Junio

Page 1



0PINIÓN INVENTANDO SANCIONES NO SE RESUELVEN PROBLEMAS Sin temor a equivocarme, una mala medida de parte del Departamento de Servicios Generales del H. Ayuntamiento de ésta localidad laguense, es el pretender sancionar a los ciudadanos que dejen su basura en las esquinas, por largos periodos de tiempo, para que el camión repartidor las recoja, dado que lo primero que debe hacer la dependencia municipal, es obligar a la empresa concesionaria organice sus itinerarios y que cumpla cabalmente con un horario predeterminado en sus recorridos. Es "normal" que los camiones repartidores, hagan sus recorridos cotidianamente de una forma irregular, dado que se les puede ver desde las primeras horas de la madrugada, como durante el ocaso del mismo día; lo malo es que es en una misma ruta de las diferentes colonias de la ciudad, lo cual sinceramente descontrola al ciudadano, que no saben exactamente a qué hora debe sacar sus desechos. Así mismo es habitual ver las unidades de recolección de basura, realizar sus recorridos en el primer cuadro de la ciudad, en las horas pico, cuando hay más tráfico de vehículos y movimiento de gente en ésta zona; propio por la movilidad de la multitud que acude a realizar algunos trámites, a las escuelas, bancos, oficinas gubernamentales Etc. Obstruyendo de una forma significativa, por la forma tan lenta en que trabajan, la circulación del tráfico de los automotores, ocasionando grandes congestionamientos vehiculares y molestia al peatón. Si bien es cierto que el hacinamiento de los retazos en las esquinas dan un mal aspecto, lo es igualmente que los ciudadanos no son los responsables de ésta acción, dado que estos están pagando, con el producto de sus impuestos, un servicio de recolección de basura, que a todas luces es ineficiente, por su discontinuidad en la prestación del servicio en la ciudad. Varios han sido los detalles que dejan mucho que desear en la prestación de éste servicio, dado que igualmente en un tiempo se pretendió obligar, a la ciudadanía a que separara en bolsas diferentes, los desechos en su propio hogar, en orgánicos e inorgánicos, acción que no fue coordinada de una forma correcta, desde la pasada administración, dado que ésta imposición

a la ciudadanía no fue bien vista, por varios factores. Uno de ellos fue por el hecho que no se le facilitó esta labor, al ciudadano al dejar en la propia gente, toda la responsabilidad, de adquirir las bolsas y bajo amenaza de sancionarlos, depositarlas en los camiones recolectores, así, sin mezclarla. Pero lo lamentable y que fue lo que desalentó esta medida entre los laguenses, fue el hecho que mientras ellos en sus hogares, gastaban en adquirir bolsas y perdían tiempo en separarla, quienes la recogen, la echan sin ningún orden en la tolva recolectora, en donde se revuelven los desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que de nada servía que se Fco. Javier Gómez Moreno

separara la misma. En otras ciudades les ha dado buenos resultados, que la recolección de los desechos, sea por las noches y no a pleno día, evitándose de ésta forma, el mal aspecto; dado que, si, se regularizan los horarios en que se recolecta la basura, la gente dejaría en el frente de sus hogares, y no en las esquinas, sus desechos de donde serían levantados por los obreros de los camiones recaudadores de la basura, los que en Sigue en la 30

Precio del Ejemplar $ 10.00 Junio 2013

3


La Caja de Pandora

Lírico Buenos días alegría… Cóm o están mis c ya que les he uatro lectores d , "B disfrutarla a lo icho que la vida es tan co rta, para desp ien y de Buenas"…. Claro grande… Para erdiciarla en , eso es todo escaso un m celos, por lo , es para que in iniciar en ésta ocasión c q u o e n mi comenta icien las festi se ha sabido vidades anua rio les diré qu hay que nada oficial c les d e es on de presentar, ya como Patr respeto al contenido del p e ésta localidad laguense tamos a rograma que onato, hace a y la verdad, n será la reina en esta prime lgunos días, o de nuestras fe s ra e llevó a efec stividades en vez, habrán estuvo la cre to la presenta un evento mu ma y nata de ción de quien y lú la s para la gente del pueblo; p ociedad, como sucede en cido en la Casa de la Cult e ura e ro polémico logo s tipo que distin aparte de este evento, en te tipo de eventos, que es , en donde tá guirá nuestra donde se pre para participa s fe sentó el poste n prohibidos re r oficial, con e pasan y pasa n un desfile de carros ale stividades, la convocatori l a de los jueg góricos, no s n, ojala y que os e no vayan a s de organizar alir con el pre ha dado a conocer nada m florales y una la feria, se le texto de que hizo bolas el extraoficialme como son nu ás y los días eng nte que se es evos en el qu tán adecuand rudo, porque la gente esp pensado en é ehacer era bastante o las instalac sta ocasión n de ellos; se s io o n que esperem es del núcleo cobrar en los abe os que de un baños, pero d d m e ahí en adela e la feria y que se tiene todo los cote rráneos allen omento a otro, se informe nte, no tenem de la frontera os nada; por buen program , ya quieren s del programa, porque los lo a de eventos la a b g e u o por el contr r si es verdad enses y sobre quien se ha la ario, será tan q vado las man u e se les va a solo otro plato os renunció a la presentar un de lengua, pe comisión que , como Pilatos, ha sido el ro por lo pron regidor Leona le habían enc pensados, dic to, rdo Larios, qu omendado, d en que "algo" entr ien de plano h agrado, y pre les firió cortarlo p a de ver visto en el Patron o del Patronato, por lo qu e los mal ato, o en quie or lo sano, an manchar su im nes tes a como se han gen personal y la del part de verse envuelto en algú lo conforman que no le ido n en ven fuerza polític ido dando las cosas a niv que lo llevó a la silla que o tuerto, que pudiera el nacional, e a, desplazan c do al PAN….. n Jalisco, está upa, el que seguramente primer manda … a predestinado .. E ta as "H" "Honestid rio en el municipio, ha esta n otro orden de ideas les diré que no o er la segunda ad", "Honorab do tratando d bstante a que e llevar las co ilidad" y "Hon varios, que n el rade sas op que a ojos vis ocos de los funcionarios y z"; lamentablemente no s por el camino de las tres ep tos se están pasand , hay muchos, -demasiad rvidores públicos de la pre uede decir lo mismo de os diría yo- in o de listos y q dividuos que sente administración, ya uieren a costa mes haya lleg quieren o me de ad jor d personas neg o; si bien es cierto que se l erario público municipal hacer su ago icho, se ativas para la han tomado a sto, adm lgu hecho carrera política y ya lle inistración, lo es igual qu nas medias y que se ha re sin que éste e está consintie movido a v ndo -que no a an tiempo viviendo del pre quedan muchos, los que ta p s l robando- su a demonio púb upuesto y lo lico; la admin peor del caso parece han istración mun ctuar, tal vez por descono que los nuev cimiento, aun es que se les icipal, está a em tres meses d que ello, sea los ajustes ne eses que llevan ejerciend e cumplir su del o el poder, cre cesarios para p ri m er año, por lo e poder llevar a desde un prin mos que es ti cip la práctica las em políticas públic po suficiente, para hace servidores pú io; a todos en general, se r les ha dado la blic as de las que se habló oportunidad d están o no rin os, pero ya es tiempo de ed die qu chavos- por lo ndo, como se esperaba d e se les pida cuentas y an esempeñarse como e ellos; tres a alizar concien que si quiere ños se van d zudamente s n la continuid ahora es el m e i ad bo omento de ha cerlo…. Dand en algún otro puesto de e leto -como dicen los dijo al inicio d le o e la presente administració un giro de unos cuantos g cción, se debe de actuar y cometidas po n, que se hab rados, les dir r el ex alcalde é que ían d que el proble ma estaba bie e Lagos, José Brizuela Ló encontrado infinidad de irre mucho se p n gu e pasaron nuev gordo y que e z e meses y no n su momento y compinches e incluso d laridades eh se ha actuad hasta el más in serían dadas o en consecu docto de los a a conocer, pe ablaba de encia, creem uditores, hab ro ya os que en es ría hecho su tr e lapso de tie abajo y ya se mpo hubiera dedo a c o n o c e r lo Sigue en la 14 que 4

