El Pipiripao News - Host&Bread- Nº: 4

Page 1

www.elpipiripao.com

EL PIPIRIPAO

Pipi News

HOST& BREAD

Logroño-La Rioja 2012, Capital Española de la Gastronomía


Pipi News 2

Logroño-La Rioja, Capital Española de la Gastronomía 2012

A juicio del Comité Técnico, la oferta que presentó La Rioja acumula todas las razones para alzarse con el primer título de Capital Española de la Gastronomía 2012. El turismo está considerado como un "factor decisivo" para el futuro económico de La Rioja. En 2010, la actividad turística supuso el 10 por ciento del Producto Interior Bruto regional, y en el año 2011 se ha registrado un crecimiento significativo. El apoyo de la Comunidad Autónoma a un proyecto de ciudad, se ha valorado de forma muy positiva. La Rioja ha liderado en España la experiencia de transformar un producto de la tierra, el vino, en un activo turístico de primer orden a nivel nacional e internacional. Y el exitoso modelo de ecoturismo es una garantía para extenderlo al ámbito del turismo gastronómico. La Rioja ha desarrollado una concepción integral de la gastronomía como producto turístico, que se extiende desde la extraordinaria calidad de los sabores de sus productos agroalimentarios con sello D.O., hasta la puesta en

Una sólida alianza entre el dinamismo de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Turismo y las aportaciones de los emprendedores locales, ha generado una potente y clara visión estratégica de cara a potenciar el sector turístico que tanta relevancia tiene en la economía riojana. Todos los sectores están comprometidos diseñando actividades y alianzas con el objetivo de generar productos que permitan desarrollar el turismo gastronómico, como fuente de generación de negocio y empleo. En este sentido, el proyecto de Logroño-La Rioja compromete recursos económicos suficientes para desarrollar el programa de actividades expuesto en la Candidatura. La plena implicación institucional y el desarrollo de la alianza sector público-sector privado han generado una expectación ciudadana que se ha materializado en un sólido respaldo de todos los sectores: económico, turístico, gastronómico cultural, social… Esta unanimidad ayuda a fortalecer la cohesión interna y a vertebrar

la sociedad en torno a objetivos comunes y proyectos de amplio consenso. Valoramos muy especialmente esta unanimidad como la base y garantía del éxito del proyecto y el desarrollo futuro de la Capitalidad Española de la Gastronomía. La gastronomía de un lugar, más allá de ser parte importante de su cultura y tradiciones, se ha convertido en uno de los principales atractivos a la hora de decidir y elegir un destino. Ya no es suficiente atracción las catedrales o los museos. El viajero pide más. Dar a conocer la cultura, la historia y las tradiciones de nuestro país, a través del trabajo de nuestros cocineros, de nuestros productos gastronómicos, de nuestros vinos y tradiciones... Este es el objetivo del turismo gastronómico. En definitiva, descubrir el territorio a través de su cocina es una actividad en auge y responde a las expectativas del nuevo consumidor turístico conocido como ‘gastro-nómada’. La comunicación es una herramienta básica para el desarrollo del turismo, en general, y el gastronómico en particular. valor de estos productos, gracias a la tradición culinaria, el talento y la innovación de los cocineros y los fogones riojanos. El programa de acciones y eventos expuesto, ayuda a la desestacionalización del sector. El sector hostelero de Logroño y La Rioja apuesta de forma decidida por la excelencia en la oferta turística. Los 510 restaurantes de la Comunidad, desde los de alta gama al establecimiento familiar, y los 2180 bares han expresado su rotundo compromiso con el proyecto de Capitalidad y con sus objetivos.

La Rioja Turismo pone en marcha el Gastrobus para difundir la oferta gastronómica de La Rioja. La directora general de Turismo, Mónica Figuerola, presentó el Gastrobús, acompañada por el alcalde de Calahorra, Javier Pagola; la alcaldesa de Autol, Catalina Bastida; y el alcalde de Quel, Víctor Rada, ya que el Gastrobús recorrerá estas tres emblemáticas localidades. Mónica Figuerola aseguró que “queremos que se conozca la cocina riojana y su gran tradición culinaria, fruto de la elaboración pausada con productos autóctonos de gran calidad”. Además, destacó que “esta actividad permitirá disfrutar de las materias primas regionales, tan variadas como los paisajes de esta tierra, que se unen a través de un inolvidable viaje por la región”. La Rioja Turismo ha puesto en marcha esta iniciativa con la intención de dar a conocer la variada oferta de verduras de la huerta riojana, la excelencia de sus champiñones y setas, la calidad de los embutidos de cerdo, las especialidades de quesos cameranos y su refinada pastelería, sin olvidar el buque insignia de la comunidad, el vino de Rioja. El Gastrobús ofrecerá varios recorridos partiendo de Logroño con dirección a Rioja Alta y Rioja Baja. Gracias a sus diferentes propuestas se podrán visitar obradores, empresas dedicadas a la producción de setas o de elaboración de conservas, además del Museo de la Verdura de Calahorra y los visitantes podrán recolectar verduras en huertas calagurritanas. El recorrido también permitirá conocer como se realiza la elaboración de embutidos y lácteos, así como visitar bodegas riojanas. El Gastrobús partirá los sábados de abril, mayo y junio de la Oficina de Turismo de La Rioja (Escuelas Trevijano, C/ Portales, 50) a partir de las 09:50 horas y regresará, aproximadamente, a las 15:00 horas. Además, los interesados pueden encontrar más información y reservar sus billetes al precio de 14 euros en www.gastrobus.es además de en la Oficina de Turismo de La Rioja, en el teléfono 902 27 72 00, o escribiendo un mail a info@lariojaturismo.com.

