Cultura Chancay

Page 1

Identidad Alberto Col谩n Falc贸n

Huaral

Cultura Chancay


Identidad AMÉRICA DEL SUR La civilización Chancay se desarrolló de los años 1,200 d. C. a 1,470 d. C. (Intermedio Tardío). Su ámbito abarcó el valle y cuenca del Río Chancay en la costa central del Perú. En este territorio que abarcó desde Supe al norte, Ancón por el sur, Huataya por el este y el Océano Pacifico por el oeste; se desarrollaron tribus con influencia de la cultura Wari.

Chancay Cultura Chancay

Según Julio C. Tello a esta manifestación de tribus en conjunto se dio a llamar: Cultura Chancay. El comercio que desarrolló la civilización Chancay con otras regiones, fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida. La cultura Chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a los conquistadores provenientes del sur; el Imperio Inca.

CULTURA CHANCAY Ceramio de la cultura Chancay, que representa a un ejemplar de la raza canina perro sin pelo, la única variedad de can nativa del Perú. “El perro sin pelo de Perú” Es una de las seis razas en el mundo de canes desprovistos de pelaje, pero que tienen un mismo antecesor común: el lobo asiático.

Esta cultura basó su economía en la agricultura, la pesca y el comercio. Para desarrollar la agricultura, sus ingenieros construyeron reservorios de agua y canales de regadío. Los ayllus situados frente al mar, explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como alejándose un poco de ésta con los caballitos de totora. Igualmente, fueron notorios comerciantes con otras regiones ya sea por tierra hacia la sierra y selva peruana.

y por el mar hacia el norte y el sur de sus límites territoriales. Los asentamientos de Lauri, Lumbra, Tambo Blanco, Pasamayu, Pisquillo Chico y Tronconal, principalmente concentraron a los artesanos que producían a gran escala los ceramios y textiles. La Cultura Chancay es una de las primeras en masificar su producción en cerámica, y textiles así como en metales; como el oro y la plata de los cuales hicieron bienes rituales y domésticos. También se destacaron por sus artículos tallados de madera.

1


Identidad las esculturas en madera de esta civilización se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas, oponiéndose a la sofisticación de su artesanía textil. Con las maderas de los bosques secos, los Chancay tallaron grandes y pequeños objetos, finamente grabados con motivos que reflejan el medio marítimo, tales como aves marinas y embarcaciones.

CABEZA FALSA En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios. Las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de muertos. Fabricaron también herramientas para el trabajo textil, las labores agrícolas y las faenas de pesca, así como una variedad de objetos para el culto y las distinciones de status sociales.

Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando, estas eran usados por los caciques principales.

2


Identidad El desarrollo de la cerámica y de los tallados de madera forman parte de la singular mano de obra de esta cultura. Estas cerámicas se ha n hallado principalmente en los cementerios de Ancón y en el valle de Chancay. La producción de cerámica fue a gran escala debido a la utilización de moldes. No obstante la masiva producción de ceramios, los artesanos produjeron vasijas abiertas en las que se pueden observar más de 400 formas diferentes de dibujos. ÍDOLO ANTROPOMORFO El estilo clásico de Chancay es el de cerámica de contextura áspera y decorada en color negro o marrón sobre un fondo claro (blanco o crema), y por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco .

Nota: la producción de cerámica fue de carácter masivo, a gran escala. Ya que se usaron moldes para realizar producciones en serie.

De estas se destacan principalmente: 1) Cántaros ovoides con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro (cabeza escultórica en el cuello de la vasija), con ligeros relieves que insinúan las extremidades y con manos que sostienen generalmente una copa. Los personajes llevan siempre, grandes orejeras. A este tipo de vasijas se las conoce como: “chinas” o “barrigones”.

2) Pequeños ídolos antropomorfos o figurinas representando a figuras masculinas o femeninas (generalmente femeninas) desnudas, con una gran cabeza presentando una mandíbula saliente, con los brazos cortos y extendidos hacia arriba, simulando alas. Los ojos aparecen por lo general remarcados con color negro. A estas estatuillas se las conoce entre los huaqueros como "cuchimilcos".

3


Identidad Figura antropomorfa, que asemeja a un humano extendiendo sus brazos, como diciendo “estoy aquí”. Los Chancay creían en el mas alla y estas ofrendas eran a manera de agradecimiento y tal vez su forma de congraciarse con los Dioses. Los cuchimilcos casi siempre vienen en pareja (hombre/mujer) y representan la dualidad divina, en la cual creían las culturas precolombinas.

La alfarería de la sociedad Chancay, siempre ha sido considerada de escaso rigor técnico y hasta ingenua en los temas que decoran sus vasijas, especialmente si se la compara con la cerámica de las culturas vecinas.