Junio

2013


LA SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAGOS, COMO LA AVESTRUZ El clamor popular laguense, es en el sentido que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, está actuando de una forma, como se tiene la creencia hacen las avestruces, esconder la cabeza, ante los problemas que se les presenta, dado que en ésta dependencia municipal, tal parece que lo único que les interesa dar a conocer son las cosas "buenas", como el pase de revista que se les realiza a los elementos, ello con la finalidad de salir en la foto, de los medios de comunicación; mientras que aparecen ausentes en los problemas se seguridad que se presentan en la localidad. Tajantemente prohibido dar información a la prensa, es la orden que ha dado su titular Carlos Rodríguez Rizo, por lo que la ciudadanía no es informada oportunamente de lo que está sucediendo en las calles de su ciudad, como por ejemplo las desapariciones de personas que se ha estado registrando, los levantamientos de ciudadanos que sin deberla ni temerla, se ven envueltos en acciones legaloides en las que no siempre son los delincuentes, los que propician esto o por lo menos a quienes se les señala tratan de pasar como los buenos, con un uniforme; así mismo no se diga de la infinidad de robos y asaltos que se ha desatado en casas habitación y negocios de la localidad. Es un hecho que a la Secretaria de Seguridad Pública Municipal no le corresponde investigar o resolver este tipo de acciones delictivas, ya que es una corporación preventiva, por lo que su labor es la de prevenir, de los posibles problemas de tipo social que se pudieran presentar, pero la voz pópulos es en el sentido de que no está realizando su tarea, al esconder a su gente la realidad de lo que está sucediendo. Ese tipo de acciones, ocultar información a la ciudadanía, entre las autoridades de todos los niveles, es común, puesto que según eso pretenden no crear psicosis y alarmar a la ciudadanía; pero sí la están engañando, haciéndoles creer que todo está bien, que nada sucede y que todo es paz y tranquilidad en las calles de la ciudad, lo cual dista mucho de ser verdad, dado que los actos delictivos están a la orden del día y ante el desconocimiento de este tipo de actos, la gente no toma las medidas pertinentes, en una acción de autodefensa o protección de su integridad y/o bienes. En colonias de la periferia, como "Cañada de Ricos" las autoridades eclesiásticas, junto con los habitantes del lugar, están en espera que les cumplan lo que les prometieron desde hace ya varios meses, el responsable de la seguridad en el municipio, les prometió el cielo y las estrellas y Como producto de la inseguridad que meter en cintura a los malandros, es más hasta se prevalece en las calles de nuestra ciudad, comprometió irse a vivir a esa parte de la ciudad, esta mujer fue arteramente golpeada hace como prueba de buena fe de que sí les iba a unas semanas, para robarla. cumplir. Sigue en la 28

Junio 2013

5


Crónica de una Realidad

LA MUJER DE... LA VOYAGER AZUL

Desde mi escritorio, veo la esquina de la cuadra donde está este medio de comunicación, y en donde en forma cotidiana, los vecinos van y depositan por las mañanas, sus bolsas de basura, para que el camión recolector, se las lleve en el transcurso del día, que puede ser desde media mañana, medio día, ya transcurrida la tarde o bien ya entrada la noche. En mis observancias, me he dado cuenta que por el lugar donde están acumuladas la bolsas, desfilan un sinfín de personajes, que van desde un harapiento individuo, que busca algo para comer, así como mujeres que acompañadas en no pocas ocasiones de infinidad de menores de edad, buscan entre otras, cosas, papel, vidrio, plástico y todo tipo de material reciclable, para venderlo y de ésta forma poder obtener algo de recursos económicos, para que la familia subsista…. Haaa, sin faltar uno que otro perro que rompe la bolsa, igual en busca de los desechos comestibles que pudiera haber en las mismas. De la misma manera, he observado que entre los que desfilan en torno al montón de basura, están algunas personas del sexo femenino, las que descienden de algún vehículo, (algún bocho) para hurgar entre la basura en busca de algo que puedan recuperar para venderlo. Es precisamente este último punto el que me inspiró a hacer el presente comentario, dado que viendo a una señora de edad intermedia, que estaba acompañada de varios menores de edad, Una camioneta similar a ésta era la que (cuatro o cino, quizá seis) principalmente traía “La Mujer de la Voyager Azul” niñas; todos ellos hurgaban en las bolsas (Gráfica tomada de Internet) de la basura, de una forma bulliciosa, pero al mismo tiempo con cierto dejo de tristeza en su rostro, principalmente de la mujer adulta, que no atinaba a realizar su tarea de pepenar entre la basura o regañar a sus retoños que jugueteaban, peleaban y gritaban alrededor de ella. Al ver este cuadro, la verdad, si se me conmoví y me movió mi espíritu altruista, ya que al ver las niñas hurgando entre la basura, ver que revisaban algún juguete destartalado y toro que había sido llevado a la basura, o que si encontraban restos de basura, se la llevaran a la boca, fue demasiado para mí, por lo que me levante y me dirigí hacia donde los mismos estaban. Le pregunté a la mujer, que si a donde llevaba los desechos a vender, le compraban 6

Junio 2013

Sigue en la 30


“LAS POQUIANCHIS”

Ezequiel Hernández Lugo. Como Cronista de la Ciudad uno de los temas que he tratado es el que hoy les estoy presentando: Las Cantinas. Un maestro me preguntaba hace algunos días, que por qué habiendo tantos temas interesantes e importantes de Lagos, me ponía a escribir de cantinas. Yo le contesté; por eso mismo que me lo preguntas. ¿Ya leíste lo que he estado publicando en torno a las cantinas? Claro, me contestó; no me he perdido un solo tema de la serie. Pues por eso escribo de cantinas, para que me lean. Yo escribo para ser leído, además, las cantinas son parte de nuestra cultura y alguien tiene que ocuparse del tema. Son parte de nuestra sociedad y cúmulo de muchas anécdotas. Todavía no construían el edificio de la Escuela Secundaria Técnica No. 2, "El Poli". Esta institución estaba por la Calle Constituyentes; frente a la casa del Dr. Escobar. Las gestiones para que esta institución educativa contara con edificio se inician el año de 1966; y fue hasta el día 22 de junio de 1969, en que se colocó la "Primera Piedra" del inmueble de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial. Vino a colocarla el Lic. Francisco Medina Ascencio, Gobernador del Estado; estuvieron también presentes, el Lic. Alfonso de Alba Martín; D. Jesús Delgado Pérez, Presidente Municipal; el Arq. Luis Ortiz Macedo, Sub-Director de Enseñanza Técnica; y el Ing. Enrique Vázquez Peredo, Representante de la Constructora GUTSA, quien tuvo a su cargo la construcción. Fue inaugurada el año de 1972 y en

esta fecha, el Ing. Rafael Pérez Sandi tuvo la iniciativa para que esta Escuela Secundaria de Enseñanza Especializada, conocida como E.T.I.C. y mas comúnmente "POLI", se honrara llevando el nombre del ilustre sabio laguense "Hermión Larios." Desconozco el nombre que actualmente tiene la institución. Pues por allá, por ese rumbo, a lo que era orilla de la ciudad; antes de que trazaran el Libramiento; hoy Boulevard Francisco Orozco y Jiménez; estaba instalado "El Castillo Azul." Sin tener la seguridad, creo que era de D. Inés Herrera. Era la última finca de la calle. En ella, además de que se vendía un buen vino, muchos jóvenes principiantes en las artes amatorias ; lejos de las escandalosas hablillas de la gente, a hurtadillas ahí aprendieron a pecar. Luego fue reubicado el negocio por la Calle Allende, entre las calles 16 de septiembre y Luis Moreno. Creo que la dueña era una señora que le decían "Doña Amalia". Ezequiel Hernández Sigue en la 24 Lugo