Datos y cifras En el año 2011, La Rioja recibió aproximadamente 110.000 visitantes, con un volumen de negocio de 250 millones de euros, lo que supone un 10 por ciento del su PIB. En el año 2011 el gasto por persona visitante y día fue de 65 euros, sin incluir el alojamiento. Según el instituto Español de Turismo, España cuenta con 5 millones de turistas “gastronómicos”.


Pipi News 3

Batalla del Vino (Haro) Festival de la trucha de río (Bobadilla) Feria entreviñas (Aldeanueva de Ebro) Día de La Rioja

Batalla del clarete (San Asensio) Feria agroalimentaria (Fuenmayor) Festival de la ciruela Claudia (Nalda y Quel)

NOCHES DE SAN LORENZO Paisaje y cultura del vino se unen en Las Noches de San Lorenzo ofreciendo un entorno donde poder disfrutar de tres jornadas con puertas abiertas en bodegas, en catas a cargo de reconocidos enólogos y en actividades culturales, como espectáculos audiovisuales, musicales o artísticos. Se trata de un acercamiento al mundo del vino, a su paisaje, a los hombres que, mes tras mes, cuidan y miman sus tierras y viñedos con el fin de presentarlos al público en toda su plenitud. FESTIVAL DEL CHORIZO - Baños de Río Tobía Promoción de este producto elaborado en las fábricas del pueblo. Se reparten raciones de chorizo escaldado en agua hirviendo, con pan y vino en jarritas de barro. Se hace la matanza del cerdo en su forma tradicional. EL RIOJA Y LOS 5 SENTIDOS - Logroño Es un programa divulgativo de la cultura del vino que se celebra desde 1996 con motivo de la vendimia. Con este programa se da a conocer la esencia de La Rioja, el carácter de los riojanos, dado que la vitivinicultura en La Rioja impregna toda la realidad sociocultural, el paisaje, las relaciones sociales, etcétera de esta Comunidad Autónoma. Junto al vino, la gastronomía siempre ha sido un elemento clave en El Rioja y los 5 sentidos. Tradicional y referencia ineludible en la gastronomía del Norte de España es el Concurso de Tapas de La Rioja, en el cual los mejores cocineros de los bares y restaurantes riojanos compiten con sus mejores creaciones culinarias. También los restaurantes, bares y cafeterías de La Rioja celebran el mes de la vendimia y se implican en esta iniciativa organizando actividades especiales durante el mes de septiembre. FESTIVAL DEL CHAMPIÑÓN, LA SETA Y EL PIMIENTO - Pradejón Coincidiendo con las fiestas de San Antonio de Padua en Pradejón, se celebra este festival gastronómico en el que se pueden degustar tres productos típicos de la tierra, los champiñones, las setas y los pimientos. Pradejón es uno de los principales pueblos de España productores de champiñón.

El Rioja y los 5 Sentidos Fiesta de la vendimia riojana (Logroño) Festival gastronómico champi, seta y pimiento (Pradejón) Festival del chorizo (Baños de Río Tobía) Día del Turismo

Jornada de la vaca (Enciso) Jornada pastoril (Zarzosa) Festival de la pera (Rincón de Soto) Festival del pimiento (Najera y Santo Domingo) Feria del salchichón (Matute) Festival de la Alubia (Anguiano) Jornadas micológicas (Aguilar Río Alharra)

Noches de San Lorenzo (varias localidades) Festival del pachurro Festival de la patata brava (Villar de Torre) Fiesta de la ciruela reina Caludia (Nalda y Quel) Vuelta ciclista

FIESTA DE LA COSECHA DE LA CIRUELA CLAUDIA - Nalda y Quel Degustaciones de postres y helados elaborados con ciruela y varias actividades artísticas. La ciruela de Nalda y Quel, siempre se recoge de forma manual, se comercializa envasada, con una etiqueta en la que figura el logotipo de este distintivo de calidad y la indicación “Ciruela de Nalda y Quel”. En el caso de las ciruelas pasas, el proceso de deshidratación debe realizarse de forma tradicional y, una vez deshidratado, el fruto debe protegerse de la humedad y de la atmósfera lo antes posible. FESTIVAL DE LA PERA - Rincón de Soto Se celebra un festival que tiene como protagonista a uno de los productos frutícolas más típicos de la localidad con denominación de origen protegida, la pera, que abarca diversas actividades, como el concurso de platos y postres con pera, degustación pública de zumo de pera, conferencias, etcétera.

JORNADA PASTORIL - Zarzosa La importante circulación de ganados ha dejado su testimonio en el paisaje y en la cultura. Los pastores tenían recetas típicas y características que han sobrevivido hasta nuestros tiempos. Los dos platos más típicos de la dieta del pastor en la región han sido las migas pastoriles y el calderote, que en otras zonas recibe el nombre de rancho o caldereta.

Jornadas micológicas (Arnedillo) Feria de la nuez (Pedroso)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.