Dos son los rasgos que destacan en ella: por un lado, la sencillez aparente de su arte en oposición a la complejidad que alcanzó la artesanía textil de este mismo pueblo; por el otro, la independencia para desarrollar un estilo cerámico propio, prácticamente impermeable a las influencias que ejercieron en él, culturas más complejas como Chimú y el Imperio Inca.

4


Identidad Muchas de las piezas de la alfarería Chancay, no presentan evidencias de uso y, al parecer fue producida en grandes cantidades sólo para ser destinadas a ofrendas funerarias, junto a otros objetos textiles y de madera. Su particular sello marcó más que cualquier otra artesanía la identidad de la civilización Chancay.

La mayoría de las vasijas son de formas simples, con unos pocos motivos pintados en uno o dos colores contrastantes, imitando diseños textiles o creando efectos de volumen.

Estas figuras, extienden sus brazos dando la "Bienvenida, o diciendo estamos aquí", esta cultura tenía la creencia que con estos objetos alejaban las malas energías y a la vez daban la bienvenida a una nueva vida después de la muerte, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza Chancay. Por la peculiaridad de sus ojos rasgados, a los cuchimilcos, también se les conoce como "chinas" (no confundir con las vasijas de la misma cultura llamadas "chinas"). A pesar de ser un rasgo característico de la Cultura Chancay, los cuchimilcos también aparecen en las culturas Lima y Chincha.

Entre las formas escultóricas más notables están los “cuchimilcos”, gráciles figuras humanas desnudas, sólo adornadas con pintura corporal que probablemente representaron algún ideal estético de esta sociedad.

5


Identidad En textiles los Chancay se destacan por el uso de diversas técnicas, colores y temáticas. Trabajaron la lana de llamas, el algodón y las plumas de gran variedad de aves, para realizar diversas prendas, bolsas y mascaras funerarias. A través de los tejidos, los Chancay expresaron sus conceptos sagrados y profanos del medio que los rodeaba, también encontramos aspectos de la vida del litoral: aves, peces y otros animales costeños. En cuanto a la técnica están: la gasa decorada, el colado y el pintado en llano. Podemos encontrar tres grupos según su naturaleza: Las Gasas, las telas pintadas y las muñecas y/o objetos tridimensionales.

Instrumentos Textiles

El arte textil, las telas, y los tejidos han representado desde siempre, una base de datos e información sobre los antiguos pobladores Peruanos, sus vidas y sus costumbres. Los antecedentes más destacados se remontan a la época precolombina a las piezas elaboradas por artesanos de las culturas Chancay, Nazca y Paracas. Estos textiles no sólo eran usados como prendas de vestir sino que llegaron a adquirir valor de cambio, como ofrenda religiosa, como presente para sellar alianzas matrimoniales o diplomáticas e incluso como botín de guerra. Durante el período hispánico, numerosas técnicas y telares irrumpieron de la mano de los conquistadores y colonizadores que llevaron a que la tradición se pierda con el tiempo...

En la costa central la Cultura Chancay se destaca por sus bellos y delicados tejidos. Además de su notable producción y creatividad textil, asociados a las practicas mortuorias destacan unos tejidos muy delicados, trasparentes y bellamente decorados con que envolvían a sus difuntos. Por esas cualidades de finura, transparencia y ornamentación se le denominan encajes. Los efectos para ese entonces se consideran inigualados.

6


Identidad Las tejedoras poseían un amplio instrumental para su labor. Este era cuidadosamente guardado en cajas confeccionadas en caña, cestería o madera y como bien personal y de significativo valor las acompañaba conformando parte de su ajuar funerario. Parte importante de este instrumental eran los trameros, de los que era necesario tener varios para poder resolver simultáneamente los cambios en la trama discontinua según la pieza a tejer, como telas brocadas o tapicería. Estos eran fabricados con maderas duras y desgastados cuidadosamente en sus puntas para así evitar los enganches durante el tejido. En el segmento más ancho de la varilla se fijaba una cuenta de diversos materiales, madera, caña o cerámica, pintada detalladamente, la que permitía separar los hilos embobinados. También estos artefactos podían servir como husos para la hilatura de finos hilos, en este caso, la cuenta cumplía la función del peso del instrumento textil.

Las Gasas

Son tejidos reticulares manufacturados en algodón. Fueron preferidos para confeccionar paños livianos y ligeros de forma cuadrada, a veces llevan diseños bordados de peces, aves, y felinos. Las gasas tuvieron principalmente objetivos mágicos religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos al estilo de tocados. Este hilo que tenia un carácter mágico fue llamado Lloque y de acuerdo a sus creencias, las prendas eran impregnadas de poderes sobrenaturales y servían de protección en el más allá.