Junio

2013 7


LO BUENO… Que ya se presentó la reina de las fiestas Lagos Agosto 2013 LO MALO…. Que del programa no se ha dicho nada y ya falta un mes para que den inicio nuestras festividades anuales. LO BUENO…. Que los del patronato han dicho que éste año serán mucho mejores que los años anteriores. LO MALO…. Que la gente quiere hechos y no promesas, porque cada año es lo mismo. LO BUENO… Que se tiene buena voluntad de hacer las cosas bien. LO MALO…. Que resulta bastante sospecho, el que haya renunciado el regidor Teto Larios, algo habrá visto. LO BUENO…. Que en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se jactan de hacer declaraciones a la prensa de planes y proyectos, para mejorar la seguridad en nuestro municipio. LO MALO…. Que ya tienen casi nueve meses diciendo haciendo lo mismo y en los hechos, la inseguridad cada vez está peor en nuestra localidad. LO BUENO… Las jornadas de salud de "Fundación Amigos de la Comunidad y la Familia" que trajeron grandes beneficios en el sector salud a una gran cantidad de laguenses. LO MALO…. Que ese tipo de eventos, se vean mu de vez en cuando, por ésta localidad. LO BUENO… Que son programas apolíticos y de beneficio a la comunidad. LO MALO…. Quienes se cuelgan de ellos, para hacer grilla. LO BUENO… Que ya empezaron las graduaciones en todas las escuelas de la ciudad. LO MALO…. Que empieza el calvario de los padres de familia de soportar a sus hijos en casa todo el día. LO BUENO… Que en diferentes lugares va a ver cursos de verano para que los manden. LO MALO…. Que no todos son gratuitos y los gastos de los padres están a la orden del día, con la escuela de sus hijos. LO BUENO… La preciosa luna llena que hubo el pasado Sábado. LO MALO…. Que estuvo nublado y fueron tan solo en ratos, cuando se pudo apreciar la misma. LO BUENO…. Que ya están por terminar la 8

Junio

2013

primera etapa de la ampliación de la carretera Lagos la Unión. LO MALO…. Que en la segunda etapa, seguramente habrán de derribar muchísimos árboles o cómo le irán ha hacer…? LO BUENO…. Que se han estado presentando de una forma cotidiana las lluvias en la región LO MALO….. Que las presas están bien secas y les ha llegado poca agua a las mismas. LO BUENO… Que recién inicia el temporal y lloviendo "todos nos mojamos” LO MALO….Quienes con un chipichipi, se resfrían.








SE PUBLICO EN EL FACE….

Muchas veces me hecho esta pregunta: ¿Valió la pena cruzar la frontera? Falcon Black Mx Bueno cuando emigre a los Estados Unidos yo estaba joven, y como muchos otros yo tenía muchas Ilusiones. La verdad creía que la luna era (queso). Sí, yo creía que las cosas eran fáciles. Yo en mi mente, creía que máximo en un año de estar trabajando aquí me iba a regresar y hacer una vida normal al lado de mis padres, después casarme, y tener mi familia allá en mi barrio, "La Ladrillera". Pero las cosas no fueron así, cuando menos acorde ya había pasado más de 8 años. La Ilusión de construir mi casa en la tierra donde yo me críe se acabó. Mis amigos también emigraron, y mis padres fallecieron. Acá si tenía trabajo pero no encontraba gente buena, en todos los que me rodeaban había una falsedad, y hipocresía y eso me hacía sentir mal. Con el tiempo me di cuenta que el sistema y la forma de vivir nos cambia a todos. Acá, pues, muchos perdemos las buenas costumbres, religión, respeto a nuestro prójimo y hasta olvidamos nuestros orígenes. Con el tiempo vino la

familia, mis hijos crecieron, yo seguía trabajando y también seguía envejeciendo. Desde aquel tiempo, hasta ahorita, ya pasaron 34 años. Jamás pude cumplir mis sueños... Algunos de mis amigos, si lograron construir su casa en su lugar de origen pero no tienen tiempo para disfrutarla más que una vez cada año o más.... Por eso es que me pregunto, ¿ VA L I O L A P E N A C R U Z A R L A FRONTERA?????... https://fbcdn-sphotos-ga.akamaihd.net/hphotos-akash3/61408_165671370245312_379116 701_n.jpg

Junio

2013

15


Desde La Unión /

Antonio Padilla

El 11 de junio de 2013 sucedió algo que puede convertirse en el preámbulo de un acto histórico para los mexicanos y los jaliscienses. El hecho del que les hablaré a continuación es tan sólo un primer paso y, a pesar de que es de gran interés para nuestra Nación, está fuera de nuestras manos su plena realización. Así es el mundo en el que vivimos hoy, el de los tiempos de la globalización, un mundo en el que la felicidad y desarrollo de las familias de un país puede estar en manos de otra nación. ¿De qué estoy hablando? De la reforma migratoria en Estados Unidos. La tan ansiada reforma migratoria que puede significar la regularización de 11 millones de inmigrantes que residen en Norteamérica, gran parte de ellos mexicanos. El 11 de junio fue aprobado en el Senado de esa Nación que se inicie la discusión de la propuesta migratoria. Como seguramente saben, la reforma migratoria es uno de los temas que más dividen a los políticos y a la sociedad norteamericana. Republicanos y Demócratas, Sureños y Norteños, históricamente se contraponen en el tema. Hay desde las posiciones más liberales que anhelan un país de puertas abiertas a los migrantes, hasta las posturas que abogan por perseguir y encarcelar a los migrantes no regularizados. Es un tema en el que muchos presidentes han fracasado en construir un consenso. ¿En qué consiste dicha reforma y cuáles son los pronósticos para ella? El Presidente Barak Obama en 2009 y 2012 ganó las elecciones en buena medida por el apoyo de los migrantes. Sin embargo, hasta el momento la reforma migratoria, junto al cierre de la cárcel de Guantánamo, había sido una de sus grandes propuestas incumplidas. Es por ello que el hecho de que la nueva propuesta migratoria de Obama haya sido consensuada y presentada por 8 Senadores de ambos partidos es muy significativo. Por primera vez en décadas se percibe un acuerdo migratorio en el que ambas posiciones ceden y ganan. Los conservadores ganan porque dicha reforma aumentará de manera considerable la vigilancia en la frontera con México, ampliando el muro fronterizo en 1,120 kilómetros y duplicando la patrulla fronteriza. Los pro-migrantes ganan porque se permitiría la opción a la naturalización de 11 millones de inmigrantes que paguen una multa y que pasen 10 años Sigue en la 21

16

Junio

2013






Viene de la ....... 17

HABRÁ UNA SEGUNDA FERIA: KAREN PEREZ PADILLA La respuesta a esta convocotario nos impulsa desde este momento a proyectar una Segunda Feria de Empleo en Lagos de Moreno, hemos tenido una muy buena coordinación con las autoridades muncipales y la respuesta de los empresarios permite proyectar una segunda. Lo anterior fue declarado a los medios por la Directora General del Servicio Nacional de Empleo en el Estado de Jalisco, Karen Lucía Pérez Padilla, al concluir un recorrido que hizo acompañada por los regidores laguenses. La funcionaria elogio el trabajo del Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Hugo René, al que catalogó como preocupado por traer oportunidades a sus ciudadanos, y subrayó que en Lagos de Moreno encuentra las condiciones para hacer una segunda Feria. Dijo que en otras regiones es realmente difícil llegar a una oferta significativa de plazas, y que aquí en Lagos, por las condiciones se pudo llegar a una cifra sobresaliente, como lo es las más de 3 mil 600 plazas que se pusieron a disposición de los solicitantes. Desde La Unión ........ Viene de la 16

Al ser cuestionada, Karen Pérez señaló que las próximas ferias se realizarán en diveras zonas del país, dentro de las

El 11 de junio de 2013 sucedió algo que puede convertirse en el preámbulo de un acto histórico para los mexicanos y los jaliscienses. El hecho del que les hablaré a continuación es tan sólo un primer paso y, a pesar de que es de gran interés para nuestra Nación, está fuera de nuestras manos su plena realización. Así es el mundo en el que vivimos hoy, el de los tiempos de la globalización, un mundo en el que la felicidad y desarrollo de las familias de un país puede estar en manos de otra nación. ¿De qué estoy hablando? De la reforma migratoria en Estados Unidos. La tan ansiada reforma migratoria que puede significar la regularización de 11 millones de inmigrantes que residen en Norteamérica, gran parte de ellos mexicanos. El 11 de junio fue aprobado en el Senado de esa Nación que se inicie la discusión de la propuesta migratoria. Como seguramente saben, la reforma migratoria es uno de los temas que más dividen a los políticos y a la sociedad norteamericana. Republicanos y Demócratas, Sureños y Norteños, históricamente se contraponen en el tema. Hay desde las posiciones más liberales que anhelan un país de puertas abiertas a los migrantes, hasta las posturas que abogan por perseguir y encarcelar a los migrantes no regularizados. Es un tema en el que muchos presidentes han fracasado en construir un consenso. ¿En qué consiste dicha reforma y cuáles son los pronósticos para ella? El Presidente Barak Obama en 2009 y 2012 ganó las elecciones en buena medida por el apoyo de los migrantes. Sin embargo, hasta el momento la reforma migratoria, junto al cierre de la cárcel de Guantánamo, había sido una de sus grandes propuestas incumplidas. Es por ello que el hecho de que la nueva propuesta migratoria de Junio 2013

