncio que recientemente realizó el presidente y consejero delegado de Ford en Europa, Stephen Odell, en el Salón de Ginebra donde avanzó que la marca tiene la intención de lanzar al menos veinte nuevos modelos en el mercado europeo en tres años. Hace apenas diez días, el presidente mundial de Ford, Allan Mulally, avanzó que Almussafes tendrá nuevos modelos. “Valencia tiene un futuro tan brillante que vamos a necesitar gafas de sol”.

mayo-junio 2011 - país valencianoactualidad pag.1

Tras el encuentro, se mostró satisfecho con la postura que ha adoptado la dirección de la empresa "ya que está dispuesta a cumplir sus acuerdos en matería de inversiones, volúmenes de producción y empleo".

FACTORÍA DE FORD EN ALMUSSAFES


país valenciano

ACTUALIDAD SINDICAL

Sobre algunas opiniones respecto de la Negociación Colectiva Por Ismael Sáez Vaquero. Secretario General de MCA-UGT PV

D país valencianoactualidad pag.2- mayo junio 2011

Desde el momento en el que se inició la crisis económica se vino a plantear un debate respecto del actual sistema de negociación colectiva en España. El propio Gobierno introdujo en su agenda de reformas esta materia como un aspecto fundamental para mejorar la competitividad de nuestras empresas y evitar que el ajuste en toda crisis se resuelva del lado del empleo. Se parte, por tanto, de considerar que la negociación colectiva, tal y como viene desarrollándose desde su última gran reforma en 1994, (ha habido otras posteriores de menor calado) es un obstáculo para la competitividad y el empleo. Sin embargo, basta atender a los datos anteriores a la crisis para llegar a poner en cuarentena dicha afirmación: desde el citado año 1994 y hasta el pasado 2009, el PIB español crece de manera sostenida acercándonos a la media europea en renta per cápita y el desempleo pasa de tasas del 20% al 8%, la cifra más baja de cuantos datos históricos se conocen. Es verdad que, a diferencia de otros países de nuestro entorno, la presente crisis se ha llevado por delante algo más de dos millones de puestos de trabajo; pero no es menos cierto que una gran parte del empleo destruido estaba relacionado directa o indirectamente con el sector de la construcción, y todos sabemos hasta que cotas de desproporción ha jugado en el crecimiento español este sector. Otro de los axiomas que se aducen para exigir la reforma de la negociación colectiva: la baja productividad de la industria española, que es la que compite en el exterior aunque, mayoritariamente, en el interior de las fronteras europeas. No vale determinar la productividad incorporando sectores económicos intensivos en mano de obra que además de no competir fuera de nuestras fronteras no tienen aquí competencia exterior, pongamos por caso la construcción. Por tanto, valorando la productividad de nuestra industria observamos que lejos de disminuir ha crecido en términos relativos con nuestros competidores, tal y como pone en evidencia el aumento sostenido de las exportaciones durante el periodo considerado. Recientemente, he podido leer a algún experto valorar muy positivamente, hasta el punto de ponerlo como ejemplo de lo que debería ser la reforma de la negociación colectiva, el proceso de pactos salariales y de condiciones de trabajo alcanzados en el sector de fabricantes de automóviles y componentes. Pero claro, como en otros sectores y empresas no se actúa del mismo modo, el experto concluye que hay que im-

poner la reforma. Sin embargo, me temo que esto tampoco es del todo verdad: en la totalidad de sectores industriales, siempre y cuando la empresa por su tamaño lo permita, se han llegado a acuerdos de todo tipo con el mismo objetivo, mantener el empleo. Es decir, que los representantes de los trabajadores y los sindicatos que los sostienen han priorizado el mantenimiento de los puestos de trabajo siempre que esa oportunidad ha sido contemplada por las empresas o se ha vinculado a un plan de viabilidad. Cuando dicha alternativa no era posible o simplemente no formaba parte de la estrategia empresarial, la fórmula de ajuste ha sido el empleo. ¿Qué es lo que se nos está proponiendo de verdad? Pues me temo que lo que se pretende es lo que los mal llamados liberales defienden desde siempre, que el mercado actúe libremente ajustando salarios y empleo: si no hay trabajo deberán bajar los salarios hasta alcanzar el punto de equilibrio. De cara a la galería todos se apuntan a la inversión, el desarrollo y la innovación como los factores de competitividad fundamentales; pero cuando se proponen reformas éstas se dirigen en otra dirección: contra los sindicatos, contra la negociación colectiva, contra el salario mínimo interprofesional o contra cualquier elemento que distorsione el libre funcionamiento del mercado. La apuesta no es más I+D+i, sino peores condiciones de trabajo y salario Estamos viviendo la peor crisis económica desde la Gran Depresión, su origen indiscutido obedece a la desregulación de los mercados financieros, su primera consecuencia ha sido el colapso del sistema financiero y, para evitarlo, la movilización de ingentes cantidades de dinero público, generando déficits enormes que hemos tenido que pagar destruyendo empleo y bienestar social; sin embargo, los responsables ideológicos de un modelo económico que nos ha traído hasta aquí son los que nos dicen lo que hay que hacer y, lo más sorprendente, a quienes la opinión pública parece hacerles caso. Yo no sé si en las actuales circunstancias un acuerdo en materia de negociación colectiva, que los sindicatos deseamos, nos sacará del atolladero económico; pero estoy seguro de que o el conjunto de la sociedad europea abre los ojos y las conciencias y reacciona frente a la dictadura de los mercados o pondremos en peligro no sólo el estado del bienestar, sino la propia democracia.