7


Identidad Fragmento Perú, Costa Central, cultura Chancay (alrededor de 1,100-1,450) Algodón fuerte torsión en S . Este fragmento forma parte de una pieza más grande. Tela de dos hilos. Las reservas por ligadura anudada, amarras, que forman círculos de dos dimensiones, dibujan un motivo antropomorfo. Varias series de ligaduras seguidas de tres baños de tinte beige, marrón y castaño oscuro contribuyen a dar relieve y un cierto dinamismo al motivo.

Las Telas Pintadas Se trata de lienzos de diversos tamaños sobre el cual se decora a través del pintado directo, diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos, etc. Los colores aparecen armoniosamente combinados, siendo los tonos blanco, marrón, pardo amarillo, rojo, negro y azul los mas frecuentes. En algunas telas pareciera que el artista ha dado rienda suelta a su inspiración realizando composiciones libres y muy creativas, ayudado por la facilidad que le permitía el pincel.

Las Muñecas y objetos tridimensionales El tejedor Chancay sorprende por su imaginación para manufacturar muñecas, árboles, aves, entre otros, todos ellos formados a partir de un armazón de fibra vegetal sobre la cual se recubría totalmente con hilos y retazos de diversos tejidos. Las muñecas Chancay son tipicamente de sexo femenino. Son objetos rellenados con fibras y están adornados con cabello y vestidos de tela. Los ojos son hechos utilizando la técnica de tapiceria.

8


Identidad Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en los ceramios. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.

La iconografía de sus mantos representaba mayoritariamente peces, felinos, pájaros, monos y perros, especialmente aquella raza oriunda, el perro sin pelo del Perú. El color es el elemento estilístico más visible inmediatamente.Bicromía o policromía dependen de la cantidad de baños de tinte o capas de pigmentos que se agregan a la tela. La elección de un color se asocia al simbolismo de los colores y este aspecto se evoca igualmente aquí.

9


Identidad

La invención del telar de lizos, aceleró el desarrollo del arte textil de los Chancay. Este instrumento, que permite fijar un sistema de hilos verticales (urdimbre) entrelazado con hilos horizontales (trama), hace posible combinar hilados de diferentes densidades, colores y materiales, generando diversas estructuras textiles y complejos diseños.

En la sierra, en cambio, se prefirió el telar horizontal fijado al suelo, muchas veces más ancho que largo, permitiendo el trabajo simultáneo de varias personas en un mismo textil.

Por lo general, los tejedores andinos daban la forma deseada a sus prendas en el mismo telar, sin cortar la tela. Otros rasgos notables de esta industria eran el cuidado en las terminaciones, en las uniones del tejido y la ausencia de nudos. En la costa, la Civilización Chancay utilizó principalmente el telar de cintura con tensión variable, para tejer paños de largas urdimbres.

Es tal el esmero en los detalles que en ocasiones es difícil distinguir el revés del derecho de un textil.

10


Identidad

Los cementerios Chancay son enormes, aunque con normas de entierro diferentes. Estos han revelado dos tipos de entierros: A) El de la clase alta o para los Grandes Señores, que consistía en cámaras rectangulares o cuadrangulares de adobe con techo y paredes de caña que se hacían a 2 o 3 metros de profundidad descendiéndose por una escalera. El fardo funerario estaba rodeado de ofrendas de ceramios, tejidos y objetos de oro y plata.

B) El del poblador común, que se hacían casi en la superficie. El fardo funerario era cubierto con esteras, venía acompañado de simples telas llanas y pocas ofrendas (entre las ofrendas estaban las “chinas” y los “cuchimilcos”).

FARDO FUNERARIO Fardo funerario perteneciente a la Cultura Chancay en su interior se encuentran restos humanos, cubiertos de telas de algodón, lana de camélido, madera, hueso... El fardo funerario cubre un cuerpo colocado en posición fetal, envuelto en tejidos enrollados formando varios grosores. Está adornado con una cabeza sobrepuesta y con bolsas que contienen principalmente hojas de coca.

Restos de niño en cesta Debido al descubrimiento de varios entierros se piensa que la sociedad Chancay fue un reino importante, que englobaba varios señoríos de la costa. La organización básica era el ayllu, que eran pequeños grupos emparentados entre sí, por vínculos de sangre y de costumbres, estos ayllus estaban controlados por un Curaca principal, quien regulaba las actividades productivas de los artesanos, agricultores y pescadores, también se encargaba de las actividades festivas. La sociedad estaba fuertemente estratificada, como se deduce de las diferencias observada en los ajuares que acompañan a los difuntos en las tumbas.