21


Algo más mi rey...??? Él-Mi vida ahorita vengo....Ella-¿A donde vas cariño?(expresion de recien casados)-Al bar mi cielito,a tomarme unas cervecitas.-La mujer se lleva la mano a la cintura y le dice:quiere cervecita mi amorcito? y en eso abre el refrigerador y le enseña 25 m a r c a s d e 1 2 p a i s e s d i f e r e n t e s : m e x icanas,holandesa s,alemanas,japo nesas,etc.-El marido no sabe que decir y se le ocurre:Ay mi pichurri pero en el bar..tu sabes....el tarro helado..no terminaba de decirlo, cuando la esposa lo interrumpe,diciendole:-Quiere tarro mi amorcito congelado? saca del congelador un tarro helado congelado y tan blanco que hasta temblaba de frio.-El Las Golondrinas ........ Viene de la 11 Dicho en otras palabras, los desechos que a diario tiramos por el drenaje son los causantes de la plaga de zancudos, su numero ha aumentado a niveles de plaga, porque los reguladores naturales fueron muertos por la falta de oxigeno, debido a nuestra irresponsabilidad de tirar los desechos sin tratamiento. Esta plaga, sí que estamos condenados a vivir con ella y solo terminará o se regulará, cuando se implementen tratamientos adecuados para limpiar el agua que ensuciamos con nuestros desperdicios y se reestablezcan los ecosistemas que existían en el río. Pero sigamos con las golondrinas, decíamos que cuando existe un nicho de alimentación disponible, la naturaleza se encarga de que una especie nueva para el ecosistema lo ocupe u otra ya existente aumente su numero para estabilizarlo. En nuestro caso, sucede lo segundo, la abundancia de zancudos que para las golondrinas constituyen un gran festín y son una fuente inmejorable de proteínas, es la causante de la abundancia de golondrinas, y por las tardes cuando vuelan sin cesar, sucede que se están alimentado, cazando zancudos, y de paso liberándonos de varios molestos piquetes. Por eso, cuando la próxima vez que paseando por las calles del centro le caiga una caca en la cabeza, piense que esta compuesta por varios zancudos digeridos, los que quizá le hubieran picado a usted de no ser por la golondrina, y además, solo es una pequeña parte de las deyecciones que a diario tiramos irresponsablemente al río, y la naturaleza nos la devuelve con un sorprendente ballet aéreo. Hugo Reyes García 22 Junio 2013

marido apenado dice:chiquita mia,pero en el bar sirven una botana riquisima ya me voy..-¿quiere botana mi amorcito? abre el horno y la alacena y saca p l a t o s d i f e r e n t e s d e b o t a n a s , a c e i t u nas,totopos,caca huates,papas fritas,caviar,queso,carnes frias, etc.-Pero caramelito en el bar tu sabes...las maldiciones,las palabrotas y todo aquello.-Quiere palabrotas mi amorcito? entonces¡TE TOMAS LA PINCHE CERVEZA EN EL PINCHE TARRO HELADO Y TE COMES LA CHINGADAS PAPAS Y LOS PUTOS CACAHUATES,PERO DE AQUI NO SALES HIJO DE LA CHINGADA!....¿ALGO MAS MI REY?




Los Hermanos ........ Viene de la 13 Ellos vivían en la casa de la esquina de Madero y Pedro Moreno, junto a la casa en la que vivía el Doctor Toral en el año de 1940; entonces yo tenía 15 años de edad y ellos eran dueños de la Hacienda de Castro y sucede que el año de 1945 fue un día trágico; es que estuvieron todo el día jugando en el "Hotel Jalisco"; este dicho hotel estaba junto a la Clínica Dental Lagos; hoy es el edificio de la familia Escobar. Total que salieron de jugar a las 7 de la mañana los hermanos Roberto y Guillermo Cumings, un Teniente del Ejército y otro señor que no supe su nombre y nada más al salir el teniente empezó a reclamarle a Roberto que no estaba conforme, muy enojado, como Roberto les ganó a los tres, entonces le dice al Teniente mire, más bien anda nervioso, vamos al mercado Juan Pablo Anaya a que se tome unas canelas, le hizo mal la desvelada. Dicho mercado es hoy Plaza Cuarto Centenario, total que aquí empezó a molestar a Roberto y le dijo Roberto mire mi teniente, mejor vamos a la cantina para que se tome un tequila y fueron a la cantina "La Montañeza" del Señor Antonio Balleza, hoy es "Relojería Moreno"; total ahí le dijo Roberto, bueno mi teniente, pida lo que guste y siguió dando lata y Roberto le dijo, bueno ya estuvo, quiere pleito y dijo el Teniente, si, y

Roberto le dijo, eso hubiera dicho, vamos afuera; pero al salir, el teniente sacó su 45 y no le dio tiempo a Roberto y le descargó toda la carga en el pecho a Roberto y al sacar su pistola le disparó al teniente pero no quiso funcionar su arma; era un súper colt y entonces el teniente asustado porque no caía Roberto y al ver que se le acercaba, se resbaló en la orilla de la banqueta y al caer Roberto le asestó un fuerte cañonazo en la frente y le despedazó todo el cráneo al teniente y todavía alcanzó a llegar junto a la tienda "El Valle de México" en la esquina de Hidalgo y Constituyentes, se sentó en una piedra redonda y entonces a avisar a Guillermo su hermano; ándale que ya mataron a tu hermano y enseguida llegó y le dijo qué pasó Roberto y le contestó me tocó la de malas y dice quien fue y le dice ahí está enseguida y les dijo Guillermo, hay deténgalo que no se caiga; ya había muerto y llegó Guillermo ahí en donde estaba el teniente; luego que vio como quedó dijo, menos mal si no conmigo te hubieras arreglado. Jamás en mi vida, en mis 88 años que tengo de vivir, conocí hombres tan valientes como esos dos hermanos, medían como un metro con ochenta centímetros, bien robustos y diario de traje, diario a n d a b a n j u n t o s , recorrían todas las ferias de la república, eran tahúres profesionales en jugadas, peleas de gallos eran muy buenos para amarrar las navajas a los gallos; eran muy serios, nunca

Foto del Lagos Antiguo, en la Rinconada de Capuchinas. Junio 2013

25


Las Poquianchis ........ viene de la 24

Ezequiel Hernández Lugo. Como Cronista de la Ciudad uno de los temas que he tratado es el que hoy les estoy presentando: Las Cantinas. Un maestro me preguntaba hace algunos días, que por qué habiendo tantos temas interesantes e importantes de Lagos, me ponía a escribir de cantinas. Yo le contesté; por eso mismo que me lo preguntas. ¿Ya leíste lo que he estado publicando en torno a las cantinas? Claro, me contestó; no me he perdido un solo tema de la serie. Pues por eso escribo de cantinas, para que me lean. Yo escribo para ser leído, además, las cantinas son parte de nuestra cultura y alguien tiene que ocuparse del tema. Son parte de nuestra sociedad y cúmulo de muchas anécdotas. Todavía no construían el edificio de la Escuela Secundaria Técnica No. 2, "El Poli". Esta institución estaba por la Calle Constituyentes; frente a la casa del Dr. Escobar. Las gestiones para que esta institución educativa contara con edificio se inician el año de 1966; y fue hasta el día 22 de junio de 1969, en que se colocó la "Primera Piedra" del inmueble de la Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial. Vino a colocarla el Lic. Francisco Medina Ascencio, Gobernador del Estado; estuvieron también presentes, el Lic. Alfonso de Alba Martín; D. Jesús Delgado Pérez, Presidente Municipal; el Arq. Luis Ortiz Macedo, Sub-Director de Enseñanza Técnica; y el Ing. Enrique Vázquez Peredo, Representante de la Constructora GUTSA, quien tuvo a su cargo la construcción. Fue inaugurada el año de 1972 y en esta fecha, el Ing. Rafael Pérez Sandi tuvo la iniciativa para que esta Escuela Secundaria de Enseñanza Especializada, conocida como E.T.I.C. y mas comúnmente "POLI", se honrara llevando el nombre del ilustre sabio laguense "Hermión Larios." Desconozco el nombre que actualmente 26

