Deconstructionist architecture? | Deconstructivismo?

Page 1

多DECONSTRUCTIVISMO?

LA ARQUITECTURA DE FRANK GEHRY



LA CASA DEL ARQUITECTO Santa Mónica, California, 1978 Frank Gehry

COMPOSICIÓ II Escola Técnica d’Arquitectura Superior La Salle Professor: SERGI LOIS Alumne: XAVIER BARDINA 2014-2015



ÍNDICE LA EVOLUCIÓN DE LA CASA ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVA DISEÑO ESTÉTICA PROCESO MATERIALIDAD ¿USO RACIONAL DE LOS MATERIALES? CONCLUSIÓN CITAS BIBLIOGRAFIA

6 8 10 12 14 16 18 21 23 25


A LA EVOLUCIÓN DE LA CASA Frank Gehry envolvió una casa tradicional con un nuevo diseño completamente radical y experimental. A mi parecer, él buscaba la satisfacción y el éxito personal. Siempre llamaba la atención de la gente, de algun modo u otro lo conseguiria. La casa está situada en Santa Mónica (California). Ésta comenzó siendo un hogar tradicional. Más bien, una casa de estilo colonial holandés. Él destripó el interior y reinventó la casa como una obra de arquitectura deconstructivista. Después de separar el interior hasta las vigas, envolvió el exterior con materiales que parecían ser desechos y basura: madera contrachapada, metal corrugado, vidrio y valla metálica.

“Los niños necesitaban dormitorios y muebles, y teníamos más dinero para gastar. Construimos una piscina. Arreglamos el tejado. Fijamos las claraboyas y el sistema eléctrico. Se cambiaron muchas cosas para desenmarañar la antigua casa, pero no lo conseguí. Ésta aun tiene semejanzas de la antigua, pero eso no es como una casa. No es tan buena obra de arte, si quieres llamarlo arte, como lo fue la primera casa” [1] 6

DECONSTRUCTIVISMO


PLANTA BAIXA

PLANTA PRIMERA

FRANK GEHRY

7


B ARQUITECTURA DECONSTRUCTIVA La clave para entender la arquitectura de Frank Gehry es la de examinar sus piezas, una a una. Se tiene que hechar un vistazo a la construcción, o en sí mismo, en la propia deconstrucción de la casa. Él “abraza” lo inesperado en formas que, con razón, le ha marcado este tipo de arquitectura. En otras palabras, experimentación. A mediados de 1970 fué cuando compró un “bungalow”, de nombre “casa rossa” para su família. Empezó la remodelación de inmediato. Éste estilo arquitectónico se podria analizar básicamente en cuatro términos: diseño, estética, proceso y materialidad.

“Empecé a trabajar en su diseño y me emocioné con la idea de construir una nueva casa alrededor de una vieja. Nadie se daba cuenta de que había hecho lo mismo un año antes en Hollywood, cuando la oficina estaba sin trabajo. Ambos, nos dimos cuenta que podíamos crear trabajo y ganar dinero. Construimos una casa nueva alrededor de la vieja. Quería que ambas se leyeran de la misma forma.” [2] 8

DECONSTRUCTIVISMO


SECCIÓ LONGITUDINAL

SECCIÓ TRANSVERSAL

FRANK GEHRY

9


C DISEÑO El diseño interior, con una trasera acristalada, una nueva cocina y un nuevo comedor, fue tan inesperado como el propio diseño de la fachada exterior. El marco de claraboyas, las paredes de cristal y ciertas utilidades interiores tradicionales (los armarios de la cocina y la mesa de comedor, por ejemplo) parecían fuera de contexto dentro de un caparazón de arte moderno. La yuxtaposición inadecuada de detalles aparentemente sin relación, se convirtió en un aspecto de su arquitectura deconstructivista, a mi parecer, una arquitectura de fragmentos con arreglos inesperados, como la propia pintura abstracta.

“Dos tercios de un edificio son la parte de atrás y los lados. Con esto viven y quieren poner sucesivamente ésta fachada. Se puede ver aquí. Se puede ver en todas partes. Se puede ver en el Renacimiento. Es como la gran dama yendo a la playa con un traje de Oscar de la Renta, o lo que sea, con un rizador de pelo en la espalda que se le olvidó de sacar. Te preguntas por qué no lo ven, pero no lo ven.” [3] 10

DECONSTRUCTIVISMO


ALZADO FRONTAL

ALZADO POSTERIOR

FRANK GEHRY

11


D ESTÉTICA Gehry jugó con la crudeza de materiales para crear su propia belleza y armonía. Para hacerlo, convirtió su casa en su propio laboratorio de experimentación, jugando con la estética de la casa. Es decir, los materiales que normalmente se usan en construcciones residenciales tradicionales contrastan con los diseños y materiales usados por Gehry. Con ello, en poco tiempo se pone a todo el vecindario en su contra, ya que lo que él queria era “alterar” la harmonía del barrio con la alteración de la estética de su experimento. Para poner un ejemplo, y que resulta ser lo más evidente, situado en un primer plano de la casa, son las estacas de madera que se pueden observar en las diferentes casas (con la función de delimitar las diferentes parcelas) a excepción de la suya, dónde usaba el metal corrugado para hacer la misma función.