Cándido Méndez confirma que acudirá a la manifestación del Primero de Mayo en Valencia

m A.S. Redacción. Valencia

Méndez, que participó en Castellón en una reunión de zona confederal del sindicato, confirmó que la Manifestación del 1 de Mayo de los sindicatos se celebrará en Valencia, aunque según precisó: "no trasladamos la manifestación, nos trasladamos los secretarios generales". El secretario general de UGT comentó que esta decisión parte de un reconocimiento, y es que aunque Madrid es la capital de España, nuestro país es un estado "descentralizado" y autonómico, y "tanta relevancia en términos sindicales tiene que tener la manifestación de Valencia, como la de Madrid, Barcelona o Murcia".

CÁNDIO MENDEZ, SECRETARIO GENERAL DE UGT

Valencia es una de las comunidades más afectadas por el paro por lo que esta manifestación será muy representativa.

MCA-UGT realizó las jornadas de formación sindical para delegados y delegadas jóvenes

El pasado día 15 de marzo en la Escola Vicent Redolat, se realizaron las jornadas de formación sindical dirigidas a los delegados/as jovenes de MCA-UGT PV. Silvia Ramos, Secretaria de Formación, Empleo y Juventud de MCA-UGT y organizadora de dichas jornadas, fue la encargada junto con Javier Maqueda, Secretario de Política Electoral y Juventud de MCA-UGT País Valencià, de hacer la apertura.

IMAGEN DE GRUPO DE LOS PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS.

Durante las jornadas se contó con la intervención de Eduardo Lafuente, colaborador de MCA-UGT, quien habló de la historia de la UGT. Después intervino Bernabé Alonso, Secretario de Organización de MCAUGT, siendo el responsable de la parte referida a la organización del sindicato y, finalmente, Carlos Romero, Secretario de Política Sindical y Sectorial de MCA-

UGT, trató del dialogo social y la negociación colectiva. Ismael Sáez, Secretario General de MCA-UGT PV, clausuró las jornadas destacando el papel importante de nuestros delegados y delegadas, ya que son ellos quienes representan directamente a UGT en las empresas.

mayo-junio 2011 - país valencianoactualidad pag.3

e A.S. Redacción. Valencia


país valenciano

ACTUALIDAD SINDICAL

e

MCA-UGT PV recorta las diferencias en las elecciones sindicales

A.S. Redacción. Valencia

En el tiempo transcurrido desde que se inició el proceso electoral se ha producido un recorte en los resultados con respecto al proceso anterior. MCAUGT PV ha obtenido, por el momento 578 delegados frente a los 734 de CCOO, reduciendo las diferencias en 224 delegados. Por otra parte, la representatividad de MCA-UGT PV es del 40,3%, superior en 4,7 puntos a la media de la Federación y un 5,2% por encima de la UCA.

IIMAGEN DE LA VOTACIÓN EN LAS ELECCIONES DE FORD.

La incidencia de los delegados electos de MCA es del 17,4% del total de la Comunidad Autónoma y del 10,5% de la Federación. La incidencia de los procesos electorales es del 26,3% sobre el total de la Comuni-

dad Autónoma y del 10,1% de la Federación. En cuanto a la incidencia de MCA en los centros de trabajo donde se realizaron elecciones sindicales el año 2010, nuestra presencia es del 44%.

Se firman finalmente las tablas salariales del Metal con la presencia de la rúbrica de la patronal

t

país valencianoactualidad pag.4- mayo junio 2011

A.S. Redacción. Valencia

Tras un proceso conflictivo se consiguió la firma de las tablas salariales del sector del Metal de la provincia de Alicante por parte de la patronal.

Este proceso comenzó cuando la patronal de Alicante mostró a los sindicatos la necesidad de que se hicieran concesiones ante la grave situación que estamos pasando. En concreto pedían un plazo hasta diciembre del 2011 para pagar los atrasos, así como que la subida salarial de este año en vez de ser el 1,5%, tal y como corresponde, sea del 0,5%. RUEDA DE PRENSA ANTES DE LA FIRMA EN

Tras esta petición se produjeron tres reuniones en la que los sindicatos intentamos explicar que esta subida salarial ya se firmó en un escenario crítico en el que ya se hizo un esfuerzo por parte de la parte de los trabajadores.

ALICANTE.

Ante esta situación se decidió publicar las tablas con o sin la firma de la patronal, una situación que al final se pudo superar tras una última reunión el día 4 de abril.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.