Junio 2013

tiene la institución. Pues por allá, por ese rumbo, a lo que era orilla de la ciudad; antes de que trazaran el Libramiento; hoy Boulevard Francisco Orozco y Jiménez; estaba instalado "El Castillo Azul." Sin tener la seguridad, creo que era de D. Inés Herrera. Era la última finca de la calle. En ella, además de que se vendía un buen vino, muchos jóvenes principiantes en las artes amatorias ; lejos de las escandalosas hablillas de la gente, a hurtadillas ahí aprendieron a pecar. Luego fue reubicado el negocio por la Calle Allende, entre las calles 16 de septiembre y Luis Moreno. Creo que la dueña era una señora que le decían "Doña Amalia". Pues por esta misma Calle; entre 16 de septiembre y Emiliano Zapata, estuvo ubicado el tristemente célebre "Guadalajara de Noche." Las dueñas: Delfina, María de Jesús, María Luisa y Eva González Valenzuela; las tristemente recordadas "Poquianchis." No eran de aquí; eran del Salto, Jalisco. Su prostíbulo era el mas elegante de Lagos. Desde la puerta que daba a la calle, no se veían nada hacia el interior del establecimiento. El transeúnte no podría imaginarse lo que entre sus muros acontecía. Quien por las noches llegaba al lugar, experimentaba una fantástica aventura en donde las luces, aromas, vinos, extremada limpieza, mujeres exóticamente vestidas y ataviadas con rutilantes afeites, invitaban al recién llegado a placenteras horas de ensueño. Al fondo del protector o mampara de la entrada, tras una mesita, estaba una de las hermanas González Valenzuela; siempre vestida de negro, vigilando el negocio. En el fondo lateral, la barra en cuyo exhibidor se hallaban empotradas botellas de una diversidad de tamaños, formas y colores. En sus repizones y anaqueles se hallaba una extensa variedad de vinos y cerveza, para satisfacer los mas refinados y exigentes gustos. Varias mesas distribuidas alrededor de la pista en forma cuadrangular, impecablemente dispuestas. Sigue en la........ 27



La Secretaría..... Viene de la 5 Sin embargo la realidad es otra muy distinta y la inseguridad continua a la orden del día y como dicen los afectados en esta colonia, al responsable de la seguridad en Lagos, tal parece que lo único que le interesa es el protagonismo y salir en la foto de los medios de comunicación, ya que en nada les ha cumplido y a la fecha continúan padeciendo la inseguridad. Pero ello, no tan solo es en colonias de la periferia, sino que esto se ha generalizado en pleno primer cuadro de la ciudad, donde negocios y casas habitación, han recibido la visita de los amantes de lo ajeno; como le pasó al Sr. Cura de la parroquia principal de ésta localidad Pbro. Emiliano Valadez Fernández a quien los cacos le llevaron infinidad de herramientas y aparatos electrónicos que tenía resguardados en la Casa de la Unidad, que se localiza por la calle Miguel Leandro Guerra, junto a las oficinas de Telmex, tras de haberlas sacado de las instalaciones parroquiales, al facilitar un área para el archivo histórico municipal. Pero el levantamiento de un obrero de una empresa de ésta localidad, al que presuntamente le plantada droga, elementos de una dependencia policial, ha sido el colmo, la gota que seguramente derramará el agua del vaso, ya que se tiene conocimiento que las agrupaciones sindicales en ésta localidad, están organizándose con la finalidad de salir a las calles y pedir más garantías a la Secretaría de Seguridad Pública local, la que se dice no ha respondido a las expectativas que se tenían de su titular, dado que una cosa es analizar la problemática en el escritorio, en papeles y ante un micrófono y otra muy diferente es salir a las calles, donde la realidad es vivida por los laguenses, en una forma real y cruda.

El pase de revista es lo más destacado que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha realizado en lo que va de su conformación. 28 Junio 2013

Las Poquianchis ........ viene de la 26 Tepo" y el descubrimiento de un cadáver en una de las propiedades en San Francisco del Rincón, marcaron el fin de "Las Poquianchis." A las hermanas González Valenzuela los jueces les aplicaron cuarenta años de cárcel; una sola, Eva, la mas joven, logró salir de su encarcelamiento. A sus trabajadores las cadenas condenatorias fueron variables: Cinco, seis, ocho y hasta quince años, según su culpabilidad. Una de las muchachas que trabajan con "Las Poquianchis" se quedó a vivir en San Francisco del Rincón y en uno de los andurriales de la ciudad, clandestinamente abrió un tugurio de "mala muerte"; pero denunciada, le cerraron el incipiente negocito y ella fue a dar a la cárcel. Las demás muchachas, cuando se les quiso entrevistar, ya no las encontraron; se volvieron "ojo de hormiga." Felipe Cazals el año de 1976 hizo la película "Las Poquianchis." La historia habla, desde el rapto de algunas mujeres y las indagaciones que hace el Procurador de Justicia y alegatos que en su defensa esgrimen las González Valenzuela. No retrata la realidad que se vivió. Participan en el reparto: Diana Bracho, como Adelina; joven campesina víctima de la "trata de blancas"; Jorge Martínez de Hoyos, Pilar Pellicer; Leonor Llausás como Delfina; Enrique Lucero, María Rojo, Manuel Ojeda, Salvador Sánchez, Malena Doria y Ana Ofelia Murguía. La historia comienza con el hallazgo de restos humanos enterrados atrás de una casa amurallada en San Francisco del Rincón, propiedad de las hermanas González Valenzuela. Varias prostitutas inmundas, hambrientas y medio locas. En el argumento se mezclan dos historias. La procuración de justicia que se les sigue a las González Valenzuela y la de un grupo de campesinos que luchan por recuperar sus tierras arrebatadas por una compañía muy poderosa, mientras las autoridades se hacen de la "vista gorda." Las dos historias se unen a través de Rosario; campesino al que le secuestran dos hijas los agentes del prostíbulo de las González Valenzuela. Dos libros se publicaron con este tema: "Yo, La Poquianchis; Por Dios Que Fue Así"; escrito por la periodista Elisa Robledo el año de 1980. Este libro no es de ficción. La periodista reproduce entrevistas que logró hacerle a María de Jesús González Valenzuela, reproduce documentos y fotografías que solo las revista "Alarma" publicó en su momento. Otro libro sobre el tema es "Muertas", cuyo autor es Jorge Ibargüengoitia publicado el año 1983. (En la siguiente Crónica: "LO QUE HALLARON EN EL GUADALAJARA DE NOCHE." (cronistalagos@hotmail.com)


LAS ERMITAS DE SANTA MARÍA DE LOS LAGOS

Foto: San Sebastián en la portada lateral poniente del templo de la Asunción

Por Lic. Mario Gómez Mata, Cronista Colegiado de Lagos de Moreno, candidato a Maestro por la UNAM, miembro de la Academia de Historia de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Docente en Centro Universitario de los Lagos de la U. de G. San Sebastián, aun cuando fue el primigenio patrono de la antigua villa de Santa María de los Lagos tuvo solamente una ermita es decir una pequeña capilla que por el momento desconocemos su ubicación y que muy rápido habría desaparecido. Esta ermita erigida a san Sebastián se menciona en el primer libro de Gobierno del archivo parroquial de La Asunción durante una visita del Obispo Juan Ruiz de Colmenero en 1648: "En dicho día visitando su señoría los altares arriba referidos halló en el altar colateral de Nuestra señora de la Concepción el titular de su cofradía que junta con la del Santísimo Sacramento y su hacienda y bienes… de los gastos de la iglesia parrochial… desde el año de 1596 a veinte y ocho del mes de octubre… asimismo en el otro colateral del Santo Christo no es de cofradía ni tiene otra pasión singular. Asimismo que en altar de Nuestra Señora [de la Soledad] esta fundada la cofradía de su titulo. Que en el altar de san Nicolás esta la cofradía y fundación de su titulo. Asimismo que la cofradía de los negros y mulatos del titulo de la Vera Cruz, no tenía altar por ahora hasta que se acabe la iglesia nueva y reconoce para una procesión y fiesta a la parrochial. Que la