“Fue la mayor libertad que había tenido. Podía expresarme de manera más directa, sin edición, ... También pretendía crear la difuminacion entre los bordes del presente y el pasado.” [4] 12

DECONSTRUCTIVISMO


ALZADO LATERAL

ALZADO LATERAL

FRANK GEHRY

13


E PROCESO Algunas personas pueden pensar que la casa de Gehry se ve como una explosión de un depósito de chatarra, dónde todo está por azar, no planificado, sin ningun tipo de orden. Sin embarbo, a mi parecer, el arquitecto tenía todo de bocetos y maquetas para justificar sus movimientos. Es decir, lo que a primera vista puede parecer caótico o minimalista está meticulosamente planeado. Gehry es un experimentador. La casa es un constante trabajo de remodelación y experimentacion con con el diseño. Por eso, es un proceso constante e infinito. Lo que consigue al hacer tantas pruebas con éste diseño es la solidificación de la visión de sí mismo como arquitecto, y en definitiva, de un modo u otro, el camino hacia el éxito profesional. Pero sobretodo, su satisfacción personal por la obra de arte. “... había una hilera de ladrillos. Los seguí hasta una pared dónde un signo describía la obra como los 137 ladrillos refractarios, por el artista Cal André. Un par de semanas más tarde me quise encontrar con él. Estaba fascinado con su obra. Le dije lo maravilloso que me parecía todo. Entonces, él me miró como si fuera un loco. Sacó un bloc de papel y empezó a dibujar los ladrillos. Fue entonces cuando me di cuenta que era pictórico. Esto me puso en mi lugar.” [5] 14

DECONSTRUCTIVISMO


FRANK GEHRY

15


F MATERIALIDAD ¿Estuco? ¿Piedra? ¿Ladrillo? ¿Qué es lo mejor para un revestimiento exterior? Para remodelar su casa, pidió dinero prestado a sus amigos. Básicamente para el el uso de materiales industriales con costes limitados, como el metal corrugado, la madera contrachapada y la valla metálica. Lo utilizó como alguien que lo usaría para una pista de tenis, un parque infantil, ...; así lo justifica ya que para él, a parte de que es un auténtico actor que vende muy bien sus películas, la arquitectura es como un deporte: se puede permitir jugar con sus propias reglas en su propia casa.

“Yo estaba muy interesado en la relación directa entre la intuición y el producto. Si nos fijamos en una pintura de Rembrandt, se siente como él sólo lo pintó, y yo estaba buscando ésta inmediatez en la arquitectura. Se estaban construyendo casas en hilera por todos sitios, y todo el mundo, incluyéndome a mí, decían que se veían mejor en bruto. Entonces empecé a jugar con ésta estética.” [6] 16

DECONSTRUCTIVISMO


FRANK GEHRY

17


G ¿USO RACIONAL DE LOS MATERIALES? Los tres materiales anteriormente comentados (madera contrachapada, el metal corrugado y la valla metálica), al ponerlos en su casa, ¿les cambia el uso habitual, o no? Para empezar, el “balloon frame” es una técnica muy habitual para la construcción de casas en estados unidos. Él lo vende como un auténtico “boom” hacia su arquitectura ya que, ésta misma madera donde la gente se puede autoconstruir sus casas como un “catálogo de Ikea”, él la usa para revestir ésta nueva piel de la antigua casa. És un material económico que le permite jugar y manipular con la geometría de la nueva envolvente. Tergiversa el porqué de su uso para su propia experimentación pero en realidad es porque es fácil de usar. Al igual que la valla exterior de metal corrugado. Se pueden ver construcciones con el uso de éste material para la fachada. Él no lo quiere así. Prefiere darle más protagonismo colocándola en el primer plano de su parcela, experimentando las reacciones y la atención de los demás. Realmente pienso que es porque no disponia del dinero suficiente para poner un material mejor. También se refleja en la típica valla metálica usada en campos de fútbol. Pues no, él la usa para una parte de su cubierta. Tanta experimentación y crisis personal interna, ¿no le quedaba dinero para acabar la cubierta de forma normal? Pienso que es un atractivo más para la experimentación de su laboratorio personal, que es su casa. 18

DECONSTRUCTIVISMO




CONCLUSIÓN Es curioso cómo Frank Gehry hace que los típicos materiales que se han usado siempre para la construcción de edificios, reciban mucha más importancia en éste proyecto. Es relevante cómo les da un protagonismo que hasta ahora nunca habían tenido, ya que era lo habitual. Simplemente lo hace cambiando el uso normal de estos materiales, experimentándolo en su propia casa. Yo, me pregunto si realmente es curioso. Me lo pregunto porque su arquitectura, a través de los años, se ha ido desarrollando siempre con esta idea inicial de deconstructivismo pero siempre adaptándose al entorno inmediato del proyecto. Él lo dice en todas sus obras. Con esto y con edificios como el Guggenheim de Bilbao, se demuestra que Frank Gehry no es únicamente un autor de cine dónde él lo que quiere es vender sus proyectos, sino que tras estas palabras y escenografías que él desarrolla en su mente, realmente están trabajadas y muy experimentadas (empezando por su propia casa), lo que le lleva a la construcción de edificios tan magníficos como es el museo Guggenheim, entre otros.



CITAS Todas las citas están extraídas del libro: “Conversations with Frank Gehry” de Barbara Isenberg, 2009 [1] [2] [3] [4] [5] [6]

Página 68 Página 65 Página 64 Página 67 Página 61 Página 59



BIBLIOGRAFIA LLIBRES “Entre Blade Runner y Mickey Mouse” de José Pérez de Lama, 1999-2002 “Conversations with Frank Gehry” de Barbara Isenberg, 2009 PAGINAS WEB Archdaily http://www.archdaily.com/67321/gehry-residence-frank-gehry/

Vaumm http://vaumm.com/la-casa-de-frank-gehry/

Architect Magazine http://www.architectmagazine.com/architects/the-tijuana-sausage-factory.aspx

VÍDEO Frank Gehry: The formative years https://www.youtube.com/watch?v=lc6r7qCcpV4





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.