11


Identidad Los antiguos pobladores pensaban que cuando las personas morían, el alma viajaba a otros lugares y para recorrer este camino el difunto era enterrado con sus mejores galas y con todos sus pertenencias. Después de momificar el cadáver... el individuo hermosamente ataviado era colocado en un fardo de forma rectangular o cuadrada, en posición flexionada y con los pies cruzados, uno sobre el otro. Sobre el rostro se le colocaba una tela muy fina (Lloque). Luego era recubierto con mantos de algodón y/o lana... podían ser simples o decoradas según la posición social del individuo.

Del fardo sobresalía el bulto de “la cabeza” o “falsa cabeza” colocada encima del fardo. El paquete funerario, casi siempre se encontraba apoyado en la pared Sur, Esta costumbre prehispánica, abandonada después de la conquista, muestra el cuidado entregado a los difuntos

Cabeza textil de la cultura Chancay, de momia rellena de fibras vegetales. La pieza presenta un diadema roja y pintura roja sobre la cara. La cabeza mide 23 cm. De altura y 53 cm. Con la ropa colgante.

12


Identidad

Atadas a las momias a modo de un cinturón, en su derredor, se colocaban las “muñecas”. No eran juguetes (pese a su aspecto de muñeca de trapo para juegos infantiles). Sino objetos de valor mágico-religioso y eran trabajadas a veces formando escenas de la vida del difunto o de personas allegadas y queridas, que de este modo les acompañaban en la otra vida.

MUÑECAS CHANCAY Estas muñecas se encontraron en los fardos funerarios, atadas a las momias a modo de un cinturón. Estas “muñecas” chancayanas eran confeccionadas partiendo de armazones de junco, se las forraba con hilos de colores y se las vestía con trajecitos hechos de prendas elaboradas especialmente para tal fin.

13


Identidad

En el aspecto arquitectónico, la civilización Chancay se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios. Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus y controlados por curacas o dirigentes y destacaron los centros urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.

Su cultura fue marcada por la estratificación social, lo que se notaba también en los pequeños poblados. Las construcciones fueron sobre todo de adobe fabricado en serie en base a moldes y a veces, las más importantes, estuvieron mezcladas o combinadas con piedras. Sus habitantes estaban asentados por oficio de tal manera de poder masificar la producción de bienes. El acceso a las pirámides fue a través de rampas, es decir, de arriba hacia abajo. Igualmente fueron de notoriedad sus grandes obras de ingeniería hidráulica tales como reservorios y canales de riego.

www.myhuaral.com

Alberto Colán Falcón

14


Identidad

Pachacutec "El que cambia el rumbo de la tierra" Fue el noveno gobernante del estado Inca y quien lo convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo. Aunque no había sido designado como sucesor por su padre Viracocha Inca, dirigió una defensa militar ante el belicoso ejército Chanca mientras que su padre y su hermano Inca Urco habían huido del Cuzco. La victoria sobre los chancas hizo que Viracocha Inca lo reconociera como su sucesor alrededor de 1438. Como parte de su visión de estadista y caudillo guerrero conquistó muchas etnias y estados, entre ellos figuran los Chancay...

Los Chancay: Eran grupos de familias que vivían separadas a gran distancia unos de otros. Dichos grupos estaban unidos entre sí, por vínculos de sangre y de costumbres. Cada familia tenia su propia deidad tutelar o Apu. Cuando los Chancay se incorporan al imperio incaico también aceptan sus costumbres. El culto religioso estaba a cargo del sumo sacerdote y/o del cacique principal(nombrado por el propio Inca) quien cada año en el inicio del solsticio de invierno,( 21 de Junio) reunía a la población, en las lomas de Iguavil (hoy granados) y recibía ofrendas y realizaba sacrificios de animales en honor al Sol. La caída del imperio del Tahuantinsuyo, y la llegada de los españoles no significó la desaparición de las costumbres y formas de vida de la población de este valle, como veremos mas adelante, muchas de estas sobrevivieron a la colonia y a la república.

15


Identidad

La leyenda cuenta que casi al final del incanato, tras la captura del inca Atahualpa, los españoles para su liberación pidieron un rescate. El inca ordenó entonces que de todos los rincones del imperio, le traigan oro y plata. Los curacas de los principales ayllus enterados de este mandato ordenaron a sus súbditos enterrar todos sus tesoros en las faldas de los cerros o Apus. Esta rebeldía hizo que tiempo después los españoles en represalia eliminaran cientos de indígenas Chancay. Los sobrevivientes huyeron a las alturas y a los que lograron capturar fueron reducidos y concentrados en poblaciones de Indios.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.