cofradía de las Ánimas no tiene en dicha iglesia y altar y reconoce por entierro de pobres a una ermita de san Sebastián…"(1) Precisamente fue la cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio la que tuvo a su cargo la organización de la función o fiesta a san Sebastián que acogió como una de sus veneradas imágenes sacras. Las ermitas eran financiadas por vecinos adinerados de la villa de Los Lagos, para venerar a sus imágenes sacras de particular devoción, como fueron las ermitas de Señora Santa Anna (madre de la Virgen María), erigida en el siglo XVI por doña Mencia López esposa del capitán Luis López Muñiz, de las familia hispanas fundadoras de Lagos. En su testamento el nieto del capitán Luis López, el sacerdote Alonso López de Espinar que residía en la hacienda de Jaramillo y tenía sus negocios agroganaderos principales en León, asigna una promesa de dinero a quien se anime a reconstruir la ermita de Santa Ana en la villa de los Lagos. "Año de 1624. En el nombre de la santísima trinidad padre y espíritu santo tres personas y un solo dios verdadero... sepan todos los que vieren la presente escriptura como yo Alonso López del Espinar clérigo presbítero... Ítem declaro que Mencia López mi agüela en su testamento mandó que si algún vecino de la villa de los Lagos quisiere levantar la ermita de Señora Santa Anna le dieren doce pesos lo cual no ha venido a efecto por haberse quedado la dicha ermita caída, mas que si algún vecino de Lagos la quisiere levantar le señalo estos doce pesos y otros doce más y sean pagados de mis bienes…"(2) Otra ermita o capilla que fue muy importante fue la del Señor del Perú, localizada en la calle del Pirulito, y que hasta el siglo XIX no tenía licencia para los divinos oficios, ubicada en el antiguo barrio de la Otra Banda del Río que ya se menciona en 1826 en un protocolo notarial: "En la ciudad de Santa María de los Lagos a cuatro de abril de mil ochocientos veinte y seis… Maria

Sigue en la 32 Junio

2013

29


La Mujer........ Viene de la Seis Desde mi escritorio, veo la esquina de la cuadra donde está este medio de comunicación, y en donde en forma cotidiana, los vecinos van y depositan por las mañanas, sus bolsas de basura, para que el camión recolector, se las lleve en el transcurso del día, que puede ser desde media mañana, medio día, ya transcurrida la tarde o bien ya entrada la noche. En mis observancias, me he dado cuenta que por el lugar donde están acumuladas la bolsas, desfilan un sinfín de personajes, que van desde un harapiento individuo, que busca algo para comer, así como mujeres que acompañadas en no pocas ocasiones de infinidad de menores de edad, buscan entre otras, cosas, papel, vidrio, plástico y todo tipo de material reciclable, para venderlo y de ésta forma poder obtener algo de recursos económicos, para que la familia subsista…. Haaa, sin faltar uno que otro perro que rompe la bolsa, igual en busca de los desechos comestibles que pudiera haber en las mismas. De la misma manera, he observado que entre los que desfilan en torno al montón de basura, están algunas personas del sexo femenino, las que descienden de algún vehículo, (algún bocho) para hurgar entre la basura en busca de algo que puedan recuperar para venderlo. Es precisamente este último punto el que Opinión..... Viene de la 3

INVENTANDO SANCIONES NO SE RESUELVEN PROBLEMAS Sin temor a equivocarme, una mala medida de parte del Departamento de Servicios Generales del H. Ayuntamiento de ésta localidad laguense, es el pretender sancionar a los ciudadanos que dejen su basura en las esquinas, por largos periodos de tiempo, para que el camión repartidor las recoja, dado que lo primero que debe hacer la dependencia municipal, es obligar a la empresa concesionaria organice sus itinerarios y que cumpla cabalmente con un horario predeterminado en sus recorridos. Es "normal" que los camiones repartidores, hagan sus recorridos cotidianamente de una forma irregular, dado que se les puede ver desde las primeras horas de la madrugada, como durante el ocaso del mismo día; lo malo es que es en una misma ruta de las diferentes colonias de la ciudad, lo cual sinceramente descontrola al 30

Junio

2013

me inspiró a hacer el presente comentario, dado que viendo a una señora de edad intermedia, que estaba acompañada de varios menores de edad, (cuatro o cino, quizá seis) principalmente niñas; todos ellos hurgaban en las bolsas de la basura, de una forma bulliciosa, pero al mismo tiempo con cierto dejo de tristeza en su rostro, principalmente de la mujer adulta, que no atinaba a realizar su tarea de pepenar entre la basura o regañar a sus retoños que jugueteaban, peleaban y gritaban alrededor de ella. Al ver este cuadro, la verdad, si se me conmoví y me movió mi espíritu altruista, ya que al ver las niñas hurgando entre la basura, ver que revisaban algún juguete destartalado y toro que había sido llevado a la basura, o que si encontraban restos de basura, se la llevaran a la boca, fue demasiado para mí, por lo que me levante y me dirigí hacia donde los mismos estaban. Le pregunté a la mujer, que si a donde llevaba los desechos a vender, le compraban papel periódico, a lo que me dijo que sí, por lo que le dije que en mi bodega, tenía bastantes sobrantes del mismo, que si quería se los regalaba, para que se ayudara; solo que como era mucho, tendría que llevárselo poco a poco en varios viajes, durante varios días, puesto que no iban a poder con todo; calculo que eran más de mil kilogramos del mismo. Nunca me acomedí a llevárselo, porque la verdad, en esos días, mi situación económica no era del todo buena y mal tenia para la gasolina de una camioneta de modelo atrasado que en ocasiones la utilizaba y en ocasiones no. La mujer con una mueca de intentaba ser una sonrisa, me dijo que sí, se lo llevaba, que traía AS

R DO

A

EN

P PE

Muchas mujeres dejan sus hogares para salir a la calle en busca de los medios para subsistir.


“LAGUENSE AL RESCATE DEE TUS DERECHOS”

n día agrade del padre qu e c de sol erles que no se festeja el a d s de una sol para cub dieron la v omingo 16 d rir nue ida y q larga jo stras n ue tene el mes en cu rnada rso e m c L ll la forta os padres s egan al hoga esidades prim os sus cuida , debemos d dos, y e honr leza , p on una r para d ordiale a ar a p a Te hab ra respetar a ieza fundam rnos cariño s y tomar en que ellos tra los y y prote cuenta ental e nuestr ancian b rás da cc os n que de ajan o d spués no se le s como fuen o cuenta qu semejantes la familia, sin ión.te de s .e en s otorg su ejem ab a c plo no Esto ha este valor.- iduría y con ulturas ante tendría o mayor r c p io mos im r res se opiciad iento y es.o un au v a a lo c t r ualmen a mento E te en a ba a los pa nunca mujere n esta époc dres lg a unas fa ntes vis a s milias to, en de cub están inme los valores ya la viole rs rir sus s ncia co la com necesid os en una vid e encuentra n tra los p n en d a adultos atende etencia en e ades y sigu agitada de e l área la en estu trabajo cadencia, ta r a sus padres diando y comp nto ho boral , m P q lo r y progen or los avanc ue en alguna cual acapa preparándo omisos socia bres como ra todo se par itores t es mé les, tra s ocas a io d e como t la per ngan una vid icos las per nes ya son p su tiempo y n estar a la alt ando s dida p u e o a presen o ra de r n m d s as viv onas eja e as la rog ta Debido n patología resiva de m rga, de la cua en mas año de la tercera spacio para s e e s l a un e a esto, neces múltiples co moria y de la se deriva qu , es muy no dad.stado e r it m s mal qu aparec destre o prob de dep an ayuda e como u e z le n a m s e n n e a f ísicas, fermed e los ndencia sus ac s moto na carg t ades, iv r a es, ps alguno idades La falta y posteriorm . Esto hace í q s d u ia a ic n r o ia c que su s y de los pro ianos de tole ente lo s, circu s b r en don lemas que se ancia, el ritm s limiten o le familias y la nstancia que orientación. s niegu o de tra de el m comun puede enfren a e id b ll En sín ltrato a las pe tan en las fam ajo, la falta d n la atención ad los cons evar ideren tesis, s e costu salud, y servic rsonas ilias, a m i e d m io de las f ntonces se in persisten la ayores es u emás de fac bres, etc. so s.s mala n grave tores c amilias n algun creme s o n o m p Es imp exicanas. tara el aband condiciones roblema soc mo el socioc s de ultural ortante Estado ia ono de d q las per e: cultura, e l. Jalisco protege a los ue todos est sonas conom e de la te , í a rcera e a, política y ALIME en su artícu dultos mayo mos enterad os, tan dad po lo 435, NTOS res y a to lo r parte AL sí POR IM q POSIB OS PADRES ue a la letra lo consagra s hijos, com d o e I L ic , l los pa CUAN IDAD Códig e"L C recono omo hijos DE TRABAJ DO ESTOS OS HIJOS E o Civil para dres, que el S c e O H cubrién iendo a nues conscientes O INGRESO AN ALCANZ TÁN OBLIGA l Estado de tros pa dolos d A DOS A DO UN su vida dres q y agradecid " .e cariñ D A E D ue AD SE AR y su tra o o NIL O bajo pa y cuidados, ahora nece s, debemo ¡ES EL s s y r MOME a que fuéram a que ellos, itan de cuida de ser b c o ondad d NTO D uando s perso os, fac E e il n s R it a t á E a s n b G d doles la osos, an jóve " e bien. RESAR ADULT RESPETEM n vid es nos LE TO OS LO O DO EL entreg a, RESPE MAYOR S DER a A ron M OR QU , E E NOS LAZOS TARLO, CON SERÀ NU CHO HUMA DIO ¡ E N T QUER DE AFECT RIBUIR CO STRA OBL OS DE NU EMOS E I O, A N BRAZA LA CARGA GACIÓN Y STRO PAD " RE RLO, FAMIL D BESAR IAR, M EBER ALI , Y SI ES MEN LO Y AN REPET TENER UN TARLO, IDO IRLE CUAN S LOS C.P. LEONARDO LARIOS HERNÀNDEZ TO LO S Regidor de " MOVIMIENTO CIUDADANO " larios.her @lagosdemoreno.gob.mx Junio

2013

31


Fotografía: Impresionante escultura barroca del Señor de la Buena Muerte o del Perú del templo del Señor San José en el exconvento de Capuchinas. El autor de esta obra de arte sacra logró plasmar de manera increíble todo el dramatismo de la muerte terrenal de Jesucristo en la cruz con los ojos ligeramente abiertos y su mirada extraviada mientras se le veían las heridas sangrantes y descarnadas de su martirio. Las Ermitas ..... Viene de la 29 Dolores Mendoza y Gregorio Barrera de esta vecindad… dijeron que por la presente en la vía y forma que mas haya lugar en derecho otorgan que venden realmente y con efecto desde ahora y para siempre al C. Higinio González de esta misma vecindad veinte y nueve varas medida de frente y ciento ochenta y tres varas de fondo de tierra en la Otra Banda del río frente de la capilla del Señor del Perú, la que hubieron por herencia de a su abuela doña Amalia Mendoza y linda por el oriente con Juan Mendoza, poniente con Roberto Nava sur con el comprador y norte con el camino que baja de la Mesa [Redonda]."(3) También existió la ermita dedicada al Santo Niño de Atocha, patrono de los mineros, que podría haberse ubicado en la antigua calle del Santo Niño hoy Porvenir en el antiguo barrio de Tianguismanalco o del Molino (ahora barrio de la Porvenir), que tomó ese nombre porque desde 1611 funcionó un gran molino de trigo en la zona que hoy se conoce como Atarjea por el Paso de las Ovejas en la banda limítrofe de la villa de españoles de Lagos con el pueblo indio de San Juan de la Laguna. Esta ermita fue desmantelada por el cura Rafael Larios hacia 1850 porque no entregaba las limosnas que recolectaban al curato y carecía de licencia para decir misa, y la imagen del Santo Niño de Atocha fue colocada por el Cura Larios Ponce de León en la capilla poniente del cubo del templo parroquial de

32

Junio

2013

La Asunción, capilla que ex profeso construyó el cura Larios en 1851. Esta pequeña escultura del Santo Niño de Atocha aun existe en la misma capilla del cubo de la torre poniente, junto con la imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos y otra del siglo XIX de San Judas Tadeo y en el 2007 la capilla se dedicó a los Mártires de San Joaquín por el entonces cura párroco don José Luis Aceves preservando ahí la antigua y bella imagen del Santo Niño de Atocha, que luce un magnífico y artístico sombrerito español de color negro. Aprovechando la afluencia de laguenses en el gran molino de trigo que funcionaba en la zona de La Atarjea por la actual prolongación Hernando Martel, en el mismo barrio del Molino, se abrió otro oratorio particular cuyo altar fue presidido por una hermosísima y piadosa imagen del Jesucristo crucificado bajo la advocación impresionante del Señor de la Buena Muerte o Señor del Perú, que rememora precisamente que en el país andino, una de las advocaciones de Cristo más veneradas es la del Señor de la Buena Muerte. La existencia en la villa de Lagos de esta antigua imagen del Señor de la Buena Muerte, una escultura del neoclásico de estilo similar a la escultura guatemalteca del Cristo del Descendimiento, y que pende de un muro del lado del evangelio en el templo de Capuchinas, se indica en un protocolo notarial de 1825 apenas un año después de establecido el estado de Jalisco dado por Margarita Romero de Chávez, familiar del famoso y folclórico "Alcalde de Lagos" don Diego Cornelio Romero de Chávez quien tuvo una finca frente al ya citado molino de trigo: "En la ciudad de Lagos a quince de junio de mil ochocientos veinte y cinco ante de el escribano público y testigos madama Margarita Romero de Chávez de esta vecindad dijo que el día quince de agosto del año pasado de ochocientos veinte y cuatro otorgó su testamento ante el C. Buenaventura González Castillo alcalde de segunda elección… Manda que los dos puercos gordos que están en su casa se entreguen a la Maestra Luz la Zapatera que se los debe de una manda al Señor de la Buena Muerte."(4) Esta impresionante imagen de claro estilo barroco del XVIII del Señor de la Buena Muerte o del Perú que se venera en la iglesia de Capuchinas de Lagos que parece ser de bellísima manufactura guatemalteca, sería donada hacia 1849 al convento de San José de Gracia de Pobres Capuchinas de Lagos por el dueño de la capilla particular José Cantera alias Patricio García como se indica en el siguiente documento: "Documento No. 47.- Don José Cantera vecino de esta ciudad de Lagos ha hecho una donación Inter Vivos a este Convento de Capuchinas de una imagen

Sigue en la 33


Las Ermitas .......Viene de la 32 grande del Señor de la Buena Muerte y conocido generalmente por el Señor del Perú que se había venerado en su capilla cita en la plazuela del Molino demandó igualmente unas imagencitas y otros mueblecitos que servían al Señor y constan por una lista que se hizo al efecto cediendo también la capilla o sala en que se veneraba para que con los productos de su arrendamiento se le cantaría anualmente en este convento una misa el día de la Santísima Virgen de los Dolores por el bien de su alma, suplicando se colocara la dicha Santa Imagen en esta iglesia en su altar por separado. En efecto se le dio cuenta al Ilmo. Sr. Obispo Dr. Don Diego Aranda y tuvo a bien aprobarlo todo como consta por su oficio de que existe en el archivo y el 5 de noviembre de 1849 se verificó su traslación a este convento y queda colocada la sagrada imagen en esta iglesia en su correspondiente altar para su justísima veneración. Dicha donación consta por una escritura extrajudicial que otorgó el referido fundador D. José Contreras (alias Patricio García) en esta ciudad a 22 de junio de 1849 y se conserva en este archivo."(5) Otra capilla particular en el antiguo barrio del Molino fue la del Señor del Resgate o Rescate localizada en la actual calle de Hernando Martel esquina con Luis Reyna. La antigua imagen del Señor del Resgate o Rescate, al parecer de la misma manufactura de estilo tarasco hueca de tatzgueni o caña de maíz y de goznes al estilo colonial y se asemeja junto con el cristo llamado Señor de la Piedad de Cañada de Ricos, a la descripción del famoso Cristo del Encino que fuera encontrado en un árbol en el paraje de Magueyitos cerca de la hacienda de Los Ranchos, por un campesino en el siglo XVIII quien lo regaló al entonces cura de Lagos, don Joseph Gómez de Aguilar, en un descubrimiento de imágenes sacras que fue muy común en la época colonial donde abundaron los cristos llevados milagrosamente por burritos a templos o advocaciones de la Virgen María encontradas en árboles, piedras, etc. en fenómenos de la religiosidad popular que aun siguen hasta nuestros días como el de imágenes marianas que aparecen hasta en hornos de microondas en este siglo XXI y como dice Feijoo en el siglo de la Ilustración: "En dar, o suspender el asenso a los milagros caben dos extremos, ambos viciosos, la credulidad nimia, y la incredulidad proterva… En todos tiempos hubo algo de este abuso en la Iglesia. En su mismo nacimiento se vieron las Actas apócrifas de San Pablo, y Santa Tecla, y según refiere Tertuliano, fue depuesto un presbítero de la Asia, que confesó haberlas compuesto por el amor grande que profesaba al Apóstol. ¡Ojalá hoy se aplicara la misma, o igual pena a cualquier escritor que delinquiese con devoción tan desordenada! La precaución que en el segundo, y tercer siglo se tomó de señalar notarios que escribiesen puras, y sinceras las Actas de los Mártires, no bastó a evitar el abuso; pues en el quinto proscribió

el Papa Gelasio en un Concilio que juntó en Roma de setenta Obispos, muchas historias de Santos por apócrifas"(7) Sobre la aparición del Cristo del Encino en un árbol quedó registrado en el Libro de Gobierno del archivo parroquial de La Asunción de Lagos lo siguiente: "Claudio Santollo, que vive cerca de la hacienda de Los Ranchos de don Juan de Dios del Castillo, en el camino que hay va para Comanja a orillas del cerro colorado en los Magueyitos desde junio de setecientos setenta y tres comenzó a ver en un encino colorado una cruz que al año, por junio de mil setecientos setenta y cuatro, se resolvió a cortar y se descubrió un Señor Crucificado de una pieza en toda perfección de poco mas o menos de vara que solo se le dio color, y lo bendije en catorce de septiembre de este año de setenta y siete [1777] y por lo que pueda conducir en lo futuro pongo esta razón que como cura actual de esta villa de Lagos, firmé. Licenciado Joseph Reyes Gómez de Aguilar [rúbrica]"(8) Otra ermita que hasta el siglo XX obtiene licencia para decir misa fue la ubicada en el antiguo barrio de raíces indígenas de Cañada de los Indios Ricos o Cañada de los Lunas fundador por el noble cacique tlaxcalteca don Juan Cristóbal de Luna quien compra el 9 de agosto de 1682 un sitio de ganado menor (equivalente a unas 760 hectáreas) más dos caballerías (cada una equivalente a unas 43 hectáreas) a Francisco de Navarrete vecino de San Juan del Río (en el actual estado de Querétaro). Dichas tierras se ubicaron en el paraje ahora conocido

Sigue en la 34 Junio

2013

33


Las Ermitas ........ Viene de la 33 como Cañada de Ricos. Según refiere la Sra. Cristina Díaz Luna (seguramente descendiente de la familia indígena Luna y Tapia, asentada en este lugar) de 88 años de edad vecina de la calle Martín Díaz en una entrevista que le realicé el día 6 de diciembre de 2005 que don Eusebio Luna cuñado de su mamá Quirina Luna Cervantes había mandado a don Pascual Luna que viviera en la antigua capillita para cuidar las imágenes que ahí se tenían particularmente un antiquísimo cristo de caña de maíz que aquí se conserva de clara manufactura tarasca que se venera con la advocación del Señor de la Piedad ubicándose en el altar mayor junto con otra hermosa escultura de Nuestra Señora de la Soledad, y un cuadro de la Virgen de Guadalupe que recibe mucha veneración de los vecinos de este legendario barrio. La Sra. Cristina Díaz Luna me platicó que por tradición oral se afirma que este antiguo Cristo fue obsequiado por un arriero vecino de la Piedad, Michoacán, que venía a Lagos a vender peras, a solicitud de don Eusebio Luna y que esto habría ocurrido en el siglo XIX sin conocerse la fecha exacta. Este crucificado que sin duda data de la época colonial, es hueco lo que es otro indicativo de su antigua manufactura y se encuentra entronizado en el altar principal. Es de aproximadamente 80 centímetros de alto, aunque su cendal es moderno, con cabellera postiza. Esta imagen es de las que están fabricadas para desclavarlo el viernes santo en las procesiones que se hacían del santo entierro teniendo una urna para el efecto. Una imagen de la virgen de la Soledad de bulto de vestir de blanco (aunque debiera ser de luto de color negro) se encuentra en el altar mayor, al pie del Señor de la Piedad de media vara de alto, lo que es otro indicativo que ese cuadro sacro es de por lo menos el siglo XVIII en que Nuestra Señora de la Soledad empezaba a ser substituida por la advocación de la Virgen de los Siete Dolores o La Dolorosa en los cuadros o composiciones de altares del Calvario o de La Crucifixión. En esta antigua ermita se observa además al lado de la epístola la impresionante talla de la cabeza de san Juan Bautista en una urna, y una cabeza de Cristo sangrante hueco muy antiguo parece también de manufactura tarasca de caña de maíz que exhibe la boca entreabierta que le da un matiz dramático a su rostro sufriente que también tiene la correspondiente corona de las tres potencias o ráfagas, dones supremos del alma que exclusivamente deben portar las imágenes de Jesucristo y las coronas de dos potencias san Pedro la piedra fundamental sobre la que se edificó la Iglesia Católica encargada por Jesús a Pedro. Por no tener licencia para decir misa en estas capillas, el culto no crecía en los modestos santuarios, pues tenía que tramitarse una autorización ante el obispado para que se pudiera decir misa en las ermitas barriales además de tener los recursos para pagar a los sacerdotes oficiantes a través de la imposición de una capellanía. La prohibición para decir misa en capillas o templos sin licencia la exponía el obispo Juan Ruiz de Colmenero: "Nos don Juan Ruiz Colmenares…. Obispo de Guadalajara… a todos nuestros vicarios, curas beneficiados y cualesquier otras personas eclesiásticas, así seculares como regulares, a cuyo cargo está el ministerio de los santos sacramentos y cura de almas de el servicio de cualquier beneficio eclesiástico de este obispado… exhortamos y siendo necesario os mandamos y ordenamos en virtud de santa obediencia… 4º. Que no se permita decir misa en oratorios o capillas que no tengan licencia para ello, ni casas ni altares portátiles… en Guadalajara a catorce días de el mes de marzo de mil seiscientos y cincuenta y ocho años. Juan, obispo de Guadalajara."(10) NOTAS 1. Archivo Histórico de la parroquia de la Asunción, sección colonia, serie Libro de Visitas Obispales, caja 1, exp. 2. 2. Archivo Histórico de León, Libro de Notarios Públicos de León T. 12, fs. 8f a 9f, Testamento de Alonso Lopez de Espinar. 3. Archivo Histórico de Lagos de Moreno, Libro de Notarios Públicos y del Cabildo correspondiente al año de 1826, sin foliar. 4. Archivo Histórico de Lagos de Moreno, Libro de Notarios Públicos y del Cabildo correspondiente al año de 1825, sin foliar. 5. APSML, Libro de cargo y data perteneciente al fondo espiritual de este monasterio de religiosas Capuchinas de esta ciudad de Lagos año de 1857, f. 276v. 6. Y ahora en el pasado mes de abril de 2006 el presunto evangelio apócrifo atribuido nada menos que a Judas Iscariote donde se auto convierte en héroe elegido por Jesús que le pide su colaboración para ayudarlo a conducirlo al patíbulo, en documento difundido por presuntos expertos de National Geographic, en versión que fue rechazada por la Iglesia Católica. 7. Feijo, Fray Benito Jerónimo. Teatro Crítico; Tomo 3, "Milagros supuestos" en Biblioteca Feijoniana de Filosofía en Español en http://www.filosofia.org/bjf/bjft000.htm 8. Agraz García de Alba, Gabriel; Licenciado don José Reyes Gómez de Aguilar y Solórzano, ilustre tecolotlense que destacó en Guadalajara y en Lagos; Edición de su autor, Tecolotlán, Jalisco, 1979, p. 48 9. Gómez Mata, Mario; Los Luna y Tapia en Aguascalientes y Lagos y la Danza de la Pluma en Cañada de Ricos; en revista Nuestras Raíces del Archivo Histórico Municipal del bimestre enero - febrero de 2006 p.18 10. Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio; Colección de documentos del obispado de Aguascalientes. Tomo 1

34

Junio

2013


SEMANA ESTATAL DE LA SALUD EN OJUELOS

Àutoridades de la Secretaría de Salud Jalisco, pertenecientes a la Jurisdición Sanitaria No. 2, con sede en Lagos de Moreno y Autoridades Municipales de Ojuelos de Jalisco, festejaron con varios eventos la “Semana Estatal de la Salud” Por parte de la Secretaría de Salud, estuvo el Dr. Ernesto López y por las autoridades municipales, varios funcionarios, encabezados por el primer mandatario el Prof. J. Jesús Tovar Gómez, quienes, invitaron a la población a participar en dicha Semana de Salud y obtener los grandes benecios que de ella, se desprenden, para la ciudadanía en general. Edición No. 6 Junio 2013

Precio $10.°°



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.